1. Rejilla de Conceptos Preparar

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROTURISTICO REGIONAL SANTANDER MEJORA CONTINUA REJILLA DE CONCEPTOS Apreciado(a) Aprendiz: Para la obtención de los resultados de aprendizaje Aplicar las normas relativas a la presentación de Estados Financieros Básicos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados e Identificar y seleccionar las cuentas que conforman los Estados Financieros Básicos de acuerdo al plan único de cuentas.”, de la competencia: Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales, es necesario que se tenga muy claro los conceptos, para ello diligencie esta rejilla de conceptos. 1 ESTADOS FINANCIEROS E.F 2 ARTICULOS DEL DECRETO 2649 QUE RIGEN PARA LOS E.F 3 E.F. DE PROPOSITO GENERAL 4 E.F. BASICOS 5 E.F. CONSOLIDADOS 6 E.F. DE PROPOSITO ESPECIAL 7 BALANCE INICIAL 8 E.F. COMPARATIVOS 9 ELEMENTOS DE LOS E.F. 10 ACTIVOS 11 PASIVOS 12 PATRIMONIO 13 INGRESOS 14 GASTOS 15 COSTOS 16 CUENTAS DE ORDEN 17 NORMAS TECNICAS GENERALES DE LOS E.F. 18 IMPUESTO DE RENTA 19 RESERVA LEGAL 20 ESTRUCTURA DEL BALANCE CLASIFICADO 21 ESTRUCTURA DEL 22 E.F. CAMBIOS EN 23 E.F. DE CAMBIOS 24 E.F. FLUJO DE

description

Conceptos Básicos

Transcript of 1. Rejilla de Conceptos Preparar

Page 1: 1. Rejilla de Conceptos Preparar

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJECENTRO AGROTURISTICOREGIONAL SANTANDER MEJORA

CONTINUAREJILLA DE CONCEPTOS

Apreciado(a) Aprendiz:

Para la obtención de los resultados de aprendizaje “Aplicar las normas relativas a la presentación de Estados Financieros Básicos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados e Identificar y seleccionar las cuentas que conforman los Estados Financieros Básicos de acuerdo al plan único de cuentas.”, de la competencia: Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales, es necesario que se tenga muy claro los conceptos, para ello diligencie esta rejilla de conceptos.

1ESTADOS

FINANCIEROSE.F

2ARTICULOS DEL

DECRETO 2649 QUE RIGEN PARA LOS

E.F

3E.F. DE PROPOSITO

GENERAL

4E.F. BASICOS

5E.F.

CONSOLIDADOS

6E.F. DE PROPOSITO

ESPECIAL

7BALANCE INICIAL

8E.F.

COMPARATIVOS

9ELEMENTOS DE LOS

E.F.

10ACTIVOS

11PASIVOS

12PATRIMONIO

13INGRESOS

14GASTOS

15COSTOS

16CUENTAS DE

ORDEN17

NORMAS TECNICAS GENERALES DE LOS

E.F.

18IMPUESTO DE

RENTA

19RESERVA LEGAL

20ESTRUCTURA DEL

BALANCE CLASIFICADO

21ESTRUCTURA DEL

ESTADO DE RESULTADOS

 

22E.F. CAMBIOS EN LA

SITUACION FINANCIERA

23E.F. DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

24E.F. FLUJO DE

EFECTIVO

25. NIC 1.

26.NIC 7

Page 2: 1. Rejilla de Conceptos Preparar

1ESTADOS FINANCIEROSE.F

Registro formal de las actividades financieras de un ente económico.

2ARTICULOS DEL DECRETO 2649 QUE RIGEN PARA LOS E.F

Es un conjunto de artículo donde encontramos todos los tipos de estados financieros que pueden existir en el ente económico.

3E.F. DE PROPOSITO GENERAL

Son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el fin de satisfacer el interés común del público en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos.

4E.F. BÁSICOS

El balance general. 2. El estado de resultados. 3. El estado de cambios en el patrimonio. 4. El estado de cambios en la situación financiera. 5. El estado de flujos de efectivo.

5E.F. CONSOLIDADOS

Son aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación financiera, así como los flujos de efectivo. De un ente matriz y sus subordinados, o un ente dominante y los dominados, como si fuesen los de una sola empresa.

6E.F. DE PROPOSITO ESPECIAL

Son los que se preparan para satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable. Se caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor detalle de algunas partidas u operaciones. Dentro de este grupo se incluyen los:

Estados Financieros de periodos intermedios Estados de Costos Estado de Inventario Estados Financieros Extraordinarios

Page 3: 1. Rejilla de Conceptos Preparar

Estados de Liquidación

7BALANCE INICIAL

Es aquel balance que se hace al momento de iniciar una empresa o un negocio, en el cual se registran los activos, pasivos y patrimonio con que se constituye e inician operaciones.

8E.F. COMPARATIVOS

Los estados financieros comparativos son el conjunto completo de estados financieros que la entidad emite, donde no sólo se recoge la información de ese año, y también muestran la misma información para uno o más períodos anteriores.

9ELEMENTOS DE LOS E.F.

Según el  artículo 34 del decreto 2649 de 1993, los elementos de los estados financieros son los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos, los costos, los gastos y las cuentas de orden.

10ACTIVOS

Bienes que posee una empresa ya sean tangibles o intangibles.

11PASIVOS

Lo que se le debe a terceros llamados acreedores. Los acreedores pueden ser bancos, entidades crediticias, otras empresas, personas, etc.

12PATRIMONIO

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, física o jurídica.

13

Page 4: 1. Rejilla de Conceptos Preparar

INGRESOS

Son aquellos beneficios que reciben un ente económico o una persona por la venta de bienes o servicios.

14GASTOS

Es el desembolso de una suma de dinero que puede ser en efectivo o un bien realizado por un ente económico o una persona.

15COSTOS

Es un gasto que presenta la fabricación de un producto o prestación de determinado servicio.

16CUENTAS DE ORDEN

Son las que se utilizan en la empresa para llevar un orden determinado en sus movimientos para que no modifican su estructura financiera.

17NORMAS TECNICAS GENERALES DE LOS E.F.

Son las que regulan un ciclo contable, en donde este se realiza con el fin de garantizar que los hechos económicos se transmitan correctamente a los usuarios.

18IMPUESTO DE RENTA

Es aquel que se declara y se paga cada año sobre los ingresos de las empresas.

19RESERVA LEGAL

Es estipula por la Dian a la empresa y debe estar mínimo por el 20% del capital de la empresa.20

Page 5: 1. Rejilla de Conceptos Preparar

ESTRUCTURA DEL BALANCE CLASIFICADO

Este es por la cual se determina más especificado las clases es decir como corriente o no corriente. En este balance solamente entra las clases activo, pasivo y patrimonio.

21ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS

Se reflejan los ingresos, devoluciones y representa las reservas de un ente económico, este determina si la empresa está bien o debe tomar decisiones para que no decaiga.

22E.F. CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

Se utiliza para mostrar los cambios y las causas de dichos cambios en una empresa.

23E.F. DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores.

24E.F. FLUJO DE EFECTIVO

En él se refleja la solvencia y estabilidad de la empresa.

25.NIC 1.

Esta son las mismas NIF además nos representa la presentación de estados financieros de propósito general.

26.NIC 7

Las empresas deben confeccionar un estado de flujos de efectivo, de acuerdo con los requisitos establecidos en esta Norma, y deben presentarlo como parte integrante de sus estados financieros, para cada ejercicio en que sea obligatoria la presentación de éstos.

Page 6: 1. Rejilla de Conceptos Preparar