1  · Tenemos que hacer de la Escritura nuestra compañera de camino y encarnarla en nuestro...

24
www.servidimaria.org 1 www.servidimaria.org

Transcript of 1  · Tenemos que hacer de la Escritura nuestra compañera de camino y encarnarla en nuestro...

www.servidimaria.org 1 www.servidimaria.org

www.servidimaria.org 2 www.servidimaria.org

www.servidimaria.org 3 www.servidimaria.org

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

UNA PALABRA UNA PALABRA UNA PALABRA DELDELDEL PRIOR GENERALPRIOR GENERALPRIOR GENERAL

Queridos hermanos y hermanas: Reciban un cordial saludo en el Señor y Santa María. Espero que se encuen-

tren gozando de una muy buena salud, tanto físi-ca como espiritual.

En estas últimas semanas he podido cons-tatar, al interno de la Familia de los Siervos y Siervas de María, muchas iniciativas, encuentros, reflexiones, convivencias, asambleas, aniversa-rios… que me hacen pensar, espontáneamente, en la vitalidad que existe en nuestra realidad con-sagrada. No puedo decir que no existen proble-mas o que todo es color de rosa, pero puedo afir-mar que la acción del Espíritu se deja ver también en nuestra pequeñez y en nuestra fragilidad. Y le doy gracias al Señor por todos estos dones que continuamente nos ofrece y por las maravillas que realiza en sus Siervos y Siervas de María. Ojalá que todos tomemos conciencia de esta realidad y asumamos actitudes más positivas, optimistas, llenas de esperanza y nos lancemos con mayor decisión y confianza a llevar adelante proyectos evangélicos de vida. Así que ánimo y buen trabajo que ninguno está dispensado de hacer el bien y de ser portador de vida.

El próximo Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia, nos invita a poner de relieve en nuestras vidas la primacía de la Palabra de Dios. ¿Cuál es el valor que doy en mi vida a la Palabra de Dios? ¿Cuánto tiempo dedico a la lectura y reflexión de la Biblia en mi jornada cotidiana? Tenemos que hacer de la Escritura nuestra compañera de camino y encarnarla en

nuestro ministerio de servicio cotidiano. La lectio divina debe ayudarnos a revisar y a transformar nuestro estilo de vida para po-der llegar a ser “más místicos y más pro-fetas”. No tengamos miedo y dejémonos interpelar por la Palabra de Dios. Encon-tramos en María “el modelo de recepción de la Palabra”. María es el “modelo vivien-te de cada encuentro personal y comuni-tario con la Palabra, que ella acoge en la fe, medita, interioriza y vive”. Buen trabajo a todos. Que Dios todopode-roso los bendiga y santa María los acom-pañe por los caminos de la vida. In Domina nostra,

fray Ángel M. Ruiz Garnica, OSM

I taque promit-to me vitam vobiscum fra-

terne acturum in oratione commu-ni, in lectione divina, in fractio-ne Panis, studia, opera, bona vobi-scum communi-

cantem, secundum Regulam Sancti Au-gustini et Servorum Constitutiones, ut Domino, beatae Mariae cunctisque ho-minibus deserviens, praeceptum amoris adimpleam et perfectam attingam cari-tatem. Cost. OSM , 154

www.servidimaria.org 4 www.servidimaria.org

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto

ACTIVIDAD DEL CONSEJO GENERAL

Nombramientos PONTIFICIA FACULTAD TEOLÓGICA “MARIANUM”

El Consejo General ha considerado la votación consultiva del Consejo de Facultad con fecha el 26 de junio de 2008 en rela-ción a la elección del Administrador de la Pontificia Facultad Teológica “Marianum”, ha confirmado a fray Piergiorgio M. Maz-zoleni en el oficio de Administrador de la Facultad para el trienio 2008-2011.

SECRETARIADO GENERAL PARA LA EVAN-

GELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS Y PARA LA JUSTICIA Y PAZ

El Secretariado General para la Evange-lización de los Pueblos y para la Justicia y Paz esta formado por los siguientes miem-bros efectivos: fr. Charlie M. Leitão de Souza, responsable y consejero general, fr. Luciano M. Masetti (PGR-ORD), fr. Den-nis M. Kriz (USA) y fr. Manuel M. Fontanet Nento (ESP/MOZ). El Secretariado así compuesto fue aprobado por el Consejo General reunido en San Marcelo el 18 de junio de 2008.

MÉTODO Y CRITERIOS DE TRABAJO DEL CONSEJO GENERAL

El documento Método y criterios de tra-bajo del Consejo General para el sexenio 2007-2013 ha sido ya impreso y distribuido en los usuales seis idiomas que mayormen-te se hablan en la Orden. Es un instrumento de consulta, que además de explicar el método de trabajo del Consejo, da las su-gerencias necesarias sobre aspectos prácti-cos de relación con las varias jurisdicciones (visita canónica, visita a los conventos, etc.).

ROMA - SAN MARCELO El 1º de julio el capítulo conventual de s.

Marcelo eligió a fray Juan M. Olivares Troncoso (SMA/ORD) como prior de la Co-munidad.

SECRETARIADO GENERAL PARA LA FOR-

MACIÓN Y LOS ESTUDIOS El 18 de julio pasado el Consejo General

aprobó la lista de los miembros del Secreta-

riado General para la Formación y Estudios en las personas de fr. Benito M. Isip (PHI), fr. Robert M. Kyeyune (VEN/EAF), fr. Lucas M. Michael (IND), fr. João Carlos M. Ribei-ro (BRA), fr. Ermanno M. Bernardi (VEN/ORD). El maestro de formación de la Comu-nidad Internacional S. Alejo de Roma será miembro ex oficio durante la duración de su cargo.

Actividades

S. MARÍA DE LOS ANDES La solicitud de prolongación de 3 a 4 años

del mandato del Prior Provincial de la Provin-cia de S. María de los Andes y de su Conse-jo, ha obtenido respuesta afirmativa de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, en derogación al mandato trie-nal (2008-2011). Dicha solicitud ha sido en-viada a la Santa Sede por el Procurador de la Orden fr. Franco M. Azzalli para confor-mar la celebración del capítulo electivo SMA con la celebración de los capítulos electivos de las demás jurisdicciones (2012).

CONFERENCIAS REGIONALES DE EUROPA Y DE ÁFRICA

Después de la decisión madurada por parte de los Priores, Vicarios y Delegados provinciales durante la reunión de Roma (28 de abril al 2 de mayo de 2008) de formar la Conferencia Regional de Europa. El Consejo General ha nombrado a fr. Franco M. Azza-lli, como consejero de referencia de dicha jurisdicción. La primera reunión de la Confe-rencia Regional se tendrá en Viena, Austria, en el mes de septiembre.

Las casas generalicias que según las de-cisiones el Capítulo General (n. 55) forman parte de la Conferencia de Europa, han ele-gido como su representante a fr. Hubert M. Moons.

Los conventos de África, que todavía no han sido constituidos en una verdadera y propia Conferencia, aunque siguen una cier-ta forma de colaboración, tienen sin embargo como consejero de referencia a fr. Gino M. Leonardi. Ambos consejeros de referencia han sido nombrados en el Consejo General del 6 de mayo de 2008.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN El Consejo de Administración de la Orden

formado por fr. Piergiorgio M. Mazzoleni,

www.servidimaria.org 5 www.servidimaria.org

ecónomo general, fr. Yvon M. Chalifoux, en-cargado para las áreas de idioma francés (CAN-FRB), fr. Gnanapragasam M. Arula-nandu, encargado para las áreas de idioma inglés (AUS-EAF-IND-PHI), fr. Christopher M. O’Brien, encargado para las áreas de idioma inglés (ISL, USA, ZUL), fr. Antonio M. Pacini, encargado para las áreas de idio-ma italiano (ANN-PRG-VEN), fr. Alex M. Velásquez, encargado para las áreas de idioma español/portugués (BRA-ESP-MEX-SMA), fr. Gottfried M. Wolff, encargado pa-ra las pareas de idioma alemán (DLD-TIR) y fr. Giuseppe M. Corradi, invitado, se reunió por primera vez en Pietralba del 5 al 10 de mayo de 2008, en un clima sereno y de gran colaboración. Los temas al orden del día eran: examen de los balances del 2007 y los presupuestos de 2008 de los varios organis-mos de la Orden, examen de las relaciones administrativas de 2007 de las provincias, vicariatos y delegaciones, redacción del pre-supuesto general de la Orden para el 2008, distribución de la contribución de la Orden para financiar el presupuesto general (tasa 2008), examen de las inversiones del fondo capital de la Orden.

OFICIALES GENERALES El Consejo General se reunió en los días

6, 7 y 12 de mayo con algunos oficiales ge-nerales para un intercambio de visiones so-bre la programación y presupuesto de gas-tos. En particular se reunió con el sr. Odir Jacques Dias, responsable del Archivo Histórico, fr. Dilermando M. Ramos Vieira, presidente del Instituto Histórico, fr. Vidal M. Martínez, secretario general para la OSSM y Grupos Laicos, fr. Paolo M. Orlandini, presi-dente de la CLIOS. Por último el 14 de mayo el Consejo se reunió con fr. Piergiorgio M. Mazzoleni, ecónomo general, el cual, duran-te un día completo, explicó en detalles a los nuevos consejeros generales el funciona-miento de la administración de la Orden, y presentó, para la aprobación, el balance 2007, el presupuesto de 2008 y la propuesta de contribución (tasa) para 2008 para ser en-viada a todas las jurisdicciones. El día si-guiente, el Consejo General aprobó el balan-ce de 2007, el presupuesto de 2008 y la pro-puesta de contribución (tasa) para 2008.

