1 reporte final gestión escolar

13

Click here to load reader

Transcript of 1 reporte final gestión escolar

Page 1: 1 reporte final  gestión escolar

Centro Regional de Educación Normal.

Licenciatura en Educación Preescolar.

Clave: 23DNE0002D.

Observación y Análisis de la Práctica Escolar.

Mtra. Ninfa Margely Monje Catzin.

“Reporte Final: Gestión Escolar en las Escuelas del nivel Preescolar”

Integrantes:

• Blanco Garnett Jessica Estephania.

• Can Be Dayanara del Carmen.

• KauilYamMildret Judith.

• Ix Escobedo Ruth Minerva.

• Pech Figueroa Diana Stephanie.

• Góngora Barrera Angelina Amayrani.

Segundo semestre, grupos A y B

Ciclo escolar 2012-2013

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo a 02 de Mayo de 2013.

Page 2: 1 reporte final  gestión escolar

Introducción

El presente trabajo tiene como propósito conocer y comprender la gestión escolar que se realiza

en una institución educativa de nivel preescolar para lo cual nos fue asignado el Jardín de Niños

“Luis Donaldo Colosio Murrieta” con clave 23DJN03222, que se encuentra ubicado en la ciudad

de Playa del Carmen en el municipio de Solidaridad bajo la dirección de la maestra C.H.M. y en

el cual se realizaron tresvisitas con la finalidad de recabar información utilizando instrumentos de

observación y entrevista.

La gestión escolar es un trabajo en conjunto que abarca al personal docente, administrativo y la

comunidad con el objetivo de buscar la calidad educativa.

Diría Romero,que la gestión escolar es agente y, al mismo tiempo factor de mejora. Por eso la

gestión, el trabajo del directivo, marca una diferencia, como lo demuestran todos los estudios al

respecto.1

1Romero, C. (2008). Hacer de una escuela, una buena escuela. Evaluación y mejora de la gestión escolar. Buenos

Aires: Aique. Pp.10

Page 3: 1 reporte final  gestión escolar

La Gestión Escolar: Cultura y Clima Institucional

Características de la Organización de la Institución.

La escuela se encuentra organizada por un responsable principal que es la directora del Jardín, lo

integran seis docentes y un intendente, las cuales trabajan en conjunto para cumplir con la

función que le corresponde a la escuela. La capacidad de gestión debe tener en la escuela su

punto de partida y de llegada. Por esto, un elemento de la temática central de estudio es un

aspecto vital de la organización de la escuela; es decir, el manejo pedagógico de su equipo.2

Funciones Directivas y Docentes

Las funciones de los docentes se encuentran organizadas en un itinerario, la cual está ubicada en

la dirección de la escuela en donde tienen un rol de comisiones y que se van rotando cada semana

como son los honores a la bandera, la guardia, vigilar a los niños en el desayunador y en el área

de juegos, la limpieza del salón, regar las plantas y además se encuentran las comisiones anuales.

La función principal de la maestra es guiar a los alumnos, revisaren conjunto con la directora que

todo funcione como debería en la escuela, cumplir con las comisiones tanto semanales como

anuales que se les fue asignada, realizar sus planeacionesdidácticasasí como también los reportes

con la información de cada niño y su diagnostico. Por lo que es positivo que en las escuelas se

doten de documentos escritos que expliciten los criterios metodológicos y psicopedagógicos que

creen que han de tener en cuenta en las aulas. Sirven además para que los maestros nuevos

puedan tener información sobre las metodologías y los criterios que el centro prioriza, y son

útiles a fin de disponer de criterios para evaluar las propias prácticas. 3

Financiamiento de los Recursos.

En cuanto a esto, la escuela cuenta con la colaboración de los padres de familia porque son ellos

quienes se organizan para comprar lo que es necesario en el jardín por ejemplo comprar el agua

purificada y realizar fajinas para la limpieza de la escuela.

2Espeleta, J y Furlán, A. La gestión pedagógica de la escuela. Pp. 45.

3 Huguet, T. (2006). Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Pp. 170.

Page 4: 1 reporte final  gestión escolar

Participación de los Padres de Familia.

Los padres de familia tienen una participación activa aunque ésta va de acuerdo a la motivación

que cada maestra tenga con cada uno de ellos, debido a que están organizados por un comité, de

igual forma apoyan proporcionando materiales.

Uso del Tiempo.

Los educadores, al llegar al Jardín se reúnen en la dirección para checar la hora de entrada y

posteriormente hablar de lo que se realizará en ese día, después cada maestro se dirige a su aula

correspondiente para organizar los recursos que va utilizar de acuerdo a lo que se tienen planeado

para trabajar con los niños ese día. La maestra recibe a los niños en el aula, cuando tocan la

campana no dejan entrar a ningún niño mas, ya en el aula la maestra empieza con las actividades

previamente planeadas y cuando dan las 10:30 los niños salen al recreo y a quienes se les pagó

desayuno se dirigen a una palapa donde se encuentra una señora que les da el desayuno,

asimismo en la palapa se encuentran dos maestras las cuales se eligen con anticipación para

ayudar a repartir los desayunos correspondientes y cuidar a los niños en el desayunador. La hora

del desayuno dura 30 minutos.

