1- Formar Discípulos Es Transformar Hogares

4
CÉLULA DE DISCIPULADO Lección 1 SERIE: “Formar Discípulos Es Transformar Hogares.” Tema: “Principios Para Ejecutar Casas De Paz . Pr. Ap. Raúl David Ávila www.ccnven.org/discipulado Texto: Lucas 10:1-7 “Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje de evangelio”. Introducción.- A) A través de este texto vemos la forma más clara cómo Jesús enseñó a sus discípulos a penetrar en los hogares con el Evangelio del Reino. B) Este lo hemos considerado el texto clave para el trabajo de Casas de Paz, de donde nació toda la inspiración para este trabajo. C) Como la biblia es inspiración de Dios, ella siempre te va a revelar cosas nuevas, uno puede leerla, pero detrás de lo que uno lee se encuentra la revelación de Dios por la que el Espíritu Santo nos guiará a toda verdad. D) Ud. y yo no estamos para perder el tiempo. Dios es un Dios de productividad, nada de lo que hace es improductivo, toda su creación es productiva, por eso puso al hombre como administrador de toda la gran producción que se deriva de la creación. E) La gente que Dios llamó en la biblia siempre fueron gente productiva, aún por encima de los pronósticos y de su propio concepto de sí mismos. F) José, por ejemplo, tenía el poder para multiplicar todo lo que tocaba, ya que en él se encontraba el poder de la multiplicación. G) Moisés también hacía que los imposibles de Dios se manifestaran y la productividad fuera lo normal en sus días a favor de la gente del pueblo de Israel. H) Josué, rumbo a la tierra prometida, se encuentra con que Dios le enseña cómo administrarla, porque todo lo que hacen los hijos de Dios tiene que terminar en productividad. I) Juan capítulo 15 nos enseña que todos los que estamos pegados a la vid seremos productivos y llevaremos mucho fruto. J) Entonces para la realización de casas de paz, Ud. y yo debemos preguntarnos: ¿Cómo puedo ser yo más productivo? Para eso debemos volver a la fuente de la revelación para entonces crear y construir lo que Dios quiere que implemente hoy, lo actual, lo más reciente de su revelación pero basado en los principios. 1. Tú no vas a repartir libros con un mensaje bello a las casas, tú vas a preparar la entrada triunfal de Cristo en nuestra ciudad. (Lc. 10:1) 1.1. Para esto debemos tomar el principio que manejó Juan el bautista como antecesor a la entrada de Cristo. (Jn. 1:22, 23) 1.2. No podemos ser eco, debemos ser una voz. 1.3. Vivimos en una sociedad donde la gente es una réplica de lo que denigra a la humanidad. Pero muy pocos son una voz conductora de un cambio. 1.4. Tú nunca te convertirás en una voz sino tienes revelación acerca de quién eres, tu identidad. 1.5. La palabra nos llama escogidos (Efe. 1:4) UNGIDOS PARA ROMPER EL SILENCIO. (1ª Pedro 2:9) 1.6. La biblia nos revela que nosotros tenemos el ministerio de la reconciliación . (2ª Cor. 5:16-20) 1

description

buenisimo

Transcript of 1- Formar Discípulos Es Transformar Hogares

TU NOMBRE DEBE ESTAR ALL

CLULA DE DISCIPULADO Leccin 1 SERIE: Formar Discpulos Es Transformar Hogares.Tema: Principios Para Ejecutar Casas De Paz.Pr. Ap. Ral David vilawww.ccnven.org/discipuladoTexto: Lucas 10:1-7

Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discpulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nacin y el mundo con el mensaje de evangelio.

