1 ¿Venera Zeanuri al santo equivocado? - Diócesis de · PDF fileSan Luis de...

10
10 1 CIUDADANOS 1 ¿Venera Zeanuri al santo equivocado? El Museo Diocesano de Arte Sacro analiza si la talla que restauran pertenece realmente a San Valentín o a San Luis de Gonzaga :: ASIER ANDUEZA GALDAKAO. ¿Será San Valentín o San Luis de Gonzaga? Este es el mis- terio que tratan de resolver los téc- nicos del Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao, que analizan una ta- lla que descansa en la ermita de la Piedad de Zeanuri. Desde hace 250 años los feligreses de esta localidad del valle de Arratia han venerado de forma incondicional al santo de los enamorados, aunque las dudas sobre la auténtica identidad de esta ima- gen ha descolocado a más de uno. ¿Se estarán equivocando de santo? El párroco del municipio -José Ma- ría Kortazar-, sin embargo, lo tiene claro. Y se decanta por dejar las espe- culaciones a «alguno que cree saber algo», ya que tiene bien claro que para sus fieles esas personas ((Se equivo- can>>. Y por eso se muestra práctico: «Desde siempre, la gente de aquí cree que es 'San Balendin' y ya está. Por eso, el domingo más cercano all4de febrero, de forma multitudinaria, se pasea la imagen en procesión». Y así considera que tiene que continuar la tradición. Lo cierto es que el cura reconoce que hace ya años comenzó a correr <<Un runrún» sobre la posibilidad de que San Valentín fuese en realidad San Luis. Así que, cuando se trasla- la talla el pasado abril al citado mu- seo para su reparación, todos vieron una oportunidad única para que, de una vez por todas, los investigado- res intentasen resolver el misterio. Y los restauradores han recogido el testigo. Quieren llegar hasta el final, aunque al mismo tiempo son cons- cientes de las dificultades del encar- go debido al mal estado en el que se encuentra la figura, que ha perdido su antiguo esplendor. La razón es que, al margen de la procesión, pasa el resto del año en un humilladero. Día y noche en esa pequeña cavidad ubicada junto al templo. A la intem- perie. Protegida tan solo por una ver- ja para que se la pueda venerar sin entrar a la iglesia. Kortazar considera que la confu- sión sobre la identidad de la estatua radica en que «a los dos se les suele representar con una imagen similar: como sacerdotes y con el pelo pare- cidO>>. El director del museo, Juan Manuel González Cembellín, tam- bién confía en que «la gente tenga razón y sea San Valentín», pero re- conoce que al menos por ahora no puede asegurarlo «porque la estatua no lleva ningún atributo que la rela- cione con algún santo concreto». Aun- que tampoco ve <<claro» que sea San Luis Gonzaga porque «algún técni- co ya ha adelantado que no puede ser por la túnica que lleva ». Así que ad- vierte que el misterio podría quedar sin resolver incluso después de la res- tauración. Una duda que, sin embargo, lama- yoría de los vecinos ni se plantean. Rosi !piña, por ejemplo, no necesita para nada que los investigadores lle- guen a una conclusión. Ella sabe «muy bien» a quién representa la fi- gura: «a San Valentím>. Vive a tan solo 30 metros de la ermita, ha crecido a su lado y no tiene «ninguna duda». «Sabemos quién es11 Quién mejor que los lugareños, de- fiende, para saber a qué santo rinden tributo. Y afianza su tesis devolvien- do el protagonismo a la tradición oral, esa que pervive generación tras ge- neración. «Mis padres y antepasados siempre han venerado a este San Va- Lunes 03 .10.1 6 EL CORREO Al parecer, la duda radicaría en que San Valentín (izquierda) tiene el mismo pelo y viste parecido a San Luis. :: ARRATIAKo ELIZA lentín, cada 14 de febrero íbamos a misa a nuestra ermita, toda la vida, y sabemos quién es», zanja. Dionisia Zuluaga, por su parte, tampoco alberga resquicio de duda alguno. Cuenta con el aval de la ve- teranía, ya que pocos pueden cono- cer tanto como ella la historia del mártir. A sus 93 años, esta zeanuriz- tarra subraya que «es San Valentín el que siempre ha estado en la ermita de la Piedad». Insiste, además, en que «es muy querido» y que los devotos «le piden cosas» a él, no a otro santo. El párroco, en cualquier caso, se muestra prudente y remarca la im- portancia de que se confirme que es el santo de los enamorados. Los ve- cinos no podrían asumir otra cosa. Y recuerda que, antaño, le rogaban por protección incluso ¡¡para viajar a Vi- t otia». Así que esperan que las plega- rias durante estos dos siglos y medio no se hayan confundido de destina- tari o y que , cuando la talla vuelva restaurada, no lleve el nombre de San Luis de Gonzaga.

Transcript of 1 ¿Venera Zeanuri al santo equivocado? - Diócesis de · PDF fileSan Luis de...

10 1 CIUDADANOS 1

¿Venera Zeanuri al santo equivocado? El Museo Diocesano de Arte Sacro analiza si la talla que restauran pertenece realmente a San Valentín o a San Luis de Gonzaga

:: ASIER ANDUEZA GALDAKAO. ¿Será San Valentín o San Luis de Gonzaga? Este es el mis­terio que tratan de resolver los téc­nicos del Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao, que analizan una ta­lla que descansa en la ermita de la Piedad de Zeanuri. Desde hace 250 años los feligreses de esta localidad del valle de Arra tia han venerado de forma incondicional al santo de los enamorados, aunque las dudas sobre la auténtica identidad de esta ima­gen ha descolocado a más de uno. ¿Se estarán equivocando de santo?

