1. Renacimiento

5
1 COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO SÉPTIMO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R. FILOSOFÍA HUMANISTA Y RENACENTISTA RENACIMIENTO 1. Cuando llega a casa de Jorunn, Sofía se entera de que su madre ha preguntado por ella. Cómo no se encontraba en casa: ¿A dónde le dice Jorunn que ha ido? 2. Por su parte, los padres de Jorunn, a la hora del desayuno, se encuentran también con que Sofía no estaba en casa: a) ¿Qué explicación les da Jorunn de tal hecho? b) ¿Cuál era la profesión del padre de Jorunn? c) ¿Cómo llama Sofía a la madre de Jorunn? d) ¿Cuál es la respuesta de Jorunn ante la alusión de Sofía sobre su madre? 3. Jorunn acompaña a Sofía hasta su casa. En la conversación que ambas mantienen en el camino: ¿Qué es lo que dice Sofía acerca de Hilde? 4. Sofía se sincera con Jorunn y le cuenta la verdad acerca de donde estuvo y acerca del curso de filosofía que Alberto Knox le está dando. En la discusión que ambas mantienen, Sofía afirma que la filosofía no es un simple juego de mesa: ¿De qué trataría, según Sofía, la Filosofía? 5. Al llegar a casa, Sofía, después de comer, dice estar muy cansada y sube a su cuarto para descansar. Antes de meterse en cama se coloca delante del espejo de latón: a) ¿Qué es lo que ve? b) ¿Con quién, cree Sofía, que se corresponde la imagen que vio en el espejo? 6. Sofía decide acostarse. Se duerme al instante. Mientras dormía tiene un sueño intenso y claro: ¿Te acuerdas de cuáles son los principales detalles presentes en el sueño? 7. Cuando se despierta, Sofía se puso a pensar en el sueño tan intenso que había tenido: a) ¿Qué reflexiones realiza Sofía acerca del sueño? b) ¿Qué encuentra Sofía debajo de la almohada? c) ¿Qué tenía grabado el objeto que Sofía encuentra debajo de la almohada? 8. A la mañana siguiente, mientras Sofía desayuna, su madre le informa que fuera de la casa hay un perro. Sofía sale de casa y sigue a Hermes. Cruzan juntos a la otra punta de la ciudad. Al llegar a la denominada Plaza Nueva, Hermes se acerca a un portal y espera a Sofía abra la puerta: ¿Cuál era el número del portal? 9. Después de entrar en el portal, Sofía se fija en un montón de buzones verdes. En uno de ellos descubre una postal, sellada el 15 de junio y dirigida a Hilde: a) ¿Cuántas semanas faltaban todavía para esa fecha?

description

Guía de lectura

Transcript of 1. Renacimiento

Page 1: 1. Renacimiento

1

COLEGIO TOMAS ALVA EDISON ÁREA DE FILOSOFÍA GRADO SÉPTIMO DOCENTE: Mg. DIEGO ALEJANDRO RINCON R.

FILOSOFÍA HUMANISTA Y RENACENTISTA

RENACIMIENTO

1. Cuando llega a casa de Jorunn, Sofía se entera de que su madre ha preguntado por ella.

Cómo no se encontraba en casa: ¿A dónde le dice Jorunn que ha ido?

2. Por su parte, los padres de Jorunn, a la hora del desayuno, se encuentran también con

que Sofía no estaba en casa:

a) ¿Qué explicación les da Jorunn de tal hecho?

b) ¿Cuál era la profesión del padre de Jorunn?

c) ¿Cómo llama Sofía a la madre de Jorunn?

d) ¿Cuál es la respuesta de Jorunn ante la alusión de Sofía sobre su madre?

3. Jorunn acompaña a Sofía hasta su casa. En la conversación que ambas mantienen en el

camino: ¿Qué es lo que dice Sofía acerca de Hilde?

4. Sofía se sincera con Jorunn y le cuenta la verdad acerca de donde estuvo y acerca del

curso de filosofía que Alberto Knox le está dando. En la discusión que ambas

mantienen, Sofía afirma que la filosofía no es un simple juego de mesa: ¿De

qué trataría, según Sofía, la Filosofía?

5. Al llegar a casa, Sofía, después de comer, dice estar muy cansada y sube a su cuarto

para descansar. Antes de meterse en cama se coloca delante del espejo de latón:

a) ¿Qué es lo que ve?

b) ¿Con quién, cree Sofía, que se corresponde la imagen que vio en el espejo?

6. Sofía decide acostarse. Se duerme al instante. Mientras dormía tiene un sueño intenso y

claro: ¿Te acuerdas de cuáles son los principales detalles presentes en el sueño?

7. Cuando se despierta, Sofía se puso a pensar en el sueño tan intenso que había tenido:

a) ¿Qué reflexiones realiza Sofía acerca del sueño?

b) ¿Qué encuentra Sofía debajo de la almohada?

c) ¿Qué tenía grabado el objeto que Sofía encuentra debajo de la almohada?

