1 Epidemiología de Las Enfermedades Transmisibles 1

download 1 Epidemiología de Las Enfermedades Transmisibles 1

of 6

Transcript of 1 Epidemiología de Las Enfermedades Transmisibles 1

  • 7/26/2019 1 Epidemiologa de Las Enfermedades Transmisibles 1

    1/6

    UNIDAD: EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES TRASNSMISIBLESY NO TRANSMISIBLES.TEMA: EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES TRASNSMISIBLESFOE: CONFERENCIA

    DURACIN: 2 HORALOCAL Y FECHA: AULA DEL POLISAL MANAGUA.

    OBJETIVOS:

    Conocer la epidemioloia de la! en"ermedade! #ran!mi!i$le!.U#ili%ar lo! conocimien#o! #e&rico! para el a$orda'e de la! en"ermedade!

    Contenido: De"inicione!.

    Fac#ore! ()e de"inen )na Epidemia.

    Cadena de in"ecci&n.

    Medida! de Con#rol de la! En"ermedade! *ran!mi!i$le!.

    La #area principal de la epidemiolo+a de la! en"ermedade! #ran!mi!i$le!con!i!#e en aclarar la! di,er!a! e#apa! del proce!o de in"ecci&n parade!arrollar- poner en ")ncionamien#o ,alorar la! medida! de con#roladec)ada!

    En!e"#ed$d T"$n#ii%&e o In!e''io$

    En"ermedad ca)!ada por la #ran!mi!i&n de )n aen#e in"eccio!o e!pec+"ico o!)! prod)c#o! #&/ico! de!de )na per!ona o animal in"ec#ado! a )n 0)1!ped!)!cep#i$le- de "orma direc#a o indirec#a.

    E(ide#i$Aparici&n en )na com)nidad o rei&n de )n nmero de ca!o! de )naen"ermedad dema!iado rande o ine!perado para e!e momen#o e!e l)ar.

    F$'to"e )*e De!inen *n$ E(ide#i$El nmero de ca!o! ()e indica la e/i!#encia de )na epidemia ,ar+a !en:

    El aen#e El #ama3o el #ipo de po$laci&n e/p)e!#a La e/periencia pre,ia o la "al#a de e/po!ici&n a e!a en"ermedad El #iempo l)ar de oc)rrencia. Frec)encia 0a$i#)al de la en"ermedad en la %ona- en e!a po$laci&n

    e!pec+"ica d)ran#e e!a e!#aci&n del a3o.

    E(ide#i$ P*nt*$&Lo! indi,id)o! !e ,en e/p)e!#o!- de "orma m4! o meno! !im)l#4nea- a )n "ocode in"ecci&n. Ello !e #rad)ce en )n a)men#o m) r4pido de ca!o!- a men)do en)n pla%o de 0ora!.

  • 7/26/2019 1 Epidemiologa de Las Enfermedades Transmisibles 1

    2/6

    E(ide#i$ (o" Cont$+ioLa en"ermedad pa!a de per!ona a per!ona- por lo ()e el a)men#o inicial delnmero de ca!o! e! len#o.

    En!e"#ed$d End,#i'$

    Se pre!en#a en )na %ona eor4"ica o )n r)po de po$laci&n de#erminado! con#a!a! de pre,alencia o incidencia rela#i,amen#e al#a!- en comparaci&n con la!()e !e o$!er,an en o#ra! %ona! o po$lacione!.

    C$den$ de In!e''i-nLa! en"ermedade! #ran!mi!i$le! aparecen como con!ec)encia de lain#eracci&nen#re A+ente H*,(ed A#%iente

    El con#rol de e!#a! en"ermedade! p)ede lorar!e median#e el cam$io deal)no de e!#o! componen#e!.

    E! re!pon!a$ilidad de la epidemiolo+a de la! en"ermedade! #ran!mi!i$le!e!#)diar la! di!#in#a! e#apa! del proce!o de in"ecci&n para de!arrollar- poner en")ncionamien#o ,alorar la! medida! de con#rol adec)ado.

    . A+ente In!e''iooIn"ecci&n con!i!#e en la en#rada el de!arrollo o m)l#iplicaci&n de )n aen#ein"eccio!o en el 0)1!ped.In"ecci&n no !ini"ica en"ermedad- al)na! in"eccione! no prod)cen

    en"ermedad cl+nica

    L$ E/o&*'i-n de &$ In!e''i-n De(ende de: Pa#oenicidad del aen#e 5ir)lencia In"ec#i,idad Do!i! In"ec#i,a

    P$to+eni'id$d de& A+enteCapacidad para prod)cir en"ermedad 6relaci&n en#re nmero de per!ona! ()ede!arrollan la en"ermedad cl+nica el nmero de per!ona! e/p)e!#a! a la

    in"ecci&n7

    Vi"*&en'i$Se re"iere a la ra,edad de la in"ecci&n 6m) $a'a a m) al#a7.El ,ir)! a#en)ado de la poliomieli#i! #iene )na ,ir)lencia $a'a

    In!e'ti/id$dCapacidad del aen#e para in,adir prod)cir in"ecci&n en el 0)1!ped.

    Doi In!e'ti/$

    Can#idad nece!aria para pro,ocar in"ecci&n en lo! indi,id)o! !)!cep#i$le!.