El párroco del municipio -José Ma­ría Kortazar-, sin embargo, lo tiene claro. Y se decanta por dejar las espe­culaciones a «alguno que cree saber algo», ya que tiene bien claro que para sus fieles esas personas ((Se equivo­can>>. Y por eso se muestra práctico: «Desde siempre, la gente de aquí cree que es 'San Balendin' y ya está. Por eso, el domingo más cercano all4de febrero, de forma multitudinaria, se pasea la imagen en procesión». Y así considera que tiene que continuar la tradición.

Lo cierto es que el cura reconoce que hace ya años comenzó a correr <<Un runrún» sobre la posibilidad de que San Valentín fuese en realidad San Luis. Así que, cuando se trasla­dó la talla el pasado abril al citado mu­seo para su reparación, todos vieron una oportunidad única para que, de

una vez por todas, los investigado­res intentasen resolver el misterio. Y los restauradores han recogido el testigo. Quieren llegar hasta el final, aunque al mismo tiempo son cons­cientes de las dificultades del encar­go debido al mal estado en el que se encuentra la figura, que ha perdido su antiguo esplendor. La razón es que, al margen de la procesión, pasa el resto del año en un humilladero. Día y noche en esa pequeña cavidad ubicada junto al templo. A la intem­perie. Protegida tan solo por una ver­ja para que se la pueda venerar sin entrar a la iglesia.

Kortazar considera que la confu­sión sobre la identidad de la estatua

radica en que «a los dos se les suele representar con una imagen similar: como sacerdotes y con el pelo pare­cidO>>. El director del museo, Juan Manuel González Cembellín, tam­bién confía en que «la gente tenga razón y sea San Valentín», pero re­conoce que al menos por ahora no puede asegurarlo «porque la estatua no lleva ningún atributo que la rela­cione con algún santo concreto». Aun­que tampoco ve << claro» que sea San Luis Gonzaga porque «algún técni­co ya ha adelantado que no puede ser por la túnica que lleva». Así que ad­vierte que el misterio podría quedar sin resolver incluso después de la res­tauración.

Una duda que, sin embargo, lama­yoría de los vecinos ni se plantean. Rosi !piña, por ejemplo, no necesita para nada que los investigadores lle­guen a una conclusión. Ella sabe «muy bien» a quién representa la fi­gura: «a San Valentím>. Vive a tan solo 30 metros de la ermita, ha crecido a su lado y no tiene «ninguna duda».

«Sabemos quién es11 Quién mejor que los lugareños, de­fiende, para saber a qué santo rinden tributo. Y afianza su tesis devolvien­do el protagonismo a la tradición oral, esa que pervive generación tras ge­neración. «Mis padres y antepasados siempre han venerado a este San Va-

Lunes 03 .10.1 6 EL CORREO

Al parecer, la duda radicaría en que San Valentín (izquierda) tiene el mismo pelo y viste parecido a San Luis. :: ARRATIAKo ELIZA

lentín, cada 14 de febrero íbamos a misa a nuestra ermita, toda la vida, y sabemos quién es», zanja.

Dionisia Zuluaga, por su parte, tampoco alberga resquicio de duda alguno. Cuenta con el aval de la ve­teranía, ya que pocos pueden cono­cer tanto como ella la historia del mártir. A sus 93 años, esta zeanuriz­tarra subraya que «es San Valentín el que siempre ha estado en la ermita de la Piedad». Insiste, además, en que «es muy querido» y que los devotos «le piden cosas» a él, no a otro santo.

El párroco, en cualquier caso, se muestra prudente y remarca la im­portancia de que se confirme que es el santo de los enamorados. Los ve­cinos no podrían asumir otra cosa. Y recuerda que, antaño, le rogaban por protección incluso ¡¡para viajar a Vi­totia». Así que esperan que las plega­rias durante estos dos siglos y medio no se hayan confundido de destina­tario y que, cuando la talla vuelva restaurada, no lleve el nombre de San Luis de Gonzaga.

6 HEMENDIK

J~'lllí'lll'lt•l·l·i

la igles ia de San Severino custodia e l valioso instrumento, fabricado en París en 1901 . Foros: E. Castresana

Deia- Lunes, 3 de ocrubre de 2016

Notas indianas de París a Balmaseda LAS JORNADAS D~L PATRIMONIO INDAGAN EN LA HISTORIA DEL ORGANO DE SAN SEVERINO

Un reportaje de Elixane Castresana

M ARTIN Mendia da la b ienvenida a quienes entran en la plaza de

San Severino, sentado. Así se le inmortalizó en una estatua sufraga­da por cuestación popLLiar en recuer­do a su contribución a la villa . Mira hacia la iglesia donde se custodia otra de las joyas que legó a Salma­seda. Un órgano de la marca parisi­na Cavaillé-Coll, "la m isma de los de Notre Dame y otras iglesias de la ciu­dad", según explicó Pablo Cepeda, de la asociación de amigos del órga· no de Bizkaia, Diego Amezua, a las

cuarenta personas que se sorpren~ dieron con su delicadeza y acústica en una visita enmarcada en las Jor­nadas Europeas del Patrimonio.

Costó35.000eurosde 1901"muchí­simo dinero" en una época en la que varios municipios realzaron la litur­gia con órganos a cada cual más espectacular. Los de Lekeitio, Azkoi­tia o el santuario de Loyola portan el mismo sello de Cavaillé-Coll. Siempre al tanto de los últimos ade­lantos tecnológicos, Martín Mendia visitó París en numerosas ocasiones y se empapó de la influencia de Fran-

Dei a- Astelehena, 2016ko urriaren 3a

Eulml'lt.'l.,.¡

El organista de la Sagrada Familia , Juan de la Rubia, tocó el de Balmaseda el año pasado.

