1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo...

24
_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 160 S E S I Ó N No. 57-2009 1 2 Acta de la sesión ordinaria No. 57-2009 celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez minutos del día martes 22 de septiembre de dos 4 mil nueve, con la asistencia de las siguientes personas: 5 6 REGIDORES PROPIETARIOS: José Alberto Porras Abarca (Presidente), José Antonio Mora Bermúdez, 7 Maricela Morales Mora, María Aurora Sánchez Garbanzo, María Luisa Valverde García 8 (Vicepresidenta), Carlos Alberto Agüero Alfaro, Mirna Smith Bannet, Jorge Luis Padilla Abarca, 9 Efraín Delgado Ríos Gloria de los Ángeles Romero Alfaro y Miriam Vives Jiménez (Sust. a Walter 10 Jesús Garro Araya). 11 12 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 13 Matamoros Ugalde, José Luis Jiménez Bermúdez, Mariano Luis Chanto Mora, José Solís Rojas, 14 Jeanina González Pérez, Guiselle Zúñiga Cunnings, Manuel Araya Badilla y. 15 16 SINDICOS PROPIETARIOS: Elizabeth González Parra, Marco Vinicio Varela Miranda, Juan Borbón 17 Pérez, Jorge Arturo Agüero Chaves, Mayra Castro Gamboa, Enrique Calderón Robles, Virginia 18 Jiménez Hidalgo (Sust. a Otto Cordero Ortega), Alfredo Agustín Porras Hidalgo, Carlos Luis 19 Carmona Santamaría (Sust. a María De Los Áng. Castro Chaves), Severo Argüello Jiménez, Rosario 20 Jiménez Palma, María Gerardina Brenes Quesada (cc. Mayra Brenes Quesada). 21 22 SINDICOS SUPLENTES: Marvin Enrique Monterrosa Ramírez, Andrea Rojas Valverde, Mariluz Aux. 23 Picado Granados, Manuel Francisco Villaplana Chaves, Clara Alfaro Badilla, Daisy María Del Valle 24 Chacón, Luis Amadeo Alvarado Boirivant, Minor Eduardo Jiménez Valerio 25 26 Sr. Rafael Garro, ALCALDE MUNICIPAL a.i , el Lic. Jeffry García Soto, ASESOR LEGAL y el señor Mario 27 Vindas Navarro, SECRETARIO. 28 29 Orden del día 30 I. Aprobación de actas 31 II. Análisis y trámite de correspondencia 32 III. Asuntos varios 33 _______________________________________________________________________________________________ 34 35 CAPÍTULO I 36 APROBACIÓN DE ACTAS 37 38 a. Acta de la sesión No. 50-2009. Se aprueba sin correcciones. 39 40 b. Acta de la sesión No. 51-2009. 41 42 Reg. José Solís: Comenta que en esta acta no se consignó su nombre como comisionado en la 43 actividad que se realizó en La Capri. Solicita la corrección del caso. 44 45 Reg. Mirna Smith: Solicita corrección en el folio No. 354, línea 51, a fin de que diga 46 “desamparadeños”, en lugar de lo consignado. 47 48 Se aprueba el acta de la sesión 51-2009 con las correcciones señaladas. 49 50 c. Acta de la sesión No. 52-2009. 51 52 Reg. María Luisa Valverde: Se refiere a la página 372, donde se analiza la modificación No. 14- 53 2009 para trasladar ¢ 8 millones al proyecto de localización de usuarios por telefonía celular. 54 Manifiesta su deseo de que la Sra. Alcaldesa tome nota de la parte del acta en la que se 55 consigna lo que ella le hizo ver sobre la necesidad de ampliar el proyecto a la telefonía fija, para 56 mejor provecho de la inversión. 57 58 Reg. Mirna Smith: Dice que en la página 372, renglón 62, debe leerse “teniendo” en lugar de 59 “tendiendo”. Agrega que en el primer párrafo de la página 373, cuya intervención viene de la 60 página anterior, la discusión que se dio en un momento fue en relación con trasladar algunos 61 inspectores del área tributaria para Urbanismo, y se dijo que se pensaría sobre el asunto y luego se 62 brindaría al Concejo la información del caso, que de hecho no la recibieron, pero pareciese que 63

Transcript of 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo...

Page 1: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 160

S E S I Ó N No. 57-2009 1 2

Acta de la sesión ordinaria No. 57-2009 celebrada por el Concejo Municipal de Desamparados en 3 el salón de sesiones, a las diecinueve horas y diez minutos del día martes 22 de septiembre de dos 4 mil nueve, con la asistencia de las siguientes personas: 5 6 REGIDORES PROPIETARIOS: José Alberto Porras Abarca (Presidente), José Antonio Mora Bermúdez, 7 Maricela Morales Mora, María Aurora Sánchez Garbanzo, María Luisa Valverde García 8 (Vicepresidenta), Carlos Alberto Agüero Alfaro, Mirna Smith Bannet, Jorge Luis Padilla Abarca, 9 Efraín Delgado Ríos Gloria de los Ángeles Romero Alfaro y Miriam Vives Jiménez (Sust. a Walter 10 Jesús Garro Araya). 11 12 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 13 Matamoros Ugalde, José Luis Jiménez Bermúdez, Mariano Luis Chanto Mora, José Solís Rojas, 14 Jeanina González Pérez, Guiselle Zúñiga Cunnings, Manuel Araya Badilla y. 15 16 SINDICOS PROPIETARIOS: Elizabeth González Parra, Marco Vinicio Varela Miranda, Juan Borbón 17 Pérez, Jorge Arturo Agüero Chaves, Mayra Castro Gamboa, Enrique Calderón Robles, Virginia 18 Jiménez Hidalgo (Sust. a Otto Cordero Ortega), Alfredo Agustín Porras Hidalgo, Carlos Luis 19 Carmona Santamaría (Sust. a María De Los Áng. Castro Chaves), Severo Argüello Jiménez, Rosario 20 Jiménez Palma, María Gerardina Brenes Quesada (cc. Mayra Brenes Quesada). 21 22 SINDICOS SUPLENTES: Marvin Enrique Monterrosa Ramírez, Andrea Rojas Valverde, Mariluz Aux. 23 Picado Granados, Manuel Francisco Villaplana Chaves, Clara Alfaro Badilla, Daisy María Del Valle 24 Chacón, Luis Amadeo Alvarado Boirivant, Minor Eduardo Jiménez Valerio 25 26 Sr. Rafael Garro, ALCALDE MUNICIPAL a.i , el Lic. Jeffry García Soto, ASESOR LEGAL y el señor Mario 27 Vindas Navarro, SECRETARIO. 28 29

Orden del día 30 I. Aprobación de actas 31

II. Análisis y trámite de correspondencia 32 III. Asuntos varios 33

_______________________________________________________________________________________________ 34 35

CAPÍTULO I 36 APROBACIÓN DE ACTAS 37

38 a. Acta de la sesión No. 50-2009. Se aprueba sin correcciones. 39 40 b. Acta de la sesión No. 51-2009. 41 42 Reg. José Solís: Comenta que en esta acta no se consignó su nombre como comisionado en la 43 actividad que se realizó en La Capri. Solicita la corrección del caso. 44 45 Reg. Mirna Smith: Solicita corrección en el folio No. 354, línea 51, a fin de que diga 46 “desamparadeños”, en lugar de lo consignado. 47 48 Se aprueba el acta de la sesión 51-2009 con las correcciones señaladas. 49 50 c. Acta de la sesión No. 52-2009. 51 52 Reg. María Luisa Valverde: Se refiere a la página 372, donde se analiza la modificación No. 14-53 2009 para trasladar ¢ 8 millones al proyecto de localización de usuarios por telefonía celular. 54 Manifiesta su deseo de que la Sra. Alcaldesa tome nota de la parte del acta en la que se 55 consigna lo que ella le hizo ver sobre la necesidad de ampliar el proyecto a la telefonía fija, para 56 mejor provecho de la inversión. 57 58 Reg. Mirna Smith: Dice que en la página 372, renglón 62, debe leerse “teniendo” en lugar de 59 “tendiendo”. Agrega que en el primer párrafo de la página 373, cuya intervención viene de la 60 página anterior, la discusión que se dio en un momento fue en relación con trasladar algunos 61 inspectores del área tributaria para Urbanismo, y se dijo que se pensaría sobre el asunto y luego se 62 brindaría al Concejo la información del caso, que de hecho no la recibieron, pero pareciese que 63

Page 2: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 161

cuando ella trató de explicar eso, no fue suficientemente clara, de manera que solicita se 1 consigne ese sentido. Seguidamente, se ubica en la página 370 y manifiesta que a partir del 2 renglón 44 se traslada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto la nota enviada por el Sr. William 3 Guzmán, Administrador de la Cruz Roja, en la cual él estaba solicitando una ayuda para esa 4 benemérita institución, pero no sabe si la Comisión la analizó, y podría inferir (por lo que vio en el 5 presupuesto), que no se analizó o consideraron que no era prudente, no obstante, solicitaría que 6 se le pusiera atención a eso y se considere la posibilidad de brindarle ayuda permanente a la 7 Cruz Roja. Agrega que en este momento no tiene la menor idea de un monto y fue por eso que 8 se pasó a la Comisión, pero a raíz de ello, estuvo buscando el decreto ejecutivo que le da 9 contenido a la creación del “impuesto rojo” a la telefonía móvil y convencional, pero en el 10 documento no se plasma el mecanismo para que ese dinero llegue a las diferentes unidades, 11 aunque imagina que debe haber un reglamento que ella no conoce. Con vista en eso, solicita a 12 los compañeros que nuevamente, mediante una moción, pidan a la Comisión de Hacienda y 13 Presupuesto que analice brindarle la ayuda a la Cruz Roja. 14 15 Sr. Presidente: Agrega que eso se puede analizar para incorporarlo en un presupuesto 16 extraordinario. Somete a votación la solicitud en los términos planteados por la regidora Smith. Se 17 toma el siguiente acuerdo: 18

19 Acuerdo No. 1 20

“El Concejo Municipal de Desamparados acuerda solicitar a la Comisión de Hacienda y 21 Presupuesto se analice la factibilidad de brindar una ayuda permanente a la Cruz Roja del cantón 22 de Desamparados, de manera que si el resultado es positivo, se incorpore dicha colaboración en un 23 presupuesto extraordinario, a fin de que sea aprobada por el Concejo.” Acuerdo definitivamente 24 aprobado. 25

26 Reg. Mirna Smith: Dice que seguirá indagando, porque le llamó la atención saber que en todo 27 Desamparados se tienen solamente dos sedes, y esas son variables que deben tomar en cuenta 28 en un cantón tan extenso y con tanta población. 29 30 Sr. Presidente: Aclara que hay tres sedes, una en el Centro, otra en San Juan de Dios y una en 31 Frailes. 32 33 Reg. Mirna Smith: Manifiesta que en la página 379 del acta se consigna el tema del CEN-CINAI de 34 Gravillas, referente a la ayuda con el gavión que se está moviendo por el desnivel que existe en el 35 terreno, pero no conocen cuál ha sido la gestión que ha hecho la Administración en ese sentido. 36 En la página 380, retoma el asunto de una edificación más formal que se estaba levantando en 37 calle Chinchilla, donde existía una chatarrera. Comenta que ahora el lugar está totalmente 38 cerrado con zinc, pero igual no saben qué ha pasado, aunque en ese momento la Sra. Alcaldesa 39 dijo que sobre ese caso iba a dar la instrucción que correspondía. 40 41 Sr. Presidente: Dice tener entendido que la Sra. Alcaldesa tiene una reunión el próximo jueves con 42 la Rectora del Área de Salud, para ver lo relativo a las chatarreras. 43 44 Reg. Mirna Smith: Señala que esperará la respuesta. 45 46 Reg. Maricela Morales: Solicita que la Sra. Alcaldesa tome en cuenta el acuerdo No. 4 que se 47 envió al Ministerio de Salud, cuando se vio el acta, porque considera que ya debería haber una 48 respuesta por parte de esa instancia. 49 50 Se aprueba el acta de la sesión No. 52-2009 con las correcciones señaladas. 51 52

CAPÍTULO II 53 LECTURA Y TRÁMITE DE CORRESPONDENCIA 54

55 1. Recurso presentado por la empresa CAVICA, en relación con la venta de pólvora. 56 57 Reg. Gloria Romero: Comunica que en las curules puso un documento relativo al tema, porque 58 considera que de su estudio puede el Concejo ver la forma de crear un reglamento para regular 59 el expendio de pólvora, ya que no es recomendable prohibir del todo la venta. 60 61 Reg. Carlos Agüero: Dice tener mucho interés en saber si el recurso que presentó el representante 62 de un vendedor de pólvora está interfiriendo con lo que es propiamente la reglamentación en la 63

