1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín...

45
IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA NOMINAL DESINENCIAS DE SUSTANTIVOS (1º y 2ª declinación) / ADJETIVOS 2-1-2 SINGULAR PLURAL F(1ª decl) M(2ª decl) N(2ª decl) F(1ª decl) M(2ª decl) N(2ª decl) Nominat. a us/er/ir um ae i a vocativo a e/er/ir um ae i a Acusativo am um um as os a Genitivo ae i i arum orum orum dativo ae o o is is is ablativo a o o is is is SUSTANTIVOS 1ª DECLINACIÓN (Masculinos y Femeninos) Femeninos: ancilla, -ae (f): esclava, sierva. SINGULAR PLURAL Nominativo ancilla ancillae Vocativo ancilla ancillae Acusativo ancillam ancillas Genitivo ancillae ancillarum Dativo ancillae ancillis Ablativo ancilla ancillis Masculinos: incola, -ae (m): habitante. SINGULAR PLURAL Nominativo Incola Incolae Vocativo Incola Incolae Acusativo Incolam Incolas Genitivo Incolae Incolarum Dativo Incolae Incolis Ablativo incola Incolis

Transcript of 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín...

Page 1: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

1

1ª evaluación

BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA

I. MORFOLOGÍA NOMINAL

DESINENCIAS DE SUSTANTIVOS (1º y 2ª declinación) / ADJETIVOS 2-1-2

SINGULAR PLURAL

F(1ª decl) M(2ª decl) N(2ª decl) F(1ª decl) M(2ª decl) N(2ª decl)

Nominat. a us/er/ir um ae i a

vocativo a e/er/ir um ae i a

Acusativo am um um as os a

Genitivo ae i i arum orum orum

dativo ae o o is is is

ablativo a o o is is is

SUSTANTIVOS

1ª DECLINACIÓN (Masculinos y Femeninos)

Femeninos: ancilla, -ae (f): esclava, sierva.

SINGULAR PLURAL

Nominativo ancilla ancillae Vocativo ancilla ancillae Acusativo ancillam ancillas Genitivo ancillae ancillarum Dativo ancillae ancillis Ablativo ancilla ancillis

Masculinos: incola, -ae (m): habitante.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Incola Incolae Vocativo Incola Incolae Acusativo Incolam Incolas Genitivo Incolae Incolarum Dativo Incolae Incolis Ablativo incola Incolis

Page 2: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

2

Características:

Son, generalmente, sustantivos femeninos.

Hay algunos masculinos: profesiones propiamente masculinas (poeta, -ae; agricola, -ae; etc.),

sustantivos acabados en –cola o en –gena (indigena, -ae).

2ª DECLINACIÓN (masculinos, femeninos y neutros)

Masculinos:

Modelos: dominus, -i (m): señor, amo.

SINGULAR PLURAL

Nominativo dominus Domini Vocativo domine Domini Acusativo dominum Dominos Genitivo domini dominorum Dativo domino Dominis Ablativo domino dominis

Puer, -eri (m): niño.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Puer Pueri Vocativo Puer Pueri Acusativo Puerum Pueros Genitivo Pueri Puerorum Dativo Puero Pueris Ablativo puero pueris

Vir, viri (m): hombre.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Vir Viri Vocativo Vir Viri Acusativo Virum Viros Genitivo Viri Virorum Dativo Viro Viris Ablativo viro viris

Femeninos: nombres de plantas o árboles

Modelo: Fagus, -i (f): haya.

Page 3: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

3

Neutros:

Modelo: cubiculum, -i (n): habitación.

SINGULAR PLURAL

Nominativo cubiculum Cubicula Vocativo cubiculum Cubicula Acusativo cubiculum Cubicula Genitivo cubiculi Cubiculorum Dativo cubiculo Cubiculis Ablativo cubiculo cubiculis

3º DECLINACIÓN (masculinos, femeninos y neutros)

Características:

Temas en consonante: legio, legionis (IMPARISÍLABOS)

Temas en –i: navis, navis (PARISÍLABOS) / Temas mixtos: urbs, urbis

Masculinos-Femeninos / Neutros

Carácter común: gen. Sing. –is. La raíz se encuentra siempre en el gen. Sing.

Hay sustantivos y adjetivos.

Paradigma:

SINGULAR PLURAL

M/F N M/F N

Nominativo -s/-Ø -Ø -es -a/-ia

Vocativo -s/-Ø -Ø -es -a/-ia

Acusativo -em -Ø -es -a/-ia

Genitivo -is

-i

-e/-i

-um/-ium

-ibus

-ibus Dativo

ablativo

1. TEMAS EN CONSONANTE:

Masculinos y Femeninos

A. Nominativo Sigmático (-s):

Temas en oclusiva:

1. Labial (p,b). Ej: princeps, principis / plebs, plebis

2. Dental (t,d). Ej: mile(t)-s>miles, militis / ped-s> pess> pes, pedis.

3. Gutural (c,g). Ej: duc-s>dux, ducis / reg-s> rex, regis.

Page 4: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

4

Modelo: Miles, militis (m): soldado.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Mile(t)-s>miles Milit-es* Vocativo Miles Milit-es* Acusativo Milit-em* Milit-es* Genitivo Milit-is* Milit-um* Dativo Milit-i* Milit-ibus* Ablativo Milit-e* Milit-ibus* *Todos estos casos sufren apofonía (fenómeno fonético que consiste en que una vocal breve cambia de timbre cuando pasa a

sílaba interior). Ej: milet-em>milit-em.

B. Nominativo asigmático (Ø):

1. Líquidas (r, l). Ej: consul, consulis / pater, patris

2. Nasal (n, m-con excepción). Ej: homo, hominis / Excepción(lleva nominativo

sigmático): hiems, hiemis

Silbante (s). Ej: flos, floris / labor, laboris (aquí la silbante llega a ser una –r- líquida)

Modelo: Flos, floris (f): flor.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Flos Flor-es* Vocativo Flos Flor-es* Acusativo Flor-em* Flor-es* Genitivo Flor-is* Flor-um* Dativo Flor-i* Flor-ibus* Ablativo Flor-e* Flor-ibus* *En todas estas palabras hay rotacismo, que es un fenómeno fonético que consiste en evolucionar “s” a “r” cuando va en sílaba

interior.Ej: flos-em>flor-em.

Neutros

Características:

Nom, Voc, Ac. Sing.: tema puro (Ø).

Nom, Voc, Ac. Pl.: desinencia –a.

Gen. Plural: -um

Todas las palabras sufren apofonía

Page 5: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

5

Modelos:

a) Caput, capitis

b) Genus, generis

c) Carmen, carminis

d) Tempus, -oris

Carmen, carminis (n): canto, poema.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Carmen Carmin-a* Vocativo Carmen Carmin-a* Acusativo Carmen Carmin-a* Genitivo Carmin-is* Carmin-um* Dativo Carmin-i* Carmin-ibus* Ablativo Carmin-e* Carmin-ibus* *Apofonía: Carmen-is>carmin-is.

2. TEMAS EN VOCAL –i:

A. navis, navis B. aedes, aedis

Características: gen. Pl.: -ium.

Excepciones:

Acus. Sing.: -im. Ej: turr-im

Ablat. Sing. –i. Ej: turr-i

Otros ejemplos: classis, -is: flota

Modelo: Navis, navis (f): nave, barco.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Nav-is Nav-es Vocativo Nav-is Nav-es Acusativo Nav-em Nav-es Genitivo Nav-is Nav-ium Dativo Nav-i Nav-ibus Ablativo Nav-e Nav-ibus

C. Temas mixtos. Ejemplos: Urb(i)s> urbs, urbis / art(i)s>ar(t)s>arss>ars, artis.

Características:

Hacen el sing. como los temas en consonante y el plural como los

temas en –i.

Page 6: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

6

Son monosílabos (en el nom. Sing.).

Terminan en dos o más consonantes en el nom. Sing.

No hay neutros.

Modelo: Urbs, urbis (f): ciudad.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Urb-s Urb-es Vocativo Urb-s Urb-es Acusativo Urb-em Urb-es Genitivo Urb-is Urb-ium Dativo Urb-i Urb-ibus Ablativo Urb-e Urb-ibus

B. Temas en vocal –i:

Características:

Nom., voc., acus. Plural: -ia

Gen. Plural: -ium

Ablat. Sing.: -i

Modelos:

a) Mare, maris (*mari>mare, maris)

b) Animal, animalis (*animali>animal, animalis)

c) Exemplar, exemplaris (*exemplari>exemplar, exemplaris)

Ejemplos: rete, retis / calcar, calcaris, etc.

Modelo: Mare, maris (n): mar.

SINGULAR PLURAL

Nominativo Mare Mar-ia Vocativo Mare Mar-ia Acusativo Mare Mar-ia Genitivo Mar-is Mar-ium Dativo Mar-i Mar-ibus Ablativo Mar-i Mar-ibus

Page 7: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

7

4ª DECLINACIÓN (masculinos, femeninos y neutros)

Modelos:

masculinos: exercitus, exercitus femeninos: manus, -us; domus, -us Neutros: cornu, cornus

Características:

Tema en –u. Gen. Sing: -us Dat. Y abl. Pl.: -ibus. Excepción: des: -ubus en estas palabras:

*partus, -us pars, partis

*arcus, -us para no confundirlas con: arx, arcis

*artus, -uum(pl.) ars, artis

Doblete con la 2ª declinación. Ejemplo: domus, -i /domus, -us.

Modelo: exercitus, us (m): ejército.

SINGULAR PLURAL

Nominativo exercitus exercitus Vocativo exercitus exercitus Acusativo exercitum exercitus Genitivo exercitus exercituum Dativo exercitui exercitibus Ablativo exercitu exercitibus

Modelo: cornu, -us (n): cuerno.

SINGULAR PLURAL

Nominativo cornu cornua Vocativo cornu cornua Acusativo cornu cornua Genitivo cornus cornuum Dativo cornui cornibus Ablativo cornu cornibus

Page 8: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

8

5ª DECLINACIÓN (masculinos y femeninos)

Modelo: dies, diei.

Características:

Tema en –e. Femeninos. Excepto: dies, diei (m, f): día (masculino); fecha (femenino

singular); en plural siempre es masculino. Sólo hay dos palabras con flexión completa (dies, -ei y res, rei); las

demás tienen sólo singular. Ejemplos: especies, -ei; spes, -ei. Hay muy pocas palabras. Hay doblete con la 1ª declinación. Ejemplo: luxuria, -ae /luxuries, -ei.

Modelo: dies, diei (m, f): día (masculino); fecha (fem. sing.).

SINGULAR PLURAL

Nominativo dies dies Vocativo dies dies Acusativo diem dies Genitivo diei dierum Dativo diei diebus Ablativo die diebus

Page 9: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

9

ADJETIVOS

1ª CLASE (2-1-2)

Características: son adjetivos que tienen 3 terminaciones (masculino, femenino y neutro); el

masculino se declina por la 2ª declinación (masc.), el femenino por la 1ª y el neutro por la 2ª

(neutro).