  • 7/26/2019 1 Epidemiologa de Las Enfermedades Transmisibles 1

    3/6

  • 7/26/2019 1 Epidemiologa de Las Enfermedades Transmisibles 1

    4/6

    L$ ditin'i-n ent"e ditinto ti(o de t"$n#ii-n e i#(o"t$nte en eo#ento de e'o+e" #,todo ($"$ 'ont"o&$" &$ en!e"#ed$det"$n#ii%&eM,todo de T"$n#ii-n de *n A+ente In!e''ioo

    T"$n#ii-nDi"e't$

    T"$n#ii-n Indi"e't$

    Cont$'toBeoRe&$'i-n Se3*$&Ot"o 'ont$'to: ($"to4("o'edi#iento #,di'o4&$'t$n'i$4 in5e''i-n de d"o+$6T"$n#ii-n $,"e$ $ 'o"t$dit$n'i$ 7+otit$4 to4

    eto"n*do6T"$n!*ione de $n+"eT"$n(&$'ent$"i$

    T"$n#ii-n (o" /e82'*&o 7$&i#ento'ont$#in$do4 $+*$4 to$&&$4 8e""$#ient$$+"2'o&$4 et'.6T"$n#ii-n (o" /e'to" 7ine'to4$ni#$&e6T"$n#ii-n (o" e& $i"e $ &$"+$ dit$n'i$7(o&/o4 +otit$6P$"ente"$& 7in5e''ione 'on 9e"in+$

    'ont$#in$d$6.

    ESTUDIAMOS TRES NIVELES DE PREVENCIN: PRIMARIA4SECUNDARIA Y TERCIARIA.

    87 La pre,enci&n primaria #iene como o$'e#i,o di!min)ir la pro$a$ilidad de

    oc)rrencia de la! en"ermedade!. Ac#a en el periodo prepa#o1nico de la

    en"ermedad. Comprende:

    9 Pro#ecci&n o pre,enci&n e!pec+"ica

    9 Pre,enci&n ine!pec+"ica.

    La pro#ecci&n o pre,enci&n e!pec+"ica !on in#er,encione! concre#a! "ren#e a

    en"ermedade! o a"eccione! de#erminada!- incl)endo la admini!#raci&n de

    ,ac)na!- aplicaci&n de "lor- )!o de pre!er,a#i,o!- de!0a$i#)aci&n #a$aco- e#c.

    La pre,enci&n ine!pec+"ica comprende la! medida! ()e !e #oman !o$re el

    indi,id)o- colec#i,idad o medio am$ien#e con el "in no !olo de e,i#ar laen"ermedad- !ino "omen#ar la !al)d en la! po$lacione!.

    El concep#o de Promoci&n de la !al)d !e podr+a relacionar con la! medida! de

    pre,enci&n ine!pec+"ica. El proce!o de capaci#aci&n de lo! indi,id)o! para ()e

    e'er%an )n maor con#rol !o$re !) propia !al)d p)edan a!+ me'orarla.

    La promoci&n de la !al)d #iene como o$'e#i,o me'orar a)men#ar lo! ni,ele! de

    !al)d po!i#i,a. El e!")er%o coordinado de la com)nidad e! el ()e p)ede

    modi"icar lo! de#erminan#e! !ociale!- econ&mico!- del en#orno "+!ico de la!

    cond)c#a! o compor#amien#o! relacionado! con la !al)d.

  • 7/26/2019 1 Epidemiologa de Las Enfermedades Transmisibles 1

    5/6

    27 La Pre,enci&n !ec)ndaria !e lle,a a ca$o c)ando la primaria no 0a e/i!#ido

    o 0a "raca!ado. Incl)e:

    A. De#ecci&n #ra#amien#o preco% de en"ermedad !)$cl+nica: A ni,el

    po$lacional- lo! prorama! com)ni#ario! de cri$ado o !creenin 6de#ecci&n de

    me#a$olopa#+a!- o de#ecci&n preco% del c4ncer de mama7. ; a ni,el indi,id)al ocl+nico- la de#ecci&n cl+nica preco%- o la $!()eda ac#i,a ) opor#)ni!#a de

    ca!o!.

  • 7/26/2019 1 Epidemiologa de Las Enfermedades Transmisibles 1

    6/6

    Unid$d: E(ide#io&o+i$ de &$ en!e"#ed$de In!e''io$

    G*2$ Metodo&-+i'$ N; 1

    TEMA: En"ermedade! in"eccio!a!

    MODALIDAD: *ra$a'o Pr4c#ico F)era de a)la.

    OBJETIVO:Aplicar lo! conocimien#o! ad()irido! en el an4li!i! de )naen"ermedad in"eccio!a.

    RESULTADOS ESPERADOS: An4li!i! reconocimien#o de lo! concep#o!$4!ico! de la! en"ermedade! in"eccio!a!.

    PASOS METODOLGICOS:

    8. Lec#)ra del doc)men#o Epidemioloia de la! en"ermedade! in"eccio!a!.2. Formar r)po! de > e!#)dian#e!.=. Seleccionar )na en"ermedad in"eccio!a?. Anali%ar e!#a pa#olo+a #omando en c)en#a #odo! lo! elemen#o! de )na

    en"ermedad #ran!mi!i$le.>. E/ponerlo al r)po.@. Ela$ore )n repor#e.

    EVALUACIN:

    5alor del #ra$a'o 8 p)n#o! #omando en c)en#a pre!en#aci&n dominio del#ema.