Page 3: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 162

comisión, porque son dos aspectos diferentes, y está temiendo que se hayan centrado más en 1 atender la denuncia que presentó el señor en cuanto al recurso de amparo (lo cual es obligado) 2 que atender lo relativo al reglamento. Agrega que le gustaría que se haga eso con más claridad, 3 porque al menos de su parte no lo tiene muy claro, dado que las dos cosas se están manejando 4 de forma paralela, cuando lo importante es la parte de legalidad. 5 6 Sr. Presidente: Aclara que los documentos son diferentes. 7 8 Lic. Jeffry García: Señala que en principio tenían tres dictámenes, uno de minoría presentado por 9 la regidora Smith, un dictamen legal presentado por él, y una propuesta de don Fernando 10 González, respecto a reglamentar ese tema. Dice parecerle que el sentir de algunos regidores, en 11 caso de que se acepte vender pólvora, es que se reglamente el tema para evitar que se 12 produzca algo irreparable, pero les recuerda que eso surge de un recurso de revisión al cual hay 13 que darle respuesta, que si es un no, el recurrente se irá al Tribunal Contencioso Administrativo, 14 quien será el que resuelva, pero si dijeran que sí, la preocupación sería que los vendedores de 15 pólvora tendrían las puertas abiertas para venderla en el cantón, además de que debe 16 recordarles que existe toda una reglamentación al respecto, y si se cumpliera, le parece bastante 17 buena, pero sigue siendo potestad de la Municipalidad, como Gobierno Local, poder 18 reglamentar, tomar medidas y tutelar y velar por los intereses locales, y en ese sentido su 19 recomendación, si se aprueba el dictamen de minoría o se aprueba el dictamen legal, es que 20 paralelamente se nombre una comisión que trabaje de manera conjunta con la Administración, 21 porque le parece importante la opinión de los funcionarios, para que una vez resuelto el recurso, 22 se pueda establecer, en un plazo de 4 meses aproximadamente, un reglamento, lo cual 23 implicaría reuniones con el Área Rectora de Salud de Desamparados, asimismo, se requiere 24 también trabajo de campo, y en eso es muy valiosa la propuesta de don Fernando González, 25 para poder arrancar con algo, pero el día de hoy debe quedar en conclusión un sí o un no al 26 recurso de revisión, y decidir si se quiere reglamentar el tema. 27 28 Reg. Carlos Agüero: Pregunta si el trabajo de reglamento se puede iniciar desde ya, porque siente 29 que esto genera muchas formas de pensar y otras instancias que recurrir, como Seguridad y 30 Salud, que se llevan un tiempo, de manera que independientemente de resolver el recurso, que 31 no tiene inconveniente en que se vote como procede, se debe resolver también lo del 32 reglamento, porque ya les queda muy poco tiempo, y a un comerciante de pólvora de nada le 33 sirve un reglamento para después de diciembre. Dice no saber si es que la Comisión no tiene la 34 voluntad, pero el comerciante tiene el derecho de contar con una herramienta, aunque tenga 35 muchas dificultades con los requisitos. Dice estar haciendo un gran esfuerzo para convencerlos 36 con el poco entendimiento que tiene sobre el tema, pero se le hace más difícil hacerlo con la 37 falta de atención de los presentes. Agrega que en los 60 días que tienen de tiempo, una comisión 38 debe abocarse a trabajar en una propuesta de reglamento. 39 40 Sr. Presidente: Dice que deben hacer propuestas, de hecho, él considera que deben mantener el 41 no permitir la venta de pólvora y a la vez trabajar en una comisión fuertemente en el reglamento, 42 para luego analizarlo y tomar un acuerdo. Agrega que CAVICA nunca pidió permiso para vender 43 pólvora, de manera que el recurso no cabe. 44 45 Reg. Jorge Padilla: Manifiesta que una cosa es el recurso y otra las patentes para vender pólvora, 46 pero están mezclando los dos temas. Señala que desde el día en que presentaron el recurso, 47 todos están con lo de las patentes, y ahí muchos regidores se oponen, sin embargo, ve difícil que 48 los interesados puedan cumplir con lo que requiere la ley para poder vender pólvora, y es ahí 49 dónde tienen que ver si en determinado momento hay locales aptos en Desamparados para 50 darles una patente, pero como dijo, no pueden confundir las cosas. 51 52 Reg. Mirna Smith: Comenta que es difícil concretar ese asunto si los compañeros no tienen 53 claridad. Agrega que el señor está pidiendo una revocatoria al acuerdo tomado en el período 54 trasanterior, y ese acuerdo es tendiente a que en el cantón (la mayoría al menos lo considera) no 55 se venda pólvora, y el recurrente está argumentando que el acuerdo No. 5 tomado en sesión 56 ordinaria No. 63, lesiona en alguna manera sus derechos, sin embargo, no se le está lesionando 57 absolutamente nada, porque no tiene una patente en el cantón, por ende, no puede alegar que 58 el acuerdo lo esté lesionando, y en ese sentido, dice estar de acuerdo con don Jorge Padilla, y 59 con el acuerdo tomado en el año 2000, que se ha venido arrastrando hasta el día de hoy. Señala 60 que se trata de dos cosas diferentes: el acta de minoría que ella elaboró tiende a no aceptar el 61 recurso de revisión, que el recurrente puede elevarlo a la instancia que sea necesaria, donde 62 terminaría el asunto para el Concejo, pero si no están de acuerdo en que se venda pólvora en 63

Page 4: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 163

Desamparados, no ve por qué reglamentar algo con lo que no están de acuerdo; desde esa 1 óptica, dice insistir en que si el sentir general es que no se quieren desórdenes en el cantón por 2 una venta de pólvora, no puede ser que alguien argumente que eso es parte de su sustento, 3 porque ella le preguntaría qué hacen los 10 meses anteriores, aparte de que es un vecino que no 4 tiene “nada que ver” con Desamparados. Dice preguntarse entonces para qué exponerse a eso, 5 más cuando han visto que los lugares donde venden pólvora no tienen las condiciones 6 requeridas por el Ministerio de Salud, de manera que no pueden “jugarse el chance” de autorizar 7 la venta bajo el supuesto de que deben cumplir con todo eso, cuando en la práctica saben que 8 eso no se da. Considera que lo anterior sería “jugar de inocente”. 9 10 Reg. Manuel Araya: Señala que están confundiendo nuevamente el sentido real que tiene el 11 asunto, cuando en síntesis, lo que tienen que resolver hoy es el dictamen de minoría y el dictamen 12 legal. Agrega que su posición es acoger el dictamen legal, porque si tienen asesores, es para que 13 los guíen en lo que deben hacer y, en este caso, si el Asesor recomienda dar el permiso, porque 14 es un negocio más de patentados del cantón, es lo que tienen que hacer, y reglamentar la 15 venta, pero negarse a esa actividad no es lo más conveniente, y ahí están confundiendo una 16 serie de cosas, cuando lo que deben hacer es resolver de acuerdo con los dictámenes. 17 18 Reg. Aurora Sánchez: Comenta que el asunto está suficientemente claro y ella está de acuerdo 19 con lo expresado por doña Mirna Smith, quien lo hizo muy bien. Agrega que el señor quiere una 20 revocatoria del acuerdo tomado en el 2006, que viene desde el 2000, y se pregunta para qué 21 van a trabajar en un reglamento si la mayoría está en contra de que se venda pólvora. Dice que 22 está muy claro que el señor no ha solicitado ninguna patente, y no tiene por qué presentar un 23 recurso de revocatoria a un acuerdo, si como dijo Mirna, él ni siquiera es vecino de 24 Desamparados, además, quienes han visto de cerca los problemas que conlleva la pólvora, han 25 visto también los resultados de la prohibición, misma que se demuestra en la disminución de 26 quemados en el Hospital de Niños y otros centros de salud, de manera que deben abocarse a 27 votar, ya sea el acta de minoría o el dictamen legal. Solicita al Sr. Presidente que someta a 28 votación el acta de minoría. 29 30 Sr. Presidente: Informa, para el efecto correspondiente, que la Sra. Alcaldesa se encuentra en una 31 reunión en Guatuso Patarrá, y la acompañan Jacqueline Méndez y Víctor Hugo Monge. 32 Seguidamente somete a votación el dictamen de la Asesoría Legal en torno a la venta de 33 pólvora, el cual solamente obtiene los votos positivos de los regidores Carlos Agüero, Antonio 34 Mora, Maricela Morales y Gloria Romero. 35 36 Sr. Presidente: A continuación, la somete a votación el dictamen de minoría (en torno a la venta 37 de pólvora), presentado por la regidora Mirna Smith. Se toma el siguiente acuerdo: 38 39

Acuerdo No. 2 40 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda aprobar el siguiente dictamen de minoría como 41 resolución del recurso extraordinario de revisión presentado por el señor Carlos Villavicencio 42 Calvo, en representación de la empresa Fuegos Artificiales CAVICA S.A.: 43 44

Comisión de Pólvora 45 Dictamen de minoría 46 Regidora Mirna Smith 47

8 de septiembre de 2008 48 Caso de Fuegos Artificiales CAVICA S.A. 49 50 Rechazarse de plano 51 52 Uno de los requisitos básicos para la presentación de un recurso es la legitimación en este 53 caso, quien presenta un recurso debe demostrar que el acuerdo de este Concejo lastima un 54 derecho suyo, en forma cierta. Conforme se lee en el documento del recurrente, basa su 55 gestión en que tiene un permiso extendido por el Ministerio de Salud, el cual a esta fecha 56 está vencido, pues feneció el 12 de agosto de este año. De todas formas el acuerdo de esta 57 Municipalidad no cuestiona dicho permiso, basa también su recurso en que tiene una 58 licencia anual para fabricación, venta y almacenamiento de explosivos pirotécnicos, pero 59 no demuestra que para la venta, que es para lo que eventualmente pide la licencia o 60 patente, dirigida por el artículo 79 del Código Municipal, y su argumento es que cuenta 61

Page 5: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 164

con una patente municipal emitida por la Municipalidad de Cartago, olvidando que las 1 municipalidades son entes territoriales independientes y lo otorgado por una 2 Municipalidad es solo aplicable en la jurisdicción territorial de la misma, por lo cual 3 contar con una patente en Cartago no lo habilita para ejercer en el cantón de 4 Desamparados y que lo decidido en la Municipalidad de Cartago no compromete la 5 voluntad del Concejo Municipal de Desamparados. 6 7 Por tanto, el recurso debe rechazarse de plano. Se da por agotada la vía administrativa. 8 9 _________________ 10 Reg. Mirna Smith B. 11 Partido Acción Ciudadana 12

13 Se comunica al recurrente que contra este acuerdo, cabe recurso de revocatoria con apelación en 14 subsidio, siendo renunciable el primero de los recursos. Los mismos deben interponerse en el plazo 15 de cinco días hábiles contados a partir del día hábil posterior a la notificación del presente acto.” 16 Acuerdo no firme. Votan negativamente Carlos Agüero, Antonio Mora, Maricela Morales y 17 Gloria Romero. 18 19 Reg. Jorge Padilla: Manifiesta que ahora se iría a otro proceso, de manera que si hay una 20 comisión que quiere reglamentar la venta de pólvora, es diferente, y no se les puede cerrar las 21 puertas a esos compañeros. 22 23 Sr. Presidente: Dice que incluso, pueden trasladar a la Comisión de Patentes la propuesta de don 24 Fernando González y la información del Ministerio de Salud que aportó doña Gloria, para que se 25 trabaje en un reglamento, y a los que votaron por el dictamen legal, les indica con todo respeto 26 que “no siempre lo legal es moral ”, y aunque respeta el criterio legal, desde la primera vez que se 27 presentó el tema, él dijo no, y ha sido consecuente en que no le gusta la pólvora, porque afecta 28 a los niños, aunque a él personalmente le fascinan los juegos de pólvora, pero le preocupan los 29 niños y por eso no está de acuerdo con la venta de esta, y será su criterio hasta el día que se 30 vaya del Concejo. Agrega que podrían pedir mano dura en la Administración para la gente que 31 se encuentre vendiendo. 32 33 Reg. Jorge Padilla: Comenta que en dado momento él presentó moción para que no se venda 34 pólvora, pero ya existía un acuerdo anterior, de forma tal que habría que hacer una revisión. 35 36 Reg. Gloria Romero: Pregunta si seguirán respetando a la Asesoría Legal o será un grupo de 37 regidores el que tome las decisiones por encima del criterio legal, porque una cosa es vender y 38 otra es reglamentar, y a ella le parece que deben reglamentar y no prohibir la venta, porque si se 39 abocan a prohibir todo, deberían quitar el licor y los cigarrillos, pero en eso no han trabajado. 40 41 Sr. Presidente: Reitera que todo lo legal no es moral, pero también votaron un recurso que debían 42 resolver. 43 44 2. Fórmulas remitidas por FOMUDE, IFAM, MIDEPLAN y la UNED, que pretende reunir información 45 sobre los eventuales participantes en la actividad de capacitación y formación implementada 46 por la UNED. Pendiente de resolver. 47 48 Sr. Secretario: solicita que las fórmulas sean llenadas el mismo día de la sesión de la próxima 49 semana. 50 51 3. Nota No. 1126 de la Arq. Jessica Martínez, dirigida al señor Presidente Municipal. Le indica, 52 referente a la ocupación de terreno baldío en el sector de Calle Fallas, 250 sur del Colegio de 53 Contadores, que dicho inmueble es propiedad del Estado, y su fin se define como reserva para la 54 futura radial, por lo que es competencia del MOPT el mantenimiento y cuido del mismo, de allí 55 que cualquier proceso de desalojo debe ejecutarse en coordinación y con apoyo de ese 56 ministerio. Recomienda enviar una nota por parte del Concejo o de la Alcaldía en la que solicite 57 a los jerarcas del MOPT la atención del caso con la mayor prontitud. 58 59 Sr. Presidente: Aclara que ahí están haciendo cantidad de ranchos que se alquilan en ¢ 10 mil, 60 aproximadamente, y la Municipalidad actuó, pero como es propiedad del MOPT, hay que 61 solicitarle a ellos la intervención. Comenta que en esa propiedad del Ministerio también hay 62 construido un edificio de dos pisos de cemento. 63