Introduccin.-A) A travs de este texto vemos la forma ms clara cmo Jess ense a sus discpulos a penetrar en los hogares con el Evangelio del Reino.B) Este lo hemos considerado el texto clave para el trabajo de Casas de Paz, de donde naci toda la inspiracin para este trabajo.C) Como la biblia es inspiracin de Dios, ella siempre te va a revelar cosas nuevas, uno puede leerla, pero detrs de lo que uno lee se encuentra la revelacin de Dios por la que el Espritu Santo nos guiar a toda verdad.D) Ud. y yo no estamos para perder el tiempo. Dios es un Dios de productividad, nada de lo que hace es improductivo, toda su creacin es productiva, por eso puso al hombre como administrador de toda la gran produccin que se deriva de la creacin.E) La gente que Dios llam en la biblia siempre fueron gente productiva, an por encima de los pronsticos y de su propio concepto de s mismos.F) Jos, por ejemplo, tena el poder para multiplicar todo lo que tocaba, ya que en l se encontraba el poder de la multiplicacin.G) Moiss tambin haca que los imposibles de Dios se manifestaran y la productividad fuera lo normal en sus das a favor de la gente del pueblo de Israel.H) Josu, rumbo a la tierra prometida, se encuentra con que Dios le ensea cmo administrarla, porque todo lo que hacen los hijos de Dios tiene que terminar en productividad.I) Juan captulo 15 nos ensea que todos los que estamos pegados a la vid seremos productivos y llevaremos mucho fruto.J) Entonces para la realizacin de casas de paz, Ud. y yo debemos preguntarnos: Cmo puedo ser yo ms productivo? Para eso debemos volver a la fuente de la revelacin para entonces crear y construir lo que Dios quiere que implemente hoy, lo actual, lo ms reciente de su revelacin pero basado en los principios.1. T no vas a repartir libros con un mensaje bello a las casas, t vas a preparar la entrada triunfal de Cristo en nuestra ciudad. (Lc. 10:1)1.1. Para esto debemos tomar el principio que manej Juan el bautista como antecesor a la entrada de Cristo. (Jn. 1:22, 23)1.2. No podemos ser eco, debemos ser una voz.1.3. Vivimos en una sociedad donde la gente es una rplica de lo que denigra a la humanidad. Pero muy pocos son una voz conductora de un cambio.1.4. T nunca te convertirs en una voz sino tienes revelacin acerca de quin eres, tu identidad.1.5. La palabra nos llama escogidos (Efe. 1:4) UNGIDOS PARA ROMPER EL SILENCIO. (1 Pedro 2:9) 1.6. La biblia nos revela que nosotros tenemos el ministerio de la reconciliacin. (2 Cor. 5:16-20)1.7. Tenemos ese ministerio porque el Espritu Santo est sobre nosotros y nos gua a toda la verdad. (Jn. 16:13; Hch. 1:8)2. Esto no es un trabajo de un lobo solitario, hay que realizarlo en el poder del acuerdo. (Lc. 10:1, 2)2.1. No es solo asegurarte de tener a alguien que vaya contigo a la casa, sino que tengan el clamor correcto delante de Dios: enva obreros a la mies.2.2. La palabra obreros all no es empleado, el obrero que se refiere all en nuestra era moderna es equivalente a un ingeniero agrnomo.2.3. El ingeniero agrnomo.2.4. La agronoma: Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la produccin y la transformacin de productos agrcolas y alimentarios. Fundamentada en principios cientficos y tecnolgicos, estudia los factores fsicos, qumicos, biolgicos, econmicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo.2.5. Un ingeniero agrnomo tiene un plan, tiene una estrategia y est dispuesto hacer un estudio completo del campo para hacerlo ms productivo. Tiene pericia, conoce lo que hace, se ha vuelto experto en el trabajo de campo, no es un aventurero inexperto con solo intenciones de ayudar.2.6. Un obrero tiene una proyeccin, se visiona con el campo, l no est solo para recoger la cosecha sino para ver como lo hace ms productivo al campo, por tanto tiene una estrategia.2.7. Tu clamor por la gente que trabaja en el campo va a ser a la altura de tu revelacin.2.8. Usted y yo oraremos por gente con buenas intensiones que se nos sume, o lo haremos por gente que sean peritos arquitectos en ganar y consolidar familias enteras.2.9. Si usted ora por tener un simple empleado para llevar la palabra a las casas, con cualquiera que le llegue con buenas intensiones usted estar conforme, pero si usted ora por obreros, usted se preocupar que los procesos se cumplan bien en su vida porque usted est orando por gente estratega que lo ayude a recoger la cosecha.2.10. Tu oracin habla de tu accin, si yo te veo todo el tiempo rodeado de gente con buenas intensiones pero mediocres en la vida del espritu, yo sabr que t solo le oras a Dios por gente