1:--, l-: .• ~I€¦ · 2010. 5. 5. · alambre de -aluminio que se pega perfectamente .COn...

6

Transcript of 1:--, l-: .• ~I€¦ · 2010. 5. 5. · alambre de -aluminio que se pega perfectamente .COn...

  • FUSELAJE (co¡tadó)

    ............... l-: _ .•. ..:- esfabilizador ~I

    1:--",-lO'l

    .....- - - -'-'sitio dtl ¡¡lit

    3y'

    ROE DE FUGA 2.~

    ~I ~I ~I ~I SaJl ., (2

    ALA 114

    2)(411 11 11 ~ I ~II-""'-'~

    21(4

    c:::='"' '1 n:::-==:;'~~~5~-n-===== C:OSTILLAS~) "c--:==u 2 n --, .. HéLlCS

    ~" 3 nS 6 ~ ~D~ ~ ..300",1· ========::;-c=~ r3h~·~

    ~ 4 íL=::----, 1~ -==---'--- -

    LIITONIS2,)(4 ESTA BILIZA DOIl

    ,,,,! PERFIL del TIMdN ¡;S !I .__. ~t:;t,.,~ ..

    " .IJ c'"f--",'

    HDBBY.4fl~tt!

    ~h::j

    '------- DIEDRO ------10.111\IO(ms ~ __''';""--- -

    DIBUJÓp,,~

    LIGADURA 111IIILO FlrlO -.

  • AEROMODELISMO

    El HOBBY

    2.77

    POR

    CARLOS A. DI~HIARA

    ··41··Un modelo de performance que vuela cinco min~tos

    Primeramente se amplía el pla-no al tamaño natural, es decir:llevar el fuselaje a 55 cms. delargo y el ala a 91 cms.

    Extiéndase el plano ampliadosobre una superficie lisa y cláve-Se COn chinches. Si se comienzapor armar el fuselaje, colóqueselos largueros de 3 x 3 rnms ., su-jetos con alfileres sin que lle-guen a clavar la madera , luegocorte los travesaños verticales ydiagonales cementándolos conuna gota ~e cemento en cada :pun-to de unión,' y déjese secar du-rante unas horas. Construya lue-

    go el segundo costado en la mis-ma forma, asegurándose de quecuando ambos estén terminadossean exactamente iguales.

    Para curvar la madera balsano es necesario someterla al va-por de agua, pues ella tomará fá-cilmente la forma que se le quie-ra dar.

    En cada armazón, en la partedelantera y trasera, se colocaránpiezas de madera balsa. de 3 mi-límetros de espesor y que en elplano se indican veteadas, pararecuadar bien el fuselaje. Parauuir los dos costados del fuselaje

    se emplean varillas de 3 x 3 queen el plano se indican "varillasde unión".

    Para facilitar la tarea se ce-menta primeramente la parte tra-sera de los dos costados pegandovarilla contra varilla; si se le en-vuelve hilo fino para mantener-lo en su lugar, se ahorrará tier¡.l-po.

    Ahora se recortan las varillasde unión y se colocan en el lu-gar 'respectivo, . comenzando deatrás hacia adelante; para que nopierda la forma curvada se pue-de colocar a los costados objetos

    La estructura completa antes de forrarla.

  • HOBBY278

    más o menos pesados hasta quese haya secado el cemento. Enla parte trasera del fuselaje SI'fija un trozo de varilla de bam-bú al que se le habrá prendidoel gancho para la goma.

    La nariz se talla de un blockde balsa de 10 x 25 x 25 cms. alque se dará la forma de una se'

    rrizaja del tipo resorte y las ba-rras traseras tienen dos aros de18 mms , de ·diámetro como seilustra en el esquema del plano.Las dos ruedas SOn de 35 mms.de diámetro.

    Alas, - Primeramente se de-be recortar todas las costillas.Para e~ta operación conviene co-

    miesfera . Este block debe adaptarse perfectamente al orificiodel marco delantero del fuselajepara ell~ se le agrega una ehapitade balsa de 2 mms , de espesor.No es necesario pegar la 'narizal fuselaje; bastará que calceajustada lo suficiente como paraque pueda retirarse en un mo-mento ·dado, ya sea para cambiarla goma. o para envolver la mis-ma.