Modelo:

Bonus, bona, bonum: bueno.

SINGULAR PLURAL

M F N M F N

Nominat. bonus bona bonum Boni Bonae Bona

vocativo Bone Bona Bonum Boni Bonae Bona

Acusativo Bonum Bonam Bonum Bonos Bonas Bona

Genitivo Boni Bonae Boni Bonorum Bonarum Bonorum

dativo Bono Bonae Bono Bonis Bonis Bonis

ablativo bono bona bono bonis bonis bonis

Miser, misera, miserum: desgraciado.

SINGULAR PLURAL

M F N M F N

Nominat. miser misera Miserum Miseri Miserae Misera

vocativo miser Misera Miserum Miseri Miserae Misera

Acusativo Miserum Miseram Miserum Miseros Miseras Misera

Genitivo Miseri Miserae Miseri Miserorum Miserarum Miserorum

dativo Misero Miserae Misero Miseris Miseris Miseris

ablativo misero misera misero miseris miseris miseris

Page 10: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

10

2ª CLASE (3ª Declinación)

A. Tema en consonante. Ejemplo: vetus ,veteris; pauper, pauperis (1 terminación)

Características:

Son sustantivables.

Son pocos.

Abl. Sing.: e

SINGULAR PLURAL

M F N M F N

Nominat. vetus vetus Vetus veteres Veteres Vetera

vocativo vetus vetus Vetus veteres veteres Vetera

Acusativo veterem Veterem vetus Veteres veteres Vetera

Genitivo veteris veteris Veteris veterum Veterum Veterum

dativo Veteri veteri veteri Veteribus Veteribus Veteribus

ablativo vetere vetere vetere veteribus veteribus veteribus

B.Tema en –i

Características:

o Ablat. Singular: -i

o Gen. Plural: -ium

o Nom., voc., acus. Plural neutro: -ia

Modelos:

a) Audax, audacis; prudens, prudentis (1 terminación)

b) Omnis, omne (2 terminaciones)

c) Acer, acris, acre (3 terminaciones)

Page 11: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

11

Modelo: Omnis, omne

SINGULAR PLURAL

M F N M F N

Nominat. omnis omnis Omne Omnes Omnes Omnia

vocativo omnis omnis Omne Omnes Omnes Omnia

Acusativo omnem omnem omne omnes omnes Omnia

Genitivo omnis omnis Omnis omnium omnium Omnium

dativo omni Omni Omni omnibus omnibus Ómnibus

ablativo omni omni omni omnibus omnibus omnibus

Modelo: Acer, acris, acre

SINGULAR PLURAL

M F N M F N

Nominat. Acer acris acre Acr-es Acr-es Acr-ia

vocativo Acer acris acre Acr-es Acr-es Acr-ia

Acusativo Acr-em Acr-em Acre Acr-es Acr-es Acr-ia

Genitivo Acr-is Acr-is Acr-is Acr-ium Acr-ium Acr-ium

dativo Acr-i Acr-i Acr-i Acr-ibus Acr-ibus Acr-ibus

ablativo Acr-i Acr-i Acr-i Acr-ibus Acr-ibus Acr-ibus

Page 12: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

12

PRONOMBRES

PRONOMBRE PERSONAL

SINGULAR PLURAL

1ª PERS. 2ª PERS. 3ª PERS.

(REFLEX.)

1ª PERS. 2ª PERS. 3ª PERS.

(REFLEX.)

Nominat. ego tu ___ nos vos ___

Acusativo me te se nos vos se/sese

Genitivo mei tui sui nostri/nostrum vestrum/vestri sui

dativo mihi tibi sibi nobis vobis sibi

ablativo me/mecum te/tecum se/secum nobis/nobiscum vobis/vobiscum se/secum

PRONOMBRE POSESIVO

Todos se declinan exactamente igual que un adjetivo 2-1-2 (bonus, -a, -um).

1 Poseedor 2 Poseedores

Meus, -a, -um noster, -ra, -rum

Tuus, -a, -um vester, -ra, -rum

Suus, -a, -um suus, -a, -um

SINGULAR PLURAL

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl) M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. meus mea meum mei meae mea

Acusativo meum meam meum meos meas mea

Genitivo mei meae mei meorum mearum meorum

dativo meo meae meo meis meis meis

ablativo meo mea meo meis meis meis

*Voc. Sing. masc. : mi

Page 13: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

13

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Los pronombres mantienen algunas características morfológicas comunes:

Gen. Sing.: -ius.

Dat. Sing.: -i.

Hic, haec, hoc: éste, ésta, esto.

SINGULAR PLURAL

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl) M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. hic haec hoc hi hae haec

Acusativo hunc hanc hoc hos has haec

Genitivo huius huius huius horum harum horum

dativo huic huic huic his his his

ablativo hoc hac hoc his his his

Iste, esta, istud: ése, ésa, eso.

SINGULAR PLURAL

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl) M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. iste ista istud isti istae ista

Acusativo istum istam istud istos istas ista

Genitivo istius istius istius istorum istarum istorum

dativo isti isti isti istis istis istis

ablativo isto ista isto istis istis istis

Page 14: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

14

Ille, illa, illud: aquél, aquélla, aquello.

SINGULAR PLURAL

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl) M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. ille illa illud illi illae illa

Acusativo illum illam illud illos illas illa

Genitivo illius illius illius illorum illarum illorum

dativo illi illi illi illis illis illis

ablativo illo illa illo illis illis illis

PRONOMBRE ANAFÓRICO

Is, ea, id: éste/ése/él, ésta/ésa/élla, esto, eso, lo.

SINGULAR PLURAL

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl) M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. is ea id ei/ii eae ea

Acusativo eum eam id eos eas ea

Genitivo eius eius eius eorum earum eorum

dativo ei ei ei eis/iis eis/iis eis/iis

ablativo eo ea eo eis/iis eis/iis eis/iis

Page 15: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

15

PRONOMBRE ANAFÓRICO-ENFÁTICO

Idem, eadem, idem: el mismo, la misma, lo mismo.

SINGULAR PLURAL

M(2ª

decl)

F(1ª decl) N(2ª

decl)

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. idem eadem idem eidem/iidem eaedem eadem

Acusativo eundem eandem idem eosdem easdem eadem

Genitivo eiusdem eiusdem eiusdem eorundem earundem eorundem

dativo eidem eidem eidem eisdem/iisdem eisdem/iisdem eisdem/iisdem

ablativo eodem eadem eodem eisdem/iisdem eisdem/iisdem eisdem/iisdem

PRONOMBRE ENFÁTICO

Ipse, ipsa, ipsum: PRON. él mismo (en persona), ella misma (en persona);

DETERM. El mismísimo…, la mismísima… .

SINGULAR PLURAL

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl) M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. ipse ipsa ipsum ipsi ipsae ipsa

Acusativo ipsum ipsam ipsum ipsos ipsas ipsa

Genitivo ipsius ipsius ipsius ipsorum ipsarum ipsorum

dativo ipsi ipsi ipsi ipsis ipsis ipsis

ablativo ipso ipsa ipso ipsis ipsis ipsis

Page 16: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

16

PRONOMBRE RELATIVO

Qui, quae, quod: el cual, la cual; que; el que, la que, lo que.

SINGULAR PLURAL

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl) M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. qui quae quod qui quae quae

Acusativo quem quam quod quos quas quae

Genitivo cuius cuius cuius quorum quarum quorum

dativo cui cui cui quibus quibus quibus

ablativo quo qua quo quibus quibus quibus

PRONOMBRE INTERROGATIVO-INDEFINIDO

Quis, quae, quid: INTERR. Quién; cuál; qué.

INDEF. Algún, alguna, alguno

SINGULAR PLURAL

M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl) M(2ª decl) F(1ª decl) N(2ª decl)

Nominat. Quis, qui Quae, qua Quid, quod qui quae quae

Acusativo quem quam quid quos quas quae

Genitivo cuius cuius cuius quorum quarum quorum

dativo cui cui cui quibus quibus quibus

ablativo quo qua quo quibus quibus quibus

Page 17: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

17

GRADOS DEL ADJETIVO

Los adjetivos latinos admiten tres grados de intensidad: positivo, comparativo y

superlativo.

Positivo. Presenta la cualidad del estado puro. Ejemplo: altus (alto).

Comparativo. Marca las diferencias de intensidad de una cualidad entre dos

seres u objetos. Ejemplo: altior (más alto).

Superlativo. Expresa la cualidad en el más alto grado. Ejemplo: altissimus

(altísimo).

GRADO COMPARATIVO

La intensidad expresada por este grado puede ser de inferioridad, de igualdad o de

superioridad.

1. Igualdad. Se expresa por medio de adverbios: tam …quam (tan …como).

Ejemplo: Homines tam sapientes quam animalia sunt.

(Los hombres son tan inteligentes como los animales).

2. Inferioridad. Se expresa por medio de adverbios: minus …quam (menos …que)

Ejemplo: Homines minus sapientes quam animalia sunt.

(Los hombres son menos inteligentes que los animales).

3. Superioridad. Se puede expresar de dos formas:

a) Analítica. Por medio de adverbios: magis / plus…quam (más …que).

Ejemplo: Homines magis sapientes quam animalia sunt.

(Los hombres son más inteligentes que los animales).

b) Sintética. Añadiendo el sufijo –ior, -ius a la raíz del adjetivo (a través del

genitivo) + quam … / adjetivo en ablativo.

1er término: -ior, -ius + 2º término: quam…/ ablativo.

Ejemplo: Homines sapientiores quam animalia sunt. /Homines

sapientiores animalibus sunt.

(Los hombres son más inteligentes que los animales).

En este tipo de oraciones existen dos términos en la comparación:

Homines tam sapientes quam animalia sunt.

1er Término 2º término

Page 18: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

18

Presentamos a continuación el paradigma del comparativo sintético, es decir

con el sufijo –ior (M/F), -ius (N), que se declina como un adjetivo de dos terminaciones

perteneciente a la 3ª declinación de tema en consonante (semejante a vetus, veteris).

singular plural

M/F N M/F N Nominativo/vocativo Alt-ior Alt-ius Alt-ior-es Alt-ior-a Acusativo Alt-ior-em Alt-ius Alt-ior-es Alt-ior-a Genitivo Alt-ior-is Alt-ior-is Alt-ior-um Alt-ior-um Dativo Alt-ior-i Alt-ior-i Alt-ior-ibus Alt-ior-ibus Ablativo Alt-ior-e Alt-ior-e Alt-ior-ibus Alt-ior-ibus

En las comparaciones expresadas de forma analítica, es decir, mediante

adverbios, los adjetivos (del primer y del segundo término) deben concertar en caso,

género y número con el sustantivo. En cambio, en las comparaciones de superioridad

expresadas de forma sintética, es decir, con sufijos añadidos a los adjetivos, el adjetivo

del primer término debe concertar en caso, género y número con el sustantivo (una

vez haya tomado sufijo), mientras que el adjetivo del 2º término debe ir en caso

ablativo.