que te ayude.2.11. Pero cuando yo veo que a ti llegaron gente estropeada, pero despus son unos estrategas en el Reino, son unos devoradores de demonios en las casas, son un Pablo guiado por la revelacin, yo entender que t no oraste por gente que te ayude, t oras por obreros.2.12. Jess tom doce cabeza dura, pero despus que pasaron por sus manos se convirtieron en obreros gente estratega.3. Nuestra sociedad necesita de la paz, pero en ella todo compite con el Reino, porque los lobos quieren devorar nuestro mensaje. (Lc. 10:3-7)3.1. No te sumes cargas que no te son necesarias para ejecutar la misin. (Lc. 10:4)3.1.1. Revisa qu ests leyendo. Si t sabes que Dios nos est hablando de ganar, consolidar y trasformar, lee todo lo que vaya bajo esa lnea.3.1.2. Revisa en dnde ests colocando tu dinero. En adquirir deudas o en bienes que te generan ms bienes? (Adquirir el seminario de finanzas impartido recientemente por nuestro Ap. Ral vila)3.2. Que la gente no te lleve a perder tu enfoque. (Lc. 10:4b)3.2.1. A nadie saludes por el camino, es decir, no te dice que no escuches a nadie en el camino, sino que no te distraigas rumbo a tu destino.3.2.2. Debes chequear a quines Dios me mand para que yo los escuchara (los enviados por Dios), y a quines yo me detuve a escuchar.3.2.3. A nadie saludes en el camino, esto tiene otro mensaje: no busques ser cordial con los que Dios no te est pidiendo cordialidad.3.2.4. A veces queremos ser amables con gente que Dios nos est diciendo: no le dediques tiempo.3.3. Que las circunstancias no condicionen tu mensaje. (Lc. 10:5)3.3.1. En cualquier casa, donde entris3.3.2. Hay casas en las que entramos y ves tanta abundancia material, que crees que a ellos no les hace falta que le des el tema de bendicin.3.3.3. Hay casas a las que llegas y la cara de la gente no es la ms receptiva, pero t, da tu mensaje.3.3.4. Hay casas a las que entras que los ves tan bien como familia, que t quieres pedirle a ellos una oracin por la tuya, pero no te olvides de dar tu mensaje.3.3.5. Dios le dijo al profeta Samuel: el hombre mira lo que est ante sus ojos, pero yo miro el corazn, si Dios te gua en algo puntual aunque suene contradictorio con el ambiente, da tu mensaje.3.4. Que el almatismo no anule lo estratgico en ti. (Lc. 10:5-7)3.4.1. T pudiste llegar a una casa, entrar en ella, pero si no hay un hijo de paz sobre el cual repose la paz, la palabra te ensea que t debes salir de ella.3.4.2. Un hijo de paz no necesariamente es el que te abre la puerta y te acepta la oracin, esa puede ser simplemente la persona de contacto, un hijo de paz es uno que est dispuesto a ser formado.3.4.3. Un hijo de paz es el que tiene hambre por ms de Dios en esa casa, que anhela transformacin, que quiere crecer, que hace esfuerzos, que busca cumplir, que demuestra inters con sus acciones, que se involucra, que se hace parte de la visin y desarrolla identidad.3.4.4. Si no identificas al hijo de paz en las primeras visitas, date cuenta que esa casa no est lista, por lo que entonces debes pasar a otra casa, donde encuentres hijos de paz que acepten la paz que les llevas.3.4.5. La biblia te ensea que no te pases de casa en casa si la casa donde entraste hay un hijo de paz, pero si no hay un hijo de paz la biblia dice que vuestra paz se volver contigo.3.4.6. Si hay un hogar donde no hay ningn hijo de paz y t sigues all, reflexiona, tu problema ya no es el diablo, tu problema es que Dios no est contigo en ese hogar.3.4.7. Ahora el plan es hacer de ese hijo de paz un hijo discpulo, porque como la paz que t llevabas est sobre su vida, l volver a su hogar y har de su hogar un campo de paz.3.4.8. Uno no es prdida, uno es la puerta para la trasformacin de ese hogar.4. Conclusiones finales.-4.1. La gente que anhela el Reino, que quiere vivir en el Reino, profundiza en l.4.2. La gente que no anhela el Reino, solo le basta con el espectculo de la cruz, le basta con un poco de religin que lo haga creer que cumpli, el evangelio le sirve para darse golpes de pecho pero no para traer transformacin.4.3. Los que se dieron golpes de pecho se fueron solo con la escena del momento, pero los que anhelaban el Reino se convirtieron en los propagadores de una epidemia, que recorri todo el mundo conocido.4.4. Hay dos tipos de personas: los que ven el espectculo de la cruz y los que anhelan que se le revele el Reino.4.5. Tenemos que pedirle a Dios que se nos revele cada da ms la estrategia.4.6. Que cada da seamos ms filosos en desarrollar4.7. No somos simple ayudadores, somos obreros para recoger la cosecha del campo.

1