CENTRO PARA LAS COMUNICACIONES El Secretario General para las Comunica-

ciones, fr. Gino M. Leonardi, se reunió en Roma del 3 al 5 de junio con los miembros del Centro para las Comunicaciones de la Orden para redactar juntos el programa a desarrollar durante el sexenio 2007-2013. En el documento final, basado en las indicacio-nes del capítulo general de Ariccia 2007 se subrayan algunas expresiones que se tienen presentes, como : la vida comunitaria, como lugar privilegiado de comunicación (n. 81); el sentido critico y la autodisciplina (n. 81b); la transmisión de información (Const. 60; CG 2007, n. 81c). COSMO, Cosmo on Line, y el Sitio Web de los Siervos de María permane-cen siempre como fundamentales campos de trabajo del centro. En particular se desea trabajar en el sitio Web para que no sólo siga siendo un instrumento actualizado de infor-mación, sino que llegue a ser un instrumento de consulta accesible (con eventual pass-word o contraseña): documentos históricos, hagiográficos, legislativos, litúrgicos; docu-mentos de los capítulos generales y cartas del Prior General; documentos y subsidios para los varios secretariados y oficiales ge-nerales; carpetas sobre la vida de hermanos y hermanas ilustres, santos y beatos; foto-grafías, curiosidades históricas, artísticas, literarias, humorísticas…

ROMA – VISITA CANÓNICA A LA COMUNI-

DAD DE FORMACIÓN Del 13 al 16 de mayo de 2008 el Prior Ge-

neral fr. Ángel M, Ruiz Garnica, y el Conseje-ro General fr. Eugene M. Smith, efectuaron la visita canónica a la comunidad internacio-nal de formación s. Alejo Falconieri de Ro-ma. Esta activa comunidad de estudio ac-tualmente comprende 29 estudiantes prove-nientes de diferentes edades, background, experiencias, culturas y nacionalidades: Ita-lia, India, Uganda, Suazilandia, Mozambique, México, Colombia, Argentina y Brasil. Hay también tres profesos solemnes que trabajan juntos, respectivamente, como prior y maes-tro, vice-maestro y ecónomo de la comuni-dad.

Los visitadores participaron de la vida de la comunidad, siguiendo el horario cotidiano de las comidas, trabajo y los tres momentos de oración. Encontraron una comunidad muy

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

www.servidimaria.org 6 www.servidimaria.org

activa, comprometida y fiel a la oración con muchas cosas loables. Los visitadores están agradecidos por la apertura y la hospitalidad ofrecida durante su permanencia. La visita se concluyó como había iniciado, con un capítulo conventual, en el cual los visitadores comunicaronsus conclusiones y estimularon a la comunidad a un ulterior esfuerzo de co-laboración para mejorar la calidad y vitalidad de su vida en el estar juntos, a beneficio de todos.

MARIANUM – ROMA El 22 de mayo de 2008, se reunió en la

Pontificia Facultad Teológica “Marianum” el Comité de redacción de la Revista Maria-num. El administrador fr. Piergiorgio M. Mazzoleni recordó primeramente que el 6 de abril de 1979 (Prot n. 257/79) el Consejo Ge-neral instituyó el Centro Edizioni Marianum (CEM), con la finalidad de proveer a la im-presión las publicaciones editadas y financia-das por la Orden. Pasando específicamente a la Revista Marianum fr. Piergiorgio subrayó que, para el anual 2007, las entradas efecti-vas sobrepasaron a las preventivadas. El ti-raje del tomo fue de 650 copias, de las cua-les 533 enviadas; quedan en depósito unas cien copias.

DE LA FACULTAD MARIANUM El jueves 26 de junio de 2008, se reunió

el Consejo de Facultad electivo en el cual el Decano, fray Silvano M. Maggiani ha agra-decido encarecidamente a los dos nuevos profesores eméritos, fr. Bernardo M. Anto-nini (44 años de enseñanza) y fr. Aristide M. Serra (43 años de enseñanza), recordan-do que los eméritos pueden tener cargos anuales de enseñanza pero no administrati-vos; ha agradecido con afecto partícipe a fr. Giuseppe M. Piccolo, “desde siempre” Vice-Secretario; ha comunicado la actividad del Consejo de Presidencia e informado sobre la vida académica desde el último Consejo de Facultad al presente; ha presentado algunos aspectos consuntivos, positivos o menos, del trienio transcurrido. Ha aprobado la promo-ción a “asociado” del prof. Ricardo M. Pérez Márquez (cátedra Sagrada Escritura – Nue-vo Testamento), para ser presentado al Gran Canciller. El Consejo de Facultad procedió a la elección de los siguientes cargos, para el trienio 2008-2011: Vice-decano: prof. Salva-

tore M. Perrella; Consejeros de Presiden-cia prof. Giancarlo M. Bruni, prof. Fabrizio M. Bosin, prof. Luca M. Di Girolamo. Han sido elegidos los oficiales de la Facultad co-mo sigue: secretaria: sor M. Ornella Di An-gelo, vice-secretario: fr. Enrico M. Casini, responsable del Registro de Protocolo: fr. Giuseppe M. Piccolo, bibliotecario: fr. Silva-no M. Danieli.

REUNIÓN CON LOS DOCENTES DEL MARIA-

NUM En la tarde del 30 de junio de 2008 el

Consejo General tuvo una reunión con los docentes de la Pontificia Facultad Teológica “Marianum” para un coloquio cordial y abierto sobre los problemas de la enseñanza y es-tructuras de la Facultad. El consejo general presentó también una lista de expectativas y “desiderata”, que serán analizadas atenta-mente por el Consejo de Facultad.

BECAS DE ESTUDIO Para distribuir las becas de estudio (beca-

mensualidad y beca académica en la P.F.T. “Marianum”) a algunos estudiantes de la Co-munidad internacional de Formación San Alejo – Roma, el Prior General ha consultado al Ecónomo General para recibir una pro-puesta concreta. El Consejo, aportando pe-queñas modificaciones, aprobó la propuesta por unanimidad. Además de algunos fondos existentes en la Facultad el proyecto se vale de las contribuciones voluntarias de algunas jurisdicciones, a las cuales va la gratitud y la oración de los estudiantes beneficiados y del Consejo mismo.

VISITA CANÓNICA A MONTE SENARIO Durante los días 23-25 de junio de 2008,

el Prior General fr. Ángel M. Ruiz Garnica, acompañado por fr. Gino M. Leonardi, ha realizado la visita canónica anual a la comu-nidad de Monte Senario, que comprende también a los frailes de la Ermita San Pietro a Le Stinche, Panzano. El desarrollo de la visita fue muy sereno y se reflexionó para que Monte Senario sea siempre más “patria de la Orden”.

PENITENCIARIO EXTRAORDINARIO DEL VATI-

CANO La Penitenciaría Apostólica con carta fe-

chada el 1° de julio de 2008 comunica la no-ticia que fray Camille M. Jacques (CAN/

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto

www.servidimaria.org 7 www.servidimaria.org

ORD), presentado por el Prior General como candidato al oficio de Penitenciario Extraordi-nario Vaticano, ha superado el examen-coloquio requerido y le ha sido dado el man-dato de ejercer tal oficio.

COMISIÓN PARA HUNGRÍA

Fray Piergiorgio M. Mazzoleni, coordina-dor, da una relación al Consejo General so-bre la primera reunión de la Comisión para el retiro de los Siervos de Hungría que se llevó a cabo en Eger del 2 al 5 de julio de 2008. En la reunión participaron todos los miem-bros, o sea, además del coordinador, los frai-les Roch M. Boulanger, Gino M. Leonardi, Gottfried M. Wolff y Riccardo M. Casa-grande, secretario. Fr. Hubert M. Moons fue invitado en algunos momentos de los traba-jos. El Consejo ha manifestado su pleno acuerdo con las orientaciones y pasos a rea-lizar como propuestos por la Comisión, y la encarga para que proceda.

ZALAU, RUMANIA – FRATERNIDAD OSSM El 29 de julio de 2008 en la capilla de las

religiosas del S. Corazón en Zalau el prior general fray Ángel M. Ruiz Garnica, presi-dió una Eucaristía con la presencia de unas treinta personas que se dicen interesadas en

Julio - Agosto COSMO 7 - 8 formar parte de la Orden Seglar de los Sier-vos de María. Durante la homilía fray Ángel brevemente explicó el carisma servita y la vitalidad de la Familia de los Siervos. Con-celebraron fr. Cristin M. Marincean, fr. Gi-no M. Leonardi y el sacerdote Florin Ma-rincean, a quien el Prior General ha confia-do la tarea de iniciar un camino de profundi-zación de la Regla de Vida y espiritualidad de la Orden en vista de constituir, a tiempo oportuno, una primera fraternidad en tierra rumana. El sacerdote Florin, deseoso él también de pertenecer a la Orden Seglar, guiará y formará el primer núcleo compues-to por unas diez personas. PEREGRINACIÓN DE LOS SIERVOS

LOURDES 27-31 OCTUBRE DE 2008 Con ocasión del 150º aniversario de las

apariciones de la Virgen, la Orden de los Siervos de María en Italia ha organizado una peregrinación a Lourdes del lunes 27 al viernes 31 del mes de octubre. Organizado por fr. Cesar M. Antonelli, la peregrinación será guiada por el prior general fr. Ángel M. Ruiz Garnica con la participación del con-sejo y de los priores provinciales de la SSma. Anunciación, Piamonte y Romaña, Lombardo-Véneta.

PROGRAMACIÓN GENERAL DE LA CLIOS

Queridos hermanos, El Capítulo General 2007 ha decretado (CCXII Cap. Gen., n. 44) que la CLIOS continúe

su válido servicio “con referencia particular al completamiento de los libros litúrgicos de la Orden y a la composición de los subsidios para su piedad hacia la Bienaventurada Virgen María y para la veneración de los Santos y Beatos de la Familia de los Siervos. Contextual-mente pide al Consejo General asegurar la traducción de los textos en las lenguas principa-les habladas en la Orden y poner las ediciones a disposición de todas las jurisdicciones. Las jurisdicciones, según las áreas lingüísticas, provean las modalidades de difusión”.

Una línea para la redacción del programa general de la CLIOS está así pues delineada por este texto del Capítulo General.

El Estatuto de la CLIOS indica además como tareas propias de la misma Comisión “la actualización de los libros litúrgicos OSM” y su preparación (n. 3a); la colaboración con el Consejo General para “la revisión de los libros litúrgicos OSM traducidos en los varios idio-mas nacionales, para asegurar la sustancial fidelidad al original” (n. 3b); “la promoción de la profundización de los contenidos espirituales de la Liturgia OSM hacia los hermanos y her-manas de la Familia de los Siervos y hacia los fieles que participan de nuestro ideal de vida (cf. Const. OSM 305)” (n. 3c); la organización de reuniones de estudio y de “iniciativas idó-neas para acrecentar la vida litúrgica en la Orden” (n. 3e); el mantenimiento de los “vínculos con las Comisiones litúrgicas de las demás Ordenes y Congregaciones, sobre todo de los Mendicantes” (n. 3f).

www.servidimaria.org 8 www.servidimaria.org

El estatuto indica demás que las varias actividades, de cuidado y preparación de textos, de estudio, de consulta, de animación, sea llevada “en colaboración con los demás organis-mos de la Orden” (n. 2).