cia en México, donde emigró con su hermano en 1860 para realizar el camino inverso allá por 1885. Entre tanto, había fundado una exitosa sociedad comercial que se mantuvo en activo hasta entrado el siglo XX. Y es que personifica el "claro ejem­plo de indiano de éxito cuyo retor­no tendrá repercusión directa en el pueblo que le vio nacer"', apuntó la arqueóloga María José Torrecilla. Así pues. su biografía se ajusta a la temática elegida este año en el pro­grama divulgativo que organiza la Diputación: el patrimonio cultural heredado de quienes navegaron por el Atlántico en un viaje de ida y vuel­ta. Tomando como referencia los estudios de Julia Gómez Prieto y Josu Ruiz de Gordejuela -que ofre­cerán sendas confe rencias sobre personajes de la historia de Balma­seda los días 13 y 20 de octubre a las 19.00 horas en la kultur etxea- . com­plementó las explicaciones sobre el funcionamiento del órgano con pin­celadas de la biografia del benefac­tor. Desde su regreso y hasta su

muerte en 1924, Martín Mendia alternó estancias en Madrid y el sur de Francia con etapas en Balmase­da. Entre las contribuciones que rea­lizó a la vi lla en esta época destacan el paseo y las escuelas que llevan su nombre, este último edificio, dise­riado por su sobrino, e l beato Pedro Asúa. Y, cómo no, el órgano de la iglesia de San Severino.

"Es de una calidad excepcional, de estructura de madera y tubos elabo­rados con una aleación de estaño y plomo"' detalló Pablo Cepeda. Míriam Cepeda, organista de la basí­lica de Begofia y profesora en el con­servatorio de Santander y la coral de Bilbao, ofreció una demostración que maravilló a los visita mes por su habilidad para sincronizar las manos sobre los dos teclados con los pies en los pedales inferiores. "'Pare­ce que está bailando", susurró una de las asistentes. "Tiene un calzado especial, de una suela muy fina y con tacón para diferenciarlo de la pun­ta de los pies"', precisó Pablo. En el repertorio que interpretó no falta-

ron piezas de Martín Rodríguez Seminario, un virtuoso que ocupó la plaza de organista de San Severi­no durante más de medio siglo. "Parece ser que e ra autodidacta y despuntó entre los candidatos cuan­do se presentó a la oposición", seíia-

HEMENDIK 7

Retrato de Martín Mendia en e l museo de histor ia local.

ló Pablo Cepeda. Él, a través de la asociación de amigos del órgano de Bizkaia, coordina el festival qlle el sábado recaló en Balmaseda. Ade­más, es la ocasión en la que el órga­no pasa su ITV particular todos los atios, que se suma a la intervención

más profunda efectuada en la déca­da de los ochenta. Mónica Melcova tomó el testigo del organista de la Sagrada Familia, Juan de la Rubia, invitado en 2015. Una pantalla acer­có a los espectadores sus evolucio­nes con este tesoro m u si cal. •

....... ,fl,p"nte,..e !lllltn.flll -111 telefono65157450B1

Qi27U37G

u dala

Dei a-Astelehena, 2016ko urriaren 3a

'Juan Carlos Eli~alde OBISPO DE GASTEIZ

"Nos l1ace falta rn1 milagro personal, diocesa110, eclesial ... E11 Lo urdes he visto claro que todos 11ecesitamos uno"

Monseñor Elizalde, el nuevo obispo de Gasteiz, afronta este curso recién estrenado con el reto de renovar los órganos de gobierno de la diócesis gasteiztarra

Encrevisla de Vicente Luis García

LOURDES - Monsefior Juan Carlos Elizalde lleva seis meses al fre nte de la diócesis de Gasteiz, un tiempo bre­ve pero intenso. Ahora es momento para plantear los acentos que el nue­vo obispo quiere remarcar en su pri· mer año corno pastor de la Iglesia alavesa. La renovación de los órga­nos de gobierno es u no de los retos que desgrana en esta entrevista, rea­lizada durante su viaje relámpago al santuario mariano de Lourdes. ¿Cuá l podría ser el mensaj e que destacaría con mo t ivo de esta pe regr inación d iocesana? - La necesidad del milagro. Lo que necesitamos no está realmente en nuestras ma nos. Nos lo tienen que dar, que rega lar. Tiene que estar el Señor de por medio. De lo que más deseo de corazón. no tengo recursos para conseguirlo. Todos necesita­mos un milagro personal, diocesa­no. eclesia l... La necesidad que todos tenemos de un milagro es lo que más claro he podido ver en Lourdes. Desde su ordenación como obispo de Gasteiz ha t ranscurrido med io a ño. Le ped ir ía una p incelada que haya quedado en s u recue rdo. - El día de la toma de posesión. El día de la ordenación episcopal, como el de la ordenación sacerdotal, mar­can un a ntes y un después. La vida te des borda y hay un momento en el que el Se1ior te hace Lma propues­ta. Lo que vivimos en ese día fue la experiencia de una Iglesia que con­tinuamente se renueva. Espero con ilusión reunirme sistemáticamente con los sacerdotes ahora al comien­zo de los arciprestazgos. También ha tenido una presen· cía importante con los jóvenes de la diócesis. - Sí, fue con la Jornada M un dial de la Juventud (JMJ) de fondo. En las ed iciones anteriores e n las que he participado siempre me ha tocado en la parte organizativa de contratar los a utobuses. p la near los recorrí-

dos ... En esta ocasión he ido a mesa puesta. En todo caso ha sido una experiencia eclesial. Asomarse a la J MJ es ver cómo es la Iglesia en e l mundo. Imagino que no llegará a ese nivel, p ero también le ha tocado debu­tar en las fiestas de La Blanca ... -La fiesta es siempre como un ade­lan to del cielo. Tuve una buena entrada porque el alcalde me invitó a la balconada y es un momento para vivir de una forma muy cerca­na. Y eclesialmente son unas horas con una carga emotiva tremenda. En la balconada estuve también en otro momento im portante para la ciudad como fue el ascenso del Ala­vés. Son momentos en los que se pulsa e l corazón del pueblo. Desgraciadamente también le ha toca do vivir la muerte de su pre­decesor, monseilor Asurmendi. - No solo recuerdo la muerte de don

