1. Memoria Descriptiva

12
P R O M O T O R A S A N T A B E R T H A I N G E N I E R I A Y C O N S T R U C C I O N E S S . A . C  I. NOMBRE DEL PROYECTO “INSTALACION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA URBANIZACION MIRADOR DE SAN JUAN, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” II. ANTECEDENTES El Problema de la Vivienda en el Perú, la necesidad de mejoramiento de la vivienda y el llamado défici t cualit ativo, son ele mentos sustanciales del problema de la viv ienda, afect ando al 74% de la població n. Es decir, en una ran mayor!a de casos las viviendas ya e"isten pero las condiciones de #abitabilidad son inadecuadas. $a pol!tica de vivienda actual se caracteria por la centraliación de proramas destinados tanto a la construcción de nuevas viviendas para sectores medios v!a el &ondo 'i vivienda, y la construcción de nuevas viviendas y mejoramiento de las viviendas e"istentes para famili as de bajos recursos v!a Prorama &ondo (ec#o Propio. (ambién e"iste el Pror ama de 'ejoramiento )nter al de *arrios, +ue per mite la construcción de obr as urbanas, y adems brinda trabajo a a+uellos vecinos +ue se encuentran en condición de desocupados. El Prorama (ec#o Propio -P(P es un prorama del 'inisterio de Vivienda /onstrucción y 0aneamiento -'V/0 orientado a facili tar el fin anciami ent o de vivienda a las famil ias peruanas con menores recursos. 0u objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de )nterés 0ocial -V)0 +ue cuente con servicios de electricidad, aua potable y desa1e, as! como con las condiciones adecuadas de #abitabilidad. 2no de los principales atributos del prorama es el *ono &amiliar 3abitacional -*&' un subsi dio otor ado por el estado a las fami lias benefi ci ar ias del proyecto como un complemento al a#orro del +ue disponen para acceder a la vivienda, promoviendo el acceso a la vivienda única y adecuada, principalmente de las familias con menores inresos, a través de la articulación entre el Estado y los 0ectores )nmobiliario y &inanciero, impulsando su desarrollo socio económico. #ora bien, el desarrollo de este prorama no fuese posible sin la participación de la empresa pri vad a, +ui enes proponen, desarro lla n y ejecut an proyectos de constr ucción PROYECTO: INSTALACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLA PARA LA URBANIZACION MIRADOR DE SAN JUAN, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS – LORETO. MEMORIA DESCRIPTIVA

Transcript of 1. Memoria Descriptiva

  • 5/25/2018 1. Memoria Descriptiva

    1/12

    P R O M O T O R A S A N T A B E R T H A I N G E N I E R I A YC O N S T R U C C I O N E S S . A . C

    I. NOMBRE DEL PROYECTO

    INSTALACION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA

    URBANIZACION MIRADOR DE SAN JUAN, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA

    DE ALTO AMAZONAS - LORETO

    II. ANTECEDENTES

    El Problema de la Vivienda en el Per, la necesidad de mejoramiento de la vivienda y el

    llamado dficit cualitativo, son elementos sustanciales del problema de la vivienda,

    afectando al 74% de la poblacin. Es decir, en una ran mayor!a de casos las viviendas ya

    e"isten pero las condiciones de #abitabilidad son inadecuadas.

    $a pol!tica de vivienda actual se caracteria por la centraliacin de proramas destinados

    tanto a la construccin de nuevas viviendas para sectores medios v!a el &ondo 'i vivienda,

    y la construccin de nuevas viviendas y mejoramiento de las viviendas e"istentes para

    familias de bajos recursos v!a Prorama &ondo (ec#o Propio. (ambin e"iste el Prorama

    de 'ejoramiento )nteral de *arrios, +ue permite la construccin de obras urbanas, y

    adems brinda trabajo a a+uellos vecinos +ue se encuentran en condicin de desocupados.

    El Prorama (ec#o Propio -P(P es un prorama del 'inisterio de Vivienda /onstruccin y

    0aneamiento -'V/0 orientado a facilitar el financiamiento de vivienda a las familias

    peruanas con menores recursos.

    0u objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de )nters 0ocial -V)0 +ue cuente con

    servicios de electricidad, aua potable y desa1e, as! como con las condiciones adecuadas

    de #abitabilidad.

