1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

10
[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA] VELASCO DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Págin DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA MALLA CURRICULAR SEGUNDO DE SECUNDARIA CICLO: VI GRADO: Segundo de Secundaria AREA: Matemática DOMINIO 1: Números y operaciones COMPETENCIA: Resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. ESTANDAR: Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en CAPACIDAD INDICADORES CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Comunica Experimenta y describe situaciones de medición (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes) Construcción del significado y uso de los números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables. Magnitudes: Masa, tiempo, Expresa representaciones distintas de un mismo número racional usando fracciones, decimales (hasta centésimos), notación científica y porcentajes. Plantea estrategias de representación (pictórica, gráfica y simbólica) de números racionales. Numero racional como expresión fraccionaria, decimal y porcentual, para expresar cantidades discretas y continuas.

Transcript of 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

Page 1: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE MATEMATICA – MALLA CURRICULAR – SEGUNDO DE SECUNDARIA

CICLO: VIGRADO: Segundo de Secundaria AREA: MatemáticaDOMINIO 1: Números y operaciones

COMPETENCIA: Resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversasestrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

ESTANDAR:Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la potenciación y radicación como procesos inversos.

CAPACIDAD INDICADORES CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS

Matematiza situaciones que involucran cantidades ymagnitudes en diversoscontextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversoscontextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operacionespara resolver problemas.

Experimenta y describe situaciones de medición (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes)

Construcción del significado y uso de losnúmeros racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables.Magnitudes: Masa, tiempo, longitud y capacidad de almacenamiento (Memoria de almacenamiento TIC).

Expresa representaciones distintas de un mismo número racional usando fracciones, decimales (hasta centésimos), notación científica y porcentajes.

Plantea estrategias de representación (pictórica, gráfica y simbólica) de números racionales.

Numero racional como expresión fraccionaria, decimal y porcentual, paraexpresar cantidades discretas y continuas.

Explica el uso de las representaciones de números racionales y las operaciones pertinentes. Usa la recta numérica para establecer relaciones de orden, comparación y densidad entre los números

racionales. Usa las expresiones =, <, >, ≤, ≥ para establecer relaciones de orden y comparación entre los números

racionales expresados en fracciones heterogéneas y mixtas y expresiones de posición del sistema denumeración decimal (centésimos, décimos, unidad, decena, etc.).

Explica la condición de densidad entre dos números racionales. Justifica el uso de la recta numérica en la resolución de situaciones problemáticas de orden en los números

racionales.

Representación, comparación y orden en los números racionales a partir decantidades continuas.

Propiedades de los números racionales.

Page 2: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades ymagnitudes en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resoluciónde problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Ordena datos en esquemas de organización que expresan porcentajes, fracciones, decimales y notación científica.

Construcción del significado de lasoperaciones con números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables. Porcentaje como la expresión de parte –

todo. Manifiesta acuerdos consensuados para el reconocimiento de las propiedades aditivas, multiplicativas, de

potenciación y radicación. Aplica las propiedades de las operaciones en números racionales. Justifica procesos de relación inversa entre la suma y la resta, la multiplicación y la división, la potenciación y la

radicación.

Operaciones con los números racionales. Propiedades de los números racionales. Potenciación con base fraccionaria y

exponente entero.

Diseña estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran las equivalencias entre los números naturales, enteros y racionales en contextos diversos.

Aplica variadas estrategias para resolver situaciones problemáticas que involucran operaciones entre fracciones, relaciones de magnitudes proporcionales (directa e inversa), aumentos y descuentos deporcentajes sucesivos.

Justifica los procesos de resolución del problema.

Resolución de situaciones problemáticas de contexto cotidiano que involucranoperaciones entre fracciones, relaciones demagnitudes proporcionales (directa e inversa), aumentos y descuentos de porcentajes sucesivos.

Actitudes ante el área. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos. Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico.Ciudadanía (Convivencia). Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad. Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones). Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.