Programación 2007-2013 He aquí una lista de los 21 puntos de los argumentos de trabajo y actividades de la CLIOS

desde ahora previsibles y factibles, al menos en parte, para el actual sexenio. Del n. 1 al n. 19 se transcriben según las series de pertenencia los títulos de los libros

litúrgicos y subsidios para la piedad mariana y para la veneración de nuestros santos y bea-tos sobre los cuales en los anteriores sexenios se había discutido y trabajado en la CLIOS. De cada uno se indica también el estado en se encuentre en la composición y redacción. A propósito de estos textos se buscará establecer cómo y con cuáles prioridades proceder.

En los nn. 22 y 23 se indican otras actividades con las cuales la CLIOS ha tratado y aún desea contribuir para la promoción de la liturgia en la Orden como “medio más eficaz para una formación integral” (Const. 114).

1. Redactar y publicar el Calendario Litúrgico anual (Ordo) de la Orden. 2. Completar y publicar en forma de Addenda los formularios para la Eucaristía y Liturgia

de las Horas, para las memoria de los nuevos beatos (Ferdinando María Baccilieri, María Guadalupe Ricart Olmos, María Magdalena Starace);

3. Completar la redacción de los comentarios a las lecturas del Oficio de Lecturas y publi-car la editio typica del tercer volumen, todavía faltante, de la Liturgia Horarum OSM [= Libros litúrgicos OSM 8];

4. Iniciar, después de una primera fase de estudio realizada en el sexenio precedente, la redacción de la editio altera (ampliada) del Ritual de los Siervos de María para la memoria de los hermanos y hermanas difuntos [=Libros litúrgicos OSM 3 bis];

5. Iniciar la redacción de la editio altera (ampliada) del Ritual de los Siervos de María para la bendición de la mesa [=Libros litúrgicos OSM 4];

6. Estudiar la factibilidad de un volumen, del cual se siente la urgencia, que ofrecería sub-sidios, caracterizados según la tradición de los Siervos, para el cuidado pastoral de los her-manos y hermanas enfermos, ancianos y moribundos [=Libros litúrgicos OSM ¿10];

7. Analizar las sugerencias y observaciones enviadas por los monasterios, proceder a la solicitud de aprobación y publicar el texto ya compuesto del Ritual de la profesión monástica y de la consagración de las vírgenes O.S.M. [=Libros litúrgicos OSM ¿9];

8. Verificar la oportunidad y establecer los criterios para la redacción de un Martirologio OSM [=Libros litúrgicos OSM ¿11];

9. Estudiar la factibilidad de un Bendicional OSM. [=Libros litúrgicos OSM ¿12]; 10. Redactar una nueva actualización de la introducción y publicar una editio altera del

subsidio Vigilia de Domina, agotado [= Mariale Servorum 2bis]; 11. Completar y publicar el subsidio en preparación, el Saludo a la bienaventurada Virgen

en el Triduo Pascual [= Mariale Servorum 8]; 12. Completar y publicar el subsidio en preparación del Regina Caeli [=Mariale Servorum

4]; 13. Proseguir la redacción para lograr la publicación del volumen Triduo y Septenario a la

Dolorosa [= Mariale Servorum 9], como subsidio a usar en preparación de dicha solemnidad; 14. Publicar el volumen ya redactado (falta completar la introducción) y aprobado En

honor de San José, esposo de la bienaventurada Virgen María, compatrono de la Orden [= Mariale Servorum 10];

15. Publicar el volumen ya redactado y aprobado Dedicación de las iglesias de los Siervos a Santa María [= Mariale Servorum 1];

16. Redactar la nota litúrgico-biográfica y revisar algunas rúbricas y publicar una editio al-tera del subsidio En Honor de los Siete primeros Padres, agotado [=Laudemus viros gloriosos 1bis];

17. Publicar el subsidio ya redactado y aprobado Bendicional de san Peregrino Laziosi [=Laudemus viros gloriosos ¿7];

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto

www.servidimaria.org 9 www.servidimaria.org

18. Redactar y publicar otro de los subsidios previstos en la serie “Laudemus viros glorio-sos”: En Honor de los amigos de san Felipe Benicio o En Honor de nuestros Santos o Bendi-cional del beato Joaquín de Siena [= Laudemus viros gloriosos ¿8];

19. Redactar y publicar uno de los volúmenes de estudio (Siete primeros Padres; san Feli-pe Benicio; beato Santiago Felipe Bertoni, Actas de los cuatro-días de espiritualidad litúrgica con la Familia Servita en Monte Senario del 16-19 de agosto de 2006, con ocasión del 40º aniversario de la CLIOS, 1966-2006) [=Communicantes. Nova series 5];

20. Reimpresión del subsidio Oración por las vocaciones, agotado [=Ascendamus ad mon-tem Domini 1];

21. Redactar el programa de la colección “Ascendamus ad montem Domini”. 22. Contribuir a la redacción de una carta del prior general sobre la liturgia con ocasión de

un acontecimiento significativo para la Orden; 23. Seguir ofreciendo colaboración para la animación litúrgica y espiritual a través de va-

rias actividades: a) Colaborar con la Pontificia Facultad Teológica “Marianum” a través de la inserción de

miembros de la CLIOS en el cuerpo docente de la Facultad; b) Participar al curso anual (tres semanas) de Historia y Espiritualidad de la Orden en la

Pontificia Facultad Teológica “Marianum” con miembros de la CLIOS que den el curso de Li-turgia, y la presentación de nuevos volúmenes de la CLIOS en las jornadas Repetite fontes.

c) Redactar y publicar nuevos volúmenes de la serie de estudios Communicantes. Nova series.

d) Ofrecer encuentros de espiritualidad litúrgica a las hermanas y hermanos de la Familia Servita (monjas, religiosas, OSSM, etc.) para estimular el uso de nuestros subsidios, favore-cer el estudio y la traducción.

e) Ofrecer reuniones y cursos de historia y espiritualidad litúrgica a los novicios osm para la formación inicial y a los frailes profesos para la formación permanente.

f) Colaborar con las provincias italianas para la publicación del calendario artístico OSM. g) Colaborar con las provincias italianas para la reimpresión actualizada en editio altera

del Propio OSM del Misal y Liturgia de las Horas; h) Contribuir a la publicación de una recolección de estudios sobre el beato Joaquín a car-

go de la Provincia de la SS. Anunciación (ANN) sobre el beato Joaquín de Siena. i) Predisponer copia electrónica de todos los subsidios CLIOS en los varios idiomas para

el archivo y para una mayor difusión y uso sencillo aun a través del sitio web de la Orden. fr. Paolo M. Orlandini, O.S.M.

Presidente de la CLIOS

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

MOZAMBIQUE Visita formativa en Mozambique

Del 16 de mayo al 22 de junio 2008 fr Fran-co M. Azzalli visitó las cinco comunidades servitas de Mozambique (los Siervos de María de Matola, las religiosas Siervas de María del Cenáculo en Xai-Xai, las monjas Siervas de María de Nampula, Lichinga y Chokwé). Transcurrió en cada una un perio-do de 5 días para dar lecciones sobre la historia y espiritualidad de la Orden, hacien-do uso sobre todo de la Legenda de Origine Ordinis. La experiencia fue muy positiva.

Regresando de Mozambique se detuvo en España para participar con fr. Charlie M. Leitão de Souza en el capítulo provincial (Denia, 24-27 de junio de 2008).

CANADA: COMUNIÓN DE BIENES Como respuesta a la solicitud de ayuda

de la Provincia Mexicana para la adquisi-ción de un terreno en Malang, Indonesia, el Consejo Provincial canadiense decidió con-tribuir con la suma de US$ 150.000 (ciento cincuenta mil). Este dinero proviene de la contribución voluntaria de los conventos y del fondo para las misiones de la provincia.

DE DE DE LASLASLAS JURISDICCIONESJURISDICCIONESJURISDICCIONES YYY CONVENTOSCONVENTOSCONVENTOS

www.servidimaria.org 10 www.servidimaria.org

ración ofrecida a los Siervos de María y agradeció a fr. Gabriele M. Meccariello y a todos los Siervos que en estos años se han sucedido en el generoso servicio a la parro-quia contribuyendo con su trabajo en la construcción de la bellísima Iglesia y en el crecimiento espiritual y cultural de la comuni-dad. Un largo aplauso manifestó el agradeci-miento a estos hermanos. Una floreciente Orden Seglar seguirá manteniendo viva en la diócesis de Tarento la espiritualidad mariana y el testimonio de los Siervos.

MANZINI, - SWAZILAND El Obispo de Manzini mons. Louis Nca-

miso M. Ndlovu, OSM, haciendo propias las indicaciones expresas por el Consejo de las Iglesias de Swaziland, invita a todos los cató-licos a tomar masivamente parte a las elec-ciones para la renovación del Parlamento, al final del año. Consciente de las dificultades provenientes del tener que trabajar bajo la situación política imperante, Mons. Louis afir-ma que el no participar a las elecciones podría causar una situación aún peor per-diendo una importante influencia en el área política. “Sería bueno tener buenos, hones-tos y sinceros cristianos que nos guíen en el Parlamento. La creciente corrupción sea en el sector privado que público es todavía un hecho deplorable; ello significa que tenemos que trabajar para que nuestros mejores hijos e hijas tomen sobre sí las posiciones de go-bierno en la sociedad”.

ESPAÑA Durante el mes de junio, bajo la protec-

ción de S. Juliana Falconieri fr. Andrés M. Boluda Mud ha abierto un blog osm sobre la vida contemplativa servita con la siguiente dirección: http:// eremitorioservi-ta.blogspot.com En el 775º aniversario de la fundación de nuestra Orden, este blog pone en comunicación a aquellos que lo deseen un tipo de comunidad que refleje nuestros orígenes contemplativos, en línea con lo que afirman nuestras Constituciones; “En la búsqueda de Dios, algunas comunidades dan espacio más amplio a los aspectos con-templativos de nuestra vida” (art. 4).

MALANG - INDONESIA Fr. Ángel M. Vargas, prior provincial

mexicano, sigue maravillándose por la mira-

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto SÃO PAULO - BRASIL

Por quinto año consecutivo fr. Rinaldo M. Stecanela de Oliveira recibió de la CNBB y de la UNDA- Brasil el premio Micrófono de Plata por el programa Nuestra tarde con María transmitido por Radio Amé-rica de São Paolo.

