1°° sec - glob

5
VIR GEN DEL ROS ARI O I.E.PR. VIRGEN DEL ROSARIO DEL NARANJAL Examen mensual de los Aprendizajes ESTUDIANTE: …………………………………………………… Grado: 1º de secundaria Fecha:……./………/……. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 1. Encuentra el valor de la expresión x =-4; y=3; z=-5. |x| - |y| + |z| a) 4 b) 5 c) 6 d) 3 e) 2 2. Resuelve: |2x - 3|= |9 – x| a) {-6;4} b) {-6} c) {4} d) {6} e) { -4} 3. Halla la suma de las soluciones |8 – x|=4 a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18 4. resuelve |2x – 1|=5 e indica la menor solución. a) -2 b) -1 c) 2 d) 3 e) 4 5. Calcula x en: x=log 3 243 a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 3 6. Resuelve: A =log a b 5 . log c a 3 . log b c 2 a) 10 b) 5 c) 20 d) 30 e) 12 7. Halla: 12 log 12 ( x4)=5 a) 7 b) 8 c) 4 d) 5 e) 9 8. Halla y: log x 3 x 6 =y a) 5 b) 1 c) 6 d) 3 e) 2 9. En la siguiente función determina el valor de b. G= {(7;17),(3;5),(4;14),(7;b - 7)} a) 24 b) 17 c) 14 d) 16 e) 18 10. Si : g ( x+2 )= x+9 yf ( x2) =x+9 Determina: g( 3) f ( 14) a) 2 b) 4 c) 8 d) 6 e) 10 11. ¿Cuál es el 5% de 700? a) 20 b) 30 c) 25 d) 35 e) 40 12. Calcula el 25% de 600 más el 7% de 800. a) 210 b) 208 c) 230 d) 206 e) 250 13. Calcula el 20% de 150 más el 3,5% de 2000. a) 1 40 b) 145 c) 100 d) 155 e) 160 14. Calcula el 0,5% de 800 más el 0,25% de 2000. Rumbo a la Acreditación de la Calidad 1° de secundaria ÁLGEBRA ARITMÉTICA

description

matematica

Transcript of 1°° sec - glob

Page 1: 1°° sec - glob

VIRGEN

DEL ROSARIO

I.E.PR. VIRGEN DEL ROSARIO DEL NARANJALExamen mensual de los Aprendizajes

ESTUDIANTE: ……………………………………………………Grado: 1º de secundaria Fecha:……./………/…….

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 1. Encuentra el valor de la expresión x =-4; y=3; z=-5.

|x| - |y| + |z|

a) 4 b) 5 c) 6 d) 3 e) 2

2. Resuelve:|2x - 3|= |9 – x|

a) {-6;4} b) {-6} c) {4} d) {6} e) { -4}3. Halla la suma de las soluciones|8 – x|=4a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18

4. resuelve |2x – 1|=5 e indica la menor solución.

a) -2 b) -1 c) 2 d) 3 e) 4 5. Calcula x en:x=log3243a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 3

6. Resuelve:

A=logab5 . logc a

3 . logb c2

a) 10 b) 5 c) 20 d) 30 e) 12

7. Halla:

12 log12(x−4 )=5a) 7 b) 8 c) 4 d) 5 e) 9

8. Halla y:

log x3 x6= y

a) 5 b) 1 c) 6 d) 3 e) 2

9. En la siguiente función determina el valor de b. G= {(7;17),(3;5),(4;14),(7;b - 7)} a) 24 b) 17 c) 14 d) 16 e) 18

10. Si : g ( x+2 )=x+9 y f ( x−2 )=√x+9

Determina: g(3)f (14 )

a) 2 b) 4 c) 8 d) 6 e) 10

11. ¿Cuál es el 5% de 700?a) 20 b) 30 c) 25 d) 35 e) 40

12. Calcula el 25% de 600 más el 7% de 800.a) 210 b) 208 c) 230 d) 206 e) 250

13. Calcula el 20% de 150 más el 3,5% de 2000.a) 1 40 b) 145 c) 100 d) 155 e) 160

14. Calcula el 0,5% de 800 más el 0,25% de 2000. a) 11 b) 9 c) 10 d) 12 e) 15

15. Halla la media aritmética de 4; 8; 12 y 20a) 10 b) 11 c) 9 d) 12 e) 15

16. Halla la media geométrica de 1 ; 2 y 4. a) 1,6 b) 1,4 c) 2 d) 1,5 e) 1,7

17. El promedio armónico de 10; 12; 20 y a es 15. halla a.

a) 10 b) 30 c) 20 d) 50 e) 7018. Halla x, si el promedio geométrico de x; 6 y 4 es

12. a) 42 b) 41 c) 72 d) 52 e) 62

19. Si ordenamos los datos de menor a mayor y escogemos el central hablamos de la:

a) Mediana b) Media Arit. c) Frecuencia d) Hi e)N.A

20. Se calcula sumando todos los datos y dividiéndolo entre la cantidad de los mismos es:a) Mediana b) Media Arit. c) Frecuencia d) Hi e)N.A