Page 3: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

DOMINIO 2: Cambio y Relaciones

COMPETENCIA:Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.ESTANDAR:Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable puede representar también un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias yargumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en elplano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cuando una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones (Mapa de Progreso de Matemática: Cambio y relaciones).CAPACIDAD INDICADORES CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios endiversos contextos.

Comunica situaciones que involucran regularidades,equivalencias y cambios endiversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas yformales de los patrones, relaciones y funciones en laresolución de problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Diseña regularidades usando patrones con la traslación, la reflexión y la rotación geométrica, de implicancia artística y cotidiana.

Crea regularidades artísticas y cotidianas expresadas en gráficos. Expone las condiciones de rotación, traslación y reflexión compuestas en patrones geométricos. Aplica la regla de formación en los patrones geométricos para la construcción de una sucesión de

repetición.

Construcción del significado y uso de lospatrones geométricos y progresión aritmética en situaciones problemáticas queinvolucran regularidades.

Patrones geométricos con implicancia artística y cotidiana.

Patrones aditivos con implicancia artística y cotidiana.

Sucesiones crecientes y decrecientes

Ordena datos en esquemas a partir del reconocimiento de regularidades en patrones geométricos y progresiones aritméticas.

Describe con sus propias palabras la regla de formación de la progresión aritmética y el patrón geométrico. Utiliza expresiones tabulares y algebraicas para obtener la regla de formación en progresiones aritméticas. Explica mediante ejemplos las implicancias de variar las reglas de formación de los patrones geométricos y las

progresiones aritméticas. Manifiesta acuerdo de grupo respecto a patrones geométricos y progresiones aritméticas. Verifica la regla de formación y la suma de los términos de una progresión aritmética. Justifica los procesos de resolución del problema con las progresiones aritméticas.

La regla de formación de progresiones aritméticas y de la suma de los términos a partir de regularidades.

Explica procedimientos inductivos usados en la obtención de patrones geométricos, multiplicativos y ley de formación de las progresiones geométricas.

Justifica los procesos de resolución del problema con las progresiones geométricas.

La regla de formación de progresiones geométricas y de la suma de los términos apartir de regularidades.

Page 4: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran regularidades,equivalencias y cambios en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones en laresolución de problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Diseña modelos de situaciones reales o simuladas para el desarrollo del significado de inecuaciones lineales con coeficientes N y Z.

Expresa la diferencia entre expresión algebraica, ecuación e inecuación lineal. Ordena datos en esquemas para el establecimiento de equivalencias mediante ecuaciones lineales. Usa operaciones para obtener expresiones equivalentes en situaciones de igualdades y desigualdades.

Construcción del significado y uso de lasecuaciones e inecuaciones lineales en situaciones problemáticas que involucransituaciones de equivalencia.

Ecuaciones lineales en situaciones de equivalencia.

Inecuaciones lineales en situaciones de desigualdad.

Señala situaciones de equivalencia en contextos reales o simulados para el desarrollo del significado de una relación lineal.

Expresa el conjunto solución de ecuaciones lineales. Ubica en el plano cartesiano el conjunto solución del sistema de ecuaciones lineales de dos variables.

Sistemas de ecuaciones lineales con dosvariables en situaciones de igualdad.

Participa y da su opinión respecto al proceso de resolución de situaciones problemáticas que implican el uso de ecuaciones e inecuaciones lineales.

Elabora estrategias heurísticas para resolver situaciones problemáticas que involucran ecuaciones e inecuaciones lineales.

Utiliza operaciones aditivas y multiplicativas en expresiones algebraicas para resolver situaciones problemáticas que implican ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.

Emplea procedimientos de factorización para resolver situaciones problemáticas que implican ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.

Particulariza mediante ejemplos que las ecuaciones lineales e inecuaciones modelan a la situación problemática dada.

Justifica los procesos de resolución del problema.

Resolución de problemas con ecuaciones einecuaciones.