GRADO SUPERLATIVO

Este grado se forma añadiendo a la raíz del adjetivo los sufijos –issimus, -a, -um.

Ejemplo: alt-issimus, -a, -um; fort-issimus, -a, -um.

Algunos adjetivos presentan ciertas particularidades que hacen que se tome

otro sufijo distinto. Por un lado, los adjetivos cuyo nominativo singular termina en –er ,

como pulcher, -ra, -rum, forma el superlativo con el sufijo –errimus, -a, -um; ejemplo:

pulcherrimus, -a, -um. Por otro lado, los adjetivos que terminan en –ilis, como difficilis,

-e, forma el superlativo con el sufijo –illimus, -a, -um; por ejemplo: facillimus, -a, -um.

El adjetivo superlativo puede además ser expresado de forma absoluta o relativa.

1. Absoluto. Expresa la cualidad en el más alto grado, sin relacionarlo con ningún

otro ser.

Ejemplo: Marcus sapientissimus est. (Marco es muy sabio/sapientísimo).

2. Relativo. Expresa también la cualidad en el más alto grado pero en relación

con un grupo.

Ejemplo: Marcus sapientissimus fratrum est. (Marco es el más sabio de los

hermanos).

Page 19: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

19

El adjetivo en grado superlativo concuerda en caso, género y número con el

nombre al que se refiere.

En el grado superlativo relativo, el complemento que lo acompaña para indicar el

grupo con que está relacionado puede ir expresado de las siguientes maneras:

En genitivo.

Con e/ex + ablativo

Con inter + acusativo.

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES

POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO

Parvus, -a, -um (pequeño) Minor, minus Minimus

Magnus, -a, -um (grande) Maior, -ius Maximus

Bonus, -a, -um (bueno) Melior, -ius Optimus

Malus, -a, -um (malo) Peior, -ius Pessimus

Multus, -a, -um (mucho) plures Plurimi

Dives, -itis (rico) ditior ditissimus

Page 20: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

20

II. MORFOLOGÍA VERBAL (I)

VERBOS I

Los verbos en latín se articulan en varios temas verbales. El tema es la forma que toma la raíz del verbo en sus distintos tiempos. Existen tres temas fundamentales:

Tema de Presente, utilizado para presente, pretérito imperfecto y futuro imperfecto (o simple) de indicativo; presente y pretérito imperfecto de subjuntivo; presente de imperativo; infinitivo de presente, participio de presente activo, participio e infinitivo de futuro pasivo, gerundio y gerundivo.

Tema de Perfecto, utilizado para el pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto y futuro perfecto de indicativo; pretérito perfecto y pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo; infinitivo de perfecto.

Tema de Supino, utilizado para participio e infinitivo de perfecto (pasivo), participio e infinitivo de futuro activo.

Asimismo, los verbos se agrupan en conjugaciones. Es importante conocer la conjugación a la que pertenece un verbo para saber cómo se forma el tiempo correspondiente:

Primera conjugación: verbos cuyo tema de presente acaba en –a (tipo amo, ama-s, ama-re).

Segunda conjugación: verbos cuyo tema de presente acaba en –e (tipo habe-o, habe-s, habe-re).

Tercera conjugación: verbos cuyo tema de presente acaba en consonante (tipo reg-o, reg-i-s, reg-e-re) y verbos cuyo tema de presente acaba en la semiconsonante –u (institu-o, institu-i-s, institu-e-re).

Cuarta conjugación: verbos cuyo tema de presente acaba en –ī (tipo audi-o, audi-s, audi-re).

Cuarta conjugación mixta: verbos cuyo tema de presente acaba en –ĭ (tipo faci-o, faci-s, face-re).

Además, para saber el tema de presente, de perfecto o de supino de un verbo, debemos extraerlo del enunciado de los verbos latinos:

Tema de presente T. perfecto T. supino

1ª CONJUGACIÓN: AMO, AMA-S, AMA-RE, AMAV-I, AMAT-UM

2ª CONJUGACIÓN: HABE-O, HABE-S, HABE-RE, HABU-I, HABIT-UM

3ª CONJUGACIÓN: LEG-O, LEG-I-S, LEG-E-RE, LEG-I, LECT-UM INSTITU-O, INSTITU-I-S, INSTITU-E-RE, INSTITU-I, INSTITUT-UM

4ª CONJUGACIÓN: AUDI-O, AUDI-S, AUDI-RE, AUDIV-I, AUDIT-UM 4ª CONJUGACIÓN MIXTA: CAPI-O, CAPI-S, CAPE-RE, CEP-I, CAPT-UM

Page 21: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

21

Asimismo, igual que ocurre en castellano, los accidentes gramaticales del verbo latino

son: voz, modo, tiempo, número y persona. Para indicarlo la lengua latina se sirve de los

siguientes elementos:

Desinencias personales: indican persona, número y voz. Morfemas temporales–modales: indican tiempo y modo.

LOS TIEMPOS VERBALES

MODO: INDICATIVO Tema de Presente

PRESENTE DE INDICATIVO

1ª y 2ª conjugación.- Tema de presente + desinencias personales.

3ª conjugación.- Tema de presente + vocal de unión (-u- 3ª p. pl.; –i- demás) + des.

4ª conjugación y 4ª mixta.- Tema de presente + vocal de unión (-u- 3ª p. pl.) + des.

Voz activa

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Amo (<ama-o) Habe-o leg-o Audi-o Capi-o

Ama-s Habe-s leg-i-s Audi-s Capi-s

Ama-t Habe-t leg-i-t Audi-t Capi-t

Ama-mus Habe-mus leg-i-mus Audi-mus Capi-mus

Ama-tis Habe-tis leg-i-tis Audi-tis Capi-tis

Ama-nt Habe-nt leg-u-nt Audi-u-nt Capi-u-nt

Voz pasiva

En el tema de presente la voz pasiva se forma exactamente igual que la voz

activa pero sustituyendo las desinencias activas por las desinencias pasivas.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Amor (<ama-or) Habe-or leg-or Audi-or Capi-or

Ama-ris/re Habe-ris/re leg-e-ris/re Audi-ris/re Cape-ris/re

Ama-tur Habe-tur leg-i-tur Audi-tur Capi-tur

Ama-mur Habe-mur leg-i-mur Audi-mur Capi-mur

Ama-mini Habe-mini leg-i-mini Audi-mini Capi-mini

Ama-ntur Habe-ntur leg-u-ntur Audi-u-ntur Capi-u-ntur

Desin. pers. voz ACTIVA

sing. plural

1ª -o/ -m -mus

2ª -s -tis

3ª -t -nt

Desin. pers. voz PASIVA

sing. plural

1ª -or/ -r -mur

2ª -ris/-re -mini

3ª -tur -ntur

Page 22: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

22

PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

1ª y 2ª conjugación.- Tema de presente + morfema temporal –ba- + desinencias.

3ª, 4ª conjugación y 4ª mixta.- Tema de presente + vocal de unión -e- + morf. temporal

–ba- + des.

Voz activa

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Ama-ba-m Habe-ba-m leg-e-ba-m Audi- e-ba-m Capi- e-ba-m

Ama-ba-s Habe-ba-s leg-e-ba-s Audi- e-ba-s Capi- e-ba-s

Ama-ba-t Habe-ba-t leg-e-ba-t Audi- e-ba-t Capi- e-ba-t

Ama-ba-mus Habe-ba-mus leg-e-ba-mus Audi- e-ba-mus Capi- e-ba-mus

Ama-ba-tis Habe-ba-tis leg-e-ba-tis Audi- e-ba-tis Capi- e-ba-tis

Ama-ba-nt Habe-ba-nt leg-e-ba-nt Audi- e-ba-nt Capi- e-ba-nt

Voz pasiva

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Ama-ba-r Habe- ba-r leg- e-ba-r Audi- e-ba-r Capi- e-ba-r

Ama-ba-ris/re Habe- ba-ris/re leg-e-ba-ris/re Audi- e-ba-ris/re Capi- e-ba-ris/re

Ama-ba-tur Habe- ba-tur leg-e- ba-tur Audi- e-ba-tur Capi- e-ba-tur

Ama-ba-mur Habe- ba-mur leg-e- ba-mur Audi- e-ba-mur Capi- e-ba-mur

Ama-ba-mini Habe- ba-mini leg-e- ba-mini Audi- e-ba-mini Capi- e-ba-mini

Ama-ba-ntur Habe- ba-ntur leg-e- ba-ntur Audi-e- ba-ntur Capi-e- ba-ntur

FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO

1ª y 2ª conjugación.- Tema de presente + morfema temporal –b(o)-/-bi-/-bu- +

desinencias.

-b(o)- 1ª pers. Sing.

-bi- Resto de personas

-bu- 3ª pers. Pl.

3ª, 4ª conjugación y 4ª mixta.- Tema de presente + morfema temporal –a-/ -e- + des.

-a- 1ª pers. Sing.

-e- Resto de personas

Voz activa

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Ama-b-o Habe-b-o leg-a-m Audi-a-m Capi- a-m

Ama-bi-s Habe- bi-s leg-e-s Audi- e-s Capi- e-s

Ama- bi-t Habe- bi-t leg-e-t Audi- e-t Capi- e-t

Ama- bi-mus Habe- bi-mus leg-e-mus Audi- e-mus Capi- e-mus

Ama- bi-tis Habe- bi-tis leg-e-tis Audi- e-tis Capi- e-tis

Ama- bu-nt Habe- bu-nt leg-e-nt Audi-e-nt Capi-e-nt

Page 23: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

23

Voz pasiva

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Ama-b-or Habe-b-o leg-a-r Audi-a-r Capi-ar

Ama- bi-ris/re Habe- bi-ris/re leg-e-ris/re Audi-e-ris/re Capi-e-ris/re

Ama- bi-tur Habe- bi-tur leg-e-tur Audi- e-tur Capi- e-tur

Ama- bi-mur Habe- bi-mur leg-e-mur Audi- e-mur Capi- e-mur

Ama- bi-mini Habe- bi-mini leg-e-mini Audi- e-mini Capi- e-mini

Ama-bu-ntur Habe-bu-ntur leg-e-ntur Audi- e-u-ntur Capi-e-ntur

Tema de Perfecto

PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO

1ª, 2ª, 3ª, 4ª conjugación y 4ª mixta.- Tema de perfecto + desinencias de perfecto.