    2no de los principales atributos del prorama es el *ono &amiliar 3abitacional -*&' un

    subsidio otorado por el estado a las familias beneficiarias del proyecto como un

    complemento al a#orro del +ue disponen para acceder a la vivienda, promoviendo el acceso

    a la vivienda nica y adecuada, principalmente de las familias con menores inresos, a

    travs de la articulacin entre el Estado y los 0ectores )nmobiliario y &inanciero, impulsando

    su desarrollo socio econmico.

    #ora bien, el desarrollo de este prorama no fuese posible sin la participacin de la

    empresa privada, +uienes proponen, desarrollan y ejecutan proyectos de construccin

    PROYECTO: INSTALACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLA PARA LA URBANIZACION

    MIRADOR DE SAN JUAN, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS

    LORETO.

    MEMORIA DESCRIPTIVA

  • 5/25/2018 1. Memoria Descriptiva

    2/12

    P R O M O T O R A S A N T A B E R T H A I N G E N I E R I A YC O N S T R U C C I O N E S S . A . C

    masiva de viviendas para las familias ms necesidad en diversas localidades del Per,

    siempre bajo la supervisin del &ondo (ec#o Propio y del 'inisterio de Vivienda,

    /onstruccin y 0aneamiento.

    2na de esas iniciativas desarrolladas por la Empresa Privada es la futura Urban!a"#n

    Mra$%r $& San J'an, iniciativa de la empresa Promotora 0anta *ert#a 0../. +ue se

    desarrollar en la ciudad de 5urimauas, provincia de lto maonas, en la rein $oreto.

    $a Urban!a"#n Mra$%r $& San J'an contar con 76 lotes de 8.88m9, para la

    construccin de viviendas unifamiliares +ue tendr un rea construida de :.88m9. /ada

    mdulo de vivienda contar con 8; sala

  • 5/25/2018 1. Memoria Descriptiva

    3/12

    P R O M O T O R A S A N T A B E R T H A I N G E N I E R I A YC O N S T R U C C I O N E S S . A . C

    orilla i+uierda del r!o 3uallaa, a unos ;88 m. auas arriba de la confluencia de este

    r!o con el r!o 'araFn.

    5urimauas est comunicada por v!a fluvial con )+uitos a travs del r!o 3uallaa, por

    carretera con (arapoto y, a travs de la /arretera 'arinal, con /#iclayo v!a /orral

    Guemado. Es el centro de servicios para la poblacin +ue #abita pe+ueFos centros

    poblados tanto en el distrito como en el resto de la provincia. $a comunicacin con estos

    centros es por v!a fluvial o avioneta aprovec#ando la red de aerdromos en la provincia

    y el aeropuerto en 5urimauas.

    0e encuentra en la parte sur de la provincia +ue tiene una e"tensin de @;87@.@4 Hm9,

    mientras +ue el rea del distrito 5urimauas es de 9,@A4 Hm9. El rea urbana ocupa una

    e"tensin de 6;4.4A Hm9. (oda la provincia pertenece a la rein de 0elva *aja, es

    provincia fronteria y con alta produccin del petrleo.

    Es accesible por la carretera 5urimauas I (arapoto +ue comunica con la costa. /uenta

    con una poblacin apro"imada de 46,998.88 #abitantes a nivel de 5urimauas como

    ciudad, notndose una liera mayor presencia de mujeres con relacin a los #ombres,

    donde 9: 8@9 son mujeres -6;% y 99 ;6@ son #ombres -4%

    3.5. LIMITES

    $a ciudad de 5urimauas limita de la siuiente manera>

    Por el Este > J!o 3uallaa

    Por el Deste > (rancayacu

    Por el Korte > J!o Paranapura

    Por el 0ur > J!o 0#anusi

    3.3. CLIMA

    (iene un clima ecuatorial o tropical> clido y #medo con abundantes lluvias de selva

    baja. $a temperatura m!nima 9;L/ y la m"ima de :9L/, siendo la #umedad relativa

    m!nima de 74.6% y la m"ima de A;.6% las estaciones no se dejan notar claramente,

    aun+ue #ay dos pocas o temporadas bastante diferenciables yMo distinuibles> el

    invierno y el verano

    3.6. HIDROGRA2IA

    En la localidad de 5urimauas se tiene un sistema #idrorfico formado por tres r!os>

    3uallaa, Paranapura y 0#anusi. El r!o 3uallaa es la principal v!a de comunicacin

    durante todo el aFo. $os otros son poco naveables, sobre todo en poca de verano.

