1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

29
INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION

Transcript of 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

Page 1: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

11

INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION

Page 2: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

22

Eventos y Reuniones #

Reuniones de Trabajo Celebradas por las Mesas de Análisis y Propuestas y sus Comisiones Técnicas

89

Reuniones de Mesas 29

Foros Técnicos Regionales de Mesa (Ingreso 1, Mesa de Deuda Pública 1)

2

Foros Regionales de las Mesas de Análisis y Propuestas 2 ( Villahermosa, Tabasco y Hermosillo, Sonora )

2

Comisiones Técnicas 56

Avances Generales del los Trabajos de la CNH

Propuestas Recibidas y Registradas en el INDETEC

al 31 DE MARZO DE 2004: 103103

Page 3: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

33

REUNIONES DE LAS MESAS DE ANÁLISIS Y SUS COMISIONES

Mesa I. Gasto Público 13

Mesa II. Ingresos 8

Mesa III. Deuda Pública 11

Mesa IV. Patrimonio Público 9

Mesa V. Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria.

11

Mesa VI. Colaboración y Coordinación Intergubernamental

19

Mesa VII. Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas

12

Page 4: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

44

Mesa I. Gasto Público 16

Mesa II. Ingresos 41

Mesa III. Deuda Pública 5

Mesa IV. Patrimonio Público 7

Mesa V. Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria.

14

Mesa VI. Colaboración y Coordinación Intergubernamental

53

Mesa VII. Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas

17

NÚMERO DE PROPUESTAS QUE ATIENDEN LOS TÓPICOS DE LAS MESAS DE ANÁLISIS Y PROPUESTAS

Nota: Aun se encuentran en proceso de análisis y revisión algunas propuestas para su distribución, lo cual modificaría estas cifras.

Page 5: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

55

• Distribución de atribuciones de ingreso y gasto entre ámbitos de gobierno.

• Colaboración administrativa intergubernamental.

• Descentralización en México.

• Evolución y Situación del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

• Avance en el fortalecimiento del federalismo fiscal, y desarrollo y situación de las fuentes de ingreso de los ámbitos de gobierno

• Evolución de la Recaudación Federal Participable, las participaciones y las transferencias federales.

Aspectos Generales de Atención de los Diagnósticos

Page 6: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

66

• Requerimientos financieros de los ámbitos de gobierno y pasivos contingentes de estados y municipios.

• Situación de los sistemas de pensiones federal, estatal y municipal.

• Acciones de modernización administrativa, presupuestaria y financiera de los ámbitos de gobierno.

• procesos de control, fiscalización y rendición de cuentas, en los tres ámbitos de gobierno.

• homogeneidad y situación de la transparencia de la información hacendaria

Aspectos Generales de Atención de los Diagnósticos

Page 7: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

77

Diagnóstico en Materia de Gasto Público

• Muestra la distribución de atribuciones entre ámbitos de gobierno y revisa su situación constitucional.

• Atiende la concurrencia y colaboración administrativa.

• Muestra la evolución del gasto público entre ámbitos de gobierno y revisa el proceso de descentralización.

• Revisa las relaciones intergubernamentales en el proceso presupuestario y sus aspectos de coordinación.

• Refleja aspectos de atención para avanzar en el fortalecimiento del federalismo en la materia.

Page 8: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

88

1. Falta de claridad en las competencias de los órdenes de gobierno.

2. Indefinición en los alcances de la concurrencia de funciones y atribuciones entre los órdenes de gobierno.

3. Falta de coherencia en el sistema global de aportaciones entre órdenes de gobierno

4. El sistema de aportaciones: No garantiza equidad, genera incentivos adversos a la mejora en el desempeño y eficiencia en el gasto, a la recaudación y a la corresponsabilidad en el gasto, capacidad limitada para reducir desigualdades regionales.

7 Retos en Materia de Gasto

Page 9: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

99

5. Insuficientes mecanismos para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el gasto público

6. Falta de coordinación y mecanismos de planeación conjunta para mejorar el uso de recursos federalizados (Aportaciones, subsidios y transferencias)

7. Problemas en la calendarización de presupuestos estatales y municipales debido a los tiempos de presentación del presupuesto federal

7 Retos en Materia de Gasto

Page 10: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1010

• Atiende el origen jurídico de las contribuciones y la creación del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

• Contempla el marco legal de las atribuciones y competencias de ingreso de los tres ámbitos de gobierno.