8. A la mañana siguiente, mientras Sofía desayuna, su madre le informa que fuera de la

casa hay un perro. Sofía sale de casa y sigue a Hermes. Cruzan juntos a la otra punta de

la ciudad. Al llegar a la denominada Plaza Nueva, Hermes se acerca a un portal y espera

a Sofía abra la puerta: ¿Cuál era el número del portal?

9. Después de entrar en el portal, Sofía se fija en un montón de buzones verdes. En uno de

ellos descubre una postal, sellada el 15 de junio y dirigida a Hilde:

a) ¿Cuántas semanas faltaban todavía para esa fecha?

Page 2: 1. Renacimiento

2

b) ¿ Cuándo se dice que Hilde ha cumplido los 15 años?

c) ¿Qué se dice acerca de la época histórica del renacimiento?

d) ¿Qué es lo que se dice que ha perdido Hilde?

10. Sofía sigue a Hermes que comienza a subir las escaleras del inmueble. Suben varios

pisos hasta llegar a una puerta estrecha. Hermes se detiene y comienza a arañarla. Abre

Alberto Knox:

a) ¿De qué iba disfrazado en esta ocasión?

b) ¿Qué exclama Sofía cuando lo ve?

11. Sofía entrega a Alberto la postal que recogió en el buzón. Alberto, después de leerla,

con un gesto de desagrado: ¿Qué es lo que dice?

12. Alberto rompe la postal en cien pedazos. Sofía le cuenta lo que encontró debajo de su

almohada. Ante la pregunta de cómo pudo haber llegado hasta allí: ¿Cuál es

la respuesta de Alberto?

13. Alberto y Sofía deciden dejar de pensar en estos misteriosos temas y volver al curso de

Filosofía. Entran en una salita y Sofía se siente asombrada al ver todo lo que allí había.

¿Podrías identificar los objetos que se encontraba en la salita?

a) Biblias antiguas

b) Papiros

c) Loros disecados

d) Muñecos

e) Barómetros

f) Brújulas

g) Octantes y sextantes

h) Tinteros

i) Telescopios

j) Pisapapeles

k) Frascos de cristal

l) Morteros

m) Relojes

n) Mapas de América del norte

o) Ordenadores de bolsillo

p) Silla

q) Viejo escritorio

r) Sofá

14. La intriga que embarga a Sofía le lleva a plantear a Alberto una serie de preguntas.

Después de interrogarlo acerca de por qué abandonó la Cabaña, le pregunta cómo es

posible que el padre de Hilde parezca saberlo todo acerca de ellos:

a) ¿Cuál es la respuesta de Alberto?

b) ¿Cuál sería, según Alberto, el único medio que les permitiría acercarse al padre de

Hilde y resolver el misterio?

Page 3: 1. Renacimiento

3

15. A partir de ahora, Alberto comienza hablarle a Sofía acerca del Renacimiento:

¿Qué sucedió con la cultura cristiana pocos años después de la muerte de Tomás de

Aquino?

16. Según el Mundo de Sofía, la progresiva separación entre Razón y Fe dará lugar a la

aparición de un nuevo método científico y a un nuevo fervor religioso. Estos dos hechos

posibilitarán la existencia de dos importantes cambios en los siglos XV y XVI: ¿Cuáles

son esos dos cambios?

17. Según el Mundo de Sofía, el renacimiento significa un nuevo nacer del arte y la cultura

de la antigüedad. También se caracteriza por volver a colocar al hombre en el

centro: ¿Cómo se denomina este hecho?

18. Según Alberto Knox: ¿Qué tres tipos de inventos importantes se producen en el

Renacimiento?

19. Según el Mundo de Sofía, ¿en el renacimiento se inicia un proceso que llevaría al

hombre hacia?

20. ¿Cuál fue, según Alberto Knox, el nuevo tipo de clase social que empieza a despuntar

en la época del renacimiento?

21. El renacimiento dio lugar a una nueva visión del hombre. Frente al énfasis que la E.

Media había puesto en la naturaleza pecaminosa del hombre, ahora, en el renacimiento,

comienza a considerarse tal naturaleza como algo grande y valioso: ¿Qué expresión del

filósofo renacentista Ficino refleja claramente esta nueva posición?

22. En el renacimiento se defiende el denominado ideal del hombre renacentista: ¿Qué se

quería designar realmente con esta expresión?

23. ¿Cuál fue la obra arquitectónica más importante que se emprende en la Italia del

Renacimiento? ¿Cuánto tiempo duró su construcción? ¿Cuáles eran las medidas de su

superficie?

24. El renacimiento implica también una nueva visión de la naturaleza:

a) ¿Cómo se define la concepción renacentista de la naturaleza?

b) ¿Qué filósofo renacentista representa dramáticamente esta concepción?

c) ¿Por qué dramáticamente?

