1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de...

83
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO PROYECTO DIDÁCTICO NUEVO DEMOS 4 CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA COMUNITAT VALENCIANA

Transcript of 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de...

Page 1: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIACUARTO CURSO

PROYECTO DIDÁCTICO NUEVO DEMOS 4CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

COMUNITAT VALENCIANA

Page 2: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

1. INTRODUCCIÓNJUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

El Proyecto Curricular Nuevo Demos -VICENS VIVES- para el Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentado en lo establecido en el Real Decreto 1631/2006 del Ministerio de Educación y Ciencia, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, y en el Decreto 112/2007 del Consejo de la Comunidad Autónoma Valenciana, de 20 de julio, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para esta Comunidad.

Nuestro Proyecto propone un modelo de enseñanza-aprendizaje comprensivo que se enmarca dentro del paradigma de la educación universal (global o integral) que ha de preparar a todos los ciudadanos para tener éxito en la vida, a través de la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas. Este modelo sigue las directrices de los distintos estudios promovidos por instancias nacionales e internacionales, entre los cuales destaca el proyecto DeSeCo de la OCDE, el informe Eurydice y el programa PISA.

Entendemos que la función de la enseñanza es facilitar el aprendizaje de los alumnos y alumnas, ayudándoles a construir, adquirir y desarrollar las competencias básicas que les permitan integrarse en la sociedad del conocimiento y afrontar los continuos cambios que imponen en todos los órdenes de nuestra vida los rápidos avances científicos y la nueva economía global.

Por competencias se entiende, en un sentido amplio, la concatenación de saberes que articulan una concepción del ser, del saber, saber hacer y saber convivir, tal y como se indica en el informe de la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI (Delors, 1996).

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene como finalidad que los alumnos y alumnas: a) puedan hacer posible el pleno ejercicio de la ciudadanía en el marco de la sociedad de referencia; b) construyan un proyecto de vida satisfactorio; c) alcancen un desarrollo personal emocional y afectivo equilibrado; y d) accedan a otros procesos educativos y formativos posteriores con garantías de éxito.

En una sociedad en constante cambio las demandas que tiene un individuo varían de una situación a otra y de un momento a otro. Por este motivo defendemos un modelo de competencia holístico, dinámico y funcional que surge de la combinación de habilidades prácticas, conocimientos (incluyendo el cono-cimiento tácito), motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.

Ser competente, desde este enfoque, significa ser capaz de activar y utilizar ante un problema el conoci-miento que el alumno o la alumna tiene. Esta concepción está alineada con los principios del aprendizaje significativo y funcional de las teorías constructivistas (p.e. Ausubel et al.,1978).

Sólo a partir de estas premisas pensamos que es posible la aplicación de uno de los ejes fundamentales del Proyecto Curricular Nuevo Demos -VICENS VIVES- para el Cuarto Curso: la funcionalidad de los aprendizajes. Por aprendizaje funcional entendemos que las competencias puedan ser aplicadas y transferidas a situaciones y contextos diferentes para lograr diversos objetivos, resolver diferentes tipos de problemas y llevar a cabo diferentes tipos de tareas.

A esta funcionalidad cabe darle otra dimensión: que los alumnos y alumnas aprendan a aprender. Un aprendiz competente es aquel que conoce y regula sus procesos de construcción del conocimiento, tanto desde el punto de vista cognitivo como emocional, y puede hacer un uso estratégico de sus conocimientos, ajustándolos a las circunstancias específicas del problema al que se enfrenta (Bruer, 1993).

La eficacia de estos principios quedaría incompleta si no fuéramos capaces de presentar los contenidos de las diferentes materias de forma articulada para facilitar el proceso de aprendizaje y el desarrollo de las competencias básicas.

2

Page 3: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Teniendo en cuenta que cada una de las materias contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias, el Proyecto Curricular Nuevo Demos -VICENS VIVES- adopta una perspectiva globalizadora a la vez que pone la atención en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos.

Así, el aprendizaje de las competencias básicas, aunque va ligado a las diferentes materias de la Educación Secundaria Obligatoria, es global y se adquirirá a partir de su contextualización en situaciones reales y próximas al alumno para que pueda integrar diferentes aprendizajes, tanto los formales, como los informales y no formales, y utilizarlos de manera efectiva cuando le resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

En esta línea hemos querido incidir con especial énfasis en la relación de los contenidos y materiales tratados a lo largo de nuestro Proyecto Curricular Nuevo Demos -VICENS VIVES- para el Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria con las nuevas realidades tecnológicas tan cercanas y atractivas para el alumnado.

La aplicación o desarrollo de los conocimientos tratados en la materia dentro ámbitos como Internet, el uso de soportes informáticos o el análisis de la información transmitida por medios audiovisuales... se constituyen como un elemento gratificante y motivador a la vez que en un aprendizaje imprescindible para la adaptación del alumnado a futuras incorporaciones a distintos ámbitos académicos o laborales.

Si a lo que antecede añadimos la presencia de unos contenidos que por especial importancia en nuestra sociedad deben impregnar muchas de las actividades de aprendizaje así como el interés por fomentar la capacidad del alumno para regular su propio proceso de aprendizaje y seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tendremos los pilares sobre los cuales hemos elaborado el presente Proyecto Curricular Nuevo Demos -VICENS VIVES- para el Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

3

Page 4: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

2. OBJETIVOS2.A.1 OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

a) Conocer, asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de los procesos del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra Constitución, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier discriminación.

e) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

f) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

g) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

h) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, así como valorar el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

i) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en valenciano y en castellano. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la Comunitat Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y los españoles y de idioma internacional. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura de ambas lenguas.

j) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

k) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de la Comunitat Valenciana, de España y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.

l) Conocer y aceptar el funcionamiento del cuerpo humano y respetar las diferencias. Conocer y apreciar los efectos beneficiosos para la salud de los hábitos de higiene, así como del ejercicio físico y de la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte y la educación física para favorecer el desarrollo personal y social.

m) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de las ciudadanas y los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

n) Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo responsable, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

o) Valorar y participar en la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

p) Analizar y valorar, de forma crítica, los medios de comunicación escrita y audiovisual.

4

Page 5: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

2. OBJETIVOS2.A.2 OBJETIVOS DEL CUARTO CURSO

1. Conocer y respetar los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas, preparándose para el ejercicio de los primeros y para el cumplimiento de los segundos. (a)

2. Aprender a relacionarse con los demás y a participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, valorando críticamente las diferencias y rechazando los prejuicios sociales, así como cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (a, d)

3. Asimilar hábitos y estrategias de trabajo autónomo y en equipo que favorezcan el aprendizaje y desarrollo intelectual del alumnado. (b, h)

4. Valorar positivamente las diferencias entre individuos rechazando los prejuicios sociales y cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (c, d)

5. Conocerse cada vez más a sí mismo con una imagen positiva, ejercer una creciente autonomía personal en el aprendizaje, buscando un equilibrio de las distintas capacidades físicas, intelectuales y emocionales, con actitud positiva hacia el esfuerzo y la superación de las dificultades. (e, h)

6. Aprender a gestionar la información (búsqueda, selección y tratamiento de datos), interpretarla y valorarla de forma crítica; y a transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. (f)

7. Utilizar estrategias de identificación y resolución de problemas en diferentes áreas de conocimiento, mediante la aplicación del razonamiento lógico, la formulación y la contrastación de hipótesis. (g)

8. Conocer y valorar críticamente el desarrollo científico y tecnológico que ha tenido lugar a lo largo de la historia en los diversos campos del saber; utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la gestión y el análisis de datos, la presentación de trabajos e informes. (g, f)

9. Comprender y producir mensajes orales y escritos correctamente, reflexionar sobre los procesos implicados en el uso de los distintos tipos de lenguaje (verbal, matemático, gráfico, plástico, musical, informático); e iniciarse en el estudio de la literatura. (i, o)

10. Adquirir una destreza comunicativa funcional en una o dos lenguas extranjeras. (j)

11. Valorar la necesidad de conocer, proteger y conservar el patrimonio lingüístico y cultural como manifestación de nuestra memoria colectiva, y entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho indiscutible de los pueblos y de los individuos. (k)

12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma activa en su protección y conservación para asegurar su sostenibilidad y su traspaso a las generaciones futuras. (k)

13. Comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y desarrollar actitudes y hábitos positivos hacia la conservación y prevención de la salud individual y colectiva (llevar una vida sana con un ejercicio físico periódico, una higiene esmerada y una alimentación equilibrada, etc.). (l)

14. Conocer y respetar los mecanismos y valores que rigen la sociedad, las creencias y valores de nuestra tradición y de nuestro patrimonio cultural y desarrollar una actitud favorable a conocerlos y comprenderlos mejor. (m)

15. Desarrollar hábitos y actitudes que favorezcan el propio desarrollo individual y la conservación del medio ambiente. (n)

16. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico valorando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo y las diversas formas de contribuir activamente a defenderlo, conservarlo y mejorarlo. (n)

17. Saber interpretar, valorar y producir mensajes que utilicen diversos códigos artísticos, científicos y técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comprensión y expresión de forma precisa, creativa y comunicativa. (o)

18. Analizar de forma crítica los valores que subyacen en diferentes mensajes de los medios de comunicación audiovisuales y escritos. (p)

Las letras entre paréntesis (a, b,…) indican el Objetivo General de la Educación Secundaria Obligatoria al que se refiere cada uno de los Objetivos Generales del Cuarto Curso.

5

Page 6: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

2. OBJETIVOS2.B.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas explicativas de la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones dadas entre ellos y las que los grupos humanos establecen al utilizar el espacio y sus recursos, valorar las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental. Conocer la problemática específica que plantea utilizar los recursos de la Comunitat Valenciana.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y que organizan.

4. Conocer, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España, haciendo referencia específica a la Comunitat Valenciana.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad con un marco cronológico preciso y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.

7. Adquirir una visión histórica que permita elaborar una interpretación personal del mundo, a través de unos conocimientos básicos de Historia universal, europea, española y de la Comunitat Autónoma Valenciana, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los de carácter diverso, a fin de facilitar la comprensión de la posible pertenencia simultánea a más de una identidad colectiva.

8. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico español, y de manera particular, el de la Comunitat Valenciana, así como asumir las responsabilidades que supone su conservación y mejora.

9. Conocer y valorar las especiales características de la identidad lingüística, cultural e histórica de la Comunitat Valenciana y su relación con las otras comunidades autónomas del Estado Español.

10. Comprender los elementos técnicos básicos característicos de las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

11. Adquirir y emplear el vocabulario específico de las Ciencias sociales para que al incorporarlo al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.

12. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

13. Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar objetos y hechos geográficos, y explicar su distribución a distintas escalas, con especial atención al territorio español. Utilizar, asimismo, fuentes geográficas de información: textos escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y gráficos apropiados.

14. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciar sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

6

Page 7: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

15. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para solucionar los problemas humanos y sociales.

7

Page 8: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

2. OBJETIVOS2.B.2 OBJETIVOS DEL CUARTO CURSO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

1. Reconocer los mecanismos esenciales que rigen el funcionamiento de los hechos sociales y económicos dentro de la estructura de nuestra sociedad y, de este modo, comprender y saber analizar los problemas más apremiantes de las sociedades contemporáneas (la inmigración, la globalización, las desigualdades socioeconómicas, la crisis económica, etc.). (1)

2. Adquirir y utilizar el vocabulario específico del área con precisión y rigor. (11)

3. Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo geográfico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc. (12, 13)

4. Utilizar las nuevas tecnologías de información y de la comunicación para la búsqueda, la gestión y el tratamiento de la información. (12, 13)

5. Analizar la Europa del rococó: una población en ligero incremento demográfico, una economía de base agraria, una sociedad estamental, el absolutismo monárquico y el arte rococó. (5, 7, 8, 11)

6. Reconocer las causas de la Guerra de Sucesión, la configuración de las alianzas de ambos bandos y la configuración política que comportó la aprobación de los decretos de Nueva Planta. (5, 7, 8, 9, 11)

7. Entender el significado político de los Borbones en la España del siglo XVIII: Las reformas de Felipe, Fernando VI y Carlos III. (5, 7, 8, 11)

8. Analizar las particularidades artísticas, políticas, económicas y sociales de la Comunitat Valenciana del siglo XVIII. (5, 7, 8, 9, 10)

9. Conocer el pensamiento ilustrado europeo en sus vertientes económicas y políticas e identificar a los principales pensadores con sus aportaciones, analizando su repercusión en España y más concretamente en la Comunitat Valenciana (10, 11, 15)

10. Comprender la ruptura histórica que representó la Revolución Francesa analizando las novedades políticas que aportó y reconocer las causas y las ideas que condujeron a la Restauración europea. (1, 5, 7, 11)

11. Conocer y diferenciar las revoluciones liberales ocurridas en el siglo XIX identificando los conceptos de nacionalismo y liberalismo prestando especial atención a su influencia en los procesos de unificación alemán e italiano. (1, 5, 7, 11)

12. Conocer las bases de la revolución industrial, las nuevas fuentes de energía, los sectores industriales, la revolución de los transportes, la organización del movimiento obrero y las nuevas ideologías: marxismo, anarquismo e internacionalismo. (1, 5, 7, 11)

13. Analizar el desarrollo político de España en general, y de la Comunitat Valenciana, en particular, durante el siglo XIX: la crisis del Antiguo Régimen, la restauración del absolutismo, la independencia de las colonias americanas, la revolución liberal, el Sexenio Democrático y la Restauración. (5, 7, 8, 11 )

14. Reconocer las transformaciones demográficas, urbanísticas, económicas y sociales del siglo XIX en España, con la irrupción de la industrialización, prestando una atención especial a la Comunitat Valenciana. (4, 5, 7, 8)

15. Analizar las particularidades artísticas, culturales, políticas, económicas y sociales de la Comunitat Valenciana del siglo XIX. (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11)

16. Explicar las causas de la expansión colonial y de la Primera Guerra Mundial, así como sus consecuencias en Europa. (4, 5, 7, 11, 13, 14, 15)

17. Conocer las principales corrientes artísticas y culturales del siglo XIX en Europa diferenciando los principales autores y obras más significativos del período. (6, 10, 11)

18. Explicar las causas de la Primera Guerra Mundial, las fases del conflicto bélico y las consecuencias de la conflagración armada en Europa. (1,2, 3, 5)

19. Conocer las características principales del período de entreguerras: la Revolución rusa y la formación de la URSS bajo el mandato de Lenin y la posterior dictadura de Stalin, el crac del 29 y la Gran Depresión y el ascenso de los totalitarismos en Europa: el fascismo italiano y el nazismo alemán. (5, 10, 11)

8

Page 9: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

20. Explicar las causas y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, así como el desarrollo de las principales operaciones militares y el Holocausto de la población judía, ejecutado por el gobierno nazi. (1, 2, 3, 5, 6)

21. Conocer la historia española desde la crisis de la restauración, la II República y la Guerra Civil, prestando especial atención a la Comunitat Valenciana. (5, 7, 9, 11)

22. Identificar los aspectos más significativos del mundo bipolar, los principales conflictos de la Guerra Fría y las características de cada uno de los bloques: el capitalista y el socialista. (5, 7, 11)

23. Conocer las causas de la crisis y hundimiento del comunismo y la consiguiente desaparición del sistema de bloques. ( 5, 7)

24. Analizar la evolución de los aspectos económicos, urbanísticos, políticos y sociales del régimen franquista en España, prestando especial atención a la Comunitat Valenciana. (5, 7, 9, 14)

25. Conocer el proceso de transición hacia la democracia que se inició con la muerte de Franco, prestando especial atención a la Comunitat Valenciana. (5, 7, 9, 14)

26. Identificar los principios que rigen la Constitución española de 1978 en la forma de gobierno el estado español, su organización estatal y valorarla como garante de las libertades individuales y colectivas. (5, 7, 8, 14)

27. Reconocer los distintos gobiernos democráticos españoles y sus principales líneas de actuación desde la transición hasta la actualidad reflexionando sobre la evolución política, económica y cultural en la Comunitat Valenciana. (4, 5, 6, 7, 8, 14)

28. Conocer las características del mundo actual, incidiendo especialmente en el nuevo orden político internacional, la economía globalizada, la emergencia de nuevas potencias económicas, la crisis económica de 2008, los principales conflictos violentos y la sociedad del siglo XXI. (1, 2, 3, 4, 5, 7)

29. Explicar los distintos mecanismos de participación de los ciudadanos y de las ciudadanas españoles en el ejercicio del poder a escala continental, estatal y autonómica, reconocer la función de los partidos políticos e identificar los partidos políticos más importantes de España, haciendo referencia a la Comunitat Valenciana. (14)

30. Identificar las principales corrientes artísticas del siglo XX en el mundo prestando atención a la contribución española a las artes figurativas durante este siglo, tanto en pintura, escultura como arquitectura, prestando especial atención a la Comunitat Valenciana. (8, 9, 10)

31. Explicar las razones de la globalización económica a escala planetaria y conocer los principales movimientos sociales que se oponen al proceso de globalización. (4, 5, 7)

32. Identificar las distintas áreas geopolíticas, económicas y culturales del mundo; analizar los flujos comerciales y los principales problemas de desequilibrio socioeconómico existentes entre ellas. (4)

33. Sensibilizarse con los principales problemas del mundo actual (el desigual acceso a los recursos, la globalización, los conflictos políticos, etc.), entendiéndolos como una problemática en la que todos estamos implicados y de la que todos somos responsables. (1, 4, 5, 7, 14)

34. Valorar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el acceso a la información, el flujo de capitales y el comercio mundial. (12, 15)

35. Analizar los problemas derivados del desigual acceso a la riqueza en el mundo (hambre, bajo nivel educativo, desequilibrios demográficos, etc.) y reflexionar sobre la actuación de los organismos que tratan de luchar contra la pobreza. (4, 14)

36. Reconocer las características singulares del patrimonio natural, histórico y artístico de la Comunitat Valenciana y de España, asumiendo las responsabilidades que supone su protección y conservación. (6, 8, 9, 10)

37. Valorar la diversidad cultural en el mundo, en España y en la Comunitat Valenciana, y ser respetuosos y tolerantes con las actitudes, creencias y formas de vida de personas o grupos que pertenecen a sociedades o culturas diferentes a la propia. (6, 10, 14, 15)

38. Apreciar los derechos y libertades de las personas como un logro irrenunciable de la humanidad, denunciar las actitudes discriminatorias e injustas y mostrarse solidario con quienes estén privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios. (14, 15)

39. Reconocer las actitudes y situaciones discriminatorias que han tenido lugar a lo largo de la historia por razones de raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y mostrar una actitud solidaria con los individuos y colectividades que han sido objeto de esta discriminación. (5, 7, 14, 15)

Los números entre paréntesis (1, 2,...) indican el objetivo general del área de Ciencias sociales, geografía e historia al cual se refiere cada uno de los objetivos del Cuarto Curso.

9

Page 10: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

3. COMPETENCIAS BÁSICAS: CUARTO CURSORELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOS OBJETIVOS DEL ÁREA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CUARTO CURSO

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

INDICADORES DE COMPETENCIASCuarto Curso

OBJETIVOSCuarto Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCuarto Curso

Comprender el concepto de tiempo histórico.

Conocer la historia española desde la crisis de la restauración, la II República y la Guerra Civil, prestando especial atención a la Comunitat Valenciana. (21)

Analizar el proceso de consolidación del Estado liberal y del sistema capitalista en el mundo, relacionándolo con la expansión colonial e identificar sus peculiaridades en España. (6)

Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.

Reconocer los mecanismos esenciales que rigen el funcionamiento de los hechos sociales y económicos dentro de la estructura de nuestra sociedad y, de este modo, comprender y saber analizar los problemas más apremiantes de las sociedades contemporáneas (la inmigración, la globalización, las desigualdades socioeconómicas, etc.). (1)

Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos, establecer conexiones entre ellas y reconocer la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales. (11)

Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Historia contemporánea.

