1. OMS OBESIDAD.pdf

4
OMS/ Obesidad y sobrepeso Nota descriptiva N°311 Enero de 2015 Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal. En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso. La obesidad puede prevenirse. ¿Qué son el sobrepeso y la obesidad? El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m 2 ). La definición de la OMS es la siguiente: Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad. El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas. Datos sobre el sobrepeso y la obesidad A continuación se presentan algunas estimaciones mundiales recientes de la OMS. En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. En general, en 2014 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos. En 2014, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 38% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso. La prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2014. En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo con economías

Transcript of 1. OMS OBESIDAD.pdf

  • OMS/ Obesidad y sobrepeso

    Nota descriptiva N311

    Enero de 2015

    Datos y cifras

    Desde 1980, la obesidad se ha ms que doblado en todo el mundo.

    En 2014, ms de 1900 millones de adultos de 18 o ms aos tenan sobrepeso, de los cuales,

    ms de 600 millones eran obesos.

    En 2014, el 39% de las personas adultas de 18 o ms aos tenan sobrepeso, y el 13% eran

    obesas.

    La mayora de la poblacin mundial vive en pases donde el sobrepeso y la obesidad se cobran

    ms vidas de personas que la insuficiencia ponderal.

    En 2013, ms de 42 millones de nios menores de cinco aos tenan sobrepeso.

    La obesidad puede prevenirse.

    Qu son el sobrepeso y la obesidad?

    El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulacin anormal o excesiva de grasa que

    puede ser perjudicial para la salud.

    El ndice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relacin entre el peso y la talla

    que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se

    calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

    La definicin de la OMS es la siguiente: Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.

    Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

    El IMC proporciona la medida ms til del sobrepeso y la obesidad en la poblacin, puesto que

    es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que

    considerarla a ttulo indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de

    grosor en diferentes personas.

    Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

    A continuacin se presentan algunas estimaciones mundiales recientes de la OMS. En 2014, ms de 1900 millones de adultos de 18 o ms aos tenan sobrepeso, de los cuales,

    ms de 600 millones eran obesos.

    En general, en 2014 alrededor del 13% de la poblacin adulta mundial (un 11% de los hombres

    y un 15% de las mujeres) eran obesos.

    En 2014, el 39% de los adultos de 18 o ms aos (un 38% de los hombres y un 40% de las

    mujeres) tenan sobrepeso.

    La prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado por ms de dos entre 1980 y 2014.

    En 2013, ms de 42 millones de nios menores de cinco aos de edad tenan sobrepeso. Si bien

    el sobrepeso y la obesidad tiempo atrs eran considerados un problema propio de los pases de

    ingresos altos, actualmente ambos trastornos estn aumentando en los pases de ingresos bajos y

    medianos, en particular en los entornos urbanos. En los pases en desarrollo con economas

  • emergentes (clasificados por el Banco Mundial en pases de ingresos bajos y medianos) el

    incremento porcentual del sobrepeso y la obesidad en los nios ha sido un 30% superior al de

    los pases desarrollados.

    En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad estn relacionados con un mayor nmero de

    defunciones que la insuficiencia ponderal. La mayora de la poblacin mundial vive en pases

    donde el sobrepeso y la obesidad se cobran ms vidas que la insuficiencia ponderal (estos pases

    incluyen a todos los de ingresos altos y la mayora de los de ingresos medianos).

    Qu causa el sobrepeso y la obesidad?

    La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energtico entre caloras

    consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: un aumento en la ingesta de alimentos hipercalricos que son ricos en grasa, sal y azcares pero

    pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y

    un descenso en la actividad fsica como resultado de la naturaleza cada vez ms sedentaria de

    muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente

    urbanizacin.

    A menudo los cambios en los hbitos de alimentacin y actividad fsica son consecuencia de

    cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de polticas de apoyo en

    sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente;

    procesamiento, distribucin y comercializacin de alimentos, y educacin.

    Cules son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la

    salud?

    Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como: las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopata y accidente cerebrovascular),

    que en 2012 fueron la causa principal de defuncin;

    la diabetes;

    los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa

    de las articulaciones muy discapacitante), y

    las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopata y accidente cerebrovascular),

    que en 2008 fueron la causa principal de defuncin; la diabetes; los trastornos del aparato

    locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy

    discapacitante), y algunos cnceres (del endometrio, la mama y el colon).

    El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.

    La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y

    discapacidad en la edad adulta. Pero adems de estos mayores riesgos futuros, los nios obesos

    sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensin, y presentan marcadores

    tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicolgicos.

    Afrontar una doble carga de morbilidad

    Muchos pases de ingresos bajos y medianos actualmente estn afrontando una "doble carga" de

    morbilidad. Mientras continan lidiando con los problemas de las enfermedades infecciosas y la

    desnutricin, estos pases estn experimentando un aumento brusco en los factores de riesgo de

    contraer enfermedades no transmisibles como la obesidad y el sobrepeso, en particular en los

    entornos urbanos.

