1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la...

9
Parlamentos Abiertos 7 PRÓLOGO ,..................... 17 INTRODUCCiÓN 23 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 (EVA CAMPOS DOMíNGUEZ)....................... 31 Resumen 31 índice............................................................................................. 32 1. De cómo las innovaciones tecnológicas transforman los Parlamentos 32 2. La configuración del Parlamento 2.0 35 2.1. Primera etapa: el Parlamento electrónico 37 2.2. Segunda etapa: el Parlamento digital.................... 43 2.3. Tercera etapa: el Parlamento abierto 45 2.4. Balance del estado del arte..................................... 48 3. Conclusiones: hacia el Parlamento del futuro............... 53 4. Bibliografía 55 2. PARLAMENTO, DERECHO PARLAMENTARIO Y NUE- VAS TECNOLOGíAS: ¿UNA DISCUSiÓN NUEVA? (JO- SÉ MARíA COELLO DE PORTUGAL)................................... 61 Resumen 62 índice............................................................................................. 62_ 1. Nuevas tecnologías, nuevos problemas. Una reflexión preliminar sobre los retos del derecho en su relación con las nuevas tecnología 63 2. Derecho y nuevas tecnologías.......................................... 65 2.1. Introducción: Aparición del derecho de las nue- vas tecnologías, aplicación al Derecho de las nuevas tecnologías y adaptación de las nuevas tecnologías al Derecho 65 2.2. La aparición del Derecho de las nuevas tecnolo- gías............................................................................... 65 2.3. La aplicación al Derecho de las nuevas tecnolo- gías............................................................................... 67

Transcript of 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la...

Page 1: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

Parlamentos Abiertos 7

PRÓLOGO ,..................... 17INTRODUCCiÓN 23

1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA-MENTO 2.0 (EVA CAMPOS DOMíNGUEZ)....................... 31

Resumen 31índice............................................................................................. 321. De cómo las innovaciones tecnológicas transforman

los Parlamentos 322. La configuración del Parlamento 2.0 35

2.1. Primera etapa: el Parlamento electrónico 372.2. Segunda etapa: el Parlamento digital.................... 432.3. Tercera etapa: el Parlamento abierto 452.4. Balance del estado del arte..................................... 48

3. Conclusiones: hacia el Parlamento del futuro............... 534. Bibliografía 55

2. PARLAMENTO, DERECHO PARLAMENTARIO Y NUE-VAS TECNOLOGíAS: ¿UNA DISCUSiÓN NUEVA? (JO-SÉ MARíA COELLO DE PORTUGAL)................................... 61

Resumen 62índice............................................................................................. 62_1. Nuevas tecnologías, nuevos problemas. Una reflexión

preliminar sobre los retos del derecho en su relacióncon las nuevas tecnología 63

2. Derecho y nuevas tecnologías.......................................... 65

2.1. Introducción: Aparición del derecho de las nue-vas tecnologías, aplicación al Derecho de lasnuevas tecnologías y adaptación de las nuevastecnologías al Derecho 65

2.2. La aparición del Derecho de las nuevas tecnolo-gías............................................................................... 65

2.3. La aplicación al Derecho de las nuevas tecnolo-gías............................................................................... 67

Page 2: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

8 CUADERNOS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

2.4. La adaptación de las nuevas tecnologías al De-recho............................................................................ 69

3. Parlamento y nuevas tecnologías 71

3.1. El Parlamento como institución jurídica y su inte-racción con las nuevas tecnologías 71

3.2. Parlamento y nuevas tecnologías: ¿una polémicanueva? 73

3.3. Una nueva revolución tecnológica afectante alParlamento: dimensiones de un problema............ 77

4. Derecho parlamentario y nuevas tecnologías............... 80

4.1. Introducción............................................................... 804.2. Derecho parlamentario y aparición de un dere-

cho de las nuevas tecnologías................................ 834.3. La aplicación al Derecho parlamentario de las

nuevas tecnologías 854.4. La adaptación de las nuevas tecnologías al dere-

cho parlamentario ....:................................................ 884.5. Algunos problemas embrionarios, aún sin resol-

~r................................................................................ 005.2. Sistemas de tramitación y procesos parlamenta-

rios 985.3. Utilización de nuevas tecnologías en el Parla-

mento 118

5. Conclusiones 1286. Bibliografía 135

3. LA EVOLUCiÓN DE LOS E-PARLAMENTOS EN ELMUNDO. ANÁLISIS DE LOS STANDARDS DE LA UIPy DEL WOLD E-PARLlAMENT REPORT (ANDRÉS ME-DINA MEDINA) 139

Resumen.. 140índice 140

Page 3: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

Parlamentos Abiertos 9

1. Introducción 140

1.1. Países que han respondido a la encuesta 143

2. la intersección de la tecnología y política 1443. El camino recorrido y los posibles desarrollos........... 1454. la comunicación con el ciudadano 149