Comprender la ruptura histórica que representó la Revolución Francesa analizando las novedades políticas que aportó y reconocer las causas y las ideas que condujeron a la Restauración europea. (10)

Analizar las transformaciones del siglo XVIII, especialmente las del reformismo borbónico en España y América, con referencia explícita al final del foralismo valenciano. (1)

Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.

Explicar los distintos mecanismos de participación de los ciudadanos y de las ciudadanas españoles en el ejercicio del poder a escala continental, estatal y autonómica, reconocer la función de los partidos políticos e identificar los partidos políticos más importantes de España, haciendo referencia a la Comunitat Valenciana. (29)

Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX, los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea. (8)

Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos.

Identificar los principios que rigen la Constitución española de 1978 en la forma de gobierno el estado español, su organización estatal y valorarla como garante de las libertades individuales y colectivas. (26)

Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX, los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea. (8)

Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.

Reconocer las actitudes y situaciones discriminatorias que han tenido lugar a lo largo de la historia por razones de raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y mostrar una actitud solidaria con los individuos y colectividades que han sido objeto de esta discriminación. (39)

Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada. (13)

10

Page 11: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

INDICADORES DE COMPETENCIASCuarto Curso

OBJETIVOSCuarto Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCuarto Curso

Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se enmarcan los acontecimientos de la Historia contemporánea.

Identificar las distintas áreas geopolíticas, económicas y culturales del mundo; analizar los flujos comerciales y los principales problemas de desequilibrio socioeconómico existentes entre ellas. (32)

Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. (9)

Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los periodos históricos estudiados.

Sensibilizarse con los principales problemas del mundo actual (el desigual acceso a los recursos, la globalización, los conflictos políticos, etc.), entendiéndolos como una problemática en la que todos estamos implicados y de la que todos somos responsables. (33)

Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. (9)

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

INDICADORES DE COMPETENCIASCuarto Curso

OBJETIVOSCuarto Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCuarto Curso

Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.

Conocer las principales corrientes artísticas y culturales del siglo XIX en Europa diferenciando los principales autores y obras más significativos del período. (17)

Conocer las características esenciales de los principales estilos artísticos desde el siglo XVIII al XX, con particular atención a España. Conocer las principales características del arte barroco valenciano, la ilustración valenciana, el modernismo valenciano y la pintura expresionista, así como las principales manifestaciones culturales en la Comunitat Valenciana en el siglo XX. (10)

Reconocer los diferentes estilos del arte contemporáneo y los cambios que los motivaron.

Identificar las principales corrientes artísticas del siglo XX en el mundo prestando atención a la contribución española a las artes figurativas durante este siglo, tanto en pintura, escultura como arquitectura, prestando especial atención a la Comunitat Valenciana. (30)

Conocer las características esenciales de los principales estilos artísticos desde el siglo XVIII al XX, con particular atención a España. Conocer las principales características del arte barroco valenciano, la ilustración valenciana, el modernismo valenciano y la pintura expresionista, así como las principales manifestaciones culturales en la Comunitat Valenciana en el siglo XX. (10)

Analizar obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y la capacidad de emocionarse.

Analizar la Europa del rococó: una población estancada, una economía de base agraria, una sociedad estamental, el absolutismo monárquico y el arte rococó. (5)

Comentar y analizar textos de especial relevancia histórica, así como obras artísticas significativas. (15)

Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.

Reconocer las características singulares del patrimonio natural, histórico y artístico de la Comunitat Valenciana y

Valorar el patrimonio documental de España, con especial referencia a la Comunitat Valenciana. Localizar los

11

Page 12: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

de España, asumiendo las responsabilidades que supone su protección y conservación. (36)

principales archivos, y destacar su proyección en la vida cultural española e internacional. (12)

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

INDICADORES DE COMPETENCIASCuarto Curso

OBJETIVOSCuarto Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCuarto Curso

Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales, etc.

Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo geográfico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc. (3)

Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis. (14)

Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.

Analizar los problemas derivados del desigual acceso a la riqueza en el mundo (hambre, bajo nivel educativo, desequilibrios demográficos, etc.) y reflexionar sobre la actuación de los organismos que tratan de luchar contra la pobreza. (35)

Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. (9)

Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.

Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo geográfico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc. (3)

Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis. (14)

Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda y el procesamiento de la información.

Utilizar las nuevas tecnologías de información y de la comunicación para la búsqueda, la gestión y el tratamiento de la información. (4)

Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis. (14)

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

INDICADORES DE COMPETENCIASCuarto Curso

OBJETIVOSCuarto Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCuarto Curso

Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.

Adquirir y utilizar el vocabulario específico del área con precisión y rigor. (2)

Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada. (13)

Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y escuchar opiniones distintas a la propia.

Apreciar los derechos y libertades de las personas como un logro irrenunciable de la humanidad, denunciar las actitudes discriminatorias e injustas y mostrarse solidario con quienes estén privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios. (38)

Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada. (13)

Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.

Explicar las razones de la globalización económica a escala planetaria y conocer los principales movimientos sociales que se oponen al proceso de globalización. (31)

Comentar y analizar textos de especial relevancia histórica, así como obras artísticas significativas. (15)

12

Page 13: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.

Adquirir y utilizar el vocabulario específico del área con precisión y rigor. (2)

Comentar y analizar textos de especial relevancia histórica, así como obras artísticas significativas. (15)

COMPETENCIA MATEMÁTICA

INDICADORES DE COMPETENCIASCuarto Curso

OBJETIVOSCuarto Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCuarto Curso

Elaborar e interpretar ejes cronológicos.

Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo geográfico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc. (3)

Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis. (14)

Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.

Analizar las particularidades artísticas, culturales, políticas, económicas y sociales de la Comunitat Valenciana del siglo XIX. (15)

Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XIX, con especial referencia a la expansión económica valenciana de finales del siglo XIX. (4)

Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.

Conocer las bases de la revolución industrial, las nuevas fuentes de energía, los sectores industriales, la revolución de los transportes, la organización del movimiento obrero y las nuevas ideologías: marxismo, anarquismo e internacionalismo. (12)

Comprender las transformaciones socioeconómicas de la Revolución industrial, así como los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la época del imperialismo, sus consecuencias y su declive. (5)

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

INDICADORES DE COMPETENCIASCuarto Curso

OBJETIVOSCuarto Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCuarto Curso

Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras de las acciones individuales y/o sociales.

Valorar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el acceso a la información, el flujo de capitales y el comercio mundial. (34)

Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad. (9)

Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.

Reconocer las causas de la Guerra de Sucesión, la configuración de las alianzas de ambos bandos y la configuración política que comportó la aprobación de los decretos de Nueva Planta. (6)

Distinguir los cambios políticos que conducen a la crisis del Antiguo Régimen y a las revoluciones liberales, así como su repercusión en España. (2)

Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes, etc.

Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo geográfico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc. (3)

Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis. (14)

Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.

Adquirir y utilizar el vocabulario específico del área con precisión y rigor. (2)

Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el

13

Page 14: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada. (13)

Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.

Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo geográfico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc. (3)

Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis. (14)

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

INDICADORES DE COMPETENCIASCuarto Curso

OBJETIVOSCuarto Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCuarto Curso

Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas.

Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo geográfico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc. (3)

Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada. (13)

Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.

Conocer y diferenciar las revoluciones liberales ocurridas en el siglo XIX identificando los conceptos de nacionalismo y liberalismo prestando especial atención a su influencia en los procesos de unificación alemán e italiano. (11)

Comprender los rasgos fundamentales de las revoluciones liberales burguesas y señalar, a través de ejemplos representativos, los grandes procesos de transformación que experimentó el mundo occidental en el siglo XIX. (3)

Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos estudiados.

Explicar las causas y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, así como el desarrollo de las principales operaciones militares y el Holocausto de la población judía, ejecutado por el gobierno nazi. (20)

Comentar y analizar textos de especial relevancia histórica, así como obras artísticas significativas. (15)

Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y realizar autoevaluaciones del propio trabajo.

Obtener y relacionar información de fuentes de diverso tipo y saber manejar e interpretar correctamente diversos instrumentos de trabajo geográfico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc. (3)

Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis. (14)

14

Page 15: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

4. CONTENIDOS: CUARTO CURSO4.A ESTRUCTURA

Bloque 1: Contenidos comunes

Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Identificación de los factores que intervienen en los procesos de cambio histórico, diferenciación de causas y consecuencias y valoración del papel de los hombres y las mujeres, individual y colectivamente, como sujetos de la historia.

Identificación de los componentes económicos, sociales, políticos, culturales, que intervienen en los procesos históricos y comprensión de las interrelaciones que se dan entre ellos.

Búsqueda y selección de información de fuentes escritas, diferenciando los hechos de las opiniones y las fuentes primarias de las secundarias. Contraste de informaciones contradictorias o complementarias a propósito de un mismo hecho o situación. Análisis y trabajo con textos históricos de especial relevancia; valorar la importancia del patrimonio documental para el estudio de la Historia y el significado de los grandes archivos históricos.

Análisis de hechos o situaciones relevantes de la actualidad con indagación de sus antecedentes históricos y de las circunstancias que los condicionan.

Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier forma de discriminación o de dominio. Asunción de una visión critica hacia las situaciones injustas y estima del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución de los conflictos.

Reconocimiento de los elementos básicos que configuran los principales estilos o artistas relevantes de la época contemporánea, contextualizándolos en su época e interpretación de obras artísticas significativas. Aplicación de este conocimiento al análisis de algunas obras relevantes.

Bloque 2: Bases históricas de la sociedad actual

El Estado absoluto

Despotismo Ilustrado y parlamentarismo inglés.

La Ilustración. La Ilustración valenciana.

La Guerra de Sucesión española y el final del foralismo valenciano

Reformismo borbónico en España y América.

El arte del siglo XVIII: el Barroco y el Neoclasicismo. El arte barroco valenciano.

Transformaciones políticas y económicas en la Europa del Antiguo Régimen. La independencia de EEUU. La Revolución Francesa.

Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo XIX

Liberalismo y nacionalismo: Restauración y revoluciones liberales.

La emancipación de la América hispana.

El auge de Revolución industrial. Transformaciones económicas y tecnológicas. La expansión económica valenciana de finales del siglo XIX.

La nueva sociedad: viejas y nuevas élites; las clases populares. Formas de vida en la ciudad industrial.

Crisis del Antiguo Régimen y construcción del Estado liberal en la España del siglo XIX. La Guerra de la Independencia y la revolución de Cádiz. La construcción del Estado liberal. Arte y cultura en el siglo XIX. El modernismo valenciano y la pintura impresionista

La época del Imperialismo y la expansión colonial en los finales del siglo XIX.

Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del siglo XX. La Gran Guerra y el nuevo mapa de Europa. La Revolución Rusa. El crack del 29 y la depresión económica. El ascenso de los totalitarismos. La Segunda Guerra Mundial.

Transformaciones y crisis del Estado liberal en España. La Restauración, la crisis del 98 y el reinado de Alfonso XIII. La Segunda República. La Guerra Civil y sus consecuencias..

15

Page 16: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Bloque 3. El mundo actual

El orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX: bloques de poder y modelos socioeconómicos. La Guerra Fría y la descolonización. Relaciones entre países: el papel de los organismos internacionales.

El franquismo en España y su evolución. El exilio y la oposición a la dictadura.

La transición política en España. La configuración del Estado democrático. La Constitución de 1978. El Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana.

El proceso de construcción de la Unión Europea: las etapas de la ampliación. España y la Unión Europea en la actualidad.

Cambios en las sociedades actuales. El mundo occidental. La crisis del mundo comunista. El papel de China. El mundo islámico. Globalización y nuevos centros de poder.

Los nuevos movimientos sociales. Los medios de comunicación y su influencia. La sociedad de la información.

Conflictos y focos de tensión en el mundo actual. El desafío del terrorismo.

Arte y cultura en el siglo XX. La cultura en la Comunitat Valenciana en el siglo XX.

16

Page 17: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

4. CONTENIDOS: CUARTO CURSO4.B CLASIFICACIÓN

I. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

– 1. ECONOMÍA AGRARIA Y DESARROLLO COMERCIAL

– 2. SOCIEDAD ESTAMENTAL Y MONARQUÍA ABSOLUTA

– 3. EL PENSAMIENTO ILUSTRADO

– 4. LA QUIEBRA DEL ABSOLUTISMO

– 5. LA REVOLUCIÓN AMERICANA

– 6. EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA: LA MONARQUÍA BORBÓNICA

– 7. EL REFORMISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA

– 8. EL REINO DE VALENCIA EN EL SIGLO XVIII

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 2. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS (1789-1871)

– 1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

– 2. LOS INICIOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1792)

– 3. LA PRIMERA REPÚBLICA FRANCESA (1792-1799)

– Las mujeres y la Revolución francesa

– 4. EL PERÍODO NAPOLEÓNICO (1799-1815)

– 5. RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES (1815-1848)

– 6. LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS

– 1. AUMENTO DEMOGRÁFICO Y EXPANSIÓN AGRÍCOLA

– 2. EL NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA

– 3. LA EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

– 4. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL

– 5. LA SEGUNDA FASE DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

– 6. LA NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL

– La ciudad industrial del siglo XIX

– 7. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: MARXISMO Y ANARQUISMO

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL

– 1. GUERRA Y REVOLUCIÓN LIBERAL (1808-1814)

17

Page 18: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– 2. ENTRE EL ABSOLUTISMO Y EL LIBERALISMO (1814-1833)

– 3. LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA HISPANA (1808-1826)

– 4. LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843)

– 5. LA ETAPA ISABELINA (1843-1868)

– 6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

– 7. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898)

– 8. VALENCIA EN EL SIGLO XIX

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

– 1. POBLACIÓN Y AGRICULTURA EN EL SIGLO XIX

– 2. LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

– 3. MINERÍA Y FERROCARRIL

– 4. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL CAMBIO DE SIGLO

– 5. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX

– La vida cotidiana en la España del siglo XIX

– 6. LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO

– 7. ECONOMÍA Y SOCIEDAD VALENCIANAS EN EL SIGLO XIX

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

II. LAS GRANDES TENSIONES INTERNACIONALES

TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

– 1. LOS FACTORES IMPULSORES DEL IMPERIALISMO

– 2. CONQUISTA, ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN COLONIAL

– 3. LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES

– La India: la joya del Imperio británico

– 4. LAS CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 7. EL ARTE DEL SIGLO XIX

– 1. EL ARTE DE FINALES DEL SIGLO XVIII

– 2. EL NEOCLASICISMO

– 3. LA ARQUITECTURA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

– 4. EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: UNA EXALTACIÓN VITALISTA

– 5. EL REALISMO

– 6. EL ARTE EN EL CAMBIO DE SIGLO

– 7. EL MODERNISMO

– 8. EL ARTE DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA Y EN VALENCIA

18

Page 19: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 8. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)

– 1. EUROPA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

– 2. EL CAMINO HACIA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

– 3. LAS FASES DEL CONFLICTO BÉLICO (1914-1918)

– La guerra en las trincheras

– 4. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

– 5. LA CAÍDA DEL IMPERIO ZARISTA EN RUSIA

– 6. LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE Y LA GUERRA CIVIL

– 7. LA URSS DE STALIN

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 9. CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1919-1945)

– 1. LOS “FELICES AÑOS VEINTE”

– 2. LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN

– 3. EL FASCISMO ITALIANO

– 4. LA INSTAURACIÓN DEL NAZISMO EN ALEMANIA

– 5. EL III REICH ALEMÁN

– 6. CAUSAS Y CONTENDIENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

– 7. EUROPA BAJO EL DOMINIO NAZI (1939-1941)

– 8. LAS GRANDES OFENSIVAS ALIADAS (1942-1945)

– El Holocausto

– 9. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 10. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1898-1939)

– 1. EL DECLIVE DEL TURNO DINÁSTICO (1898-1917)

– 2. CRISIS DE LA RESTAURACIÓN Y DICTADURA (1917-1931)

– 3. DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA

– 4. EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933)

– 5. EL BIENIO CONSERVADOR Y EL FRENTE POPULAR (1933-1936)

– 6. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL

– 7. LAS DOS ZONAS ENFRENTADAS

– Una sociedad en guerra

– 8. LA EVOLUCIÓN BÉLICA (1936-1939)

– 9. VALENCIA ENTRE 1898 Y 1939

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

19

Page 20: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

III. EL MUNDO DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL

TEMA 11. UN MUNDO BIPOLAR: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN (1945-1991)

– 1. LA FORMACIÓN DE BLOQUES ANTAGÓNICOS (1945-1947)

– 2. GUERRA FRÍA Y COEXISTENCIA PACÍFICA (1945-1975)

– 3. LA DESCOLONIZACIÓN

– 4. ESTADOS UNIDOS, LÍDER DEL MUNDO CAPITALISTA

– Hacia una Europa unida

– 5. LA UNIÓN SOVIÉTICA Y EL BLOQUE SOCIALISTA

– La Revolución china

– 6. EL RETORNO A LA TENSIÓN ENTRE LOS BLOQUES (1975-1985)

– 7. CRISIS Y HUNDIMIENTO DEL COMUNISMO (1985-1991)

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 12. ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO (1939-1975)

– 1. EL FRANQUISMO: UNA DICTADURA MILITAR

– 2. LA POSGUERRA: MISERIA Y AUTARQUÍA (1939-1957)

– La mujer durante el franquismo

– 3. LA ÉPOCA DEL DESARROLISMO (1957-1973)

– 4. LA MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

– 5. LA OPOSICIÓN AL FRANQUISMO

– 6. EL FIN DEL FRANQUISMO (1973-1975)

– 7. EL FRANQUISMO EN VALENCIA

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 13. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA EN ESPAÑA

– 1. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

– 2. EL NUEVO ESTADO CONSTITUCIONAL Y AUTONÓMICO

– 3. LA ALTERNANCIA EN EL PODER

– Partidos y elecciones en la España democrática

– 4. ESPAÑA EN LA ESFERA INTERNACIONAL

– 5. DESARROLLO ECONÓMICO Y ESTADO DEL BIENESTAR

– 6. LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

– 7. LA COMUNITAT VALENCIANA EN DEMOCRACIA

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 14. EL MUNDO ACTUAL

– 1. UN NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

– 2. EUROPA TRAS LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

20

Page 21: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– 3. LAS CONSECUENCIAS DE LA ECONOMÍA GLOBALIZADA

– 4. LA EMERGENCIA DE NUEVOS CENTROS ECONÓMICOS

– 5. DESIGUALDAD Y CONFLICTOS SOCIALES

– Los conflictos en el mundo actual

– 6. LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

TEMA 15. EL ARTE DEL SIGLO XX– 1. LA NUEVA ARQUITECTURA

– 2. LAS PRIMERAS VANGUARDIAS HASTA 1914

– 3. LAS PRIMERAS VANGUARDIAS (PERÍODO DE ENTREGUERRAS)

– 4. LAS SEGUNDAS VANGUARDIAS

– El Pop art– 5. TENDENCIAS POSMODERNAS Y ARTE DIGITAL

– 6. EL ARTE ESPAÑOL DEL SIGLO XX

– PABLO PICASSO, un creador incansable

– 7. EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA

– Practica competencias básicas

– Aplica tus destrezas. Aprende en la Red

GLOSARIO

21

Page 22: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

5. UNIDADES DIDÁCTICAS: CUARTO CURSO5.A Y B ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PRIMER TRIMESTRE

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

– La agricultura señorial y el crecimiento económico de Europa en el siglo XVIII.– El comercio colonial y el tráfico de esclavos.– La sociedad estamental: los privilegiados y los no privilegiados. – La monarquía absoluta.– Identificación de los pensadores ilustrados más importante y síntesis de las principales ideas de su pensamiento.– Análisis del contexto de la quiebra de la monarquía absoluta en el siglo XVIII: el parlamentarismo inglés y el despotismo ilustrado. – La revolución americana: la independencia de las trece colonias y su Constitución.– Explicación de la guerra de Sucesión y el absolutismo borbónico del siglo XVIII.– Identificación de las grandes alianzas entre los Estados de la Europa del siglo XVIII.– Explicación de las características del despotismo ilustrado, de las principales reformas desarrolladas por Carlos III y del crecimiento económico español del siglo XVIII.– Identificación de las principales características económicas y sociales del reino de Valencia en el siglo XVIII.– Lectura e interpretación de fuentes primarias.– Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo XVIII.– Observación de cuadros y grabados que retratan escenas históricas.