Page 6: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 165

1 Reg. María Luisa Valverde: Dice que amén de que algunos vecinos de Tica Linda construyeron y 2 ampliaron sus casas en ese terreno. 3 4 A continuación se toma el siguiente acuerdo: 5 6

Acuerdo No. 3 7 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda solicitar la colaboración al Ministerio de Obras 8 Públicas y Transportes, para que se realice una investigación en terreno propiedad del Estado, 9 específicamente en el sector de reserva para la Futura Radial (ubicado 250 metros Sur del Colegio 10 de Contadores Privados de Costa Rica, Calle Fallas de Desamparados, plano de catastro No. SJ-11 640288-1986), en el cual se presume que se están dando varias situaciones de usurpación. De 12 comprobarse lo anterior, se solicita a ese ministerio interponer las acciones legales del caso para 13 corregir la situación.” Acuerdo definitivamente aprobado. 14 15 4. Nota No. 1129 del Proceso de Planificación Territorial. Traslado de expediente del señor Jesús 16 Retana Meza, por solicitud de la Secretaría General, a raíz de apelación presentada por dicha 17 persona. Se traslada a la Asesoría Legal del Concejo. 18 19 5. Nota No. 1137 del Proceso de Planificación Territorial. Comunican sobre la reconsideración 20 solicitada por la señora Gioconda Edith Montero Pivaque, la cual ha suspendido el proceso de 21 apelación que tenía ante el Concejo. Se traslada a la Asesoría Legal del Concejo. 22 23 6. Nota No. 1136 del Proceso de Planificación Territorial. Traslado de recurso de apelación de la 24 señora Vianney Vanessa Espinoza Sánchez. Se traslada a la Asesoría Legal del Concejo. 25 26 7. Nota No. 1138 del Proceso de Planificación Territorial. Traslado del expediente de la señora Edith 27 Natalia Durán Fallas, para que se resuelva apelación presentada. Se traslada a la Asesoría Legal 28 del Concejo. 29 30 8. Nota No. 1139 del Proceso de Planificación Territorial. Traslado del expediente de la señora Ligia 31 Fallas Cerdas, para resolución de apelación presentada. Se traslada a la Asesoría Legal del 32 Concejo. 33 34 9. Nota No. 1140 de la señora Rosa Libia Ortega Ortega. Solicita con vehemencia se le autorice a 35 seguir vendiendo frutas y verduras, actividad que ejerce desde hace un mes y para la cual 36 desconocía que requiriese de un permiso. Indica que esta actividad le genera el sustento de su 37 hogar, debido a que, por padecer de dolencias que detalla, no puede trabajar en otro sitio, 38 además de que su esposo no tiene trabajo. Indica que su actividad no la realiza en la acera, por 39 lo que no obstaculiza el paso a nadie. Se traslada a la comisión de patentes. 40 41 10. Nota No, 1141 de la Plataforma de Servicios. Traslado de solicitud planteada por el señor 42 Roberto Castillo Araya, Gerente General de Jet Entretenimiento. Informa que dicha empresa es 43 la productora y organizadora de la gira del programa Nace una Estrella, de Teletica Canal 7. 44 Indica que el evento que programan para realizarlo en la Villa Olímpica este 25 de septiembre a 45 partir de las 7 de la noche, consiste en la presentación de cada uno de los cantantes que 46 participan, y el fin es realizar la respectiva premiación, además de dar la oportunidad a los 47 muchachos de exponer su talento, en un acto cultural no lucrativo. Para lo anterior, solicitan la 48 respectiva autorización, para lo cual aportan copia de una serie de permisos emitidos por 49 diversas instituciones. Se traslada a la Administración para que resuelva. 50 51 Reg. Mirna Smith: Dice que el Concejo no tendría ningún elemento para decir que no se puede 52 ese día, de manera que les compete también a ellos. 53 54 11. Nota No. 1142 del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Desamparados. Detallan 55 una serie de razones para plantear su petición al Concejo, a fin de que además del 3% que por 56 ley les corresponde, les sea asignado, vía presupuesto extraordinario, un porcentaje adicional de 57 un 5%, el cual podría ser girado en uno o dos tractos, con el fin de crear un fondo específico de 58 inversión en Juegos Nacionales, lo que permitiría generar más apoyo económico a los otros 59 programas deportivos y recreativos, y a las comunidades. Entre los motivos que los lleva a 60 plantear esta petitoria, citan la ampliación de las disciplinas deportivas con apoyo económico y 61 logístico (con el aumento en gastos de entrenadores e implementos deportivos), ampliación de 62 los programas recreativos en busca de una mejor salud mental y física de la comunidad, hacer 63

Page 7: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 166

frente a un incremento del 100% de participación en las eliminatorias de Juegos Deportivos 1 Nacionales, brindar el apoyo económico a los comités y subcomités de deportes, que suman 32; 2 finalmente, porque el Código Municipal establece que la Municipalidad destinará un mínimo de 3 un 3% del presupuesto, pero el cálculo se basa en lo presupuestado y no en la recaudación real. 4 Se traslada a la Comisión de Hacienda. 5 6 12. Nota No. 1143 del Comité Urbanización Los Frutales. Presentan una serie de aclaraciones con 7 relación a la actividad ferial que se realizó en esa comunidad, la cual fuera denunciada por los 8 vecinos de las comunidades aledañas, en el sentido de que esta les había generado violencia y 9 diversos conflictos. Adjuntan copias de documentos de apoyo a lo indicado. Se traslada a la 10 Comisión de Patentes. 11 12 13. Nota del Ing. Iván Wong Reyes, Coordinador del Proceso de Administración Tributaria. Con 13 relación al acuerdo No. 3 de la sesión No. 52-2009, aclara que la propuesta del sistema de cobro 14 tiene una capacidad de 600 mensajes por minuto y no de 500 mil, como indica el acuerdo. Se 15 toma nota. 16 17 14. Nota No. 1195 de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM), 18 dirigida a la señora Alcaldesa. Le comunican que el año anterior esta organización interpuso un 19 recurso de amparo contra 79 municipalidades del país, incluida la de Desamparados, donde 20 inicialmente se ordenó la suspensión de la exigencia del requisito de comprobante de pago de 21 derechos de autor, por parte de las municipalidades, sin embargo, el 27 de febrero del año en 22 curso, se rechazó de plano el recurso de amparo y tal exigencia recobró plena eficacia. Indica 23 que igualmente la Cámara de Patentados interpuso una acción de inconstitucionalidad sobre la 24 que la Sala se manifestó, de manera que las municipalidades continúan con el deber legal de 25 aplicar la norma, según describen. Dicen solicitar la colaboración, dado que de no exigirse la 26 autorización previa de ACAM, se cometería una infracción al ordenamiento jurídico vigente, y se 27 verían forzados a iniciar alguno de los procedimientos que el nuevo Código Procesal Contencioso 28 Administrativo permite. Dicen estar en disposición de explicar al respecto. Se toma nota. 29 30 15. Nota de la Municipalidad de San Ramón. Trascriben acuerdo para solicitar a la Asamblea 31 Legislativa dictaminar prioritariamente sobre el proyecto “Ley de Desarrollo Autónomo de los 32 Pueblos Indígenas”, expediente No. 14532, a fin de que sea aprobado como ley de la república. 33 A continuación se toma el siguiente acuerdo: 34 35

Acuerdo No. 4 36 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda sumarse a la Municipalidad de San Ramón en su 37 iniciativa para solicitar a las diputadas y diputados de las distintas fracciones de la Asamblea 38 Legislativa, dar prioridad de trámite y aprobación al proyecto de “Ley de Desarrollo Autónomo de 39 los Pueblos Indígenas”, expediente No. 14532. Lo anterior por considerar la trascendencia que esta 40 futura normativa tendría en la calidad de vida y en la autonomía de este importante sector de la 41 población costarricense.” Acuerdo definitivamente aprobado. 42

43 CAPÍTULO III 44

ASUNTOS VARIOS 45 1. Dictámenes de Comisión 46 47 a. Publicación en La Gaceta sobre el proyecto de equipamiento y construcción del CAIS de 48 Desamparados 49 50 Reg. Maricela Morales: Informa que este proyecto fue publicado en La Gaceta No. 183 del lunes 51 21 de septiembre, y se dio, primero gracias a Dios, con mucho esfuerzo por parte de la Clínica 52 Marcial Fallas y de la Asociación conformada para dicho efecto. Comenta que a los interesados 53 en participar en el concurso, se les está recomendando retirar los documentos para la licitación 54 de la construcción del tan esperado CAIS de Desamparados. 55 56 b. Dictamen del Concejo de Distrito de Patarrá en torno a nombramiento de la Junta de 57 Educación de la Escuela República Federal de Alemania. A continuación se toma el siguiente 58 acuerdo: 59

Acuerdo No. 5 60 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda nombrar en la Junta de Educación de la Escuela 61 República Federal de Alemania, a las siguientes personas. 62

Page 8: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 167

1 Nombre No. de cédula 2 3 José Gerardo Ureña Mora 1-0360-0298 4 Ana Yency Campos Castro 1-0965-0312 5 Krissia Rubí Rojas 1-0257-0832 6 Ileana Rojas Hernández 1-1192-0492 7 Sonia Giselle Rojas Romero 1-0587-0407.” Acuerdo definitivamente aprobado. 8 9 c. Acta de la Comisión de Cementerios. 10 11 Reg. Aurora Sánchez: Comenta que en el reglamento, tanto del Cementerio de San Juan de Dios 12 como del Central, que son administrados por la Municipalidad, no se indica cómo elegir a los 13 miembros de la Junta Directiva, y tampoco se indica por cuánto tiempo, por eso estarían 14 sugiriendo un adenda, y consulta si debe trasladarse primero a Legal o dejarlo como está, 15 aunque considera que es un acuerdo tomado por la comisión, que es igualmente válido. 16 17 Sr. Secretario: Aclara que una modificación al reglamento debe hacerse de la forma establecida 18 para ese fin, es decir, se debe indicar qué parte se sustituye, e indicar cómo queda después de la 19 sustitución, de manera que podrían revisarlo a partir del reglamento, a fin de que se formalice el 20 cambio y pueda el Concejo aprobarlo. 21 22 Reg. Aurora Sánchez: Reitera que sobre los puntos que se están señalando, no se hace referencia 23 en el reglamento, de forma tal que sería una adenda. Acota que el cambio rige para todos los 24 cementerios. 25 26 Sínd. Mayra Castro: Señala que la idea es agregar eso a todos los reglamentos de los cementerios 27 del cantón, porque no hay cómo nombrar una Junta Administrativa, y no hay que hacer ninguna 28 reforma porque ningún reglamento lo tiene. Dice que únicamente falta ver si la parte legal le 29 hace correcciones, pero básicamente la idea es que se agregue esto a los reglamentos. 30 31 Sr. Presidente: Sugiere trasladar el acta al Proceso de Servicios Jurídicos, para que analicen la 32 propuesta. 33 34 Reg. Aurora Sánchez: Le pregunta a don Mario Vindas si podría aclararle lo que sucedió con el 35 acuerdo sobre los nichos de alquiler. 36 37 Sr. Secretario: Indica que el Concejo tomó un acuerdo con base en una recomendación de la 38 Comisión de Cementerios, para modificar los precios de los nichos en San Juan de Dios, pero el 39 acuerdo no quedó claro y a él le preguntaron si había enviado a publicar la modificación de 40 precios, pero se siente inseguro de hacer una publicación, si no está claro de que así es, porque 41 se aprobó y paralelamente se enviaba a la Administración para que reconsiderara los precios, y 42 luego se hizo una propuesta de precios que están consignados. Dice que aunque doña Aurora 43 Sánchez especificó que se trataba de modificar los precios, de acuerdo con la propuesta de la 44 comisión, no quedó tan claro, y ahora están presentando la propuesta para que el Concejo tome 45 el acuerdo de modificar esos precios de acuerdo con lo que indicó la comisión. 46 47 Reg. Aurora Sánchez: Comenta que el asunto es muy serio y quedó claro que se dejara el monto 48 de alquiler de nichos de San Juan de Dios en ¢ 50 mil, y en ¢ 90 mil en el Central, lo cual se 49 justificó, y el acuerdo de la comisión fue para que los regidores, no la Administración, 50 reconsideraran, porque el monto estaba muy alto y quedó como dijo antes. Agrega que Mailyn 51 Rivera envió una nota diciendo que está bien justificado el monto recomendado, pero ya se 52 había tomado el acuerdo, y al final de la nota dice que el precio definido para alquiler de los 53 nichos de los cementerios San Juan de Dios y Central obedece a estudios científicos y a la 54 aplicación de metodologías debidamente sustentadas por instituciones crediticias, pero la 55 Municipalidad no es una entidad crediticia, es una institución gubernamental en beneficio de los 56 ciudadanos, para darles calidad de vida, de manera que no concibe que se piense que se 57 crearán créditos para tener un capital cada día más grande, porque para la institución el capital 58 es atender mejor a los vecinos. Solicita que reconsideren el tema, porque ellos estaban de 59 acuerdo por unanimidad en que quedaran los nichos en ¢ 50 mil para San Juan de Dios y en ¢ 90 60 mil para el Central. 61 62