Cuando finaliza la hora del desayuno tocan la campana y seguidamente los niños se dirigen al

salón y allí la maestra continúa con su clase, al terminar esperan que suene el timbre de salida en

la cual los padres ya están afuera esperando que se abra la reja para entrar por sus niños en los

salones y si hay algún aviso por parte de la maestra hacia los papás, éste se hace cuando ellos

llegan al salón por sus niños.

Page 5: 1 reporte final  gestión escolar

Características de las escuelas afectivas.

Planeación y modelo de gestión.

Para poder seleccionar a la directora se elige mediante el escalafón, esto es que las maestras que

solicitan la dirección llevan un sustento de lo que han realizado en su antigüedad de la cual los

que integran el escalafón tienen un instrumento de valoración de cada documento con lo cual se

calcula el porcentaje de cada maestra y cuando hay plazas de directora, ellos ya tienen la

selección del resultado más alto.Como factor importante se toma en cuenta la antigüedad y si

tienen una maestría.En cuanto a su planeación, las educadoras han elegido trabajar con el grupo

dos años seguidos para dar continuidad a lo que han trabajado con los niños.En la escuela cada

miércoles se realizan las juntas técnicas en las cuales se dan informaciones de último momento.

Expectativas de desarrollo.

Recientemente el jardín de niños elaboró su misión y visión de la escuela, la escuela tiene un año

de haber sido incorporada al programa Escuela de Calidad. Como escuela perteneciente a este

programa, esperan lograr que todo funcione bien, que la escuela presente cambios positivos para

su mejora, que sea segura y muestre avances a corto, mediano y largo plazo.

Sistema de evaluación de la gestión.

Debido a que la escuela es “nueva” en el programa de Escuelas de Calidad, aún no han sido

evaluadas pero sin embargo el programa ya manda recursos económicos y didácticos como apoyo

a la institución. Entonces la evaluación hacia la gestión de la escuela lo realiza el programa

Escuelas de Calidad, en base a las mejoras que tiene la escuela sobre su misión y visión.

Formas de satisfacción de las demandas de la comunidad.

El proyecto escolar es desconocido para la comunidad, se relaciona con la directora y

educadoras.Una de las demandas que como escuela planea satisfacer a la comunidad, es que

como en todas las escuelas al iniciar el ciclo escolar lo que es el cupo está muy solicitado,

entonces lo que hace la escuela es buscar la manera de satisfacer la necesidades de como

acomodar a los niños y en cuanto a las actividades, si la escuela recibe una invitación por parte de

Page 6: 1 reporte final  gestión escolar

otra a participar en algún evento, participan siempre y cuando cuenten con el apoyo de los padres

de familia.

De igual manera los padres participan de acuerdo al comité que está formado en donde realizan

planeaciones de actividades, sin ningún formato ni son evaluadas ya que solo son actividades que

hacen para el apoyo de las necesidades de la escuela.

Proyectos de Intervención e Innovación.

En la escuela se realizan proyectos de innovación para la solución de las problemáticas que se

presentan en la escuelaen colectivo con el comité de padres de familia.

En cuanto a intervención, la directora es quien realiza el trámite con alguna organización

gubernamental para atender los casos de discapacidad que se presenten en la escuelapero no

existe un proyecto que se enfoque en las necesidades de los niños especiales, es decir con

problemas de aprendizaje, que identifique y proporcione atención especializada pero se pretende

implementar un salón de USAER en el jardín, aunque aun éste proyecto no es seguro a

concretarse.

Un educador nos mencionó que se realiza como proyecto de innovación relacionada al cuidado

del medio ambiente, lo que se toma en cuenta para realizar dicho proyecto son las necesidades de

los niños y las niñas, de cada grupo y la escuela.

Page 7: 1 reporte final  gestión escolar

Conclusión

En base a las observaciones que realizamos durante las recientes tres visitas, llegamos a la

conclusión de que la gestión escolarno solo consiste en la organización de la escuela,en cambio

podemos afirmar que la gestión escolar es aquello que se realiza para mejorar la escuela, es un

proceso que implica controlar y administrar las actividades de la misma para un mejor

funcionamiento. Se pretende visualizar a la escuela como un proyecto.

Por lo que deducimos que la gestión escolar es un proceso complejo y que se encuentra en

constante cambio, esta sujeta a evaluación para identificar los avances logrados.Se tiene la idea

errónea de que la directora es la única autoridad en la escuela que realiza todo lo relacionado con

gestión escolar, sin embargo el funcionamiento de la escuela consiste en un liderazgo compartido.