TEMA 2. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS (1789-1871)

– Definición de los conceptos: liberalismo y nacionalismo.– Identificación en un mapa de las principales nacionalidades existentes en Europa en 1815 y su situación política. – Las causas de la Revolución Francesa.– El estallido de la Revolución Francesa: convocatoria de los Estados Generales, la Asamblea Nacional y el fin del Antiguo Régimen.– Las etapas de la Revolución Francesa: la monarquía constitucional (1789-1792), la república democrática (1792-1794) y la república burguesa (1794-1799).– Las mujeres y la Revolución Francesa.– Lectura e interpretación de fuentes primarias con el testimonio de la participación de las mujeres en la Revolución Francesa y la discriminación que sufrieron.– Explicación del Imperio napoleónico y las causas de su caída.– Análisis e interpretación de un mapa de Europa en 1811 para estudiar la expansión de los ejércitos franceses dirigidos por Napoleón.– Descripción de los cambios territoriales impuestos por el Congreso de Viena mediante el comentario de un mapa de la Europa de 1815.– Comentario de los objetivos de cada una de las revoluciones liberales.– Explicación y comparación de las unificaciones italiana y alemana.– Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo XIX.– Observación de cuadros románticos y grabados que retratan escenas históricas.

22

Page 23: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

TEMA 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS

– Análisis de la evolución de la población de los estados europeos.– Enumeración de los avances agrícolas del siglo XVIII.– Explicación de las principales innovaciones tecnológicas y las nuevas materias primas que condujeron a la Revolución Industrial.– Análisis de las innovaciones en el sector de los transportes, con especial atención a los ferrocarriles y el barco de vapor, así como sus consecuencias comerciales.– Explicación de los principales conceptos del liberalismo económico.– Exposición del papel desarrollado por los bancos y las sociedades anónimas en la conformación del capitalismo industrial.– Identificación de las principales novedades en las fuentes de energía, industrias y organización industrial que condujeron a la segunda fase de la industrialización.– Comparación entre las condiciones de vida de las dos clases sociales.– La ciudad industrial: causas del crecimiento y distribución urbanística.– Exposición de la evolución de las primeras asociaciones obreras.– Comparación de los postulados defendidos por las diferentes corrientes del pensamiento obrero del siglo XIX: marxismo, anarquismo e internacionalismo.– Interpretación de textos y grabados con el fin de llegar a conclusiones sobre la ideología, la organización industrial y las condiciones laborales de los obreros.– Uso del vocabulario adecuado.

TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL

– Localización de los principales hechos y acontecimientos de la España del siglo XIX en un eje cronológico.– Análisis de las causas y la evolución de la de la Guerra de la Independencia.– Las Cortes de Cádiz.– La Restauración del absolutismo.– El Trienio Liberal.– La quiebra del absolutismo durante la Década Ominosa.– Exposición de las causas y la evolución de la independencia de las colonias.– Análisis de los grupos enfrentados en las guerras carlistas y las causas de su estallido.– La revolución liberal. Las reformas progresistas y la regencia de Espartero.– La etapa isabelina: el liberalismo moderado.– El Sexenio Democrático: la revolución de 1868, la monarquía democrática (1870-1873) y la primera República (1873-1874).– Entender en qué consistía el sistema canovista y comprender las causas de la irrupción de los nacionalismos durante la Restauración.– Análisis de fuentes primarias y artísticas para conocer la evolución ideológica y social que se produce en España a lo largo del siglo XIX.

TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

– Localización de los principales hechos del proceso de industrialización en la España del siglo XIX en un eje cronológico.– La evolución de la población española en el siglo XIX: crecimiento y movimientos migratorios hacia los núcleos urbanos españoles y el exterior.– Interpretación de un mapa de la población en España a finales del siglo XIX.– Identificación de las características más importantes de la reforma agraria liberal y análisis de los problemas agrarios del campo español.– Reconocimiento de los cultivos de la agricultura española durante el siglo XIX.

23

Page 24: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Los problemas de la industrialización española.– Análisis de los sectores industriales pioneros: la siderurgia y la industria textil.– La explotación minera y la construcción del ferrocarril en el siglo XIX.– Descripción de las nuevas energías e industrias de finales del siglo XIX.– Estudio de la sociedad española del siglo XIX. La vida cotidiana de la población.– El desarrollo del movimiento obrero y campesino: el ludismo, el anarquismo, el socialismo y la conflictividad agraria.– La economía y la sociedad valencianas en el siglo XIX.

TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

– Observación e interpretación de un mapa con la extensión mundial de los grandes Imperios coloniales europeos.– Exposición de las causas económicas, demográficas, políticas y estratégicas que condujeron al imperialismo.– Las justificaciones ideológicas del imperialismo basadas en el racismo.– Identificación del crecimiento demográfico europeo y cuantificación y localización de las grandes migraciones del siglo XIX.– Los primeros viajes de exploración geográfica y la conquista colonial.– Los diferentes tipos de organización administrativa, política y económica aplicados en los territorios colonizados.– Reconocimiento de la extensión territorial y las posesiones de los diferentes imperios coloniales europeos.– La expansión territorial de Estados Unidos y Japón.– El proceso de dominación de la India por parte de Inglaterra.– Las características económicas y sociales del Raj británico. – El impacto de la civilización europea en los países colonizados.– Comentario de las repercusiones económicas y sociales de la explotación colonial.– Lectura, interpretación y comentario de diferentes documentos históricos sobre el imperialismo.

SEGUNDO TRIMESTRE

TEMA 7. EL ARTE DEL SIGLO XIX

– Los antecedentes artísticos: el siglo XVIII. El arte rococó. – El arte rococó en España.– La obra de Francisco de Goya.– El surgimiento del neoclasicismo.– La arquitectura en el siglo XIX: el historicismo y la arquitectura del hierro. – El movimiento romántico. El romanticismo pictórico y sus pintores.– El realismo y la nueva sociedad industrial.– El arte de finales del siglo XIX: impresionismo, postimpresionismo y simbolismo. – El modernismo y el arquitecto Antonio Gaudí.– Identificación de los artistas españoles y valencianos más representativos de cada estilo artístico.– Definición de las principales características de los estilos artísticos del siglo XIX.– Análisis e interpretación de obras artísticas del siglo XIX.– Valoración de la diversidad artística y la riqueza de los estilos del siglo XIX.– Comprensión de la evolución y desarrollo de los diferentes movimientos artísticos pertenecientes al siglo XIX.

24

Page 25: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

TEMA 8. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)

– Los regímenes políticos y las fronteras vigentes en Europa antes de 1914.– Análisis de las causas profundas y coyunturales de la Primera Guerra Mundial.– Identificación de los países que formaban parte de los bloques enfrentados en el conflicto y exposición de las causas de la configuración de las alianzas.– Las etapas de la Gran Guerra: la guerra de movimientos, la guerra de trincheras, la crisis de 1917 y el fin de la guerra.– Valoración del papel de las mujeres en la industria de retaguardia y reconocer las repercusiones en los movimientos sufragistas.– Descripción de las características de la guerra en las trincheras.– Análisis de las repercusiones económicas y sociales de la Primera Guerra Mundial.– Descripción de la nueva configuración territorial de Europa después de la guerra.– La organización de la paz: las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones.– Análisis de las causas del proceso revolucionario ruso: de la aristocracia zarista a la revolución del octubre.– Exposición de la guerra civil (1918-1921) y la creación de la URSS.– Identificación de los aspectos políticos, sociales y económicos más significativos del estalinismo.

TEMA 9. CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1919-1945)

– La prosperidad económica de Estados Unidos en la década de los años veinte.– El crac de la bolsa en 1929 y la Gran Depresión.– Enumeración de las políticas emprendidas para paliar la crisis económica durante los años ’30 en Estados Unidos y Europa. – Exposición de las causas que permitieron el ascenso del fascismo al poder.– Identificación de la ideología del fascismo italiano.– La instauración del nazismo en Alemania: de la república de Weimar al ascenso del nazismo al poder.– Identificación de la ideología y la política llevada a cabo por el III Reich alemán.– Rechazo de cualquier tipo de totalitarismo político, de la intolerancia y de la discriminación dirigida contra personas o grupos sociales.– Las causas y los contendientes en la Segunda Guerra Mundial.– La dominación del continente europeo por parte de la Alemania nazi. – Los factores que propiciaron el cambio de signo en la evolución bélica de la Segunda Guerra Mundial y las batallas decisivas que propiciaron la victoria aliada. – La utilización de la bomba atómica y sus consecuencias. – El Holocausto y el campo de concentración de Mauthausen.– Las consecuencias demográficas, económicas, morales y políticas del conflicto.

TEMA 10. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1898-1939)

– El declive del turno dinástico (1898-1917).– La configuración de la oposición al sistema de la Restauración y a la Monarquía.– La agitación social y política: la Semana Trágica y la crisis de 1917.– La crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera (1917-1931).– La proclamación de la República y el gobierno provisional. – La constitución de 1931 y el sufragio femenino.– La reformas emprendidas durante el Bienio Reformista (1931-1933). – El Bienio Conservador y las revueltas de 1934.– Las elecciones de 1936 y el Frente Popular (1933-1936).

25

Page 26: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– El estallido de la Guerra Civil: causas y división de España en dos zonas enfrentadas. – La participación internacional en la Guerra Civil. – Características y evolución de la zona republicana y de la zona sublevada.– El impacto de la guerra en la población civil.– Evolución de la Guerra Civil, principales batallas y consecuencias del conflicto.– Valencia: La crisis de la Restauración, la Segunda República y la Guerra Civil.

TEMA 11. UN MUNDO BIPOLAR: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN (1945-1991)

– La formación de dos bloques antagónicos.– La Guerra Fría y sus conflictos principales. – La coexistencia pacífica y la distensión entre los bloques.– La descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.– Factores definitorios de la hegemonía de Estados Unidos sobre el mundo capitalista. – Evolución política y social de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. – La evolución económica de la Europa occidental y Japón.– El proceso de unificación Europea y el Estado del Bienestar.– La posguerra en la Unión Soviética: recuperación económica y modelo social. – Las democracias populares en la Europa del Este.– La Revolución China y la expansión del comunismo en el mundo.– El recalentamiento de la Guerra Fría y los nuevos conflictos mundiales.– La crisis y hundimiento del comunismo.

TEMA 12. ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO (1939-1975)

– El sistema político totalitario impuesto por el franquismo. – Los apoyos sociales del régimen y sus relaciones exteriores. – Intervencionismo y autarquía, las políticas económicas de posguerra.– El estancamiento económico, la miseria de la población y el racionamiento.– La condición de la mujer bajo el franquismo. – La llegada de los tecnócratas al poder y la apertura económica del régimen.– El Plan de Estabilización y los Planes de Desarrollo.– El crecimiento económico español, desequilibrios y dependencias. – Las migraciones españolas de la década de 1960.– La modernización social española.– La represión franquista. – Las fuerzas políticas y sociales de la oposición.– La crisis económica de la década de 1970. – El conflicto del Sáhara.– Las movilizaciones antifranquistas y el fin del régimen. – El periodo de posguerra en la sociedad valenciana.

TERCER TRIMESTRE

TEMA 13. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA EN ESPAÑA

– El desmantelamiento del régimen franquista y el proceso de transición a la democracia.– Las primeras elecciones democráticas.

26

Page 27: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– La política de consenso desarrollada por la UCD y los grupos antidemocráticos.– La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías. – El Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.– Los gobiernos socialistas presididos por Felipe González (1982-1996).– Los gobiernos populares presididos por José María Aznar (1996-2004).– Los gobiernos socialistas presididos por J. L. Rodríguez Zapatero (2004-2011).– El sistema electoral español y los principales partidos políticos. – La participación española en la CEE y la OTAN. – Las relaciones exteriores de España. – Evolución económica de España entre 1975 y la actualidad.– La construcción del Estado del Bienestar. – Los cambios demográficos, migratorios y sociales en España desde 1975. – La Comunitat Valenciana en democracia.– La mujer en la España actual. Las políticas de igualdad.

TEMA 14. EL MUNDO ACTUAL

– El nuevo orden internacional: el liderazgo de Estados Unidos. – El problema del fundamentalismo islámico y el impacto global del 11-S.– La evolución política del bloque soviético tras la caída del comunismo.– La construcción de la Unión Europea. – La globalización y el fenómeno de la mundialización.– La crisis económica mundial de 2008: causas y efectos. – El papel de las nuevas economías emergentes en la escena internacional. – Los países del grupo BRIC: características y desafíos de futuro. – La situación del continente africano, el gran olvidado.– Las desigualdades y tensiones en el mundo árabe y la “primavera árabe”.– Las crecientes desigualdades en el mundo desarrollado. – Los conflictos armados y las tensiones en el mundo actual: causas y consecuencias.– Localización geográfica de los principales conflictos bélicos en el mundo actual. – La sociedad del siglo XXI: nuevos modelos demográficos, urbanos y sociales.– Los nuevos movimientos sociales y la era de las comunicaciones.– Análisis crítico del proceso de globalización como único modelo económico posible.

TEMA 15. EL ARTE DEL SIGLO XX

– La nueva arquitectura: el funcionalismo, el organicismo y las últimas tendencias. – Las Primeras Vanguardias hasta 1914: fauvismo, cubismo, futurismo, expresionismo.– Las Primeras Vanguardias (entreguerras): dadaísmo, abstracción y surrealismo. – Las Segundas Vanguardias: informalismo, expresionismo abstracto, arte minimalista, abstracción postpictórica, arte acción, arte conceptual, arte cinético e hiperrealismo. – El Pop art y el pintor Andy Warhol. – Las tendencias posmodernas y el arte digital.– El arte español en el siglo XX: arquitectura, pintura y escultura. – La figura y obra del gran artista español Pablo Picasso.– El arte contemporáneo en la Comunitat Valenciana.– Descripción de las características de las principales corrientes artísticas.

27

Page 28: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Análisis e interpretación de pinturas, esculturas y obras arquitectónicas de los diferentes estilos artísticos estudiados. – Elaboración de un álbum sobre la obra de Pablo Picasso.– Reconocimiento de las obras más importantes de los artistas estudiados.– Valoración de las motivaciones del artista a través de la observación de su obra. – Desarrollo de la sensibilidad estética y valoración del patrimonio artístico. – Justificación y argumentación de las preferencias artísticas personales.

28

Page 29: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

6. METODOLOGÍA. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS6.A. METODOLOGÍA GENERAL Y ESPECÍFICA DEL ÁREA O MATERIA

En el marco de su Programación Didáctica los centros han de precisar en cada Curso los objetivos que garantizan las competencias básicas, según el currículo, asumirlos como objetivos de centro y determinar la participación de cada una de las materias del currículo en la consecución de las competencias.

El carácter multidisciplinar de muchas de las competencias se aleja de la concepción del currículo como un conjunto de compartimentos estancos entre las diversas áreas y materias y por ello requiere una coordinación de actuaciones docentes donde el trabajo en equipo ha de ser una constante.

Así, el desarrollo del Proyecto Curricular de Centro requiere tanto procesos de formación y elaboración reflexiva e intelectual por parte de su equipo docente, como diversas formas de trabajo cooperativo. Estas formas deben ser respetuosas con la diversidad de los profesores y profesoras, pero generadoras de ilusión por colaborar en un proyecto común al que cada uno aporta su mejor saber hacer profesional y aprende y comparte el saber hacer con otros compañeros y compañeras.

El currículo de cada Centro no se limitará a las competencias básicas, aunque las incluya. En el currículo habrá competencias básicas y otras que no serán tan básicas para que cada alumno pueda desarrollar al máximo sus potencialidades. No hay que olvidar que la función de la escuela es garantizar unos mínimos para todos y, a la vez, el máximo para cada alumno. Las competencias permiten una gradación, tal y como ponen de manifiesto los cinco niveles que establece el programa Pisa en su evaluación.

El desarrollo de competencias va acompañado de una práctica pedagógica exigente tanto para el alumnado como para el profesorado. Para el alumnado, porque se ha de implicar en el aprendizaje y ha de adquirir las habilidades que le permitan construir sus propios esquemas explicativos para comprender el mundo en el que vive, construir su identidad personal, interactuar en situaciones variadas y continuar aprendiendo.

Para el docente, porque habrá de desplegar los recursos didácticos necesarios que permitan desarrollar los contenidos propios de la materia como componentes de las competencias básicas, y poder alcanzar así los objetivos del currículo. No obstante, a pesar de que las competencias tienen un carácter transversal y interdisciplinar respecto a las disciplinas académicas, esto no ha de impedir que desde cada área o materia se determinen aprendizajes específicos que resulten relevantes en la consecución de competencias concretas.

El docente deberá buscar situaciones próximas a los alumnos para que éstos puedan aplicar en diferentes contextos los contenidos de los cuatro saberes que conformen cada una de las competencias (saber, saber hacer, saber ser y saber estar). Asimismo, creará contextos y situaciones que representen retos para los alumnos; que los inviten a cuestionarse sus saberes actuales; que les obliguen ampliar su perspectiva y a contrastar sus parecer con el de sus compañeros, a justificar y a interpretar con rigor, etc.

Para trabajar las competencias básicas relacionadas con el dominio emocional y las habilidades sociales tendrán un especial protagonismo las actividades de planificación y ejecución de tareas en grupo que favorezcan el diálogo, la escucha, la cooperación y la confrontación de opiniones.

La forma de evaluar el nivel de competencia alcanzado será a través de la aplicación de los conocimientos y las habilidades trabajadas. Ahora bien, las competencias suponen un dominio completo de la actividad en cuestión; no son sólo habilidades, aunque éstas siempre estén presentes. Por lo tanto, además de las habilidades, se tendrán en cuenta también las actitudes y los elementos cognitivos.

El reto de la evaluación reside en la obligación de obtener unos resultados concretos, ya que las ad-ministraciones educativas realizarán una evaluación general de diagnóstico cuya finalidad será comprobar el grado de adquisición de las competencias básicas en cada nivel educativo.

29

Page 30: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

6. METODOLOGÍA. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS6.B. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: CUARTO CURSO

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Estudiaremos en este tema las características de la Europa del siglo XVIII. Nos detendremos en el comercio colonial y el tráfico de esclavos, la sociedad estamental, el pensamiento ilustrado, la caída del absolutismo, la revolución americana y, especialmente, en los principales sucesos que marcaron la historia de España y el Reino de Valencia durante el siglo XVII.

Prestaremos mucha atención a los valores de la Ilustración, a su vigencia y, sobre todo, en cómo estos valores ayudaron a acabar con situaciones de injusticia como el tráfico colonial de esclavos.

TEMA 2. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS (1789-1871) En este tema trabajaremos detenidamente las causas, los principales hechos y las consecuencias de la Revolución

francesa. También analizaremos el desarrollo y las características del Imperio napoleónico y de las revoluciones liberales y nacionales.

Además de los mapas temáticos y conceptuales, será de gran utilidad para estudiar este periodo el análisis de pinturas y de ilustraciones de la época. También nos aseguraremos de que el alumnado comprende la vigencia de algunos de los ideales surgidos de los movimientos liberales y nacionales del siglo XIX.