4.1. El correo electrónico 1504.2. Otros métodos de comunicación.......................... 1514.3. Uso de alguna red social por regiones................ 1524.4. Dispositivos y aplicaciones móviles 1524.5. La comunicación con los jóvenes 1534.6. Motivos de la comunicación 1534.7. Los retos citados por los Parlamentos 154

5. las web parlamentarias 154

5.1. Información general sobre los Parlamentos ylos miembros 156

5.2. Cuándo se publica la información sobre las se-siones plenarias y comités 157

5.3. Herramientas para la búsqueda 157

6. Visión, planificación estratégica y gestión eficaz...... 1587. los documentos parlamentarios 159

7.1. SoporteXML ~ 1607.2. DesafíosdeIXML 1617.3. Usos de estándares abiertos para documentos. 162

8. Biblioteca y servicios de investigación 1639. la construcción de infraestructura técnica................. 165

10. El estado del e-parlamento en 2012............................... 16611. Cooperación y colaboración en el plano interna-

cional 16912. Conclusiones 17113. Buenas prácticas............................................................... 174

13.1. Invertir en las personas 17413.2. Planificar estratégicamente, trabajar de ma-

nera eficiente 175

Page 4: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

10 CUADERNOS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

13.3. Uso de la tecnología móvil. 17613.4. La nube 17613.5. Compartir experiencias y soluciones 17713.6. Establecer una cultura de apertura y transpa-

rencia 17713.7. Promover el diálogo genuino con los ciuda-

danos 178

14. Bibliografía 178

4. LA PÁGINA WEB DEL CONGRESO DE LOS DIPUTA-DOS: DEMOCRACIA Y COMUNICACiÓN (MIGUELÁNGEL GONZALO ROZAS) 179

Resumen 180índice 1801. Introducción 1802. Parlamento Abierto 1823. Directrices para sitios web parlamentarios 1854. Historia de la página web del Congreso......................... 1875. Contenidos de la página web del Congreso según las

directrices............................................................................. 190

5.1. Información básica sobre el Parlamento 1905.2. Información sobre las actividades legislativas,

presupuestarias y de control................................... 1975.3. Comunicación y diálogo con los ciudadanos 2035.4. Diseño en función de la usabilidad, la accesibili-

dad y el idioma 2055.5. Gestión 205

6. Conclusión 2067. Bibliografía 208

5. LA NUEVA PÁGINA WEB DEL SENADO (JOSÉ ANGELALONSO LÓPEZ) 211

Resumen 212índice 212

Page 5: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

Parlamentos Abiertos 11

BIBLIOTECA ASAMBLEA LEGISLATIVA

1. Evolución histórica de la web del Senado 2122. Antecedentes del proyecto de nueva web 2173. Objetivos de la página web 2194. Latecnología usada 2215. La navegación en la web y la estructura general de la

información..........................................................................2226. Detalle de los contenidos 223

6.1. La página iniciaL......................................................2236.2. Presidente del Senado 2246.3. Agenda 2256.4. Noticias 2256.5. Leyes en tramitación y aprobadas 2256.6. Senadores 2266.7. Grupos parlamentarios y partidos políticos 2276.8. Pleno y Diputación permanente 2276.9. Comisionesy ponencias 227

6.10. Iniciativas parlamentarias 2286.11. Publicaciones oficiales 2296.12. Transparencia 2306.13. Perfil del contratante 2306.14. Participación 2306.15. El buscador 2316.16. El pequeño Senado y la visita virtual................... 232

7. La accesibilidad 23~8. Proyectos de futuro 233

6. PARLAMENTARIOS 2.0: PRESENCIA Y ACTIVIDADDE DIPUTADOS Y SENADORES ESPAÑOLES EN LASREDES SOCIALES (DAVID ÁLVAREZ SABALEGUI yROBERTO RODRíGUEZ ANDRÉS) 235

Resumen 236índice 2361. Introducción: el trabajo de los parlamentarios y el

problema de la representación política.......................... 237

Page 6: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

Resumen 278índice 2781. Introducción 2782. Diagnóstico de las web parlamentarias autonómicas. 285

2.1. Información y contenidos 2892.2. Usabilidad y accesibilidad 2912.3. Mecanismos de comunicación con los ciuda-

danos ;............................ 3002.4. Evolución en la última década 305

12 CUADERNOS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

2. Cronología de la relación entre políticos y ciudada-nos a través de Internet y las redes sociales................. 239

3. Diputados y senadores españoles en las redes so-ciales 243

4. El perfil del parlamentario español en redes sociales. 2485. El uso de las redes sociales por parte de los parla-

mentarios españoles........................................................... 256

