1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria SÍLABO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO - IV CICLO I. INFORMACIÓN GENERAL COMPONENTE ESTRATEGIA DEL PROGRAMA CICLO DE HORAS Investigación y Práctica Pedagógica Acompañamiento Pedagógico: Visita al docente en su contexto – VIDOC Círculo de Interaprendizaje Colaborativo-CIAC IV 48 Cantidad de horas por estrategia Visita al Docente en su Contexto (VIDOC) Círculo de Inter Aprendizaje Colaborativo (CIAC) 28 20 Periodo de ejecución Del 11 de Marzo al 03 de Julio del 2015 EQUIPO DE ESPECIALISTAS RESPONSABLES DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO NOMBRES Y APELLIDOS DNI 1 ANA MARÍA ARANGO OSCCO 21417022 2 AUREA CONDORI JANAMPA 28290724 3 DALILA MEJÍA ZURITA 20720080 4 EUDES TINEO MENDOZA 28296581 5 FÉLIX MARTÍNEZ BERROCAL 28212697 6 YESI DEL CARMEN ROSALES TABRAJ 20714292 7 FERREOL BERROCAL ORDAYA 28226322 8 HENS DONA CONTRERAS TAPAHUASCO 40456448

description

el Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

Transcript of 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

Page 1: 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGAFacultad de Ciencias de la Educación

Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria

SÍLABO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO - IV CICLO

I. INFORMACIÓN GENERAL

COMPONENTE ESTRATEGIA DEL PROGRAMA CICLO N° DE HORAS

Investigación y Práctica Pedagógica

Acompañamiento Pedagógico: Visita al docente en su contexto –VIDOC Círculo de Interaprendizaje Colaborativo-CIAC

IV 48

Cantidad de horas por estrategia

Visita al Docente en su Contexto(VIDOC)

Círculo de Inter Aprendizaje Colaborativo (CIAC)

28 20

Periodo de ejecución Del 11 de Marzo al 03 de Julio del 2015

EQUIPO DE ESPECIALISTAS RESPONSABLES DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICONº NOMBRES Y APELLIDOS DNI1 ANA MARÍA ARANGO OSCCO 214170222 AUREA CONDORI JANAMPA 28290724

3 DALILA MEJÍA ZURITA 207200804 EUDES TINEO MENDOZA 28296581

5 FÉLIX MARTÍNEZ BERROCAL 282126976 YESI DEL CARMEN ROSALES TABRAJ 207142927 FERREOL BERROCAL ORDAYA 282263228 HENS DONA CONTRERAS TAPAHUASCO 404564489 KETTY MÓNICA AYASCA VILLALBA 28604480

10 LUCILA DE LA TORRE CABEZAS11 LUZ MERY CHUMBILE PILLACA 2831433312 NAHÚN AQUILES ORELLANA GUTIÉRREZ 28210804

Page 2: 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

13 NANCY MERCADO CAJAMARCA 2828642614 NANCY SANDRA ROSEL PAUCAR 4065890615 NANCY ZAMORA GUTIÉRREZ 2831690016 RAQUEL YRENE REBAZA GASTAÑADUI 0962170517 RUTH NOEMÍ BARRIOS ASTO 2831269718 VÍCTOR CHIPANA ASTO 0730833419 FELI JURADO ORDOÑEZ 42632961

20 CLELIA IRENE HUALLANCA GUTIÉRREZ 2143554921 MARCELINO CHOCCE GAVILÁN 43446568

22 CARMEN ROSA HERNANDO AGUILAR 2857561823 FRANCISCO MIGUEL ROJAS LUJAN 41891132

II. SUMILLA

El Acompañamiento Pedagógico es un eje facilitador de experiencias educativas con énfasis en el desarrollo personal y profesional, promueve la reflexión crítica, el descubrimiento de los supuestos teóricos, evalúa su pertinencia arribando a la toma de decisiones, en un enfoque de acompañamiento crítico – colaborativo.

Se ejecuta con la finalidad de fortalecer el desarrollo personal del docente, a partir de procesos vivenciales que permitan el fortalecimiento de la autoestima y la mejora de sus actitudes para una relación asertiva con sus pares y estudiantes, generando un clima institucional adecuado para la convivencia escolar. El participante aplica los conocimientos adquiridos en los diferentes bloques temáticos en el contexto de su trabajo primordialmente en el bloque temático de Investigación Acción.

El acompañamiento Pedagógico se desarrollará a través de visitas mensuales en el aula, visita al docente en su contexto, VIDOC y mediante los círculos de inter-aprendizaje colaborativo - CIAC llevado a efecto al final de cada ronda de las VIDOC, orientado a mejorar el buen desempeño docente y el desarrollo de la Investigación Acción Pedagógica.