TEMA 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS

A lo largo del presente tema estudiaremos las características de la Revolución industrial. Entre otros factores, analizaremos cuáles fueron los precedentes, las diferentes etapas y sus consecuencias en la sociedad europea del siglo XIX, con el surgimiento de nuevas ideas y movimientos.

Para asimilar los contenidos del tema será fundamental el análisis de diferentes gráficas y datos cuantitativos que esclarecerán las bases económicas y sociales de la Revolución industrial. También podremos comprender el funcionamiento de las factorías industriales y la vida cotidiana en este periodo mediante el análisis guiado de diferentes ilustraciones.

TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL

En este tema estudiaremos la España del siglo XIX, donde se destacará la implantación del liberalismo como principal sistema político y económico. Prestaremos especial atención al desarrollo de la Guerra de la Independencia en las tierras valencianas y a los diferentes grupos sociales y políticos que marcaron la evolución de nuestra la Comunitat en el siglo XIX.

Aprovecharemos el análisis de este convulso periodo de España, plagado de conflictos políticos y sociales, para reflexionar sobre las bondades de la democracia como marco de convivencia pacífica y de progreso social.

TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX Analizaremos el desarrollo de la Revolución industrial en España y en las tierras valencianas, valorando cómo influyó la

industrialización en la economía y en la sociedad española y valenciana del siglo XIX.

Nos detendremos en el estudio de los indicadores demográficos, económicos y sociales del territorio español y valenciano siglo XIX a través del análisis de diferentes gráficos, datos estadísticos y mapas temáticos.

TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

Estudiaremos en este tema el imperialismo y el colonialismo de las potencias europeas y sus consecuencias, entre las que destacaremos las causas de la Primera Guerra Mundial y sus etapas.

Insistiremos en el análisis de las bases ideológicas del colonialismo, fundamentadas en el menosprecio a la población indígena colonizada, y estableceremos las conexiones existentes entre la expansión territorial de las potencias coloniales y el estallido de la Primera Guerra Mundial.

TEMA 7. ARTE DEL SIGLO XIX

30

Page 31: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

En esta unidad didáctica trabajaremos el arte del siglo XIX, del que destacaremos los principales estilos de esta época: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Modernismo. Prestaremos una especial atención a los autores valencianos y españoles de estas corrientes artísticas.

A través de este tema también podremos reflexionar sobre cómo influyeron estos hechos históricos en la producción artística.

TEMA 8. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939) A lo largo del tema se trabajará la I Guerra Mundial, prestando especial atención a los factores que provocaron el

conflicto y a las fases de la guerra, la Revolución Rusa y la URSS de Stalin.

Aprovecharemos este tema para que el alumnado tome conciencia de los peligros y las consecuencias de las ideologías totalitarias. También insistiremos en la necesidad de respetar los derechos individuales y preservar la existencia de regímenes democráticos para alcanzar este objetivo.

TEMA 9. CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1919-1945) A lo largo de este tema estudiaremos la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Incidiremos, así mismo, en cómo

la ONU surgió como organismo internacional destinado, fundamentalmente, a evitar futuros conflictos bélicos entre las naciones.

Prestaremos especial atención a la discriminación de la que fue objeto la población judía durante la Segunda Guerra Mundial y el trasfondo moral del Holocausto.

TEMA 10. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1898-1939) En el presente tema se analizará el contexto histórico de España y del territorio valenciano durante la primera mitad del

siglo XX.. Para ello se profundizará en los siguientes contenidos: el final de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil.

A través de este tema propondremos al alumnado que reflexione sobre las consecuencias de los enfrentamientos bélicos y la necesidad de adoptar estrategias de resolución pacífica de los conflictos, tanto en nuestra vida cotidiana como en el marco político y democrático de convivencia.

TEMA 11. UN MUNDO BIPOLAR: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN (1945-1991) En este tema trabajaremos la división del mundo en dos bloques a partir de los contenidos que se indican a continuación:

el liderazgo de Estados Unidos en el mundo occidental, la implantación del comunismo en la URSS y Europa oriental, la Revolución china, el nacimiento de la Unión Europea y el fin del comunismo en la URSS y Europa del Este.

Profundizaremos en las bases ideológicas de ambos bloques, en los principales sucesos históricos que se produjeron en cada bloque y en las causas de la desaparición del bloque comunista.

TEMA 12. ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO (1939-1975) A lo largo de este tema trabajaremos la etapa franquista en España y en la Comunitat Valenciana a partir de los

contenidos que se indican a continuación: las características del régimen franquista, la postguerra y el desarrollismo, la oposición y el fin del franquismo.

Aprovecharemos este tema para reflexionar sobre la pérdida de libertades individuales y de derechos civiles y políticos que se produjo tras la derogación de la Constitución de 1931.

TEMA 13. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA EN ESPAÑA

A lo largo de este tema el alumnado trabajará la instauración de la democracia en España y en la Comunitat Valenciana , centrándose especialmente en los siguientes contenidos: la etapa de la Transición, las principales características del nuevo Estado constitucional y autonómico, la alternancia en el poder del PP y el PSOE, el desarrollo socioeconómico de España y la Comunitat.

Haremos hincapié en las características del modelo de la España de las Autonomías y en el periodo de progreso tanto social como económico que ha comportado la alternancia pacífica y democrática de diferentes partidos políticos.

TEMA 14. EL MUNDO ACTUAL

En este tema se trabajarán los contenidos que se indican a continuación: el nuevo orden internacional, los conflictos y tensiones del mundo actual, la globalización, las desigualdades entre Norte y Sur y la sociedad del siglo XXI.

31

Page 32: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

El principal objetivo de este tema es la comprensión de la realidad mundial en la que vivimos. Para ello, se proponen diferentes actividades de interpretación y comentario reflexivo de datos, gráficos y mapas en los que el alumnado deberá aportar su opinión personal sobre problemas o realidades del mundo actual.

TEMA 15. EL ARTE DEL SIGLO XX En este tema se trabajará el arte en el siglo XX a partir de los contenidos que se indican a continuación: la nueva

arquitectura, las primeras vanguardias y las últimas tendencias, el Pop-art, las tendencias posmodernas y el arte digital, las vanguardias en España y, en especial, la obra de Pablo Picasso. También analizares el arte contemporáneo en la Comunitat Valenciana.

Es importante la contemplación y el análisis de reproducciones de obras de arte, ya que uno de los objetivos de este tema es que los alumnos desarrollen el gusto personal y aprendan a expresar sentimientos ante la contemplación de estas obras.

32

Page 33: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

7. EVALUACIÓN7.A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CUARTO CURSO

1. Analizar las transformaciones del siglo XVIII, especialmente las del reformismo borbónico en España y América, con referencia explícita al final del foralismo valenciano.

2. Distinguir los cambios políticos que conducen a la crisis del Antiguo Régimen y a las revoluciones liberales, así como su repercusión en España.

3. Comprender los rasgos fundamentales de las revoluciones liberales burguesas y señalar, a través de ejemplos representativos, los grandes procesos de transformación que experimentó el mundo occidental en el siglo XIX.

4. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XIX, con especial referencia a la expansión económica valenciana de finales del siglo XIX.

5. Comprender las transformaciones socioeconómicas de la Revolución industrial, así como los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la época del imperialismo, sus consecuencias y su declive.

6. Analizar el proceso de consolidación del Estado liberal y del sistema capitalista en el mundo, relacionándolo con la expansión colonial e identificar sus peculiaridades en España.

7. Señalar las conexiones entre los principales acontecimientos mundiales y conflictos de la primera mitad del siglo XX.

8. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX, los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.

9. Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

10. Conocer las características esenciales de los principales estilos artísticos desde el siglo XVIII al XX, con particular atención a España. Conocer las principales características del arte barroco valenciano, la ilustración valenciana, el modernismo valenciano y la pintura expresionista, así como las principales manifestaciones culturales en la Comunitat Valenciana en el siglo XX.

11. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos, establecer conexiones entre ellas y reconocer la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.

12. Valorar el patrimonio documental de España, con especial referencia a la Comunitat Valenciana. Localizar los principales archivos, y destacar su proyección en la vida cultural española e internacional.

13. Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.

14. Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis.

15. Comentar y analizar textos de especial relevancia histórica, así como obras artísticas significativas.

33

Page 34: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

7. EVALUACIÓN7.B Y C. INSTRUMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN: CUARTO CURSO

TEMA 1

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 1-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Identificar el grupo social de determinados oficios.– Reconocer los principios del pensamiento ilustrado y las características de la economía del siglo XVIII.– Establecer las diferencias entre el absolutismo y un régimen constitucional.– Explicar el lema del despotismo ilustrado.– Reconocer las características de la Guerra de Sucesión y de la batalla de Almansa.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 1-36 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– Europa en el siglo XVIII.– La sociedad estamental.– Pensamiento ilustrado.– La quiebra del absolutismo.– España en el siglo XVIII. – El reino de Valencia en el siglo XVIII.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 1-37 y 1-38, para ver si saben:– Describir las características del Antiguo Régimen.– Detallar las ideas del pensamiento ilustrado.– Reconocer las características principales de la Revolución Inglesa y la Revolución Americana. – Explicar las razones de la Guerra de Sucesión.– Relacionar la definición política con el estado al que mejor se refiere.– Interpretar las ideas económicas de una fuente primaria del régimen borbónico.– Identificar los objetivos de la Ilustración española.– Explicar las características sociales del reino de Valencia en el siglo XVIII.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Describir las características del Antiguo Régimen. Actividad 1

Detallar las principales ideas del pensamiento ilustrado. Actividad 2

Reconocer las características principales de la Revolución Inglesa y la Revolución Americana. Actividad 3

Explicar las razones que condujeron a la Guerra de Sucesión y sus alianzas en el reino de Valencia. Actividad 4

34

Page 35: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Relacionar la definición política con el estado al que mejor se refiere. Actividad 5

Interpretar las ideas económicas de una fuente primaria del régimen borbónico. Actividad 6

Identificar los objetivos de la Ilustración española. Actividad 7

Explicar las características sociales del reino de Valencia en el siglo XVIII. Actividad 8

TEMA 2

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de las página 2-4 y la pasaremos al alumnado para ver si sabe:– Reconocer la Revolución Francesa como el inicio de la historia contemporánea.– Enumerar las transformaciones del siglo XIX.– Definir términos clave del nacionalismo.– Detallar el significado de términos referentes al liberalismo político.– Determinar la veracidad sobre aseveraciones relativas a los principales acontecimientos del siglo XIX.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 2-35 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– La Revolución Francesa.– El Imperio napoleónico.– Restauración absolutista.– Revoluciones liberales.– Movimientos nacionalistas.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 2-36 y 2-37, para ver si saben:– Ordenar cronológicamente los episodios del estallido de la Revolución Francesa.– Identificar las etapas de la Revolución Francesa y especificar las características de cada una de ellas.– Explicar el desarrollo y el significado del Imperio napoleónico.– Reconocer los principales conceptos de la Europa de la Restauración.– Describir las principales características del liberalismo.– Definir términos relativos a nacionalismo y liberalismo.– Explicar las revoluciones liberales del siglo XIX.

Otras actividades de evaluación final consistirán en ver si comentan una fuente primaria a través de la actividad Aplica tus destrezas de la página 44 del libro, y si participan en el aula.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Ordenar cronológicamente los episodios del estallido de la Revolución Francesa. Actividad 1

Identificar las etapas de la Revolución Francesa y especificar las características de cada una de ellas. Actividad 2

35

Page 36: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Explicar el desarrollo y el significado del Imperio napoleónico. Actividad 3

Reconocer los principales conceptos de la Europa de la Restauración. Actividad 4

Describir las principales características del liberalismo. Actividad 5

Definir términos relativos al nacionalismo y al liberalismo. Actividad 6

Explicar las revoluciones liberales del siglo XIX. Actividad 7

TEMA 3

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 3-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Explicar los factores que facilitó la industrialización.– Definir el término capitalismo.– Reconocer la organización de los movimientos obreros y las diferencias entre el anarquismo y el marxismo.– Establecer las principales diferencias entre dos clases sociales: burguesía y clase obrera.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 3-35 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– Los avances agrícolas.– Los avances técnicos.– El capitalismo industrial.– La sociedad industrial.– La ideología obrera.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 3-36 y 3-37, para ver si saben:– Explicar los factores que propiciaron la Revolución Industrial.– Identificar la nueva organización del trabajo.– Distinguir los factores de evolución de los transportes y su influencia en el desarrollo económico.– Reconocer las principales características en el funcionamiento del capitalismo industrial.– Identificar las modalidades de organización obrera del siglo XIX.– Establecer las características del pensamiento obrero.– Diferenciar las fuentes de energía, las industrias y los avances técnicos de las dos revoluciones industriales.

Otras actividades de evaluación final consistirán en ver si aprecian las características de la ciudad industrial a través de las actividades 1 a 3 de la página 60 del libro.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Explicar los factores que propiciaron la Revolución Industrial. Actividad 1

Relacionar los avances del sector textil y metalúrgico con sus inventores. Actividad 2

36

Page 37: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Identificar la nueva organización del trabajo. Actividad 2

Distinguir los factores de evolución de los transportes y su influencia en el desarrollo económico. Actividad 3

Reconocer las principales características en el funcionamiento del capitalismo industrial. Actividad 4

Identificar las modalidades de organización obrera del siglo XIX. Actividad 5

Establecer las características del pensamiento obrero. Actividad 6

Diferenciar las fuentes de energía, las industrias y los avances técnicos entre las dos revoluciones industriales. Actividad 7

TEMA 4

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 4-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Explicar la relevancia de las Cortes de Cádiz.– Establecer la veracidad o falsedad de aseveraciones sobre el desarrollo del liberalismo y los primeros intentos de

democratización.– Reconocer los principales conceptos que explican el desarrollo del liberalismo y la Restauración.– Exponer los motivos que condujeron a la quiebra del absolutismo.– Identificar los cambios en la división provincial de reino de Valencia durante el siglo XIX.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 4-34 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– La quiebra del absolutismo.– Independencia de las colonias.– El liberalismo.– El Sexenio Democrático.– La política de la Restauración. – Valencia en el siglo XIX.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 4-35 y 4-36, para ver si saben:– Identificar los principios básicos de la Constitución de 1812.– Enumerar las medidas que condujeron a la restauración del absolutismo y las causas de su quiebra.– Explicar la evolución del proceso de independencia de las colonias americanas.– Definir los conceptos clave que caracterizan el período de consolidación del liberalismo español.– Enumerar los problemas que afrontó la monarquía de Amadeo de Saboya y la Primera República.– Explicar la alternancia en el poder del sistema canovista que conformó la Restauración.– Identificar algunos de los conflictos ocurridos en el territorio valenciano durante el siglo XIX

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Identificar los principios básicos de la Constitución de 1812. Actividad 1

37

Page 38: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Enumerar las medidas que condujeron a la restauración del absolutismo y las causas de su quiebra. Actividad 2

Explicar la evolución del proceso de independencia de las colonias americanas. Actividad 3

Definir los conceptos clave que caracterizan el período de consolidación del liberalismo español. Actividad 4

Enumerar los problemas que afrontó la monarquía de Amadeo de Saboya y la Primera República. Actividad 5

Explicar la alternancia en el poder del sistema canovista que conformó el sistema de la Restauración. Actividad 6

Identificar algunos de los conflictos ocurridos en el territorio valenciano durante el siglo XIX Actividad 7

TEMA 5

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial recordará algunos conceptos y procedimientos de la anterior etapa educativa.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 5-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Reconocer las materias primas y la maquinaria de la industrialización española.– Explicar las repercusiones del éxodo rural.– Establecer los cultivos y la propiedad de la tierra.– Identificar las características de las clases sociales.– Decir la evolución del automóvil desde el siglo XIX.– Identificar la industria valenciana del siglo XIX:

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 5-35 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– Población y agricultura en el siglo XIX.– Los inicios del proceso de industrialización.– La industria a finales del siglo XIX.– Sociedad y vida cotidiana en el siglo XIX.– El desarrollo del movimiento obrero.– La sociedad valenciana en el siglo XIX.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 5-36 y 5-37, para ver si saben:– Conocer la evolución de la población española en el siglo XIX y explicar las causas del crecimiento demográfico.– Exponer las características de la construcción de la red ferroviaria española. – Explicar los obstáculos que frenaron el ritmo de crecimiento de la industria española en el siglo XIX.– Reconocer las materias primas, las innovaciones técnicas y los sectores industriales de las principales etapas del proceso de

industrialización de España.– Conocer la localización de los yacimientos mineros españoles y las condiciones laborales de los mineros.– Identificar las clases sociales de la España del siglo XIX.– Saber cómo era la vida cotidiana de las clases sociales de la España del siglo XIX.– Reconocer las ideologías de los movimientos anarquistas y socialistas y su presencia en el territorio valenciano.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

38

Page 39: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Conocer la evolución de la población española en el siglo XIX y explicar las causas del crecimiento demográfico. Actividad 1

Exponer las características de la construcción de la red ferroviaria española. Actividad 2

Explicar los obstáculos que frenaron el ritmo de creci-miento de la industria española en el siglo XIX. Actividad 3

Reconocer las materias primas, las innovaciones técnicas y los sectores industriales de las principales etapas del proceso de industrialización de España.

Actividad 4

Conocer la localización de los yacimientos mineros es-pañoles y las condiciones laborales de los mineros. Actividad 5

Identificar las clases sociales de la España del siglo XIX. Actividad 6

Saber cómo era la vida cotidiana de las clases sociales de la España del siglo XIX. Actividad 7

Reconocer las ideologías de los movimientos anarquistas y socialistas y su presencia en el territorio valenciano Actividad 8

TEMA 6

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 6-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Reconocer el principal objetivo del imperialismo.– Identificar las repercusiones en la vida social y cultural del imperialismo sobre las colonias.– Relacionar las colonias con el imperio.– Determinar la veracidad o falsedad de aseveraciones relativas a la organización colonial.– Deducir las características de la colonización africana a partir de la observación de un grabado.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 6-29 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– Los causas de la expansión imperialista.– La conquista y organización colonial.– Los grandes imperios coloniales.– La India dentro del Imperio Británico.– Las consecuencias del colonialismo.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 6-30 y 6-31, para ver si saben:– Reconocer las razones éticas y morales utilizadas por las potencias europeas para justificar el imperialismo.– Explicar el impacto y las consecuencias económicas de la expansión colonial del último tercio del siglo XIX.– Identificar los territorios correspondientes a los principales imperios coloniales de la época.– Señalar las características de las diferentes formas de organización colonial.– Explicar los motivos económicos, políticos y estratégicos de la colonización y la competencia entre países europeos.– Reconocer el crecimiento demográfico europeo de la segunda mitad del siglo XIX y sus consecuencias.– Exponer las características coloniales del Imperio Británico de las Indias.