Voz activa

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Amav-i Habu-i leg-i Audiv-i Cep-i

Amav-isti Habu-isti leg-isti Audiv-isti Cep-isti

Amav-it Habu-it leg-it Audiv-it Cep-it

Amav-imus Habu-imus leg-imus Audiv-imus Cep-imus

Amav-istis Habu-istis leg-istis Audiv-istis Cep-istis

Amav-erunt/ere Habu-erunt/ere leg-erunt/ere Audiv-erunt/ere Cep-erunt/ere

Voz pasiva

En el tema de perfecto la voz pasiva se forma con el participio de perfecto del

verbo correspondiente y el verbo sum en el tiempo que le corresponda.

En este caso, el PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO PASIVO, se forma con el

participio de perfecto (tema de supino + desinencias –us, -a,- um; ejemplo: amat-us, -

a, -um) + verbo sum en presente de indicativo.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Amat-us a um sum Habitus a um sum Lectus a um sum Auditus a um sum Captus a um sum

Amatus a um es Habitus a um es Lectus a um es Auditus a um es Captus a um es

Amatus a um est Habitus a um est Lectus a um est Auditus a um est Captus a um est

Amati ae a sumus Habiti ae a sumus Lecti ae a sumus Auditi ae a sumus Capti ae a sumus

Amati ae a estis Habiti ae a estis Lecti ae a estis Auditi ae a estis Capti ae a estis

Amati ae a sunt Habiti ae a sunt Lecti ae a sunt Auditi ae a sunt Capti ae a sunt

Desin. De perfecto. sing. plural

1ª -i -imus

2ª -isti -istis

3ª -it -erunt/-ere

Page 24: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

24

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO

1ª, 2ª, 3ª, 4ª conjugación y 4ª mixta.- Tema de perfecto + morfema temporal –era- +

desinencias activas.

Voz activa

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Amav-era-m Habu- era-m leg- era-m Audiv- era-m Cep- era-m

Amav- era-s Habu- era-s leg- era-s Audiv- era-s Cep- era-s

Amav- era-t Habu- era-t leg- era-t Audiv- era-t Cep- era-t

Amav- era-mus Habu- era-mus leg- era-mus Audiv- era-mus Cep- era-mus

Amav- era-tis Habu- era-tis leg- era-tis Audiv- era-tis Cep- era-tis

Amav- era-nt Habu- era-nt leg- era-nt Audiv- era-nt Cep- era-nt

Voz pasiva

Participio de perfecto + verbo sum en pretérito imperfecto de indicativo.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Amatus a um eram Habitus a um eram Lectus a um eram Auditus a um eram Captus a um eram

Amatus a um eras Habitus a um eras Lectus a um eras Auditus a um eras Captus a um eras

Amatus a um erat Habitus a um erat Lectus a um erat Auditus a um erat Captus a um erat

Amati ae a eramus Habiti ae a eramus Lecti ae a eramus Auditi ae a eramus Capti ae a eramus

Amati ae a eratis Habiti ae a eratis Lecti ae a eratis Auditi ae a eratis Capti ae a eratis

Amati ae a erant Habiti ae a erant Lecti ae a erant Auditi ae a erant Capti ae a erant

FUTURO PERFECTO DE INDICATIVO

1ª, 2ª, 3ª, 4ª conjugación y 4ª mixta.- Tema de perfecto + morfema temporal –er(o)-/

-eri- + desinencias activas.

Voz activa

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Amav-er-o Habu- er-o leg- er-o Audiv- er-o Cep- er-o

Amav- eri-s Habu- eri-s leg- eri-s Audiv- eri-s Cep- eri-s

Amav- eri-t Habu- eri-t leg- eri-t Audiv- eri-t Cep- eri-t

Amav- eri-mus Habu- eri-mus leg- eri-mus Audiv- eri-mus Cep- eri-mus

Amav- eri-tis Habu- eri-tis leg- eri-tis Audiv- eri-tis Cep- eri-tis

Amav- eri-nt Habu- eri-nt leg- eri-nt Audiv- eri-nt Cep- eri-nt

Voz pasiva

Participio de perfecto + verbo sum en futuro imperfecto de indicativo.

1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación 4ª conjugación 4ª mixta Amatus a um ero Habitus a um ero Lectus a um ero Auditus a um ero Captus a um ero

Amatus a um eris Habitus a um eris Lectus a um eris Auditus a um eris Captus a um eris

Amatus a um erit Habitus a um erit Lectus a um erit Auditus a um erit Captus a um erit

Amati ae a erimus Habiti ae a erimus Lecti ae a erimus Auditi ae a erimus Capti ae a erimus

Amati ae a eritis Habiti ae a eritis Lecti ae a eritis Auditi ae a eritis Capti ae a eritis

Amati ae a erunt Habiti ae a erunt Lecti ae a erunt Auditi ae a erunt Capti ae a erunt

Page 25: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

25

VERBOS II

LOS VERBOS DEPONENTES (Voz deponente)

Estos verbos se enuncian en pasiva (miror, miraris, mirari, miratus sum), poseen un

significado activo (miror –admirar-) y se conjugan siguiendo los modelos de la voz pasiva tanto

en indicativo como en subjuntivo.

A continuación, te ofrecemos algunos de los verbos deponentes más usuales,

agrupados según la idea que expresan:

Movimiento: gradior (andar), congredior (reunirse), proficiscor (partir), sequor (seguir),

persequor (perseguir), etc.

Procesos vitales: nascor (nacer), morior (morir), vescor (alimentarse), orior (nacer,

originarse), etc.

Pensamientos, sentimientos, etc: arbitror (creer), hortor (animar), laetor (alegrarse),

loquor (hablar), miror (admirar), obliviscor (olvidar), patior (sufrir), queror (quejarse),

reor (pensar), etc.

LOS VERBOS SEMIDEPONENTES (Voz semideponente)

Algunos verbos sólo son deponentes en los tiempos del tema de perfecto, por lo que

los denominamos “verbos semideponentes”.

Ejemplo:

fido, -is, -ere, fisus sum (confiar)

audeo, -es, -ere, ausus sum (atreverse)

LOS VERBOS IRREGULARES

(Estudiarse el enunciado y el significado de los verbos que están en negrita)

Además del verbo sum y sus compuestos, existe un grupo reducido de verbos

irregulares que son los siguientes:

volo, vis, velle, volui, ____: querer.

nolo, non vis, nolle, nolui, ____: no querer.

malo, mavis, malle, malui, ____: preferir; querer más.

fero, fers, ferre, tuli, latum: llevar.

eo, is, ire, i(v)i, itum: ir.

fio, fis, fieri, factus sum: ser hecho, hacerse; producirse

edo, edis, edere, edi, esum: comer.

Para conocer la correcta conjugación de estos verbos, debemos tener en cuenta las

siguientes características:

Page 26: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

26

A. Solo son irregulares en los tiempos del tema de presente, especialmente en el

presente.

B. Los tiempos del tema de perfecto son regulares, excepto en los siguientes verbos:

El verbo fio presenta en el tema de perfecto sólo voz pasiva: factus sum.

El verbo eo presenta dos formas de perfecto ivi e ii, aunque en sus compuestos

casi siempre se usa la forma contracta ii. Ejemplo: el perfecto de ab-eo es ab-ii

(no ab-ivi).

C. Volo, nolo y malo carecen de voz pasiva.

D. Volo y malo no tienen imperativo. (Ver en anexos tablas de verbos irregulares)

MODO: IMPERATIVO

IMPERATIVO DE PRESENTE

PERSONAS 1ª CONJ 2ª CONJ 3ªCONJ 4ªCONJ 4ªMIXTA

2ªP.SING Ama Habe Lege Audi Cape

2ªP.PL. Ama-te Habe-te Leg-i-te Audi-te Cap-i-te

Excepciones: la 2ª persona del singular de los verbos dico, duco y facio es dic, duc y fac,

respectivamente.

IMPERATIVO DE FUTURO

PERSONA 1ª CONJ 2ª CONJ 3ª CONJ 4ª CONJ 4ª MIXTA

2ªP. SING Ama-to Habe-to Leg-i-to Audi-to Capi-to

3ªP. SING Ama-to Habe-to Leg-i-to Audi-to Capi-to

2ªP. PL. Ama-tote Habe-tote Leg-i-tote Audi-tote Capi-tote

3ªP. PL. Ama-nto Habe-nto Leg-u-nto Audi-u-nto Capi-u-nto

Page 27: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

27

III. PREPOSICIONES

De acusativo:

Ad / in : a, hacia.

Adversus: contra.

Ante: antes de, delante de.

Apud: junto a.

Circum: alrededor de.

Extra: fuera de.

In: a, hacia.

Inter: entre

Intra: dentro de

Per: por, a través de

Post: después de, detrás de

Prope: cerca de.

Trans: al otro lado de.

De ablativo:

A, ab: de, desde; por (como C. Agente)

Cum: con

De: de, desde, sobre

E, ex : de, desde

In: en

Prae: delante de, por

Pro: delante de, en defensa de, en favor de

Procul a/ab: lejos de.

Sine: sin

Sub: debajo de.

De genitivo:

Causa /gratia (pospuesta): a causa de, para.

Ejemplo: honoris causa (para el honor)

Page 28: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

28

IV. SINTAXIS

VALORES DE LOS CASOS

NOMINATIVO

Este caso puede desempeñar tres funciones:

1. Sujeto. Hannibal in Hispaniam venit. (Aníbal llegó a Hispania)

2. Atributo. Hannibal dux fuit. (Aníbal fue general).

3. Predicativo del sujeto. Es el complemento que califica al sujeto a través de un verbo

predicativo.

Ej: Hannibal laetus venit. (Aníbal llegó contento)

Suelen usarse como predicativos:

a) Adjetivos que indican estado anímico o corporal, orden o sucesión, etc.

Ejemplos: Dux primus venit.(Aníbal llegó el primero)

Dux laetus venit. (Aníbal llegó contento)

b) Sustantivos que expresan edad, cargo o dignidad. podemos traducirlos al

castellano con la ayuda de diversas expresiones (siendo, en calidad de, cuando

era, etc.).

Ejemplos: Marcus legatus in Hispaniam venit. (Marco llegó a Hispania en

calidad de legado/como legado)

Marcus infans in scholam ibat. (Marcus, cuando era niño, iba a la escuela.)

VOCATIVO

Este caso se emplea para llamar la atención de la persona a la que se habla y suele ir

introducido por la interjección o! . Posee entonación propia e independencia sintáctica.

Ejemplos: Incipe, puer parve, risu cognoscere matrem. (Empieza, pequeño niño, a conocer a tu

madre por su sonrisa)

O tempora! O mores! (¡Oh tiempos, oh costumbres!)