SENA MADUREIRA - BRASIL Fray Heitor M. Turrini nos informa que

el libro A Amazônia Que Não Conhecemos está por ser traducido en inglés mientras que la edición en español está en revisión. Con el apoyo de los secretariados genera-les de las Comunicaciones y para la Evan-gelización de los Pueblos y Justicia y Paz se piensa difundir también por medio de in-ternet.

VALONA, ALBANIA - TÍTULO HONORÍFICO Así escribe fr. Giovanni M. Mercurio

OSM: “El viernes por la noche, 30 de mayo, hacia las 21.30 me telefoneó el Cónsul Ita-liano en Valona para decirme que, como conclusión de su mandato (será trasladado hacia el 1º de septiembre), quiso pedir y ob-tuvo para mi una condecoración del Presi-dente de la República Italiana Giorgio Na-politano, con el título de “Comendador de la República Italiana”. La medalla y el diplo-ma me fueron entregados por el mismo Cónsul por mis méritos de solidaridad en relación al pueblo de Albania y de los italia-nos en tierra de Albania (esta es la motiva-ción de la condecoración), ayer por la no-che, en la celebración de la fiesta de la Re-pública Italiana, fiesta que se celebra cada año y a la cual fueron invitados todos los italianos residentes aquí y también muchos albaneses. Así sin saberlo me encuentro siendo “Comendador de la República Italia-na”.

TARANTO, ITALIA - SALUDO A LOS SIERVOS DE MARÍA

Fr. Camille M. Jacques, Secretario de la Orden, en Puglia para un retiro a las her-manas del Regnum Mariae de Tarento, el domingo 8 de junio, celebró la Santa Misa de las 19 horas en la Parroquia de la Dolo-rosa, que a fines de junio verá el paso de los Siervos de María al clero diocesano. Al final de la S. Misa fr. Camille agradeció a la comunidad por la hospitalidad y la colabo-

www.servidimaria.org 11 www.servidimaria.org

da de Dios a la nueva fundación en Indone-sia que lo lleva a dar continuamente gracias por la presencia de la Orden en un país com-pletamente musulmán. En su última visita a la nueva fundación en Indonesia nos comuni-ca que la nueva comunidad de Indonesia está situada en Malang, isla de Java, donde actualmente han acogido a 13 jóvenes que estudian filosofía. Viven en una casa en ren-ta, no del todo idónea para sacar adelante los compromisos de la formación. Nuestros estudiantes, aceptados por el obispo local, cursan la filosofía en el Seminario diocesano. Fr. Ángel M. Vargas agradece a todas las provincias de la Orden que colaboran con generosidad.

RONZANO – ITALIA, PROVINCIA DE PRG La Reunión provincial que se tuvo en

Ronzano en los días 16-18 de junio, vio una discreta participación de frailes. Fue confron-tación serena y constructiva sobre argumen-tos propuestos a la reflexión común. Se tu-vieron también momentos de fraternidad alargados a la familia de los Siervos cuando muchos pertenecientes a la OSSM participa-ron a la Eucaristía y a la cena fraterna, así también con ocasión de la visita a la Basílica de los Siervos en Bolonia y al Convento de Budrio. Fue particularmente apreciada la acogida reservada a los frailes por parte de las autoridades militares con ocasión de la visita al grande ex convento de Bolonia, aho-ra sede del Comando de los Carabineros de Reggio Emilia Romaña. Para la ocasión se preparó un vídeo sobre la historia y el uso actual del edificio. También en Budrio los frailes encontraron grande amistad por parte de la comunidad y de la OSSM con quienes concluyeron los trabajos capitulares con la oración mariana en el Santuario de la Virgen del Olmo.

BENBURB - IRLANDA El Capítulo Provincial de las Islas, que se

tuvo en Benburb del 23 a 26 de junio aprobó a la unanimidad la siguiente propuesta: que el Consejo Provincial, consultado el Consejo Económico, dé cada año al “fondo para la formación” de la Orden una suma de dinero, para ser usada o por la provincia misma o por una nueva jurisdicción emergente.

LAS PINTAS, JALISCO, MÉXICO - CONFE-

RENCIA DE NORTEAMÉRICA

(NAC) 24-27 de junio de 2008

Los frailes de las tres provincias de la NAC y el Prior Provincial de Santa María de los Andes, se reunieron este verano (local) en Guadalajara, México. Fr. Arnaldo M. Sánchez, (Coordinador) junto con los provin-ciales y socios, y los responsables de los co-mités provinciales que fueron invitados tam-bién. Nosotros creemos que la vitalidad, el valor y la actividad potencial de la NAC pue-den ser mejor aseguradas si un número más grande de frailes tienen una mayor concien-cia y experiencia personal de la realidad de los Siervos en todas las jurisdicciones de Norteamérica. Si de alguna manera los miembros de la NAC tienen que colaborar en alguna futura forma de vida común y ministe-rio, necesitan conocerse mutuamente. Consi-derando las estadísticas demográficas, las necesidades y la experiencia positiva de co-laboración hasta hoy, creemos poder mover-nos hacia una sola jurisdicción de los Siervos en Norteamérica. Y en el espíritu de colabo-ración en curso con las provincias de Su-ramérica (ya se ha comenzado en la forma-ción inicial) hemos invitado también a los provinciales de Suramérica y al Coordinador del Cono Sur. Fr. Demetrio M. De la Torre participó a la reunión en lugar de fr. Reinal-do M. Stecanela (coordinador), imposibilita-do en tomar parte. Bromeando se sugirió lla-mar la NAC como SNAC (Conferencia ameri-cana del Sur y Norte), un acrónimo que no-sotros alegre y regularmente hemos repetido en nuestras reuniones.

Hemos seguido el mismo camino en 4 partes como en el capítulo general: 1) orien-tación y mutuo conocimiento; 2) escucha de la realidad de cada jurisdicción y de la NAC; 3) sueño sobre nuestro futuro en las Améri-cas; y 4) proyección concreta.

En pequeños grupos (con frailes de cada jurisdicción), hemos compartido nuestra his-toria personal y de Siervos de María, nuestra experiencia de comunidad y ministerio. Des-pués hemos escuchado un breve resumen de nuestra historia como NAC, las situacio-nes presentes en cada una de las cuatro pro-vincias representadas. Las respuestas se concentraron en los desafíos y en las oportu-nidades dado el creciente número de perso-nas de idioma español en la Iglesia de Esta-dos Unidos, sobre la necesidad de conocer dos idiomas y el significativo movimiento de

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

www.servidimaria.org 12 www.servidimaria.org

católicos que se alejan de la Iglesia hacia una “espiritualidad” más amplia. Nuestro tes-timonio frente a la colaboración internacional puede ayudar a derrocar muros, no obstante el verdadero muro que hoy existe entre Esta-dos Unidos y México y que está llevando a las personas a perder casas, familias y aun la religión.

Los tres provinciales de la NAC hablaron del capítulo general. Fr. Yvon M. Chalifoux habló del estudio estadístico demográfico y de la reestructuración, refiriéndose a la invi-tación del Capítulo a la colaboración concre-ta entre el “Norte” y “Sur” en la Orden. fr. Paul M. Novak siguió el mismo tema mani-festando preguntas y preocupaciones sobre la veracidad o no de las “proyecciones” numéricas para el futuro, sobre el movimien-to hacia la “autosuficiencia” de las jóvenes fundaciones, sobre las varias mentalidades acerca el uso y las inversiones del dinero, y sobre la llamada a una mayor responsabili-dad financiera y a una mayor solidaridad, manifestada concretamente en métodos para compartir tanto en finanzas como en recur-sos en personal, por medio de la Curia Ge-neral.

Fr. Ángel M. Vargas, reflexionando sobre nuestra Orden, que ha llegado a los 775 años de edad, ha orientado toda la conversa-ción 1) sobre el contexto de la globalización y 2) sobre nuestra llamada a buscar la uni-dad, que es el Reino de Dios, en el espíritu de nuestros Fundadores. Tal vez la imagen de la “vid” puede ser reformulada en el con-texto de una evangelización mundial, radica-da en una fraternidad que contradice el racis-mo, provincialismo y otros semejantes pro-blemas. Todos tenemos necesidad de apren-der el idioma del corazón, la llave hacia la compasión y el modo de compartir con los demás nuestro carisma, que es la cosa más importante en un mundo de sufrimiento.

Nos hemos dado cuenta, al final de esta escucha, que nuestra colaboración ha hecho ya algún paso adelante, y que ahora tiene necesidad de hacer pasos más grandes y concretos, persiguiendo nuestros sueños presentes.

En la tercera fase, Yvon nos ha lanzado un desafío; pensar estar donde no hemos estado jamás antes y hacer aquello que no hemos jamás imaginado aun admitiendo que

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto cada renovación o cambio tendrá siempre que tener en cuenta nuestro deseo humano de control. Cualquier cosa que nosotros hagamos como Siervos en las Américas puede ser hecho con esperanza, pero tam-bién siguiendo el modelo del misterio pas-cual, en el cual nosotros morimos a la se-guridad de aquello que hasta ahora siem-pre hemos conocido, y aunque vulnerables, podemos tener la libertad de correr riesgos y soñar con la espontaneidad de uno que ha descubierto el plan de Dios en la propia vida.

En este espíritu, cada representante de las provincias se reunió en grupos, y cada uno manifestó a los demás su sueño com-partido después en la asamblea. [la lista de los sueños será incluida en la próxima edi-ción de COSMO]. El compartir nuestros sueños nos ha llevado a alguna concreta posibilidad y a propuestas, hechas por frai-les comprometidos en análogas áreas de ministerio.

Por último este grupo, además de las horas de trabajo, encontró tiempo para orar, entrar en contacto con los viejos y nuevos amigos y hermanos, comer, beber, visitar la ciudad de Guadalajara, contarse historias, en resumen gozar juntos este tiempo, en la esperanza de repetir la expe-riencia. La leaderhip de la NAC se reunirá en diciembre en Portland, EE.UU., durante el “festival de las luces” de la Gruta. Para dicha fecha ciertamente alguna acción con-creta ya habrá sido puesta en acto.

