1. Introducción a La Fisiología Renal (Resumen)

download 1. Introducción a La Fisiología Renal (Resumen)

of 3

Transcript of 1. Introducción a La Fisiología Renal (Resumen)

Clase 1 Introduccin a la fisiologa renal

Clase 1 Introduccin a la fisiologa renal

La funcin del sistema renal es filtra la sangre para eliminar los desechos, esto e da a travs de filtracin, reabsorcin y secrecin. Desde los riones se forma la orina que saldr por los urteres hacia la vejiga, luego al acumularse lo suficiente se desencadena el reflejo miccional para excretar el contenido. Los riones son dos y se ubican retroperitonealmente, pesan de 110 a 170 gramos (variacin segn sexo), y sus funciones principales son la filtracin de plasma, eliminacin de desechos, balance hidroelectroltico, homeostasis cido a base a largo plazo, regulacin endocrina de eritropoyesis, presin arterial y homeostasis de calcio y fosfato (calcitriol).

Los riones poseen una zona cortical y una medular. En las pirmides renales se ubican los nefrones, unidad funcional del sistema. Los riones reciben un 20-25% del gasto cardaco (flujo sanguneo renal), y el flujo sanguneo va de 1000 a 1250 ml/min (180 lt. por da), de esto un 90% va a la zona cortical y el resto a la yuxtamedular. No se filtran clulas, protenas grandes y algunos otros compuestos, por esto lo disponible para filtrar es el FPR porcin no filtradaIrrigacin: Arteria renal ( arterias segmentarias ( arterias interlobares ( arterias arcuatas ( arterias interlobulillares ( arteriolas aferentes ( capilares glomerulares ( arteriola eferente ( capilar peritubular (nefrones corticales) / vasa recta (nefrones yuxtamedulares) ( venas arcuatas ( venas interlobares ( vena renal.

Inervacin: Slo inervacin simptica del plexo celaco, cumpliendo las siguientes funciones:

Vasoconstriccin (principalmente AA)

Secrecin renina: Al detectar baja volemia, se secreta renina que transforma angiotensingeno en angiotensina 1, esta se convierte en angiotensina 2 en los capilares pulmonares; esta ltima tiene un efecto constrictor y estimula la liberacin de aldosterona que aumenta reabsorcin de sodio (por ende, agua), y ADH (reabsorcin agua).

Los glomrulos son una compleja red capilar donde se produce la filtracin, dado que a diferencia de los capilares sistmicos, tienen una gran presin (60 mmHg) que permite filtrar mucho plasma. Luego de filtrado, algunas sustancias son reabsorbidas principalmente en el tbulo proximal. Las porciones del nefrn son:

Tbulo proximal: Se diferencia en porcin proximal y porcin recta distal.

Asa de Henle descendente: Baja hacia la mdula ms o menos profundo (dependiendo de tipo de nefrn).

Asa de Henle ascendente

Asa de Henle ascendente gruesa

Mcula densa: Zona intermedia entre asa ascendente gruesa y tbulo distal.

Tbulo contorneado distal

Tbulo colector inicial

Tbulo colector: Confluyen muchos tbulos colectores iniciales. Posee un segmento en corteza y uno en mdula (externo e interno), esto por la densidad de algunos transportadores. La tasa de filtracin glomerular es la cantidad filtrada en relacin al plasma que llega al glomrulo (20%), por lo que es aproximadamente 125 ml/min por ambos riones. Lo nico que se filtra es el plasma, y la fraccin de filtracin ser la relacin entre lo filtrado y el total de plasma, o sea, un 20%. El ultrafiltrado contiene agua, sales y nutrientes (dependiente de tamao y carga). BARRERA DE FILTRACIN1. Clula endotelial del capilar (fenestrado)

2. Lmina basal rodeando capilares, diferenciada en 3 capas (lmina rara interna, lmina densa y lmina rara externa)

3. Podocitos en la cpsula de Bowman, emitiendo pedicelos que se interdigitan y rodean al epitelio. El espacio entre pedicelos se llama ventana de filtracin, y se cubre por protenas interdigitadas (diafragma de filtracin), es aqu donde se filtra el lquido e iones. Restriccin por tamao

El endotelio fenestrado deja pasar 70 nm; la lmina basal restringe a menos de 1 KDa y la ventana de filtracin a 4-15 nm. Al alterarse la unin de las protenas del diafragma hay aumento en la filtracin, incluyendo protenas, lo que produce disminuir la osmolaridad por la propiedad onctica (retiene menos agua), y pasan los lquidos a los tejidos (edema). Al haber proteinuria se puede producir hiperalbuminemia, esto lleva a edema; se conoce como sndrome nefrtico (wut???).