ACUSATIVO

1. CD Agricolae terras laborant. (Los campesinos trabajan las tierras)

2. CC TIEMPO Agricola multos annos laboravit. (El campesino trabajó durante muchos años)

3. CC LUGAR 3.1. Acusativo de extensión en el espacio. Puede expresar el espacio

recorridos, la distancia entre dos puntos, las dimensiones de un objeto…

Page 29: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

29

Atleta tria stadia currit. (El atleta corre tres estadios) Turris quinquaginta pedes alta erat. (La torre era cincuenta pies de alto) Caesar milia XXII passuum a castris legiones duxit. (César condujo a las legiones a veintidós mil pasos del campamento)

3.2. Acusativo de dirección. Indica el lugar hacia donde se dirige la acción verbal.

o Con preposición. Los nombres de lugar mayor (países, provincias, ríos e islas grandes) Miles in Italiam ibat. (El soldado iba a Italia)

o Sin preposición. Los nombres de lugar menor (ciudades, pueblos e islas pequeñas) y los términos domus, humus y rus. Miles Romam ibat. (El soldado iba a Roma) Miles domum ibat. (El soldado iba a casa)

DATIVO

1. CI Magister pueris libros dedit. (El maestro dio unos libros a los niños)

2. Dativo de daño o provecho. Expresa la persona o el objeto personificado que recibe el daño o provecho de la acción verbal. Senatus saluti patriae consulet. (El senado velará por la salvación de la patria).

3. Dativo ético. Indica un matiz afectivo y señala la persona (pronombre personal de 1ª o 2ª persona) interesada en la acción verbal. Mihi amicum occiderunt. (Me mataron a mi amigo)

4. Dativo posesivo. Indica la persona que posee algo. Se construye con el verbo sum, el cual se traduce por el verbo “tener”). Tres filii Caesari sunt. (LIT: Tres hijos hay para César) (GIRO: César tiene tres hijos)

5. Dativo de finalidad. Expresa el objetivo, el efecto o el fin de la acción verbal. Puede traducirse con la preposiciones a, para, en, como. Miles auxilio cucurrit. (El soldado corrió en auxilio)

ABLATIVO

Con el caso ablativo se expresan tres complementos circunstanciales (CC) de la acción del

verbo: separación, instrumental y locativo. En el siguiente cuadro están reflejados los usos más

frecuentes de este caso latino:

1. ABLATIVO DE SEPARACIÓN (¿de dónde?) Expresa el punto de partida, el alejamiento…

de alguien o de algo. Ejemplo: Venio ex Hispania. (Vengo de Hispania).

De origen o procedencia de alguien. Ej: Natus Iove. (Nacido de Júpiter)

De materia de la que está hecho algo. Ej: Ara lapide facta. (Un altar hecho

de/con piedra.)

Page 30: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

30

2. ABLATIVO INSTRUMENTAL (¿con qué?). indica con qué se realiza algo. Ej: Miles gladio

pugnat. (El soldado lucha con la espada).

De compañía o ¿con quién se hace algo? Ej: Puer cum amico ludit. (El niño

juega con su amigo).

De modo o ¿cómo se hace algo? Ej: Magna voluntate opus faciebat. (Hacía el

trabajo con gran voluntad).

De cualidad o ¿cómo es algo? Ej: Homo aequo animo. (Hombre de ánimo

benévolo).

Agente en las oraciones pasivas. Ej: Carthago a Romanis victa est. (Cartago fue

vencida por los romanos).

De causa (responde a la pregunta ¿por qué?). Ej: Hostes terrore fugerunt. (Los

enemigos huyeron a causa del terror).

3. ABLATIVOS LOCATIVOS.

De lugar, ¿dónde? Ej: Puella in templo Dianae est. (La niña está en el templo de Diana).

De tiempo, ¿cuándo? Ej: Medio dia veniet. (Vendrá a mediodía).

ORACIONES COMPUESTAS

Las oraciones compuestas están constituidas por dos o más proposiciones. Según las

relaciones que se establecen entre estas proposiciones, la oración compuesta puede ser

coordinada o subordinada.Ejemplos:

a) Planities erat magna et in planitie tumulus terrenus erat.

Prop. 1 Prop. 2

Oración compuesta coordinada copulativa

Trad.- La llanura era extensa y en la llanura había una elevación de tierra.

Esta oración es compuesta por llevar dos proposiciones, es decir, dos verbos, y es

coordinada porque cada proposición tiene independencia de la otra.

b) Planities in qua tumulus terrenus erat magna erat.

Prop.Pral Prop. Sub. De relativo Prop. Pral

Oración subordinada adjetiva o de relativo

Trad.- La llanura en la que había una elevación del terreno era extensa.

Esta oración es compuesta por llevar dos verbos, es decir, dos proposiciones, pero es

subordinada porque presenta una oración de relativo que depende del sustantivo Planities

(sujeto de la oración principal).

Tanto las oraciones coordinadas como las subordinadas pueden construirse con

conjunciones o sin ellas; en este último caso, se denominan oraciones yuxtapuestas.

Ejemplo: Veni, vidi, vici.

Trad.- Llegué, vi, vencí.

Page 31: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

31

1. PROPOSICIONES COMPUESTAS COORDINADAS

Tipos:

a) Copulativas. Son proposiciones que se suceden unas a otras.

Conjunciones:

-et, atque, ac, -que: y, e.

-nec, neque: y no, ni.

-correlativas: non solum…sed etiam (no sólo …sino también); et…et

(ya…ya; por una parte…por otra; no sólo…sino también).

Ejemplo:

Achilles Hectorem vicit et eum necavit.

Trad.- Aquiles venció a Héctor y lo mató.

b) Adversativas. Expresan idea de objeción o contraste entre las proposiciones.

Conjunciones:

-sed, autem, verum, vero: pero, sino.

-at: por el contrario.

-tamen: sin embargo, no obstante, en cambio.

Ejemplo:

Milites pugnaverunt, sed victi sunt.

Trad.- Los soldados lucharon, pero fueron vencidos.

c) Disyuntivas. Suelen expresar juicios y opiniones contradictorios entre sí, porque no

pueden darse al mismo tiempo.

Conjunciones:

-aut, vel, -ve: o.

-seu, sive: ya sea, o bien.

Ejemplo:

Aut bellum gerunt, aut foedus faciunt.

Trad.- O hacen la Guerra, o pactan una alianza.

d) Causales. Una de las proposiciones justifica o aclara lo dicho en la otra.

Conjunciones: nam, etenim, enim: pues, puesto que, en efecto.

Ejemplo:

Graeci adiuverunt Menelaum, nam Helena eius uxor rapta erat.

Trad.- Los griegos ayudaron a Menelao, pues su esposa Helena había sido raptada.

e) Ilativas. Una proposición indica el efecto o la consecuencia de la anterior.

Conjunciones:

-ergo, igitur: luego, así pues, por lo tanto.

-quare: por lo cual.

-itaque: por consiguiente.

Ejemplo:

Cogito, ergo sum.

Trad.- Pienso luego existo.

Page 32: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

32

BLOQUE II: LITERATURA

TEMA 1. LA LITERATURA ÉPICA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

La épica es un género poético de estilo elevado, que celebra gestas históricas o

legendarias de personajes heroicos que representaban a un pueblo, a sus ideales y tradiciones,

y quienes a menudo ven alterado su rumbo por la intervención de fuerzas sobrenaturales.

Las obras épicas, además, estaban destinadas a ser recitadas en público y solían tener

una finalidad ensalzadora, como la Eneida de Virgilio, que exaltaba los orígenes del pueblo

romano y la sociedad y política de época augústea.

Los protagonistas de la épica, los héroes, estaban dotados de valores como la lealtad,

la fortaleza o la valentía, y su grandeza residía no solo en estas cualidades y en que estaban

dispuestos a morir por su pueblo, sino también en el respeto que sentían hacia la voluntad

divina.

La épica griega es una épica heroica, de raíz oral, de antigüedad muy notable, de

carácter formular y repetitivo. Sin embargo, la latina es una épica culta, consecuencia de la

voluntad compositora de diversos autores.

Los propios poetas establecieron y determinaron los temas que deseaban tratar y

designaron de algún modo las leyes o características básicas del género. Esta creación

arrancaba de los modelos griegos y mantenía sus esquemas: verso hexámetro dactílico, estilo

solemne, personajes elevados y tono grandilocuente.

Los escritores latinos se sintieron con fuerza para redactar obras importantes,

llamadas a perdurar y a marcar un hito en la literatura latina. Si a ello añadimos la vocación

conquistadora y dominadora del pueblo romano, podremos comprender que algunas hazañas

llevadas a cabo en el campo de batalla se eleven a la categoría de gestas irrepetibles y

admirables, pronto mitificadas en la mentalidad popular.

La gesta que se cantó y se tomó como modelo fue, en un principio, el enfrentamiento

con Cartago: las guerras púnicas. Después, se fueron mitificando otros enfrentamientos, hasta

que el cantar de gesta cedió su sitio a la prosa historiográfica, más interesada en narrar hechos

que en cantar hazañas.

Así pues, dos son las fuentes de la épica romana, que es siempre una épica culta: de un

lado, la tradición épica griega, tanto en su faceta más pura y genuina, Ilíada y Odisea, como en

su reelaboración de época alejandrina., Las Argonáuticas; y, de otro, las gestas de romanos

ilustres en el campo de batalla.

En cuanto a los precedentes del género, las primeras manifestaciones preliterarias son

de carácter oral y se expresan en los acontecimientos más relevantes de la vida social (fiestas,

funerales, banquetes, victorias militares...):

Carmina convivalia: poemas cantados al final de los banquetes en los que se recitaban

Page 33: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

33

las gestas gloriosas de ilustres guerreros.

Carmina triumphalia: eran cantados por los soldados que acompañaban al general

vencedor en la procesión triunfal desde las afueras de Roma hasta el Capitolio.

Neniae: cantos fúnebres en los que los familiares o las plañideras relataban los hechos

más relevantes y las virtudes del difunto.

Elogia: inscripciones epigráficas en los que se ensalzaba a un personaje destacado.

2. VIRGILIO

2.1. Vida

Virgilio nace en Mantua en al año 70 a.C. en el seno de una familia modesta, aunque

recibe una sólida formación; estudia en Cremona, vive en Milán, Roma y Nápoles. Hacia el año

44 a.C. regresa a su patria, donde destaca en el mundillo cultural en torno a Asinio Pollión; y

allí compuso las Bucólicas.

Más tarde, obtuvo el favor de Mecenas, quien le indujo a instalarse en Roma y a

escribir las Geórgicas. A continuación, alentado por Augusto, emprendió la composición de la

Eneida, dedicándose a ella durante los últimos once años de su vida.

Cuando sólo le faltaban los últimos retoques, Virgilio decidió viajar por Grecia y Asia

Menor para visitar los lugares en los que se recreaba la acción de la Eneida. Pero en el viaje de

regreso cayó enfermo, muriendo finalmente en Brindis en el 19 a.C. En su lecho de muerte

pidió quemar la Eneida, aunque afortunadamente no se le hizo caso.

2.2. Obra

Además de las ya mencionadas Bucólicas y Geórgicas, Virgilio compuso la Eneida, una

joya de las letras universales.