Fr. John M. Fontana, OSM Secretario de NAC

VIENNA - AUSTRIA

COMUNICADO al final de la primera reu-nión del Consejo de la Conferencia de los Siervos en Europa

El Consejo General, para encaminar la formación de la Conferencia de los Siervos de María en Europa, reunió en el convento de la Anunciación de Viena, del 3 al 6 de septiembre de 2008, a los frailes responsa-bles de las jurisdicciones OSM en Europa: Giuseppe M. Galassi (ANN), Javier M. Badillo Martín (ESP), Patrick M. Ryall (ISL), Cesare M. Antonelli (PRG), Gott-fried M. Wolff (TIR), Ferdinando M. Perri (VEN), Yvon-Michel M. Pageau (FRB),

www.servidimaria.org 13 www.servidimaria.org

Hubert M. Moons (casas ge-neralicias). A la reunión fue in-vitado el prior provincial cana-diense fr. Yvon M. Chalifoux. Como consejero de referencia por el Consejo General estaba presente fray Franco M. Azza-lli. Según los Estatutos de la Delegación de Alemania, el prior provincial tirolés fray Gott-fried M. Wolff representó al De-legado de Alemania fray Christian M. Böckman.

En primer lugar los frailes presentes informaron sobre la situación de sus propias juris-dicciones, favoreciendo así el conocimiento y la comunión entre las realidades servitas europeas. En particular hubo una comunica-ción específica sobre la difícil situación ac-tual del convento de Bruselas, así como una información sobre la situación de las UNIFAS nacionales.

Se ha reconocido unánimemente el valor de la Conferencia en sí misma, para el cono-cimiento de las varias entidades servitas, la valorización y la comunión efectiva entre las jurisdicciones europeas, a través de la forma estable del Consejo de la Conferencia, que se reúne regularmente.

La orientación ha sido, de momento, la de no redactar Estatutos sino permanecer en una fase de estudio, búsqueda, escucha y participación.

A partir de las directivas del Capítulo Ge-neral 2007 (nº 55) que indica a las Conferen-cias regionales las tres áreas de colabora-ción a privilegiar (formación inicial, formación permanente, Familia Servita), para este pri-mer año, entre las varias propuestas surgi-das, se ha preferido promover las siguientes iniciativas comunes:

una visita guiada a los lugares servitas en Francia y Bélgica organizada para los jóve-nes candidatos y los frailes en formación ini-cial para los días 10-16 de julio de 2009, continuando y ampliando una iniciativa en acto desde hace años de parte de la Provin-cia Tirolesa; la organización estará a cargo de fray Gottfried M. Wolff;

dar ocasión a los maestros y responsa-bles de formación inicial de encontrarse para un período de estudio y respiro; responsable

para esta iniciativa es fray Ferdinando M. Perri;

reunir al Consejo de la Conferencia dos veces en el año 2009. En vista del encuentro en Bruselas, los días 27-29 de abril de 2009, los miembros del Consejo de la Conferencia profundizarán la situación de la formación permanente en sus jurisdicciones, con el fin de individuar ulteriores propuestas para el futuro en sintonía con el Capítulo General 2007 y la Ratio Formationis;

Los componentes del Consejo de la Con-ferencia han elegido unánimemente como Coordinador a fray Hubert M. Moons, hasta el otoño de 2009.

Se redactó un esquema de texto que los priores provinciales utilizarán para su Rela-ción al correspondiente capítulo provincial electivo 2009 con el fin de presentar la nueva Conferencia de los Siervos en Europa y soli-citar propuestas al respecto.

Se indicaron también modalidades para favorecer la comunicación entre los miem-bros del Consejo de la Conferencia en vista de un siempre mejor conocimiento de la rea-lidad de la Familia Servita en Europa.

El Consejo de la Conferencia agradece a los frailes que desde 1965 a 2008 se han comprometido en la colaboración regional en Europa. Esta colaboración se ha desarrolla-do bajo una variedad de apelativos, última-mente bajo el nombre de Confites en la re-gión de Europa Centro-Meridional y Servi-Teur en Europa Septentrional.

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

Viena: Reunión de los Provinciales de Europa

www.servidimaria.org 14 www.servidimaria.org

El clima fraternal durante la reunión y los momentos libres, así como la gran apertura y fraternidad de la comunidad de Viena, ha fa-vorecido los trabajos de esta primera reunión del Consejo, que a decir de todos ha sido fructuosa y llena de esperanzas.

fray Franco M. Azzalli, Secretario pro hac vice tantum

Viena, 6 de septiembre de 2008

MONTEBERICO, VICENZA - ITALIA Queridos hermanos: Un saludo de paz

para todos. Tengo la alegría de comunicarles un

evento que, con la ayuda de Dios, será cier-tamente fuente de renovado vigor espiritual para la Familia de los Siervos y para la vida personal de cada uno de nosotros: la clausu-ra del proceso diocesano sobre la vida y vir-tudes de nuestro hermano, el Siervo de Dios p. Andrea M. Cecchin.

Era la tarde del 15 de septiembre de 1995 cuando las tañidos de la campana grande de la Basílica de Monte Bérico anunciaban que el p. Andrés, acabada su jornada terrenal, había arribado a las riberas de la patria bea-ta.

Durante las exequias del 18 de septiem-bre, fr. Juan M. Sperman, entonces prior provincial de la Provincia lombardo-véneta, declaró: “has sido una raíz maestra, profun-da en nuestra consciencia humana y religio-sa. Tu vida es una sonrisa serena, sosega-da, fruto de la esencialidad: libertad de las cosas materiales, libertad de intereses humanos, verdad en tu solidísima vida de fe".

Estas palabras fueron renovadas por fr. Hubert M. Moons, prior general de la Orden: “en nombre de toda la Orden saludo con ve-neración y gratitud al padre Andrés; para ge-neraciones de frailes Siervos de Maria fue día tras día un padre y un maestro. Para to-dos fue un hermano, testigo de la fidelidad y de la perfecta caridad".

El obispo de Vicenza, mons. Pietro No-nis, reafirmó a su vez: “Mucho debemos a su piedad, sabiduría, prudencia. Rogamos por él, pero también por nosotros: para ser, al menos un poco, herederos de los bienes que el Señor le concedió".

El gran deseo de muchos frailes de ver reconocida por la Iglesia la vida santa del p. Andrés comenzó a realizarse el 22 de marzo

de 2002 con la apertura del proceso diocesa-no. En estos años el tribunal de la diócesis de Vicenza ha recogido un copioso material de testimonios y valoraciones que confirman el sentir de muchos. Ahora, al final de este poderoso trabajo, exactamente trece años después del piadoso tránsito del p. Andrés, la fase vicentina del proceso se cierra y los resultados son transmitidos a Roma.

Les invito a la liturgia de clausura del Pro-ceso Diocesano sobre las virtudes del Siervo de Dios padre Andrea M. Cecchin que se tendrá el lunes 15 de septiembre a las 18.00 horas Basílica de Monte Bérico

Agradecemos juntos al Señor que nos ha donado al p. Andrés como maestro, prior, pa-dre, hermano y amigo: a través de su vida santa ha prodigado también a nosotros con-suelo y estímulo para continuar con ánimo y perseverancia nuestro camino personal de fe y conversión.

En espera de encontrarnos en Monte Bérico, le deseo a cada uno todo el bien que desea.

fray Ferdinando M. Perri, o.s.m. prior provincial

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto

El 15 de septiembre de 1995, solemni-dad de la B.V. de los Dolores, en el hospital de Vicenza moría fray Andrés M. Cecchin, fraile de la Provincia Véneta. Nacido en Castelfranco Véneto (Treviso-Italia) el 22 de octubre de 1914, entró de joven en la Orden, obtuvo en Lovaina, Bélgica, el doc-torado en S. Teología y fue profesor en la P.F.T. “Marianum” de Roma. Amante de los estudios y estudiantes fue elegido maestro y prior de la comunidad S. Alejo. Después fue llamado a la provincia y elegido prior provincial por tres trienios consecutivos (1958-1967). Trabajó intensamente por la redacción y revisión del texto constitucio-nal. Fue fiel colaborador en las varias ini-ciativas de la Curia General y de su Provin-cia. Por más de un decenio fue Asistente Religioso del Instituto Secular “Regnum Mariae”. Fue un fraile esquivo y reservado, pero también capaz de una gran sensibili-dad y amistad. Fraile de fe robusta y pie-dad, incansable trabajador, no obstante su frágil salud. Fue muy buscado como guía espiritual iluminada por sacerdotes, religio-sos y fieles.

www.servidimaria.org 15 www.servidimaria.org

BRUXELLES - BÉLGICA Visita Canónica y reunión de la delega-ción Franco-Belga

A fines de agosto y principios de septiem-bre, fr. Pierre M. Houle y yo [fr. Yvon M. Chalifoux] estuvimos en Bélgica y Francia donde hemos cumplido una visita fraterna a nuestras dos comunidades, y nos reunimos también con los dos frailes de Tordouet, fr. Noël M. Rath y fr. Bruno M. Chénais, que nos acompañaron a Orbec para visitar la pa-rroquia que tenemos bajo nuestra responsa-bilidad desde el 1 de septiembre de 2008.

Aprovechamos también la oportunidad de participar en la asamblea anual de la Delega-ción. Nos hemos dado cuenta que había un cierto malestar acerca de a la animación de la Provincia y a respeto a lo que se vive hoy en Europa. Los frailes de la Delegación se sienten despegados de Europa y preferirían que no ser representados por los hermanos canadienses, pertenecientes a América del Norte.

Fr. Yvon-Michel M. Pageau, delegado provincial y Fr. Gino M. Leonardi, consejero general de referencia de la delegación Fran-co-Belga, de paso en Bruselas, han sido invi-tados por mí a acompañarnos en la visita a los conventos. Frente a esta situación, invité a fr. Gino a participar también en la reunión de la Delegación, que efectuó el 26 y 27 de agosto en Bruselas. En la gestión de este es-tado de crisis hemos llegado a las siguientes conclusiones: a- los hermanos de la Delega-ción piden unánimemente, en un primer tiem-po, que sea abolida la Delegación y que los conventos y los frailes sean conectados di-rectamente a la Provincia de los Siervos del Canadá; luego en un segundo tiempo, b- que los conventos y los frailes de Francia y Bélgi-ca sean agregados a una provincia europea; fr. Hugues M. Labrecque ha sido elegido por los hermanos de la Delegación para cumplir los primeros pasos con las provincias de Europa; c- que el prior provincial cana-diense proponga a los provinciales de Euro-pa que hagan cargo del convento de Bruse-las, para no tener que pensar de otro modo en una posible venta de dicho convento.