25. El renacimiento representa también el surgimiento de un nuevo Método científico:

a) ¿Qué se entiende por Nuevo Método?

b) ¿En qué consiste el Nuevo Método Científico?

c) ¿Qué novedades implica el nuevo método frente a la ciencia de la antigüedad?

d) ¿En qué pone gran énfasis el Nuevo Método Científico?

26. Según Alberto Knox: ¿A qué abrió el camino la aplicación del Nuevo Método

Científico iniciado en el Renacimiento? ¿Qué afirmó: Saber es Poder?

27. ¿Qué dos puntos de vista expone Alberto Knox en relación con el progreso

tecnológico?

28. Según el Mundo de Sofía:

a) Durante la Edad Media: ¿Cuál era la visión predominante acerca del Universo?

b) ¿Qué libro se publica en 1543 que censura la visión anterior?

Page 4: 1. Renacimiento

4

c) ¿Quién fue el autor del libro?

d) ¿Cuál es el nombre que recibe la nueva visión del Universo que ahora se defiende?

e) Según esta nueva visión: ¿Cuál era el centro del Universo?

f) Según esta nueva visión: ¿Qué tipo de movimiento describían los planetas?

g) Según esta nueva visión: ¿En qué se basaba la creencia acerca del movimiento

descrito por los planetas?

29. ¿A principios del siglo XVII Johannes Kepler demostró que las órbitas de los planetas

eran?

30. Según Kepler:

a. ¿Cuándo es mayor la velocidad de un planeta?

b. ¿Cuándo es menor la velocidad de un planeta?

31. Casi al mismo tiempo que Kepler vivió otro famoso científico italiano:

a. ¿Cómo se llamaba?

b. ¿Qué ley física descubrió?

c. ¿Qué decía esa ley?

d. ¿Por qué una manzana que se cae de la mano de alguien en un tren en

movimiento no se cae hacia atrás sino directamente al suelo?

32. Alberto realiza un experimento, sobre un plano inclinado, con una canica verde:

a. ¿Por qué, al soltarla, comenzó a rodar la canica?

b. ¿Por qué rodó hacia el suelo?

33. Alberto, siguiendo con el experimento sobre un plano inclinado, colorea la canica de

negro. Después la hace rodar por el plano:

a. ¿Qué tipo de movimiento realizó esta vez la canica?

b. ¿Por qué se movía de la manera que lo hizo?

c. ¿Cuántas fuerzas actuaban simultáneamente en el experimento realizado?

34. Entre los años 1642-1727 vivió otro gran físico inglés llamado Isaac Newton:

a. En relación con el movimiento de los planetas ¿qué fue lo que Newton

explicó de modo general?

b. ¿Qué otro filósofo del renacimiento pensaba que la fuerza de la luna

influenciaba en las mareas?

c. ¿Cuál era la opinión de Galileo sobre el mismo tema?

d. ¿Con que nombre se conoce la ley física que formuló Newton?

e. ¿Qué dice esa ley?

f. ¿Por qué no se cae la luna sobre la tierra?

g. ¿Cómo formuló Newton la ley de la Inercia?

h. Cuando dos fuerzas actúan al mismo tiempo sobre un cuerpo: ¿Qué sucede?

i. Según Newton: ¿Cómo se mueven los planetas alrededor del sol? ¿Por qué se

mueven de esa forma alrededor del sol?

Page 5: 1. Renacimiento

5

j. ¿Qué viejas ideas antiguas y medievales hace desaparecer la física de Newton?

35. El renacimiento dio lugar también a un nuevo tipo de relación entre el hombre y Dios:

¿En qué consiste este nuevo tipo de relación?

36. A partir del renacimiento la Biblia comenzará a ser traducida a las lenguas vulgares.

¿Este hecho será importante para el surgimiento de?

37. Son representantes de la Reforma Católica:

a. Lutero

b. Erasmo de Rotterdam

c. Pico de la Mirándola

38. Son representantes de la Reforma Protestante:

a. Tomás Moro

b. Lutero

c. Lucrecio

39. Lutero rompió con la Iglesia católica por negarse a pagar las indulgencias. Ahora bien,

detrás de esto había otras razones más importantes:¿Cuáles eran?

40. Según Lutero, el hombre no recibe la absolución o la salvación a través de los ritos de la

iglesia: ¿Cómo se logra, según él, la salvación?

41. ¿En qué sentido Lutero tenía una visión demasiado negativa del ser humano?

42. Finalizada la exposición sobre el renacimiento, Alberto convoca a Sofía para hablar,

otro día, sobre la época del Barroco:

a. ¿Cómo llama Alberto a Sofía?

b. ¿Cuál es la respuesta de Alberto ante la extrañeza de Sofía ante tal nombre?

43. Después de despedirse de Alberto, Sofía decide marcharse a casa. Al llegar a la calle

cae en la cuenta de que no tiene dinero para tomar el bus: ¿Qué es lo que

encuentra Sofía?