1. responsabilidad

11
Objetivos: Ayudar al individuo a pensar y comprender los diferentes valores y la implicación práctica de su expresión con relación a uno mismo, los demás, la sociedad y el mundo entero en general; Profundizar en el entendimiento, la motivación y la responsabilidad con respecto a la toma de decisiones personales y sociales; Inspirar al individuo a escoger sus valores personales, sociales, morales y espirituales, y a conocer métodos prácticos para desarrollarlos y profundizar en ellos; y Fomentar en los educadores una visión de la educación como proveedora de una filosofía de vida para el estudiante, que les facilite su crecimiento, desarrollo y toma de elecciones de modo que puedan integrarse en la sociedad con respeto, confianza y compromiso.

Transcript of 1. responsabilidad

Page 1: 1. responsabilidad

Objetivos:

Ayudar al individuo a pensar y comprender los diferentes valores y la implicación práctica de su expresión con relación a uno mismo, los demás, la sociedad y el mundo entero en general;

Profundizar en el entendimiento, la motivación y la responsabilidad con respecto a la toma de decisiones personales y sociales;

Inspirar al individuo a escoger sus valores personales, sociales, morales y espirituales, y a conocer métodos prácticos para desarrollarlos y profundizar en ellos; y

Fomentar en los educadores una visión de la educación como proveedora de una filosofía de vida para el estudiante, que les facilite su crecimiento, desarrollo y toma de elecciones de modo que puedan integrarse en la sociedad con respeto, confianza y compromiso.

Una persona responsable cumple con el deber que se le asignó y permanece fiel al objetivo.

Page 2: 1. responsabilidad

Las responsabilidades se llevan a cabo con integridad y con sentido del propósito.

La responsabilidad es hacer lo que te corresponde

La responsabilidad consiste en “Andar mi Camino”

Cuando se es responsable le queda a uno la

satisfacción de haber hecho una contribución

La responsabilidad no es solo algo que nos impone

obligaciones, sino que también es algo que nos permite

realizar lo que deseamos.

Si hay derechos, hay responsabilidad

La persona responsable, persevera

Page 3: 1. responsabilidad

Antes de comenzar…..

El siguiente material, tiene como objetivo el poder apoyar la educación de nuestros alumnos en torno a diferentes valores.

La idea principal es que ellos puedan vivenciar lo que significa cada valor, en que consiste, y cual es la importancia de basar su vida en ellos. Para lograrlo se proponen diferentes actividades, ya sean diálogos, cuentos, juegos, actividades de expresión, etc.

La metodología de este trabajo consiste en destinar 15 a 20 minutos por lo menos cada semana, para poder realizar una actividad alusiva al valor que se este trabajando.

El valor de la responsabilidad lo trabajaremos durante 2 meses; abril y mayo.

Consideraciones importantes:

El rol que juega el profesor en estas actividades es fundamental, una buena motivación es la estrategia para el logro de buenos resultados.

Antes de realizar la actividad que aquí se propone es importante adecuarla al grupo curso. Modificarlas si es necesario, o cambiarlas.

Importante crear un clima adecuado. Que los alumnos puedan diferenciar el tiempo de trabajo de valores, del tiempo de clases.

Es fundamental concluir que enseñanza nos deja el juego o actividad en relación al valor de la responsabilidad.

FUNDACION MARCELO ASTORECA CORREA

Colegio San JoaquínRenca

Page 4: 1. responsabilidad

Esta responsabilidad no recae solo en los profesores jefes, es labor de todos llevar a cabo estas actividades y vivenciar los valores como opción de vida.

La responsabilidad esta relacionada con la habilidad de responder de una manera adecuada a las situaciones que se nos presentan en la vida. Ser responsable implica mantener un equilibrio entre los derechos y las obligaciones.

La responsabilidad no es carga, ya que nos ayuda a desarrollarnos como personas y nos proporciona la satisfacción y el orgullo sano de cumplir con nuestro cometido.

La persona responsable cumple con sus obligaciones, teniendo en cuneta su propósito, comprendiendo la importancia de sus acciones y decisiones dentro de un sistema interdependiente como lo es el mundo en que vivimos.

Las circunstancias, necesidades y elecciones sitúan a las personas en situaciones y roles particulares. Responsabilidad moral es aceptar lo que se requiere, honrar el papel que se nos ha confiado y llevarlo a cabo conscientemente, poniendo lo mejor de uno mismo. Al actor se le ha dado un papel. Debe ser consciente de esto y no desear estar en otro lugar o ser otra persona. Las tareas asignadas deben realizarse con integridad y sentido de propósito.