"Para este curso tenemos pendie nte la renovación de los diversos órganos de gobierno diocesano"

"La fiesta es siempre como un adelanto del cielo, y eclesialmente tiene una carga emotiva tremenda"

"Tras la muerte de monseñor Asurmendi, me sentí ya en la primera línea, sin ningún parapeto"

Miguel, que ciertamente me impre­sionó, también la de cinco sacerdo­tes que nos han dejado en estos meses. Sentí una especie de orfan­dad al no poder acudir a consultar­le cosas como en a lguna ocasión hice. Me sentí ya en primera línea, sin parapetos y pensé que la m uer­te de don Miguel ven ía a decirme que acabada una misión en la vida y me confirm aba que ahora mi vida es esto. Ya en ha r ina, uno de los retos pen­dieotes en el Obispado pasa por la r enovación de s us estruc turas . ¿Cón1o plantea tal circunstancia? -Te nemos pendiente la renovación de la diócesis. en lo que a mí depen-

de, de los diversos órganos de gobierno diocesano. Por lo tanto lo que he llevado a cabo son gestos pas­torales que nos puedan ir ayudando a caminar. Así la m isa de los jóve­nes. los ejercicios espirituales. las adoraciones y propuestas evangeli­zadoras son gestos. pero con ele­mentos nada fuera de lo que en ou·as diócesis del mundo se está hacien­do. No he inve ntado nada que no se esté haciendo ya e n la Iglesia y en todas las d iócesis. En esa re novación, ¿también se incluyen la s pe rsonas al frente de los ó •·ganos de la d iócesis? - He realizado algunos nombra­mientos concretos, pero de necesi­dad. El de la delegación de educa­ción. por ejemplo. María Teresa lle­va m uchos a ños y me expresó su deseo de dejarlo. He nombrado a Txomin Gómez, que estaba a l fren ­te de la delegación de pastoral u ni­versitaria y lo considero un sacerdo­te formado espiritual e intelectual­mente. La delegada de pastoral con jóvenes. Nahiara. también ya tenía anunciada s u retirada y en su lugar ha entrado Aitor Pastor, que tam­bién tiene una trayectoria como delegado de OMP. No teniamos a nadie al frente de una delegación de migración y he nombrado a Luis Fernando Corcuera pa ra esa tarea. ¿Cómo se ha encontrado las comu­nida des r elig iosas? - He visitado a todas las comunida­desdeclausura. Quizá es donde más se espera la visita del obispo y ade­más ya les he encargado que recen por los frutos de la tanda de ejerci­cios para jóvenes de este fin de sema­na. Con las relig iosas y religiosos de vida activa he ido coincidiendo con algunos en celebraciones. ya que por movilidad les resulta más fácil a ellos. ¿Te me la falta de vocaciones e n e l Seminario? - En la d iócesis tenemos un semi­narista. Recibí la candidatura de algunos jóvenes y t ras un discerni­miento vocaciona l hemos aceptado la solicitud de Rafa. Y como solo está él, le he enviado a Bilbao a comenzar su formación. No obstan­te hayon·osjóvenes queestán madu­rando su vocació n y quizá para el próximo curso podamos ver aumen­tado nuestro plantel de seminaris­tas y poder así reunirlos a todos aquí para s u proceso formativo. •

GIZARTEA 15

Monseilor Elizalde, en su v iaj e a Lourdes. Foto: VicemeLuisG(uúa

'*'fi*·''·''l;''·';'''k4jwa·),j!J;':'·'hi3·• ENPLEGU ETA GIZARTE DEPARTAMENTO DE EMPLEO POLITIKETAKO SAlLA Y POLtnCAS SOCIALES

I RAG ARK JA 2016ko urriaren 3an Etxe­bideko Etxebizitza Eskatzaileen Erregistroan izena emateko eskarien altak, bajak, artxi· batzeak, ukoak. zuzentzeak eta izapideak betetzea jakin­araziko dira lurralde ordezka­rien ebazpenen bidez. Ebazpen horiek Lurralde Ordezkaritze­tako iragarki tauletan argitara­tuko d ira. Argit aratzeko lekua: ZUZENEAN Herritarrentzako Arreta Zerbitzuak • Araban: Ramiro de Maeztu 1 O.

Vitolia-Gasteiz. • Bizkaian: Gran Vía 85. Bilbao. • Gipuzkoan: Andia 13.

Donostia. • www.euskadi.eus (Egoitza

elektronikoa - • lragarki-taula}.

Ordutegia: Astelehenetik ostiralera B:OOetatik 19:30ak bitartean. Eskatutako agiriak aurkezteko epea: 20t6/1012Qa arte. Errekurtsoak aurkezteko epea: 2016/1 t/03a arte.

www.etxebide.euskadi.eus

ANUNC I O Con fecha de 3 de octubre de 2016 se va a proceder a la notificación de altas, bajas, archivos, denegacio­nes, subsanaciones y cumplimien· to de trámites de las solicitudes de inscripción en el Registro de Solici­tantes de VIVienda de Etxebíde, me­d:ante la publicación eo bs Tablones de Anuncios de las resoluciooes de lasllos correspondientes Delegadas/ Delegados Temtoriales de VMenda. Lugar de exposición: S€rvlcio de Atención Ciudadana ZUZENEAN • En Álava: Ramiro de Maeztu, 10.

Vitoria-Gasteiz. • En Bizkaia: Gran VLB, 85. Bilbao. • En Gipuzkoa: Andia, 13.

San Sabastián. • www.euskadi.eus

(Sede electrónica - • Tablón).