Page 9: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 168

Sr. Secretario: Dice que el acuerdo lo tiene ahí ( le da lectura). 1 2 Sr. Presidente: Expresa que el acuerdo está aprobando los precios propuestos por la Comisión de 3 Cementerios, para que se manden a publicar en La Gaceta, es decir, ¢ 50mil y ¢ 90 mil, 4 respectivamente. 5 6 Sr. Secretario: Manifiesta que don Iván Wong hace una recomendación pero la comisión 7 recomienda 50 mil y 90 mil. 8 9 Reg. Mirna Smith: Dice no entender qué papel desempeña en eso la nota de Maylin Rivera. 10 11 Reg. Aurora Sánchez: Aclara que en principio el acta de comisión pedía que los regidores 12 recomendaran ¢ 50 mil y ¢ 90 mil, porque el monto que puso la Administración era muy alto, y eso 13 fue lo que se aprobó. 14 15 Reg. Mirna Smith: Pregunta cuál es entonces el problema. 16 17 Reg. Aurora Sánchez: Dice que por error, el documento se envió a la Administración para que 18 reconsidera, y ellos reconsideraron creyendo que la Municipalidad es una entidad crediticia. 19 20 Sr. Presidente: Le manifiesta a doña Aurora que está claro que el Concejo aprobó ¢ 50 mil para 21 San Juan de Dios y ¢ 90mil para el Centro, de manera que debe publicarse. 22 23 Sr. Secretario: Dice que para él no está claro. 24 25 Sr. Presidente: somete a votación la publicación de dichos precios. Se toma el siguiente acuerdo: 26

27 28

Acuerdo No. 6 29 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda instruir al señor Secretario para que proceda a 30 publicar en el Diario Oficial La Gaceta, los nuevos precios de los nichos de alquiler del Cementerio 31 Central de Desamparados y del Cementerio de San Juan de Dios, establecidos en el acuerdo No. 7 32 de la sesión No. 40-2009 del 7 de julio de 2009, los cuales se detallan a continuación: 33 34 Cementerio Central de Desamparados ¢90,000.00 por unidad 35 Cementerio de San Juan de Dios ¢50.000.00 por unidad 36 37 Dichos precios rigen a partir de la presente publicación.” Acuerdo definitivamente aprobado. 38

39 40

d. Acta de Comisión de Hacienda y Presupuesto. 41 42 Reg. María Luisa Valverde: Comenta que esta acta se les había traspapelado con documentos 43 de una reunión de Presupuesto Ordinario, y se tomaron ya acciones de lo aprobado en esa 44 reunión de Hacienda y Presupuesto, pero el acta no se había aprobado. Agrega que se refiere a 45 una modificación presupuestaria donde se destinan recursos para un viaje del Auditor Municipal y 46 para la rampa del edificio, respecto a lo cual ya se aplicaron los recursos. 47 48 Sr. Secretario: Dice que, conforme al acta, básicamente se está recomendando la aprobación 49 de la Modificación No. 15-2009, para reforzar partidas presupuestarias para compra de materiales 50 como arena, piedra y cemento, destinados a la construcción de la rampa para personas 51 discapacitadas, además de que se adicionaron mejoras en esa obra y se refuerza la actividad de 52 Auditoría en las partidas de viáticos y transportes al exterior, para atender el viaje de 53 capacitación del Sr. Auditor a Perú. A continuación se toma el siguiente acuerdo: 54 55

Acuerdo No. 7 56 “El Concejo Municipal de Desamparados, de conformidad con el dictamen emitido el día 10 de 57 septiembre de 2009, por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, acuerda aprobar la Modificación 58 Presupuestaria No. 15-2009. Acuerdo definitivamente aprobado. 59

60 Reg. Maricela Morales: Consulta si se analizaron ya los cuatro puntos del Acta de la Comisión de 61 Accesibilidad. 62

Page 10: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 169

1 Sr. Presidente: Comenta que la Comisión de Hacienda y Presupuesto no se ha reunido aún. Aclara 2 que el acta que acaban de aprobar se hizo dentro del análisis del presupuesto, dado que es una 3 modificación presupuestaria. Agrega que se reunirán posiblemente la próxima semana. 4 5 Reg. María Luisa Valverde: Dice que doña Mirna Smith está solicitando cambiar las frases que se 6 refieren a la rampa para discapacitados, para decir que ese rubro es para darle contenido al 7 cumplimiento de la norma 7600, de manera que en una eventual revisión por parte de la 8 Contraloría, esta pueda ver que se está dando respuesta a lo que pidieron respecto a la ley 7600. 9 10 Reg. Maricela Morales: Manifiesta estar preocupada con el acta, porque ahí se solicita que la 11 Administración tome en cuenta que la rampa está sobre un cableado y no tiene las medidas 12 estipuladas en la ley 7600, y ello lo dice ahora que se hizo la modificación y que doña Maureen 13 Fallas dijo que vería eso internamente para ver qué se decidía, además de que dentro del acta 14 va otro punto muy importante en cuanto a hacer una reunión con la representatividad de varias 15 entidades. 16 17 Sr. Presidente: Le pregunta a Maricela Morales, quién hizo la valoración técnica de esos 18 incumplimientos de ley en la construcción de la rampa. 19 20 Reg. Maricela Morales: Dice que fue parte de la Administración la que observó esos detalles. 21 22 Sr. Presidente: Comenta que analizaron la rampa cuando no estaba concluida, de manera que 23 sería bueno que esperen a que la obra esté terminada para hacer la valoración. 24 25 Reg. Maricela Morales: Manifiesta estar conciente de que a la obra todavía le falta, pero le 26 preocupó lo del cableado. 27 28 2. Dictámenes legales 29 30 a. Recurso de apelación presentado por Carmen Mora Mora. 31 32 Lic. Jeffry García: Recomienda devolver el caso a la Administración, dado que al considerarlo 33 extemporáneo, la Administración ni siquiera debió elevarlo al Concejo. 34 35 b. Recursos interpuestos por Ivette Hall Hall y Ricardo Sánchez Monge. Por estar incompletos los 36 expedientes, se devuelven a la Administración. 37 38 c. Recurso de apelación interpuesto por Marjorie Arguedas Umaña. Se solicita criterio técnico a la 39 Administración para poder resolver. 40 41 d. Caso de la Sra. María Elena Retana Montero. 42 43 Lic. Jeffry García: Comenta que la Sra. Retana Montero había solicitado una copia del mapa 44 oficial donde se sobrepusiera su propiedad, para verificar en cuál zona del Plan Regulador se 45 encuentra esta. Comenta que este informe fue presentado por la Administración y su 46 recomendación es tomar acuerdo de concederle 5 días hábiles a la recurrente, para que 47 conozca el informe y pueda referirse al mismo, y así propiciar el derecho de defensa adecuado, 48 además, indicarle que transcurrido el plazo, con o sin su respuesta, se procederá a emitir un 49 dictamen final. 50 51 A continuación se toma el siguiente acuerdo: 52 53

Acuerdo No. 8 54 “Con relación al recurso de apelación interpuesto por MARÍA ELENA RETANA MONTERO, visto el 55 mapa presentado por la Administración Municipal, en el que se ubica la propiedad de la recurrente, y en aras 56 de propiciar un debido proceso así como el derecho de defensa, el Concejo Municipal de Desamparados 57 acuerda: 58 59 1. Otorgar a la señora Retana Montero el plazo improrrogable de cinco días hábiles para que se manifieste 60 respecto a la ubicación de su terreno en el mapa dicho. 61 62

Page 11: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 170

2. Informar a la interesada que, una vez transcurrido ese plazo, se procederá a emitir un dictamen final.” 1 Acuerdo definitivamente aprobado. 2

3 e. Recurso de apelación interpuesto por el Sr. Rigoberto Flores Quirós. 4 5 Lic. Jeffry García: Indica que este señor está inconforme con certificado de uso de suelo en el 6 que se declara no conforme la actividad pretendida de taller de torno. Explica que después de 7 analizar el expediente, se verifica que se trata de un uso existente no conforme, donde se toma 8 en cuenta el dictamen de Comisión de Obras, y fotografías visibles al expediente, de manera que 9 recomienda tomar acuerdo como un uso existente no conforme y por lo tanto declarar con lugar 10 la apelación del Sr. Rigoberto Flores Quirós. 11

12 Acuerdo No. 9 13

“El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso 14 de apelación interpuesto por RIGOBERTO FLORES QUIRÓS , quien se encuentra inconforme con lo 15 dispuesto mediante certificado del uso del suelo número PPT-C.U.S-P-649-2009: 16

17 RESULTANDO 18

19 PRIMERO : Que mediante certificado del uso del suelo PPT-C.U.S-P-649-2009 del 10 de junio de 2009, la 20 Municipalidad de Desamparados declara como un uso no conforme la actividad pretendida de Taller de 21 Torno. 22 23 SEGUNDO: Que el 14 de julio del 2009, la parte recurrente presenta recurso de apelación contra dicho 24 acto. 25 26 CONSIDERANDO 27 28 PRIMERO : DE LAS LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA . La propiedad privada es un 29 derecho fundamental consagrado en el artículo 45 de nuestra Constitución Política. Como todo derecho 30 fundamental, este no puede ser irrestricto, por cuanto está sujeto a limitaciones por normas de rango legal 31 con fundamento en el mismo artículo que las protege. Las limitaciones o restricciones a la propiedad 32 privada a través de los Planes Reguladores, según desarrollo jurisprudencial de la Sala Constitucional, no 33 tienen su fundamento en el anterior numeral, sino en los artículos 169 y 170 de la misma Constitución 34 Política. 35 36 El Legislador, en desarrollo de los anteriores artículos, consignó en la Ley de Planificación Urbana Ley 37 4240, en los artículos 15 y 19, la posibilidad de que los gobiernos locales puedan limitar la propiedad 38 privada a través de la planificación urbana: 39 40

Artículo 15: “Conforme al precepto del artículo 169 de la Constitución Política, reconócese la 41 competencia y autoridad de los gobiernos municipales para planificar y controlar el desarrollo urbano, 42 dentro de los límites de su territorio jurisdiccional. Consecuentemente, cada uno de ellos dispondrá lo 43 que proceda para implantar un plan regulador, y los reglamentos de desarrollo urbano conexos, en las 44 áreas donde deba regir, sin perjuicio de extender todos o algunos de sus efectos a otros sectores, en que 45 priven razones calificadas para establecer un determinado régimen contralor”. 46 47 Artículo 19: “Cada Municipalidad emitirá y promulgará las reglas procesales necesarias para el 48 debido acatamiento del plan regulador y para la protección de los intereses de las salud, seguridad, 49 comodidad y bienestar de la comunidad”. 50

51 El desarrollo de los artículos 169 y 170 de nuestra Carta Fundamental, no solo lo encontramos en la Ley 52 4240, sino en otros cuerpos normativos más recientes. Entre estos, podemos señalar el Código Municipal, 53 artículo 13, el cual desarrolla las competencias de los concejos municipales, estableciendo que corresponde 54 a estos: 55

o):“Dictar las medidas de ordenamiento urbano” 56

Tanto en la Ley de Construcciones como en el Reglamento que la desarrolla, encontramos que el Legislador 57 dejó plasmado en el artículo primero, la obligación de los gobiernos locales de velar por los intereses de su 58 cantón, planificando y administrando su territorio: 59

“Las Municipalidades de la República son las encargadas de que las ciudades y demás poblaciones 60 reúnan las condiciones necesarias de seguridad, salubridad, comodidad y belleza en sus vías públicas y 61

Page 12: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 171

en los edificios y construcciones que en terrenos de las mismas se levanten sin perjuicio de las 1 facultades que las leyes conceden en estas materias a otros órganos administrativos.” 2

