1. Video: Plan Nacional de Geología.

48
Menú 21 de noviembre 1. Video: “Plan Nacional de Geología. Sernageomin” 2. Proceso de formación del suelo: meteorización 3. Propiedades del suelo 4. Horizontes del suelo 5. Test páginas 112-113

Transcript of 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Page 1: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Menú 21 de noviembre

1. Video: “Plan Nacional de Geología. Sernageomin”

2. Proceso de formación del suelo: meteorización

3. Propiedades del suelo

4. Horizontes del suelo

5. Test páginas 112-113

Page 2: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Profesora Katherine Huerta

Page 3: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

¿Para qué sirve el suelo? O ¿por qué sería importante estudiarlo?

Page 4: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 5: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

¿Te has preguntado alguna vez cómo es el suelo y de qué está formado?

• El suelo es la capa más superficialde la litósfera y tiene especialimportancia para el desarrollo dela vida en la Tierra, ya que en élcrece una gran cantidad deorganismos, como bacterias,hongos, plantas e insectos, entreotros.

Page 6: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Observa el siguiente video y responde las preguntas en tu cuaderno

1. ¿Por qué es importante conocer la

composición del suelo?

2. ¿Cuáles son las ciencias que estudian el

suelo?

3. ¿Por qué se está implementando un

plan de geología en Chile?

Page 7: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Importancia del estudio del suelo

• Para prevenir desastres naturales como terremotos, deslizamientos, inundaciones, aluviones, etc.

• En salud pública por presencia de metales pesados que intoxican a la gente

• Para analizar posible explotación económica de sus recursos tales como gas, petróleo o minerales.

• Para preservar diversidad y riqueza biológica asociado a flora y fauna

Page 8: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 9: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Formación del suelo

• El suelo se forma mediante un proceso

denominado meteorización, que dura

miles de años.

• En este proceso la capa de rocas se

fragmenta por acción de factores

climáticos, como la lluvia y los cambios

de temperatura.

Page 10: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Meteorización

Page 11: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Propiedades Químicas

Propiedades físicas

Propiedades biológicas

Page 12: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Mira el gráfico y nombra el color no las palabras

Page 13: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Propiedades del suelo• Las propiedades del suelo se

pueden clasificar en:

– Físicas

– Químicas

– Biológicas

• Y varían según las condiciones climáticas

y el manejo que el ser humano le dé al

suelo.

Page 14: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Propiedades físicas

Page 15: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

¿Cómo se estudian las propiedades físicas del suelo?

Especialistas en el campo de la geofísica realizan investigación básica y aplicadadestinada a estudios geológicos, ambientales, hidrogeológicos y de exploraciónminera. Desarrolla sus actividades de investigación haciendo uso de métodosgeofísicos magnéticos, radiométricos y gravimétricos, y estudiosde microtremors para la microzonificación sísmica de ciudades.

Como labor principal, esta unidad participa en la elaboración del Plan Nacionalde Geología, en lo concerniente a los levantamientos aéreos de alta resoluciónpara mediciones de magnetismo y de espectrometría terrestre de rayos gamma(uranio, torio y potasio). Esto se realiza con equipos instalados en un avión, querealiza sobrevuelos a unos 150 metros de altura, en trayectorias de 500 metrosentre líneas de vuelo. Con esta técnica es posible determinar propiedades delsubsuelo, referidas a recursos mineros, hidrogeológicos y geotérmicos.

Los resultados se presentan y se ponen a disposición de interesados en forma decartografía escala 1:100.000, ya sea en formato papel o digital, y de banco dedatos digitales. La información generada es de gran utilidad para apoyar larealización de cartografía geológica básica y geoquímica, y aportan a lageneración de nuevos blancos de exploración minera.

Page 16: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 17: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Taxista roba pistola radioactiva a ciudadano chino que venía a Copiapó y emiten alerta ambientalUna pareja de ciudadanos extranjeros, un hombre chino y mujer española, fueron víctimas la tarde del domingo de un sorpresivo robo minutos antes de embarcar en el aeropuerto de Santiago con destino a la ciudad de Copiapó y dada la característica de una de las especies robadas, una pistola radioactiva utilizada para detectar metales, se emitió una alerta ambiental , señalando el propietario de la pistola que el mal uso de ella puede llegar incluso a causar la muerte de quien la manipule de forma incorrecta o provocar posteriormente enfermedades graves, tales como cáncer.

Según la denunciante, ciudadana española Carmen Concha, el robo se produjo en instantes que solicitaron la presencia de un taxi para que los trasladase hasta el aeropuerto de Santiago y al momento que procedían a introducir sus maletas y otras pertenencias en el maletero del auto, el conductor aceleró dándose a la fuga con destino desconocido.