Horario: De lunes a viernes de 8:00 a t9:30. Plazo para la presentación de la documentación requerida: hasta 20/10120t6. Plazo de presentación de recursos: hasta 03/t t /2016.

www.etxebide.euskadi.eus

ABC LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016 abc.es/conocer

Comienza el cónclave jesuita que elegirá al nuevo superior general ..,. El sacerdote español

Adolfo Nicolás informó de su renuncia en 2014 por su avanzada edad

ABC MADRID / ROMA

El sacerdote palentino Adolfo Nicolás Pachón anunció, en mayo de 2014, su renuncia como superior general de la Compañía de jesús. Lo hizo, como su predecesor en el cargo, Pe ter-Hans Kol­venbach, por motivos de edad. El espa­ñol tiene hoy 80 años, los mismos que en 2008 tenía el holandés cuando co­municó que dejaba de ser lo que seco­noce como el «Papa negro». Desde ayer en Roma, los miembros de la 36" Con­gregación de la Compañía de jesús se reúnen para designar al nuevo superior general de la orden más grande de la Iglesia (16.740 jesuitas), fundada en 1540 por san Ignacio de Loyola.

La asamblea dio comienzo con la ce­lebración ayer de una misa en la Iglesia del Gesu de Roma. Durante los próxi­mos días, 215 jesuitas procedentes de los cinco continentes (de los cuales 212 serán electores, elegidos en represen­tación de 62 país, más tres electores nombrados directamente por el supe­rior saliente.) debatirán la elección de un nuevo superior general.

También analizarán «las cuestiones más urgentes de la vida y la misión de la compañía», en palabras del rector del colegio internacional del]esús, el sacer­dote puertorriqueño Orlando Torres.

Tras el proceso controlado de deba­te, «murmuraciones» y votación para designar al nuevo superior general, en el que se evita todo tipo de presiones ex­ternas, se obtiene un nombre que, por deferencia, se comunica primero al Papa y después se hace público. Se da la cir-

El padre Adolfo Nicolás Pachón

Proceso de elección

Identificar al líder El cónclave identifica las características del futuro superior de la Congregación General, máximo órgano de gobierno de la orden.

Las «murmuraciones» Durante cuatro días de oración, recogimiento y penitencia, los delegados se interrogan acerca de sus aptitudes y opinión de los demás candidatos.

Sucesivas votaciones La elección de un candidato se consigue con la mitad más uno de los votos, es decir, 107.

cunstancia de que Francisco es el pri­mer Papa jesuita de la historia. Aunque él mismo lo ha negado por su edad (tie­ne 74 años), el exportavoz de la Santa Sede Federico Lombardi es uno de los nombres que suena con fuerza como superior de la Congregación, junto al in­dio Lisbert D'Souza, el estadounidense james Grummer y el colombiano Ga­briel Ignacio Rodríguez.

3/10/2016 Kiosko y Más - La Razón (1ª Edición) - 3 oct. 2016 - Page #36

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

SOCIEDAD

Álvaro DE JUANA- Ciudad del Vaticano

Como si de un cónclave papal se tratara, los jesuitas se«enclaustran>> hoyenRomaparaelegiralqueserá durantelospróximosai'loselnuevo superior general de la orden, cono­cidocoloquialmentecomo el <<Papa negro>>.Así, una de las congregacio­nes más importantes en la historia de la Iglesia trabajará estos días en la sucesión del espai'lol Adolfo Ni­colás de Jesús, quien renunció a su cargoalhabercumplidolos80ai'los después de ocho en el cargo.

Para elegir al nuevo superior gene­ral serán necesarios al menos la mitad más uno de losvotos, es decir 107 votos, y una vez decidida su designación, su nombre será co­municado al Papa.

Por tanto, en los próximos días, la asamblea reunida en la Cw-ia Ge­neralicia - a muy pocos m etros del Vaticano-pondrá sobre la mesa las características que deberá tener el futuro líder de la Compai'lía y, Lma vez completado ese proceso, co­menzarán los llamados días de <<ll1Urmw-aciones>> en los que cada delegado podrá pedir información al resto de congregados a través de entrevistas personales. Estos días aprovecharán también para re-

«ES PRESUMIBLE QUE NO HAYA ELECCIÓN ANTES DE LA SEGUNDA SEMANA DE TRABAJOS», AFIRMA LOMBARDI

flexionar sobre algunas cuestiones fundamentales para la vida y la misión de la congregación.

Hasta que sea elegido el nuevo superior, los jesuitas vivirán días de oración y de penitencia, bus­cando el discernim iento y po­niendo los cinco sentidos alerta contra aquellos que busquen si­tuarse en primera fila movidos por la ambición y el poder.

El relevo se producirá dw-ante la Congregación General n(unero 36 y al mismo tiempo que el gobierno de la Iglesia está precisamente en m anos de un Papa jesuita. Por ello, no son pocos los que aseguran que el nuevo responsable de la Compa­fua deJesús, fundadaporSanigna­cio de Loyola, podría llegar de una de las periferias geográficas a las que tanto le gusta referirse a Fran­cisco. El inicio de la asamblea tiene lugarenlaconocidaiglesiaromana deii Gesu, donde 215 jesuitas de62 países de los cinco continentes orarán por la reunión y la elección que tienen que encarar estos días. De ellos, solo 212 son electores (206 sacerdotes y 6 h ermanos laicos).

Los jesuitas entran en «cónclave»

Hoy comienzan su asamblea para elegir al que será su superior general. Se necesita la mitad

más uno de los votos de los 212 electores

Hay cerca de 16.700 jesuitas en todo el mundo, de los cuales 12.000 son sacerdotes y 1.300 hermanos coadjutores

PARKING, S.A.