En conclusión, se puede decir que parece que todos los hermanos de la Delegación

han quedado satisfechos de las decisiones tomadas.

fr. Yvon M. Chalifoux Prior Provincial

MANILA – FILIPINAS La Orden de los Siervos de María en Fili-

pinas el próximo 23 de agosto de 2009 cum-ple 25 años. Era el 23 de agosto de 1984, fiesta de San Felipe Benicio, cuando los pri-meros frailes italianos de la provincia de Ro-maña (ahora Piamonte-Romaña) llegaron al archipiélago filipino. Esto debía ser la prime-ra hésed de una larga serie de bendiciones que los frailes Siervos de María filipinos –en realidad, toda la Familia Servita de Filipinas– han recibido y que ahora celebran con un sentido profundo de agradecimiento a Dios y a aquellos que, en varios modos, han sido una bendición para lo ahora es el Vicariato San Peregrino.

El 23 de agosto de 2008, durante la Euca-ristía en honor de Felipe Benicio, el Vicariato de San Peregrino ha lanzado “HESED: Ika-25 Taong Pagdiriwan ng Kagandahang-Loob ng Diyos”, una celebración que se prologará durante todo el año para celebrar el 25º ani-versario de la presencia de la Orden de los Siervos de María en Filipinas. Hésed es un término hebreo que significa “benevolencia, incondicionada y amorosa misericordia de Dios”. Esto es lo que los frailes filipinos sien-ten como características desde la fundación de la Orden en esta tierra. Era verdadera-mente patente a todos que Dios trabajaba y que su misericordia amorosa y cuidado pro-videncial rebasaba toda expectativa. No po-demos pedir más.

Fr. Alvin M. Cabacang

YANGON, MYANMAR

Emergencia del Ciclón Nargis Como todos saben existen muchas áreas

afectadas en la región Delta, sin embargo del 17 al 19 de junio de 2008 he visitado una de entre las más afectadas es decir Bogalay, el pueblo de Salatgon en el distrito administrati-vo de Phyapon, y Thavukutem, en el pueblo de Lasalette, distrito administrativo de De-da-ye. Partía el corazón ver las verdaderas con-diciones de las víctimas del ciclón. Durante la visita me informé también de sus necesi-dades inmediatas y de la manera de ayudar-

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

www.servidimaria.org 16 www.servidimaria.org

los. El objetivo de mi viaje era, pues, poner-me en contacto con las personas y descubrir sus necesidades. Cuando visité Bogalay con nuestras religiosas Siervas de María, ante todo celebré la Santa Misa con las víctimas después pasé mucho tiempo en escuchar sus historias trágicas. Las víctimas de Nargis han sido enormemente felices y han mani-festado su profundo agradecimiento por la ayuda recibida de nosotros. También noso-tros, frailes Siervos de María, estamos muy agradecidos con todos ustedes, priores pro-vinciales, instituciones, comunidades y ami-gos de la familia de los Siervos de todo el mundo por la generosa contribución ofrecida. Gentilmente pedimos seguir con esta ayuda fraterna. Con el apoyo y con sus buenos de-seos estamos seguros de poder dar una nueva vida y esperanza a todas las víctimas que están solas, desamparadas y asoladas. Saludos de Fr. Maria Soosai, osm

LAS TOSCAS- ARGENTINA Fiesta patronal. Ha sido sencilla, el 15 de

agosto, pero bien preparada, con confesio-nes, cantos, dos Misas solemnes y proce-sión. Desde los 15 barrios los fieles llegaron a la iglesia a las 17 horas, con la Imagen de su Patrono(a). A cada comunidad se le brindó un saludo de acogida. La homilía fue motivada con acordeón. ¿Qué te parece? La celebración culminó con la procesión bien concurrida alrededor de la plaza. Y, por la noche, no podía faltar una gran cena show, donde actuó también el párroco…de payaso. Todo salió por TV.

Pero luego los festejos continuaron, por-que para la ciudad la fiesta es el 23 de agos-to; así que hubo competencias deportivas todos los días. ¡Bárbaro!

Nuestros laicos. Son fabulosos: Solamen-te aquí en Las Toscas tenemos unos 150 ca-tequistas, unos 15 ministros de liturgia, 20 ministros de comunión y 20 de enfermos, unos 10 misioneros de manzanas. Por la ma-ñana, el día comienza con el “Rosario del al-ba”, a las 06:30 horas. Naturalmente están también los laicos muy comprometidos de los otros pueblitos aledaños: de Tacuarendí, La Hortensia, San Antonio, Yaguareté, El Rabón. ¡Un buen ejército de primera línea!

Bien, bien trabajaron los Hermanos, que nos precedieron.

* RENOVACIÓN DE VOTOS DE LOS PROFE-

SOS DEL COLEGIO SAN ALEJO FALCONIERI DE ROMA

El día 22 de junio de 2008, a mediodía en la comunidad internacional San Alejo de Ro-ma se tuvo, con una sencilla ceremonia y du-rante la celebración Eucarística dominical, la renovación de los votos temporales, 26 jóve-nes frailes. Con ocasión el final del año esco-lar y el término de los compromisos de estu-dio, la comunidad invitó al prior general fr. Ángel M. Ruiz Garnica, a presidir la Euca-ristía, como acción de gracias a la fuente de la Sabiduría, a Santa María por haber acom-pañado el camino de todos en este año académico. Ha sido verdaderamente impac-tante la renovación del compromiso de vida consagrada de estos 26 frailes aún con la intención de seguir las huellas de Cristo al servicio de los hermanos, de la Orden y de la Iglesia. La característica internacional si ha hecho claramente visible: unas nueve juris-dicciones están representadas como sigue: 8 frailes de la Provincia de la Santísima Anun-ciación (ANN), 4 de la Provincia Mexicana (MEX), 5 del Vicariato de India (VEN/ IND), 2 de la Provincia Véneta (VEN), 3 de Swazi-land (ANN), 1 de Mozambique (ESP), 1 de Uganda (VEN), 1 de Hungría (ORD) y un huésped suazi (ANN). Ha sido una celebra-ción muy festiva y cargada de esperanza pa-ra toda la Orden. Cada fraile estudiante se-guirá su propio programa de verano. Cuatro de ellos han terminado su permanencia en esta comunidad y regresarán a sus respecti-vas provincias, en compensación han llega-do siete nuevos jóvenes frailes los cuales se reunirán en septiembre para la programación del año que viene.

* El día 12 de junio de 2008 en la comuni-

dad de Aguascalientes, México, ha hecho su profesión solemne fray Martín M. Muñoz Vázquez.

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto

ANIVERSARIOS, PROFESIANIVERSARIOS, PROFESIANIVERSARIOS, PROFESIO-O-O-NESNESNES, ORDENACIONES, ORDENACIONES, ORDENACIONES

www.servidimaria.org 17 www.servidimaria.org

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

* El día 26 de julio en Aguascalientes empieza el noviciado con la presencia de 8 novicios: Humberto y Alfredo (México), Ever Cáceres (Bolivia), Jorge Fernández (Chile), Alexis (Colombia), Alex (República Checa), René y Ariel (Argentina). Maestro de novicios: fr. Jorge M. Jiménez; comuni-dad de formación: fr. Tomás M. Xota, fr. Jorge M. Olmos y fr. Martín M. Muñoz.

* El 5 de julio de 2008 fray Mathias M. Kaliisa y fray Thaddeus M. Lukalango emitirán su profesión solemne en la Iglesia parroquial de St. Joseph Balikuddembe, Ki-soga. Ambos han recién terminado los cur-sos de teología en Nairobi.

* Felicidades a fr. A. Amalraj Maria

(IND) que será ordenado presbítero el 28 de julio de 2008 en Trichy – India.

* Con inmensa alegría y profundo agra-

decimiento a Dios y a la Virgen los frailes del Vicariato de India fray V. Gilbert Raj María y fr. R. Viblanc Stephen María, han profesado en manos de fray A. Susaimani María, vicario provincial, sus votos solem-nes durante la Eucaristía celebrada en Jyothi Matha Alayam, Okkiampet, Chennai-97, el 23 de agosto de 2008.

* Felicidades por su 50° aniversario de

ordenación sacerdotal a fr. Natale M. Anto-nello (VEN) y a fray Clemente M. Nadalet (VEN). Ambos fueron ordenados presbíte-ros el 13 de julio de 1958. * Felicidades a fr. Michael Raj M. Mani-ckam (VEN-IND);fr. Joseph M. Chamblain (USA) en su 25º aniversario de profesión solemne. * Felicidades a fr. Raymond M. Délisle (CAN), fr. Fernand M. Labbé (CAN), fr. Ja-ques M. Labbé (CAN), fr. Luc M. Marsolais (CAN), fr. Ed-mund M. Baran (USA), fr. Martin M. Do-herty (USA) en el 50° de su profesión so-lemne.

SIERVAS DE MARÍA DE LADYSMITH Las religiosas Siervas de María de La-

dysmith, Wis., tuvieron una reunión el pasa-do 27-30 de abril

en Oconomowoc, Wis., para elegir un nuevo liderato para los próximos cuatro años. Después

de una oración de discernimiento ha si-do elegida Sor M. Theresa Sandok para el servicio de líder y presidente de la Congre-gación. Con ellas han sido elegidas otras cinco religiosas como miembros del equipo directivo: Sandra DeGidio, Sean Fox, Vir-ginia Schwartz, y Mary Alice Willems.

Theresa Sandok que ha sido presidente de la congregación en los últimos ocho años reside en Milwaukee, Wis. Antes de aceptar este cargo ha sido profesora de fi-losofía durante 18 años en la Bellarmine University en Louisville, Ky donde ha dado su servicio también como directora del Co-llege de Artes y Ciencias y como directora del Centro Thomas Merton, Ha publicado trabajos de traducción de filósofos polacos, incluso Karol Woytyla (Papa Juan Pablo II).

Las religiosas Siervas de Ladysmith, fundadas en 1912, son una congregación diocesana con sede en la Diócesis de Su-perior. Las hermanas prestan su servicio también en la arquidiócesis de Chicago, Saint Paul y Minneapolis, Milwaukee, Bos-ton y en las diócesis de Joliet, La Crosse, Madison, Orlando, Phoenix y St. Peters-burg. En los últimos años un gran número de laicos, mujeres y hombres, han abraza-do el carisma de la comunidad de Ladys-mith como agregados servitas y miembros de la Orden Seglar de los Siervos de María.