El propietario de la pistola radiocativa señaló que ésta tiene un avalúo de 22 mil dólares ( $ 14 millones), pero más allá de lo material indicó que lo peligroso es la mala manipulación, de allí que se ha hecho un llamado principalmente al conductor del taxi que haga, de una manera u otra, entrega de ella por lo menos, llamado extensivo a la comunidad para que no vaya a adquirirla si la ofrecen en venta, dado el alto riesgo para quien la compre al margen de cometer el delito de receptación.

Page 18: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 19: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Propiedades químicas

Page 20: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 21: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Mapa Geoquímico de Chile

• Este mapa geoquímico incluye la presencia y concentración de 59 elementos químicos, para caracterizar al territorio a partir de sus cuencas hidrográficas y fondos de quebrada. En promedio, se recopilan 600 muestras para cada mapa, el cual implica en cada caso un área de 100 kilómetros de ancho por 130 kilómetros de largo.

•Entre los elementos se incluyen las concentraciones de 18 metales preciosos y base (Au, Ag, As, Bi, Cd, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Tl, Zn, Li, B, In, Te), lo cual constituye información de interés para la exploración minera; pero también se incluyen metales pesados tales como mercurio, plomo y arsénico, lo que tiene una importancia para decisiones sobre salud pública, medioambiente, gestión de ciudades y ordenamiento territorial.

Page 22: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Propiedades biológicas

Page 23: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 24: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Desafío

• Mientras estás sentado haz círculos con el pie derecho en sentido horario.

• Mientras haces esto dibuja en el aire el número 6.

• TU PIE CAMBIA DE DIRECCIÓN!!!

Page 25: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Horizontes del suelo

• El suelo está compuesto por distintas capas o niveles horizontales, cada una

con sus características propias.

Page 26: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 27: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Test páginas 112 - 113

Page 28: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 29: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 30: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 31: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Tipos de suelo

Page 32: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 33: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Tipos de suelo de chile

• Chile cuenta con una gran variedad de paisajes, producto de ladiversidad de climas del territorio. Esto determina una vegetación muyvariada de norte a sur, y desde el litoral hasta las cumbres andinas.

Page 34: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 35: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 36: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 37: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 38: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

La erosión

• La corteza terrestre está continuamente expuesta a transformacionescomo consecuencia de diversos procesos geológicos, tanto internoscomo externos.

• Los procesos geológicos internos son aquellos que se originan alinterior de la litósfera, por ejemplo, los movimientos sísmicos y laserupciones volcánicas

Page 39: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

¿Qué es?

• La erosión es el desgaste del suelo por agentes externos, como el agua, el viento y

las actividades humanas.

Page 40: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Erosión natural v/s erosión antrópica

Page 41: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 42: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Erosión antrópica Las prácticas agropecuarias inadecuadas fomentan la erosión. Entre las más frecuentes, tenemos:

• • La plantación de cultivos en cerros o terrenos inclinados, donde seproduce el arrastre de minerales.

• • La sobrecarga de un potrero con animales, lo que se traduce en unapérdida de su capacidad para regenerar hierba o pasto.

• • La eliminación de vegetación en suelos forestales, ya sea por mediosmecánicos, químicos o usando el fuego.

• • La ocurrencia reiterada de incendios forestales en un mismo lugar.

Page 43: 1. Video: Plan Nacional de Geología.
Page 44: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

Consecuencias de la erosión

• El suelo es un ecosistema muy frágil, que puede ser eliminadofácilmente por la erosión si falta la cobertura vegetal que losujeta.

• Cuando se produce una deforestación, es frecuente que laslluvias, en vez de infiltrarse, formen cursos de agua que correnpor la superficie arrastrando los materiales del suelo.

Page 45: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

diferencia

• La pérdida del suelo por erosión natural que deja el terreno convertido en un

desierto se denomina desertización. Cuando es

consecuencia de la intervención humana, recibe

el nombre de desertificación.

Page 46: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

• La sobreexplotación consiste en la utilización

excesiva para la agricultura. Cuando se

recoge todos los años una cosecha, el suelo se va empobreciendo de los

nutrientes que utilizan las plantas, normalmente nitratos y fosfatos. La

escasez de estos nutrientes ocasiona la

pérdida de fertilidad del suelo.

Page 47: 1. Video: Plan Nacional de Geología.

• La extracción de recursos minerales también provoca unimpacto sobre el suelo, ya que, normalmente, implicaretirar la vegetación y el suelo fértil para acceder alrecurso que se va a explotar. El impacto negativo sobre elsuelo es severo, pero actualmente es obligatorio realizaruna rehabilitación de la zona, volviendo a extender suelofértil y repoblando con vegetación similar a la eliminada.

Page 48: 1. Video: Plan Nacional de Geología.