39

Page 40: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Reconocer las razones éticas y morales utilizadas por las potencias europeas para justificar el imperialismo. Actividad 1

Explicar el impacto y las consecuencias económicas de la expansión colonial del último tercio del siglo XIX. Actividad 2

Identificar los territorios correspondientes a los principales imperios coloniales de la época. Actividad 3

Señalar las características de las diferentes formas de organización colonial. Actividad 4

Explicar los motivos económicos, políticos y estratégicos de la colonización y la competencia entre los países europeos. Actividad 5

Reconocer el crecimiento demográfico europeo de la segunda mitad del siglo XIX y sus consecuencias. Actividad 6

Exponer las características coloniales del Imperio Británico de las Indias. Actividad 7

TEMA 7

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 7-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Reconocer las características del modernismo y la obra de uno de sus principales exponentes: Gaudí. – Describir y relacionar la obra de Goya en su contexto histórico.– Reconocer las características de los movimientos artísticos del siglo XIX.– Describir y diferenciar obras de arte del siglo XIX.– Identificar los artistas valencianos del siglo XIX.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 7-33 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– El arte del último tercio del siglo XVIII..– La arquitectura en el siglo XIX.– El movimiento romántico y el estilo realista.– El impresionismo y el modernismo.– El arte del siglo XIX en España y Valencia.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 7-34 y 7-35, para ver si saben:– Conocer la evolución de las formas estéticas y artísticas que tuvo lugar a lo largo del siglo XVIII.– Comparar los estilos arquitectónicos del siglo XIX y analizar las causas de la renovación de la arquitectura.– Reconocer el estilo impresionista y la obra del pintor valenciano Joaquín Sorolla. – Conocer a los principales artistas del siglo XIX y relacionarlos con el estilo artístico al que pertenecen. – Identificar obras de los pintores más relevantes del siglo XIX trabajadas a lo largo del tema. – Explicar las características del arte modernista y reconocer la obra de Antonio Gaudí– Distinguir las características de los movimientos artísticos del siglo XIX.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

40

Page 41: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Conocer la evolución de las formas estéticas y artísticas que tuvo lugar a lo largo del siglo XVIII. Actividad 1

Comparar los estilos arquitectónicos del siglo XIX y anali-zar las causas de la renovación de la arquitectura. Actividad 2

Reconocer el estilo impresionista y la obra de Sorolla, uno de los pintores valencianos más importantes del siglo XIX. Actividad 3

Conocer a los principales artistas del siglo XIX y saberlos relacionar con el movimiento artístico al que pertenecen. Actividad 4

Identificar algunas de las obras de los pintores más rele-vantes del siglo XIX trabajadas a lo largo del tema. Actividad 5

Explicar las características del arte modernista y reconocer las particularidades de la obra de Antonio Gaudí Actividad 6

Distinguir las características esenciales de los distintos movimientos artísticos del siglo XIX. Actividad 7

TEMA 8

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 8-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Explicar cómo el colonialismo fue uno de los motivos que codujo al estallido de la I Guerra Mundial. – Determinar la veracidad o falsedad de aseveraciones relativas a la Primera Guerra Mundial.– Deducir las características del conflicto bélico a partir de la observación de unas fotografías.– Reconocer la forma de gobierno imperante en Rusia antes del estallido de la Revolución.– Identificar dos personajes clave para la historia del siglo XX, Lenin y Stalin, y situarlos en su contexto.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 8-35 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– Europa a principios del siglo XX.– La Primera Guerra Mundial.– La organización de la paz.– La Revolución Rusa y la caída del zarismo.– La dictadura estalinista en la URSS.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 8-36 y 8-37 para ver si saben:– Reconocer los hechos que precedieron la Revolución Rusa y las primeras medidas del gobierno bolchevique.– Explicar las medidas implantadas por Stalin para asegurar el desarrollo económico y el control social. – Identificar las causas de la Primera Guerra Mundial.– Explicar cómo era la vida en las trincheras y qué armamento se utilizó durante la Gran Guerra.– Reconocer las alianzas militares que se establecieron entre los países europeos durante la I Guerra Mundial.– Conocer algunos episodios clave en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.– Explicar los cambios territoriales que se produjeron en el mapa de Europa tras la organización de la paz.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

41

Page 42: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Reconocer los hechos que precedieron la Revolución Rusa y las primeras medidas del gobierno bolchevique. Actividad 1

Explicar las medidas implantadas por Stalin para asegurar el desarrollo económico y el control social de la URSS. Actividad 2

Identificar las causas de la Primera Guerra Mundial. Actividad 3

Explicar cómo era la vida en las trincheras y qué arma-mento se utilizó durante la Gran Guerra. Actividad 4

Reconocer las alianzas militares que se establecieron entre los países europeos durante la I Guerra Mundial. Actividad 5

Conocer algunos episodios clave en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Actividad 6

Explicar los cambios territoriales que se produjeron en el mapa de Europa tras la organización de la paz. Actividad 7

TEMA 9

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 9-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Distinguir las consecuencias económicas del crac bursátil de 1929. – Definir el término dictadura e identificar las dictaduras fascistas europeas.– Explicar los métodos utilizados por el nazismo para llevar a cabo la represión de los judíos.– Reconocer algunas de las causas que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial.– Exponer el impacto de la utilización de la bomba ató-mica durante la Segunda Guerra Mundial.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 9-40 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– Los felices años 20 y el crac de 1929.– Los totalitarismos: fascismo y nazismo.– Las causas de la II Guerra Mundial.– Las fases de la guerra y el Holocausto.– Las consecuencias del conflicto.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final de las páginas 9-41 y 9-42, para ver si saben:– Explicar los principios en los que se basaba la dictadura fascista de Benito Mussolini.– Identificar la ideología nacionalsocialista y las medidas raciales que implantó durante III Reich. – Elaborar un esquema sobre las causas que desencadenaron la Gran Depresión.– Exponer las causas que condujeron a la Segunda Guerra Mundial. – Reconocer el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.– Indicar las consecuencias más inmediatas de la Segunda Guerra Mundial.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Explicar los principios en los que se basaba la dictadura fascista de Benito Mussolini. Actividad 1

42

Page 43: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Identificar la ideología nacionalsocialista y las medidas raciales que implantó durante III Reich. Actividad 2

Elaborar un esquema sobre las causas que desencadenaron la Gran Depresión. Actividad 3

Exponer las causas que condujeron a la Segunda Guerra Mundial. Actividad 4

Reconocer el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Actividad 5

Indicar las consecuencias más inmediatas de la Segunda Guerra Mundial. Actividad 6

TEMA 10

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 10-4 y la pasaremos al alumnado para ver si sabe:– Responder algunas preguntas sobre el sistema político de la Restauración. – Distinguir afirmaciones verdaderas y falsas en relación con la Segunda República y las reformas realizadas durante este

período.– Indicar algunas generalidades sobre la Guerra Civil, como los bandos o las consecuencias del conflicto.– Identificar los acontecimientos más importantes que ocurrieron en la Comunidad durante la guerra civil.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 10-41 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– La crisis de la Restauración.– De la Monarquía a la República.– El Bienio Reformista.– El Bienio Conservador.– La Guerra Civil española.– Valencia durante la Guerra Civil.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 10-42 y 10-43 para ver si saben:– Reconocer las características políticas del declive del turno dinástico en el cambio de siglo. – Explicar las causas, apoyos y medidas impulsadas por la dictadura de Primo de Rivera. – Identificar el contexto histórico en el que se proclamó la República y explicar sus principios constitucionales.– Reconocer y clasificar los distintos tipos de reformas llevadas a cabo durante el Bienio Reformista.– Exponer las medidas políticas emprendidas durante el Bienio Conservador y el Frente Popular.– Clasificar en un cuadro los personajes y las características del bando republicano y del franquista.– Reconocer los principales acontecimientos ocurridos en Valencia durante la guerra civil.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Reconocer las características políticas del declive del turno dinástico en el cambio de siglo. Actividad 1

Explicar las causas, apoyos y medidas impulsadas por la dictadura de Primo de Rivera. Actividad 2

Identificar el contexto histórico en el que se proclamó la República y explicar sus principios constitucionales. Actividad 3

43

Page 44: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Reconocer y clasificar los distintos tipos de reformas llevadas a cabo durante el Bienio Reformista. Actividad 4

Exponer las medidas políticas emprendidas durante el Bienio Conservador y el Frente Popular. Actividad 5

Clasificar en un cuadro los personajes y las características del bando republicano y del franquista. Actividad 6

Reconocer los principales acontecimientos ocurridos en Valencia durante la guerra civil. Actividad 7

TEMA 11

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 11-4 y la pasaremos al alumnado para ver si sabe:– Distinguir los países que estaban alineados con el bloque capitalista y con el bloque comunista.– Reconocer algunos de los movimientos sociales que se desarrollaron en EE.UU. en los años sesenta.– Identificar, en un listado de países, los que se independizaron después de la Segunda Guerra Mundial.– Identificar y ordenar cronológicamente los principales dirigentes de la Unión Soviética.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 11-39 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– La Guerra Fría y los dos bloques.– El fin del colonialismo.– El liderazgo de EEUU y la Europa unida.– La URSS y la Revolución China.– La crisis y caída de la URSS.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 11-40 y 11-41 para ver si saben:– Especificar la política seguida por las dos potencias en la división de Europa en dos bloques.– Definir la guerra fría y conocer su evolución.– Exponer la influencia de determinados factores respecto a la descolonización.– Indicar los factores que explican el milagro eco-nómico japonés.– Reconocer los principales procesos sociales y económicos que marcaron la evolución de la URSS. – Identificar los países donde se extendió el comunismo y la reacción de Estados Unidos ante esta amenaza.– Identificar las características del proceso de unificación Europea y definir el Estado del Bienestar.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Especificar la política seguida por las dos potencias en la división de Europa en dos bloques. Actividad 1

Definir la guerra fría y conocer las principales líneas de su evolución. Actividad 2

Exponer la influencia de determinados factores respecto a la descolonización de los países del Tercer Mundo. Actividad 3

Indicar los factores que explican el milagro económico japonés. Actividad 4

44

Page 45: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Reconocer los principales procesos sociales y económicos que marcaron la evolución de la URSS. Actividad 5

Identificar los países donde se extendió el comunismo y la reacción de Estados Unidos ante esta amenaza. Actividad 6

Identificar las características del proceso de unificación Europea y definir el Estado del Bienestar. Actividad 7

TEMA 12

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 12-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Indicar la veracidad o falsedad de una serie de afirmaciones sobre la economía y la sociedad de la España franquista.– Reconocer las principales características del régimen franquista en una serie de afirmaciones.– Valorar las causas y las repercusiones de la emigración española de los años cincuenta y sesenta a partir de la observación

de una fotografía. – Comentar los efectos del periodo de posguerra en la sociedad valenciana.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 12-36 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– El sistema político.– La economía de posguerra.– La época del desarrollismo.– Los cambios sociales.– La oposición al franquismo y el fin del régimen.– La protesta contra el franquismo en Valencia.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final de las páginas 12-37 y 12-38 para ver si los alumnos y las alumnas saben:– Explicar las características del sistema político franquista– Fechar las etapas de la política exterior franquista.– Definir algunos conceptos clave de la economía de posguerra.– Explicar el desarrollismo indicando sus impulsores políticos, los medios que utilizó y sus consecuencias.– Identificar los cambios sociales y económicos que se produjeron en la década de los sesenta.– Distinguir y ordenar cronológicamente las principales fuerzas de oposición al franquismo, en específico en Valencia. – Reconocer la situación económica, política y social de los últimos años del régimen franquista.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Explicar las características del sistema político franquista. Actividad 1

Fechar las diversas etapas de la política exterior del fran-quismo. Actividad 2

Definir algunos conceptos clave de la economía de pos-guerra. Actividad 3

Explicar el desarrollismo indicando sus impulsores po-líticos, los medios que utilizó y sus consecuencias. Actividad 4

Identificar los cambios sociales y económicos que se produjeron en la década de los sesenta. Actividad 5

45

Page 46: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Distinguir y ordenar cronológicamente las principales fuerzas de oposición al franquismo, en específico en Valencia.

Actividad 6

Reconocer la situación económica, política y social de los últimos años del régimen franquista. Actividad 7

TEMA 13

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 13-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Ordenar cronológicamente los presidentes de gobierno que ha tenido España desde 1977.– Reconocer las características del sistema político y la organización territorial del Estado español.– Explicar las principales reformas políticas y económicas que se han producido en España desde la instauración de la

Democracia hasta nuestros días. – Describir los principales artículos del Estatuto actual.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 13-36 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– La transición democrática.– La alternancia de PSOE y PP en el poder.– España en el mundo.– Desarrollo económico.– Evolución social española.– La Comunitat Valenciana en democracia.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos la Prueba de evaluación final de las páginas 13-37 y 13-38, para ver si saben:– Explicar los principios de la Constitución española aprobada en 1978.– Completar correctamente una explicación sobre la transición española a la democracia.– Relacionar una serie de medidas políticas con los gobiernos que las llevaron a cabo.– Explicar el proceso de integración española a la Co-munidad Económica Europea.– Analizar el desarrollo económico de España desde la transición y la evolución del Estado del Bienestar.– Identificar los cambios sociales que han tenido lugar en España desde la instauración de la democracia.– Explicar la evolución política de la Comunidad Valenciana en democracia.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Explicar los principios de la Constitución española apro-bada en 1978. Actividad 1

Completar correctamente una explicación sobre la transi-ción española a la democracia. Actividad 2

Relacionar una serie de medidas políticas con los gobiernos que las llevaron a cabo. Actividad 3

Explicar el proceso de integración española a la Comuni-dad Económica Europea. Actividad 4

Analizar el desarrollo económico de España desde la transición y la evolución del Estado del Bienestar. Actividad 5

46

Page 47: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Identificar los cambios sociales que han tenido lugar en España desde la instauración de la democracia. Actividad 6

Explicar la evolución política de la Comunidad Valenciana en democracia. Actividad 7

TEMA 14

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 14-4 y la pasaremos a los alumnos y las alumnas para ver si saben:– Reconocer el terrorismo internacional como uno de los principales problemas del siglo XXI, a partir de la observación de

la fotografía del atentado del 11-S. – Indicar las características de la nueva organización internacional en una serie de afirmaciones.– Explicar las causas y consecuencias de la crisis eco-nómica internacional iniciada en 2008. – Indicar, en un listado de países, cuáles son miembros de la Unión Europea y cuáles no.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 14-36 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– El nuevo orden internacional.– La globalización económica.– Las economías emergentes. – Desigualdades y conflictos en el mundo actual.– La sociedad del siglo XXI.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 14-37 y 14-38, para ver si saben:– Identificar las características del nuevo orden internacional y la supremacía de los EE.UU. – Completar correctamente una explicación sobre las características de la Unión Europea.– Determinar la veracidad de frases referentes a las desigualdades y los conflictos sociales actuales. – Comentar un gráfico y exponer las características de la crisis económica mundial iniciada en 2008.– Identificar las características económicas, políticas y sociales de los países del grupo BRIC. – Explicar la importancia de las redes sociales y los nuevos medios de comunicación en la organización social actual.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Identificar las características del nuevo orden internacional y la supremacía de los EE.UU. Actividad 1

Completar correctamente una explicación sobre las ca-racterísticas de la Unión Europea. Actividad 2

Determinar la veracidad o falsedad de frases referentes a las desigualdades y los conflictos sociales actuales. Actividad 3

Comentar un gráfico y exponer las características de la crisis económica mundial iniciada en 2008. Actividad 4

Identificar las características económicas, políticas y sociales de los países del grupo BRIC. Actividad 5

Explicar la importancia de las redes sociales y los nuevos medios de comunicación en la organización social actual. Actividad 6

47

Page 48: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

TEMA 15

EVALUACIÓN INICIAL

■ El test de Evaluación Inicial que se propone en esta guía pretende recordar algunos conceptos y procedimientos trabajados en la etapa educativa anterior.

Fotocopiaremos la Prueba de evaluación inicial de la página 15-4 y la pasaremos al alumnado para ver si saben:– Identificar los principales movimientos de las Primeras Vanguardias.– Nombrar a algunos de los artistas más importantes del arte contemporáneo.– Reconocer las características del arte del siglo XX. – Indicar, en una lista, los movimientos de las Segundas Vanguardias.– Describir un edificio representativo de la arquitectura del siglo XX, en específico de la Comunitat Valenciana.

EVALUACIÓN CONTINUA

■ En la página 15-36 se encuentra la tabla para hacer el seguimiento de los principales contenidos del tema:– La arquitectura del siglo XX.– Las primeras vanguardias.– Las segundas vanguardias.– Las últimas tendencias.– El arte español y valenciano del siglo XX.

EVALUACIÓN FINAL

■ Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos la Prueba de evaluación final de las páginas 15-37 y 15-38, para ver si saben:– Reconocer las características de los principales movimientos artísticos del siglo XX.– Determinar la veracidad de una serie de afirmaciones referentes al arte posmoderno y digital.– Explicar las características de los movimientos artísticos de las Primeras Vanguardias.– Reconocer la disciplina en la que destacaron los grandes artistas españoles del siglo XX.– Identificar los principales grupos artísticos de la segunda mitad del siglo XX formados en la Comunitat Valenciana.– Describir las principales corrientes arquitectónicas del siglo XX y sus máximos exponentes.– Identificar diversas obras y relacionarlas con el estilo artístico correspondiente.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA DE EVALUACIÓN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Reconocer las características de los principales movi-mientos artísticos del siglo XX. Actividad 1

Determinar la veracidad de una serie de afirmaciones re-ferentes al arte posmoderno y digital. Actividad 2

Explicar las características de los movimientos artísticos de las Primeras Vanguardias. Actividad 3

Reconocer la disciplina en la que destacaron los grandes artistas españoles del siglo XX. Actividad 4

Identificar los principales grupos artísticos de la segunda mitad del siglo XX formados en la Comunitat Valenciana. Actividad 5

Describir las principales corrientes arquitectónicas del si-glo XX y sus máximos exponentes. Actividad 6

Identificar diversas obras y relacionarlas con el estilo ar-tístico correspondiente. Actividad 7

48

Page 49: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

7. EVALUACIÓN7.D CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Evaluación Inicial: Valoraremos los conocimientos previos que se tienen sobre cada uno de los aspectos evaluados estableciendo si:

Son suficientes.

Se deben mejorar.

Se desconocen.

Evaluación Continua: Averiguaremos el grado de consolidación de cada uno de los contenidos mínimos exigibles e indicaremos en la tabla individual si:

Está consolidado.

Se muestran dificultades en su consolidación.

No está consolidado.

Evaluación Final: Determinaremos el grado de consecución de los aprendizajes de cada alumno a partir de las actividades de la prueba de evaluación y de los otros instrumentos evaluativos propuestos y estableceremos si cada uno de dichos aprendizajes:

Está consolidado.

Necesita aún ser reforzado.

El aprendizaje no se ha logrado.

49

Page 50: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

7. EVALUACIÓN7.E ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN: CUARTO CURSO

TEMA 1

– Actividad de Refuerzo 1: señalar las características de la economía europea del siglo XVIII.

– Actividad de Refuerzo 2: completar frases sobre la monarquía absoluta y la sociedad estamental.

– Actividad de Refuerzo 3: definir diferentes conceptos económicos.

– Actividad de Refuerzo 4: describir características del pensamiento ilustrado.

– Actividad de Refuerzo 5: explicar las causas y las alianzas de la Guerra de Sucesión.

– Actividad de Refuerzo 6: leer unas definiciones e identificar si describen el modelo inglés o el modelo de Estado absolutista borbónico.

– Actividad de Refuerzo 7: completar frases sobre la España del siglo XVIII.

– Actividad de Refuerzo 8: identificar las alianzas del reino de Valencia durante la Guerra de Sucesión

– Actividad de Ampliación 1: consultar una página web y explicar quiénes eran Rousseau, Voltaire y Montesquieu.

– Actividad de Ampliación 2: visitar una web y explicar las consecuencias de la esclavitud para África.

– Actividad de Ampliación 3: visitar una página web y después responder unas preguntas sobre la promulgación de la Tea Act.

TEMA 2

– Actividad de Refuerzo 1: describir las causas que motivaron el inicio de la Revolución Francesa.

– Actividad de Refuerzo 2: pintar en un mapa las potencias que se beneficiaron de la remodelación del mapa europeo en el Congreso de Viena y responder unas cuestiones.

– Actividad de Refuerzo 3: relacionar unas serie de acontecimientos con la etapa de la Revolución Francesa a la que corresponden.

– Actividad de Refuerzo 4: escribir las características de las Revoluciones liberales en Europa.

– Actividad de Refuerzo 5: completar una tabla sobre las unificaciones de Italia y de Alemania.

