1 PPA EXHORTA A LA CONAGUA Y LA SEMARNAT A TOMAR...

3
CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL CUAL SE EXHORTA A LA CONAGUA Y LA SEMARNAT A TOMAR ACCIONES URGENTES A FIN DE ATENDER LA GRAVE PROBLEMÁTICA QUE REPRESENTAN LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA HIDROLÓGICA DE LOS RÍOS CUTZAMALA Y BALSAS, A CARGO DE LA DIPUTADA SILVIA RIVERA CARBAJAL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI La suscrita, diputada federal del estado de Guerrero, Silvia Rivera Carbajal, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en el artículo 79, numerales 1, fracción II, y numeral 2, fracciones III y IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados y demás disposiciones, sometemos a consideración del pleno la presente proposición con punto de acuerdo, con carácter de urgente u obvia resolución, al tenor de las siguientes: Consideraciones Hay mucho en juego. El agua es fundamental para la vida y vital para un desarrollo más inclusivo y sostenible. - Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Mundial del Agua. Mensaje del Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 2016 (ONU). El agua en estado líquido es necesaria para los seres vivos y su presencia se considera un factor fundamental para la evolución de la vida. Los ríos han servido desde sus orígenes como asentamientos humanos debido a que proporciona un medio de comunicación y provee alimento, agua potable, etcétera. Aunque tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por agua, 97.5 por ciento es salada (forma mares y océanos) y sólo 2.5 por ciento es agua dulce, del cual sólo 0.3 por ciento se localiza en (lagos y ríos) de donde se toma la mayor parte del agua que se utiliza, el resto se encuentra en glaciares, casquetes polares en forma de hielo y en depósitos subterráneos. En México, 77 por ciento del agua se utiliza en la agricultura; 14 por ciento, en el abastecimiento público; 5 por ciento, en las termoeléctricas y 4 por ciento, en la industria. El río Balsas es un río del centro sur de México que discurre por los estados de Guerrero y Michoacán. Con un escurrimiento superficial de 24 944 hm3 y con una longitud de 771 kilómetros, es uno de los ríos más largos del país, atravesando varias localidades de la Región de Tierra Caliente de Guerrero, como San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala. Bordea por el sur Ciudad Altamirano, casi en la frontera entre Guerrero y Michoacán, y atraviesa Coyuca de Catalán recibiendo por la derecha al río Cutzamala. El río Cutzamala es uno de los afluentes del río Balsas. Cutzamala da su nombre al sistema de agua potable de la Ciudad de México el cual inició sus obras en el año 1976 representando un proyecto de gran importancia para la CDMX. La razón para traer agua de esta parte del río, fue el hundimiento de la Ciudad de México por extraer agua del subsuelo además del rápido aumento de población que tuvo lugar y que finalmente generaron el agotamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río Lerma. El río Cutzamala comprende desde el nacimiento de los escurrimientos del río Zitácuaro que desciende del eje volcánico en la vertiente Occidental de las sierras de Angangeo y Zitácuaro en el estado de Michoacán y del río Tilostoc que se origina en el estado de México, hasta la estación hidrométrica El Gallo, localizada en las coordenadas geográficas 100º 40’ 52’’ de longitud Oeste y 18º 41’ 15’’ de latitud norte, es uno de los más importantes aportadores del río Balsas en este tramo de su cuenca. La cuenca hidrológica río Cutzamala, tiene una superficie de aportación de 10,619.14 kilómetros cuadrados, y se encuentra delimitada por las siguientes regiones y cuencas hidrológicas: al Norte por la Región Hidrológica

Transcript of 1 PPA EXHORTA A LA CONAGUA Y LA SEMARNAT A TOMAR...

Page 1: 1 PPA EXHORTA A LA CONAGUA Y LA SEMARNAT A TOMAR …sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/04/... · 4/25/2017  · grado que año con año son menores los periodos y las

CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL CUAL SE EXHORTA A LA CONAGUA Y LA SEMARNAT A

TOMAR ACCIONES URGENTES A FIN DE ATENDER LA GRAVE PROBLEMÁTICA QUE

REPRESENTAN LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA HIDROLÓGICA DE LOS

RÍOS CUTZAMALA Y BALSAS, A CARGO DE LA DIPUTADA SILVIA RIVERA CARBAJAL, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

La suscrita, diputada federal del estado de Guerrero, Silvia Rivera Carbajal, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en el artículo 79, numerales 1, fracción II, y numeral 2, fracciones III y IV, del Reglamento de la Cámara de Diputados y demás disposiciones, sometemos a consideración del pleno la presente proposición con punto de acuerdo, con carácter de urgente u obvia resolución, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

Hay mucho en juego. El agua es fundamental para la vida y vital para un desarrollo más inclusivo y sostenible.

- Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Mundial del Agua. Mensaje del Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 2016 (ONU).

El agua en estado líquido es necesaria para los seres vivos y su presencia se considera un factor fundamental para la evolución de la vida.

Los ríos han servido desde sus orígenes como asentamientos humanos debido a que proporciona un medio de comunicación y provee alimento, agua potable, etcétera.

Aunque tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por agua, 97.5 por ciento es salada (forma mares y océanos) y sólo 2.5 por ciento es agua dulce, del cual sólo 0.3 por ciento se localiza en (lagos y ríos) de donde se toma la mayor parte del agua que se utiliza, el resto se encuentra en glaciares, casquetes polares en forma de hielo y en depósitos subterráneos.

En México, 77 por ciento del agua se utiliza en la agricultura; 14 por ciento, en el abastecimiento público; 5 por ciento, en las termoeléctricas y 4 por ciento, en la industria.

El río Balsas es un río del centro sur de México que discurre por los estados de Guerrero y Michoacán. Con un escurrimiento superficial de 24 944 hm3 y con una longitud de 771 kilómetros, es uno de los ríos más largos del país, atravesando varias localidades de la Región de Tierra Caliente de Guerrero, como San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala. Bordea por el sur Ciudad Altamirano, casi en la frontera entre Guerrero y Michoacán, y atraviesa Coyuca de Catalán recibiendo por la derecha al río Cutzamala.

El río Cutzamala es uno de los afluentes del río Balsas. Cutzamala da su nombre al sistema de agua potable de la Ciudad de México el cual inició sus obras en el año 1976 representando un proyecto de gran importancia para la CDMX. La razón para traer agua de esta parte del río, fue el hundimiento de la Ciudad de México por extraer agua del subsuelo además del rápido aumento de población que tuvo lugar y que finalmente generaron el agotamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río Lerma.

El río Cutzamala comprende desde el nacimiento de los escurrimientos del río Zitácuaro que desciende del eje volcánico en la vertiente Occidental de las sierras de Angangeo y Zitácuaro en el estado de Michoacán y del río Tilostoc que se origina en el estado de México, hasta la estación hidrométrica El Gallo, localizada en las coordenadas geográficas 100º 40’ 52’’ de longitud Oeste y 18º 41’ 15’’ de latitud norte, es uno de los más importantes aportadores del río Balsas en este tramo de su cuenca.

La cuenca hidrológica río Cutzamala, tiene una superficie de aportación de 10,619.14 kilómetros cuadrados, y se encuentra delimitada por las siguientes regiones y cuencas hidrológicas: al Norte por la Región Hidrológica

Page 2: 1 PPA EXHORTA A LA CONAGUA Y LA SEMARNAT A TOMAR …sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/04/... · 4/25/2017  · grado que año con año son menores los periodos y las

número 12 Lerma-Santiago; al Sur por la cuenca hidrológica río Medio Balsas; al Oeste por la cuenca hidrológica río Tacámbaro; y al Este por la cuenca hidrológica río Amacuzac.

El río Balsas y el río Cutzamala están conformados por la región hidrológica número 18 Balsas, y es de gran importancia para sus habitantes ya que una parte de sus aguas se destina al uso doméstico y público urbano de acuerdo al Decreto por el que se modifican los diversos por los que se constituyen reservas de aguas nacionales y se establecen una veda en la Región Hidrológica número 18 Balsas. DOF: 22/03/2011

Seis millones de habitantes de 340 municipios en Guerrero, Michoacán, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Tlaxcala son beneficiados con el decreto presidencial que elimina la prohibición del consumo humano del agua del río Balsas.*

*Fuente: EL UNIVERSAL. Huetamo, Michoacán. Sábado 19 de marzo de 2011. Jorge Ramos.

Debido al crecimiento socioeconómico, dichos ríos han sido sometidos a diversos cambios ante la modificación de su entorno, el cual ha ido degradando constantemente con motivo de las descargas de aguas residuales, domesticas, industriales y desechos sólidos.