Actuar responsablementeEn la vida, la responsabilidad personal proviene de muchas

fuentes previsibles e imprevisibles, e implica asociarse y participar, comprometerse y cooperar. La responsabilidad social y global requiere de todo lo antes mencionado, así como de la justicia, la humanidad y el respeto por los derechos de todos los seres humanos. Ello conlleva prestar atención especial para asegurar el beneficio de todos sin discriminación.

Algunos interpretan la responsabilidad como una carga y no logran verla como algo personalmente relevante. Creen conveniente proyectarla como si fuera el problema de otros. Estas personas no asumen sus responsabilidades, sin embargo, cuando se trata de sus derechos ¡son los primeros en reivindicarlos!

Semana 53 – 7 mayo

Prof. Encargado:Profesor Jefe

Objetivo: Analizar la importancia de asumir nuestras responsabilidades.

Analizar un conflicto que se haya producido en clases o simularlo y averiguar que responsabilidad no se ha cumplido y en que se ah fallado para producir este conflicto. Dialogar sobre la importancia de asumir la responsabilidad propia de cada uno.

Semana 610 – 14 mayo

Prof. Encargado:Historia

Objetivo: Reflexionar sobre cuales son mis responsabilidades

De manera de trabajo grupal se pueden responder las siguiente preguntas:¿Qué responsabilidades tengo conmigo mismo?¿Qué responsabilidad tengo con otros?¿Qué responsabilidad tengo como hijo/a?¿Qué responsabilidad tengo con mi madre, padre o persona que me atiende?¿Cuál es tu responsabilidad en el colegio?¿Que responsabilidad tengo hacia los demás y la sociedad?

Semana 717 – 21 mayo

Prof. Encargado:Sub directora

Objetivo: Reflexionar sobre mis sentimientos frente a mis responsabilidades

Luego de haber respondido las preguntas anteriores complementarlas con las siguientes:¿Cómo me siento cuando cumplo mis responsabilidades?¿Cómo me siento y cuales son las consecuencias cuando no me hago cargo de mis responsabilidades?¿Cómo me siento cuando la gente no cumple lo que dicen que van a hacer?

Page 5: 1. responsabilidad

¿De que me gustaría que todo el mundo se responsabilizara?

Semana 824 – 28 mayo

Prof. Encargado:Lenguaje

Objetivo: Comprender que mi responsabilidad, aunque pequeña, es un aporte a la comunidad

Cuento : Fuego en la JunglaComentarios y enseñanza

*** Actividades por semanas Nivel 3

Semana Actividad

Semana 15 – 9 abril

Semana Santa

Semana 212 – 16 abril

Introducción Profesores. Entrega Material

Semana 319 – 23 abril

Prof. Encargado:Matemáticas

Objetivo: Identificar la relación entre los deberes y las responsabilidades que tenemos.

Analizar una situación: “Vamos andando por la calle y junto a un portón, descubrimos un cachorro de perro que esta abandonado. Decidimos llevarlo a casa porque nos gusta mucho y es el sueño de nuestra vida, el tener un animal de compañía” Hacer dos listas: una sobre los derechos y otra sobre las obligaciones que contraemos respecto al animal.¿Cómo nos sentimos cuando actuamos de forma responsable en los cometidos que nos

corresponden?

Semana 426 – 30 abril

Prof. Encargado:Artes Visuales

Objetivo: Expresar lo que es nuestra responsabilidad

Diseñar un afiche, un dibujo o una representación que resulte simbólica, sobre nuestra responsabilidad en el mundo.

Una persona responsable persevera, no con terquedad, sino con la motivación de cumplir con el deber que se le asignó y permanece fiel al objetivo. Cuando hay la conciencia de ser un instrumento, la persona permanece neutral y flexible en su papel. Permanece desapegada, pero con un claro entendimiento de lo que se necesita hacer. Cuando se interpreta un papel con precisión y efectividad uno se siente satisfecho y alegre por haber realizado una contribución significativa.

La responsabilidad a menudo requiere de la humildad para ayudar a superar los obstáculos creados por el ego. Por ejemplo, el que actúa con responsabilidad no se apodera ni controla los resultados. El que actúa con responsabilidad también tiene la madurez de saber cuándo debe delegarse una responsabilidad a otro. Una de las principales barreras es estar demasiado apegado a la responsabilidad. Ser excesivamente meticuloso conduce a la preocupación, las dudas y al miedo, lo cual puede tener un efecto paralizante en la toma de decisiones, dando como resultado consecuencias indeseables.