  • No es raro encontrar la desnutricin y la obesidad coexistiendo en un mismo pas, una misma

    comunidad y un mismo hogar.

    En los pases de ingresos bajos y medianos, los nios son ms propensos a recibir una nutricin

    prenatal, del lactante y del nio pequeo insuficiente. Al mismo tiempo, estn expuestos a

    alimentos hipercalricos ricos en grasa, azcar y sal y pobres en micronutrientes, que suelen ser

    poco costosos. Estos hbitos alimentarios, juntamente con una escasa actividad fsica, tienen

    como resultado un crecimiento brusco de la obesidad infantil, al tiempo que los problemas de la

    desnutricin continan sin resolver.

    Cmo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?

    El sobrepeso y la obesidad, as como sus enfermedades no transmisibles asociadas, son en gran

    parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el proceso de realizar elecciones, de modo que

    la opcin ms sencilla sea la ms saludable en materia de alimentos y actividad fsica peridica,

    y en consecuencia prevenir la obesidad, son fundamentales unas comunidades y unos entornos

    favorables.

    En el plano individual, las personas pueden: limitar la ingesta energtica procedente de la cantidad de grasa total y de azcares;

    aumentar el consumo de frutas y verduras, as como de legumbres, cereales integrales y frutos

    secos;

    realizar una actividad fsica peridica ( 60 minutos diarios para los jvenes y 150 minutos

    semanales para los adultos).

    La responsabilidad individual solamente puede tener pleno efecto cuando las personas tienen

    acceso a un modo de vida saludable. Por consiguiente, en el plano social es importante: dar apoyo a las personas en el cumplimiento de las recomendaciones mencionadas ms arriba,

    mediante un compromiso poltico sostenido y la colaboracin de las mltiples partes interesadas

    pblicas y privadas, y

    lograr que la actividad fsica peridica y los hbitos alimentarios ms saludables sean

    econmicamente asequibles y fcilmente accesibles para todos, en particular las personas ms

    pobres.

    La industria alimentaria puede desempear una funcin importante en la promocin de una

    alimentacin saludable: reduciendo el contenido de grasa, azcar y sal de los alimentos elaborados;

    asegurando que todos los consumidores puedan acceder fsica y econmicamente a unos

    alimentos sanos y nutritivos;

    poner en prctica una comercializacin responsable, y

    asegurar la disponibilidad de alimentos sanos y apoyar la prctica de una actividad fsica

    peridica en el lugar de trabajo.

    La respuesta de la OMS

    Adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2004, la Estrategia mundial de la OMS sobre

    rgimen alimentario, actividad fsica y salud expone las medidas necesarias para apoyar una

    alimentacin saludable y una actividad fsica peridica. La Estrategia exhorta a todas las partes

    interesadas a adoptar medidas en los planos mundial, regional y local para mejorar los

    regmenes de alimentacin y actividad fsica entre la poblacin.

    La Declaracin Poltica de la Reunin de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones

    Unidas sobre la Prevencin y el Control de las Enfermedades No Transmisibles adoptada en

  • septiembre de 2011 reconoce la importancia crucial de reducir el nivel de exposicin de las

    personas y las poblaciones a dietas poco sanas y al sedentarismo.

    Esa Declaracin manifiesta el compromiso de promover la aplicacin de la Estrategia Mundial

    OMS sobre Rgimen Alimentario, Actividad Fsica y Salud, incluida, segn proceda, la

    introduccin de polticas y medidas orientadas a promover dietas sanas e incrementar la

    actividad fsica en toda la poblacin.

    Dicho Plan de accin trata de partir de la labor del Convenio Marco de la OMS para el Control

    del Tabaco y de la Estrategia Mundial OMS sobre Rgimen Alimentario, Actividad Fsica y

    Salud. El Plan de accin contribuir a avanzar en las 9 metas mundiales relacionadas con las

    enfermedades no transmisibles que deben haberse cumplido en 2025, entre las que cabe

    mencionar una reduccin relativa de un 25% en la mortalidad prematura debida a enfermedades

    no transmisibles y la contencin de los ndices mundiales de obesidad en los correspondientes a

    2010.

    Para informar mejor y preparar una respuesta integral a la obesidad en la niez en particular, la

    Directora General de la OMS estableci una comisin de alto nivel para acabar con la obesidad

    infantil, integrada por 15 eminentes personalidades de diversas procedencias profesionales y

    geogrficas. La Comisin examinar los mandatos y estrategias existentes y los ampliar para

    corregir sus deficiencias, fomentar la sensibilidad sobre la obesidad infantil y generar una

    dinmica favorable para la accin.