El Balsas y el Cutzamala, en su recorrido recibe descargas de aguas contaminantes, las cuales originan un deterioro ambiental, provocando malos olores y enfermedades en los municipios que viven al margen del rio, tales como infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, dermatitis atópica, amibiasis, otitis media aguda, enfermedades del ojo entre otras.

De forma repentina en el año 2012 a la fecha el río Cutzamala ha empezado a reproducirse el llamado “lirio acuático”, mismo que se ha observado descender con las corrientes desde el municipio de Cutzamala de Pinzón, este exceso de lirio acuático genera un desequilibrio ambiental.

Con la eliminación y erradicación de los focos de contaminación la Secretaría de Salud tendría un ahorro sustancial con tratamientos de enfermedades infecciosas por el consumo de agua potable.

Los problemas ocasionados son consecuencia de un crecimiento demográfico, que con lleva una mayor demanda de agua potable y mayores niveles de contaminación por falta de planeación en la recolección y disposición de residuos sólidos urbanos (RSU), con un deterioro ambiental muy alto por la contaminación provocando enfermedades mientras que en contraste los ciclos pluviales en los últimos años son cada vez más irregulares, al grado que año con año son menores los periodos y las cantidades de precipitación que se presentan, es innegable que las aguas de los ríos Balsas y Cutzamala terminen siendo no potables para sus habitantes debido a:

1. Malos olores ocasionados por la descarga de aguas residuales.

2. El suelo se está degradando gravemente por la presencia de sustancias químicas y tóxicas.

3. Agua del río está contaminada por agentes físicos y biológicos.

4. Los suelos son de características desérticas.

5. Se ha mermado las actividades agropecuarias de los agricultores.

Sin duda, el mayor problema ambiental que se presenta en el área es el cambio en los patrones naturales de flujo del agua y del régimen de sedimentación del río Balsas, debido a las obras hidráulicas realizadas en su cauce superior y, especialmente, en sus cuencas media y baja.

Para el periodo 2014 se presentan los resultados de calidad del agua, comprendidas en la tabla, que indica para el Rio Cutzamala, región hidrológica-administrativa, parámetros (DBO5, DQO o SST), tiene las observaciones con interpretación de la calidad del agua (aceptable, contaminado, aceptable).

Page 3: 1 PPA EXHORTA A LA CONAGUA Y LA SEMARNAT A TOMAR …sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/04/... · 4/25/2017  · grado que año con año son menores los periodos y las

Por su parte, en el río Cutzamala, la problemática es preocupante. Desde 2004 hay reportes de que el agua, es una de las tantas contaminadas a nivel nacional. En 2014, el muestreo realizado por la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua Nacional en el río Cutzamala, confirma lo ya dicho, y a su paso por los municipios de Pungarabato y Cutzamala, el muestreo arrojó resultados preocupantes, al identificar en el agua con agentes patógenos para su consumo por encima de la norma.

Analizando la situación actual, podemos afirmar que la problemática de los ríos Balsas y Cutzamala es originada por las actividades domésticas de la población, el comercio y el sector industrial, deteriorando la calidad del agua, aire y el suelo, así como la calidad de vida de quienes habitan a sus márgenes y de quienes se bastecen de sus aguas.

El compromiso que tenemos con el medio ambiente, los ecosistemas, la flora y la fauna, y por supuesto, con las próximas generaciones es mayúsculo.

México, ha suscrito diferentes instrumentos internacionales que debemos cumplir, así como posibilitar el ejercicio del derecho al agua consagrado en la Ley Fundamental.

A los legisladores federales nos corresponde tomar conciencia de la situación grave que enfrenta dicha cuenca, buscar acuerdos y actuar en consecuencia, sabedores de que en caso de continuar con las tendencias de sobreexplotación y administración deficiente del agua, aunada a los bajos suministros de agua que la cuenca ha recibido en los últimos años, estaremos cada vez más cerca de llegar al desecamiento de la misma.

Se requiere de voluntad política, así como de la adopción de programas públicos encaminados a cuidar los recursos hídricos con un enfoque moderno y sustentable. De ahí, el presente punto de acuerdo que hoy sometemos a su consideración.

En razón de lo anterior, se presenta la presente proposición con

Punto de Acuerdo

Único. La LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a tomar acciones urgentes con la finalidad de atender la grave problemática que representan los niveles de contaminación de la cuenca hidrológica río Cutzamala, y del río Balsas.

Dado en el Palacio Legislativo, el 25 de abril de 2017.

Diputada Silvia Rivera Carbajal (rúbrica)