– Actividad de Ampliación 1: consultar una web y responder unas preguntas sobre el papel de las mujeres en la Revolución francesa:

– Actividad de Ampliación 2: visitar una web y decidir si algunas afirmaciones sobre Napoleón Bonaparte son verdaderas o falsas.

– Actividad de Ampliación 3: caracterizar el nacionalismo liberal y el nacionalismo conservador con ayuda de una página web.

TEMA 3

– Actividad de Refuerzo 1: calificar las causas y consecuencias que provocaron las revoluciones demográfica y agrícola.

– Actividad de Refuerzo 2: responder preguntas referentes a la industria moderna.

– Actividad de Refuerzo 3: organizar un mapa conceptual.

– Actividad de Refuerzo 4: definir diferentes conceptos sobre la industrialización.

– Actividad de Refuerzo 5: caracterizar las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera.

– Actividad de Refuerzo 6: indicar si unos rasgos caracterizan al marxismo o al anarquismo.

– Actividad de Refuerzo 7: exponer cinco características que diferencien la segunda Revolución Industrial de la primera.

50

Page 51: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Actividad de Ampliación 1: leer un texto de una web y responder unas preguntas sobre la Revolución Industrial.

– Actividad de Ampliación 2: consultar una web y completar unas frases.

TEMA 4

– Actividad de Refuerzo 1: situar en un eje cronológico los hechos históricos más importantes que determinaron el desarrollo de la Guerra de la Independencia.

– Actividad de Refuerzo 2: explicar las causas de la quiebra del absolutismo.

– Actividad de Refuerzo 3: exponer las causas y las consecuencias de la independencia de las colonias americanas.

– Actividad de Refuerzo 4: describir la política que se llevó a cabo durante la regencia de Espartero.

– Actividad de Refuerzo 5: ordenar cronológicamente las políticas que se llevaron a cabo en cada una de las etapas de implantación del liberalismo.

– Actividad de Refuerzo 6: explicar lo que te sugieran diferentes elementos relacionados con el Sexenio Democrático.

– Actividad de Ampliación 1: visitar una web, leer un texto y completar frases.

– Actividad de Ampliación 2: consultar una web y responder preguntas sobre la España del siglo XIX.

TEMA 5

– Actividad de Refuerzo 1: completar una tabla sobre las causas y las consecuencias del crecimiento de la población española en el siglo XIX.

– Actividad de Refuerzo 2: leer un texto y contestar unas preguntas sobre la desamortización.

– Actividad de Refuerzo 3: relacionar diferentes ideologías con sus características.

– Actividad de Refuerzo 4: completar una tabla sobre las primeras industrias de la España del siglo XIX.

– Actividad de Refuerzo 5: responder preguntas sobre las nuevas energías e industrias.

– Actividad de Refuerzo 6: indicar a qué clase social corresponden los personajes de unos cuadros.

– Actividad de Ampliación 1: consulta una página web y responder preguntas sobre el ferrocarril en España.

– Actividad de Ampliación 2: leer un texto y describir cómo era el día a día de la clase obrera en el siglo XIX.

– Actividad de Ampliación 3: elaborar una cronología para los acontecimientos de una tabla con la información del libro de texto y la que se encuentra en una página web.

TEMA 6

– Actividad de Refuerzo 1: leer un texto y contestar preguntas sobre las colonias.

– Actividad de Refuerzo 2: señalar en un mapa la cantidad de inmigrantes que recibieron algunos países entre 1800 y 1914.

– Actividad de Refuerzo 3: relacionar territorios colonizados con diferentes tipos de colonización.

– Actividad de Refuerzo 4: completar una tabla con las consecuencias del colonialismo.

– Actividad de Refuerzo 5: señalar en un mapa los dominios de las potencias coloniales.

– Actividad de Ampliación 1: consultar una página web y decide si unas afirmaciones sobre la revuelta de los cipayos son verdaderas o falsas.

– Actividad de Ampliación 2: Consultar una web y responder preguntas sobre Livingston.

– Actividad de Ampliación 3: leer los textos que encontrarás en una web y responder las preguntas sobre la colonia belga del Congo.

TEMA 7

– Actividad de Refuerzo 1: identificar autores y características del Rococó y del Neoclásico.

– Actividad de Refuerzo 2: leer un texto de Heinrich Heine y responder preguntas sobre el mismo.

51

Page 52: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Actividad de Refuerzo 3: identificar artistas españoles y valencianos del siglo XIX.

– Actividad de Refuerzo 4: responde cuestiones sobre el Realismo.

– Actividad de Refuerzo 5: describir unas obras y decir a qué estilo corresponde cada una de ellas.

– Actividad de Refuerzo 6: indicar en una tabla las características de la escultura en el siglo XIX.

– Actividad de Ampliación 1: consulta una página web y responder preguntas sobre la arquitectura del hierro.

– Actividad de Ampliación 2: visitar las secciones ‘El pensamiento Gaudí’ y ‘Cuáles son sus obras’ de una página web y realizar unas actividades sobre la misma.

TEMA 8

– Actividad de Refuerzo 1: identificar en un mapa países e imperios de la Europa de 1914..

Actividad de Refuerzo 2: resumir las causas y las crisis internacionales que desencadenaron el estallido de la Primera Guerra Mundial.

– Actividad de Refuerzo 3: completar una tabla sobre las consecuencias de la Gran Guerra.

– Actividad de Refuerzo 4: ordenar cronológicamente una serie de hechos relacionados con la Revolución Rusa.

– Actividad de Refuerzo 5: caracterizar las instituciones de la URSS.

– Actividad de Refuerzo 6: analizar un texto relacionado con la dictadura de Stalin.

– Actividad de Ampliación 1: consultar una página web y responder preguntas sobre la Gran Guerra.

– Actividad de Ampliación 2: contestar una serie de preguntas sobre la vida en la retaguardia durante la I Guerra Mundial a partir de la lectura de una página web.

TEMA 9

– Actividad de Refuerzo 1: analizar un texto sobre los poderes del Duce.

– Actividad de Refuerzo 2: explicar las características del contexto social y económico en que se produjo el ascenso al poder de Adolf Hitler.

– Actividad de Refuerzo 3: responder una serie de preguntas sobre la dictadura nazi.

– Actividad de Refuerzo 4: identificar territorios invadidos por Italia, Alemania y Japón.

– Actividad de Refuerzo 5: señalar la veracidad o falsedad de afirmaciones sobre el desarrollo de la II Guerra Mundial.

– Actividad de Refuerzo 6: relacionar algunas conferencias de paz con los acuerdos alcanzados en cada una de ellas.

– Explicar las causas y las consecuencias de la caída de la bolsa en 1929.

– Actividad de Ampliación 1: consultar una página de Internet y responder preguntas sobre los “felices” años veinte.

– Actividad de Ampliación 2: visitar una web sobre el holocausto nazi.

TEMA 10

– Actividad de Refuerzo 1: explicar cómo respondieron diferentes colectivos ante la crisis de las Restauración.

– Actividad de Refuerzo 2: establecer las causas que condujeron a la dictadura de Primo de Rivera y las principales medidas de gobierno.

– Actividad de Refuerzo 3: fechar unos hechos, ordenarlos cronológicamente y contestar unas preguntas.

– Actividad de Refuerzo 4: relacionar unos acontecimientos con sus consecuencias.

– Actividad de Refuerzo 5: explicar la posición internacional ante la Guerra Civil.

– Actividad de Refuerzo 6: justificar unas afirmaciones sobre los dos bandos enfrentados.

– Actividad de Refuerzo 7: explicar por qué la ciudad de Valencia se convirtió en el centro político y cultural del republica-nismo en noviembre de 1936

– Actividad de Ampliación 1: visitar una web y responder preguntas sobre el bienio reformista

52

Page 53: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Actividad de Ampliación 2: explicar qué fue la “Quinta del Biberón” y qué condiciones se vivieron en la Batalla del Ebro con ayuda de una página web.

– Actividad de Ampliación 3: contestar preguntas sobre un video relacionado con los últimos años de la guerra civil en Alicante.

TEMA 11

– Actividad de Refuerzo 1: explicar la diferencia entre la Doctrina Truman y el Informe Jdanov.

– Actividad de Refuerzo 2: interpretar un fragmento de la Conferencia de Bandung.

– Actividad de Refuerzo 3: sintetizar las características de la hegemonía estadounidense sobre el mundo capitalista.

– Actividad de Refuerzo 4: responder preguntas sobre la economía de la URSS.

– Actividad de Refuerzo 5: determinar si son verdaderas o falsas unas frases:

– Actividad de Refuerzo 6: completar una tabla con las funciones de las instituciones de la Unión Europea.

– Actividad de Ampliación 1: leer el texto de una web sobre la Guerra de Corea.

– Actividad de Ampliación 2: analizar el genocidio de los jemeres rojos con ayuda de una página web.

– Actividad de Ampliación 3: visitar una web y señalar la opción correcta para completar unas oraciones.

TEMA 12

– Actividad de Refuerzo 1: relacionar unos conceptos con su definición.

– Actividad de Refuerzo 2: fechar las etapas de la política exterior del franquismo y situarlas en un eje cronológico.

– Actividad de Refuerzo 3: caracterizar la economía de posguerra y las condiciones de vida de la sociedad.

– Actividad de Refuerzo 4: completar una tabla con los roles del hombre y de la mujer durante el franquismo.

– Actividad de Refuerzo 5: determinar si son verdaderas o falsas unas afirmaciones.

– Actividad de Refuerzo 6: relacionar cada tipo de oposición con la etapa que le corresponde.

– Actividad de Refuerzo 7: responder preguntas sobre la emigración en el franquismo.

– Actividad de Refuerzo 8: explicar los principales colectivos que formaron la oposición al régimen franquista en Valencia y los derechos que reivindicaban

– Actividad de Ampliación 1: visitar una web sobre el periodo de la autarquía y realizar las actividades.

– Actividad de Ampliación 2: visitar una web sobre el atentado a la librería Pórtico y realizar las actividades.

TEMA 13

– Actividad de Refuerzo 1: responder preguntas referentes a los gobiernos de la UCD.

– Actividad de Refuerzo 2: clasificar en una tabla las medidas políticas impulsadas por los gobiernos de Felipe González (PSOE) y José María Aznar (PP).

– Actividad de Refuerzo 3: explicar cómo ha cambiado la sociedad española en la familia y en la inmigración.

– Actividad de Refuerzo 4: explicar los principales cambios políticos, sociales y económicos que se han producido en la Comunitat Valenciana en democracia.

– Actividad de Refuerzo 5: completar oraciones sobre la adhesión de España a la CEE y a la OTAN.

– Actividad de Refuerzo 6: analizar datos de una gráfica sobre la evolución del paro en España.

– Actividad de Ampliación 1: visitar una web dedicada a la Constitución y realizar unas actividades.

– Actividad de Ampliación 2: comparar el sistema político español con el estadounidense.

TEMA 14

– Actividad de Refuerzo 1: ordenar cronológicamente acontecimientos.

53

Page 54: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Actividad de Refuerzo 2: completar un mapa con los nombres de los países que forman parte de la Unión Europea.

– Actividad de Refuerzo 3: explicar en qué consiste la globalización y sus consecuencias.

– Actividad de Refuerzo 4: completar una tabla con las características de las nuevas economías emergentes.

– Actividad de Refuerzo 5: responder preguntas sobre conflictos actuales en el mundo.

– Actividad de Refuerzo 6: señalar si algunas afirmaciones sobre el mundo actual son verdaderas o falsas.

– Actividad de Ampliación 1: analizar una tabla de datos sobre la población refugiada en África.

– Actividad de Ampliación 2: leer un texto de una dirección de Internet y contestar preguntas sobre la actual crisis económica.

– Actividad de Ampliación 3: visitar una web sobre la primavera árabe y completar una tabla.

TEMA 15

– Actividad de Refuerzo 1: buscar en una sopa de letras el nombre de nueve movimientos y estilos artísticos.

– Actividad de Refuerzo 2: relacionar diferentes arquitectos con su correspondiente estilo artístico.

– Actividad de Refuerzo 3: clasificar diferentes autores según la disciplina en la que destacaron.

– Actividad de Refuerzo 4: describir grupos artísticos valencianos.

– Actividad de Refuerzo 5: relacionar las tendencias posmodernas con su fecha y sus características.

– Actividad de Refuerzo 6: Enumera las principales características de distintos movimientos artísticos.

– Actividad de Refuerzo 7: identificar el estilo al que pertenecen unas obras.

– Actividad de Ampliación 1: consultar una web y responder preguntas sobre la obra de Picasso.

– Actividad de Ampliación 2: describir las características del arte del siglo XXI.

– Actividad de Ampliación 3: ampliar los conocimientos sobre el arte de la Comunitat Valenciana.

54

Page 55: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

7. EVALUACIÓN7.F EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Adecuación de lo planificado: Haremos un seguimiento de la práctica docente para evaluar en qué medida se llevan a cabo las actividades de enseñanza y aprendizaje en los plazos establecidos y los resultados que se logran. El objetivo debería ser corregir las previsiones que no se ajustan en la realidad y modificar el proceso de implementación de las tareas programadas cuando no se logran los resultados apetecidos.

Resultados académicos: Deberemos tener en cuenta que los resultados académicos de cada alumno no pueden valorarse exclusivamente con criterios estandarizados sino teniendo en cuenta las características individuales de cada alumno y el contexto social y cultural en el que se desarrolla el proceso de aprendizaje.

Apoyos: Tanto a nivel de cada clase como a nivel de ciclo y de escuela, los recursos educativos deberán estructurarse en función de los problemas que se vayan detectando en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, redistribuyendo los medios disponibles para apoyar los niños y/o los grupos que lo requieran.

55

Page 56: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

8. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO O CON NECESIDAD DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

Deberán diferenciarse los alumnos que requieren necesidades específicas de apoyo educativo en función de sus particularidades, que pueden agruparse en estos tres ámbitos:

– En primer lugar, deberán cubrirse las necesidades educativas especiales.

– En segundo lugar, se tendrán en cuenta aquellos casos que representan una incorporación tardía al Sistema Educativo.

– En tercer lugar, deberá prestarse un atención especial a aquellos alumnos que dispongan de unas altas capacidades intelectuales.

Debe señalarse que la atención a estos tres grupos de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo no debe desvirtuar lo que debe ser la intención fundamental del centro educativo en general y de cada curso en particular, que persigue la educación integral de todos los alumnos y que se materializa en la necesaria integración de todo el alumnado.

La orientación es una actividad educativa con diferentes ámbitos o dimensiones. Por un lado, se dirige a la mejora de los procesos de enseñanza y, en particular a la adaptación de la respuesta escolar a la diversidad de necesidades del alumnado; por otro, se dirige a garantizar el desarrollo de las capacidades que facilitan la madurez de los alumnos y alumnas, y que les permitan adquirir una progresiva autonomía cognitiva, personal y social a lo largo de la Etapa.

En los instrumentos de planificación institucional deberán establecerse los mecanismos necesarios para facilitar una respuesta adecuada a las necesidades educativas del alumnado. Estas respuestas pueden ser de dos tipos:

– Las respuestas de tipo curricular, que se concretan en la elaboración, desarrollo y evaluación de las adaptaciones curriculares con distintos grados de significatividad.

– Las respuestas organizativas, que tienen que ver con la organización de los recursos humanos y materiales del centro para atender a este alumnado y con la planificación de las medidas educativas más adecuadas.

La Orientación Educativa se organiza en tres niveles que van desde la acción tutorial, desarrollada en el aula, y las tareas orientadoras que realizan los Departamentos de Orientación, hasta las actuaciones complementarias de los equipos de apoyo externo. Aunque cada uno de estos niveles tiene funciones específicas, se complementan entre sí, dado que comparten la misma finalidad y objetivos generales comunes: la personalización de la educación y la contribución al desarrollo de los objetivos establecidos en esta etapa educativa.

La intervención educativa debe contemplar como principio la diversidad del alumnado, entendiendo que de este modo se garantiza el desarrollo de todos ellos a la vez que una atención personalizada en función de las necesidades de cada uno.

Para que el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo al que se refiere el artículo 71 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos de la etapa, se establecerán las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su adecuado progreso.

Se podrán tomar medidas de refuerzo como el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del currículo. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias básicas.

Cuando los alumnos presenten graves carencias en la lengua de escolarización del centro, recibirán una atención específica que será, en todo caso, simultánea a su escolarización en los grupos ordinarios, con los que compartirán el mayor tiempo posible del horario semanal.

Quienes presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de más de un ciclo, podrán ser escolarizados en el curso inferior al que les correspondería por edad. Para este alumnado se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase y le permitan continuar con aprovechamiento sus estudios. En el caso de superar dicho desfase, se incorporarán al grupo correspondiente a su edad.

56

Page 57: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal por el personal con la debida cualificación y en los términos que determinen las administraciones educativas, se flexibilizará de forma que pueda anticiparse un curso el inicio de la escolarización en la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que son éstas las medidas más adecuadas para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización.

La acción tutorial está ligada a una visión integral de la educación, cuyo fin es la formación de personas que, además de disponer de conocimientos, desarrollen el conjunto de sus potencialidades y sepan desenvolverse en el mundo actual.

El Plan de Acción Tutorial tenderá a favorecer el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado y establecerá medidas que permitan mantener una comunicación fluida con las familias, tanto con el fin de intercambiar informaciones sobre aquellos aspectos que puedan resultar relevantes para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos, como para orientarles y promover su cooperación.

Asimismo, asegurará la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones mediante procedimientos de coordinación del equipo educativo que permitan adoptar acuerdos sobre la evaluación y sobre las medidas que deben ponerse en marcha para dar respuesta a las necesidades detectadas.

Los principios que rigen la orientación y la acción tutorial se concretan en los siguientes objetivos:

a) Facilitar la integración de los alumnos en su grupo y en el conjunto de la dinámica del colegio.

b) Potenciar el esfuerzo individual y el trabajo en equipo.

c) Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de valores; y la progresiva toma de decisiones.

d) Proporcionar a los alumnos una orientación educativa adecuada, conforme a las aptitudes, necesidades e intereses de los mismos, a través de una actuación tutorial individualizada y planificada.

e) Efectuar un seguimiento global del aprendizaje de los alumnos para detectar dificultades y necesidades especiales y recurrir a los apoyos o actividades adecuadas.

f) Promover el desarrollo de habilidades sociales básicas, fomentando actividades de cooperación y solidaridad con los demás y aprendiendo a resolver pacíficamente los conflictos entre iguales.

g) Favorecer procesos de mejora educativa a través de la programación de actividades formativas por parte de los equipos docentes, y la coordinación con el equipo de apoyo, realizando las adaptaciones curriculares necesarias.

h) Contribuir a la adecuada interacción entre los integrantes de la comunidad educativa y establecer los cauces de colaboración, apoyo y asesoramiento con las familias para el logro de un desarrollo integral de sus hijos e hijas.

57

Page 58: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

9. FOMENTO DE LA LECTURA

Los objetivos de nuestro proyecto para la Educación Secundaria:

– Potenciar el gusto por la lectura y las habilidades de lectoescritura desde la certeza que son el pilar de cualquier aprendizaje significativo.

– Sumar y coordinar los esfuerzos de las distintas áreas curriculares y de las familias para hacer posible el citado propósito.

– Diseñar estrategias de intervención que se traduzcan en propuestas lúdicas y participativas, cuya puesta en marcha comprometa a toda la comunidad escolar.

– Armonizar el plan de lectura con el nivel de cada curso o grupo e integrarlo en la dinámica cotidiana del centro.

– Crear ambientes que favorezcan el deseo de leer y ayuden a concebir la lectura como una actividad placentera.

– Presentar la lectura y la escritura como fuentes de conocimiento y de enriquecimiento lingüístico y personal indispensables en la “sociedad de la información”.