Sor M. Sandra DeGidio, OSM

NÁPOLES – CONGREGACIÓN DE LAS RELIGIOSAS DE MARÍA SANTÍ-SIMA DOLOROSA

La Congregación de las religiosas de María Santísima Dolorosa de Nápoles se prepara para celebrar dos importantes ani-versarios de su historia: el 25º aniversario de la fundación mexicana y el 50º aniversa-rio de la fundación de canadiense. En Méxi-co fueron tres hermanas acompañadas por la madre Alfonsina De Matteis, que empe-zaron su obra evangelizadora con el apoyo

DE DE DE LALALA FAMILIA FAMILIA FAMILIA

DEDEDE LOSLOSLOS SIERVOSSIERVOSSIERVOS

www.servidimaria.org 18 www.servidimaria.org

de los frailes Siervos de María. La fundación de Canadá en cambio tiene todavía el sabor de los inicios tradicionalmente de aventura. Dos hermanas acompañadas por Madre Clara dejaron el puerto de Nápoles y se em-barcaron en el trasatlántico “Vulcania” dirigi-das hacia Halifax. Fueron acogidas por fr. André M. Cimichella, después obispo auxi-liar de Montreal, y acompañadas hasta la ciudad de Montreal.

SIERVAS DE MARÍA REPARADORAS Las Siervas de María Reparadoras reuni-

das en Capítulo General en S. Marinella – Italia el 9 de junio de 2008, eligieron al nuevo Consejo General como sigue: sro M. Nadia Padovan, priora general; sor M. Maura Mu-raro, vicaria general y sor M. Gloria Viero, sor M. Rita Andolfato, sor M. Ana Faria, consejeras generales; sr. M. Lisa Burani, secretaria general.

DESDE NUESTROS MONASTERIOS El sábado 31 de mayo y el lunes 9 de ju-

nio, el prior general fr. Ángel M. Ruiz Garni-ca, presidió los capítulos electivos respecti-vamente de los Monasterios de Sant’Angelo en Vado y de Arco. Sor María Frnacesca D’Amico fue elegida priora del monasterio de Santa María de las Gracias de Sant’Angelo y sor Anna M. Di Domenico fue elegida priora del Monasterio de Arco. A am-bas les deseamos un servicio fructuoso al estilo de María. Actualmente los Monasterios de las Monjas Siervas de María están pre-sentes en: 3 en Mozambique (Nampula, Li-chinga y Chokwe); 3 en España (Madrid, Mislata y Sagunto); 7 en Italia (Montecchio Emilia, Roma, Pésaro, Sant’Angelo in Vado, Arco, Carpenedo y Verona); 1 en Alemania (Münich) y 1 en México (Celaya, Guanajua-to).

CIUDAD DE MÉXICO - UNIFAS MÉXICO Durante los días 30-31 de mayo y 1º de

junio, en el convento de la Divina Providen-cia se celebró el primer Congreso de UNI-FAS México con la participación de unos 250 miembros de la Familia de los Siervos: Frai-les, Monjas, Religiosas Siervas de María de las varias Congregaciones presentes en México. Regnum Mariae, Orden Seglar y amigos de los Siervos y Siervas de María. El tema de la reunión era: “UNA VOCACIÓN

COMÚN VIVIDA EN LAS VARIAS EXPRE-SIONES”. Las numerosas reflexiones fueron guiadas por fray Miguel M. Stocco, sor M. Ruth Guardado (S.M. de Nápoles), Silvia Curiel (RM), fr. Ángel M. Maldonado y fr. Ángel M. Vargas. Un momento culminante del Congreso fue la peregrinación que por primera vez vio la entera Familia Servita diri-girse hacia el Santuario más importante del Continente: la Basílica de Guadalupe. La ce-lebración de la Eucaristía fue presidida por el prior provincial fr. Ángel M. Vargas junto con unos 12 frailes venidos de las varias comuni-dades de la provincia.

UNIFAS FRANCIA/BELGICA Después de un forum servita que se tuvo

en Lisieux en noviembre de 2003 se había constituido el

C.A.C., “Comité de Animación y Coordi-nación”. Los miembros de CAC han reflexio-nado largamente sobre su estatuto, rol, fun-cionamiento y futuro. Ahora por iniciativa de los Superiores Mayores (o de sus represen-tante) de cada componente de la familia de los Siervos presente en Francia y Bélgica, nace un nuevo organismo: UNIFaS France/Belgique. El 25 de agosto 2008, con la parti-cipación de fr Yvon M. Chalifoux, prior pro-vincial de Canadá, y de fray Yvon-Michel M. Pageau, delegado provincial de Francia y Bélgica, se tuvo la primera reunión de la Uni-fas. Los participantes han trabajado para hacer el esbozo de los estatutos de esta nueva entidad. Sr. Marie Benoît, superiora regional de las religiosas de Jolimont, ha si-do elegida presidenta. A ella nuestras más sinceras felicitaciones asegurándole la cola-boración y apoyo.

MONTE SENARIO La diócesis de Florencia, en colaboración

con los frailes y las religiosas Siervos/as de María, llevó a cabo en Monte Senario una reunión de jóvenes en concomitancia con la JMJ de Sídney. El domingo 20 de julio, el card. Ennio Antonelli presidió la Eucaristía, concelebrando con el obispo auxiliar, con fr. Ángel M. Ruiz Garnica y algunos sacerdo-tes y se ha dirigido a unos 150 jóvenes animándolos en su testimonio cristiano en un mundo que todavía esta siguiendo a falsos dioses. Durante estos días, pasados en ar-monía con la creación, los jóvenes participa-

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto

www.servidimaria.org 19 www.servidimaria.org

ron a muchas iniciativas religiosas, entre las cuales las conexiones en vivo con la JMJ de Sídney.

SIERVAS DE S.M. DEL CENÁCULO, XAI-XAI - MOZAMBIQUE

25° Aniversario de las religiosas Siervas de Santa María del Cenáculo, Mozambique 15 de agosto de 1983 – 15 de agosto de 2008, Xai-Xai.

La semana entre el 11 y 16 de agosto, en el Cenáculo de Santa María, Nuvumguene- Chicumbane, en la provincia de Xai-Xai, en Mozambique, ha sido caracterizada por la alegre y humilde celebración de los 25 años de inicio de la experiencia de vida de las Siervas de santa María del Cenáculo (SSMC), pequeña Asociación-Congregación diocesana en formación, que ha asumido la espiritualidad OSM, y contemporáneamente los 25 años de consagración religiosa de sor Alda Uambene Boa Macuácua, iniciadora de esta presencia eclesial, junto con sor Ma-tilde Nhabanga, ya en el Corazón de Dios.

El programa preveía varias iniciativas orientadas sobre todo a una renovación espi-ritual de las religiosas, más que a manifesta-ciones exteriores.

Las hermanas son actualmente 13 profe-sas (6 de votos perpetuos), 1 novicia, y unas diez aspirantes. Han acogido a 36 huérfanos/as; 6 ancianas, una escuela secundaria con 230 alumnos; un asilo para unos 30 niños. Viven del trabajo en los campos, del criadero de animales, y mantienen las varias obras de misericordia sobre todo gracias a las ofertas de los bienhechores y de las adopciones a distancia.

Fr. Honorio M. Martín Sánchez, osm

LICHINGA, MOZAMBIQUE: “Proyecto Lar Betania”- Monastero

“Mater Dolorosa”, OSM, julio de 2008 Llegué por tercera vez a Linchinga, capi-

tal de la provincia de Niassa, en el norte-oeste de Mozambique, una de las regiones más lejanas y más pobres del país. Aquí se encuentran nuestras Monjas Siervas de Mar-ía (seis hermanas mozambiqueñas), testigos de adoración, acogida , misericordia y traba-jo en los campos. Un monasterio a unos 4-5 km de la ciudad, sobre una colina siempre acariciada por el viento. Desde hace más de un año, con la ayuda de bienhechores, se

han comprometido en la construcción de una casa (Lar Betania), casa del pobre, para re-cibir a 43 niñas y jóvenes huérfanas, acogi-das en total gratuidad (entre los 4 y los 18 años, son ahora 43) en varias casitas y pal-hotas (habitaciones tradicionales hechas de cañas y heno), junto al monasterio.

Llegué para predicar los ejercicios espiri-tuales anuales y tomar visión de los trabajos en la construcción y actuación de algunos proyectos, para después referir a los dona-dores. He encontrado retrasados los trabajos de la casa para las huérfanas, pero en estas circunstancias se comprende el porqué. Los materiales de construcción son mucho más costosos que en el resto del país (agravados por el transporte y las largas distancias). Se espera, sin embargo, que dentro de un par de meses todo esté felizmente concluido. La Provincia Véneta, ha dado con generosidad importante contribuciones para las obras, pa-ra el agua y para el arreglo del Lar Betania. Pero ahora las Monjas quieren inventar acti-vidades que puedan producir entradas para el auto-mantenimiento de las jóvenes (incluso obviamente la producción de hortali-zas, cría de animales desde tiempo en acto). Y así, a nombre de nuestras Monjas Siervas de María de Lichinga, queremos solicitar el apoyo para esta nueva iniciativa de sobrevi-vencia a las varias comunidades OSM, fra-ternidades, grupos, parroquias, etc. para un presupuesto de doce mil euros. Quien desee sostener este proyecto puede enviar la pro-pia oferta al Ecónomo General, en el conven-to de San Marcelo en Roma. ¡Gracias!

fray Honorio M. Marín Sánchez. osm

FRATERNIDAD SEGLAR DE LOS SIERVOS DE MARÍA SAN FERNANDO, CÁDIZ, ESPAGNA

La Fraternidad Seglar de los Siervos de María de San Fernando (Cádiz, en Espa-ña) conmemora el próximo año 2009 el 250 Aniversario Fundacional, por tal motivo des-de estas páginas de la Revista Servita qui-siéramos invitar a toda la Familia de los Sier-vos de María a que compartan con nosotros esta efeméride que con tanto cariño hemos preparado y que tendrá su preámbulo en la solemne Eucaristía del 15 de Septiembre (Festividad de Nuestra Patrona) la cual será presidida por el Sr. Obispo Diocesano de Cádiz y Ceuta Don Antonio Ceballos Atienza

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

www.servidimaria.org 20 www.servidimaria.org

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto

con motivo del 775 Aniversario de los Sier-vos de María.