La colaboración es esencialLas personas responsables trabajan en colaboración entre

ellas. Esto es cierto para todas las tareas y especialmente

Page 6: 1. responsabilidad

importante en las áreas que afectan la vida de los demás. Las personas responsables operan sobre dos premisas:

que todos los participantes tienen algo valioso que ofrecer, y que la situación requiere un ambiente cooperativo y no competitivo.

Las personas responsables no caen en la trampa del complejo de inferioridad ni de superioridad; reconocen que el resultado óptimo no depende de una sola persona, un sólo grupo o una sola nación.

La responsabilidad significa administrar con eficacia el tiempo y los recursos para obtener el máximo beneficio, amoldándose a la vez a los cambios necesarios. Las decisiones en la conciencia de ser responsable por el bienestar social o global animan a realizar acciones de manera altruista. Al asumir la responsabilidad en favor de los derechos de los demás, debe planificarse el costo de todos los medios: mentales, físicos y espirituales. Esto incluye tener en cuenta los recursos acumulados y disponibles y su uso eficiente y equitativo. La falta de atención, el descuido, la corrupción, la codicia, o la falta de sentido común provocan no sólo que algunas personas o algunas zonas no reciban nada, que otras no reciban lo suficiente y que otras reciban en exceso, sino también la pérdida innecesaria de vidas humanas y de recursos naturales.

Responsabilidad ante la vidaCuando la finalidad de una acción es mejorar a una

persona o al mundo, cuando se acepta este papel y esa responsabilidad, se necesita a la vez un sistema de apoyo interno que asegure la asimilación de las cualidades esenciales y su

puesta en práctica. Esto es necesario para todos y en especial para los padres, educadores, líderes religiosos y políticos y celebridades, así como para los que marcan el rumbo de diversas disciplinas porque todos ellos son modelos de conducta. Todas estas personas tienen roles significativos porque ayudan a perfilar normas y modelos de conducta que ejercen una enorme influencia en la sociedad. Un principio del aprendizaje es observar la conducta y la experiencia de la vida real de los que admiramos y respetamos. Por tanto, es obligatorio para quienes son modelos el aceptar y honrar la responsabilidad de “ser ejemplo”. Cuanto más importante sea su papel, mayor debe ser su interés por el mensaje que se difunde y por el impacto del mismo en las vidas de los demás.

Semana 53 – 7 mayo

Prof. Encargado:Educación Física

Objetivo: Reconocer que puedo confiar en las responsabilidades de los demás, y los demás en las mías

Se organizan por parejas y uno de los jugadores se sitúa detrás del otro. El de adelante se deja caer hacia atrás y su pareja lo recoge. De forma progresiva, el que sostiene va separándose mas siempre con la precaución de poder sostener al de adelante.

Semana 610 – 14 mayo

Prof. Encargado:Directora

Objetivo: Tomar conciencia que mis actos irresponsables afectan a los demás.

Mi responsabilidad también afecta a los demás. Recordar situaciones en las cuales mis irresponsabilidades hayan afectado a otras personas a demás de mi. Comentar.

Semana 7 Objetivo: Comparar la coherencia entre lo que

Page 7: 1. responsabilidad

17 – 21 mayo

Prof. Encargado:Inglés

decimos y hacemos.

Hacer una lista de ACCIONES RESPONSABLES que algunos han realizado, desde las más sencillas, así como “yo tiro los papeles a la basura” y numerarlas. Marcar con una señal los actos que realizamos de forma automática. Luego hacer una lista de PALABRAS DE RESPONSABILIDAD por ejemplo: “yo protejo la naturaleza” y numerarlas. Marcar a las que me adhiero. Tomar las dos listas y reflexionar si nuestros actos corresponden a nuestras palabras.

Semana 824 – 28 mayo

Prof. Encargado:Lenguaje

Objetivo: Reflexionar sobre la responsabilidad

Pedir a cada alumno que piense en un acto irresponsable que haya realizado alguna vez. Que lo anote y luego escriba el desenlace que este tuvo, las consecuencias y a que personas pudo perjudicar. Hacer notar que la irresponsabilidad lleva muchas veces a la perdida de libertad (castigos).

** Actividades por semanas Nivel 2

Semana Actividad

Semana 15 – 9 abril

Semana Santa

Semana 212 – 16 abril

Introducción profesores. Entrega Material

Semana 319 – 23 abril

Prof.

