1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

24
1 Proyectos para Proyectos para Prestación de Servicios Prestación de Servicios (PPS) (PPS) Enero 2006 Enero 2006

Transcript of 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

Page 1: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

1

Proyectos para Prestación de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)Servicios (PPS)

Enero 2006Enero 2006

Page 2: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

2

Contenido

I. Antecedentes

II. Proyectos para Prestación de Servicios

III. Ruta crítica

IV. Retos

V. Conclusiones

Page 3: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

3

A partir de 1992, en el Reino Unido se comenzaron a desarrollar esquemas conocidos como Asociación Pública Privada (PPP) e Iniciativa de Financiamiento Privado (PFI).

En los proyectos PFI, el sector público firma un contrato a largo plazo para la prestación de un servicio proporcionado por el sector privado, quien diseña, financia, construye y opera los activos con los que presta dicho servicio.

Actualmente, en el Reino Unido existen más de 600 contratos del tipo PFI con un valor total superior a los 40,000 millones de dólares.

Existen alrededor de 25 países que están llevando a cabo proyectos de inversión de este tipo; los principales proyectos se localizan en Europa, Sudáfrica, Australia, Canadá y, recientemente, en Latinoamérica.

Iniciativa de Financiamiento Privado

I. Antecedentes

Page 4: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

Tecnología9%

Alojamiento y oficinas

22%

Salud22%

Ecología13%

Educación17%

Defensa4%

Transporte13%

En el Reino Unido, el esquema PFI ha sido utilizado con éxito en diferentes sectores

Fuente: PricewaterhouseCoopers.

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 5: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

5

I. Antecedentes

II. Proyectos para Prestación de Servicios

III. Ruta crítica

IV. Retos

V. Conclusiones

Page 6: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

6

El Gobierno Federal ha venido impulsando una nueva modalidad de proyectos de inversión de participación pública privada que se ha denominado proyectos para prestación de servicios (PPS)

• Este esquema permite impulsar inversión adicional a través de contratos de largo plazo.

Un inversionista proveedor privado diseña, construye, financia yopera infraestructura de apoyo para prestar, en forma integral, diversos servicios a las dependencias y entidades del sector público.

• Ello permite prestar mejores servicios públicos a la población.

• La responsabilidad de los servicios públicos siempre está a cargo de las dependencias y entidades gubernamentales.

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 7: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

7

Se ha contado con el apoyo de Partnerships UK (PUK), el organismo público privado del Reino Unido encargado de apoyar el desarrollo del esquema PFI.

Se ha conformado un grupo de trabajo especializado al interior de la Secretaría de Hacienda y dependencias involucradas.

Existen en diferentes etapas de preparación alrededor de 24 PPS.

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 8: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

8

Esquema del funcionamiento de un PPS en México

Entidad odependencia

responsable de laprestación del

servicio público

Contrato de de servicios

de LP

Inversionistaproveedor

Bancos

Proveedoresde capital

Constructoras

Proveedoresde equipo

Proveedoresde servicios

Otros proveedores

Asesores externos:TécnicosLegalesFinancieros

Asesores externos:TécnicosLegalesFinancieros

II. Proyectos para prestación de servicios

Page 9: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

9

Ejemplo de PPS: Hospital

Propietario del inmueble

Servicio al público que proporciona el Estado

Servicios que proporciona el privado

Gobierno Federal o inversionista privado.

Atención a la salud por parte de médicos y enfermeras contratados y pagados por el Estado.

•Construcción y/o modernización del hospital.

•Administración y mantenimiento del edificio.

•Materiales y suministros.

•Equipos y mobiliario.•Servicios de laboratorio, radiografías, etc.

Contrato de largo plazo

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 10: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

10

Principales características de los PPS

Definición de servicios y niveles de calidad. Los pagos al inversionista proveedor se

registran como gasto corriente. Se debe demostrar, a través de un análisis

CB, el valor agregado de realizar un PPS y su sustento presupuestario.

Clara asignación de riesgos entre el sector público y el privado.

Financiamiento a través de capital propio y de banca comercial y de desarrollo.

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 11: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

11

Principales características de los PPS

Se suscribe un contrato de servicios de largo plazo. Terminación anticipada por incumplimiento, fuerza

mayor o interés general. Se definirán derechos sobre operación y

reestructuración del SPV. Los compromisos de pago del PPS tendrán prioridad

en el proceso de presupuestación. Definición de seguros obligatorios y opcionales. Propiedad de los activos: del inversionista privado o

del gobierno (concesión).

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 12: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

12

Cronograma genérico

MODELO TRADICIONAL

DISEÑO LICITACION CONTRATO CONSTRUCCION SOBRECOSTO MANTENIMIENTO

CALIDAD

MODELO PPS

CONSTRUCCION

DISEÑO LICITACION CONTRATO CONSTRUCCION MANTENIMIENTO

CALIDAD

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 13: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

13

Techos presupuestarios para los PPS

Para fundamentar la sustentabilidad del esquema PPS a largo plazo, con la participación de la DGPyP, UPCP y la Unidad de Inversiones de la SHCP, se elaboraron criterios que deben observar las dependencias y entidades para determinar los límites de disponibilidad presupuestaria para los PPS.