    En el centro delantero de lanariz se insertará un buje de metal por donde pasará el eje de 11:llélice.

    Tren de aterrizaje, - Con e'fin de que el modelo pueda Hevarse cómodamente y que ocup-el menor espacio en una cajapuede hacerse, desarmable; par¡ello se colocan en la parte inf«rior del fuselaje dos grampita-de alambre de acero que tomantodo el ancho del 'mismo y qUI

    Estas dos fotografías muestran lasencílle:z: y elegancia del modelo ..

    piar las costillas en papel trans-parente y pegar el dibujo en la.LJlancha de balsa de 2 mms. deespesor, la que luego se recortaun una hoj, ta de afeitar. Como

    Jeben cortarse dos costillas decada una, la primera servirá demolde para la segunda. Convieneverificar cada costilla cortadaCOn la dibujada en el plano pa-ra evitar errores que después se-ran tatales para el vuelo.

    Ahora coloque sobre el dibujo"el ala un listón, de' ~ ',X 4 puestole canto y sujete cQu alfileres.~ste listón ,es el 'más cercano al"orde de fuga,

    Sobre dicho larguero' se ce-mentan las costillas siguiendo elorden numérico respectivo. Ha-eemos notarque el larguero debeeneastrarse en' la ranura inferiorle las costillas. Seguidamente secoloca otro larguero de 2 x 4 enla ranura superior de las eosti-

    se cementarán bien y se le daráunas vueltas de hilo fino.

    El tren de aterrizaje propia-mente dicho se hace de alambrede acero de 7 décimas de dáme-tro. Las uniones se atan con alam-

    bre fino y si se prefiere se suel-dan, E'l armazón del tren de ate-

    . 'llas. El borde de ataque es unlistón de-:3 x 4 que se p~gará enel corte delantero de las costillasy el borde de fuga es de 2 x 6puesto de canto en la 'parte pos-terior de las mismas.

    Para hacer la parte redondea-da del borde marginal se emplea

  • HOBBY 279

    Vista de las alas mostrando la disposición de largueros y travesaños

    alambre de -aluminio que se pegaperfectamente .COn cemento. ,Elala que figura en el plano corres-ponde a la parte derecha: parahacer la izquierda se procede enla misma forma pero invirtiendoel plano. Para ello se coloca en eldorso del mismo un papel carbó-nico con la parte copiativa haciaarriba que después de repasar conlápiz el dibujo del ala se habráreproducido en el dorso del pla-no el ala invertida.

    Luego de terminadas las alasse deben unir Con el ángulo die-dro que se indica, es decir, conlas puntas hacia arriba a una al-tura de 10 centímetros; para es-to se trazan dos líneas paralelasdistantes 5 cms.

    En cada lado de las líneas sefijan las alas COn la altura co-rrespondiente y efectúense dosnuevas ranuras en las costillasque están sobre las líneas; enellas se eucastrarán varillas deunión de 2 x "4 mms ~; tambiénse colocarán estas vdl11as en laparte inferior para dil-Ie mayorconsistencia. Finalm~n-te se, agregan el bord{ deataque y de fuga deján-dolos secar durante untiempo.

    Timones.- El contor-no de los timones se ha-ce con alambre de alu-minio. de 2 mms. de diá-metro mantenido sobre

    el dibujo respectivo por medio dealfileres. Los travesaños SOn delistones de 2 x 4 puestos de cantolo m.smo que el larguero. Los

    mos notar que en éste sólo figu-ra la mitad de la hélice, pero de-berá hacerse completa. Estecontorno se recorta y luego se

    El Hobby "41" terminado

    desbasta la madera desde la mi-tad del block hacia la punta ydesde la arista anterior izquierdaa la posterior derecha. Esta ope-ración se efectúa en ambos ladosy en ambas caras, eudando deque las palas tengan el perfil quese indica en el plano. En el centrose pasa el eje de acero en cuyoextremo se habrá hecho un gan-cho en forma de "U" que se in-serta en la parte delantera de lahélice. Al colocada en la narizse pondrán dos arandelas de ace-ro para disminuir la fricción. Enel otro extremo del eje se haceun gancho redondo para tomarla goma.