– Animar la afición por la lectura mediante una selección de obras que considere el nivel formativo, las preferencias y los intereses de los estudiantes.

– Desarrollar el gusto por leer de forma expresiva y dramatizada.

– Estimular la elaboración propia de textos a través de la lectura comprensiva de modelos, así como el interés por compartir y comentar estas creaciones individuales.

– Promover la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y las habilidades críticas e interpretativas desde enfoques individuales que partan de un diálogo abierto con las obras y con los otros lectores.

– Incentivar reflexiones argumentadas y coherentes sobre la forma y el tema de las lecturas que sirvan para definir miradas personales que respeten una base textual.

– Suscitar el análisis y la vivencia estética de las manifestaciones literarias.

– Fomentar el uso de la biblioteca y del aula de informática utilizándolas como espacios privilegiados de aprendizaje y disfrute.

– Activar bibliotecas de aula gestionadas por los alumnos con la intención de fortalecer vínculos de complicidad y diálogo a partir de sus experiencias lectoras.

– Impulsar un uso productivo de las TIC que permita localizar y seleccionar datos e informaciones de manera ágil y eficiente, empleando las nuevas tecnologías como instrumentos de motivación, de comunicación y de acceso a la lectura.

Metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura

1. El desarrollo y la consolidación de hábitos lectores

Un buen plan lector debe asentarse sobre unos postulados que vertebren su diseño y puesta en marcha: cómo orientamos el fomento de la lectura en la ESO, qué peculiaridades y actitudes de los mediadores cabe potenciar en estos cursos, qué tipo de inconvenientes podemos encontrarnos, qué lecturas seleccionamos para encauzar nuestros objetivos, qué líneas maestras definen un programa de actuación viable y qué otras iniciativas pueden entorpecerlo.

1.1. El fomento de la lectura en la ESO

Partimos de la base que a lo largo de la Educación Primaria se ha ido transmitiendo el gusto por leer y que los alumnos empiezan la nueva etapa dominando competencias funcionales asociadas a operaciones cognitivas y automatismos elementales o ineludibles a la hora de descodificar sin grandes problemas textos que respondan a su nivel formativo. Naturalmente, es una presunción que engloba a la generalidad de los alumnos y que no implica desatender a aquellos cuyas habilidades lectoras estén por debajo de la media a través de acciones específicas encaminadas a superar carencias. Como es lógico, un gran esfuerzo contraría la curiosidad por abrir cualquier libro, por fascinante que nos parezca, y disfrutar de sus páginas. En este sentido, podemos valernos de lecturas tuteladas que permitan comentar y afrontar las dificultades más apremiantes.

58

Page 59: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

A grandes rasgos, nos mueve el propósito de estimular o consolidar la motivación por leer en estudiantes de la ESO mediante procedimientos creativos y lúdicos que les inviten a una participación activa para que entiendan la lectura como una vivencia, como un acicate para compartir sus gustos e inclinaciones, sus experiencias con los libros; y se acerquen a otras realidades distintas a la suya reflexionando conjuntamente sobre los interrogantes y las inquietudes que les susciten. La intención última es colaborar en la formación de lectores autónomos y prevenir que dicha tarea se acoja como una obligación escolar, como un antojo de profesores bienintencionados que a la vez niegan y reconocen los puntos de vista y las preferencias de sus alumnos. Por ello nos decantamos por estrategias abiertas y variadas que se adaptan a distintas aptitudes lectoras y consideran la diversidad de los grupos.

Asimismo, el trabajar con muchachos que ya dominan la mecánica lectora nos obliga a incidir en la vertiente comprensiva, en la capacidad de analizar y extraer informaciones, de jerarquizarlas y relacionarlas según el aspecto que se quiera resaltar, de argumentar opiniones, de saber matizarlas considerando las visones ajenas y manteniendo una actitud dialogante con los escritos que no contradiga su base textual... De ahí el valor que otorgamos a hablar de las lecturas en debates o foros de discusión e, incluso, a recrearlas creativamente para que la comprensión se derive y se refuerce con el juego interactivo. Así, esperamos fusionar la lectura comprensiva y la placentera en una dinámica en la que ambas se retroalimenten. Tampoco olvidamos la importancia que tiene en todo este proceso impulsar y guiar búsquedas complementarias, es decir, la práctica orientada a localizar y seleccionar en bibliotecas (del centro o de la localidad) y en Internet informaciones que sirvan para amenizar las lecturas y profundizar en ellas. La atracción por las TIC y la predisposición al juego son nuestros aliados en el momento de presentar estas actividades como una aventura o una exploración detectivesca.

1.2. La figura del mediador en la ESO

Un desarrollo óptimo del proyecto lector exige que los docentes de la ESO actúen de mediadores. Hay numerosas características individuales que pueden facilitar esta labor. Por ejemplo:

Conocer la psicología y la conducta de los escolares.

Ser un lector entusiasta que desee comunicar su pasión, además de un buen conocedor de la literatura juvenil para orientar en la elección personal de lecturas.

Compartir el placer lector y hacer acopio del máximo de recursos didácticos, tanto individuales como materiales.

Tener claro que su labor es ayudar a formar “lectores” autónomos y estables, no “leedores” que sólo se acercan a los libros para cubrir exigencias formativas.

Carecer de prejuicios esteticistas sobre el tipo de obras que más atraigan a sus alumnos y saber despertar su curiosidad sin prefijar lecturas de antemano.

Saber adaptar sus propuestas para que no cunda el desaliento entre la mayoría.

Mostrarse receptivo a los valores que se desprenden de los textos para promover la reflexión conjunta y el espíritu crítico.

Fomentar la participación por medio de estrategias lúdicas que activen la imaginación de los muchachos e intentar que superen el miedo al ridículo y la timidez.

Ser capaz de potenciar comprensivamente las expectativas que las obras generen y las informaciones previas que se disponen sobre ficciones parecidas.

No tender a la aseveración “irrebatible” que reprima la creatividad de los alumnos e interesarse por sus interpretaciones individuales (aunque resulten insólitas).

Tener paciencia para reformular, siempre que sea preciso, aclaraciones e instrucciones y buscar la complicidad de algunos estudiantes para conseguirlo.

Disponer de conocimientos para utilizar las TIC con intencionalidad educativa.

Si responde a este perfil, el mediador puede emprender acciones que redunden en la concepción de la lectura como vivencia. Aludimos a sencillas acciones como éstas:

Leer en voz alta fragmentos unitarios que combinen la aventura, el misterio y el suspense para que la historia atrape a los alumnos; y no ser remisos cuando se trate de admitir sus “modos de leer” abriendo un coloquio sobre el argumento.

Participar en la evocación de lecturas juveniles según al clásico esquema planteamiento, nudo y desenlace, que se cierre con comentarios que den un sentido especial a la historia contada.

Relacionar las citadas lecturas con espacios y momentos vitales. Por ejemplo, leí tal o cual libro un verano junto al mar, cuando empecé a salir con mi pandilla, escuchando música en mi habitación...

59

Page 60: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Comentar que para muchos lectores revisar su biblioteca es emprender una especie de viaje por su pasado porque cada libro les trae recuerdos diferentes.

Hablar de aquellos momentos en que un amigo o un familiar nos presta un libro y creemos adivinar sus gustos o forma de ser a medida que avanzamos, sin dejar de pensar “en las razones que le han llevado a colocarnos ese libro en las manos, (en) las señales de una fraternidad” (Daniel Pennac).

Rememorar emociones que hemos tenido con ciertas lecturas. Por ejemplo, la contradicción entre el ansia de conocer el final de un obra que nos está gustando mucho y la “tristeza” de ver cómo se acaba esa historia apasionante.

Describir el encanto de la anticipación que experimentamos cuando nos regalan un libro y aplazamos su lectura imaginando qué historia vamos a leer, o la agra-dable sensación de hojear sus páginas y oler a tinta fresca.

1.3. Diseño de líneas generales de actuación

Aunque el plan de lectura sea, en mayor o menor medida, responsabilidad de todo el equipo docente de la ESO, es oportuno designar a un coordinador que aglutine esfuerzos y sea una persona capaz de articular las diversas acciones que se emprendan. Lo idóneo es que sea alguien especialmente interesado en el fomento y desarrollo de hábitos lectores en la ESO que, además, posea un bagaje de conocimientos suficiente en torno a la animación lectora, biblioteconomía y documentación. Su papel es esencial al responsabilizarse de las siguientes funciones:

Conocer las necesidades de formación del profesorado y sondear recursos accesibles para darles una respuesta diligente.

Elaborar un listado, a partir de las sugerencias que recoja, de los materiales didácticos que debe ofrecer una biblioteca bien equipada.

Coordinar iniciativas de los responsables de la biblioteca, el aula de informática y el resto de profesores que activen y dinamicen el uso de dichos espacios.

Organizar un equipo integrado por miembros de las distintas áreas curriculares para programar un plan de lectura que convenga tanto a las lagunas y potencialidades detectadas, como a las competencias de sus destinatarios.

Distribuir y recopilar todos aquellos instrumentos de análisis o cuestionarios que sirvan para incentivar y evaluar el proyecto lector con vistas a determinar, junto al equipo docente, medidas correctoras.

Convocar reuniones de programación y seguimiento del plan, donde se concreten desde los horarios, medios y espacios que exige cada propuesta, hasta la selección de lecturas apropiadas a las características de cada curso.

Convertirse en una figura de referencia para el conjunto de la comunidad educativa implicada en el plan (tutores, profesores, bibliotecarios, alumnos, padres...)

En las primeras reuniones sobre el proyecto, el coordinador y los profesores pueden esbozar un plan estructurado en dos momentos para que progrese en función de las aptitudes y hábitos lectores que van interiorizando o consolidando los alumnos. Resumimos un posible resultado:

a) En el inicio de cada curso, y especialmente en el Primer Ciclo d’ESO, es imprescindible descubrir las habilidades de lectura que dominan los estudiantes y la relación que mantienen con los libros, para poder incidir en sus posibles carencias. Cómo es natural en los primeros cursos de la ESO, dispondrán de esquemas mentales básicos, muy próximos a un cliché, y apenas habrán desarrollado las estrategias que aseguran una lectura personal, crítica y comprensiva. Por tanto, nuestro primer objetivo será reforzar las habilidades que demuestren y presentarles el plan de lectura como una oportunidad para divertirse conociendo ficciones y personajes creados para “adultos” que dejan atrás la infancia. A los preadolescentes les encanta sentir que se les trata como a “mayores”. Comentarles con cierto deje de complicidad que nos esperan, por ejemplo, historias de terror, crímenes extraños de resolución compleja, aventuras de todo tipo que tienen lugar en países lejanos... puede ser un buen comienzo.

Después, orientaremos la elección de las obras según sus preferencias, necesidades formativas y capacidades. Así estableceremos varios niveles para atender a diversos ritmos de aprendizaje y no descuidar a quienes se muestren reacios a abrir un libro o tengan más dificultades lectoras. Evidentemente, tendremos en cuenta que los alumnos de estas edades se sienten atraídos por la aventura, el misterio; y pueden divertirse con historias que mezclen el humor y la fantasía o acercarse a “clásicos adaptados”, siempre que sus argumentos y personajes contengan alguno de los ingredientes citados. Las ficciones se decantarán por la acción dinámica, ofrecerán datos, aunque los desenlaces sorprendentes sean moneda común, y los protagonistas se definirán por rasgos muy marcados que los individualicen entre el elenco de personajes.

b) Si en el Primer Ciclo de la ESO era imprescindible que los chicos se sintieran motivados por leer a partir del estímulo de habilidades comprensivas básicas desde las cuales pudieran llevar a término lecturas más fluidas y personales, durante el Segundo Ciclo se impone trabajar más la autonomía y el pensamiento crítico. Nuestro afán será que los chicos acaben el Ciclo siendo capaces de profundizar las obras desde una comprensión global que no se sustente sólo en

60

Page 61: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

el argumento, y que dominen las técnicas elementales que les permitan la detección y el procesamiento de informaciones concretas de los textos, distinguiendo las relevantes de las secundarias, y también las otras fuentes accesibles, como la biblioteca del centro o Internet. Todo ello nos obliga a trabajar la elaboración de interpretaciones personales en cuyo origen se aprecie un diálogo abierto tanto con los escritos, como con otros lectores. La capacidad de reflexionar lógica y ordenadamente sobre la forma y el tema de las lecturas para cimentar opiniones que superen la simple dicotomía “me gusta/ no me gusta”, y redunde en un buen conocimiento de géneros y recursos literarios, debe ser un objetivo central.

En suma, la lectura concebida como vehículo de acceso y reelaboración de informaciones, por su carácter de eje transversal o “medio para” adquirir todo tipo de conocimientos, y como fin en sí misma o fuente de placer buscada de manera voluntaria y libre que contribuya al refuerzo de aptitudes cognitivas.

En las reuniones iniciales también pueden explicitarse actitudes o estrategias que frustren la verdadera finalidad del plan de lectura para tratar de prevenirlas. Por ejemplo, trataremos de no soslayar los errores que siguen:

Presentar al alumnado el proyecto lector como una obligación ineludible o como una asignatura más.

Que las prácticas o actividades que se planifiquen para el fomento de la lectura impliquen sanciones o premios.

Seleccionar libros sin contar con los gustos, los intereses y las capacidades de los destinatarios.

Desatender a los alumnos remolones o con competencias lectoras menos afianzadas y centrarnos exclusivamente en los más predispuestos o receptivos.

Esperar que el plan de lectura tenga resultados inmediatos y espectaculares.

Olvidar que las propuestas lectoras que se realicen en el aula deben fomentar la cooperación de todo el grupo.

Que las actividades lúdicas y participativas perturben la dinámica del centro.

Que la concepción lúdica y participativa se circunscriba a las actividades previas de motivación para adoptar pautas más académicas al trabajar la comprensión y la interpretación, refrenando así el intercambio abierto de opiniones personales y comentarios informales.

Que las iniciativas y acciones concebidas para dinamizar el proyecto lector tengan un carácter obligatorio.

Trabajar sobre fragmentos carentes de unidad, esto es, cuyo sentido sea excesivamente vago o equívoco fuera del contexto global de la obra.

Que los actos que se centren en el libro como objeto lleven a descuidar la verdadera intención del plan: el estímulo o refuerzo de hábitos y competencias lectoras.

2. Otros aspectos de relevancia

2.1. Los ambientes lectores

La configuración de ambientes que favorezcan la lectura es esencial para que el plan de lectura se desarrolle convenientemente, en tanto centra su atención en los espacios, los tiempos, las acciones y las vivencias de quienes intervienen en las prácticas o iniciativas que se organicen. Aún siendo una cuestión compleja, destacamos algunos aspectos de importancia:

a) Hay que reconocer que a menudo la distribución de las aulas de secundaria no facilita las tareas en grupo, la comunicación y el diálogo entre los estudiantes, la formación de grupos cohesionados que trabajen codo a codo, que colaboren en la consecución de ilusiones y metas, y cuyos miembros desarrollen su autonomía personal en el seno de una interacción cooperativa. A lo sumo, los pupitres alineados en filas de dos favorecen el trabajo en parejas. Por ello, y siempre que sea posible, modificaremos la típica disposición espacial ideada para clases magistrales en las que el docente actúa de emisor y los muchachos de receptores más o menos pasivos. En las actividades que realicemos en el aula podemos romper esta dinámica tradicional por medio de diferentes iniciativas. Por ejemplo:

– Juntando las mesas para que los alumnos puedan trabajar en grupos de cuatro personas.

– Planificando debates o libro-fórums donde se sienten en círculo alrededor de la clase para que el intercambio de opiniones gane vivacidad, sea más ágil y participativo, evitando que las intervenciones siempre pivoten sobre la figura del moderador o docente. Así, los alumnos se comunicarán y sopesarán sus impresiones o puntos de vista con mayor sensación de confianza y de complicidad. Esta estrategia obedece a una certidumbre: en el intercambio de experiencias lectoras “el goce personal sobrepasa a la subjetividad y el comentario se convierte en canal de expresión para compartir (...) la experiencia de lectura con otros receptores” (Antonio Mendoza).

61

Page 62: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Organizando dramatizaciones en semicírculo para ampliar el espacio de la re-presentación y acortar la distancia entre los que actúan y quienes miran con la intención de que todos se conviertan en “participantes” y puedan incluso inter-cambiar sus roles. Así estaremos más próximos a la apertura y libertad del en-sayo dramático que de la metódica puesta en escena, y lograremos que la actividad se viva como un proceso conjunto y abierto de creación y recreación.

b) También queremos que los alumnos afirmen su protagonismo implicándose en la configuración de los espacios. De igual forma que en estas edades empiezan a decorar su habitación según sus propios intereses o gustos con dibujos, fotografías, pósters u objetos decorativos, etc., les invitaremos a opinar y decidir sobre los entornos de lectura del centro. Podemos hacerlo organizando debates en los que cada cual exponga sus propuestas y elijan entre todos aquellas que resulten más viables o sugestivas. De este modo, potenciaremos su imaginación y su capacidad de negociar, de escuchar al otro y saber alcanzar acuerdos.

Por ejemplo, pueden decidir cómo decorar la biblioteca o el aula para una actividad específica, cómo serán los carteles o los eslóganes publicitarios que acuerden realizar sobre las obras que ya conocen o sobre la afición lectora, si quieren completar un panel con reflexiones y motivos en torno a la experiencia de leer u otro con retratos o dibujos de sus personajes de ficción preferidos para colgarlo en un lugar visible de la escuela: el comedor, el vestíbulo, la entrada de la biblioteca, algún pasillo central...

c) En la misma línea, animaremos a que participen en la organización y mantenimiento de bibliotecas de aula. Para ello, orientaremos a los estudiantes que vayan a responsabilizarse rotativamente de su buen funcionamiento sobre la manera de poner-las en marcha y de gestionarlas:

– Es posible que tengamos que empezar de cero. Entonces, debemos aprovechar un espacio que esté destinado a otro uso, como un armario o un estante, para acondicionarlo al servicio que queremos darle. En caso contrario, hay que dedicar un tiempo al “bricolaje”, supervisado por algún docente o familiar “mañoso”, para montar algunas estanterías con la intervención de algunos alumnos que se ofrezcan voluntarios.

– A continuación, tendremos que abastecer los estantes de volúmenes. Existen varias alternativas: a través de donaciones de ejemplares que realicen las familias, de cuya selección se encargará el tutor del grupo o un mediador; con la aportación de un libro por parte de cada alumno en condición de préstamo para todo el curso lectivo; o bien creando un fondo común con el que se adquieran obras de literatura infantil y juvenil o de otras materias que resulten atractivas.

– Para que la biblioteca de aula sea dinámica y despierte el interés de los alumnos, requiere de una renovación periódica que impulsaremos de diversos modos: intercambiando obras con el resto de bibliotecas de aula del mismo ciclo, incluyendo libros en préstamo de la biblioteca municipal, mediante documentos o escritos que elaboren los mismos usuarios a lo largo del curso...

– Una vez configurada la biblioteca, guiaremos a los chicos para asegurar un uso ordenado y un control de los libros y documentos que contenga. Primero, los deberán registrar en una lista. Lo más cómodo es recurrir al programa Excel, con el soporte de algún docente que lo conozca, y elaborar un registro que se actualice regularmente.

d) Finalmente, los espacios lectores no deben circunscribirse a los límites del aula y ampliarse a lugares colindantes a las mismas. Por ejemplo, cabe reservar y acondicionar algunos pasillos o zonas del patio bien iluminadas como “rincones de lectura” con sillones, bancos cómodos o árboles rodeados de césped. Para estos espacios, los alumnos pueden confeccionar motivos, carteles o dibujos acordes con la utilidad descrita, además de organizar en ellos debates en grupos reducidos sobre las lecturas que estén efectuando y preparar actividades conjuntas: breves dramatizaciones, ensayos de exposiciones orales, etc.