Matematiza situaciones que involucran regularidades,equivalencias y cambios en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones,relaciones y funciones para

Experimenta situaciones de cambio para el desarrollo del significado de las funciones lineales afines. Ordena datos en esquemas para el establecimiento de relaciones de proporcionalidad directa, inversa y de

dependencia lineal afín. Expresa en forma gráfica, tabular o algebraica las relaciones de proporcionalidad directa, inversa y de

dependencia lineal afín. Explica procedimientos para establecer las relaciones de proporcionalidad directa e inversa, de

dependencia lineal afín en expresiones gráficas, tabulares o algebraicas. Justifica, recurriendo a expresiones gráficas, afirmaciones relacionadas con la dependencia funcional entre

variables y proporcionalidad inversa.

Construcción del significado y uso de laproporcionalidad inversa y funciones lineales afín en situaciones problemáticas de variación (costocantidad, distancia- tiempo, costo-tiempo, altura-base).

Modelación de situaciones de cambio mediante la función lineal y lineal afín.

Page 5: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas,

técnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolverproblemas.

Resume sus intervenciones respecto a las estrategias de resolución empleadas para el desarrollo de problemas diversos que implican el uso de funciones lineales afines, modelos lineales afines,proporcionalidad directa e inversa.

Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran funciones lineales afines y de proporcionalidad directa e inversa.

Justifica los procesos de resolución del problema.

Modelación de situaciones de cambiomediante la función lineal y lineal afín.

Situaciones problemáticas de proporcionalidad directa e inversa

Actitudes ante el área. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos. Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico.Ciudadanía (Convivencia). Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo. Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democráticos. Hace uso de los principios y valores de una cultura democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera, en relación a las normas.

Page 6: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

DOMINIO 3: Geometría

COMPETENCIA:Plantea y resuelve situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos que implican su construcción y uso en el plano y en el espacio, empleando relaciones geométricas, atributos medibles, así como la visualización, la representación y herramientas diversas, explicando la concordancia con el mundo físico.ESTANDAR:Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las representa gráficamente y las construye a partir de la descripción de sus propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima medidas de ángulos, superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas. Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formasbidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geométricas que permiten teselar un plano.

CAPACIDAD INDICADORES CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS

Matematiza. Representa. Comunica. Elabora estrategias. Utiliza expresiones

simbólicas, técnicas yformales.

Argumenta.

Establece relaciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas y segmentos. Resuelve problemas de contexto matemático que involucra el cálculo de ángulos formados por una recta

secante a dos paralelas.

Visualización e interpretación de propiedadesy relaciones de formas geométricas.

Rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos formados por una recta secante a

dos paralelas. Ángulos opuestos por el vértice y ángulos

adyacentes. Suma de los ángulos interiores y exteriores

de un triángulo. Define polígonos regulares e irregulares. Resuelve problemas que involucran suma de ángulos interiores y exteriores de un triángulo Resuelve problemas que implican el cálculo sistemático o con fórmulas del perímetro o del área de figuras

geométricas planas. Resuelve problemas que implican el cálculo de líneas notables de un polígono regular (lado, apotema).

Polígonos regulares e irregulares. Líneas notables.

Perímetros y áreas de figuras geométricas planas.

Longitud de la circunferencia y área del círculo.

Resuelve problemas que involucran el cálculo de la circunferencia de un círculo. Resuelve problemas que involucran el uso de las propiedades, líneas notables de un círculo o el cálculo de su

área.

Líneas notables de un círculo.

Representa la traslación, rotación y reflexión de figuras geométricas planas respecto a un eje de simetría. Aplica traslaciones a figuras geométricas planas. Aplica rotaciones a figuras geométricas planas. Aplica reflexiones a figuras geométricas planas. Aplica composiciones de transformaciones a figuras geométricas planas.

Transformaciones Sistema rectangular de coordenadas. Traslación, rotación y reflexión de figuras

geométricas planas respecto a un eje desimetría.

Composición de transformaciones.

Matematiza. Representa. Resuelve problemas de conversión de unidades cúbicas en el sistema métrico decimal.