    PROYECTO: INSTALACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLA PARA LA URBANIZACION

    MIRADOR DE SAN JUAN, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS

    LORETO.

  • 5/25/2018 1. Memoria Descriptiva

    4/12

    P R O M O T O R A S A N T A B E R T H A I N G E N I E R I A YC O N S T R U C C I O N E S S . A . C

    'ientras +ue durante el invierno las embarcaciones de ran tonelaje pueden navear

    por el aumento del caudal del r!o, debido a las continuas lluvias +ue se producen en la

    ona. Por otra parte el distrito de 5urimauas -no la ciudad cuenta con varios laos

    como> 0anando, /uipari, Pucuna, Pucunillo, 'airujay, etc.

    3.7. RELIEVE

    El luar donde se encuentra la ciudad de 5urimauas es accidentado. Varias de sus

    calles tienen pronunciadas bajadas y subidas, en su mayor!a no estn pavimentadas o

    asfaltadas, por lo +ue en el invierno se #ace muy dif!cil el trnsito para ve#!culos y

    peatones, mientras +ue en verano la polvareda +ue se produce es insoportable.

    3ay pe+ueFas reas en alunos barrios como uamiro y Pampac#ica las +ue podr!an

    llamarse llanuras. *arrios como $a $oma, /arretera, presentan lomas y bajeales. 0us

    desa1es son mayormente caFos descubiertos +ue desembocan en los r!os 3uallaa y

    Paranapura. $as onas pobladas a orillas del r!o 3uallaa son barrancos +ue en invierno

    corren el rieso de ser arrastrados.

    3.8. RI9UEZA ICTIOL1GICA

    En los mercados de la ciudad de 5urimauas, en determinadas pocas del aFo se

    encuentra una ran variedad de pescado, debido a la ri+uea ictiolica de sus r!os,

    laos o +uebradasN en cuyas auas viven especies como el paic#e, bo+uic#ico, corvina,

    etc. Kotndose en la poca de verano el mijano -cardumen.

    En la actualidad se est promoviendo la criana de peces en pisciranjas

    3.:. ACTIVIDADES ECONOMICAS

    $a ciudad de 5urimauas sustenta su desarrollo en las actividades econmicas del

    sector terciario, es decir, los servicios. =ebido al conjunto de actividades financieras de(,2> 0.(3

    4,00SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DERIESGO

    5,01 Sobre Sa'ario 7ominica' (,00> de 1,52> 0.33

    5,0& Sobre %acaciones record (,00> de 11,35> 0.(3

    5,0(Sobre )ratif. 7e ;iestas Patrias Na%idad (,00> de&&,&&> 0./2

    5,05 Sobre *orna'es $or d9as feriados no 'aborab'es (,00> de 0.1&

    PROYECTO: INSTALACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLA PARA LA URBANIZACION

    MIRADOR DE SAN JUAN, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS

    LORETO.

  • 5/25/2018 1. Memoria Descriptiva

    10/12

    P R O M O T O R A S A N T A B E R T H A I N G E N I E R I A YC O N S T R U C C I O N E S S . A . C

    (,2>

    SUB!TOTAL 115.&( 1&.00

    ncidencia de -ees socia'es sobre 'a RemuneracinBsica, O$erario (.20>

    'a Bonificacin Unificada de Construccin Oficia' (./0>

    Pen (./0> 8er +ne?o4

    O$erario 112.0(

    T O T + - Oficia' 11.2(

    Pen 11.2(

    COSTO "ORA ! "OMBRE EN EDIFICACION DEL 01.06.2013 AL 31.05.2014

    DESCRIPCION CATEGORIAS

    OPERARIO OFICIAL PEONRemuneracin Bsica de' 01.0/.&01& a' (1.03.&01( 3&.10 55.10 (.50

    Tota' de Beneficios -ees Socia'es sobre 'a /1.5 31./ 5/.5(

    Remuneracin Bsica.

