1 Y 2 DE JUNIO DE 2007. PERDRIEL -...

10
ENCUENTRO DE EDUCADORES Y EDUCADORAS POPULARES QUE TRABAJAMOS CON JÓVENES. “Pensando la incidencia desde la consideración del sujeto” 1 Y 2 DE JUNIO DE 2007. PERDRIEL – MENDOZA – ARGENTINA 1- Programa y consignas de trabajo: Viernes 1 de Junio 09.00 hs: Recepción Terminal de Ómnibus 10.00 a 10.30 hs: Presentación. 11.00 a 13.30 hs: Primer Taller: No sólo somos sombras, somos personas con derechos. Plenario 13.30 hs: Almuerzo. 15.00 hs: Panel. Klaudio Duarte. 17.00 a 20.00 hs: Taller y Plenario. 20.00 hs: Taller de Folclore 21.30 hs: Cena y Peña Sábado 2 de Junio 09.00 hs: Desayuno. 09.30 hs: Aportes y devoluciones de Klaudio Duarte. 10.30 a 13.30 hs: Segundo Taller. 13.30: Almuerzo. 14.30: Plenario. Cierre y Evaluación. Consignas que se trabajaron en los Talleres: Taller 1 ¿Cómo son los jóvenes con los que trabajamos? (Dónde están, qué hacen, cómo se comunican) ¿Qué espacios ocupan? ¿Cuáles son las tensiones que los jóvenes viven? Taller 2 ¿Qué hacemos como educadores en el trabajo con jóvenes?

Transcript of 1 Y 2 DE JUNIO DE 2007. PERDRIEL -...

ENCUENTRO DE EDUCADORES Y EDUCADORAS POPULARES QUE TRABAJAMOS CON JÓVENES.

“Pensando la incidencia desde la consideración del sujeto”

1 Y 2 DE JUNIO DE 2007. PERDRIEL – MENDOZA – ARGENTINA

1- Programa y consignas de trabajo: Viernes 1 de Junio

09.00 hs: Recepción Terminal de Ómnibus 10.00 a 10.30 hs: Presentación. 11.00 a 13.30 hs: Primer Taller: No sólo somos sombras, somos personas con derechos. Plenario 13.30 hs: Almuerzo. 15.00 hs: Panel. Klaudio Duarte. 17.00 a 20.00 hs: Taller y Plenario. 20.00 hs: Taller de Folclore 21.30 hs: Cena y Peña Sábado 2 de Junio

09.00 hs: Desayuno. 09.30 hs: Aportes y devoluciones de Klaudio Duarte. 10.30 a 13.30 hs: Segundo Taller. 13.30: Almuerzo. 14.30: Plenario. Cierre y Evaluación. Consignas que se trabajaron en los Talleres: Taller 1 ¿Cómo son los jóvenes con los que trabajamos? (Dónde están, qué hacen, cómo se comunican) ¿Qué espacios ocupan? ¿Cuáles son las tensiones que los jóvenes viven? Taller 2 ¿Qué hacemos como educadores en el trabajo con jóvenes?

¿Cuáles son los desafíos que nos plantea el trabajo con jóvenes? (en relación a las tensiones del primer taller) En los siguientes ámbitos: Metodológico, institucional y personal. ¿Qué queremos lograr?

2- Síntesis de lo trabajado y de los contenidos des arrollados: Primera parte de la exposición de Claudio Duarte 1