• Muestra el desarrollo y situación de las fuentes de ingreso de los ámbitos de gobierno.

• Señala la composición y evolución de la Recaudación Federal Participable y el comportamiento de las transferencias federales.

• Explica la situación que guarda el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en materia de ingresos.

Diagnóstico en Materia de Ingresos

Page 11: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1111

• Insuficiencia de los ingresos fiscales del País.

• Dependencia excesiva de los derechos de hidrocarburos y sobrecarga fiscal a PEMEX.

• Distribución condicionada de parte del ingreso nacional a Entidades Federativas y Municipios.

• Limitación extraconstitucional de las facultades de las Entidades Federativas.

• Evasión y Elusión importantes.

Resultados del Diagnostico en Materia de Ingresos

Page 12: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1212

Canadá 10.74 28.33 39.07Australia * 20.67 16.63 37.30Austria 17.22 16.25 33.47Belgica 17.59 15.83 33.42Suiza 7.08 25.00 32.08Estados Unidos 11.41 17.54 28.96Alemania * 10.76 16.19 26.96Brasil 7.91 13.46 21.37México * 8.20 9.30 17.50

Nota. * 2001 ** Neto de Transferencias *** Incluye Transferencias Federales Fuente. Supplement to the 2002 government f inance statistics yearbook, IFM.

Fuente. Secretaria de Brasil de Recaudación Fiscal

Fuente. http://w w w .census.gov/govs/w w w /summaries.html

Fuente. Government Finance Statistics Yearbook 2001, IMF.

(% del PIB)Total del Ingresos Nacionales por Nivel de gobierno 2000, excluyendo contribuciones a la seguridad social

País Ingresos Federales** Total de Ingresos nacionalesEstatales y Locales***

I. Insuficiencia de los ingresos fiscales del País.

Page 13: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1313

Austria 32.98 17.65 50.63Belgica 32.39 17.13 49.52Alemania * 28.55 17.00 45.55Canadá 15.12 29.29 44.41Suiza 19.10 25.00 44.10Australia * 20.67 16.63 37.30Estados Unidos 17.92 18.98 36.90Brasil 20.38 13.98 34.36México * 10.49 9.30 19.79

Nota. * 2001 ** Neto de transferencias *** Incluye Transferencias FederalesFuente. Supplement to the 2002 government f inance statistics yearbook, IFM.

Fuente. Secretaria de Brasil de Recaudación Fiscal

Fuente. http://w w w .census.gov/govs/w w w /summaries.html

Fuente. Government Finance Statistics Yearbook 2001, IMF.

Total del Ingresos Nacionales por Nivel de gobierno 2000, considerando las contribuciones a la seguridad social(% del PIB)

País Ingresos Federales** Estatales y Locales*** Total de Ingresos nacionales

I. Insuficiencia de los ingresos fiscales del País.

Page 14: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1414Fuente: UPI-SHCP e INEGI.p/ Preliminar

0,6

8

0,7

6

0,9

2

0,8

5

0,6

4

0,5

0 0,5

3

0,8

7 1,5

7

1,9

0

1,6

5 4,7

1

4,4

7

1,3

4

2,0

2

2,0

4

2,1

2

2,1

2

1,3

4

1,2

0

1,5

1

1,8

4

1,4

66,1

8

5,4

8

5,5

6 4,8

4

3,2

0

3,2

3

3,5

1

3,2

7

3,0

3

2,7

8

2,1

9

3,9

4

4,4

7

4,0

8

3,3

6

2,4

0

4,1

0

9,9

9

9,5

4

8,9

8

9,6

9

9,9

7

9,3

6

10

,72

10

,25

10

,83

11

,30

10

,90

10

,93

11

,26

11

,40

11

,29

9,2

7

8,9

5

9,8

3

10

,51

11

,36

10

,59

11

,24

11

,84

11

,62

1,2

43

,98

2,1

2

2,3

2

3,4

7

3,6

2

4,4

0

3,5

1

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

p/

% d

el P

IB

Ingresos Tributarios Ingresos No Tributarios Derechos y aprovechamientos por hidrocarburos

.