Restriccin por carga

Los compuestos con carga negativa o neutros tienen mayor dificultad para atravesar la barrera. Los compuestos positivos pasan en gran proporcin, debido a potencial de membrana generado. Esto se da porque la barrera posee un glicoclix negativo que discrimina cargas. Cuando tienen el mismo tamao filtran en orden positivo ( neutro ( negativo. En cuadros como glomerulonefritis se alteran las cargas negativas de la membrana aumentando el paso de aniones, se vuelve a acumular albmina y generar edema. Fuerzas de Starling

Promueven filtracinSe oponen a filtracin

Presin hidrosttica del glomruloPresin hidrosttica del intersticio

Presin onctica del intersticio (tiende a 0)Presin onctica del glomrulo

El delta de estas fuerzas finalmente determina velocidad de filtracin.

ULTRAFILTRACIN

La gran presin que hay en el glomrulo es determinada por la arteriola aferente y eferente, y su estado de contraccin. La presin de filtracin ser:

Pultrafiltrado = (P.hidro.glomrulo + P.onco.cpsula) (P.hidro.cpsula + P.onco.glomrulo)

La presin onctica de la cpsula es casi nula, porque no pasan casi protenas. Al haber sndrome nefrtico se filtran protenas, lo que se debe considerar en los clculos.Coeficiente de ultrafiltracin

Depende de la permeabilidad del capilar (100 veces mayor a capilar sistmico) y el rea (mientras mayor sea, mayor cantidad de nefronas y mayor filtracin).

Las clulas mesangiales intraglomerulares cooperan apretando el ovillo para dificultar la filtracin, y viceversa.En la zona proximal del capilar la filtracin es mucho mayor que hacia distal, esto se da por el aumento en la presin onctica del capilar a medida que el plasma se va filtrando. (15 ( 2 mmHg)

Alteraciones

Cantidad de glomrulos funcionales Drogas que afecten actividad contrctil de c. mesangiales

Hipertensin ( mayor presin que aumenta la filtracin

Obstruccin de va urinaria ( Aumenta P. hidro.cpsula ( menos filtracin

Nefrosis con filtracin de protenas ( mayor filtracin

Problema heptico que disminuya cantidad de protenas ( menos filtracin

Actividad de arteriolas

Tasa de filtracin glomerular (VFR)Flujo plasmtico renal (FPR)

Contraigo AA--

Relajo AA++

Contraigo AE+-

Relajo AE-+

La actividad se puede regular por compuestos (+ VFR): Dilatadores de AA: PG, kininas, PAN (pptido atrial natriurtico), NO, dopamina

Constrictores de AE: Angiotensina II (en baja concentracin), PAN.

(-VFR)

Constrictores de AA: Angiotensina II (alta concentracin), noradrenalina, endotelina, ADG, adenosina.

Dilatadores de AE: Bloqueo de angiotensina II.

El simptico contrae AA (-FPR y VFR) y AE (+VFR pese a bajo flujo), esto lo hace mediante eje renina-angiotensina-aldosterona, que aumenta reabsorcin de sodio y agua.

Capilares peritubulares: A continuacin de la AE rodeando a tbulos, su funcin es reabsorber glucosa, agua, sodio y potasio para no perderlas en la orina. Adems, secretan sustancias que no fueron filtradas. Nutren y oxigenan a las clulas tubulares.

La reabsorcin tambin depende de fuerzas de Starling, principalmente P.onctica.capilar y P.hidro.intersticio; y de transportadores especficos (varan segn el segmento del nefrn involucrado). El arrastre de agua hacia el capilar peritubular favorece el movimiento de solutos. Se oponen a la reabsorcin la P.onc.intersticio y P.hidro.capilar.

Al igual que en glomrulo, la presin de absorcin va disminuyendo hacia segmentos distales por la disminucin en la P.onc.capilar al reabsorber agua, aunque siempre mantenindose en valores lo suficientemente positivos para promover la reabsorcin.

Pgina 1