Cuando pensamos en jóvenes vamos poniendo en evidencia, vamos mostrando productos de nuestra socialización o del medio en el que vivimos. Lo que voy a mostrarles es un poco con lo que ya trabajaron de cómo son, dónde están, qué hacen los jóvenes y las jóvenes. Surge mucho de la sistematización, la conceptualización, sin escuchar a los jóvenes. La sistematización de los grupos de jóvenes urbanos y en zonas rurales. Quisiera sugerir cuatro planos de lectura para leer lo juvenil, es una clase de lectura a manera de pistas. • La primera clave es señalar lo siguiente, nosotros vivimos en una sociedad adultocéntrica . Que significa que nuestra sociedad es capitalista, patriarcal, racista, homo fóbica, que pone lo adulto como lo que vale, como lo que sirve, como modelo a seguir. Esto se instala como una matriz fundamental que empieza a incidir en la forma como imaginamos el mundo, como asimismo nuestra forma de viva en la manera en que entendemos el crecimiento. Dicen que vivimos etapas que van desde la niñez, adolescencia, adultez, tercera edad, y que hay un ciclo de vida que es así. Cuando habla un adulto tiene siempre la razón, y que la responsabilidad es de personas adultas, donde mujeres y niños se están preparando para incorporarse, insertarse en la sociedad, ya que está negada. De esta manera todos terminamos ninguneando a los niños con los que se trabaja porque reproducimos este modelo porque lo tenemos adentro. Muchas organizaciones intentan crear adultos o preparar a los jóvenes para se responsables, adultos, el día de mañana. El adulto es tener poder. Es un modelo y también es un paradigma y es al mismo tiempo una matriz de poder que se puede representar en una estructura con la siguiente asimetría donde lo adulto más y lo juvenil menos. Si uno es blanco, rico, urbano, heterosexual y adulto, lleva todas la de ganar. Si por alguna razón es joven, gay, etc. No tiene oportunidad. Entonces vivimos en sociedad adulto céntrica, vale decir las relaciones que establecemos entre generaciones están dadas, enmarcadas en un contexto cultural. No son naturales y no siempre han sido así. Esto como primera clave. • La segunda clave hay cinco discursos que sostienen y reproducen esta matriz. El primer discurso viene desde la historia , no siempre han existido jóvenes en la Argentina. Debemos mirar la historia de Argentina y ver en qué condiciones y en qué momento la sociedad comenzó a nombrar y reconocer al grupo de jóvenes. Siempre ha habido muchas y muchachos de quince años, pero no siempre fueron considerados jóvenes. En tiempos pasados se pasaba de niño a adulto, no había jóvenes. ¿Qué es lo que pasó en nuestras sociedades? No había hace tiempo los embarazos adolescentes, porque se esperaba que una mujer quedara embarazada a esa edad. Cuentan las historias que una mujer que llegara a los veinte años y no se había embaraza era mirada con sospecha y la mandaban a un convento. Hay un par de situaciones importantes en nuestras sociedades que generan este grupo que denominamos jóvenes empieza a emerger. Un factor importante es que el capitalismo se instala y desarrolla fuertemente en nuestras sociedades. Esto es en la segunda etapa del siglo XIX en todo el mundo y en cada país de manera diferente. Y junto a esta emergencia del capitalismo, surge una institución que va a marcar la existencia de los jóvenes hasta el día de

1 Claudio Duarte Sociólogo Universidad de Chile y actual estudiante de Doctorado en Estudio de Procesos Sociales y Políticos en América Latina, en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS. En su trayectoria académica y profesional, ha participado de variados seminarios, cursos y talleres en materias de Cultura, Juventud, Teología y Género. Especialmente ha recibido esta formación en San José de Costa Rica, en el Departamento Ecuménico de Investigaciones.