Igualmente deciros que nuestra Fraterni-dad será sede el próximo año del XVI En-cuentro Regional Servita de Andalucía, ce-lebrándose éste el día 10 de Mayo, así co-mo que durante los días 26.27 y 28 del mes de Junio nuestra Fraternidad al igual será la sede del I Congreso de Fraternidades, Her-mandades y Grupos Laicos Servitas de Es-paña y Portugal. De estos acontecimientos se enviará más información. Igualmente os ofrecemos una reseña histórica de la Fra-ternidad de nuestra ciudad.: La Orden Se-glar de los Siervos de María fue erigida canónicamente en la Real Isla de León, ac-tualmente ciudad de San Fernando, me-diante dos cartas patentes despachadas en el convento de San Marcelo de Roma por el Padre General de la Orden Fray Giussepe Antonio Rossi, el día 26 de junio de 1759, a "solicitud de los hermanos congregados a este fin" en la Real Isla de León. El Obispo de la diócesis de Cádiz, Fray Tomás Del Valle por decretos despachados el 21 y el 24 de marzo de 1760 confirmó el estableci-miento de la Orden Tercera de Servitas de María Santísima de los Dolores en la iglesia parroquial de la Isla de León.

La Orden Tercera isleña se rigió duran-te sus años fundacionales por unas orde-nanzas simples y adecuadas a las carac-terísticas de una corporación naciente con escasos miembros y medios. Más adelante se acordó que se rigiera por las Reglas de la Orden Tercera de la parroquia de San Lorenzo de Cádiz, y en el año 1815 co-menzó a regirse por las reglas propias, ins-piradas, no obstante, en las de la citada Fraternidad de la capital gaditana.

La vida de la Fraternidad isleña ha pasa-do desde entonces por distintos períodos de auge y decadencia, sobre todo, esto últi-mo, a partir de la década de los setenta del siglo XX, si bien nunca dejó de rendir culto a la imagen de la Virgen de los Dolores, ob-sequiándola con el rezo de la Corona Dolo-rosa, celebrando septenarios, etc.

A partir de 1977, con la incorporación de numerosos jóvenes a la Orden se abre una nueva etapa, que se refuerza con el inicio de los contactos con los frailes Servitas de la provincia española, así como con otros

miembros de la Familia de los Siervos en distintos puntos de España e Italia.

Fraternidad Seglar San Fernando

KOINOMADELFIA - CHILE El Hogar Koinomadelfia agradece la vi-

sita de Grupo Misionero Juvenil de Ronza-no, de la Orden de los Siervos de María, quienes, durante el mes de julio y agosto, realizaron trabajos voluntarios de repara-ción de techos de las casas de los niños.

Todos los años, desde el 2003, este gru-po de italianos acompañados por fray Enri-co M. Rossi, realiza campañas solidarias en ayuda de proyectos concretos en bene-ficio de los niños, trayendo consigo el afec-to de muchos hermanos y hermanas de Ita-lia que hacen posible estos trabajos.

Ellos se insertaron en Koinomadelfia por casi un mes, compartiendo con los ni-ños y trabajando en las casas. Es muy gra-tificante para los que estamos diariamente en Koinomadelfia, recibir la visita de nues-tros hermanos voluntarios Misioneros del Grupo Juvenil, porque nos regalan la opor-tunidad de ver que existe solidaridad de tantos benefactores de Italia que sin cono-cer a los niños, ayudan al hogar, aportando con su cariño y trabajo en la solución, en este caso, de un problema de las casas de los niños: los techos gastados por el paso del tiempo, fueron completamente renova-dos y lo más valioso, con el trabajo concre-to y diario de este Grupo Misionero Juvenil de Ronzano.

Koinomadelfia fue fundada en el año 1992, por fray Gabriel M. Paccanaro de la Orden de los Siervos de María. Actualmen-te acogemos a 83 niños, niñas y adolescen-tes, de los cuales 40 son de sexo femenino y 40 son de sexo masculino, de entre 1 y 18 años de edad, derivados por los distintos Tribunales de Menores pertenecientes a la Región Metropolitana. En los casos de jóve-nes mayores de 18 años que se encuentran en abandono total, se han preparado dos casas para una vida independiente.

Mónica Hernández L.

www.servidimaria.org 21 www.servidimaria.org

Julio - Agosto COSMO 7 - 8

PUBLICACIONESPUBLICACIONESPUBLICACIONES

El domingo 18 de mayo de 2008, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, a

las 10.37 en el convento de la Sagrada Familia en Marina de Carrara, después de una grave enfermedad murió sereno y ayudado por los Sa-cramentos fray Federico María (Mario) ALIBO-NI, OSM, fraile de votos solemnes, presbítero, hijo de la Provincia de la Santísima Anuncia-ción, de familia en la misma comunidad. El her-mano difunto había cumplido 86 años de edad y 69 de profesión religiosa en la Orden de los Siervos.

El domingo 15 de junio de 2008 a las 11.30 murió en el Hospital de Morelia

(Michoacán) en México fray Cristian María MONJARAZ NAVARRETE, OSM, fraile de vo-tos solemnes, presbítero, hijo de la Provincia Mexicana de familia en la comunidad d San Fe-lipe Benicio en Celaya (Guanajuato). El herma-no difunto había cumplido 36 años de edad y 16 de profesión religiosa en la Orden de los Sier-vos.

El jueves 17 de julio de 2008 en el Hospi-tal de La Providencia en Magog murió

fray Jacques Marie (Gaétan) CODERRE, OSM, fraile de votos solemnes, presbítero, hijo de la Provincia Canadiense, de familia en Notre Dame des Servites, Ayer’s Cliff (Canadá). El hermano difunto había cumplido 92 años de edad y 72 de profesión religiosa en la Orden de los Siervos.

El domingo 3 de agosto de 2008 a las 15.50 horas en la parroquia donde daba

su servicio, murió fray Lorenzo María ARRO-YO VARGAS, OSM, fraile de votos solemnes, presbítero, hijo de la Provincia Mexicana, extra claustra. El hermano difunto había cumplido 49 años de edad y 28 de profesión religiosa en la Orden de los Siervos

El martes 5 de agosto de 2008 cerca de las 18.15 en Our Lady of Sorrows Monas-

tery de Chicago, Illinois, murió fray Charles Ma-

Maria Rosaria Del Genio, La forza della fragilità, una biografia di Elisa Andreoli, Libreria Ed. Vaticana, 2008 Sr. M. Germana Buratto (SMR), Come zucchero filato (poesie), Rovigo, 2007

ry (James) BRENNAN, OSM, fraile de votos solemnes, presbítero, hijo de la Provincia de los Estados Unidos de América, de familia en la misma Comunidad. El hermano difunto había cumplido 87 años de edad y 66 de profesión re-ligiosa en la Orden de los Siervos.

El lunes 11 de agosto de 2008 a las 10.45, en el convento de Santa María en

Vía de Roma, murió fray Manetto María (Giovanni) SALVADOR, OSM, fraile de votos solemnes, presbítero, hijo de la Provincia de Piamonte y Romaña, de familia en la misma Co-munidad. El hermano difunto había cumplido casi 93 años de edad y 72 de profesión religiosa en la Orden de los Siervos.

El sábado 16 de agosto de 2008 a las 18.30 en el Hospital Palmas de El Paso,

murió fray Andrea María (Vetusto) PONSO BELLON, OSM, fraile de votos solemnes, presbítero, hijo de la Provincia Véneta, asignado a la Provincia Mexicana, de familia en la Comu-nidad de Our Lady of Sorrows, El Paso, Texas, Estados Unidos. El hermano difunto había cum-plido 82 años de edad y 63 de profesión religio-sa en la Orden de los Siervos.

El martes 26 de agosto de 2008 a las 10.25 en la Casa para Ancianos de la

Obra de don Guanella de Coy-hai-que, Chile, murió fray José María (Sante) BELLÓ MAR-COLÍN, OSM, fraile de votos solemnes, presbí-tero, hijo de la Provincia de Santa María de los Andes, de familia en la Comunidad de Nuestra Señora de los Dolores de Cohyaique. El herma-no difunto había cumplido 95 años de edad y 77 de profesión religiosa en la Orden.

FALLECIDOSFALLECIDOSFALLECIDOS

www.servidimaria.org 22 www.servidimaria.org

COSMO

Piazza San Marcello, 5 00187 ROMA – Italy tel. (+39) 06 699 30 1 fax (+39) 06 679 2131

Posta elettronica: [email protected]

DIRETTORE RESPONSABILE: LINO M. PACCHIN EDITORE: CASA GENERALIZIA SERVI DI MARIA AUTORIZZAZIONE DEL TRIBUNALE DI ROMA N. 55/91 DEL 1° FEBBRAIO 1991 STAMPATO IN PROPRIO

COSMO viene inviato gratuitamente a chiunque ne faccia richiesta. Ogni destinatario è tuttavia pregato a inviare un contributo annuo tramite

CCP n. 29430006 intestato a: Economato generale osm Piazza San Marcello, 5

00187 ROMA, Italy

Una Palabra del Prior General Nombramientos

Actividad del Consejo general

1 2 2

Programación general de la CLIOS

5

De las jurisdicciones y conventos Aniversarios, Profesiones, Orde-naciones De la Familia de los Siervos

7

15

15

Fallecidos

19

Pubblicazioni 19

COSMO 7 - 8 Julio - Agosto

SUMARIO FOTOS 1. En la tapa: Camino hacia una Europa

unida.

2. Ronzano, Italia - Capítulo Provincial PRG y Familia Servita.

3. Roma - Hermanas Compasionistas: profesión perpetua de sor Mary An-gel Aruja y sor Mercy Ann Baco.

4. Benburb, Irlanda - Capítulo Provincial ISL con el Primado de Irlanda, card. Sean Brady

5. Oconomowoc, Wi. EE.UU. - Consejo General de las Siervas de María de Ladysmith.

6. Bivigliano, Italia - Asamblea Unifasi.

7. Manila, Filipinas - Logo de las cele-braciones del 25° aniversario del Vi-cariato.

8. Valona, Albania - Fray Giovanni M. Mercurio nombrado Comendador de la República Italiana.

9. Koinomadelfia, Chile - grupo de vo-luntarios de Ronzano, Italia, al traba-jo de reparación del techo.

10. Koinomadelfia, Chile - huésped de la casa-familia.

11. Koinomadelfia, Chile - Fray Gabriel M. Paccanaro con dos famosos can-tantes chilenos.

12. Zalau, Rumania - Grupo de simpati-zantes que se preparan a formar la primera fraternidad OSSM.

www.servidimaria.org 23 www.servidimaria.org

www.servidimaria.org 24 www.servidimaria.org