Si bien el legislador originario encomendó a los gobiernos locales la protección de los intereses del cantón, 3 donde la planificación urbana es sin duda de gran trascendencia, esta planificación se encuentra limitada a 4 un procedimiento establecido en el artículo 17 de la Ley 4240. Este procedimiento obliga a los gobiernos 5 locales a publicitar y consultar las limitaciones que se imponen a la propiedad privada. Es a través de estas 6 consultas que los reglamentos que conforman un plan regulador y los cuales contienen las restricciones que 7 regirán a futuro para los administrados pueden cobrar vigencia. Dentro de los reglamentos que conforman 8 un plan regulador encontramos que el artículo 21 del mismo cuerpo normativo señala: 9 10

“Los principales reglamentos de desarrollo Urbano serán: 11 12 1) El de Zonificación, para usos de la tierra; 13 2) El de Fraccionamiento y Urbanización, sobre división y habilitación urbana de los terrenos; 14 3) El de Mapa Oficial, que ha de tratar de la provisión y conservación de los espacios para vías 15 públicas y áreas comunales; 16 4) El de Renovación Urbana, relativo al mejoramiento o rehabilitación de áreas en proceso o en estado 17 de deterioro; y 18 5) El de Construcciones, en lo que concierne a las obras de edificación.” 19

20 De los anteriores reglamentos el primero es de interés para la resolución del presente recurso, siendo este 21 regulado en el capítulo 3, de los artículos 24 al 31 de la Ley 4240. De importancia para el presente caso 22 transcribimos el artículo 28, el cual dispone: 23

24 Prohíbese aprovechar o dedicar terrenos, edificios, estructuras, a cualquier uso que sea incompatible 25 con la zonificación implantada. 26 27 En adelante, los propietarios interesados deberán obtener un certificado municipal que acredite la 28 conformidad de uso a los requerimientos de la zonificación. Los usos ya existentes no conformes, 29 deberán hacerse constar también con certificado que exprese tal circunstancia. 30 31 Cada reglamento de zonificación fijará la fecha a partir de la cual dichos certificados serán 32 obligatorios. 33

34 SEGUNDO: DE LOS USOS EXISTENTES NO CONFORMES CON LA ZONIFICACIÓN . 35 36 Del anterior artículo tenemos que el Legislador consignó la posibilidad de que existan usos existentes y no 37 conformes con los reglamentos de zonificación, por lo que de igual forma tienen el derecho a que se acredite 38 o certifique de esta forma en el certificado de uso de suelo. Respecto a tal artículo, si nos remitimos a los 39 comentarios realizados por los legisladores a esta ley, tenemos que a folio 109 se comentó: “Cabe aclarar 40 que el Reglamento de Zonificación, como todos los demás, no tiene carácter retroactivo y así se admitirán 41 como usos no conformes aquellos existentes, aunque contraríen los propósitos de la zona. En estos casos, lo 42 único que se hará es limitar la mayor consolidación de dicho uso impropio.” El anterior comentario es 43 conteste con el principio de seguridad jurídica y de inderogabilidad de los actos propios, desarrollados como 44 principios constitucionales por nuestro más alto Tribunal, en desarrollo del artículo 34, el cual señala: A 45 ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, o de sus derechos patrimoniales 46 adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas.”. 47

48 De igual forma, el artículo 77 del Plan de ordenamiento territorial de Desamparados, en lo conducente, 49 señala: 50

51 “d. Usos existentes, No conformes: Todas aquellas actividades y edificaciones existentes a la fecha de 52 entrada en vigencia del presente reglamento, pero que no son compatibles con sus disposiciones (…)” 53

54 De conformidad con la jurisprudencia y normativa indicada, en especial el artículo 77 del P.O.T., la 55 edificación que pretende utilizar el recurrente, se construyó con fines de taller de torno y no puede ser 56 desconocido por la Administración, ni a su vez impedir su utilización, lo anterior sería violatorio de los 57 derechos fundamentales del administrado y recaería en la administración la responsabilidad ilegal actuar. 58 59 La Sala Constitucional en Resolución 10909-06, hace referencia a este derecho, transcribiendo otra 60 resolución, donde se manifiesta: 61 62

Page 13: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 172

“La sentencia número 6706-93 de quince horas veintiún minutos del veintiuno de diciembre de mil 1 novecientos noventa y tres, la Sala declaró que: 2 3 “a los establecimientos comerciales o industriales que funcionen normalmente al momento de entrada 4 en vigencia del Plan, no se les puede imponer el certificado de uso, porque tienen un derecho adquirido 5 a seguir funcionando como lo estaban antes; eso sí, siempre y cuando lo estén de acuerdo a la Ley, y no 6 al margen de ella”.- 7 8 También, en esa misma sentencia, la Sala consideró que: 9 10 “ la Municipalidad sí está facultada para congelar el crecimiento del negocio o la actividad dentro de 11 la zona en que el uso resulta incompatible, e incluso para ordenar su cancelación e indemnizar la 12 lesión causada, y si la distorsión que hace el plan regulador es de tal magnitud que lo justifica, 13 proceder entonces a iniciar las diligencias de expropiación”.- 14

15 Si bien en esta sentencia se hace alusión a establecimientos que ya se encontraban funcionando y 16

que por tanto tenían la correspondiente licencia comercial, en los establecimientos en los cuales ya existe 17 una edificación con uso determinado, les corresponde el derecho de ser protegidos sus derechos subjetivos 18 en cuanto a la actividad indicada en el respectivo permiso de construcción. 19 20 TERCERO: DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS USOS SEGÚN EL P LAN DE ORDENAMIENTO 21 TERRITORIAL DE DESAMPARADOS . Conteste con la normativa de la Ley 4240, y los artículos ya 22 mencionados, el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón de Desamparados en el artículo 29 dispone en 23 cuanto al uso de suelo: “El Certificado de Uso de Suelo únicamente acredita la conformidad o no del uso 24 con los requisitos de la Zonificación del P.O.T. En ningún caso, podrá interpretarse como un permiso para 25 ejecutar la actividad o la obra que se pretende realizar, es de carácter informativo, por lo que no 26 constituye una licencia ni genera derecho a desarrollar una actividad u obra, ni implica la obligatoriedad a 27 ninguna institución de aprobar la presente actividad. Además el mismo tiene un carácter permanente hasta 28 tanto no cambien las condiciones técnicas ni legales en que fueron otorgados.” 29 30 Del anterior artículo, tenemos que el uso de suelo ÚNICAMENTE puede acreditar la conformidad o no con 31 el uso de suelo, por lo que según la anterior norma, solo puede acreditarse un uso conforme o no conforme 32 con la zonificación. En el caso de los usos existentes anteriores a la implementación de un plan regulador, 33 como ya se mencionó, el certificado de uso de suelo debe establecer que se trata de un uso existente no 34 conforme con la zonificación. 35 36 En el Título III, Reglamento de Zonificación de Uso de Suelo en el Capítulo de Generalidades, encontramos 37 que en el numeral 77, se clasifican los diferentes usos que puede otorgar la Administración Municipal, 38 disponiendo que: 39 40

“Con el objeto de regular las diferentes actividades que se desarrollan en el cantón y contribuir a la 41 consolidación de ciertos usos y actividades, además de protegerlas de otros usos molestos e 42 incompatibles, se definen los siguientes tipos de usos de suelo: 43 44

a. Uso Conforme: (….) 45 b. Usos no Conformes: Toda actividad y obras de edificación que no se pueden desarrollar en un lote 46

por no cumplir con las disposiciones de este Reglamento. 47 c. Usos Condicionales: Son todos aquellos usos existentes o solicitados una vez aprobado el P.O.T., 48

que por sus características, pueden causar molestias a los usos conformes en la zona, pero que con 49 ciertos requisitos pueden garantizar que esas posibles molestias se confinen dentro de la propiedad a 50 través de medidas como retiros de construcción, de insonorización, arborización, espacios extras en 51 parqueos y otros. El no acatar esta disposición se revierte su uso a un uso no conforme por tanto se 52 clausurará, además de cancelación de la patente municipal. 53

d. Usos Existentes no conformes: Todas aquellas actividades y edificaciones existentes a la fecha de 54 entrada en vigencia del presente reglamento, pero que no son compatibles con sus disposiciones. 55 (…)” 56

57 Del anterior artículo, tenemos que el P.O.T. de Desamparados es conteste con el artículo 34 de nuestra 58 Constitución Política y a su vez con el artículo 28 de la Ley de Planificación, el cual protege los derechos 59 adquiridos de los administrados en protección del principio de inderogabilidad de los actos propios. 60 61 CUARTO: DEL USO DE SUELO OTORGADO POR LA ADMINISTRA CIÓN MUNICIPAL. En el 62 caso de estudio tenemos que se consigna en los oficios que corresponde al certificado de uso de suelo 63 solicitado por el recurrente, aparece que el inmueble propiedad del recurrente se ubica en la zona MIXTA y 64

Page 14: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 173

en ZONA RESIDENCIAL DE MEDIA DENSIDAD. En el documento también se consigna que el uso 1 solicitado es no conforme. 2 3 Pese a lo anterior, considera este Concejo que el uso pretendido por el recurrente es un uso existente, no 4 conforme. 5 6 Nótese que la edificación existe, y según lo manifiesta la Comisión de Obras en Acta de las 11 horas del 28 7 de agosto de 2009: “Taller en calle sin salida (…) se ubica en medio de otros dos locales que son 2 8 mueblerías. La solicitud de este uso del suelo es para taller de torno estructura en blocs techo en RT …y 9 cuenta con los servicios necesarios”, lo cual se ajusta plenamente a lo indicado por el propio artículo 77 del 10 Plan de ordenamiento territorial del Cantón de Desamparados, según la normativa indicada a lo largo de este 11 dictamen, es decir, el uso se constituye en una edificación ya existente, que da lugar al uso existente no 12 conforme. 13 14 Lo anterior, se ve fortalecido con las fotografías que obran en el expediente administrativo, y en donde se 15 verifica que existe una edificación destinada a taller. 16 17 POR TANTO : “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda acoger el recurso de apelación 18 interpuesto, declarando que el uso pretendido de taller de torno es un uso existente no conforme.” 19 Acuerdo definitivamente aprobado. José Martí sustituye a Carlos Agüero. 20 21 f. Recurso presentado por el Sr. Rodolfo Camacho Rodríguez. 22 23 Lic. Jeffry García: Dice que el Sr. Camacho está inconforme con certificado de uso de suelo en el 24 que se declara no conforme la actividad pretendida de taller de enderezado y pintura. Indica 25 que igualmente se hace el análisis de rigor y se toma en cuenta el dictamen de la Comisión de 26 Obras, considerando que están en presencia de un uso existente no conforme, por lo tanto, 27 recomienda acoger el recurso y declarar el uso pretendido como un uso existente no conforme. 28 A continuación se toma el siguiente acuerdo: 29 30

Acuerdo No. 10 31 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso de 32 apelación interpuesto por el señor RODOLFO CAMACHO RODRIGUEZ , quien se encuentra 33 inconforme con lo dispuesto mediante certificado del uso del suelo número PPT-C.U.S-P-655-2009: 34

35 RESULTANDO 36

37 PRIMERO : Que mediante certificado del uso del suelo PPT-C.U.S-P-655-2009 del 10 de junio de 2009, la 38 Municipalidad de Desamparados declara como un uso no conforme la actividad pretendida de Taller de 39 enderezado y pintura. 40 41 SEGUNDO: Que el 27 de julio del 2009 la parte recurrente presenta recurso de apelación contra dicho acto. 42 43 CONSIDERANDO 44 45 PRIMERO : DE LAS LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA . La propiedad privada es un 46 derecho fundamental consagrado en el artículo 45 de nuestra Constitución Política. Como todo derecho 47 fundamental este no puede ser irrestricto, por cuanto está sujeto a limitaciones por normas de rango legal 48 con fundamento en el mismo artículo que las protege. Las limitaciones o restricciones a la propiedad 49 privada a través de los Planes Reguladores, según desarrollo jurisprudencial de la Sala Constitucional, no 50 tienen su fundamento en el anterior numeral, sino en los artículos 169 y 170 de la misma Constitución 51 Política. 52 53 El legislador en desarrollo de los anteriores artículos consignó en la Ley de Planificación Urbana Ley 4240 54 en los artículos 15 y 19 la posibilidad que los gobiernos locales puedan limitar la propiedad privada a través 55 de la planificación urbana. 56

57 Artículo 15: “Conforme al precepto del artículo 169 de la Constitución Política, reconócese la 58 competencia y autoridad de los gobiernos municipales para planificar y controlar el desarrollo urbano, 59 dentro de los límites de su territorio jurisdiccional. Consecuentemente, cada uno de ellos dispondrá lo 60 que proceda para implantar un plan regulador, y los reglamentos de desarrollo urbano conexos, en las 61 áreas donde deba regir, sin perjuicio de extender todos o algunos de sus efectos a otros sectores, en que 62 priven razones calificadas para establecer un determinado régimen contralor”. 63 64