21. Determina a que cuadrante pertenece α=4095° a) IIC b) IC c) IVC d) IIIC e) N.A

22. Sea A(4;-3) un punto del lado final de un ángulo α en posición normal. Halla el valor de: F=secαtanα

a) 9/16 b) -15/16 c) 0 d) 15/16 e) N.A

23. Si: 32 sen5α=−1 ;cosα<0

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 1° de secundaria

ÁLGEBRA

ARITMÉTICA

TRIGONOMETRÍA

Page 2: 1°° sec - glob

8m3m

12m

agua

Calcula:M= senαcosαtanα

a) 3/4 b) 2 c) 1/2 d) 4 e) 1

24. Si: cosx2=−1

5 , halla cosx.

a) 1 b) 21/25 c) 23/25 d) 5 e) -23/25

25. Si tanα = 3/4 , α e IIIC. Halla K=secαcscα a) 3/5 b) 4 c) -5/4 d) 3/5 e) 25/12

26. Sabiendo que: tan3α+30=3 ;cscα<0 calcula

Q=senαcosαtanαa) 9/20 b) 4 c) 9/4 d) 10/5 e) 9/10

27. Determina el signo de: K=sen150°tan185°cos355°a) + b) - c) – o + d) + y - e) N.A

28. Determina el signo de la expresión:

P= tan185 ° sen125 °cos 225 °cot 135 °

a) + b) - c) – o + d) + y - e) N.A

29. En que cuadrante todas las razones trigonométricas son positivas.

a) IC b) IIC c) IIIC d)IVC e) NA30. Determina el signo de la expresión:

P= sen100 °cos200 °tan 300 °

a) + b) - c) – o + d) + y - e) N.A

31. La base de un prisma es un cuadrado de lado 3; y su altura es igual a 8. Hallar su volumen.

a) 86 b) 75 c) 72 d) 64 e) 12832. La base de un prisma es un cuadrado de lado 5; y su

altura es igual a 9. Hallar el área lateral. a) 180 b) 230 c) 210 d) 195 e) 21833. La arista de un cubo mide 7. Calcular el área total.

a) 297 b) 294 c) 280 d) 293 e) N.A.

34. La arista de un cubo mide 9. Calcular el volumen.

a) 767 b) 864 c) 780 d) 729 e) 786

35. La arista de un tetraedro mide 12. Calcular el área total.

a) 12√3 b) 144 √3 c) 8√3 d) √3 e) N.A.

36. Hallar la arista de un tetraedro. Si el área total es

16√3 a) 4 b) 2 c) 1 d) 8 e) 5

37. Hallar la arista de un hexaedro. Si el volumen es

512m3

a) 7 b) 4 c) 8 d) 5 e) 938. Calcular el área lateral de un cilindro cuyo

radio de la base es 6 y una altura de 18. a) 264 b) 128 c) 32 d) 216 e) 256

39. Calcular el área total de un cilindro cuyo radio de la base es 4 y una altura de 12.

a) 96 b) 128 c) 80 d) 95 e) 86

40. Calcular el volumen de un cilindro cuyo radio de la base es 8 y una altura de 4.

a) 264 b) 128 c) 232 d) 216 e) 256

41. Calcule la densidad de un cuerpo de 64 kg de masa y 16m 3 de

volumen? a) 5 kg/m3 b) 4 c) 3 d) 1,6 e) 6

42. Calcule la densidad de un cuerpo de 42 kg de masa y 7m3

de volumen? a) 6 kg/m3 b) 10 c) 3 d) 1, e) 16

43. Se aplica una fuerza de 4 200 N, sobre un área de 6 m2. Calcule le presión ejercida.

a) 700 Pa b) 600 c) 800 d) 900 e) 12444. Se ejerce una fuerza de 320 N, sobre un área

de 16 m2. Calcule la presión ejercida. a) 100 Pa b) 20 c) 80 d) 34 e) 1245. Calcule la presión que ejerce el bloque de 1200 N,

sobre el suelo.

a) 20Pa b) 30 c) 40 d) 50 e) N.A46. Calcular la presión que ejerce el líquido en el

fondo del pozo mostrado. (g = 10m/s2)

a) 120 000 Pa b) 13 000 c) 14 000d) 1 500 0 e) 16 000

47. Calcular la presión hidrostática que ejerce el agua de un pozo a 8 metros de profundidad. (g = 10m/s2)

a) 1 200 Pa b) 5 000 c) 80 000d) 1 590 e) 16 800

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 1° de secundaria

GEOMETRÍA

FÍSICA

Page 3: 1°° sec - glob

16m

aguax

x

10m

48. Calcular la presión hidrostática que ejerce el agua de un pozo a 10 metros de profundidad. (g = 10m/s2)

a) 1 250 Pa b) 4 000 c) 100 000d) 1 890 e) 16 300

49. Calcular la presión que ejerce el líquido a la profundidad mostrada. (g = 10m/s2)

a) 1 500 Pa b) 42 000 c) 160 000d) 15 700 e) 148 000

50. Calcule la presión hidrostática en el punto ”x” ejercida por el agua del lago. (g = 10m/s2)

a) 1 400 Pa b) 15 000 c) 100 000 d) 1 560 e) 16 500

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 1° de secundaria

BIOLOGÍA

QUÍMICA

Page 4: 1°° sec - glob

Rumbo a la Acreditación de la Calidad 1° de secundaria