5.1. Datos generales......................................................... 2595.2. Segmentación por edad de los parlamentarios... 2635.3. Segmentación por sexo de los parlamentarios.... 2665.4. Segmentación por partido político de pertenencia. 2675.5. Plataformas desde las que se hace uso de las

redes............................................................................ 270

6. Conclusiones 2717. Bibliografía 275

7. ¿HACIA PARLAMENTOS AUTONÓMICOS 2.0? UNBALANCE COMPARADO (IRENE RAMOS VIELBA.AlTOR SILVÁN RICO. LOREDANA STAN. PATRICIAPOLO NAVARRO) 277

3. Presencia en las redes sociales 3094. Conclusiones 3175. Bibliografía 320

Page 7: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

Pariamentos Abiertos 13

8. CIBERACTIVISMO y PARLAMENTO: MOVIMIEN-TOS SOCIALES E INICIATIVAS CIUDADANAS PORLA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACiÓN (lMMAAGUILAR NÁCHER) 323

Resumen 324índice 3241. Movimientos sociales V activismo en red: multitudes

conectadas. digitales V móviles 3272. Ciberutopía o ciberpesimismo 3333. Participación política V deliberación.............................. 3354. Mecanismos parlamentarios de participación 3385. Iniciativas ciudadanas internacionales: vigilar. parti-

cipar. pedir. denunciar. colaborar. crear......................... 3426. Plataformas ciudadanas en España.................................346

6.1. Participación. petición y colaboración 3466.2. Activismo indignado y crítico 3516.3. Monitorización del Parlamento 353

7. Conclusión 3578. Bibliografía 358

9. PARLAMENTO ABIERTO Y POLíTICA DE PROXIMI-DAD (ANTONI GUTIÉRREZ-RUBí) }63

Resumen 364índice 3641. Introducción: Parlamentos cuestionados 3642. Parlamentos Abiertos 3673. Decálogo de buenas prácticas para un Parlamento

Abierto 369

3.1. La obligación de informar y rendir cuentas escada día. Las elecciones son cada cuatro años(generalmente)........................................................... 370

3.2. Los Parlamentos generan mucha información.No es suya. Es de los ciudadanos 372

Page 8: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

14 CUADERNOS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

3.3. Los procesos parlamentarios deben de podersetrazar, seguir, medir. ................................................ 372

3.4. Escaños ciudadanos ............................................... 3733.5. Registro de actividades, reuniones, solicitudes

de los parlamentarios abiertos y accesibles atodo el mundo .......................................................... 375

3.6. Rendición de cuentas que el Parlamento debeexigir a los parlamentarios al final de cada pe-ríodo de sesiones y al final de la legislatura ...... 375

3.7. Información non stop 24nt365. No organizarsecon el horario de la institución, sino con el ho-rario de la sociedad ................................................ 376

3.8. Multiformato y multiplataforma de toda la infor-mación ....................................................................... 377

3.9. Oficinas parlamentarias en el territorio. Del par-lamentario, no del partido ...................................... 379

3.10. Centro de documentación abierto de las CortesGenerales. Minería de datos para la gestión pú-blica ........................................................................... 381

4. La Oficina parlamentaria de proximidad. Una oportu-nidad ..................................................................................... 382

5. Conclusión ............................................................................ 3876. Bibliografía ........................................................................... 388

10. KNOCKING ON THE PARLlAMENTS DOOR (PARLA-MENTOS DIGITALES EN LA ERA DE LA PARTICIPA-CiÓN) (RAFAEL RUBIO NÚÑEZ) 389

Resumen 390índice 3911. La tecnología V el Parlamento 3922. TIC, Parlamentos ve-Democracia.................................... 3953. El Parlamento en busca de sentido por el camino de

las TiC................................................................................... 3984. El horizonte del Parlamento Abierto 401

4.1. Transparencia 402

Page 9: 1. HISTORIA, CONCEPTO Y EVOLUCiÓN DEL PARLA- MENTO 2.0 … · 2016-05-27 · Historia de la página web del Congreso..... 187 5. Contenidos de la página web del Congreso según

Parlamentos Abiertos 15

4.2. Colaboración 4104.3. Participación 412

5. Algunas dificultades: los retos del Parlamento Abierto. 4146. Bibliografía 417

BIBLIOGRAFíA BÁSICA SOBRE PARLAMENTOS ABIERTOS 419

íNDICE DE TABLAS Y GRÁFiCOS....................................................... 423

AUTORES 427

Imma Aguilar Nácher 428José Ángel Alonso López 428David Álvarez Sabalegui 429Eva Campos Domínguez 429José María Coello de Portugal.................................................. 429Miguel Ángel Gonzalo Rozas 430Antoni Gutiérrez-Rubí 430Andrés Medina Medina 431Patricia Polo Navarro 431Irene Ramos Vielba 431Roberto Rodríguez Andrés 432Rafael Rubio Núñez..................................................................... 432Aitor Silván Rico 432Loredana Stan 433