1- Manejo del material de diseccion.docx

download 1- Manejo del material de diseccion.docx

of 5

Transcript of 1- Manejo del material de diseccion.docx

  • 8/18/2019 1- Manejo del material de diseccion.docx

    1/5

    Manejo del material de disección

    Introducción

    Para poder realizar una disección es muy importante conocer la anatomía del

    cuerpo humano, los planos en los cuales se va a trabajar, y conocer a fondo el

    material de disección que nos ayudará, identificar cada instrumento, su nombre,

    así como la función que cada uno realiza. La etimología de la palabra

    disección viene del latín disectio! que significa acción y efecto de cortar en varios

    pedazos, sus componentes l"#icos son el prefijo dis $separación por m%ltiples

    vías&, sectus $cortado& y el sufijo cion $acción y efecto&.

    Antecedentes

    'l hombre desde los inicios de los tiempos ha sentido curiosidad por todo el

    mundo que le rodea, gracias al cuerpo humano es capaz de interactuar con el

    medio, por ello ha desarrollado t"cnicas para saber cómo funciona y como es su

    estructura. (ntes se creía que todo se solucionaba con magia, despu"s abnegaron

    esa ideología y empezaron a buscar similitudes anatómicas con los animales,

    gracias a la ayuda de herramientas echas por artesanos y herreros, aunque en

    aquel entonces no eran muy prácticas. )onforme fue pasando el tiempo y se fue

    conociendo mejor al cuerpo humano, las herramientas utilizadas fueron

    evolucionando hasta convertirse en instrumentos especializados para las

    disecciones y conocimiento anatómico como los conocemos hoy en día.

    Marco teórico

    'l material de disección son todos los

    instrumentos necesarios para realizar disecciones

    que ayuden a conocer la anatomía del cuerpo

    humano. 'ste se clasifica dependiendo la función

    de cada instrumento, en el estuche de

    disecciones se encuentran instrumentos de corte, de hemostasia, de disección, de

    e#posición y de sutura.

  • 8/18/2019 1- Manejo del material de diseccion.docx

    2/5

    Los instrumentos de corte son aquellos utilizados para cortar o

    separar los diferentes tejidos. 'l bisturí $latín scalpere que significa

    cortar& tiene la función de inducir en los tejidos ya que gracias a su

    hoja fina y puntiaguda se realizan cortes precisos. Las tijeras pueden

    ser rectas o curvas y a partir de allí se conoce su función, las rectas

    sirven para cortar todo aquello que no sea anatómico $hilo de seda& y

    las curvas para todo aquello que sea anatómico $tejido&. Las más

    utilizadas son las tijeras mayo $tejido grueso& y las metzenbaum

    $tejido delgado&.

    Los instrumentos de hemostasia se utilizan para cerrar la luz de los

    vasos sanguíneos de manera temporal. Las pinzas *elly tienen la función de

    realizar hemostasia en vasos superficiales $curva& y reparar suturas,

    colocar la hoja del bisturí $recta&.

    Los instrumentos de disección son aquellos que se utilizan para

    poder controlar los tejidos y sujetarlos, analizando las

    diferentes estructuras anatómicas. Las pinzas de

    disección pueden ser con dientes $separa piel del tejido

    con más firmeza& o sin dientes $toma elementos delicados sin

    desgarrarlos como nervios y vasos sanguíneos&. 'l estilete nos permite

    e#plorar una herida a profundidad y observar su dirección gracias a su terminación

    puntiaguda. La sonda acanalada nos permite el drenaje de líquidos, heridas o

    abscesos, evidenciando el trazado de las fístulas.

    Los instrumentos de e#posición son aquellos que permiten observar el

    campo sin causar alg%n trauma mientras se analiza el interior del

    organismo. Los separadores farabeuf se emplean para facilitar la

    e#posición de los tejidos. Las erinas sirven para sujetar las partes

    sobre las que se van a observar o trabajar, o apartarlas de la acción de los

    instrumentos.