En lo que respecta a la biblioteca del centro, suponemos que los chicos durante la Educación Primaria se han familiarizado con sus diferentes usos y normas elementales: consulta de obras de referencia (enciclopedias y diccionarios), servicio de préstamo, participación en actividades lúdicas o informativas que allí se organizan... Por tanto, es un buen momento para que la sientan más cercana y profundicen en su conocimiento. Estas iniciativas pueden resultar eficaces:

– Involucrarse en su gestión llevando a cabo todas aquellas tareas que la persona responsable delegue en ellos. Antes, obviamente, impulsaremos una bolsa de voluntarios de la biblioteca del centro.

– Decorar algunas estanterías con ilustraciones que acompañen a los rótulos de las distintas materias y permitan a los más pequeños orientarse mejor.

– Asesorar a nuevos compañeros o a usuarios de Primaria sobre normas básicas de utilización.

– Ejercer de mediadores con niños más pequeños, o de su misma edad, para recomendar lecturas que les hayan gustado especialmente.

62

Page 63: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

– Planificar y guiar determinadas propuestas de animación, como organizar dentro de la biblioteca áreas temáticas relacionadas con las lecturas. En ellas cabe evocar un género, una cultura o un país concreto con fotografías, noticias de prensa u objetos que lo recuerden.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son también un recurso privilegiado a la hora de despertar la afición por los libros y reforzar competencias de lectoescritura. La importancia creciente que los ordenadores e Internet han adquirido en nuestra época traza una nueva frontera de alfabetización, en la que el dominio de la lengua escrita es la llave para asimilar conocimientos informáticos cada vez más ineludibles. Es decir, debemos aprovechar los ordenadores conectados a la Red y provistos de impresoras, escáners, etc., que casi todos los centros educativos poseen, así como aquellos recursos educativos virtuales o en soporte digital que nos resulten útiles.

2.2. Implicación de las familias en el proyecto

El plan de lectura debe llegar a todos los hogares a través de reuniones periódicas o folletos informativos, bien sea para sensibilizar sobre la pertinencia de fomentar la lectura entre los chicos, bien para buscar apoyos activos u orientar a los que se muestren poco optimistas respecto a su espíritu e intenciones.

Podemos empezar enfatizando dos ideas básicas. En primer lugar, aclararemos por qué la lectura es un eje educativo de suma importancia y, después, que la ESO es un marco idóneo para estimular la afición por los libros porque los chavales aún están definiendo su personalidad y sus gustos. Luego podemos adaptar, y ampliar pensando en Secundaria, varias de las sugerencias que se recogen en el proyecto lector de Primaria. Veamos cómo:

Padres y madres son modelos de conducta para sus hijos e hijas. En consecuencia, si carecen de toda inclinación por la lectura es improbable que transmitan la afición por los libros. Aún así, pueden comprar habitualmente el periódico y comentar en casa noticias que les llamen la atención o tener una obra encima de la mesita de noche y manifestar así una curiosidad incipiente.

Con todo, cabe matizar que no hablamos de un determinismo sociocultural, ya que los padres que despiertan el interés lector por medio del ejemplo son casos excepcionales. De hecho, de ambientes bibliófilos surgen personas sin ninguna de- voción por la lectura, mientras que familias menos “letradas” consiguen estimular una pasión que no secundan valorando que sus hijos lean. Quizá la solución esté en connotar la lectura positivamente sin sacralizarla.

Naturalmente, si padres, abuelos o hermanos tienen el hábito de leer es bueno que comenten sus lecturas con los chicos o les hablen de ellas. Pueden explicar-les “de qué va”, quién les ha recomendado el libro, por qué les interesa su tema o argumento, cómo son sus personajes, que episodio prefieren.... Además, si todavía conservan el gusto por la aventura, la sorpresa, el misterio, etc., tendrán ocasión de disfrutar con los muchachos de sus lecturas juveniles.

En estas situaciones, hay que recordar que los gustos lectores son personales y no tienen por qué coincidir entre hermanos o entre padres e hijos. Es fácil que un preadolescente motivado por leer abra indistintamente obras de cierta calidad y best sellers para el gran público, al tiempo que no arrincona de un día para otro sus lecturas infantiles. Por tanto, adoctrinarle sobre excelencias literarias es un error, ya que su deseo se alimenta siempre que encuentra un libro que responde a sus capacidades e intereses, al margen de lo lejanos que nos resulten.

Es beneficioso que padres e hijos salgan juntos de compras a un librería cercana para adquirir algún ejemplar que apetezca leer a los adultos, respetando si el menor opta por no escoger ningún título para su disfrute o interesándose por aquel que, por un motivo u otro, le atraiga. Es un modo de promover la creación o la ampliación de una biblioteca personal.

También es agradable “pasar un rato” en una biblioteca municipal con el propósito de curiosear sin presiones, con la misma libertad de elección.

Asimismo, no está de más que los familiares recurran al asesosamiento de expertos en literatura infantil y juvenil (bibliotecarios, libreros, docentes, etc.) cuan-do, en fechas señaladas, quieran regalar a los muchachos buenos libros. No de-be ser una norma inalterable, si no se corre el riesgo de que el obsequio sea predecible y la costumbre se vea como una rutina tediosa.

Es fundamental no confundir el tiempo de lectura con el provecho obtenido. Es preferible que el chico lea poco y bien a que se pase largas horas delante de unas páginas sin apenas entender su contenido.

En ocasiones, padres y madres pueden animar a que sus hijos les lean en voz alta, mostrar interés por lo que escuchan y ayudarles si tropiezan con palabras cuyo significado desconozcan. La consulta de un diccionario será aquí un apoyo cuando los mayores también ignoren la definición de un término. Hay que liberar-se del miedo a exponer lo que se desconoce para expresar la alegría del hallazgo, el placer de descubrir palabras nuevas.

63

Page 64: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Igualmente, son muy provechosas las lecturas conjuntas y “espontáneas” de cuentos, relatos breves, fragmentos, entrevistas, reportajes, etc., cuyo tema o asunto interese a toda la familia e incite los comentarios informales.

Otra opción es animar a los muchachos a escribir aquellas experiencias que consideren significativas, en forma de diario o de cuentos breves, comentándoles que así podrá recordarlas mejor cuando crezcan.

Por último, podemos sugerir a las madres, los padres o los abuelos/as más predispuestos que, en horarios convenidos y fundamentalmente en los primeros cursos de la ESO, narren cuentos, reciten poemas o expliquen historias que recuerden de su infancia o de su juventud a grupos de alumnos. O a que expongan y compartan sus biografías lectoras: qué libros preferían cuando eran adolescentes, porqué les gustaban las obras de tal o cual autor o personaje, cuándo y dónde solían leer...

Además, en la primera sesión informativa o en las siguientes, podemos animar a quienes se vean incapaces de motivar hábitos lectores entre sus hijos. Reflexiones como éstas quizá limen escepticismos:

Adquirir la afición de leer requiere tiempo, no es un hábito que surja de la noche a la mañana. Lo importante es no perseverar en actitudes que apenas han influido en los chicos y pensar otras capaces de animarlos. Por ejemplo, premiar la lectura con un aumento de la paga, prohibirle jugar a la consola o castigarles sin salir si se muestran reacios, son medidas contraproducentes que, en el mejor de los casos, consiguen que la lectura se vea como moneda de cambio.

No hay que dejar solos a los muchachos ante ciertas lecturas si sabemos que tienen dificultades de comprensión. Es preferible ayudarles a leer y plantear un avance progresivo para impedir que cunda el rechazo y la frustración.

Nunca debemos reprochar a nuestros hijos su torpeza a la hora de leer, ni negarles el derecho a saltarse páginas o a abandonar un libro que les aburre.

En cambio, una estrategia inteligente es transmitir cómo el acto de leer entraña cierta rebeldía, el deseo de conocer otros mundos y de pensar de manera distinta. Es decir, aprovechar el afán de singularizarse frente a los convencionalismos sociales de los adultos que uno siente al aproximarse a la adolescencia.

3. Objetivos generales del plan lector

A continuación, nos disponemos a enumerar unos objetivos generales, a definir unas condiciones marco desde el que impulsar nuestro plan de lectura, que más adelante se matizarán con otros centrados en la progresiva estimulación de prácticas y competencias lectoras a lo largo de la ESO. Sin embargo, antes queremos recordar que la adquisición de hábitos lectores es un proceso que se remonta al mismo instante en que se aprende a leer, que se consolida en la Educación Primaria y que experimenta una inflexión significativa con el paso a Secundaria. Como ya advertimos, en la nueva etapa el desarrollo de la autonomía individual y de las aptitudes cognitivas de los alumnos adquieren un protagonismo que puede determinar su futuro como lectores estables y su rendimiento académico. Conscientes de ello, partimos de un escenario donde la motivación es un elemento clave. Así se pone de manifiesto en esta síntesis global de intenciones:

QUERER LEER → Incentivar la motivación para favorecer hábitos constantes y autónomos de lectura.

SABER LEER → Desarrollar aptitudes lectoras, especialmente la vertiente crítica e interpretativa.

PODER LEER → Generar ambientes propicios a la lectura que permitan interiorizar los dos puntos anteriores

Si comparamos el esquema con el previsto para la Educación Primaria en la parte inicial de La aventura de leer, vemos que el orden de los bloques se ha modificado en favor del “querer leer”. La causa de dicho cambio es obvia: la mayoría de los alumnos empiezan la ESO con unas competencias de lectoescritura que les permiten disfrutar textos apropiados a su nivel, pero en una edad problemática donde la atracción por la lectura disminuye si no encuentra alicientes que la compaginen con la “seducción“ de los productos audiovisuales y otras inquietudes de carácter afectivo y social, como salir con el grupo de amigas y amigos o los nacientes “flirteos” amorosos.

Barajando las premisas expuestas, listamos los objetivos que vertebran nuestro proyecto lector para la Educación Secundaria Obligatoria:

Potenciar el gusto por la lectura y las habilidades de lectoescritura desde la certeza que son el pilar de cualquier aprendizaje significativo.

Sumar y coordinar los esfuerzos de las distintas áreas curriculares y de las familias para hacer posible el citado propósito.

Diseñar estrategias de intervención que se traduzcan en propuestas lúdicas y participativas, cuya puesta en marcha comprometa a toda la comunidad escolar.

Armonizar el plan de lectura con el nivel de cada curso o grupo e integrarlo en la dinámica cotidiana del centro.

Crear ambientes que favorezcan el deseo de leer y ayuden a concebir la lectura como una actividad placentera.

64

Page 65: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

Presentar la lectura y la escritura como fuentes de conocimiento y de enriquecimiento lingüístico y personal indispensables en la “sociedad de la información”.

Animar la afición por la lectura mediante una selección de obras que considere el nivel formativo, las preferencias y los intereses de los estudiantes.

Desarrollar el gusto por leer de forma expresiva y dramatizada.

Estimular la elaboración propia de textos a través de la lectura comprensiva de modelos, así como el interés por compartir y comentar estas creaciones individuales.

Promover la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y las habilidades críticas e interpretativas desde enfoques individuales que partan de un diálogo abierto con las obras y con los otros lectores.

Incentivar reflexiones argumentadas y coherentes sobre la forma y el tema de las lecturas que sirvan para definir miradas personales que respeten una base textual.

Suscitar el análisis y la vivencia estética de las manifestaciones literarias.

Fomentar el uso de la biblioteca y del aula de informática utilizándolas como espacios privilegiados de aprendizaje y disfrute.

Activar bibliotecas de aula gestionadas por los alumnos con la intención de fortalecer vínculos de complicidad y diálogo a partir de sus experiencias lectoras.

Impulsar un uso productivo de las TIC que permita localizar y seleccionar datos e informaciones de manera ágil y eficiente, empleando las nuevas tecnologías como instrumentos de motivación, de comunicación y de acceso a la lectura.

65

Page 66: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

10. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

En la actualidad la introducción y generalización del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tanto en el entorno social del alumnado como, específicamente, en el ámbito escolar hacen necesario que los educandos se familiaricen con esta nueva realidad como elemento esencial de su formación.

El término TIC engloba, además, una gran diversidad de realidades sociales y educativas a las que el profesorado deberá hacer frente desde el aula. Para estructurar adecuadamente el trabajo educativo de las TIC en la ESO afrontaremos este nuevo reto educativo a partir de estos tres objetivos:

a) Llevar a cabo un primera aproximación a la adquisición de las habilidades y destrezas directamente relacionadas con los herramientas informáticas.

b) Potenciar la familiarización del alumnado con los entornos comunicativos y sociales que suponen las TIC en su más amplia acepción.

c) Desarrollar la propia tarea educativa a través del uso de los nuevos medios y herramientas que aportan las TIC.

El primero de estos tres objetivos sería de carácter instrumental. El alumnado empezaría a familiarizarse con los entornos informáticos y, muy especialmente, con las herramientas y sistemas informáticos más habituales: procesadores de texto, sistemas operativos, hojas de cálculo...

En el segundo objetivo, la familiarización con los nuevos entornos comunicativos y sociales que suponen las TIC, se desarrollará la capacidad del alumnado para identificar y comprender algunas de las realidades tecnológicas y de comunicación que están presentes en su entorno inmediato. Para ello, sería conveniente integrar de forma transversal en las diferentes áreas de conocimiento el análisis de mensajes o contenidos ofrecidos a través de los llamados mass-media, principalmente la televisión e Internet.

Un tercer objetivo, y no menos ambicioso, se centraría en la transformación de los procesos de aprendizaje a partir del uso de las nuevas herramientas y realidades tecnológicas. No se trataría por tanto, únicamente, de introducir cambios menores o puntuales en las actividades formativas sino de iniciar la capacitación del alumnado en la aplicación de los conocimientos y competencias básicas que vaya adquiriendo al entorno de las TIC:

Para empezar esta tarea, en los cursos iniciales de la ESO deberá introducirse al alumnado en el conocimiento y uso del ordenador mediante su utilización como recurso didáctico complementario para reforzar o ampliar los aprendizajes que se llevan a cabo en el aula. Los diferentes contenidos y competencias básicas se trabajarán tanto desde el uso de las herramientas tradicionales como en la realización de actividades interactivas, comentario de imágenes o videos extraídos de Internet o con el apoyo de otros contenidos y aplicaciones procedentes de la web o de los mass-media.

Por último, por el atractivo que los formatos digitales tienen sobre el alumnado cabría incidir en el uso de las TIC en los procesos de adquisición de las competencias básicas relacionadas con la lecto-escritura.

66

Page 67: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

11. RECURSOS DIDÁCTICOS Y ORGANIZATIVOS

La organización de los recursos materiales y personales son un elemento básico para hacer posible el desarrollo del proceso de aprendizaje-enseñanza. Algunas de las decisiones más relevantes en el uso de los recursos didácticos y organizativos serán:

Establecer los mecanismos de coordinación de responsabilidades educativas (los instrumentos, los espacios y tiempos de dicha coordinación). Se establecerán las responsabilidades de la comisión de coordinación pedagógica, de los departamentos didácticos y de los equipos docentes en todas las medidas de atención a la diversidad.

Definición de los principios generales sobre metodología y didáctica para atención a la diversidad (tal como hemos visto en la sección anterior).

Definición de los criterios para la asignación de los espacios y para la distribución de los tiempos en la organización de las medidas de atención a la diversidad.

En relación con la organización de los espacios: se atenderá tanto los procesos educativos que favorecen la individualización del aprendizaje como aquellos que son más socializadores. Primero, en relación con los espacios comunes (pasillos, patios, aseos, biblioteca, aulas de usos múltiples, laboratorios...) se procurará que sean accesibles para todos los alumnos que presenten deficiencias de cualquier tipo... Segundo, el interior del aula habitual deberá facilitar la realización de una diversidad de actividades. El mobiliario será adaptado, ligero y funcional..

En relación con la distribución de los tiempos: en cuanto al horario de los alumnos: aún respetando las normas impuestas desde la administración educativa, la atención a la diversidad exige cierta flexibilidad para agrupar horas de clase distintas de las ordinarias. De este modo se facilita la realización de actividades interdisciplinares, de agrupamientos flexibles de refuerzo, profundizaciones...etc. En relación con el horario de los profesores, deben establecerse unos tiempos para la coordinación entre profesores de áreas distintas, y entre profesores de cursos y ciclos diferentes. La coordinación del profesorado es uno de los factores clave en la organización y la eficacia de la atención a la diversidad.

Establecer los criterios para la organización y la selección de los materiales curriculares y otros recursos didácticos necesarios para la atención a la diversidad.

En relación con la organización de los materiales curriculares para el alumnado (libros cartografías, material de laboratorio, instrumentos musicales, material para educación física...) deben tenerse en cuenta algunos criterios como: uso compartido por todos los alumnos, que no sean discriminatorios, que sean seguros y adaptados a la edad de los alumnos, que no sean perjudiciales para el medio ambiente...

En relación con los materiales curriculares para el profesorado: deben ser recursos útiles y prácticos para la elaboración y el desarrollo del proyecto curricular, y para la elaboración de las programaciones de aula. Debe tenerse en cuenta que estos materiales respeten la pluralidad de opciones didácticas que puede seguir el profesorado...

67

Page 68: 1 · Web view12. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de España y de la Comunitat Valenciana y valorar la necesidad de participar de forma

12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Podemos definir las actividades complementarias y extraescolares como aquellas que contribuyen de manera importante al desarrollo integral de la personalidad del alumno y constituyen un campo específico para la iniciativa y la capacidad de organización del Centro.

Las actividades complementarias y extraescolares deben considerarse como acciones complementarias que tienen como finalidad primordial, propiciar el pleno desarrollo de la personalidad del alumno, a cuyo fin es imprescindible que trasciendan el ámbito puramente académico extendiendo la acción formativa de los alumnos hasta el medio en que el Centro Educativo se halle inserto e incidiendo en sus aspectos económicos, culturales, sociolaborales, etcétera, por lo que no deben enfocarse como actividades imprescindibles para la consecución de los objetivos específicos asignados a las determinadas materias, sino como un complemento de la acción instructiva y formativa de éstas.

Los objetivos a conseguir con la realización de actividades complementarias y extraescolares son:

Favorecer el desarrollo personal de los alumnos y su acceso al patrimonio cultural, sin discriminación alguna por razones de sexo, raza, capacidad u origen social.

Adaptarse a las peculiaridades e intereses individuales de los alumnos.

Responder a las exigencias de una sociedad democrática, compleja y tecnificada.

Compensar las desigualdades sociales, culturales o por razón de sexo, sin incurrir en el favoritismo, pero teniendo en cuenta las diversas capacidades de los alumnos.

Preparar la inserción en la vida activa, para el desempeño de las responsabilidades sociales y profesionales propias de la existencia adulta.

Se consideran actividades extraescolares en los centros públicos de enseñanza, señalando algunos aspectos que las caracterizan:

Completan la formación mínima que han de recibir todos los ciudadanos y ciudadanas.

Son actividades que no pueden formar parte del horario lectivo, es decir, del horario que comprende la jornada escolar, incluidos los períodos de descanso que se establecen entre dos clases consecutivas.

Tienen carácter voluntario, por lo que ningún alumno puede ser obligado a asistir a dichas actividades.

No forman parte del proceso de evaluación individual por el que pasa el alumnado para la supe-ración de las distintas enseñanzas que integran los planes de estudios, aunque el proyecto debe ser evaluado como parte del plan anual de actuación del centro educativo.

No pueden constituir motivo ni medio de discriminación alguna para ningún miembro de la comunidad educativa.

No pueden tener carácter lucrativo.

Deben incluirse en la programación general anual, una vez aprobadas por el Consejo Escolar del centro.

68