Orientación y movimiento en el espacio. Conversión de unidades cúbicas en el

sistema métrico decimal.

Page 7: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

Comunica. Elabora estrategias. Utiliza expresiones

simbólicas, técnicas yformales.

Argumenta.

Resuelve problemas que implican la medida de ángulos entre dos rectas en el espacio, la medida de ángulos diedros y las propiedades de la pirámide y el cono.

Medida de ángulos entre dos rectas en el espacio y medida de ángulos diedros.

Puntos, rectas y planos en el espacio. Pirámide y cono.

Resuelve problemas que implican el cálculo del área lateral y total de la pirámide y del cono. Áreas lateral y total de la pirámide y del cono.

Actitudes ante el área. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos. Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico.Ciudadanía (Convivencia). Explica cuáles son y en qué consisten los principios y valores de una cultura democrática (pluralismo, participación, justicia, respeto a la diversidad, igualdad y libertad). Propone normas, basadas en principios y valores democráticos, que contribuyen a evitar situaciones y conductas de discriminación y exclusión. Evalúa las normas de convivencia tomando en cuenta criterios de justicia, equidad, respeto y libertad. Asume las normas y acuerdos tomados en la escuela.

Page 8: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

DOMINIO 4: Estadística y Probabilidad.

COMPETENCIA:Produce y evalúa la información para la toma de decisiones adecuadas en la resolución de situaciones problemáticas mediante la selección y uso pertinente de instrumentos y técnicas para la recopilación y procesamiento de datos y el análisis de situaciones de incertidumbre.ESTANDAR:Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos, la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como unamedida de dispersión. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o por comprensión. Determina la probabilidad a partir dela frecuencia de un suceso en una situación aleatoria.CAPACIDAD INDICADORES CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS

Matematiza. Representa. Comunica. Elabora estrategias. Utiliza expresiones

simbólicas, técnicas yformales.

Argumenta.

Elabora tablas de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas con datos numéricos no agrupados y agrupados.

Organiza información mediante gráficas de polígonos de frecuencias. Resuelve problemas que implican el cálculo de recorrido, amplitud e intervalos en datos agrupados.

Recopilación y procesamiento de los datos. Tablas de frecuencias absolutas, relativas y

acumuladas con datos numéricos no agrupados y agrupados.

Polígonos de frecuencias. Recorrido, amplitud e intervalos de datos

agrupados.

Matematiza. Representa. Comunica. Elabora estrategias. Utiliza expresiones

simbólicas, técnicas y formales.

Argumenta.

Grafica e interpreta diagramas circulares y diagramas lineales. Establece relaciones entre la media, mediana y moda.

Interpretación y valoración de los datos. Diagramas circulares y diagramas lineales. Media, mediana y moda.

Matematiza. Representa. Comunica. Elabora estrategias. Utiliza expresiones

simbólicas, técnicas yformales.

Argumenta.

Resuelve problemas que involucran permutaciones, variaciones y combinaciones. Resuelve problemas que involucran la composición de principios de conteo. Formula ejemplos de experimento determinístico y experimento aleatorio. Resuelve problemas que requieran del cálculo de probabilidad de sucesos equiprobables mediante la regla de

Laplace.

Análisis de situaciones de incertidumbre. Combinatoria elemental: permutaciones,

variaciones y combinaciones. Composición de principios de conteo. Experimento determinístico y experimento

aleatorio. Probabilidad de sucesos equiprobables.

Regla de Laplace.

Actitudes ante el área. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.

Page 9: 1.-MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR - DCD 2°

[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR – MATEMATICA – 2° SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA - Página

Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos. Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico.Ciudadanía (Convivencia). Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad. Trata con cordialidad y consideración a personas que provienen de distintas culturas a la suya. Exige un trato respetuoso a personas de diferente origen cultural y étnico. Aplica la regla de las 4 R en su vida cotidiana: reducir, reciclar, reutilizar y recuperar.