En cuanto a la estructura y el argumento, la Eneida se compone de doce libros, de los

cuales, los seis primeros cuentan el viaje de Eneas desde Troya hasta las costas del Lacio, y los

seis últimos, las batallas y los pactos que debe llevar a cabo en este territorio, hasta el duelo

final con uno de los generales autóctonos. Esta división hace recordar a los dos poemas

Homéricos, pues los seis primeros libros estarían próximos a la Odisea, por el tema tratado, y

los seis últimos a la Ilíada, por el mismo motivo.

Sin duda, entre las principales fuentes que utilizó Virgilio para la composición de su

obra están los poemas homéricos. De la Odisea extrajo los naufragios, las estancias en diversos

lugares, los relatos autobiográficos, episodios amorosos, la bajada a los infiernos, etc.; y de la

Ilíada, duelos singulares, entrega de armas, muertes patéticas, etc.

Otra de sus fuentes es Ennio, de quien toma el uso del hexámetro y algunas

locuciones.

Virgilio, a diferencia de Homero, destaca por ser más bien un pintor de sentimientos o

estados anímicos que de caracteres propiamente dichos. A continuación mostramos los

personajes más destacados:

Page 34: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

34

El protagonista es ENEAS, un héroe virgiliano (no homérico) que subordina sus deseos

y aspiraciones y se consagra a una misión divina: construir Roma. Su componente principal es

la “pietas” (compasión y respeto filial). La ira en Eneas no existe; sólo se muestra violento con

la muerte de Palante y en el combate final contra Turno.

Existen dos antagonistas, en la primera parte (I-VI) es Dido y en la segunda parte (VII-

XII) es Turno. DIDO, la reina de Cartago, es una mujer ardiente, enamorada, enormemente

vital y hospitalaria. Es un ejemplo de soberano que ha rehuido de sus obligaciones y se ha

destruido por razones personales, a diferencia de Eneas. TURNO, rey de los rútulos y rival de

Eneas, es un ejemplo de héroe homérico que, en ocasiones, recuerda a Héctor por su valor,

sinceridad e infortunio, y, en otras, a Aquiles por su temperamento feroz e irascible.

Por último, en cuanto a la lengua y el estilo de la Eneida, el lenguaje poético alcanza la

máxima perfección, pues el léxico es poético pero está carente de afectación y barroquismo;

utiliza frases simples, así como una versificación lograda en todos sus detalles.

3. LUCANO

3.1. Vida

Lucano nació en Córdoba en el 39 a. C, aunque vivió en Roma desde muy pequeño.

Sobrino del filósofo Séneca, fue un joven precoz, amigo en un principio de Nerón, pero que

después despertó la envidia del emperador por sus éxitos poéticos y sería acusado, al igual que

su tío, de formar parte de la conjura de Pisón, por lo que fue condenado a muerte; murió el

año 65 de nuestra era cuando aún no había cumplido los 26 años.

3.2. Obra

A pesar de haber muerto en plena juventud, Lucano escribió una gran cantidad de

obras (poemas, epigramas, una tragedia, pantomimas), aunque sólo se nos ha conservado su

poema épico Pharsalia (Farsalia), que consta de 10 libros y unos ocho mil hexámetros. El libro

X está incompleto, probablemente por la muerte repentina del autor; no sabemos en cuántos

libros estaría concebida la epopeya, pero tal vez en doce, siguiendo la estructura de la Eneida,

cuyo poema constituye a la vez su parangón y su antítesis.

Lucano narra cronológicamente lo sucesos de la guerra civil entre César y Pompeyo

con el propósito de exaltar los ideales republicanos: César pasa el Rubicón y Pompeyo,

temeroso, huye de Roma perseguido por aquél hasta Brindis y luego a Grecia; asedio y

conquista de Marsella y campaña de las tropas cesarianas en Hispania; César persigue a

Pompeyo hasta Grecia, derrotándolo en la batalla de Farsalia; éste huye a Egipto donde lo

asesinan los cabecillas de Ptolomeo; penalidades de los restos del ejército pompeyano,

mandado por Catón, en el desierto de Libia; guerra de Alejandría; César entrega a Cleopatra el

trono de Egipto.

Lucano difiere de la tradición épica homérico-virgiliana, pero coincidiendo con Nevio y

Ennio en la elección de un tema histórico y no mitológico.

Page 35: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

35

Entre las características más relevantes de la obra de Lucano, destaca la eliminación

del aparato divino, el racionalismo y la ausencia del héroe.

Por un lado, Lucano rompe con la tradición al obviar cualquier intervención divina o

mítica, desterrando a los dioses de su poema e instalando en su lugar al hombre, quien es

responsable absoluto de sus acciones. Ni siquiera invoca a las musas al comienzo del poema,

pues lo sustituye por una invocación-elogio a Nerón.

Al eliminar a los dioses, explica de un modo racional y científico muchos fenómenos

que en la epopeya se explicaban con la intervención de los dioses.

Hay en la Farsalia tres personajes con la categoría de héroe: César, Pompeyo y Catón;

pero ninguno es el héroe por excelencia.

Desde la Antigüedad se tachaba el poema de Lucano como un relato histórico y no

como un poema por el hecho de que narraba acontecimientos históricos (la guerra civil) desde

un punto de visto cronológico (como hacían los analistas).

La Farsalia contiene una fuerte impregnación retórica derivada de la formación y

entorno del poeta y por su talante personal. Al morir Lucano tan joven, su inspiración poética

carece de madurez, pero es indudable el valor poético y literario de la obra.

Page 36: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

36

TEMA 2: LA HISTORIOGRAFÍA LATINA

1. Características generales de la historiografía.

La historiografía, como género literario, nació en Grecia (historía: “investigación”)

como una exposición escrita de una investigación crítica del pasado. Sus fundadores fueron

Heródoto (siglo V a.C), que utilizó por primera vez los documentos en la reconstrucción

histórica, y Tucídides (siglo IV a.C.), que indagó las causas de la historia política.

La historiografía latina siguió los pasos de los griegos pero más orientada a las

finalidades políticas y a la exaltación patriótica que a la investigación y exposición veraz de los

hechos. Además, la historiografía para los romanos era magistra vitae (“maestra de la vida”),

ya que en el pasado se podían encontrar ejemplos de conducta y la historia podía ser el

vehículo idóneo para transmitir y perpetuar los valores romanos.

En resumen, las principales características de la historiografía latina son las siguientes:

El patriotismo de los historiadores, así como su compromiso político, les llevó a la

parcialidad de los hechos que contaban.

Su carácter moralizante les indujo a encontrar en la Historia el medio adecuado para

transmitir y perpetuar los mores maiorum, las costumbres heredadas de los

antepasados.

El componente retórico, que según Cicerón, debía estar incluido en la Historia.

La historia es el género narrativo por excelencia de la literatura romana y con ella nace la

prosa romana.

La historiografía latina, desde sus orígenes hasta la caída del Imperio Romano, cultivó

distintas corrientes dentro del género:

Analística: se narran los sucesos históricos año por año; en un principio, escribían en

griego, donde destaca Fabio Píctor, y después lo hacen en latín (Cremucio Cordo).

Historiografía propiamente dicha: se narran obras enteras sobre la historia de Roma e

Italia o bien un capítulo de esta historia en forma de monografía histórica, añadiendo

una visión crítica de los sucesos acaecidos. El primero que escribió una obra sobre la

historia de Italia en latín fue Catón, aunque como historiadores representativos

destacan: César, Salustio, Tito Livio y Tácito. El segundo destaca por introducir la

monografía histórica en la literatura latina.

Biografía: se narra la vida de personajes históricos. Nepote fue el introductor del

género.

2. Cayo Julio César

Page 37: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

37

2.1. Vida

César vivió entre los años 100 y 44 a. C., en un clima de profundos cambios sociales, de

costumbres y mentalidad, con una gran libertad personal y pública y en medio de una intensa

vida y lucha políticas de las que él fue protagonista destacado. Descendiente de la familia de

los Julios, una de las familias romanas de mayor raigambre y tradición, tuvo una sólida

formación literaria, un conocimiento del latín y del griego y un dominio de las técnicas

retóricas que completó, aprovechando un intervalo de su actividad militar, con el famoso

Molón de Rodas.

Dedicado desde joven a la vida política, se vinculó con el grupo de los populares, pese al

mal momento que atravesaban y a las insistentes presiones del omnipotente dictador Sila. Su

carrera pública fue un éxito gracias a su simpatía y popularidad, que le permitieron ganar

todas las elecciones, incluso la de Pontífice Máximo, pese a su reconocido y público ateísmo.

Para completar su éxito, su influencia y poderío sólo le hacían falta los triunfos militares y

un ejército leal y disciplinado. Esto lo consiguió con sus brillantes campañas en la Galia. El

enfrentamiento con Pompeyo y la victoria en la guerra civil lo convirtieron en el dueño

absoluto de la ciudad y de su imperio. Un exceso de confianza en su poder y en su fortuna, la

envidia de sus adversarios y el rechazo de los partidarios del viejo sistema republicano le

causaron la muerte en los famosos Idus de Marzo del año 44 a.C a manos de los senadores.

2.2. Obra

Destacó como extraordinario orador y escribió obras de diversos temas. Las únicas que nos

han llegado son sus producciones históricas:

Comentarii de bello Gallico (Comentarios sobre la guerra de las Galias). Consta de ocho

libros, cada uno de los cuales corresponde a un año de campaña (58-51 a. C.), pero el libro

octavo lo escribió su lugarteniente Aulio Hircio. Tras una descripción geográfica de la Galia, el

autor va siguiendo paso a paso sus conquistas y enfrentamientos con los diversos pueblos:

I: Campaña contra los helvecios y contra los suevos, mandados por Ariovisto.

II: Campaña contra los belgas en el norte.

III: Campañas en el oeste, sobre el Atlántico, contra los vénetos y los aquitanos.

IV: Campaña contra los germanos y paso del Rin; expedición a Britania.

V: Campaña contra los britanos y contra los belgas eburones, levantados en armas al

mando del valeroso Ambiórix.

VI: Costumbres de los galos y de los germanos; sigue la campaña contra los eburones.

VII: Levantamiento general de la Galia al mando de Vercingetórix, que pasa por

diversas alternativas hasta el triunfo de César con el asedio y conquista de Alesia,

refugio y fortaleza del jefe galo.

VIII: Narra Hircio las últimas resistencias de los galos hasta la sumisión total.

Page 38: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

38

Comentarii de bello civile (Comentarios sobre la guerra civil). Narra César en tres libros

los avatares de esta guerra cruel.

I: Causas de la guerra civil; paso del Rubicón por César; intento fracasado de

reconciliación con Pompeyo y huida de éste a Grecia.

II: Campaña de Hispania contra las tropas y los jefes pompeyanos; asedio y

capitulación de Marsella.