Por acuerdo del Consejo de Administración, se convoca Junta General Ordinaria de la Sociedad PARKING, S.A., que tendrá lugar en Madrid, calle NUñez de Balboa nl1 54 - Bajo, el dia 15 de noviembre de 2016 a las 17:00 horas, en primera convocatoria, y en su caso, en segunda convocatoria, al día siguiente, en el mismo sitio y hora, con el siguiente,

ORDEN DEL DÍA PRIMERO.- Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales, comprensivas del balance,

la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria; y de la propuesta de aplicación del resultado, correspondientes al ejercicio 2015.

SEGUNDO.- Examen y aprobación, en su caso, de la gestión del Órgano de Administración durante el ejercicio 2015

TERCERO.- Disolución y Liquidación de la Sociedad. CUARTO.- Cese del Órgano de Administración y nombramiento de liquidadores. QUINTO.- Aprobación del Balance Inicial y Final de liquidación, del Informe de los Liquidadores, así

como del reparto, en su caso, del haber social resultante. SEXTO.- Delegación de facultades. SÉPTIMO.- Redacción, lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la Junta General. Se informa a los Señores Accionistas del derecho que les asiste a partir de esta convocatoria de

examinar en el domicilio socia l los documentos que han de ser sometidos a la aprobación de la Junta, así como a pedir la entrega o el envío gratuito de dichos documentos, en virtud de lo dispuesto en los arts. 93.d), 197 y 272 del Texto Refundido de la ley de Sociedades de Capital.

En Madrid, a 22 de septiembre de 2016. Ef Secretario del Consejo de Administración.

D. Ame Jessen Pastor

Subasta pUblica de la Fundación Hospital-Asilo Nuestra Señora

del Rosario de Medina de Pomar {Burgos)

Lugar de la Subasta: Avda. Menéndez Pelayo, 101 Ese .1 planta 2i! Puerta Derecha 28007 Madrid

Fecha de la subasta: Miércoles, 2 de Noviembre de 2016.

Hora de la subasta: 11:30 horas Bien objeto de subasta: Vivienda, sita en

el municipio de Madrid, distrito municipal del Retiro- Pacífico, dirección Avenida Menéndez Pelayo, 101 Ese .1 planta 2i! Puerta Derecha. Superficie Catastral: 162 m2.

Importe mínimo de licitación: 449.728,70 € (cuatrocientos cuarenta y nueve mil setecientos veintiocho con setenta euros)

Deposito mínimo del tres por ciento sobre el importe de licitación para poder participar en la subasta, mediante un cheque banca rio conformado.

Más información: Tel.: 620932116; e- mail: [email protected]

Según el jesuita padre Lombardi -el que fuera hasta el 31 de agoste portavoz del Vaticano-, <<es presu­mibleque laelecciónnoseproduz­ca antes de la segunda semana dE trabajos».<<DemeclialasCongrega­ciones Generales se han desarrolla­do cada 10 ai'los, puesto que segui­moslasensei'lanzasdeSanignacio, quien decía que no había que re­unirse inútilmente, sino pasar el tiempo trabajando como apóstol e~ alrededor del mundO>>.

Los jesuitas representan una dE las realidades más importantes dE la Iglesia, aunque el secularism c incipiente y no pocas polémicas en sus filas han hecho que vayan mer­mando. En la actualidad, hay cerca de 16.700en todo el mundo, de lm cuales 12.000 sonsacerdotesyuno~ 1.300 hermanos coadjutores. Tam­bién h ay 2.700 escolásticos y 75C novicios. Su presencia en e! mundc es dispar: 1.600 en África, 5.600 en Asia, 2.600 en Nott eamérica, 2.40C enAmérica Latina y 4.500 en Euro­pa. El sacerdote Orlando Torres, rector del colegio internacional je­suita en Roma, cree que todavía e~ demasiado temprano para hablm de un <<efecto Bergoglio sobre la~ vocacioneS>>, es decir, de la influen ­cia del Papa a este respecto.

¿ASIA O ÁFRICA?

Algunas voces aseguran que es muy posible que el nuevo superio r provenga de Asia o de África, en sintonía con los nuevos aires que se respiran en el Vat icano.

El padre Orlando Torres afirmó que «cada persona puede preguntar a o tra quién

le parece el más capacitado de su zona. Lo que no se puede decir es vota a este o no le votes. Eso está pro hibido».

3/10/2016 Kiosko y Más - ABC (Nacional) - 3 oct. 2016 - Page #48

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

48 SOCIEDAD

Eucaristía con los quinientos católicos de Azerbaiyán Francisco llega a la Iglesia de la Inmaculada, donde ofició la Santa Misa a la que asistieron los quinientos católicos que hay en este país. Saludó uno a uno a los emocionados feligreses

Francisco: <<Dios no puede justificar el fundalllentalislllO>> ~ El Papa inició la visita de un día a Azerbaiyán con

una misa para los 500 católicos que hay en el país

JUAN VICENTE BOO BAKÚ (AZERBAIYÁN)

La sintonía entre líderes religiosos bri­lló con claridad en los discursos del Papa y del jefe de los musulmanes del Cáu­caso en el último acto de la visita aAzer­baiyán: el encuentro interreligioso en la mezquita Heydar Aliyev, reciente­mente inaugurada en la capital, Bakú. En este clima de entendimiento, Fran-

TECNICAS DE DESALINIZACION DE AGUAS, S.A.

