1. Pablo Fernandez Berrocal. mag13.Educaciónemocional

download 1. Pablo Fernandez Berrocal. mag13.Educaciónemocional

of 1

Transcript of 1. Pablo Fernandez Berrocal. mag13.Educaciónemocional

  • 7/22/2019 1. Pablo Fernandez Berrocal. mag13.Educacinemocional

    1/1

    El Cuaderno:El Magisterio Espaol

    Mircoles, 12 de octubre de 2011

    nLa FundacinBotn organizaun encuentrointernacional

    de habilidadesemotivas

    Educacin emocional

    Alba Fernndez [email protected]

    Pablo Fernndez Berrocal escatedrtico de Psicologa en laUniversidad de Mlaga y llevams de diez aos trabajandosobre la inteligencia emocio-nal. Es autor de varios librossobre la materia, como Cora-

    zones inteligentes, y actual-mente est inmerso en variosprogramas de investigacin enel Laboratorio de Emociones,departamento que dirige den-tro de la UMA, y en la Funda-cin Botn, donde colabora deforma habitual y continuada.n Pregunta. Cmo define laEducacin emocional?nRespuesta. Yo comparto laacepcin de los expertos Mayery Salovey sobre inteligenciaemocional, que definen comola capacidad de las personaspara percibir, expresar, com-prender y regular sus emocio-nes y las de los dems. Dichahabilidad se puede aplicar en elcampo de la enseanza, quees lo que defendemos desde laFundacin Botn, y hace refe-rencia a las aptitudes emotivastanto de los profesores como delos propios alumnos.n P. Qu destrezas se englo-ban dentro de este concepto?nR. Lo que nosotros trabaja-mos es la capacidad del estu-diante para percibir sus pro-

    pias emociones, tratando deque vaya ms all del mero he-cho de expresar si se sientebien o mal. Pretendemos tam-bin que entienda lo impor-tante que es la comunicacinno verbal para conseguir queel resto de personas detectensus emociones. sta es la pri-mera fase, en la que el nioaprende a compaginar lo quesiente y lo que expresa. En unasegunda etapa se practica lacomprensin, el reconoci-miento de cmo va a evolucio-nar una emocin determina-da. El ltimo paso consiste enconocer formas para cambiaresa sensacin, por lo que se en-sean estrategias al escolarpara que modifique y regule suemotividad.

    Tratamos de potenciar suempata y hacerle ver su capa-cidad para cambiar las emo-ciones de otras personas a tra-vs del dilogo y la compren-sin.

    n P. Se puede trabajar laemotividad en cualquier asig-natura curricular?n R.Este aprendizaje debe sertransversal, y como tal se pue-de incluir en cualquier asig-

    natura. Sin embargo, hay algu-nas ms propicias para ellocomo Msica, Literatura o His-toria. La realidad, sin embar-go, es otra, ya que en las escue-las de Secundaria se estn tra-

    tando las capacidades emocio-nales solo en las tutoras, quees lo ms cmodo pero no loideal.n P. Cul es la edad msapropiada para empezar a

    trabajar estas habilidades?n R.Nosotros estamos traba-

    jando con adolescentes porqueson grupos de riesgo y existe unverdadero inters social al res-pecto. No obstante, las investi-

    cooperativos, menos agresivosy socialmente ms adaptados.n P. El informe de EducacinEmocional y Social de la Fun-dacin Botn apunta que tam-bin son estudiantes con me-

    jor rendimiento acadmico.nR.As es, con lo cual incidiren capacidades emotivas y so-ciales con los nios produce unefecto global positivo en todaslas personas, porque los indi-

    viduos somos un todo, pero elsistema de enseanza nos tro-cea y educamos una parte denosotros nada ms.n P. Teora o prctica en eltratamiento de las emocio-nes dentro del aula?n R. Indudablemente prcti-ca. Puede incluirse algo de te-ora en un 10% del total porquetambin hay que explicar as-

    pectos como el porqu de lasemociones o el funcionamien-to del cerebro, pero luego tie-nen que experimentar todo deforma prctica, ya que la teo-ra sirve para aprobar y se que-da ah, no se transfiere a la vidacotidiana.n P. Piensa que en el futuro laEducacin emocional ser unaspecto generalizado y coti-diano en las escuelas?nR.Yo soy optimista. La ideade la fundacin es concienciara la poblacin, porque an haymuchos profesores que no ven

    til el trabajo de la emotividad,en ese sentido espero que seden cuenta de que estos aspec-tos ayudarn a mejorar muchoel trabajo en cualquier asig-natura. Tambin les aportarmucho como profesionales dela enseanza, ya que dispon-drn de las capacidades idne-as para desarrollar su laborpedaggica con autocontrol.Confo en que en Espaa se vaa ir generando poco a poco uncontagio como el que produ-cen las ondas en el agua cuan-do se tira una piedra, y que esaonda se va a ir extendiendo.n P. Para cundo prev quese empezar a notar ese con-tagio?nR.Creo que dentro de unos10 aos ya se apreciar una di-

    ferencia bastante notable, lapena es que en el mbito edu-cativo los buenos cambios sondifciles de detectar a corto pla-zo. Los malos, sin embargo, seven muy rpido.

    nn Pablo Fernndez Berrocaldirige el Laboratorio de Emo-ciones que lleva funcionando10 aos y cuenta con unequipo humano de 15 exper-tos. Los inicios de este depar-tamento de la UMA se cen-traron en la investigacin delas habilidades emotivas enlos adultos y posteriormentedecidieron trasladar los estu-dios tambin a los adoles-centes.nn Una de las lneas de tra-bajo que llevan a cabo eneste centro se basa en el de-sarrollo de planes de entre-namiento de la inteligenciaemocional para alumnos deSecundaria, iniciativa quevan a extender muy pronto ala franja de edad comprendi-da entre entre dos y 11 aos.nn Otro de los proyectos quese desarrolla en el laborato-rio es el que trata de deter-minar la relacin entre lashabilidades sensitivas y elconsumo de sustancias ile-gales, un programa de inter-vencin financiado por elPlan Nacional de Drogas.Los datos de esta investiga-cin determinan que losjvenes entrenados en inteli-gencia emocional experi-

    mentan un menor consumode tabaco y alcohol, explicael catedrtico de Psicologa.nn El Laboratorio de Emo-ciones ofrece informacinsobre los estudios que seestn desarrollando en suwebhttp://emotional.intelli-gence.uma.es. Tambin inclu-ye un listado de publicacio-nes y actividades formativasespecializadas en Inteligen-cia Emocional.

    El laboratorio

    La formacin en

    emociones trata

    de potenciar la

    empata entre losestudiantes

    El experto en habilidades emotivas dirige un laboratorio especializado en la UMA y colabora desde el ao 2006 con la

    Fundacin Botn en los diferentes proyectos e investigaciones de carcter educativo promovidos desde esta entidad.

    Pablo Fernndez Berrocal Catedrtico de Psicologa en la Universidad de Mlaga

    Los nios educados en emociones sonms cooperativos y menos agresivos

    gaciones ms recientes de-muestran que es ms sencillo yeficaz si se comienza a trabajaren torno a los dos aos de vida.Los datos indican que la prc-tica de estas destrezas a una

    edad temprana y durante seismeses ya es suficiente para ob-servar diferencias cualitativasimportantes respecto a aque-llos con quienes no se han tra-bajado las emociones: son ms

    JORGE ZORRILLA