16

.06

18

.91

18

.76

15

.52

15

.50

15

.25

15

.54

16

.03

14

.17

14

.68

15

.81

16

.11

16

.08 17

.18

14

.76

15

.96

15

.60

16

.43

14

.30 1

6.7

2

16

.09

15

.42

14

.14

13

.92

Carga Fiscal del Gobierno Federal como proporción del PIB1980-2003

II. Dependencia excesiva de los derechos de hidrocarburos y sobrecarga fiscal a PEMEX.

Page 15: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1515

• Analiza objetivos y normatividad del endeudamiento público de los tres ámbitos de gobierno, y revisa la evolución histórica de los saldos y estructura de deuda.

• Analiza ventajas y desventajas del financiamiento de la banca múltiple, de desarrollo y el mercado de valores.

• Revisa requerimientos financieros del sector público federal y describe pasivos contingentes de estados y municipios.

• Revisa y analiza el sistema de pensiones federal, el de los estados y municipios, así como el de las universidades públicas.

Diagnóstico en Materia de Deuda Pública

Page 16: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1616

• Las Leyes Estatales en materia de deuda pública difieren entre si.

• Es elevado el déficit actuarial de los sistemas de pensiones.

• Existe inequidad entre el número de derechohabientes y el costo actuarial del cada sistema.

• Es una necesidad histórica reformar el sistemas de pensiones públicos enfocado a crear un Sistema Nacional de Pensiones.

• Es importante impulsar medidas que permitan un mayor desarrollo de operaciones de mercado.

• Necesidad de explorar nuevos esquemas de garantías.

Resultados del Diagnostico en Materia de Deuda Pública

Page 17: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1717

Una contingencia importante

VPN del déficit actuarial en mmp del 2003

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Estados ISSSTE

mm

p

HidalgoNayaritCoahuila Bur.ZacatecasGuerreroAgs.Sinaloa Bur.OaxacaTlaxcalaQuerétaroCampecheYucatánColimaTamaulipasCoahuila Mag.Sinaloa Mag.SLPMichoacán N.L.BC Bur.D.F (lista de raya)BC Mag.PueblaChihuahuaGuanajuatoVeracruzJaliscoTabascoEdomex

• Al 1o de enero de 1998 el pasivo contingente de los sistemas de pensiones estatales ascendía a 1,537 mil millones de pesos del 2003, equivalente a cerca de 25% del PIB del 2003.

• El pasivo laboral contingente de gobiernos estatales es equivalente a más de la mitad déficit actuarial del ISSSTE.

Fuente: Estudio de Hewitt y Asociados que comprende el 87% de los empleados estatales. Actualizado por inflación.

Page 18: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1818

Déficit actuarial en MMP de cada sistema

1530

483

22350

2,807

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

ISSSTE Estados Paraestatal RJP Banca desarrollo

Mile

s de

mill

ones

de

peso

s

Déficit actuarial de los distintos sistemas públicos de pensiones

Fuente: SHCP, (CFE, LyFC, PEMEX), HEWITT, IMSS y HEWITT respectivamente.

Page 19: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

1919

• Atiende las posibilidades de utilización del patrimonio para obtener ingresos y revisa la distribución de los bienes que corresponden a cada uno de ámbitos de gobierno.

• Enfatiza en las disposiciones constitucionales y ordinarias que inciden en las posibilidades de aprovechamiento del patrimonio público.

• Describe la situación actual que presentan los gobiernos para la utilización del patrimonio, y presenta un análisis contable para la utilización del patrimonio.

• Muestra la situación del control legislativo en la materia.

Diagnóstico en Materia de Patrimonio Público

Page 20: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2020

• Atiende los factores que impactan la administración de ingresos y describe el plan estratégico del SAT.

• Describe las principales acciones de modernización

• presupuestaria y financiera de los tres ámbitos de gobierno.

• Señala la situación de la administración hacendaria y sus

• funciones en los tres ámbitos de gobierno.

• Presenta la estructura administrativa que tiene a su cargo la gestión del gasto en las entidades federativas y municipios,

• Describe la situación del manejo operativo de la deuda pública de las entidades federativas y municipios.

Diagnóstico en Materia de Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria

Page 21: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2121

• Muestra antecedentes y evolución de las participaciones.