(Sociedad Absorbente) y

TEDAGUA INTERNACIONAL, S.L.U. (Sociedades Absorbida)

Anuncio de Fusión

Se hace público que la Junta Universal de la sociedad absorbente celebrada el dia 5 de septiembre de 2016 y el Socio Unico de la sociedad absorbida en la misma fecha, aprobaron y/o decidieron , por unanimidad, la fusión de dichas sociedades mediante la absorción por TECNICAS DE DESALINIZACION DE AGUAS, SA de TEDAGUA INTERNACIONAL, S.LU., mediante la transmisión a título universal a la sociedad absorbente y disolución sin liquidación o extinción de la sociedad absorbida, todo ello conforme a los términos y condiciones del proyecto de fusión suscrito por los administradores únicos de las sociedades intervinientes Se hace constar el derecho que asiste a los socios y acreedores de las sociedades que se fusionan y en su caso a los representantes de los trabajadores, a obtener el texto integro de los acuerdos adoptados y de los balances de fusión, así como el derecho de los acreedores de la sociedades que se fusionan a oponerse a la fusión, en los términos establecidos en el articulo 44 de la Ley 3/2009, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, durante el plazo de un mes, contado a partir de la publicación del anuncio de fusión

En Madrid a 20 de septiembre de 2016

El Administrador único de las Sociedades Absorbente y Absorbida.

cisco hizo un llamamiento para que las religiones sean <<caminos de encuentro y reconciliación>> y advirtió de que <<Dios no puede justificar forma alguna de fun­damentalismo, imperialismo o colonia­lismo>>.

Como anfitrión del encuentro de mu­sulmanes, cristianos y judíos, Allashukur Pashazadeh tomó la palabra para salu­dar al Papa afirmando que <<como jefe de Estado y de los católicos del mundo, sus actividades suscitan vivo interés en­tre nosotros>>. El jefe de los musulma­nes de todo el Cáucaso aplaudió el en­foque de Francisco respecto a los inmi­grantes, así como <<su protesta cuando se une el nombre del Islam al terroris­mo>> y su relato contra la xenofobia.

Diálogo interreligioso Allashukur Pashazadeh, un líder muy sensato que fue condecorado por san Juan Pablo II con la Orden deSanGre­gorio, manifestó también su aprecio por la importancia que da el Papa a dos ac­tividades: la promoción de la paz y el diálogo interreligioso.

Francisco dio comienzo a su discur­so agradeciendo <<la ayuda concreta que el líder de la comunidad musulmana ha garantizado en diversas ocasiones a la comunidad católica y los sabios conse­jos que, en espíritu de familia, compar­te con ella>>.

Ante los líderes de las grandes con­fesiones monoteístas, el Papa recordó que las religiones <<ayudan en la bús­queda del sentido de la vida>> y <<están llamadas a hacernos comprender que el centro del hombre está fuera de sí mismo, que tendemos hacia lo Alto in­finito y hacia el otro que está a nuestro lado>>.

«Se debe acompañara los transexuales» Visiblemente exhausto, Francisco manifestó en el vuelo de regreso a Roma que a las personas homosexuales y transexuales <<se puede y se debe acompañar espiritual­mente como lo haría Jesús>>. El Santo Padre afirmó: <<Jesús no les diría: "tú márchate porque eres homosexual">>. Francisco recordó que conoció mejor los problemas de los transexuales por la carta del español Diego Neria, autor del libro <<El despiste de Dios>>, y posterior encuentro. Fue <<maltratado>> por un sacerdote y entendido por <<un gran obispo>>, dijo el Papa, quien reprendió la <<teoría del género>> como un tipo de «colonización ideológica>>.

La religión evita, además, caer en dos errores opuestos: <<El nihilismo de los que ya no creen en nada, excepto en sus propios intereses>>, y el fundamentalis­mo de quienes quieren imponer por la violencia <<actitudes extremas y radica­lizadas, las más lejanas al Dios vivo>>. En tono severo añadió que <<las religio­nes nunca han de ser manipuladas y nunca pueden favorecer conflictos y en­frentamientos>>.

Francisco fue rotundo en su conde­na a cualquier radicalismo. La paz re­quiere superar <<los prejuicios y los erro­res del pasado>>, y una actitud valiente para <<denunciar y detener la prolifera-

LUNES, 3 DE OCTUBRE DE 2016 ABC abc.es/conocer

Encuentro en la Mezquita

Francisco y Allashukur Pashazadeh, en el encuentro

interreligioso que mantuvieron ayer en la mezquita Heydar Aliyev

ción de armas. La voz de mucha sangre grita a Dios desde la tierra, nuestra casa común>>, imploró.

Imponer la opinión Pero la maratoniana jornada en Bakú se había iniciado con la celebración de la misa del domingo en la iglesia de los Salesianos. Allí ofició el Ángelus para el medio millar de católicos que existen en el país. Francisco se comportaba en cierto modo como cura, al estilo de sus visitas a las parroquias de Roma. Segui­damente, mantuvo un encuentro con las autoridades del país, siendo recibi­do por el presidente de Azerbaiyán, Il­ham Aliyev. En este acto, Su Santidad elogió <<las cordiales relaciones que la comunidad católica mantiene con la musulmana, la ortodoxa y la judía>>, que contribuyen <<a la pacífica convivencia y la paz en el mundo>>. Y advirtió de que <<los genuinos valores religiosos son in­compatibles con el intento de imponer la propia opinión a los demás por la vio­lencia escudándose en el santo nombre de Dios>>.

ABC G KIOSKO YMAS

Galería de imágenes del viaje del Papa a Azerbaiyán

10 Lunes. 3 de octubre de 2016 • LA RAZÓN

PUNTO DE MIRA

«¡NUNCA MÁS VIOLENCIA EN NOMBRE DE DIOS!» Durante su visita a Azerbaiyán, el Papa Francisco hizo ayer un llamamiento para que las religiones colaboren en la solución de los conflictos y que nunca más haya violencia en nombre de Dios. Allí, en la mezquita Heidar Alíev, en Bakú, el Pontífice pidió en su discurso que las religiones sean <<Caminos de encuentro y reconciliación•• y que nunca favorezcan ningún conflicto y enfrentamien­to. <<Una vez más, desde este lugar tan significativo, se eleva el grito afligido: "¡Nunca más vioencia en nombre de Dios!", , reiteró el Santo Padre, que visitó este país después de permanecer en Georgia dos días. La religión es incompatible con quienes utilizan el nombre de Dios para escudarse en su violencia injustificada. Francisco aprovechó su visita para expresar ante el presidente de Azarbaiyán, Ilham Alíev, y otras autoridades su deseo de que el Cáucaso se convierta algún día en una puerta abierta hacia la paz. En la imagen, el Papa reza detrás del monumento a los caídos por la Independencia en Ganjlik (Azerbaiyán). SOCIEDAD(Pr~?f~ ;~~;.~: ~~~~~r~~~~~~::;.1~¡!!.~:¡;,·,:i~~i:; )