III. MATRIZ DE COMPETENCIAS3.1. COMPETENCIA GENERAL E INDICADORES DE LOGRO DEL MÓDULO

COMPETENCIA GENERAL DEL MODULO

Nº DE VISITA

COMPETENCIA ESPECÍFICASistematiza y comunica con claridad los resultados de la aplicación de la propuesta pedagógica innovadora generando saber pedagógico y asumiendo que la investigación-acción es un medio para mejorar permanentemente su práctica pedagógica.

INDICADORES POR VISITA

Page 3: 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

Sistematiza y comunica los resultados de la aplicación de la propuesta pedagógica innovadora, aportando conocimientos desde su práctica, asumiendo la investigación acción como estrategia de mejora permanente de su desempeño.

13 Evalúa la efectividad de la investigación acción en su desarrollo profesional y los aprendizajes de los

estudiantes, de acuerdo a las condiciones del contexto educativo. Reflexiona de manera crítica sobre su desarrollo profesional e identidad docente. MBDD

14 Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones aprendidas y las nuevas propuestas de

intervención. Reflexiona de manera crítica sobre su desarrollo profesional e identidad docente. MBDD

15 Sistematiza los resultados del trabajo de investigación-acción: la reconstrucción y la evaluación de la ejecución

de la propuesta pedagógica innovadora. Analiza sobre el proceso de registro de información.

16 Relaciona las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos de su trabajo con el

proceso cíclico de la investigación-acción. Criterios para la sustentación.

IV. ACADÉMICA

4.1. VISITA AL DOCENTE EN SU CONTEXTO (VIDOC)

Nº de visita

CONTENIDOS LOGROACTIVIDADES ESTRATEGIAS

INSTRUMENTOS MATERIALES

RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS DE OTROS BLOQUES TEMÁTICOS

Nº de horas

Periodo

13

Evalúa crítica y reflexivamente la efectividad de la práctica reconstruida.

Define criterios para la validación de su práctica alternativa.

Analiza los indicadores subjetivos y objetivos de la efectividad de la nueva práctica reconstruida.

Redacta el informe final teniendo en cuenta las Normas APA.

• Evalúa crítica y reflexivamente la efectividad de la práctica reconstruida.

• Analiza los indicadores subjetivos y objetivos de la efectividad de la nueva práctica reconstruida.

VIDOCObservación

participanteAsesoría

individual,crítica y reflexiva

Ficha de observación

Diario de campo. Cámara

fotográfica.

Didáctica de la producción de textos Manejo y aplicabilidad de los sustentos

teóricos, enfoques, habilidades, procesos, estrategias y técnicas adecuadas para la producción de textos.

Didáctica de la estadística y probabilidad Análisis e interpretación de datos

Ciudadanía responsable, derechos humanos y deliberación democrática Derechos humanos, gestión de riesgos,

políticas ambientales, instituciones que protegen los derechos en el país, deliberación democrática

7 Marzo

14 Revisa críticamente el problema de investigación acción pedagógica.

Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones aprendidas y nuevas

VIDOC Observación

participante

Fichas de observación

Diario de campo.Didáctica de la estadística y probabilidad Análisis e interpretación de datos

7 Abril

Page 4: 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

Asume una actitud crítico-reflexiva frente a las fortalezas y debilidades encontradas en su práctica pedagógica alternativa.

Sistematiza la metodología de la investigación-acción: diseño, actores de cambio, técnica e instrumentos de recolección de datos.

propuestas de intervención.

Asesoría individual, crítica y reflexiva

Cámara fotográfica La neurociencia en el aprendizaje

Sustentos científicos del funcionamiento del cerebro y su aplicación en el aprendizaje de los estudiantes.

Ciudadanía responsable, derechos humanos y deliberación democrática Derechos humanos, gestión de riesgos,

políticas ambientales, instituciones que protegen los derechos en el país, deliberación democrática.

15

Sistematiza los resultados de la reconstrucción de su trabajo de investigación-acción.

Analiza el registro de información sobre la ejecución de la práctica pedagógica alternativa.

Evalúa la ejecución de la propuesta pedagógica innovadora.

Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones aprendidas y nuevas propuestas de intervención.

VIDOC Asesoría

individual crítica y reflexiva

Diario de campo Cámara

fotográfica.

Didáctica de la producción de textos Manejo y aplicabilidad de los sustentos

teóricos, enfoques, habilidades, procesos, estrategias y técnicas adecuadas para la producción de textos.

Didáctica de la estadística y probabilidad Análisis e interpretación de datos

La neurociencia en el aprendizaje Sustentos científicos del funcionamiento del

cerebro y su aplicación en el aprendizaje de los estudiantes

7 Mayo

16 Relaciona las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos de su trabajo de investigación-acción con el trabajo cíclico de su práctica pedagógica.

Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las

Sistematiza los resultados del trabajo de investigación-acción: la reconstrucción.

Evalúa la ejecución de la propuesta pedagógica innovadora.

Evalúa la coherencia entre las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación-acción y el trabajo cíclico.

Elaboración del informe

VIDOC Asesoría

individual crítica y reflexiva.

Diario de campo.

Cámara fotográfica.

Didáctica de la producción de textos Manejo y aplicabilidad de los sustentos

teóricos, enfoques, habilidades, procesos, estrategias y técnicas adecuadas para la producción de textos.

La neurociencia en el aprendizaje Sustentos científicos del funcionamiento del

cerebro y su aplicación en el aprendizaje de los estudiantes

7 Junio

Page 5: 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

lecciones aprendidas y nuevas propuestas de intervención.

Planifica y organiza la sustentación del trabajo de investigación.

final de la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa.

Ciudadanía responsable, derechos humanos y deliberación democrática Derechos humanos, gestión de riesgos,

políticas ambientales, instituciones que protegen los derechos en el país, deliberación democrática

4.2. CÍRCULO DE INTER APRENDIZAJE COLABORATIVO (CIAC)

Nº. REUNION

ESCONTENIDOS

LOGRO ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

RECURSOS Y MATERIALES

RELACIÓN CON EL BLOQUE TEMÁTICO INVESTIGACIÓN DESDE

LA ACCIÓN PEDAGÓGICA

Nº horas

Periodo de ejecución

13

Evalúa crítica y reflexivamente la efectividad de la práctica reconstruida.

Define criterios para la validación de su práctica alternativa.

Analiza los indicadores subjetivos y objetivos de la efectividad de la nueva práctica reconstruida.

Redacta el informe final teniendo en cuenta las Normas APA.

• Evalúa crítica y reflexivamente la efectividad de la práctica reconstruida.

• Analiza los indicadores subjetivos y objetivos de la efectividad de la nueva práctica reconstruida.

Círculo de Interaprendizaje:

Micro taller colaborativo. CIAC*

MultimediaComputadorapapelotesplumones

Evaluación de la efectividad de la práctica reconstruida.

Análisis de indicadores objetivos y subjetivos.

Conclusiones sobre el conocimiento nuevo y transformación de la práctica.

Presentación y sustentación del informe final

5 marzo

14

Revisa críticamente el problema de investigación acción pedagógica.

Asume una actitud crítico-reflexiva frente a las fortalezas y debilidades encontradas en su práctica pedagógica alternativa.

Sistematiza la metodología de la investigación-acción: diseño, actores de cambio, técnica e instrumentos de recolección de datos.

Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones aprendidas y nuevas propuestas de intervención.

Círculo de Interaprendizaje

Micro taller colaborativo. CIAC*

MultimediaComputadorapapelotesplumones

Evaluación de la efectividad de la práctica reconstruida.

Análisis de indicadores objetivos y subjetivos.Sistematización de los resultados.

Conclusiones sobre el conocimiento nuevo y transformación de la práctica.Presentación y sustentación del informe final

5 abril

15 Sistematiza los resultados de la reconstrucción de su trabajo de investigación-acción.

Analiza el registro de información

Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones aprendidas y nuevas propuestas de

Círculo de Interaprendizaje

Micro taller

MultimediaComputador papelotesPlumones.

Evaluación de la efectividad de la práctica reconstruida.

Análisis de indicadores objetivos y subjetivos.

5 mayo

Page 6: 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

sobre la ejecución de la práctica pedagógica alternativa.

Evalúa la ejecución de la propuesta pedagógica innovadora.

intervención. colaborativo. CIAC*

Cartulinas gomasMaskin-upMaterial recic.

Conclusiones sobre el conocimiento nuevo y transformación de la práctica.Presentación y sustentación del informe final.

16

Relaciona las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos de su trabajo de investigación-acción con el trabajo cíclico de su práctica pedagógica.

Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones aprendidas y nuevas propuestas de intervención.

Expone y argumenta los resultados obtenidos en la investigación realizada.

Sistematiza los resultados del trabajo de investigación-acción: la reconstrucción.

Evalúa la ejecución de la propuesta pedagógica innovadora.

Evalúa la coherencia entre las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación-acción y el trabajo cíclico.

Elaboración del informe final de la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa.

Círculo de Interaprendizaje

Micro taller colaborativo. CIAC*

MultimediaComputadorapapelotesplumones

Evaluación de la efectividad de la práctica reconstruida.

Análisis de indicadores objetivos y subjetivos.

Conclusiones sobre el conocimiento nuevo y transformación de la práctica.

Presentación y sustentación del informe final.