III: César es nombrado dictador y pasa a Grecia, persiguiendo a Pompeyo; asedio a

Durazzo y, luego, batalla de Farsalia, con la derrota de Pompeyo, y huida de éste a

Egipto, donde le asesinan los sicarios de Ptolomeo.

Ambas obras constituyen una inestimable fuente de información para conocer los

acontecimientos del periodo final de la República. Para la composición de estas obras utilizó

sus propios diarios de campaña, los informes de sus oficiales y además los propios informes

que el propio César envió al Senado.

A pesar de las pretensiones de objetividad manifestadas repetidamente por el autor, de las

que es muestra también la narración de los hechos en tercera persona, lo cierto es que en

ambas obras se puede apreciar una evidente intencionalidad propagandística de su propia

figura, de sus hazañas militares y de su actuación política.

2.3. Estilo de César

Desde el punto de vista estilístico, toda la crítica literaria, antigua y moderna, coincide con

el juicio de su coetáneo Cicerón, quien considera que sus Comentarii son sencillos, correctos y

llenos de encanto, así como esprovistos de todo ornato literario. Esta brillante y pura brevedad

se consigue por la corrección y sencillez gramatical, por la claridad sintáctica, por la ausencia

de formas anómalas o poco frecuentes, por la cuidada selección de un léxico claro y preciso y

por la ausencia de sinónimos.

3. Salustio

3.1. Vida

C. Salustio Crispo (86-35 a.C.) procedía de la región de la Sabina, de familia plebeya,

pero acomodada. Se trasladó muy joven a Roma con intención de hacer carrera política como

"homo novus", pero fracasó: Efectivamente, desempeñó algunos cargos, como cuestor y

tribuno de la plebe, pero su vida privada (que no fue mejor ni peor que la de la clase dirigente

del momento) le valió como excusa para ser expulsado del Senado en el año 50 a.C. En

realidad su persistente oposición a la clase aristocrática senatorial pudo contribuir en gran

medida a una determinación de tal magnitud.

No obstante, su rentable amistad con César le sirvió para conseguir en el 46 a.C., tras

los avatares de la Guerra Civil, el cargo de gobernador de la provincia de Africa Nova, donde

acumuló una enorme fortuna de dudosa procedencia y que le obligó a hacer frente a una

Page 39: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

39

denuncia de concusión; denuncia que no prosperó gracias de nuevo a su amistad con César.

Muerto el dictador se convenció de la inanidad de este tipo de vida: desde entonces se retrajo

voluntariamente de toda actividad política y de las habituales de la aristocracia romana,

dedicándose a la redacción de sus estudios históricos.

3.2. Obra

La obra de Salustio no es muy copiosa. En los casi siete años que pudo dedicar a ella

compuso dos monografías (La Conjuración de Catilina, La Guerra de Yugurta) y una extensa

obra de historia de la época, de autenticidad indiscutida:

De Coniuratione Catilinae (La Conjuración de Catilina): Narra la tentativa de Catilina de

hacerse con el poder por la fuerza durante el consulado de Cicerón (63 a. C.).

Catilina, noble ambicioso y de costumbres depravadas, intentó llegar al poder

mediante una conspiración. Habiendo intentado conseguir el consulado, no lo obtuvo, por lo

que decidió atacar al poder establecido, llegando incluso a tramar el asesinato de Cicerón,

cónsul en aquellos momentos. Descubiertos sus planes, el Senado lo declaró enemigo público.

Hubo un enfrentamiento armado y el episodio terminó con la muerte de Catalina en la batalla

de Pistoya. Fue un episodio de gran importancia dentro de la historia de la República: fue un

intento revolucionario que reclutó a personas de diversos sectores sociales (jóvenes

aristócratas endeudados, pequeños campesinos y artesanos arruinados, e incluso esclavos):

todos buscaron la solución a sus problemas poniéndose en manos de Catalina, personaje

inteligente y corrompido y con enormes ansias de poder.

Bellum Ingurthinum (La Guerra de Yugurta): Micipsa, rey de Numidia, deja como

heredero, al morir, a sus dos hijos y a su sobrino e hijo adoptivo Yugurta. Éste asesina a sus dos

hermanos y se proclama único rey, contra la voluntad de los romanos que le declaran la

guerra. Al final Yugurta es traicionado y entregado a los romanos.

Historiae: era su obra más ambiciosa y madura, que abarcaba en cinco libros los doce

años transcurridos desde la muerte de Sila en el 78 hasta el 67 a.C. (guerras contra Sertorio,

contra los piratas, contra Espartaco). De esta obra sólo nos quedan algunos fragmentos, cuatro

discursos y dos cartas.

3.2.1.- Características de Salustio

Moralista: reflexiona sobre la brevedad de la vida humana, la superioridad del espíritu

sobre el cuerpo, la corrupción de las costumbres, etc. Nos habla también de su

desengaño de la política y su dedicación a la historia.

Tiene un sentido dramático de la historia, por eso elige personajes y situaciones

conflictivas.

Page 40: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

40

Análisis psicológico de los individuos y de los entes sociales. Los personajes aparecen

descritos con rasgos vigorosos, impresionistas y junto a ellos Salustio se nos muestra

como un gran observador de ambientes sociales, grupos políticos, etc. En este sentido,

la crítica alcanza a todas las clases sociales. Para este fin se sirve de los discursos, los

retratos y cartas.

3.2.2. Estilo de Salustio

El estilo de Salustio, voluntariamente opuesto al de Cicerón, se caracteriza por la

concisión, la asimetría, la variatio, el gusto por el arcaísmo y el uso del infinitivo histórico. En

conjunto, su prosa resulta densa, solemne y austera.

En cuanto al uso del arcaísmo, son frecuentes en Salustio los siguientes rasgos

fonéticos y morfológicos:

Gerundios con –u- en lugar de –e-: cognoscundum por cognoscendum.

Uso de –u- en vez de –i- ante consonante labial: maxumus en lugar de maximus.

Uso de –o- en lugar de –e-: advorsus en vez de adversus.

Desinencia –ere para la 3ª p. pl. del pretérito perfecto de indicativo en lugar de –erunt:

amavere por amaverunt.

Uso de foret en lugar de esset o fore en lugar de esse.

Uso del acusativo plural en –is para los sustantivos de 3ª declinación de tema en –i, en

lugar de –es: urbis en lugar de urbes.

Uso de –os, -om para el nominativo y el acusativo, respectivamente, de los sustantivos

de la 2ª declinación: parvos en lugar de parvus.

Page 41: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

41

TEMA 3: EL TEATRO

1. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO LATINO.

1.1. Precedentes:

El teatro romano nace el año 240 a. C., con la representación en los Ludi Romani, de una

tragedia traducida del griego por Livio Andrónico. Con anterioridad a esta fecha no puede hablarse de

representaciones teatrales propiamente dichas, pero sí hay precedentes, más o menos rudimentarios,

que deben mencionarse.

a) Los cantos fesceninos (carmina fescennina).

Su nombre parece provenir de Fescennium, ciudad etrusca, y están ligados a las fiestas

campesinas con las que se celebraba la recogida de las cosechas. Consistían en diálogos en verso, de

contenido satírico y licencioso, improvisados entre dos campesinos que aguzaban su ingenio para

lanzarse pullas mutuas para diversión de sus paisanos. Estas pullas inocentes y sin acritud se

convirtieron, más tarde, en ataques contra personas y familias honorables, por lo que tuvo que

promulgarse una dura ley contra ellos.

b) La farsa atelana (fabula atellana).

Su nombre deriva probablemente de la ciudad campana de Atella. Consiste en

representaciones improvisadas y rudimentarias, pero con una cierta línea argumental, en las que los

actores llevaban máscara y los personajes eran siempre los mismos: Pappus, el viejo enamorado y

bobalicón; Maccus, el zafio glotón; Buccus, el bocazas y Dosennus, el jorobado malicioso

c) La satura.

En el año 364 a. C. vinieron a Roma unos actores etruscos que hicieron evolucionar los

fesceninos, añadiendo música y danza al diálogo. Y a este conjunto de diálogo con música y danza se le

denominó satura. Es el estadio inmediatamente anterior a la fabula o representación dramática

propiamente dicha, que surge cuando a la satura se le añade ya un argumento.

1.2. Clasificación de las obras dramáticas.

Las obras dramáticas latinas se clasifican en tragedia y comedia. La tragedia suele presentar

como protagonistas a dioses o héroes; plantea graves problemas morales derivados de las pasiones

humanas y presenta una acción seria, siendo su tono solemne y su lenguaje elevado. La comedia, en

cambio, se ocupa del hombre de la calle, en muchos casos de escasa complejidad psicológica, con más

vicios que virtudes y su lenguaje es desenfadado y a menudo grosero. Así pues, mientras que la tragedia

tuvo desde la Antigüedad griega una pretensión de utilidad moral, la comedia latina, con su típico final

feliz, buscaba sobre todo deleitar, entretener. Ambos géneros, al igual que sus modelos griegos,

emplean el verso como forma de expresión y suelen alternar las partes dialogadas con las cantadas por

el coro, acompañadas a veces de música y danza.

Tanto la tragedia como la comedia surgen en Roma con traducciones o adaptaciones de obras

griegas y, por tanto, con asunto, lugar de acción y personajes griegos. La tragedia griega traducida o

Page 42: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

42

adaptada se denomina entre los latinos fabula graecanica o cothurnata (el coturno era el calzado de los

actores trágicos griegos); la comedia griega traducida o adaptada se denomina, fabula palliata (el palio

es un manto griego). Las paliatas, con personajes, temática y ambientación griega, alcanzarían su

máximo apogeo con las figuras capitales de Plauto y Terencio.

Más tarde surgen las obras con asunto, lugar de acción y personajes romanos, alternando con

las anteriores. La tragedia romana se llama fabula praetexta (la toga pretexta la llevaban los niños y los

altos magistrados romanos); la comedia romana se llama fabula togata (la toga común es la vestidura

nacional romana en la vida civil); tanto sus personajes, como su temática y ambientación fueron

totalmente romanos o itálicos.

Sólo hemos conservado las comedias de Plauto (21) y de Terencio (6) y las tragedias de Séneca

(9), además de una tragedia praetexta anónima. Del resto únicamente nos han llegado pequeños

fragmentos en citas de escritores o gramáticos.

2. TITO MACIO PLAUTO (251?-184 a.C)

2.1. Vida

Sobre la vida de Plauto poseemos noticias poco fiables. Originario de Umbría, ciudadano libre,

pero pobre, parece que trabajó en el teatro y en otras ocupaciones hasta que logró vender y

representar sus primeras obras, que lo hicieron famoso. Fue el único autor verdaderamente popular del

teatro latino. Su éxito fue arrollador y creció después de su muerte, hasta el punto de que un siglo más

tarde corrían por Roma, bajo su nombre, ciento treinta comedias. El erudito Varrón las sometió a un

cuidadoso análisis y llegó a la conclusión de que sólo veintiuna eran de Plauto. Esas veintiuna son las

que conservamos, algunas mutiladas y una de ellas (Vidularia) sólo en fragmentos escasos.