~ COPYRIGHT A NDPROHCHDBY A PPliC ABlEl AW

Lunes. 3 de octubre de 2016 • LA RAZÓN

Dmbardi je agosto es presu­~produz­

'mana de :ongrega­esarrolla­u esegui­nlgnacio, a que re­' pasar el 3póstoles

n una de tantes de ularismo !micas en tyanmer­haycerca do, de los tesytmos •res.Tam­:os y750 ~!mundo

,5.600en ica,2.400 tenEmo­.o Torres, cionalje­odavía es ra hablar sobre las ünfluen­to.

Efe

.?

y

e

lO.

le ?n

na.

El Papa en Azerbaiyán: «¡Nunca más violencia en nombre de Dios!»

Á. J.- Ciudad de! Vaticano

El Papa Francisco dejó Georgia y dedicó su último día en el Cáucaso a Azerbaiyán, donde tuvo un importante encuentro con la comunidad islámica en la mezquita de la capital. Du­rante su discurso, Francisco afirm ó que «la religión es una necesidad para el hom bre para realizar su fin, una brújula para orientarlo hacia el bien y alejar­lo del mal, que está siempre al acecho en la puerta de su cora­zón". Además, criticó un nihi­lismo de los que ya no creen en nada, excepto en sus propios intereses, ventajas y provechos, de los que tiran sus vidas adap­tándose al dicho <<Si Dios no existe todo está permitido». Y mientras se da esta situación , <<surgen cada vez más las reac­ciones duras y fundam entalis­tas de aquellos que, con la vio­lencia de la palabra y de los gestos, quierenimponer actitu­des extremas y radicalizadas, las más lejanas del Dios vivo».

Al contrario, las religiones <<están llam adas a edificar la cultura del encuentro y de la paz, hecha de paciencia, com ­prensión , pasos humildes y concretos>> para así servir «a la sociedad human<!>>. Esta, por su patte, debe vencer la tentación de instrumentalizar el factor religioso: las religiones nunca han de ser manipuladas y nun­ca pueden favorecer conflictos y enfrentamientOS>>.

Francisco advirtió a su vez de que Dios <<no puede ser invo­cado por intereses partidistas y fines egoístas, no puede jus­tificar forma alguna de funda­mentalismo, imperialismo o colonialismo>>. <<Una vez más, desde este lugar tan significa­tivo, se eleva el grito afligido: "¡Nunca más violencia en nombre de Dios!">>.

Por último, el Papa hizo refe­rencia a los «Conflictos q ue estamos atravesando>> en los que las religiones deben ser <<auroras de paz, semillas de renacimiento entre devasta­ciones de muerte, ecos de diálogo que resuenan sin des­canso, caminos de encuentro y reconciliación para llegar allí donde los intentos de media­ción oficiales parecen no surtir efecto>>.

3/10/2016 Kiosko y Más - La Razón (1ª Edición) - 3 oct. 2016 - Page #13

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

AIRES VATICANOS

LOYOLA San Ignacio fue un fundador proféti­co y al mismo tiempo muy pragmá­tico. En las Constituciones de la Compañía de Jesús dejó, por ejem­plo, bien claro que el prepósito gene­ral (el superior) <<para bien ejercer este oficio, será por vida y no por tiempo determinado, la elección suya. Y así también se fatigará y distraerá menos en Ayuntamientos w1iversales la Compañía, comúnmente ocupada en cosas de importancia en el divino serviciO>>. También da otras normas muy sabias como ésta: <v\sí parece que la edad ni deba ser de mucha vejez que no suele ser idónea para trabajos y cuidados de tal cargo, ni tampoco de mucha juventud, a quien no suele acompañar la autori­dad ni expeliencia conveniente>>.

Los 215 jesuitas de todo el mundo que hoy comienzan en Roma su congregación general para elegir al sucesor del palentino Adolfo Nicolás Pachón (elegido en 2008) tendrán muy en cuenta las orientaciones de

DE LOS 30 SUCESORES DE SAN IGNACIO, LOS 3 ÚLTIMOS HAN DIMITIDO ANTES DE MORIR

su fundador. Pero resulta que de los treinta sucesores de San Ignacio los tres últimos han dimitido antes de morir:PedroArrupe, porgraveenfer­medad, Peter-Hans Kolvenbach abandonó el cargo después de gober­nar 25 años a los jesuitas, y ahora el padre Nicolás, porque considera que nosepuededirigirunainstituciónde tal envergadw·a sin contar con las suficientes fuerzas físicas (cwnplió en ablil ochenta años).

El padre Ricardo García-Villoslada ensumagnífica <<nueva biografía>> del santo guipuzcoano reconoce <<que el General, aunque se dice vitalicio, puede por causas graves, vgr. por falta de salud, renunciar al cargo, el mismo fundador lo intentó varias veces>>. No hay, por lo tanto, razón para cambiar las Constituciones. Por otra parte, la insólita y sorprendente dimisión de Benedicto XVI sentó un precedente que su sucesor, el jesuita Jorge Mario Bergoglio, segmamente tiene en su mente como una posibi­lidad, a unque sobre este tema las opiniones no concuerdan . En todo caso, la elección del general de la más importante e influyente orden reli­giosadelmundocatólicoes Lmasun­to que no puede dejar de interesar a toda la Iglesia y a la española, por evidentes razones, a Cm más.