5 junio

V. EVALUACIÓN

5.1 Matriz de evaluación

COMPETENCIA GENERAL

VISITA INDICADORES DE LOGRO CRITERIOS TÉCNICAS /INSTRUME

NTOSPonder

Sistematiza y comunica los resultados de la aplicación de la propuesta pedagógica innovadora, aportando conocimientos desde su

13 VIDOC Evalúa la efectividad de la investigación acción en su desarrollo

profesional y los aprendizajes de los estudiantes, de acuerdo a las condiciones del contexto educativo.

Reflexiona de manera crítica sobre su desarrollo profesional e identidad docente. MBDD

Revisa el proceso de la deconstrucción de su práctica pedagógica.

Revisa el proceso de la reconstrucción de su práctica pedagógica.

Observación participante

Análisis de casos

ficha de ObservaciónCuaderno de campo

Ficha de evaluación.

15

CIAC Define criterios para la validación de su práctica alternativa. Analiza los indicadores subjetivos y objetivos de la efectividad de la

nueva práctica reconstruida.

Page 7: 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

práctica, asumiendo la investigación acción como estrategia de mejora permanente de su desempeño

14

VIDOC Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones

aprendidas y las nuevas propuestas de intervención. Maneja diversas estrategias pedagógicas para el aprendizaje de los

estudiantes. MBDD

Revisa la sistematización de los resultados del trabajo de investigación-acción: la reconstrucción.

Realiza la evaluación de la ejecución de la propuesta pedagógica innovadora.

Rubrica

Observación

ficha de ObservaciónCuaderno de campo

Ficha de evaluación.

20CIAC. Asume una actitud crítico-reflexiva frente a las fortalezas y debilidades

encontradas en su práctica pedagógica alternativa. Sistematiza la metodología de la investigación-acción: diseño, actores

de cambio, técnica e instrumentos de recolección de datos.

15

VIDOC. Sistematiza los resultados del trabajo de investigación-acción: la

reconstrucción y la evaluación de la ejecución de la propuesta pedagógica innovadora.

Analiza sobre el proceso de registro de información.

Sistematiza los resultados obtenidos en la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa.

Analiza e interpreta los resultados obtenidos de la propuesta pedagógica mediante la reflexión crítica.

Observación

Exposición

ficha de ObservaciónCuaderno de campo

Ficha de evaluación.

40CIAC Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones

aprendidas y nuevas propuestas de intervención Evalúa permanentemente el desarrollo de la propuesta pedagógica

mediante técnicas y estrategias con el fin de incorporar mejoras en base a los resultados.

16

VIDOC. Relaciona las conclusiones, recomendaciones, referencias

bibliográficas y anexos de su trabajo con el proceso cíclico de la investigación-acción.

Planifica y organiza la sustentación del trabajo de investigación.

Relaciona las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos de su trabajo con el proceso cíclico de la investigación-acción.

Expone su informe final de investigación acción teniendo en cuenta los indicadores de la ficha de evaluación del informe final.

Rubrica

Lluvia de ideas

ficha de ObservaciónCuaderno de campo

Ficha de evaluación.

25CIAC Sistematiza la experiencia desarrollada explicitando las lecciones

aprendidas y nuevas propuestas de intervención. Expone y argumenta los resultados obtenidos en la investigación

realizada.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Basedas, E., Huguet, T. (2000). Aprender y enseñar en educación infantil. Barcelona, España: Editorial Graó.

Page 8: 1. Sílabo del Acompañamiento Pedagógico 10-3-15.doc

Estaque, Rober E. (1998) Investigación de estudio de casos. Freinet, Celestino (1981) Escuela Popular. Editorial Grijalbo Freinet, Celestino (1981) Metodología de la Escritura. Editorial Grijalbo Gálvez Vásquez, José (2003) Métodos y Técnicas de Aprendizaje Teoría y Práctica. Gráfica Norte. Ministerio de Educación. (2012). Marco del Buen Desempeño. Lima: MINEDU. Ministerio de Educación. (2012). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad. Lima: DIGEIBIR. Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? Fascículo 1. Comprensión y producción de textos escritos. ciclo III, IV

y V. Lima: Corporación Gráfica Navarrete. Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños? Fascículo 1. Número y operaciones, cambio y relaciones. ciclo III, IV y

V. Lima: Corporación Gráfica Navarrete. Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje: Convivir, participar y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural . Fascículo General 1.

Lima: Corporación Gráfica Navarrete. Nuñez, C., Casali, A. y Lima, L. (2005).Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa. México: ITESO, CREFAL, CEALL. Rhuse, K. Ernest. Valores en Investigación y evaluación social. Reátegui, F. (2009). Formación en Ciudadanía en la escuela peruana: avances conceptuales y limitaciones en la práctica de aula. Instituto de Democracia y Derechos

Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP). UNESCO. (2007). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo.

………………………………………………Especialista en Acompañamiento

Pedagógico