1 planeacion 3 arbol con yeso

3
NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: GRUPO: “ B ” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “MI ÁRBOL” . CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. ASPECTO: MUNDO NATURAL . COMPETENCIA: OBSERVA CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE ELEMENTOS DEL MEDIO Y DE FENÓMENOS QUE OCURREN EN LA NATURALEZA; DISTINGUE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS, Y LAS DESCRIBE CON SUS PROPIAS PALABRAS. MODALIDAD: TALLER ESTRATEGIA BASICA: OBSERVACIÓN DE LOS OBJETOS DEL ENTORNO. APRENDIZAJ ES ESPERADOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO VARIANTE Y RETO Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y Nos saludamos con un bonito coro para comenzar de manera amena la mañana de trabajo. Comienzo preguntando sobre lo visto las dos clases pasadas: ¿Qué hemos visto en estos días? ¿Qué trabajos han realizado? Y dirijo cuestionamientos de introducción al tema a trabajar este día; ¿Conocen los árboles? ¿Cómo están compuestos? ¿Será igual un árbol que da frutas a uno que da flores?, Imágenes de los diversos tipos de árboles. Ramas pequeñas parecida s a un arbol. Hojas de 50 minutos En el aula de trabajo. Trabaja de manera VARIANTE: Pintar con acuarelas en una hoja tamaño oficio el tipo de árbol que más haya sido de su EVALUACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 Fecha de Elaboración: 10 DE MARZO DE 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 1

Transcript of 1 planeacion 3 arbol con yeso

Page 1: 1 planeacion 3 arbol con yeso

NOMBRE DEL JARDIN DE NIÑOS: “LA LUZ DEL SABER” GRADO: 1° GRUPO: “ B ”NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “MI ÁRBOL” .CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. ASPECTO: MUNDO NATURAL .COMPETENCIA: OBSERVA CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DE ELEMENTOS DEL MEDIO Y DE FENÓMENOS QUE OCURREN EN LA NATURALEZA; DISTINGUE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS, Y LAS DESCRIBE CON SUS PROPIAS PALABRAS.MODALIDAD: TALLER ESTRATEGIA BASICA: OBSERVACIÓN DE LOS OBJETOS DEL ENTORNO.

APRENDIZAJES ESPERADOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Y ESPACIO

VARIANTE Y RETO

Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural.

Nos saludamos con un bonito coro para comenzar de manera amena la mañana de trabajo.

Comienzo preguntando sobre lo visto las dos clases pasadas: ¿Qué hemos visto en estos días? ¿Qué trabajos han realizado? Y dirijo cuestionamientos de introducción al tema a trabajar este día; ¿Conocen los árboles? ¿Cómo están compuestos? ¿Será igual un árbol que da frutas a uno que da flores?, etc.

Explico sobre su estructura y función que tiene cada elemento que los compone, mostrando fotografías de los diferentes tipos de árboles que existen.

Les pregunto si les gustaría entonar un canto de los árboles. Y lo entonamos fuertemente.

Les pregunto si les gustaría jugar a crear su propio árbol. Reparto el material correspondiente a la actividad de

manera individual y muestro un arbolito que

Imágenes de los diversos tipos de árboles.

Ramas pequeñas parecidas a un arbol.

Hojas de foami de diferentes tonos de verde.

Frutas y flores

50 minutos

En el aula de trabajo.

Trabaja de manera ordenada.

Respeta el material utilizado durante la

VARIANTE:Pintar con acuarelas en una hoja tamaño oficio el tipo de árbol que más haya sido de su agrado y exponerlo frente al grupo.

RETO: Que reconozcan las diferencias y similitudes entre

EVALUACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

10 DE MARZO DE 2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 1

Page 2: 1 planeacion 3 arbol con yeso

previamente elabore para que se vayan guiando o se den una idea de cómo construir el suyo.

Al finalizar la elaboración de una parte de su arbolito, con mi ayuda lo colocaremos en un recipiente con yeso para que pueda quedarse parado y decoran el recipiente para que quede más bonito.

Comentamos sobre lo trabajado en este día y como actividad final pregunto nuevamente ¿Qué es árbol? ¿Para qué nos sirven los arboles? Y ¿Qué tipos de árboles les gustan más?, etc.

Nos despedimos con un bonito coro llamado son las doce.

pequeñas de papel.

Yeso. Agua. Silicón. Resistol. Recipientes

desechables.

Papel crepe, café.

Plumones. Alumnos. Maestra.

actividad. Identifica la

diferencia de un árbol de frutos a uno de flores.

Sabe la importancia de los árboles para el medio ambiente.

los diferentes tipos de árboles.

OBSERVACIONES:

ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE

____________________________C. RUBI ESMERALDA BETANCOURT POPOCA

REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

____________________________MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES

EDUCADORA TUTORA DE GRUPO____________________________

PROFRA. IRMA RAMIREZ REYES

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORSUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 - 2016

Fecha de Elaboración:

10 DE MARZO DE 2016

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Página 2