• Atiende la composición y estructura de la Recaudación Federal Participable, así como la integración y distribución de los fondos y otras participaciones.

• Describe antecedentes y evolución de la colaboración administrativa en ingresos y su situación funcional y recaudatoria.  

• Atiende las transferencias de gasto: (Origen y evolución, naturaleza y distribución)

• Revisa el funcionamiento de los órganos del SNCF.

Diagnóstico en Materia de Colaboración y Coordinación Intergubernamental

Page 22: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2222

• Muestra la evolución y situación de la normatividad en materia de transparencia y acceso a la Información.

• Analiza la homogeneidad en los sistemas de información financiera, programática y presupuestal, así como los convenios de coordinación para fiscalizar los Ramos 33 y 39.

• Atiende la situación de los órganos de control y revisa la problemática y avances de los organismos fiscalizadores.

• Muestra la situación de la rendición de cuentas y el manejo de la información.

Diagnóstico en Materia de Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas

Page 23: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2323

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PROPUESTAS EN LA MESA DE GASTO PÚBLICO

Cambios en la estructura y ampliación de los fondos de aportaciones (inclusión del PAFEF como un Fondo más)

Modificaciones a los mecanismos de distribución de los recursos del ramo 33.

Modificación a la cláusula residual del Artículo 124 Constitucional y definición legal de las competencias de gasto entre ámbitos de gobierno

Incrementos presupuestales, especialmente en materia de Educación, Ciencia y Tecnología

Page 24: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2424

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PROPUESTAS EN LA MESA DE INGRESOS

Nuevo pacto fiscal en que se reasignen potestades, responsabilidades, facultades y recursos a cada ámbito de gobierno.

Descentralización de algunas figuras tributarias, tales como el consumo de gasolina, bebidas alcohólicas e impuesto sobre la renta de personas físicas.

Armonización de los sistemas de registro financiero de ingresos

Reforma fiscal y adecuaciones a la legislación tributaria que eliminen gastos fiscales, evasión y elusión fiscal, y haga

más simple el sistema tributario.

Page 25: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2525

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PROPUESTAS EN LA MESA DE DEUDA PÚBLICA

Revisión del marco constitucional en materia de deuda pública, así como de la Ley General (Federal) de Deuda Pública.

Homologación de la integración de la información y registro financiero y contable de los tres ámbitos de gobierno, especialmente en el registro y tipificación de la Deuda Pública.

Análisis del manejo y situación que guarda la deuda pública federal

Page 26: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2626

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PROPUESTAS EN LA MESA DE PATRIMONIO PUBLICO

Aprovechamiento y disposición del Patrimonio Público para los ámbitos de gobierno locales

Mecanismos de transmisión del Patrimonio público de un ámbito de gobierno a otro, para los casos de prestación de servicios a cargo de otro ámbito de gobierno que recibe

Registro, control y administración del patrimonio Público

Page 27: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2727

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PROPUESTAS EN LA MESA DE MODERNIZACION Y SIMPLIFICACION DE

LA ADMINISTRACION HACENDARIA

La conformación de un Sistema de homologación de la información de las finanzas públicas de los tres ámbitos de Gobierno.

Simplificación y eficiencia de los procedimientos administrativos en materia de ingresos

Administración y control de las funciones hacendarias de gasto, deuda pública y patrimonio público.

Page 28: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2828

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PROPUESTAS EN LA MESA DE COLABORACION Y COORDINACION

INTERGUBERNAMENTAL

Mayores esquemas de Coordinación en los Ingresos Federales

Modificaciones y ampliación de la Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal que permitan asumir a las Entidades Federativas y Municipios mayores funciones.

Administración Integral del IVA para los Estados

Incremento de recursos presupuestales para las entidades federativas vía mayores transferencias federales

(participaciones y fondos de Aportaciones)

Page 29: 1 INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION.

2929

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS PROPUESTAS EN LA MESA DE TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y

RENDICIÓN DE CUENTAS

Homologación y armonización de los Sistemas de información de las finanzas públicas y contabilidad de los tres ámbitos de gobierno.

Conformación de nuevos órganos autónomos de fiscalización que aseguren una mayor transparencia y mejor control del ejercicio y acción pública.

Atribuciones y competencias para la fiscalización del Ramo 33 y otros recursos transferidos de un ámbito de gobierno a otro.