Page 15: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 174

Artículo 19: “Cada Municipalidad emitirá y promulgará las reglas procesales necesarias para el 1 debido acatamiento del plan regulador y para la protección de los intereses de las salud, seguridad, 2 comodidad y bienestar de la comunidad”. 3

4 El desarrollo de los artículos 169 y 170 de nuestra Carta Fundamental, no solo lo encontramos desarrollado 5 en la Ley 4240, sino en otros cuerpos normativos más recientes. Entre estos podemos señalar el Código 6 Municipal, artículo 13, el cual desarrolla las competencias de los Concejos Municipales, estableciendo que 7 corresponde a estos: 8

o):“Dictar las medidas de ordenamiento urbano” 9

Tanto en la Ley de Construcciones como en el Reglamento que la desarrolla, encontramos que el Legislador 10 dejó plasmado en el artículo primero, la obligación de los gobiernos locales de velar por los intereses de su 11 cantón, planificando y administrando su territorio: 12

“Las Municipalidades de la República son las encargadas de que las ciudades y demás poblaciones 13 reúnan las condiciones necesarias de seguridad, salubridad, comodidad y belleza en sus vías públicas y 14 en los edificios y construcciones que en terrenos de las mismas se levanten sin perjuicio de las 15 facultades que las leyes conceden en estas materias a otros órganos administrativos.” 16

Si bien el Legislador originario encomendó a los gobiernos locales la protección de los intereses del cantón, 17 donde la planificación urbana es sin duda de gran trascendencia, esta planificación se encuentra limitada a 18 un procedimiento establecido en el artículo 17 de la Ley 4240. Este procedimiento obliga a los gobiernos 19 locales a publicitar y consultar las limitaciones que se imponen a la propiedad privada. Es a través de estas 20 consultas que los reglamentos que conforman un plan regulador y los cuales contienen las restricciones que 21 regirán a futuro para los administrados pueden cobrar vigencia. Dentro de los reglamentos que conforman 22 un plan regulador encontramos que el artículo 21 del mismo cuerpo normativo señala: 23

24 “Los principales reglamentos de desarrollo Urbano serán: 25 26 1) El de Zonificación, para usos de la tierra; 27 2) El de Fraccionamiento y Urbanización, sobre división y habilitación urbana de los terrenos; 28 3) El de Mapa Oficial, que ha de tratar de la provisión y conservación de los espacios para vías 29 públicas y áreas comunales; 30 4) El de Renovación Urbana, relativo al mejoramiento o rehabilitación de áreas en proceso o en estado 31 de deterioro; y 32 5) El de Construcciones, en lo que concierne a las obras de edificación.” 33

34 De los anteriores reglamentos el primero es de interés para la resolución del presente recurso, siendo éste 35 regulado en el Capítulo 3, de los artículos 24 al 31 de la Ley 4240. De importancia para el presente caso 36 transcribimos el artículo 28, el cual dispone: 37

38 Prohíbese aprovechar o dedicar terrenos, edificios, estructuras, a cualquier uso que sea incompatible 39 con la zonificación implantada. 40 41 En adelante, los propietarios interesados deberán obtener un certificado municipal que acredite la 42 conformidad de uso a los requerimientos de la zonificación. Los usos ya existentes no conformes, 43 deberán hacerse constar también con certificado que exprese tal circunstancia. 44 45 Cada reglamento de zonificación fijará la fecha a partir de la cual dichos certificados serán 46 obligatorios. 47

48 SEGUNDO: DE LOS USOS EXISTENTES NO CONFORMES CON LA ZONIFICACIÓN . 49 50 Del anterior artículo, se tiene que el Legislador consignó la posibilidad de que existan usos existentes y no 51 conformes con los reglamentos de zonificación, por lo que de igual forma tienen el derecho a que se acredite 52 o certifique de esta forma en el certificado de uso de suelo. Con relación a ese artículo, si se remite a los 53 comentarios realizados por los legisladores a esta ley, se tiene que a folio 109 se comentó: “Cabe aclarar 54 que el Reglamento de Zonificación, como todos los demás, no tiene carácter retroactivo y así se admitirán 55 como usos no conformes aquellos existentes, aunque contraríen los propósitos de la zona. En estos casos, lo 56 único que se hará es limitar la mayor consolidación de dicho uso impropio.” El anterior comentario es 57 conteste con el principio de seguridad jurídica y de inderogabilidad de los actos propios, desarrollados como 58 principios constitucionales por nuestro más alto Tribunal, en desarrollo del artículo 34, el cual señala: A 59

Page 16: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 175

ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, o de sus derechos patrimoniales 1 adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas.”. 2

3 De igual forma el artículo 77 del Plan de ordenamiento territorial de Desamparados, en lo conducente 4 señala: 5

6 “d. Usos existentes, No conformes: Todas aquellas actividades y edificaciones existentes a la fecha de 7 entrada en vigencia del presente reglamento, pero que no son compatibles con sus disposiciones (…)” 8

9 De conformidad con la jurisprudencia y normativa indicada, en especial el artículo 77 del P.O.T., la 10 edificación que pretende utilizar el recurrente, se construyó con fines de taller de enderezado y pintura y no 11 puede ser desconocido por la Administración, ni a su vez impedir su utilización, lo anterior sería violatorio 12 de los derechos fundamentales del administrado y recaería en la administración la responsabilidad ilegal 13 actuar. 14 15 La Sala Constitucional en Resolución 10909-06, hace referencia a este derecho, transcribiendo otra 16 Resolución, en donde se manifiesta: 17 18

“La sentencia número 6706-93 de quince horas veintiún minutos del veintiuno de diciembre de mil 19 novecientos noventa y tres, la Sala declaró que: 20 21 “a los establecimientos comerciales o industriales que funcionen normalmente al momento de entrada 22 en vigencia del Plan, no se les puede imponer el certificado de uso, porque tienen un derecho adquirido 23 a seguir funcionando como lo estaban antes; eso sí, siempre y cuando lo estén de acuerdo a la Ley, y no 24 al margen de ella”.- 25 26 También, en esa misma sentencia, la Sala consideró que: 27 28 “ la Municipalidad sí está facultada para congelar el crecimiento del negocio o la actividad dentro de 29 la zona en que el uso resulta incompatible, e incluso para ordenar su cancelación e indemnizar la 30 lesión causada, y si la distorsión que hace el plan regulador es de tal magnitud que lo justifica, 31 proceder entonces a iniciar las diligencias de expropiación”.- 32

33 Si bien en esta sentencia se hace alusión a establecimientos que ya se encontraban funcionando y que por 34 tanto tenían la correspondiente licencia comercial, en los establecimientos en los cuales ya existe una 35 edificación con uso determinado, les corresponde el derecho de ser protegidos sus derechos subjetivos en 36 cuanto a la actividad indicada en el respectivo permiso de construcción. 37 38 TERCERO: DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS USOS SEGÚN EL P LAN DE ORDENAMIENTO 39 TERRITORIAL DE DESAMPARADOS . Conteste con la normativa de la Ley 4240, y los artículos ya 40 mencionados; el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón de Desamparados en el artículo 29 dispone 41 en cuanto al uso de suelo: “El Certificado de Uso de Suelo únicamente acredita la conformidad o no del uso 42 con los requisitos de la Zonificación del P.O.T. En ningún caso, podrá interpretarse como un permiso para 43 ejecutar la actividad o la obra que se pretende realizar, es de carácter informativo, por lo que no 44 constituye una licencia ni genera derecho a desarrollar una actividad u obra, ni implica la obligatoriedad a 45 ninguna institución de aprobar la presente actividad. Además el mismo tiene un carácter permanente hasta 46 tanto no cambien las condiciones técnicas ni legales en que fueron otorgados.” 47 48 Del anterior artículo se tiene que el uso de suelo ÚNICAMENTE puede acreditar la conformidad o no con 49 el uso de suelo, por lo que según la anterior norma, solo puede acreditarse un uso conforme o no conforme 50 con la zonificación. En el caso de los usos existentes anteriores a la implementación de un plan regulador, 51 como ya se mencionó, el certificado de uso de suelo debe establecer que se trata de un uso existente no 52 conforme con la zonificación. 53 54 En el Título III, Reglamento de Zonificación de Uso de Suelo en el Capítulo de Generalidades, encontramos 55 que en el numeral 77, se clasifica los diferentes usos que puede otorgar la administración municipal, 56 disponiendo que: 57 58

“Con el objeto de regular las diferentes actividades que se desarrollan en el cantón y contribuir a la 59 consolidación de ciertos usos y actividades, además de protegerlas de otros usos molestos e 60 incompatibles, se definen los siguientes tipos de usos de suelo: 61 62

a. Uso Conforme: (….) 63 b. Usos no Conformes: Toda actividad y obras de edificación que no se pueden desarrollar en un lote 64

por no cumplir con las disposiciones de este Reglamento. 65

Page 17: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 176

c. Usos Condicionales: Son todos aquellos usos existentes o solicitados una vez aprobado el P.O.T., 1 que por sus características, pueden causar molestias a los usos conformes en la zona, pero que con 2 ciertos requisitos pueden garantizar que esas posibles molestias se confinen dentro de la propiedad 3 a través de medidas como retiros de construcción, de insonorización, arborización, espacios extras 4 en parqueos y otros. El no acatar esta disposición se revierte su uso a un uso no conforme por tanto 5 se clausurará, además de cancelación de la patente municipal. 6

d. Usos Existentes no conformes: Todas aquellas actividades y edificaciones existentes a la fecha de 7 entrada en vigencia del presente reglamento, pero que no son compatibles con sus disposiciones. 8 (…)” 9

10 Del anterior artículo, se tiene que el P.O.T. de Desamparados es conteste con el artículo 34 de la 11 Constitución Política y a su vez con el artículo 28 de la Ley de Planificación, el cual protege los derechos 12 adquiridos de los administrados en protección del principio de inderogabilidad de los actos propios. 13 14 CUARTO: DEL USO DE SUELO OTORGADO POR LA ADMINISTRA CIÓN MUNICIPAL. En el 15 caso de estudio, se consigna en los oficios que corresponden al certificado de uso de suelo solicitado por el 16 recurrente, que el inmueble propiedad del recurrente se ubica en la zona MIXTA. En el documento también 17 se consigna que el uso solicitado es no conforme. 18 19 Pese a lo anterior, considera este Concejo que el uso pretendido por el recurrente es un uso existente, no 20 conforme. 21 22 Nótese que la edificación existe, y según lo manifiesta la Comisión de Obras en Acta de las 11 horas del 28 23 de agosto de 2009: “El local cuenta una estructura acondicionada para taller con un horno con extractor en 24 su local, espacio para aproximadamente ocho vehículos (…)”, lo cual se ajusta plenamente a lo indicado por 25 el propio artículo 77 del Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón de Desamparados, según la normativa 26 indicada a lo largo de esta resolución, es decir, el uso se constituye en una edificación ya existente, que da 27 lugar al uso existente no conforme. 28 29 Lo anterior, se ve fortalecido con las fotografías que obran en el expediente administrativo, y en donde se 30 verifica que existe una edificación destinada a taller. 31 32 POR TANTO : “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda acoger el recurso de apelación 33 interpuesto, declarando que el uso pretendido de taller de enderezado y pintura es un uso existente no 34 conforme.” Acuerdo definitivamente aprobado. 35

36 g. Recurso de apelación presentado por Leandro Chacón Calderón. 37 38 Lic. Jeffry García: Comenta que igual a los casos anteriores, el Sr. Chacón se encuentra 39 inconforme con certificado de uso de suelo en el que se declara no conforme la actividad 40 pretendida de taller electromecánico, y en la misma forma se verifica el expediente y fotografías, 41 así como el dictamen de la Comisión de Obras, considerando que las instalaciones son existentes 42 no conformes, y que se pueden dedicar solamente a esa actividad, por lo tanto, deben 43 respetarse los derechos del recurrente, de manera que en ese sentido recomienda acoger el 44 recurso y declarar el uso como uso existente no conforme. A continuación se toma el siguiente 45 acuerdo: 46

47 Acuerdo No. 11 48

“El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso de 49 apelación interpuesto por el señor LEANDRO CHACÓN CALDERÓN , quien se encuentra inconforme 50 con lo dispuesto mediante certificado del uso del suelo número PPT-C.U.S-P-636-2009: 51

52 RESULTANDO 53

54 PRIMERO : Que mediante certificado del uso del suelo PPT-C.U.S-P-636-2009 del 10 de junio de 2009, la 55 Municipalidad de Desamparados declara como un uso no conforme la actividad pretendida de taller 56 electromecánico. 57 58 SEGUNDO: Que el 22 de junio del 2009 la parte recurrente presenta recurso de apelación contra dicho 59 acto. 60 61

