1. La ORACIÓN - En Qué Consiste

12
1.- La Oración: EN QUÉ CONSISTE (7 p) Al cristiano se le piden muchas obras buenas, pero la obra de la oración está por encima de todas ellas. Sin la oración no se puede encontrar el camino que conduce al Señor. Hablamos de rezar, pero ¿sabemos rezar? ¿Sabemos en qué consiste la verdadera oración? Muchos enfoques existen sobre la oración. 1.- La oración NO consiste en pensar ni reflexionar La reflexión y el pensar son dos actividades de la mente muy valiosas, pero ellas solas no constituyen la oración. Aunque reflexionemos sobre temas sagrados o sobre temas de comportamiento en la vida, eso sólo, no sería oración. Eso sería una reflexión teológica o moral, pero nada más. La oración es otra cosa. La oración no es sólo una actividad de la mente, sino que implica a la persona entera. Dice santa Teresa de Jesús: “Si es bueno servirse de razonamientos durante algunos instantes, sin embargo, no nos casemos en pasar en consideraciones todo el tiempo de la oración”. 2.- La oración NO consiste en sentir A veces, parece como si la oración consistiese en tener grandes sentimientos y emociones. Es cierto que esa sensación de bienestar, de paz y de sosiego del alma y de quietud del espíritu puede acompañar a la 1 1

description

Algunas pautas para la reflexión acerca de la oración. Definición y posible aproximación al término.

Transcript of 1. La ORACIÓN - En Qué Consiste

Santa Teresa de Lisieux (Mc 3,13)

PAGE 7

1.- La Oracin: EN QU CONSISTE (7 p) Al cristiano se le piden muchas obras buenas, pero la obra de la oracin est por encima de todas ellas. Sin la oracin no se puede encontrar el camino que conduce al Seor. Hablamos de rezar, pero sabemos rezar? Sabemos en qu consiste la verdadera oracin?

Muchos enfoques existen sobre la oracin. 1.- La oracin NO consiste en pensar ni reflexionar La reflexin y el pensar son dos actividades de la mente muy valiosas, pero ellas solas no constituyen la oracin. Aunque reflexionemos sobre temas sagrados o sobre temas de comportamiento en la vida, eso slo, no sera oracin. Eso sera una reflexin teolgica o moral, pero nada ms. La oracin es otra cosa. La oracin no es slo una actividad de la mente, sino que implica a la persona entera. Dice santa Teresa de Jess: Si es bueno servirse de razonamientos durante algunos instantes, sin embargo, no nos casemos en pasar en consideraciones todo el tiempo de la oracin.

2.- La oracin NO consiste en sentir

A veces, parece como si la oracin consistiese en tener grandes sentimientos y emociones. Es cierto que esa sensacin de bienestar, de paz y de sosiego del alma y de quietud del espritu puede acompaar a la oracin. Pero eso solo no es propiamente oracin, pues tambin podemos experimentar esas emociones al escuchar msica agradable o contemplando la puesta de sol.3.- La oracin NO consiste en leerAlgunos autores consideran que un libro puede ayudar en ciertos momentos a orar, especialmente la Biblia. Pero los dems libros suelen ser obstculo para encontrarse con Dios. La costumbre de muchas personas, en el tiempo de la oracin, es echar mano de algn libro que estn leyendo o de las lecturas de la misa del da. La lectura de un libro puede ser una distraccin piadosa y muy vlida para la vida espiritual, pero no es de ninguna utilidad durante el tiempo de oracin, sino que es una especie de analgsico para aliviar las dificultades de la oracin.

1.- La oracin: en qu consiste Es evidente que leer es una actividad muy necesaria y enriquecedora. Pero slo leer no es orar. Cuando la comunicacin con Dios resulta frustrante y rida (como ocurrir ms pronto o ms tarde) la tentacin de refugiarse en un libro es muy fuerte. Y entonces en lugar de soportar el dolor de la sequedad y la desolacin, nos anestesiamos con un libro interesante.

Hemos de aprender a combatir las distracciones y a soportar pacientemente la sequedad de corazn sin echar mano al recurso del libro.