    Nos permitimos aconsejar laadquisición de las hélices hechaso semi-hechas en los comercios'del ramo.

    puntos de unión se cementan con-venientemente. En el t.món deprofundidad o estabilizador, losextremos del alambre se envuel-

    ven Con hilo fino. Unavez seco el cemento sepulen los listones en laforma que se indica, ,perfil del timón".

    Hélice. - Tómese unblock de balsa de 20 por38 por 300 mms. y dihú-jese el contorno que apa-. rece en el plano. Hace-

    ~s timones

  • .280 HOBBY

    Entelado. - Todas las partesdel modelo se cubren con papelde seda japonés, pegado con pas-ta blanca. Las alas requierenuna atención mayor para cubrir-las dada su forma, pero si se en-tela lado por lado, separados, re-sultará más fácil esa operación.No es necesario untar Con pastael lomo de las costillas sino losb¿Fcr~s ·de fuga y de ataque, lomismo que la costilla interior y elborde marginal. El papel se pe-.gá en un extremo y se estira ha-cia. el otro y luego hacia los cos-tados, tratando que no quedenarrugas pequeñas pegadas en losbordes. Al mismo tiempo trateque el papel tenga la misma ten-sión en todos sus puntos Los ti-mones se cubren en la misma for-ma que el ala, es decir cada ladopor separado. El fuselaje se en-tela por bandas longitudinales.Como a pesar del cuidado que seponga, siempre queda algunaarruga en el papel, aconsejamos

    . humedecerlo con agua, emplean-do un vaponizador ; advertimosque al humedecerse el papel seafloja completamente pero al se-.carse adquiere la tensión necesa-ria. Si se prefiere se aplica alpapel una o dos manos de pin-tura de la empleada para estaclase de construcciones.

    El vuelo.-El motor está com-puesto por cuatro hebras de elás-tico de goma de 3 x 3 en formade madeja, cuyo largo será algomayor que la distancia que hayde gancho a gancho. Recomen-damos lubricar la goma para quesu rendimiento sea mayor y suÍndice de rotura menor.

    Móntese las alas en el lugarcorrespondiente, tomada poruna banda de goma.

    Los timones se pegan entre síen forma perpendicular, hacien-do que la pequeña punta que so-bresale del timón calce 'en el me-dio del estabilizador empleandoabundante cemento. También setoman con bandas de goma.

    El modelo así montado se cuel-ga COnun hilo tomado de la mi-tad del ala debiendo quedar elfuselaje en posición horizontal;

    en su defecto, se agregarán pe-queños contrapesos hasta equili-brarlo. Ahora se lanza en planeodebiendo recoger unos diez me-tros y aterrizar sobre las ruedas;de no ser así, se agregará una pe-queña calza de 2 mms , debajodel borde de ataque del ala siem-pre que el modelo al caer lo ha-ga rápidamente de nariz. Encambio si tiende a elevarse pri-mero para caer de cola después,colóquese la calza en el borde deataque del estabilizador. Des-pués de conseguir un planeo per-

    El equipo completo de

    materiales y su plano en

    tamaño natural $ 6.50(Flet. $ 0.50)

    •El plano suelto $ 1.--

    •HDIDOS A:

    HOBBYMAIPU 208 Bs. Aires

    fecto, se efectúa la prueba conmotor, para lo cual se envuelvela goma con unas 100 vueltas au-mentando progresivamente hastaunas 400 más o menos.

    LISTA DE MATERIALES

    12 varillas de 3 x 3 x 350 parafuselaje.

    . 1 taco de 10 x 25 x 25 para na-riz.

    6 varillas de 2 x 4 x 500 paratimones.

    2 varillas de 3 x 4 x 500 paraborde de ataque.

    1 chapa de 2 x 80 x 300 paracostillas.

    1 112 mts. alambre de aluminio.50 cms , alambre de acero.

    1 block de 20 x 38 x 300 parahélice.

    4 arandelas, 3 bujes, 2 hojas depapel japonés.

    3 mts. goma 3 x 3, cemento, 2ruedas .de 35 mms , de diá-metro.

    Pintura.