la fecha, que es la institución del sistema educacional que marca una diferencia considerable con lo que se retrazan las tareas consideradas de adultos como casarse, tener hijos y trabajar, no era esperado para la mujer pero si era esperado para los varones. Ese proceso se da diferenciado según la clase social y el género, según la localización territorial en cuanto a campo o ciudad. En primer lugar, los que iban a la escuela son varones hijos de la oligarquía. Los varones de clases pobres se suman al sistema educativo cuando los trabajadores rurales irrumpen en las ciudades y conforman los cordones de miseria y empiezan a presionar para que se les incluyan en las escuelas. Las mujeres se incorporaron mucho tiempo después, porque no eran consideradas aptas para estudiar, más bien, tenía tres tareas que cumplir en donde la escuela no tenía nada que hacer. Las tareas eran tener hijos y criar, hacerse cargo de lo doméstico o sea la casa, y atender al marido. En Latinoamérica sucedió que las monjas ofrecieron a la oligarquía, escuelas con formación especial para las señoritas en 1900. Aprendían a sumar, leer, como así también a coser y realizar tareas domésticas. Las jóvenes hijas de la oligarquía se incorporan al sistema educativo mucho después. Si seguimos esta lógica las últimas en incorporarse al sistema son las mujeres pobres. Acceden en la década del sesenta, setenta, ochenta depende del país. Les cuento esto porque yo creo que nosotros en nuestras sociedades no sabemos relacionarnos con los y las jóvenes. Una de las razones de no saber como relacionarnos, es que son un grupo nuevo y al mismo tiempo cambian constantemente. Hace quince o veinte años a las personas se las consideraba joven hasta los 24 años. Hoy en día en Chile por medio de decreto se considera joven hasta los 29 años. Dado que la en la universidad la población es masiva, aumentó la matrícula siete veces en diez años, por eso los muchachos siguen haciendo pos grados, entonces la universidad los tiene hasta los 30 años. Ha ido creciendo la edad de consideración de joven, ya no es que a los 15 años salen de la casa sino que están comenzando más chicos. Entonces lo que se consideraba juventud ha ido creciendo en rango. Nosotros tenemos que considerar esta variación vertiginosa, y que no es de ahora para ver un proceso de más de 150 años. Mi apuesta es que este proceso no se va a detener, va a ir cambiando porque el ser joven tiene que ver con las condiciones en que cada sociedad se desarrolla, ya sea para bien o para mal. Pero el ser joven no es independiente de la forma de organización que cada sociedad tiene. Los y las jóvenes le muestran como un espejo a la sociedad lo que es. Cuando pensamos en los jóvenes lo consideramos como individuo y lo sacamos del contexto. El ser joven no ha existido siempre y han ido cambiando, y otra es que son como la sociedad es, le devuelven a la sociedad lo ella es. Cuando hacemos análisis de los jóvenes los sacamos del contexto, los descontextualizamos. Es el primer discurso, el que viene desde la historia. El segundo discurso viene desde la medicina y desde la psicología y se sitúa en la corriente del desarrollo. Eric Erickson dice que el ciclo de vida humana está dividida en etapas niñez, juventud (algunos lo llaman adolescencia), adultez y vejez (cuando todo decae). Eso tiene varias complicaciones, primero que divide la vida en etapas, nos hace creer que cuando vive se pasan etapas, lo que quiere decir que cuando uno es adulto no puede ser joven. Que uno que está allí no puede estar allá. La expectativa de esta lógica es que usted valla superando etapas, la juventud es un etapa por superar. Quiénes son los maduros, los saben todo, son los adultos. Niños y jóvenes están en preparación para ser adultos y los viejos ya lo pasaron. Este discurso tiene un problema es que el esquema que se construye para hacer el análisis termina siendo la vida misma y terminamos creyendo que la vida funciona así. Lo peor de esto es que los jóvenes con los que trabajamos lo creen a esto y lo reproducen. El mismo discurso que le impone el mundo lo incorpora y lo reproduce. Hay que tener en cuenta el discurso, el modo en el que hablamos, por ejemplo cuando decimos que tenemos alumnos que significa sin luz, los estoy tratando que no tienen luz, entonces tiene la luz el iluminado que viene a dársela. También cuando hablamos de primera, segunda y tercera edad dejamos de lado a los adolescentes, están fuera de la historia, por eso son el futuro. En la sociedad capitalista la historia es una línea recta, sin fin y en ella el pasado, el presente y el futuro son como vagones del tren, no se topan nunca uno con otros. El futuro es mañana, por los que no existe, entonces cuando a los jóvenes se les dice que son el futuro, no existen. No son actores hoy en día. El pasado como algo que ya pasó, que no se pueda recuperar. Sin embargo, los pueblos originarios de América Latina no tienen esta concepción del tiempo, sino que consideran al tiempo como un espiral ascendente, donde el pasado, presente y futuro están permanentemente entremezclados. El pasado es lo que nos trajo hasta aquí y lo futuro es lo que hoy estamos construyendo. Bajo esta lógica los jóvenes son el futuro de nuestra sociedad.