4.- La oracin NO consiste en comunicar Se han extendido bastante dos prcticas: Una, que en la oracin personal tengo que hablar a Dios y tengo que exponerle mis problemas y necesidades. Hay personas que slo se dedican a hablar de su situacin personal y dan vueltas y vueltas a sus preocupaciones hablando y pidiendo, pidiendo y hablando. Otra prctica que tambin se ha extendido, en oraciones comunitarias de grupos, es tener que hablar y comunicar algo. Parece que si no se habla, no se est haciendo oracin compartida, como se suele llamar. No es raro, en una oracin comunitaria, despus de unas lecturas y de algn tiempo de silencio, empezar a or a una y otra persona: A m me dice el Espritu esto. Siento que el Espritu Santo me impulsa a, etc. Deberamos reconocer que el Espritu Santo no siempre se nos comunica cuando hago oracin comunitaria ni a todos los participantes. Porque eso de hablar y de comunicar problemas o vivencias personales, puede darse en un clima de oracin o no. Pero de ninguna manera define la realidad de la oracin.

5.- La oracin TAMPOCO consiste en hacer La oracin no consiste en realizar determinadas actividades. Es frecuente que nos preocupemos por preparar qu vamos a hacer durante el tiempo dedicado a ella. Pensamos de antemano qu libros llevar, qu textos leer, en qu asuntos reflexionar, qu problemas plantear, qu oraciones vocales recitar, qu peticiones o necesidades presentar al Seor1.- La oracin: en qu consiste

Por eso, durante la oracin, leemos textos, pensamos en nuestras preocupaciones; reflexionamos sobre nuestra conducta y sacamos propsitos para mejorarla.As, llenamos de actividades nuestro tiempo dedicado a la oracin. Y salimos de l, ms o menos satisfechos, segn lo hayamos aprovechado y segn los resultados conseguidos. En realidad, en el encuentro con Dios, no hay que hacer nada. Si estoy con el Seor, eso es lo que pretendo con la oracin: estar con l, sin ms, en una comunin de amor. La vivencia de unin con Dios no hay que rellenarla haciendo algo.6.- Caricaturas de oracin

Frecuentemente nos imaginamos a Dios que se relaciona con nosotros, aunque alejado y por encima del mundo. Queda satisfecho con nuestra sumisin servil, y su honor exige nuestros ritos sacrificiales; cuando no le ofrecemos ese culto sacrificial, se vuelve contra nosotros como juez implacable. Con esta mentalidad, fcilmente hacemos de la oracin un medio para tener a Dios de nuestra parte, evitando as posibles represalias por su honor ofendido. Pero Jess declara invlida la oracin del fariseo arrogante que sube al templo y pretende manipular a Dios para mantener su posicin social privilegiada. La verdadera oracin tampoco debe confundirse con la palabrera o los rezos machacones para convencer a la divinidad. Dice en el evangelio: Al orar no charlis mucho como los gentiles que se figuran que, por su palabrera, van a ser escuchados. Con el verdadero Dios no se establece relacin personal diciendo Seor, Seor, sino haciendo la voluntad de mi Padre celestial que quiere vida para todos.