Page 18: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 177

TERCERO: Que mediante resolución del 10 de julio del 2009, la Administración rechaza el recurso de 1 revocatoria planteado y eleva la apelación subsidiaria ante el Concejo Municipal. 2 3 CONSIDERANDO 4 5 PRIMERO : DE LAS LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA . La propiedad privada es un 6 derecho fundamental consagrado en el artículo 45 de nuestra Constitución Política. Como todo derecho 7 fundamental este no puede ser irrestricto, por cuanto está sujeto a limitaciones por normas de rango legal 8 con fundamento en el mismo artículo que las protege. Las limitaciones o restricciones a la propiedad 9 privada a través de los Planes Reguladores, según desarrollo jurisprudencial de la Sala Constitucional, no 10 tienen su fundamento en el anterior numeral, sino en los artículos 169 y 170 de la misma Constitución 11 Política. 12 13 El legislador en desarrollo de los anteriores artículos consignó en la Ley de Planificación Urbana Ley 4240 14 en los artículos 15 y 19 la posibilidad que los gobiernos locales puedan limitar la propiedad privada a través 15 de la planificación urbana. 16

17 Artículo 15: “Conforme al precepto del artículo 169 de la Constitución Política, reconócese la 18 competencia y autoridad de los gobiernos municipales para planificar y controlar el desarrollo urbano, 19 dentro de los límites de su territorio jurisdiccional. Consecuentemente, cada uno de ellos dispondrá lo 20 que proceda para implantar un plan regulador, y los reglamentos de desarrollo urbano conexos, en las 21 áreas donde deba regir, sin perjuicio de extender todos o algunos de sus efectos a otros sectores, en que 22 priven razones calificadas para establecer un determinado régimen contralor”. 23 24 Artículo 19: “Cada Municipalidad emitirá y promulgará las reglas procesales necesarias para el 25 debido acatamiento del plan regulador y para la protección de los intereses de las salud, seguridad, 26 comodidad y bienestar de la comunidad”. 27

28 El desarrollo de los artículos 169 y 170 de nuestra Carta Fundamental, no solo lo encontramos desarrollado 29 en la Ley 4240, sino en otros cuerpos normativos más recientes. Entre estos podemos señalar el Código 30 Municipal, artículo 13, el cual desarrolla las competencias de los Concejos Municipales, estableciendo que 31 corresponde a estos: 32

o):“Dictar las medidas de ordenamiento urbano” 33

Tanto en la Ley de Construcciones como en el Reglamento que la desarrolla, encontramos que el Legislador 34 dejó plasmado en el artículo primero, la obligación de los gobiernos locales de velar por los intereses de su 35 cantón, planificando y administrando su territorio: 36

“Las Municipalidades de la República son las encargadas de que las ciudades y demás poblaciones 37 reúnan las condiciones necesarias de seguridad, salubridad, comodidad y belleza en sus vías públicas y 38 en los edificios y construcciones que en terrenos de las mismas se levanten sin perjuicio de las 39 facultades que las leyes conceden en estas materias a otros órganos administrativos.” 40

Si bien el legislador originario encomendó a los gobiernos locales la protección de los intereses del cantón, 41 donde la planificación urbana es sin duda de gran trascendencia, esta planificación se encuentra limitada a 42 un procedimiento establecido en el artículo 17 de la Ley 4240. Este procedimiento obliga a los gobiernos 43 locales a publicitar y consultar las limitaciones que se imponen a la propiedad privada. Es a través de estas 44 consultas que los reglamentos que conforman un plan regulador y los cuales contienen las restricciones que 45 regirán a futuro para los administrados pueden cobrar vigencia. Dentro de los reglamentos que conforman 46 un plan regulador encontramos que el artículo 21 del mismo cuerpo normativo señala: 47

48 “Los principales reglamentos de desarrollo Urbano serán: 49 50 1) El de Zonificación, para usos de la tierra; 51 2) El de Fraccionamiento y Urbanización, sobre división y habilitación urbana de los terrenos; 52 3) El de Mapa Oficial, que ha de tratar de la provisión y conservación de los espacios para vías 53 públicas y áreas comunales; 54 4) El de Renovación Urbana, relativo al mejoramiento o rehabilitación de áreas en proceso o en estado 55 de deterioro; y 56 5) El de Construcciones, en lo que concierne a las obras de edificación.” 57 58

Page 19: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 178

De los anteriores reglamentos el primero es de interés para la resolución del presente recurso, siendo éste 1 regulado en el Capítulo 3, de los artículos 24 al 31 de la Ley 4240. De importancia para el presente caso 2 transcribimos el artículo 28, el cual dispone: 3

4 Prohíbese aprovechar o dedicar terrenos, edificios, estructuras, a cualquier uso que sea incompatible 5 con la zonificación implantada. 6 7 En adelante, los propietarios interesados deberán obtener un certificado municipal que acredite la 8 conformidad de uso a los requerimientos de la zonificación. Los usos ya existentes no conformes, 9 deberán hacerse constar también con certificado que exprese tal circunstancia. 10 11 Cada reglamento de zonificación fijará la fecha a partir de la cual dichos certificados serán 12 obligatorios. 13

14 SEGUNDO: DE LOS USOS EXISTENTES NO CONFORMES CON LA ZONIFICACIÓN . 15 16 Del anterior artículo tenemos que el Legislador consignó la posibilidad de que existan usos existentes y no 17 conformes con los reglamentos de zonificación, por lo que de igual forma tienen el derecho a que se acredite 18 o certifique de esta forma en el certificado de uso de suelo. Con relación a ese artículo, si se remite a los 19 comentarios realizados por los legisladores a esta ley, se tiene que a folio 109 se comentó: “Cabe aclarar 20 que el Reglamento de Zonificación, como todos los demás, no tiene carácter retroactivo y así se admitirán 21 como usos no conformes aquellos existentes, aunque contraríen los propósitos de la zona. En estos casos, lo 22 único que se hará es limitar la mayor consolidación de dicho uso impropio.” El anterior comentario es 23 conteste con el principio de seguridad jurídica y de inderogabilidad de los actos propios, desarrollados como 24 principios constitucionales por nuestro más alto Tribunal, en desarrollo del artículo 34, el cual señala: A 25 ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, o de sus derechos patrimoniales 26 adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas.”. 27

28 De igual forma el artículo 77 del Plan de ordenamiento territorial de Desamparados, en lo conducente 29 señala: 30

31 “d. Usos existentes, No conformes: Todas aquellas actividades y edificaciones existentes a la fecha de 32 entrada en vigencia del presente reglamento, pero que no son compatibles con sus disposiciones (…)” 33

34 De conformidad con la jurisprudencia y normativa indicada, en especial el artículo 77 del P.O.T., la 35 edificación que pretende utilizar el recurrente, se construyó con fines de taller de enderezado y pintura y no 36 puede ser desconocido por la Administración, ni a su vez impedir su utilización, lo anterior sería violatorio 37 de los derechos fundamentales del administrado y recaería en la administración la responsabilidad ilegal 38 actuar. 39 40 La Sala Constitucional en Resolución 10909-06, hace referencia a este derecho, transcribiendo otra 41 Resolución, en donde se manifiesta: 42 43

“La sentencia número 6706-93 de quince horas veintiún minutos del veintiuno de diciembre de mil 44 novecientos noventa y tres, la Sala declaró que: 45 46 “a los establecimientos comerciales o industriales que funcionen normalmente al momento de entrada 47 en vigencia del Plan, no se les puede imponer el certificado de uso, porque tienen un derecho adquirido 48 a seguir funcionando como lo estaban antes; eso sí, siempre y cuando lo estén de acuerdo a la Ley, y no 49 al margen de ella”.- 50 51 También, en esa misma sentencia, la Sala consideró que: 52 53 “ la Municipalidad sí está facultada para congelar el crecimiento del negocio o la actividad dentro de 54 la zona en que el uso resulta incompatible, e incluso para ordenar su cancelación e indemnizar la 55 lesión causada, y si la distorsión que hace el plan regulador es de tal magnitud que lo justifica, 56 proceder entonces a iniciar las diligencias de expropiación”.- 57

58 Si bien en esta sentencia se hace alusión a establecimientos que ya se encontraban funcionando y que por 59 tanto tenían la correspondiente licencia comercial, en los establecimientos en los cuales ya existe una 60 edificación con uso determinado, les corresponde el derecho de ser protegidos sus derechos subjetivos en 61 cuanto a la actividad indicada en el respectivo permiso de construcción. 62 63 TERCERO: DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS USOS SEGÚN EL P LAN DE ORDENAMIENTO 64 TERRITORIAL DE DESAMPARADOS . Conteste con la normativa de la Ley 4240, y los artículos ya 65 mencionados; el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón de Desamparados en el artículo 29 dispone 66

Page 20: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 179

en cuanto al uso de suelo: “El Certificado de Uso de Suelo únicamente acredita la conformidad o no del uso 1 con los requisitos de la Zonificación del P.O.T. En ningún caso, podrá interpretarse como un permiso para 2 ejecutar la actividad o la obra que se pretende realizar, es de carácter informativo, por lo que no 3 constituye una licencia ni genera derecho a desarrollar una actividad u obra, ni implica la obligatoriedad a 4 ninguna institución de aprobar la presente actividad. Además el mismo tiene un carácter permanente hasta 5 tanto no cambien las condiciones técnicas ni legales en que fueron otorgados.” 6 7 Del anterior artículo se tiene que el uso de suelo ÚNICAMENTE puede acreditar la conformidad o no con 8 el uso de suelo, por lo que según la anterior norma, solo puede acreditarse un uso conforme o no conforme 9 con la zonificación. En el caso de los usos existentes anteriores a la implementación de un plan regulador, 10 como ya se mencionó, el certificado de uso de suelo debe establecer que se trata de un uso existente no 11 conforme con la zonificación. 12 13 En el Título III, Reglamento de Zonificación de Uso de Suelo en el Capítulo de Generalidades, encontramos 14 que en el numeral 77, se clasifica los diferentes usos que puede otorgar la administración municipal, 15 disponiendo que: 16 17

“Con el objeto de regular las diferentes actividades que se desarrollan en el cantón y contribuir a la 18 consolidación de ciertos usos y actividades, además de protegerlas de otros usos molestos e 19 incompatibles, se definen los siguientes tipos de usos de suelo: 20 21

a. Uso Conforme: (….) 22 b. Usos no Conformes: Toda actividad y obras de edificación que no se pueden desarrollar en un lote 23

por no cumplir con las disposiciones de este Reglamento. 24 c. Usos Condicionales: Son todos aquellos usos existentes o solicitados una vez aprobado el P.O.T., 25

que por sus características, pueden causar molestias a los usos conformes en la zona, pero que con 26 ciertos requisitos pueden garantizar que esas posibles molestias se confinen dentro de la propiedad 27 a través de medidas como retiros de construcción, de insonorización, arborización, espacios extras 28 en parqueos y otros. El no acatar esta disposición se revierte su uso a un uso no conforme por tanto 29 se clausurará, además de cancelación de la patente municipal. 30

d. Usos Existentes no conformes: Todas aquellas actividades y edificaciones existentes a la fecha de 31 entrada en vigencia del presente reglamento, pero que no son compatibles con sus disposiciones. 32 (…)” 33

34 Del anterior artículo, se tiene que el P.O.T. de Desamparados es conteste con el artículo 34 de la 35 Constitución Política y a su vez con el artículo 28 de la Ley de Planificación, el cual protege los derechos 36 adquiridos de los administrados en protección del principio de inderogabilidad de los actos propios. 37

38 CUARTO: DEL USO DE SUELO OTORGADO POR LA ADMINISTRA CIÓN MUNICIPAL. En el 39 caso de estudio, se consigna en los oficios que corresponden al certificado de uso de suelo solicitado por el 40 recurrente, que el inmueble propiedad del recurrente se ubica en la zona RESIDENCIAL DE MEDIA 41 DENSIDAD. En el documento también se consigna que el uso solicitado es no conforme. 42 43 Pese a lo anterior, considera este Concejo que el uso pretendido por el recurrente es un uso existente no 44 conforme. 45 46 Nótese que la edificación existe, y según lo manifiesta la Comisión de Obras en Acta de las 11 horas del 28 47 de agosto de 2009: “Local en blocs estructura techo en RT. Parte construida de Taller…con espacio para 48 unos 15 o 20 carros. Frente a calle pública. (…)Apto para lo solicitado”, lo cual se ajusta plenamente a lo 49 indicado por el propio artículo 77 del Plan de ordenamiento territorial del Cantón de Desamparados, según 50 la normativa indicada a lo largo de este dictamen, es decir, el uso se constituye en una edificación ya 51 existente, que da lugar al uso existente no conforme. 52 53 POR TANTO : “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda acoger el recurso de apelación 54 interpuesto, declarando que el uso pretendido de taller electromecánico es un uso existente no conforme.” 55 Acuerdo definitivamente aprobado. 56

57 h. Recurso de apelación presentado por el Sr. Mayid Alvarado Carrillo. 58 59 Lic. Jeffry García: Expresa que en algún momento este señor presentó un reclamo administrativo, 60 por cuanto supuestamente se le estaba cobrando doble los impuestos de bienes inmuebles, y en 61 ese sentido la Administración rectifica, elimina algunos rubros pero sigue considerando que hay 62