Con base en dichos criterios, las dependencias y entidades calculan el monto máximo del gasto anual destinado a cubrir las obligaciones de pago derivadas de los PPS.

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 14: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

14

La responsabilidad del servicio final siempre se mantiene en el sector público

En un PPS, la responsabilidad final de la provisión de los servicios públicos ante los usuarios recae exclusivamente en el sector público.

La participación del inversionista proveedor está acotada a la provisión de servicios complementarios y de apoyo a un servicio público.

Entidad odependenciacontratante

Contrato de prestación

de servicios

Inversionistaproveedor

Usuarios de servicios públicos

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 15: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

15

I. Antecedentes

II. Proyectos para Prestación de Servicios

III. Ruta crítica

IV. Retos

V. Conclusiones

Page 16: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

16

Marco jurídico

Las disposiciones normativas vigentes a las que deben sujetarse los PPS son:

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y su Reglamento.

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, y su Reglamento.

Reglas para la Realización de Proyectos para Prestación de Servicios (SHCP-SFP) publicadas en el DOF en marzo de 2003 y actualizadas en abril de 2004.

Lineamientos y metodologías complementarios emitidos por la SHCP.

III. Ruta crítica

Page 17: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

17

1er contacto UI

ContratoNO PPS

NO

NO

SI

NO

Asesores financiero, legal ytécnico

Asesores financiero, legal ytécnico

Análisis C-B a nivel prefactibilidadProyecto de Contrato de Servicios de Largo Plazo

2da autorización SHCP

SI

SI

Proyecto Conceptual

ASESORIA PRODUCTOS AUTORIZACIONES

Análisis C-B a nivel perfil

1ra autorización SHCP

Etapas para la autorización de proyectos PPS

III. Ruta crítica

Page 18: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

18

Elementos clave para la autorización de un PPS

Análisis costo y beneficio.

Evaluación económica del proyecto que muestre el valor por dinero de la opción PPS, comparado con la alternativa de la inversión pública tradicional.

Sustentabilidad presupuestaria

Análisis del impacto del gasto derivado del PPS en las finanzas de la dependencia o entidad responsable y su sustentabilidad en el largo plazo.

Viabilidad jurídica

Revisión de la congruencia del PPS, del contrato de servicios derivado y demás actos jurídicos dentro del marco normativo de la entidad o dependencia responsable.

II. Proyectos para Prestación de Servicios

Page 19: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

19

Ampliación y modernización del tramo carretero Irapuato – La Piedad:

•Adjudicado: Agosto 2005•Inversión estimada: 925 mdp

Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío•Adjudicado: Noviembre 2005•Inversión estimada: 971 mdp.

Ampliación y modernización del tramo carretero Querétaro – Irapuato:

•Fallo: Enero 2006•Inversión estimada: 1,511 mdp.

Universidad Politécnica de San Luis Potosí•Publicación convocatoria: Octubre 2005•Fallo: Abril 2006•Inversión estimada: 230 mdp

Actualmente se encuentran en proceso los siguientes proyectos:

III. Ruta crítica

Page 20: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

20

Comunicaciones y Transportes:• Ampliación de tramos carreteros.

• 13 proyectos potenciales.

Salud: • Hospitales regionales y unidades de

especialidades médicas.

• 7 proyectos potenciales

Educación Pública:• Centros de educación superior.

• 4 proyectos potenciales

III. Ruta crítica

Adicionalmente, se han identificado 24 proyectos potenciales que significan un monto de inversión impulsada por alrededor de 24 mil millones de pesos.

Proyectos potenciales

Page 21: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

21

I. Antecedentes

II. Proyectos para Prestación de Servicios

III. Ruta crítica

IV. Retos

V. Conclusiones

Page 22: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

22

La realización de los proyectos PPS es relativamente compleja Identificación de los servicios que se compromete a

proporcionar el inversionista privado en forma detallada.

Establecimiento de una clara asignación de riesgos.

Definición de indicadores de desempeño, metodologías para su medición y el mecanismo de pago.

Inclusión de un mecanismo de solución de controversias.

El esquema no necesariamente es eficiente para todos los proyectos.

El esquema implica un cambio radical en la forma de contratación del sector público.

IV. Retos

vs.Insumos Productos

Retos en la definición de proyectos

Page 23: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

23

I. Antecedentes

II. Proyectos para Prestación de Servicios

III. Ruta crítica

IV. Retos

V. Conclusiones

Page 24: 1 Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Enero 2006.

24

Conclusiones

Los proyectos PPS pueden:

Contribuir a un uso más eficiente del gasto público.

Flexibilizar el uso de recursos para inversión en infraestructura social.

Contribuir a que el gobierno proporcione mejores servicios públicos.

Fomentar la participación del sector privado en el desarrollo de proyectos públicos.

V. Conclusiones