7.- Qu es, pues, ORAR? Es posible que resulte exagerado todo lo expuesto anteriormente sobre lo que no es orar. En la oracin puede faltar: reflexionar, comunicar, pedir, pensar, sentir, etc. Pero amar y sentirse amado por Dios, en comunin con l, no puede faltar si queremos que nuestra oracin sea verdadera oracin. 1. - La oracin: en qu consiste * La oracin es una forma peculiar de encuentro interpersonal y afectivo con la divinidad, muy distinta de la reflexin intelectual y de otras actividades humanas. Dice santa Teresa de vila que la oracin no es una tcnica de aproximacin a Dios, sino un ponerse delante de Dios, y dialogar con l. La oracin es un intercambio de amistad en el que uno conversa con ese Dios por quien uno se sabe amado. Para san Juan de la Cruz, la meta de la oracin es vivir una presencia amorosa con Dios, cual se puede en esta vida. * Orar es algo ms que recitar unas frmulas aprendidas de memoria cuando ramos pequeos o en libros piadosos, para obtener favores. Orar es conversar con Dios nuestro Padre; es confiar en su bondad sabiendo que estamos en buenas manos. Es acudir a Dios convencidos de que es nuestro Padre y que quiere nuestro bien ms que nosotros mismos. Jess nos dice en el Evangelio: Pedid y recibiris; Pedid y se os dar. Porque Dios no se porta como un amigo que, a veces, nos puede fallar, sino como un Padre bueno, infinitamente mejor que todos los padres de la Tierra. * Rezar es hablar a Dios como a un amigo llamndole Padre como haca Jess. Significa permanecer en su presencia, mirarle mentalmente y conversar con l en el temor y la esperanza, llenos de respeto. A veces, la gente cree que rezar es una tarea complicada y pesada, porque piensa que la oracin se superpone a las dems actividades, lo cual resultara difcil de vivir. Quien se pone a rezar debe estar animado por el deseo de recibir el don de la oracin continua; es decir, el deseo de rezar todo el tiempo y sin cansarse jams, como dice el Evangelio. 8.- ESENCIA de la Oracin

A la hora de definir lo esencial de la oracin, no hay maestro espiritual o contemplativo que no exprese la oracin como un encuentro personal de amor con Dios.

La esencia de la oracin radica en elevar la mente y el corazn hacia Dios en todo lo que se hace, por medio de la alabanza y accin de de gracias, y tambin, por la splica para pedir cosas buenas que necesitamos tanto espirituales como materiales.

1.- La oracin: en qu consiste * La oracin es alabanza y glorificacin de Dios, pero tambin es oracin de peticin. La oracin de alabanza es imperfecta cuando se dirige a Dios simplemente por los favores que recibimos de l; eso sera una actitud; es necesario agradecerle, bendecirle y alabarle porque es Dios y porque es amor en s mismo. Sin embargo, unos bendicen al Seor porque es poderoso, (son esclavos que tiemblan); otros, porque es bueno para con ellos (son mercenarios que no piensan ms que en sus intereses); otros, porque es bueno en s mismo (son los hijos que slo piensan en su Padre). * La oracin es igual que la amistad, que se vive siempre y en cualquier lugar, porque no ocupa ni tiempo ni espacio: ocupa el corazn. Yo soy amigo de mis amigos las veinticuatro horas del da, y no lo soy slo en los momentos puntuales en que puedo estar con ellos. sos son momentos de encuentro que me ayudan a vivir y a acrecentar la amistad.

Pero el secreto de esa vida de oracin es el amor de Dios. Como la persona que ama, est siempre con el recuerdo y el sentimiento de la persona a quien ama, as el alma unida a Dios por el amor permanece constantemente con l y le dirige ardientes splicas desde el fondo de su corazn. Lo que importa es que el alma est presente en el interior de las palabras de la oracin, tanto sea hecha en la iglesia como fuera de ella. Sin la oracin interior las palabras no tienen ms que la apariencia de oracin. 9.- NECESIDAD de la oracin La oracin es imprescindible para la vida del cristiano. Cuando preguntaban a los Padres del Desierto qu era lo ms difcil para ellos, respondan: Es la oracin. Igualmente para la mayora de los cristianos, la oracin no resulta fcil ni atractiva. Sabemos que hay que rezar sin cesar; pero tenemos tantas cosas importantes que hacer, que, a veces, tenemos la impresin de que nos queda pendiente algo urgente, y que no nos permite perder un poco de tiempo para rezar! A veces tenemos la sensacin de que las horas del da no son suficientes para hacer todo lo que tenemos que hacer. 1.- La oracin: en qu consiste Por eso, nos parece una verdadera lstima tener que dedicar una gran parte de ese precioso tiempo a la oracin. Nos hemos engaado a nosotros mismos cuando hemos intentado tranquilizarnos queriendo creer que todo cuanto hacamos era oracin. Desgraciadamente no era una realidad para nosotros, como lo fue para muchas personas verdaderamente santas. Para Don Bosco, el trabajo era oracin; para algunos de nosotros, en cambio, la oracin es un trabajo.* Despus de haberles enseado a rezar, Jess les advierte sobre la necesidad de hacer oracin y que debe ser insistente, como el amigo importuno que insiste una y otra vez hasta que hace levantarse a su amigo durante la noche para atender su peticin. Porque Dios no hace odos sordos a nuestras peticiones. Porque si uno consigue del amigo ser atendido, aunque sea a hora inoportuna; y si un hijo puede estar seguro de que su padre le dar lo mejor; cunto ms podemos esperar nosotros que hemos sido hechos hijos de Dios! No se trata de machacar la paciencia de Dios con nuestras peticiones y con exigencias, a modo de chantaje: te rezo, te pido, me comprometo si T me das, si T me concedes, Hemos de exponer al Seor nuestras preocupaciones sin poner condiciones, sino que se haga su voluntad.