    Los instrumentos de sutura se utilizan para restaurar la continuidad de los

    tejidos, hay diferentes tipos de sutura, y para decidir cuál va a ser la utilizada se

  • 8/18/2019 1- Manejo del material de diseccion.docx

    3/5

    tiene que analizar el tipo de tejido y tipo de herida causada en el tejido. +n porta

    agujas sirve para sujetar las agujas de sutura, hacer las suturas con ayuda del hilo

    quir%rgico y así mismo realizar los nudos.

    Las t"cnicas de sutura consisten en el conjunto de procedimientos que se usaranpara realizar la disección. '#isten dos formas de sutura, la discontinua y la

    continua, la elección dependerá de la región afectada.

    Clínica

    Las distintas áreas de la profesión de la salud, tales como edicina, 'nfermería,

    -utrición, dontología, /erapia 0ísica, Psicología, entre otras, necesitan el apoyo

    de distintos instrumentos para poder llevar a cabo sus actividades diarias. 'l uso

    del material de disección es utilizado especialmente en medicina al momento de

    realizar prácticas en el anfiteatro o en intervenciones quir%rgicas, en odontología

    tambi"n en intervenciones quir%rgicas como la e#tracción de las muelas del juicio

    y en enfermería los au#iliares deben conocer los instrumentos para apoyar en las

    tareas m"dicas ya sea solo práctica o intervención quir%rgica.

    Objetivos específicos

    1dentificar y conocer a fondo cada instrumento del material de disección, con su

    respectiva función.

    bservar la manera correcta de entrar al anfiteatro, así como familiarizarnos con "l

    y tener una actitud responsable con el manejo del mismo.

    (prender las distintas t"cnicas de corte y de sutura, así como identificar cuando

    utilizarlas.

    Referencias bibliográficas

    2res. 3arcía 3. (lejandro, Pardo 3. 3ilberto, $4556&, )irugía /omo 1. )uba7

    'ditorial )iencias "dicas.

    /rujillo, $4585&, anual de instrumentos y accesorios quir%rgicos. 'ditorial /rillas.

  • 8/18/2019 1- Manejo del material de diseccion.docx

    4/5

    9ánchez . iguel, $8:;4&,

  • 8/18/2019 1- Manejo del material de diseccion.docx

    5/5

    mismo para realizar las t"cnicas de sutura. = las agujas, estas deben ser de trescuartos o un medio de pulgada y atraumáticas, es decir, con forma circular y puntaroma para no daCar al tejido.

    +na vez que identificamos el material de disección, aprendimos a distribuirlo ennuestra mesa de equipo, tambi"n conocida como mesa de mayo, que se refiere ala manera de distribuir el material de disección.

    2espu"s siguió cómo colocarnos los guantes de forma correcta. Primero se abreel paquete de los guantes por la parte superior, y desenvolvemos el paquete sintocar los guantes, despu"s con la mano izquierda se levanta la abertura delguante derecho para poder introducir la mano derecha en "l y con el guante yapuesto se realiza el mismo procedimiento para introducir la mano izquierda.

    =a que teníamos los guantes puestos, aprendimos la manera de sostener la agujacon el porta agujas, esto se realiza con el dedo pulgar y anular, se prensaba elporta agujas a la mitad de la aguja y se procedía a envolver el hilo de seda unavez por la parte superior del porta agujas y prensar en el mandril de la aguja, yaque estaba prensada se desenvolvía el hilo.

    3racias a esta práctica logr" identificar cada instrumento del material de diseccióny saber la función de cada uno de ellos, tambi"n aprendí la manera correcta yordenada de entrar al anfiteatro, es de gran importancia saber la manera correctade tomar los instrumentos para así proceder a usarlos correctamente, a%n nosfalta más práctica con los instrumentos, pero poco a poco lograremos hacerlocorrecto e ir perfeccionándolo con el tiempo.