Page 21: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 180

un monto de ¢ 26 mil pendiente de pago, de allí que la Asesoría Legal se acoge al dictamen 1 técnico que está en el expediente y se considera que al día de hoy está vigente esa deuda, por 2 lo tanto, la recomendación es que se tome el acuerdo de rechazar el recurso de apelación 3 interpuesto por Mayid Alvarado Carrillo y que se indique que contra ese acuerdo caben los 4 recursos del artículo 156 del Código Municipal. A continuación se toma el siguiente acuerdo: 5 6

Acuerdo No. 12 7 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso 8 de apelación interpuesto por MAYID ALVARADO CARRILLO, quien se encuentra inconforme con la 9 resolución RBI-060-09 del 04 de junio de 2009: 10 11 RESULTANDO 12

13 PRIMERO. Que el día 04 de junio de 2009, mediante oficio RBI-060-09, la Municipalidad de 14 Desamparados declara sin lugar la solicitud del gestionante, por cuanto considera que ya los ajustes fueron 15 realizados y que existe aún un monto pendiente por la suma de veintiséis mil trescientos sesenta y cinco 16 colones exactos. 17 18 SEGUNDO. Que ante esto, el día 15 de junio de 2009, el señor Mayid Alavarado Carrillo, presenta recurso 19 de apelación, contra la resolución administrativa RBI-060-09. 20 21 TERCERO. Que mediante oficio PBI-171-2009 se esboza un criterio técnico mediante el cual se aclara 22 que ya fueron realizados los ajustes del caso a la cuenta del recurrente, y a pesar de ello existe la deuda 23 pendiente expresada en el oficio RBI-060-09. 24

25 CONSIDERANDO 26 27 PRIMERO : De acuerdo con la documentación que conforma el expediente, ya la Administración 28 Municipal ha efectuado los respectivos ajustes generales, de toda suerte que se ha evitado cobrar doble al 29 recurrente. Así las cosas, y de conformidad con el criterio técnico, sigue existiendo un monto pendiente de 30 pago. 31 32 SEGUNDO: DE LO ALEGADO POR LA RECURRENTE . De lo señalado por la recurrente, en cuanto a 33 que el número de cédula utilizado en el acto recurrido es incorrecto, tal aspecto debe entenderse como un 34 error material de la Administración, y por lo tanto lo adecuado es indicar que la cédula de identidad del 35 administrado es 1-0663-0070. Sin embargo, tal situación no varía el criterio técnico en cuanto a la deuda 36 pendiente. 37 Aunado a lo anterior, se constata en el expediente administrativo que ya la Administración Municipal tomó 38 las medidas necesarias para evitar un doble pago sobre la misma propiedad, considerando que en algún 39 momento esta se encontraba dividida en derechos. 40 41 POR TANTO: “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda: 42 43 1- Rechazar el recurso de apelación interpuesto por MAYID ALVARADO CARRILLO . 44 45 2- Notificar al recurrente, que según lo dispuesto en el artículo 156 del Código Municipal, contra el 46 presente acto administrativo municipal, cabrán los recursos de revocatoria y de apelación, los cuales deberán 47 interponerse en memorial razonado dentro del quinto día hábil. El recurso de apelación podrá plantearse 48 sólo por ilegalidad y la revocatoria podrá estar fundada también en la inoportunidad del acto.” Acuerdo 49 definitivamente aprobado. 50 51 i. Recurso de apelación interpuesto por la Sra. Aida Luz Murillo. 52 53 Lic. Jeffry García: Dice que doña Aida Murillo está inconforme por cuanto la Administración 54 Municipal le rechazó el visado de varios planos en la propiedad de más de 20 mil metros que 55 pretende segregar, pero la mayoría de los lotes no cumple con el área mínima de 200 m2, o frente 56 mínimo de 10 metros, y en ese sentido la señora alega que las propiedades están inscritas, por 57 tanto, la Asesoría Legal hizo la revisión en el Registro Público, constatando que las propiedades no 58 están inscritas, solamente los planos, de manera que considerando que la Municipalidad es la 59 que tiene competencia para establecer si un plano cumple o no con el Plan Regulador del 60 cantón, recomienda rechazar el recurso de apelación interpuesto por doña Aida Luz Murillo 61 Torres, e indicarle que contra ese acuerdo caben los recursos señalados en el artículo 156 del 62 Código Municipal. A continuación se toma el siguiente acuerdo: 63

64 Acuerdo No. 13 65

Page 22: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 181

“El Concejo Municipal de Desamparados acuerda dictar la siguiente resolución en torno al recurso 1 de apelación interpuesto por la señora AIDA LUZ MURILLO TORRES, en representación de ESTÉTICA 2 GÉMINIS S.A., la cual se encuentra inconforme con la resolución PPTV-e-07-310-009 del 13 de julio de 3 2009, misma en la que se rechaza el visado de planos pretendido por la recurrente: 4 5

RESULTANDO 6 7

PRIMERO. Que el día 13 de julio de 2009 mediante oficio PPTV-e-07-310-009 la Municipalidad de 8 Desamparados rechaza el visado de planos pretendido por la recurrente estética Géminis S.A. 9 10 SEGUNDO. Que ante esto, el día 29 de julio de 2009, la señora Aida Luz Murillo, en su condición de 11 representante de la sociedad dicha, presenta recurso de revocatoria con apelación subsidiaria, contra la 12 resolución administrativa PPTV-e-07-310-009. 13 14 TERCERO. Que mediante resolución administrativa RPPT-008-09 del 04 de agosto del 2009, la 15 Administración Municipal resuelve el recurso de revocatoria, rechazando el mismo y elevando la apelación 16 subsidiaria ante el Concejo Municipal. 17 18

CONSIDERANDO 19

PRIMERO : DEL VISADO DE LOS PLANOS. La ley de Planificación Urbana ha venido a regular el 20 tema del visado municipal de los planos; en este sentido, el artículo 33 del mencionado cuerpo normativo 21 señala que para todo fraccionamiento de terrenos o inmuebles situados en distritos urbanos y demás áreas 22 sujetas a control urbanístico, será indispensable haber visado antes, en la oficina municipal autorizada, el 23 plano que indique la situación y cabida de las porciones resultantes. 24

De lo anterior, se deriva que es una competencia municipal el visado de los planos de agrimensura, mismos 25 que deben cumplir con cada uno de los requisitos que al efecto establezca la normativa especial respecto a 26 ordenamiento territorial. 27

Así las cosas, la misma ley de Planificación Urbana, establece los motivos por los cuales se puede negar o 28 rechazar el visado de un Plano, siendo que de manera literal el artículo 36 de dicho cuerpo normativo indica: 29

Artículo 36.- Se negará la visación municipal de los planos relativos a fraccionamientos de áreas sujetas a 30 control, por cualquiera de las siguientes razones: 31

a) Cuando del simple fraccionamiento se originen lotes que tengan menos tamaño del permitido, inadecuado 32 acceso a la vía pública o carentes de servicios indispensable; 33

b) Que no cuenten con el permiso del caso, si se trata de notificaciones con fines o efectos de urbanización; 34

c) En tanto pese sobre el inmueble que intente dividir, algún impedimento, como el que recae sobre áreas a 35 renovar o reservadas a usos públicos; y 36

d) Por cualquier otra causa técnica o de trámite que con base en esta ley, indique el reglamento. 37

Entre los motivos del último inciso puede comprenderse, el atraso en el pago de impuestos o servicios 38 municipales.” 39

Que es claro que la ley, de manera expresa, señala cuáles son los motivos por los cuales un plano, catastrado 40 o no, puede ser rechazado por la Administración Municipal al momento de emitir el visado de plano 41 respectivo. 42

Así las cosas, el inciso a del artículo trascrito con anterioridad, es claro en indicar que los lotes que resultan 43 del fraccionamiento pretendido deben tener un tamaño permitido, es decir un tamaño que se ajuste a la 44 normativa vigente. 45

En este sentido, y según el criterio técnico municipal, el tamaño mínimo de un lote en la zona donde se 46 ubican los lotes de la recurrente, debe ser de doscientos metros cuadrados, con un frente mínimo de diez 47 metros lineales. 48

Page 23: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 182

SEGUNDO: DE LO ALEGADO POR LA RECURRENTE . De lo señalado por la recurrente, en cuanto 1 a que los planos ya se encuentran catastrados, es necesario señalar que de conformidad con la normativa 2 citada –concretamente el numeral 33 de la ley de Planificación urbana- es competencia exclusiva del 3 gobierno local el visado de los planos y por consiguiente, corresponde a dicha entidad valorar las áreas y 4 frentes mínimos de conformidad con la normativa vigente. 5

Nótese además que la Administración Municipal, en la resolución recurrida, no está cuestionando si existen 6 o no servicios, ni tampoco el carácter de la calle pública, sino que, con toda claridad se señala el 7 incumplimiento en cuanto a los distintos frentes y áreas sometidos a visado municipal. 8

Lo anterior obliga a rechazar el recurso interpuesto y a confirmar el acto recurrido en todos sus extremos. 9

POR TANTO: “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda: 10 11 1. Rechazar el recurso de apelación interpuesto por ESTÉTICA GÉMINIS S.A. 12 13 2. Notificar al recurrente, que según lo dispuesto en el artículo 156 del Código Municipal, contra el presente 14 acto administrativo municipal, cabrán los recursos de revocatoria y de apelación, los cuales deberán 15 interponerse en memorial razonado dentro del quinto día hábil. El recurso de apelación podrá plantearse 16 sólo por ilegalidad y la revocatoria podrá estar fundada también en la inoportunidad del acto.” Acuerdo 17 definitivamente aprobado. 18

19 3. Asuntos varios de la Alcaldía Municipal. 20 21

22 a. Presentación de liquidación por renuncia del funcionario Luis Paulino Solórzano Laprade. A 23 continuación se toma el siguiente acuerdo: 24

25 Acuerdo No. 14 26

“El Concejo Municipal de Desamparados, de conformidad con el Oficio No. PRH-572-2009, del 27 Proceso de Recursos Humanos, acuerda aprobar el pago de los extremos laborales al señor Luis 28 Paulo Solórzano Laprade, según el siguiente detalle: 29 30 Cesantía ¢1,816,420.00 31 Aguinaldo proporcional año 2009 ¢ 192,359.00 32 Vacaciones (2008-2009 y 2009-2010) ¢ 51,603.00 33 34 Total ¢2,060,382.00 35 36 Lo anterior, por renuncia de dicha persona. El pago de las prestaciones se hará conforme con el 37 orden de prioridad establecido en la Convención Colectiva Vigente.” Acuerdo definitivamente 38 aprobado. 39 40 b. Presentación de liquidación por pensión por vejez del Sr. José Antonio Bonilla Fernández. 41 continuación se toma el siguiente acuerdo: 42 43

Acuerdo No. 15 44 “El Concejo Municipal de Desamparados, de conformidad con el Oficio No. PRH-573-2009, del 45 Proceso de Recursos Humanos, acuerda aprobar el pago de los extremos laborales al señor José 46 Antonio Bonilla Fernández, según el siguiente detalle: 47 48 Cesantía ¢4,255,133.00 49 Aguinaldo proporcional año 2009 ¢ 249,073.00 50 Vacaciones (2008-2009) ¢ 11,100.00 51 Vacaciones proporcionales (2009-2010) ¢ 194,250.00 52 53 Total ¢4,709,556.00 54 55

Page 24: 1 S E S I Ó N No. 57-2009 2 3 - desamparados.go.cr · 13 REGIDORES SUPLENTES: Fernando Gerardo González Agüero, Fanny Pérez Hidalgo, Jorge Fco. 14 Matamoros Ugalde, José Luis

_______________________________________________________________________________ Sesión ordinaria No. 57-2009 Folio No. 183

Lo anterior, por acogerse dicha persona a la Pensión por Vejez. El pago de las prestaciones se hará 1 conforme con el orden de prioridad establecido en la Convención Colectiva Vigente.” Acuerdo 2 definitivamente aprobado. 3 4 4. Propuesta de apoyo a la reforma del artículo 121 de la Constitución para que se establezca por 5 ley que el agua es un derecho de dominio público. 6 7

Acuerdo No. 16 8 “El Concejo Municipal de Desamparados acuerda apoyar a la Municipalidad de San Ramón en su 9 iniciativa de solicitar a las diputadas y diputados de las distintas fracciones de la Asamblea 10 Legislativa, la aprobación del proyecto de Ley de Reforma Constitucional del artículo 121, inciso 11 14, sub inciso A, expediente No. 14557, el cual, una vez transformado en ley, garantizará que el 12 agua sea un derecho humano dentro de los bienes de dominio público.” Acuerdo definitivamente 13 aprobado. 14 15 El Sr. Presidente finaliza la sesión a las 20 horas y 45 minutos. 16 17 18 19 20 _________________________ _____________________ 21

José Alberto Porras Abarca Mario Vindas Navarro 22 Presidente Municipal Secretario 23 24