    O$erario 112,0(>

    Oficia' 11,2(>

    Pen 11,2(>

    Bonificacin Unificada de Construccin BUC4 1/./ 1(.&( 11.2&

    Se)uro de 8ida ESS+-U7 # 8ida [email protected]@mes4 0.1 0.1 0.1

    Bonificacin Ao%i'idad +cumu'ada # # #

    Res. 7irectora' N #2#7R#-A de' 02.0.24

    O%ero' Res. 7irec. N #2#7R#-A de 02.0.24 0./0 0./0 0./0

    & ? [email protected],004@(0(

    Tota' $or d9a de 2 =oras 1(1.0( 110.0/ 2.51

    Costo de Dora Dombre DD4 1/.(2 1(./ 1&.(0 Se considera ue no corres$onde a 'a !ona de e*ecucin de' $roecto

    Por lo tanto el costo de la mano de obra por 3ora 3ombre -33 e+uivale a>

    - Dperario > 0M.;@.:A

    - Dficial > 0M.;:.7@

    - Pen > 0M. ;9.:8

    VII. CONSIDERACIONES DE DISE@O

    El proyecto para la )nstalacin del sistema de aua potable y de alcantarillado para la

    2rbaniacin 'irador de 0an ?uanQ, considerar la ampliacin de las redes e"istente en el

    PROYECTO: INSTALACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLA PARA LA URBANIZACION

    MIRADOR DE SAN JUAN, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS

    LORETO.

  • 5/25/2018 1. Memoria Descriptiva

    11/12

    P R O M O T O R A S A N T A B E R T H A I N G E N I E R I A YC O N S T R U C C I O N E S S . A . C

    luar para brindar de aua y servicios de desa1e solamente a las viviendas de dic#a

    urbaniacin.

    /omo se #a indicado con anterioridad, el proyecto consiste en la 3abitacin 2rbana para la

    construccin de 76 viviendas en lotes de terreno de 8.88m9 [email protected].";6.88m.. $as

    viviendas sern construidas bajo las pol!ticas del prorama (ec#o Propio. Es por este

    motivo +ue la dotacin considerada para el clculo #idrulico de las redes de aua es de

    ;68.88ltMse. -0en Jelamento Kacional de Edificaciones.

    s! mismo, como el proyecto de ampliacin de redes de aua y desa1e, solo pretende

    abastecer de dic#os servicios a las viviendas unifamiliares de la 2rbaniacin 'irador de

    0an ?uan, se considera poco probable un crecimiento poblacional en la urbaniacin. Por

    este motivo se #a considerado una poblacin de :76#ab durante los 98 aFos de vida til del

    proyecto -6 #ab. Por vivienda.

    /on esto se #a determinado +ue el caudal necesario para la red alimentadora de aua para

    la urbaniacin ser de ;.4@ltMse.

    VIII. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

    $a ejecucin del Proyecto no enerar impacto ambiental neativo, por las raones

    siuientes>

    a. P%r *a 'b"a"#n $(&%

    < $a Dbra contar con sus respectivas instalaciones de aua fr!a y desa1e, por lo

    +ue no se contaminarn las auas subterrneas.

    - $a Dbra no se encuentra ubicada en un terreno eolicamente fril e inestable.

    - El Proyecto no se ubica en terreno ar!cola, ni en rea de proteccin ecolica,

    ar+ueolica, minera, #istrica o militar.

    - El Proyecto no se ubica cerca ni sobre relleno sanitario, ni de un sistema de

    tratamiento de desa1e.

    b. P%r *a &&"'"#n

    - El transporte de materiales no afectar terrenos de cultivo, ni intanibles.

    - Ko ocasionar deterioro de la biodiversidad natural.

    - Ko se enerar ruidos intensos durante su ejecucin.

    - 0e transitar por las v!as actuales.

    - Ko e"istirn cambios sinificativos en la vista escnica natural de la ona, por el

    contrario se la mejorar.

    PROYECTO: INSTALACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLA PARA LA URBANIZACION

    MIRADOR DE SAN JUAN, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS

    LORETO.

  • 5/25/2018 1. Memoria Descriptiva

    12/12

    P R O M O T O R A S A N T A B E R T H A I N G E N I E R I A YC O N S T R U C C I O N E S S . A . C

    ". P%r *a %&ra"#n +an)&n+&n)%

    - El diseFo de todos los elementos se #a realiado en observancia a las normas del

    Jelamento Kacional de Edificaciones.- Para su operacin y mantenimiento no e"iste dificultad aluna, pues esto estar a

    caro directamente de la 0edaloreto despus la recepcin de obra respectiva.

    - /ual+uier daFo no contemplado ser correido, teniendo en cuenta su procedencia.

    I=. PRESUPUESTO DE OBRA

    El /osto =irecto total de la obra asciende a la suma de S.444,