Objetivo: Percibir que otros confían de mis responsabilidades

Hacer equipos de 5 o 6 participantes. Hay uno

Encargado:Profesor Jefe

que tiene los ojos vendados, el es guiado verbalmente por los otros para realizar un desplazamiento marcado. Podemos ir complicando el juego poniendo cada vez mas normas o ajustándolas a un tiempo concreto en la medida que lo vayan dominado. Se puede buscar cual es la razón del éxito del grupo, examinar la responsabilidad de cada miembro del grupo.

Semana 426 – 30 abril

Prof. Encargado:Profesor Jefe

Objetivo: Descubrir consecuencias de actos irresponsables.

Se propone imaginar un lugar donde cada persona ha olvidado cumplir los cargos cotidianos de los que son responsables. Pedir visualizar el desorden que esto puede ocasionar. En un hospital, colegio, choferes, etc..Recrear la imagen de alguno de ellos con los resultados imaginados.

Se dice que los derechos llevan implícitas las responsabilidades, y en ese concepto la ley de la acción se vuelve operativa. Cada ser humano es como una estrella que contiene su pequeño mundo. Cada estrella ha de percibir su propio mundo y cuidar del equilibrio de sus derechos y responsabilidades. La vida es un campo de acción. En ese campo, cada papel debe realizarse con responsabilidad y rindiendo cuentas del mismo. ¡Los que llevan puesta la corona de la responsabilidad con las joyas incrustadas de los derechos se convierten en estrellas con una influencia positiva en el mundo!

Page 8: 1. responsabilidad

A continuación se presentan 3 cuadros de actividades programadas, para las semanas en las que se trabajará el valor de la responsabilidad; cada cuadro corresponde a un nivel

* Nivel 1 Kinder a 4º Básico** Nivel 2 5º a 8º Básico*** Nivel 3 1º a 4º Medio

Es importante que después de realizar cada actividad, se realice un pequeño plenario para sacar una conclusión con relación al Valor de la Responsabilidad.

* Actividades por semanas Nivel 1

Semana Actividad

Semana 15 – 9 abril

Semana Santa

Semana 212 – 16 abril

Introducción Profesores. Entrega Material

Semana 319 – 23 abril

Prof.

Objetivo: Percibir que otros confían en mis responsabilidades

Encargado:Profesor Jefe

El Perro del Ciego.Se hace que cada niño o niña forme pareja con otro/a. Uno fingirá ser un perro lazarillo y el otro fingirá ser una persona ciega. El niño o niña “ciego /a” puede poner su manos sobre el hombre del que hace de guía.Después, los que quieren intercambian.

Semana 426 – 30 abril

Prof. Encargado:Profesor Jefe

Objetivo: Vivenciar la responsabilidad

Se puede conseguir un elemento que sea llamativo para el curso y darles la responsabilidad a los niños de cuidarlo por un día. Cada niño será responsable de llevarlo a su casa, cuidarlo, y traerlo de vuelta al día siguiente. Reforzar la idea, que si yo no soy responsable, no solo me afecta a mi sino que también a mis compañeros que se quedaran sin la posibilidad de llevarlo a su casa.

Semana 53 – 7 mayo

Prof. Encargado:Profesor Jefe

Objetivo: reflexionar sobre las irresponsabilidades y sus consecuencias

Cuento: La pareja silenciosa.Reflexionar a través del cuento sobre las consecuencias de las irresponsabilidades

Semana 610 – 14 mayo

Prof. Encargado:Religión

Objetivo: Tomar conciencia de las responsabilidades.

Hay cosas que si nos las hago yo nadie mas las hará.Hacer una lista de esas cosas. Comentar

Semana 7

Page 9: 1. responsabilidad

17 – 21 mayo

Prof. Encargado:Profesor Jefe

Objetivo: Reconocer que todas las profesiones tienen sus responsabilidades

Observar fotos de varios profesionales: bomberos, enfermeras, médicos..etc. Verbalizar cual es la responsabilidad de cada uno de los profesionales. Después de la conversación, cada niño puede elegir que profesional le gustaría ser y crear un elemento que lo identifique.

Semana 824 – 28 mayo

Prof. Encargado:Artes Visuales

Objetivo: Sintetizar lo aprendido del valor de la responsabilidad

Creación de un cuento o un dibujo que refleje lo que hemos aprendido del valor de la responsabilidad.