1 Taller Staf

download 1 Taller Staf

of 7

Transcript of 1 Taller Staf

  • 7/23/2019 1 Taller Staf

    1/7

    1 TALLER STAF HIDRAULICA GENERAL

    El propsito del taller es afianzar los conocimientos en la materia en este caso del primer corte

    que es hidrulica general por ende las respuestas no pueden basarse en solucionario primero

    porque los problemas estn modificados para que no pueda cumplirse a cabalidad ese propsito y

    segundo para que lo traten hacer a conciencia que es lo verdaderamente importante porqueestn incluidos todos los temas del primer corte y si los hacen a conciencia lo ms probable es que

    obtengan buenos resultados en el parcial.

    Notas:

    El taller debe entregarse de manera ordenada, deben realizar el dibujo del respectivo sistema para

    cada punto, junto con el enunciado y si este es muy extenso, se deben mencionar los datos para

    llevar a cabo la correcta solucin.

    Si un anlisis del punto, su valor al momento de calificar disminuir.

    El taller es de dos, mximo tres estudiantes y se debe entregar el da del parcial.

    En lo posible se espera que usen las formulas y parmetros dados por el profesor en clase, ya que

    en el parcial el calificar respecto a lo visto en clase.

    TODOS LOS PROBLEMAS DEBEN TENER TAMBIEN SU SOLUCION GRAFICA [H-Q]

    1)

    En el sistema de tubos mostrado en la figura, la geometra es como sigue: L1=150 [m],

    L2=200[m], L3=300[m], D1=150[mm], D2=200[mm], D3=250 [mm]; Las rugosidades

    absolutas de los diferentes tubos son: 1=0,15[mm], 2=0,6[mm], 3=0,3[mm].

    a) Para H=8[m], determinar el gasto en cada tubo del sistema

    b)

    Calcular H si el gasto total se reduce a 200 [lt/seg]

    c)

    Determinar la longitud equivalente de una tubera nica nueva, de acero cedula 40

  • 7/23/2019 1 Taller Staf

    2/7

    2)

    Determinar el gasto que transporta cada una de las tuberas, del sistema mostrado en

    la figura, as como la prdida total de A a B. Las longitudes y dimetros son:

    L1=L5=750[m], L2=L4=500[m]; L3=300[m]; D1=D5=0,5[m]; D2=D4=0,4[m]; D3=0,6 [m]

    3) a) se desea conocer el dimetro D de la tubera de acero cedula 40, nuevo, de manera que el

    primer vagn de 20[m^3] de capacidad se llena en 10 minutos, si est cerrada la vlvula de la

    tubera 3. b) Calcular el tiempo que se requiere para llenar cada vagn si se abre dicha vlvula. La

    viscosidad del agua es =0.01V [cm/seg]. Considerar que H=20[m], L1=800[m], L2=20[m],

    L3=80[m]; y la rugosidad absoluta del tubo es =0,2[mm]

    4) Para el sistema de tuberas mostrado en la figura, calcular la potencia necesaria de la comba,

    (en CV) con eficiencia del 80 por ciento, para QB=5 lt/seg. Considere L=210[m], D=0.10 [m]y

    f=0.025 los subndices de los gastos corresponden con el depsito de donde proviene

  • 7/23/2019 1 Taller Staf

    3/7

    5) Un depsito cuyo nivel permanece constante a la elevacin de 10 [m], alimenta dos conductos:

    2-4 y 2-6. En 3 y 4 se desean derivar gastos de 2500 y 2000[lt/min].De 5 a 6 el conducto debe

    derivar un gasto de 300 [lt/min] a cada metro de longitud. El agua debe ser descargada con una

    presin equivalente a, por lo menos 6 [m] de columna de agua. Calcular los dimetros de estos

    conductos si son de acero comercial cedula 40. La velocidad no deber ser mayor a 3[mt/seg]

    6) Calcular la presin que debe leerse en el manmetro M, de modo que el nivel de la superficielibre del recipiente A sea el mismo que el del recipiente B; asimismo, Q2=5[lt/seg]. Utilizar los

    siguientes datos: L1= 75[m]; D1=75 [mm]; L2=L3=100[m]; D2=D3=50[mm]; H= 10 [m];

    f1=f2=f3=0.03 y Kv=0.15

  • 7/23/2019 1 Taller Staf

    4/7

    7) PUNTO DEL PRIMER TALLER EN CLASE DE STAF

    8) En la red mostrada en la figura se pide calcular los dimetros tericos de la tubera de manera

    que: Q5=25[lt/seg], Q6=30[lt/seg], N=38 (Koseny) y la carga de presin mnima en las descargas,

    sea por lo menos 15 metros de columna de agua. Los tubos son de acero cedula 40

  • 7/23/2019 1 Taller Staf

    5/7

    9) Calcular la potencia de la bomba, con una eficiencia de = 80%, para el gasto QH sea de 10

    [lt/seg]. Tenemos que L=5[m]; D1=50 [mm]; D2=75[mm] f=0.03

    10) a) determinar los gastos Q2 Y Q3, descargados por los tubos del sistema (mostrado en la

    figura) el cual esta alimentado por una bomba que eleva la presin, en M, hasta 5 [kg/cm2]. b)

    calcular el gasto descargado en uno solo de los recipientes, cuando se cierra la vlvula en el otro.

    c) Cul ser la elevacin C mxima, tolerable, de manera que se eviten presiones negativas para

    cada uno de los casos anteriores? d) Determinar la potencia de la bomba con una = 80%, y con

    L1= 40 [m]; D1=80[mm]; L2=L3=80[m] y D2=D3=50 [mm]; f1=0.025; f2=f3=0.03; Kv=3.

    11) a) Determinar el gasto en los tubos del sistema mostrado, si se elimina la bomba

  • 7/23/2019 1 Taller Staf

    6/7

    b) Si el gasto Q hacia el nodo J vale 85 [lt/seg], Calcular los gastos hacia B y A, adems de la altura

    piezometrica en J

    c) Si la bomba transfiere al lquido una potencia de 10[CV] (hacia J), encontrar QA Y QB

    d) Para un gasto de 30 [lt/seg] hacia B, Qu energa comunica la bomba cuando se trata de una

    eficiencia del setenta por ciento y que potencia se requiere?

    12) Determinar el gasto en los tubos del sistema cuya geometra se muestra muy claramente en la

    figura

    13) En la red cerrada- mostrada en la figura- se pide calcular el gasto que se tiene en cada una de

    las tuberas, si el que sale de la presa es Q12= 90 [lt/seg]. En cada toma (3, 4,5) el gasto debe ser

    de 30 [lt/seg], a una presin mnima de 10 metros de columna de agua; las tuberas son de acerocedula 40. Calcular tambin las cargas piezometricas en los distintos nodos

  • 7/23/2019 1 Taller Staf

    7/7

    14) Determinar la distribucin de gastos en la red, mostrada en la figura, donde los tubos son de

    acero cedula 40 (CH=100 hazen williams)

    15) Determinar el gasto en cada tubo del sistema mostrado. Las tuberas son de acero cedula 40;

    El gasto en las derivaciones se expresa en [lt/seg]