1 Er Trabajo

download 1 Er Trabajo

of 3

description

ANTROPOLOGIA

Transcript of 1 Er Trabajo

Cules son los campos de especializacin o sub-disciplinas de la antropologa?, explique cada uno. Antropologa Cultural

Se ocupa de la descripcin y anlisis de los grupos humanos del pasado y el presente indagando sobre sus formas de produccin de organizacin sociopoltica.Donde es importante resaltar la etnografa y la etnologa.

La etnografa corresponde al estudio exhaustivo de grupos culturales, donde se enfocan principalmente e informacin descriptiva que le permite estar ms cerca de las experiencias de la vida.Por otro lado, la etnologa se ocupa de hacer una sntesis explicativa de diversos grupos humanos.

Por ultimo tenemos la antropologa lingstica la cual estudia las formas en las lenguas se van desarrollando.

Arqueologa Poder citar que se especializa en entender los sistemas socioculturales que existen en el pasado, cuyo inters es por lo procesos culturales y la direccin del cambio cultural.Antropologa FsicaSe especializa en comprender el estudio de la humanidad desde una perspectiva biolgica, los grupos humanos adems estudian a los primates buscando los indicios fsicos, qumicos, morfolgicos y de comportamiento que nos permitan entender mejor al hombre.

CAMPOS DE ACCION

En la actualidad los antroplogos trabajan en el gobierno, la industria, la agricultura, la educacin, la medicina, y adelantan su trabajo con poblaciones rurales, urbanas y minoras tnicas.

Segn la historia de la antropologa Cules son los principales enfoques tericos de la disciplina? , Explique cada uno. La antropologa est fundada sobre grandes escuelas de pensamiento el racionalismo y el empirismo.

Las tendencias ms representativas son: evolucionismo, difusionismo, funcionalismo, estructural funcionalismo, estructuralismo y la antropologa simblica e interpretativa.

Evolucionismo

Esta teora contribuyo al desarrollo de la antropologa social, tratando de poner orden a un cumulo de informacin confusa que exista sobre la vida social.DifusionismoSu principal represntate fue Franz Boas, quien hacia nfasis el estudio de la cultura como un sistema irrelacionado, elevo la etnografa y el trabajo de campo a nivel alto, donde argumentaba que era la nica manera de llegar a un conocimiento auntentico sobre la manera de pensar y sentir de los aborgenes.Funcionalismo

Esta teora resalta la importancia de entender el conjunto de la vida social como un todo y no como un agregado de elemento.

Estructural -Funcionalismo:Su principal represntate fue Emilio Durkheim, quien haca referencia que los hechos sociales tienen una existencia que rebasa a los individuos que participan en ellos.Estructuralismo:Esta teora resalta la importancia de entender generalmente como opera la mente humana a travs del anlisis de diferentes culturas.

Antropologa simblica e interpretativa:Su principal represntate fue Clifford Geertz, donde sostenan que la funcin del antroplogo es hacer intangible el sistema de smbolos en el que la cultura esta soportda, interprentandolo.

Desde la perspectiva antropolgica qu se entiende por cultura?El concepto bsico de la antropologa es la cultura, la cual se refiere de manera general a las formas de pensar, hacer y sentir del ser humano, donde podemos mencionar que son parte de la cultura las representaciones colectivas, las normas, los valores, los roles, los cdigos, las ideologas, la comunicacin de los smbolos, las creencias, las costumbres, las conductas los usos del lenguaje entre otros.

A partir de estos elementos que hablan de cultura, podemos deducir que la cultura es un sistema de recursos que le permite interactuar con el entorno que lo sostiene (medio social y natural)

Entre los principales aportes de la reflexin antropolgica a los estudios sociales de la tecnociencia est la concepcin amplia de cultura en el anlisis, que ha permitido repensar crticamente la naturaleza de la ciencia y la tecnologa incorporando en ella reflexiones relacionadas con los presupuestos tericos de sta como construcciones sociales, pero tambin por la participacin de actores usualmente marginales en la produccin de conocimiento. Esta perspectiva ha dado pie para explorar la tecnociencia ms all de los laboratorios y las academias, y comprenderla como un bien de consumo

En un segundo plano entre lo antropolgico-social y lo tico-axiolgico se manifiesta una relacin dialctica, en tanto desde la cultura se favorece la formacin de los valores que aportan a la condicin de ciudadano del estudiante, que se comprende como identidad, pertenencia y actuacin; en la medida en que integran y concientizan las relaciones sociales y la cultura. A la vez contrae compromisos y responsabilidades hacia la sociedad, devenidos y sintetizados en lo ideopoltico

La condicin de sntesis de lo ideopoltico revela que la formacin de esta naturaleza en el profesional es la expresin ideolgica de los intereses sociales y a la vez, se erige en elemento mediador de las relaciones entre los cdigos sistematizados de la cultura y los cdigos sociales provenientes del entorno socioagrario, lo que posibilita la formacin de su identidad como profesional y ciudadano a travs de la contribucin que realizan poltica e ideologa a tal formacin, el desarrollo de su conciencia poltica reveladora de los valores de esta naturaleza y del nexo con lo tico-axiolgico.