2.2. Obra

Todas las comedias de Plauto pertenecen al género de la palliata, es decir, son adaptaciones de

obras griegas, con personajes, lugar de acción y contenido griegos. Los autores griegos imitados no son

los de la época clásica, sino los de la llamada Comedia Nueva, de los siglos IV-III a. C., sobre todo

Menandro, Dífilo y Filemón. Aunque no se conservan las obras de estos comediógrafos, la actitud de

Plauto frente a sus modelos griegos no era la de la traducción servil, sino la de una imitación creadora.

El mundo de las comedias de Plauto es el de los hombres de la calle, el de los seres sin rostro

que no tienen ningún protagonismo en la vida social y política. Sus personajes más frecuentes son: el

esclavo astuto, el viejo avaro y estúpido, el joven enamorado, la prostituta ávida de dinero, el parásito

adulador, el proxeneta avaricioso y sin escrúpulos, el cocinero ladrón, el soldado fanfarrón...

La trama de las comedias plautinas suelen centrarse en: enredos amorosos, sobre todo, de

jóvenes de familias ricas que encuentran dificultades hasta que acaban consiguiendo el objeto de sus

deseos; padres que pierden a sus hijos pequeños y los recuperan de mayores, reconociéndolos por

alguna marca u objeto; soldados fanfarrones que quedan siempre burlados; esclavos astutos,

encargados de solucionar los problemas amorosos de sus jóvenes amos; parásitos que adulan para

lograr invitaciones a comer; proxenetas, dueños de muchachas pretendidas por jóvenes sin dinero; etc.

Page 43: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

43

Las obras van precedidas con frecuencia de un prólogo, en el que un personaje, que a veces no

interviene en la comedia y hasta puede ser un dios, cuenta el argumento y pide la benevolencia y los

aplausos del público para la obra que va a representarse. Los espectadores romanos querían saber la

trama y el desenlace de la obra antes de comenzar la representación, para tener la seguridad de que iba

a acabar bien a pesar de las penalidades por las que pasarían los protagonistas. Después del prólogo, las

obras de Plauto constan de cinco actos; pero esta división no proviene de Plauto, sino de sus primeros

editores humanistas.

La trama de algunas de las comedias de Plauto es la siguiente:

Amphitruo (Anfitrión). Es la única obra plautina de asunto mitológico. Júpiter, enamorado de

Alcmena, esposa de Anfitrión, toma la apariencia de éste, mientras que Mercurio, que le

acompaña, adopta los rasgos de Sosias, esclavo de Anfitrión. Júpiter vive con Alcmena hasta

que inesperadamente vuelven de la guerra el verdadero Anfitrión y el verdadero Sosias, lo que

da lugar a divertidas escenas de confusión y malentendidos. Finalmente, Júpiter aclara las

cosas. De su relación con Alcmena nacerá más tarde Hércules.

Asinaria (Comedia de los asnos). Un viejo verde llamado Demeteo, intenta ayudar a su hijo,

que está enamorado de una prostituta. La madre de ésta, que ejerce de alcahueta, exige una

cantidad de dinero de la que no disponen para entregarles a la muchacha. El padre consigue el

dinero con la venta de unos asnos de su rica esposa, pero pone como condición pasar la

primera noche con la prostituta. Finalmente, la esposa del viejo descubre el plan y le impide

lograr sus propósitos.

Aulularia (Comedia de la olla). Un viejo avaro llamado Euclión encuentra una olla llena de

monedas de oro enterrada en su casa por uno de sus antepasados. Como no se fía de nadie, la

vigila día y noche sin descanso pensando que se la pueden robar. Un vecino viejo y rico pide la

mano de la hija de Euclión, que en realidad está enamorada del joven Licónides. Cuando ya

están dispuestos los preparativos para la boda con el viejo, Euclión trata de esconder la olla

llena de oro, pero Licónides lo sigue y la roba. Por fin la recupera gracias a este joven

enamorado de su hija y se la entrega como dote a la pareja.

Captivi (Los cautivos). Un joven y su esclavo son hechos prisioneros por los etolios; el padre del

joven se hace, a su vez, con dos prisioneros etolios para intercambiarlos por su hijo; éste y su

esclavo intercambian su identidad, por lo que el joven amo logra irse con su padre; luego

vuelven ambos a rescatar al esclavo, que se había sacrificado por su amo y resulta que dicho

esclavo es hermano de su joven amo, pues lo habían raptado de pequeño.

Bacchides (Las Báquides). Son dos hermanas gemelas, cortesanas ambas, y cuyo parecido da

lugar a hilarantes y escabrosas confusiones.

Menaechmi (Los gemelos). Dos hermanos gemelos, hijos de un comerciante siciliano, se

separan siendo niños al ser raptado uno de ellos. El otro, ya adulto, decide buscar a su

hermano, y cuando llega a la ciudad donde éste vive, todos lo confunden con él, incluso su

Page 44: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

44

amante y su mujer, lo que provoca situaciones equívocas y de gran comicidad. Al final, los

hermanos se encuentran y se resuelve el malentendido.

Miles gloriosus (El soldado fanfarrón). Pirgopolinices, militar fanfarrón y mujeriego, se ve

burlado y apaleado por la trampa que le tiende el astuto esclavo de un joven enamorado de

una muchacha que pertenecía al militar; la muchacha se va con su joven amante y el militar

queda en ridículo.

Rudens (El cable marino). Una joven esclava de un alcahuete, que quiere traficar con su

belleza, era en realidad hija de padres libres, raptada de niña por los piratas; acaba

encontrando a sus padres y casándose con el joven al que ama.

Pseudolus (El trapalón). Un joven está enamorado de una bella esclava de un alcahuete; éste la

vende a un militar y espera que vengan a recogerla. Pseúdolo, esclavo del joven enamorado, se

hace pasar por el mensajero del militar y se lleva a la muchacha junto a su joven amo.

Plauto supo poner en escena las inquietudes, aspiraciones y frustraciones de la sociedad romana de

su época, una sociedad que estaba cambiando como consecuencia de la gran afluencia de esclavos

después de la segunda guerra púnica. Los esclavos, auténticos protagonistas de las comedias plautinas,

se burlan de las clases acomodadas y las engañan. Esto debía de resultar atractivo para los grupos

sociales más desfavorecidos, que eran los que acudían en masa a las representaciones y se veían

reivindicados en escena. Pero más allá de mensajes sociales o morales, lo que Plauto pretendía era

colocar a los personajes en situaciones que provocaran la carcajada del espectador. La constante

búsqueda del efecto cómico es patente en la utilización de la lengua popular (que sólo pone en boca de

personajes sin cultura) y en los recursos estilísticos empleados: juegos de palabras, aliteraciones,

anáforas, distorsiones onomásticas, etc. La parodia, la ironía, la caricatura grotesca de personajes y

situaciones, el sabio manejo de metros variados y las comparaciones hiperbólicas constituyen otros

elementos que confieren mayor originalidad al teatro de Plauto, que con su muerte perdió la escena

romana su mejor autor.

3. LUCIO ANNEO SÉNECA (4 a.C.-65 d.C)

3.1. Vida

Séneca nació en Corduba, en la provincia romana de la Baetica, en el seno de una antigua

familia de colonos romanos asentados allí desde hace mucho tiempo. Muy joven fue llevado a Roma,

donde recibió una esmerada educación. Intervino también en las intrigas políticas que dominaban la

corte imperial, y en el año 41 d.C. fue desterrado a Córcega por el emperador Claudio.

Ocho años más tarde, la emperatriz Agripina lo hizo regresar del exilio para que fuera preceptor

de su hijo Nerón. Tras la subida de este al poder, Séneca se convirtió en su consejero y ejerció una gran

influencia sobre él. Asistió, resignado, al asesinato por parte de Nerón de varios miembros de la familia

imperial, como Británico, la propia Agripina o su esposa Octavia.

Séneca se fue alejando cada vez más del emperador, hasta que Nerón lo acusó de participar en

la conjura de Pisón para acabar con su vida y le ordenó que se suicidara, como finalmente hizo.

3.2. Obra

Page 45: 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINAº... · IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II 1 1ª evaluación BLOQUE I: MORFO-SINTAXIS LATINA I. MORFOLOGÍA

IES Juan García Valdemora Dpto. de Latín y Griego LATÍN II

45

Séneca destaca como ensayista filosófico y como poeta trágico, aunque escribió también

poesías, discursos y tratados científicos.

De la obra trágica del cordobés se han conservado nueve piezas, todas ellas de temática

mitológica griega: Hercules furens (Hércules enloquecido), Troades (Las Troyanas), Phoenissae (Las

fenicias), Medea, Phaedra (Fedra), Oedipus (Edipo), Agamenon, Thyestes y Hercules Oetaeus (Hércules

en el Eta). También se le ha atribuido tradicionalmente una tragedia praetexta, Octavia, aunque su

autoría es bastante discutida, al presentar la obra datos posteriores a la muerte de Séneca.

En estas tragedias Séneca usa el mito como pretexto para exponer sus propias ideas filosóficas

y morales, dejando a un lado a los dioses y centrándose en las grandes pasiones del alma humana. Las

decisiones que toman los protagonistas se someten al juicio moralizante del autor; en especial, las

actitudes tiranas y despóticas.

El verdadero protagonista de las tragedias de Séneca es el mal. Cada una de ellas son estudios

de los terrores elementales que amenazan con perturbar la existencia humana: la muerte, las pasiones,

la culpa y la tiranía política.

El modelo de la mayoría de estas obras son las tragedias de Eurípides, aunque también se

aprecia en alguna de ellas la influencia de Sófocles. Sin embargo, si se comparan con los textos originales

griegos, se observa que el tratamiento del mito es tan libre en las obras de Séneca que éste se convierte

en un mero pretexto para aludir a sucesos políticos contemporáneos. Las innovaciones introducidas por

este autor son numerosas, fundamentalmente en lo que respecta a la atenuación de la acción

dramática.

Séneca tiende a sustituir las partes dialogadas por las narrativas, sobre todo, los monólogos de

tono eminentemente declamatorio, y en ellas predomina la trama filosófica e ideológica sobre la acción

dramática. Por este motivo, a veces se consideran las tragedias de Séneca “dramas filosóficos”. El

carácter filosófico de sus obras ha llevado a pensar a muchos estudiosos que seguramente no estaban

destinadas a la representación, sino a la simple lectura privada o la recitación en círculos de amigos.

Fuera el fin de las obras de Séneca ser representadas o no, lo cierto es que no calaron en el

público romano. Quizá Séneca escribió tragedias como pretexto para dar a conocer sus ideas, pero al

estar cargadas de tantos artificios barrocos, difícilmente podrían conquistar a un público que carecía de

un nivel cultural adecuado para apreciarlas.