1. Procesamiento de la información en la memoria

2
Procesamiento de la información en la memoria Existen diversas teorías sobre la memoria, pero las más comunes son las explicaciones del  procesamiento de la informac ión. Según Woolfolk (2010) los primeros enfoques del procesamiento de la información sobre la memoria utilizaron a la computadora como modelo. Así como la computadora, la mente humana registra información, realiza operaciones para modificar forma y contenido, almacena la información, la recupera cuando la necesita y genera respuestas ante ella. Desde este modelo teórico, para que ocurra la adquisición de información se requiere de una serie de actividades en la mente humana, entre ellas: la recepción, el almacenamiento y el uso de la información. Primeramente, la información se codifica en la memoria sensorial, cuya responsabilidad es la de conservar la información sensorial durante un período muy breve. Ahí mismo, la percepción y la atención determinan qué se conservará en la memoria de trabajo para su uso posterior. En la memoria de trabajo, la información nueva se vincula con el conocimiento de memoria a largo plazo. La información procesada y relacionada exhaustivamente se vuelve parte de la memoria de largo plazo y podría activarse para regresar a la memoria de trabajo. Los recuerdos implícitos se forman sin un esfuerzo consciente. Gráfico de procesamiento de información Control ejecutivo Recuerdos implícitos Memoria sensorial Influencia de conocimiento Percepción Memoria de trabajo Memoria de largo plazo Dirige la atención Aprendizaje Recuperación 

Transcript of 1. Procesamiento de la información en la memoria

Page 1: 1. Procesamiento de la información en la memoria

7/29/2019 1. Procesamiento de la información en la memoria

http://slidepdf.com/reader/full/1-procesamiento-de-la-informacion-en-la-memoria 1/2

Procesamiento de la información en la memoria

Existen diversas teorías sobre la memoria, pero las más comunes son las explicaciones del

 procesamiento de la información.

Según Woolfolk (2010) los primeros enfoques del procesamiento de la información sobre la

memoria utilizaron a la computadora como modelo. Así como la computadora, la mente humana

registra información, realiza operaciones para modificar forma y contenido, almacena la

información, la recupera cuando la necesita y genera respuestas ante ella.

Desde este modelo teórico, para que ocurra la adquisición de información se requiere de una serie

de actividades en la mente humana, entre ellas: la recepción, el almacenamiento y el uso de la

información. Primeramente, la información se codifica en la memoria sensorial, cuya

responsabilidad es la de conservar la información sensorial durante un período muy breve. Ahí

mismo, la percepción y la atención determinan qué se conservará en la memoria de trabajo para su

uso posterior. En la memoria de trabajo, la información nueva se vincula con el conocimiento de

memoria a largo plazo. La información procesada y relacionada exhaustivamente se vuelve parte de

la memoria de largo plazo y podría activarse para regresar a la memoria de trabajo. Los recuerdos

implícitos se forman sin un esfuerzo consciente.

Gráfico de procesamiento de información

Control ejecutivo

Recuerdos implícitos

Memoria sensorial

Influencia de conocimiento

Percepción

Memoria

de trabajo

Memoria

de largo plazo

Dirige la atención 

Aprendizaje

Recuperación 

Page 2: 1. Procesamiento de la información en la memoria

7/29/2019 1. Procesamiento de la información en la memoria

http://slidepdf.com/reader/full/1-procesamiento-de-la-informacion-en-la-memoria 2/2

Referencia:

Woolfolk A. (2010) Psicología Educativa. México. PEARSON