1. Introducción a la PsicologÃ-a Criminal

7
PSICOLOGIA JURÍDICA PSICOLOGIA APLICADA AL DERECHO Y LA CRIMINOLOGÍA Imagen: http://www.psicologia-online.com/articulos/2011/01/como-identificar-un-perfil-criminal.shtml

description

académico

Transcript of 1. Introducción a la PsicologÃ-a Criminal

Page 1: 1. Introducción a la PsicologÃ-a Criminal

PSICOLOGIA JURÍDICA

PSICOLOGIA APLICADA AL DERECHO Y LA

CRIMINOLOGÍA

Imagen: http://www.psicologia-online.com/articulos/2011/01/como-identificar-un-perfil-criminal.shtml

Page 3: 1. Introducción a la PsicologÃ-a Criminal

3

Psicología Criminal

Introducción

Tomado del profesional: Andrés M., Ponce Correa (2013) Imagen: http://diariodeunatelefila.files.wordpress.com/2010/02/careta-de-entes-

criminales.jpg

Page 4: 1. Introducción a la PsicologÃ-a Criminal

Criminología:Ciencia multidisciplinaria que estudia el crimen, génesis, desarrollo, configuración, mantenimiento y tratamiento de la conducta criminal.

Se encuentra integrada por múltiples disciplinas:- Psicología Criminal- Sociología criminal- Antropología criminal- Biología, psiquiatría, neurología criminal

Page 5: 1. Introducción a la PsicologÃ-a Criminal

Psicología criminológica

Se especializa en los aspectos psicológicos relacionados con la conducta criminal. Estudia la individualidad criminal y se centra en aquellos atributos personales e historia individual que llevan a la conducta criminal.

Mientras tanto, la sociología criminológica, analiza la relación entre delincuencia y población, tasas sociales de criminalidad y su relación con la estructura social, económica y ecológica, la antropología criminal estudia los aspectos morfológicos y culturales en relación a la conducta criminal, y la biología, psiquiatría y neurología criminal estudia los aspectos de neurotransmisión, hormonas, deficiencias estructurales y funcionales del cerebro.

Page 6: 1. Introducción a la PsicologÃ-a Criminal

Psicología criminal

Mejor llamada psicología criminológica o aplicada a la investigación criminal.

Ciencia que estudia las causas, motivos, normales y/o patológicos que conducen a una persona a convertirse en un delincuente.

Intenta abordar la comprensión del fenómeno de la delincuencia, sus causas, efectos y tratamientos con la finalidad de ayudar a su reducción mediante métodos preventivos e interventivos.

Page 7: 1. Introducción a la PsicologÃ-a Criminal

Bibliografía Soria, M. y Saiz, R. (2006) Psicología criminal. Ed. Pearson Prentice Hall. España 491 p.

Garrido, V. (2002) Psicopatas y otros delincuentes violentos. Madrid, ed. Tirant le Bianch Tapias, A., Avellaneda, L., Moncada, M. y Pérez I. (2004) Elaboración de perfiles criminales desconocidos con base en la escena del crimen. En: www.psicologiajuridica.org