1 Evaluación Modelo Números Naturales

1
Matemática I Prof. Flavia Terrizzano Evaluación Modelo Unidad I Números Naturales 1) Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Escriban un ejemplo. a) Todo número natural tiene consecutivo. b) Entre dos número naturales siempre hay otro número natural. c) La suma es conmutativa en el conjunto N 0 . d) El 0 es el elemento neutro de la multiplicación en N 0 . e) Todo número natural tiene antecesor. f) El conjunto de los números naturales tiene primer elemento. g) La resta es conmutativa en el conjunto N 0 . h) El 1 es el elemento neutro de la suma en N 0 . 2) Suprimir paréntesis, cancelar cuando sea posible, y luego resolver: a) 8 – (2 + 3 – 1) – 7 + (5 + 3 – 2) = b) 220 – (170 – 30) + (170 + 220) = c) 10 + (2 + 5) – 7 – (5 + 3 – 2) = d) 120 – (70 – 30) + (70 + 120) = 3) Resolver aplicando la propiedad distributiva. a) 3 . (20 + 5) = b) (90 – 48) : 3 = 4) Separar en términos y resolver los siguientes cálculos: a) 5 . 2 – 4 : 2 + 9 . 8 = b) 3 . (2 + 3 . 4) – 25 : (1 + 4) = c) + : (3 + 2) – (6 . 4 + 2) 0 = d) 49 : (4 + 3) + 14 + 4 : 2 = e) 32 – 16 : 2 + 3 0 . 4 + = 5) Resolver las siguientes ecuaciones. Verificar el resultado. a) 4 x + 3 = 11 b) (2x + 4) : 2 = 3 + 11 0 c) 3 x + 2 = 11 d) 9 2 : 27 – 2 0 + 3x = 5 1

description

Evaluación modelo de la unidad I de matemática de 1er. año

Transcript of 1 Evaluación Modelo Números Naturales

Page 1: 1 Evaluación Modelo Números Naturales

Matemática IProf. Flavia Terrizzano

Evaluación ModeloUnidad I Números Naturales

1) Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Escriban un ejemplo.

a) Todo número natural tiene consecutivo.b) Entre dos número naturales siempre hay otro número natural.c) La suma es conmutativa en el conjunto N0.d) El 0 es el elemento neutro de la multiplicación en N0.e) Todo número natural tiene antecesor.f) El conjunto de los números naturales tiene primer elemento.g) La resta es conmutativa en el conjunto N0.h) El 1 es el elemento neutro de la suma en N0.

2) Suprimir paréntesis, cancelar cuando sea posible, y luego resolver:a) 8 – (2 + 3 – 1) – 7 + (5 + 3 – 2) =b) 220 – (170 – 30) + (170 + 220) =c) 10 + (2 + 5) – 7 – (5 + 3 – 2) =d) 120 – (70 – 30) + (70 + 120) =

3) Resolver aplicando la propiedad distributiva.a) 3 . (20 + 5) =b) (90 – 48) : 3 =

4) Separar en términos y resolver los siguientes cálculos:a) 5 . 2 – 4 : 2 + 9 . 8 =b) 3 . (2 + 3 . 4) – 25 : (1 + 4) =c) + : (3 + 2) – (6 . 4 + 2)0 =d) 49 : (4 + 3) + 14 + 4 : 2 =e) 32 – 16 : 2 + 30 . 4 + =

5) Resolver las siguientes ecuaciones. Verificar el resultado.a) 4 x + 3 = 11b) (2x + 4) : 2 = 3 + 110

c) 3 x + 2 = 11d) 92 : 27 – 20 + 3x = 5

1