Por todo esto, la gestión escolar, es una práctica compleja y desafiante sobre la cual

habitualmente no suele darse formación especifica a los directivos escolares, nos convoca una

vez mas con la intención de repensarla y encontrar caminos que ayuden a mejorarla.4

4Romero, C. (2008). Hacer de una escuela, una nueva escuela. Evaluación y mejora de la gestión escolar. Pp. 10.

Page 8: 1 reporte final  gestión escolar

15/04/2013

Guión de observación.

¿Qué características se distinguen en la organización y funcionamiento del jardín de niños?

¿Hay maestro de guardia y cuales acciones realiza durante la guardia?

¿Algún maestro cuida el área de juegos?

¿De qué manera se asigna y lleva a cabo su comisión?

¿El maestro tiene autoridad pedagógica?

¿De qué manera la ejerce?

¿Los niños son participativos?

¿Cómo está organizado el homenaje?

¿Los niños participan en el homenaje?

¿Cómo se da la interacción entre la directora y las educadoras en cuanto a las comisiones?

¿Llevan algún tipo de formato al entrar al jardín y realizan un registro para las comisiones?

¿Cómo se observa la organización que tiene la directora con las educadoras?

¿Existe algún tipo de formato para las comisiones?

¿De qué manera se observa la organización del área de trabajo de la directora?

¿Cuáles son las funciones de la directora al iniciar la jornada?

¿Qué tipo de comisiones realizan las educadoras durante la jornada?

¿Cómo se organizan para establecer las comisiones?

Page 9: 1 reporte final  gestión escolar

Guión de entrevista.

Funciones

¿Cuáles son las principales funciones de la directora?

¿Cuál es la función de la maestra en la escuela?

Como están organizadas las educadoras?

Como se encuentra organizada la escuela

A usted, que le corresponde en cuanto a gestión escolar

En la organización y gestión de la escuela, ¿Qué participación tienen los padres de familia?

Comisiones

¿En qué consisten las comisiones?

¿Qué comisiones se otorga a las educadoras?

¿Quién designa las comisiones? (rifas o acuerdos mutuos)

¿De qué manera se estructuran las guardias?

Tiempo

¿Cómo se organiza el tiempo de la jornada?

¿En base a que realizan del itinerario de la jornada?

Recursos

¿Cómo se sustentan los materiales o recursos que se utilizan en la escuela? (por ejemplo agua

purificada, limpieza de la escuela o material didáctico para los niños)

¿De qué manera se obtienen los recursos?

Tareas

Page 10: 1 reporte final  gestión escolar

¿Cuáles son las tareas que realizan los padres de familia?

¿Existe un comité de apoyo al jardín? En caso de que si, ¿cómo y quienes lo integra y cuáles son

sus funciones?

Page 11: 1 reporte final  gestión escolar

22/04/2013

Guión de observación.

La escuela tiene a la vista la misión y la visión.

Como es la organización del día

Los maestros se reúnen para planear las actividades de la escuela

A qué hora tocan el timbre de entrada y salida

Guión de entrevista.

Planeación y modelo de gestión

¿Cómo se elige la directora del jardín?

¿Cómo se planea la gestión de la escuela?

¿Los padres de familia ayudan en la planeación de actividades de la escuela?

¿Quienes asumen el liderazgo?

¿Qué es lo que genera conflictos en la organización?

¿Qué planeaciones hacen en el jardín?

¿Quienes participan en las planeaciones?

¿Cuáles son los conflictos que surgen en la institución?

¿Cómo resuelven esos conflictos?

Expectativas de desarrollo

¿Cuál es la visión?

¿Cuál es la misión?

¿Qué ha hecho la escuela para alcanzarlos?

Page 12: 1 reporte final  gestión escolar

¿Éste jardín participa en el programa escuela de calidad?

¿La escuela es evaluada por el programa de Escuelas de Calidad?

¿Cómo se mantienen en ese programa?

¿Qué esperan lograr como escuela de calidad?

Sistemas de evaluación de la gestión

¿Cómo evalúan las planeaciones del jardín?

¿Quiénes evalúan las planeaciones del jardín?

¿Qué es una junta técnica?

¿Qué es un consejo técnico consultivo?

¿Quiénes lo llevan a cabo?

¿Quién evalúa si están avanzados en el programa de Escuelas de Calidad?

Formas de satisfacción de las demandas de la comunidad

¿Qué proyectos elabora la escuela que atienda las necesidades de la comunidad?

¿Cómo satisfacen las demandas de la comunidad?

¿Cómo es la comunicación entre la escuela y la comunidad para saber cuáles son las necesidades?

¿Cada cuando las llevan a cabo?

Page 13: 1 reporte final  gestión escolar

29/04/2013

Guión de observación.

Problemáticas derivadas de lo que surge en la escuela.

Guión de entrevista.

¿Se realizan proyectos de intervención o innovación en la institución escolar?

¿Qué toman en cuenta para realizar estos proyectos?

¿Quienes participan en la elaboración y aplicación de este proyecto?