* Es verdad que todos nosotros sentimos la necesidad de rezar, pero con frecuencia se nos hace un tanto difcil, o porque no sabemos o porque no conseguimos lo que pedimos o porque tenemos, tal vez, el sentimiento de que Dios no nos escucha ni se interesa por nuestros problemas. Y eso nos desanima. Cuntas veces habremos odo decir: Me canso de rezar y no he conseguido nada. Para qu seguir rezando!. No es raro, por otra parte, que slo sintamos la necesidad de rezar cuando nos preocupan los problemas de la vida: problemas de salud, de familia, de trabajo * Cuando rezamos empieza a trabajar la imaginacin y diversos pensamientos de la mente nos llevan lejos del Seor. El Diablo no soporta la oracin. Por eso, cuando nos decidimos a orar, surge de pronto alguna cosa importante que est sin hacer. Si cedemos a la tentacin de dejar la oracin para ms tarde, con el pretexto de la urgencia, no ser raro que, terminada aquella primera urgencia, aparezca otra nueva no menos importante. Con lo cual es muy posible que la oracin prevista quede en va muerta para otra ocasin.1.- La oracin: en qu consiste

10.- Por qu rezar y cundo? El mismo Jess advierte a sus discpulos sobre la necesidad de hacer oracin, una oracin insistente, confiada y filial. Jess no dijo a qu hora tenan que rezar; ni les ense las diferentes clases de oracin. Pero les cont la historia de la viuda que no lograba que el juez le hiciera justicia, y se vea obligada a gritar al juez da y noche. La pobre viuda de la parbola nos dara la mejor respuesta: Pngase en mi lugar. Para ella era una necesidad vital: dejar de gritar al juez, sera dejar de vivir. Mientras que la oracin no sea lo mismo que para ella, no sabremos qu es rezar.

Algunos dicen: Me canso de rezar y no consigo nada. Para qu seguir rezando!. Hemos de exponer a Dios nuestras preocupaciones, sin poner condiciones, sino que se haga voluntadSabemos que en la oracin no se trata de buscar remedio a nuestras necesidades, y solucin a nuestros problemas, sino que se trata de vivir nuestras alegras y nuestras penas con el nico amigo que nos ama de verdad. Ciertamente que no sirve para que Dios haga lo que tenemos que hacer nosotros; ni para que haga lo que esperamos de l. Sirve para que nosotros seamos capaces de aceptar la voluntad de un Dios que es tambin nuestro Padre. * Si es verdad que la oracin es un don gratuito de Dios, un regalo infinito suyo, podra parecer que la oracin no depende tanto de mi actividad o de mi preparacin. Sin embargo, como toda realidad humana, es necesario trabajar para recibir ese don y la capacidad para vivirlo como persona concreta, con mis cualidades, mis limitaciones y obstculos. Tenemos que descubrir ese don, desarrollarlo y hacer de nuestra vida un camino de crecimiento en nuestra capacidad de amar y de ser felices.Deca Gandhi: Os refiero mi propia experiencia: podra pasar das y das sin comer, pero no podra vivir un solo minuto sin la oracin. Dado el tipo de vida que llevo, si dejase de orar me volvera loco!.Ojal que el mismo Jess ponga su oracin en nuestros labios, despus en el corazn y haga que suba hasta el Padre, como hijos que se sienten acogidos por su amor!***********************PAGE 7