La pregunta es: ¿con qué concepción nos miramos nosotros como educación popular? Como sujetos que hoy día pueden aportar en la relación con los jóvenes al no verlos como invisibles, como problemáticos, yo veo un socio o un compañero para realizar una estrategia política. ¿Qué vemos cuando vemos a los jóvenes? En este segundo discurso, quisiera tratar el tema de la edad. Porque en la sociedad la edad ha sido construida como un dato que puede explicar la realidad. La edad define ser joven o no. Las personas a lo largo de nuestra vida vamos construyendo la identidad y que el tiempo de juventud tiene una importancia en la definición de identidad, no es el momento de definición de la identidad. Eso está pensado desde la lógica capitalista, que está pensando que usted al terminar de estudiar se tiene que incorporar al mercado y confunde o nos quiere hacer confundir identidad con integración al mercado laboral, que no son lo mismo. La construcción de identidad comienza desde el vientre materno desde las influencias del entorno en que se mueven nuestros padres. Esa construcción de identidad va a lo largo de nuestra vida, incluso en la vejez. Es algo mutable. La pregunta es ¿cómo nosotros en educación popular, incidimos, impactamos en la construcción de identidad de jóvenes? El tiempo es un espiral ascendente, y no estamos de acuerdo en que la vida se separa en etapas rígidas, mecánica, la pregunta es ¿qué posibilidades tendremos entonces de pensar el ciclo de vida humana como un espiral ascendente, como un movimiento permanente? Donde el ser niño, joven, adulto, se dan en el mismo movimiento. Vale decir no hace falta dejar de ser niño para ser adulto, y asumir que dependiendo del contexto habrá lugares donde usted juega el rol de adulto, en otros el de niño. Podrimos tomar una línea recta y poner que la juventud no es una etapa intermedia, una etapa de transito, sino que es un tiempo valioso, legítimo. Este no es contradictorio con el ser adulto, sino que pueden ser complementario. Adulto- joven es la construcción que cada sociedad hace, elabora para explicar la vida. Pero no es que la vida sea ese ciclo. El tercer discurso es el éxito económico , vivimos en sociedades capitalistas de economía de mercado con ideología neoliberalista, ese es contexto que tenemos hoy día. ¿Cuál es la clave para ser considerado sujeto de identidad hoy en día? Consumir para tener bajo la lógica de mercado para tener éxito. ¿Cuándo los jóvenes tienen éxito en nuestras sociedades? Primero, consumen con opulencia, el ciudadano compra con tarjeta y mientras más compra, más ciudadano es. Los sectores empobrecidos no pueden consumir. Los chicos presionan a los padres para consumir y los que no pueden se endeudan con tarjetas, éstos son los pobres. Jóvenes, niños y mujeres son los sectores que más consumen. Si no pueden endeudarse roban, porque se sienten excluidos dentro de la sociedad. Muchos los clasifican dentro de una violencia juvenil y no ven el sistema que los presionan para consumir. Esto golpea el quiero ser alguien a través del consumo. Hay que trabajar con otra óptica alternativa que les diga que pueden ser alguien sin necesidad de consumir todo lo que tienen que consumir. No es que haya que cuestionar el consumo, sino que son lógicas impuestas, construidas, de personas que se enriquecen cuando un joven trata de parecerse a algún personaje. Eso es problematizar, politizar la vida que llevan los jóvenes. Consumir no es un acto natural, nos quieren hacer creer que es un acto natural como nuestras necesidades. Segundo, producir con eficiencia, significa trabajar mucho sin preocuparse por las condiciones de trabajo, sin sindicalizarse, sin reclamar por los bajos salarios. Los jóvenes se están incorporando al sistema de trabajo en diferentes condiciones inseguras, indecentes. Desiguales porque no todas las escuelas no tienen los mismos recursos, en la educación se reproduce la desigualdad que hay en el mercado. Entonces, la única forma es integrarse al mercado de trabajo y agachen la cabeza y acepten acríticamente las condiciones que se les imponen. Los jóvenes se los ponen como con menos necesidades y así les reducen los sueldos. Los jóvenes son inmaduros porque no se quedan en un trabajo, pero no es así, cambian porque no tienen buenos sueldos. La tercera condición es estar actualizado tecnológicamente. Significa que me he preocupado por acceder a toda la tecnología de última. El concepto es “accede a la tecnología y sé feliz, tendrás dicha, placer”. La pregunta es ¿si la tecnología nos ha traído felicidad? Tengo la impresión de que la computadora se ha tornado una adicción. Nos quieren hacer creer que hay una democracia tecnológica. Se puede tecnologizar sólo a una parte de una sociedad, la que tiene acceso al consumo. Hay invisibilización en este discurso y una visibilización condicionada en la que tú seas capaz de crear la oportunidad que este mercado democrático te ofrece, que como ya vimos, no es nada democrático. Sólo pueden acceder los nacen en cierto tipo de familias, entonces la mayor parte de los jóvenes con los que trabajamos no tienen la oportunidad de acceder a ello. La tecnología electrónica se ha transformado en un objeto de consumo que va buscando los descubrimientos para el beneficio de la comunidad y que sea desechable para poder comprar otro. A los jóvenes les llama la atención la tecnología porque son nativos tecnológicos, nacieron en el entorno.

Hablamos de los discursos históricos, psicológicos y el éxito económico, ahora voy hablar del discurso político- cultural que tiene que ver con la fuerte estigmatización hacia los jóvenes. ¿Cómo nos lleva a relacionarnos sólo con las imágenes que se construyen y no con los sujetos concretos? Vale decir se terminan deshumanizando los relaciones. A través de esa imagen aparecen nuestros mitos, prejuicios, temores, etc. Somos parte de una sociedad que nos bombardea con imágenes y que nos va condicionando en cómo nos relacionamos. Contra los jóvenes hay fuertes procesos de criminalización, de satanización, de terrorificación y que los jóvenes son apolíticos. Ya que los jóvenes no participan en la forma convencional de política, se dice que son irresponsables políticamente. Hoy en día hay una antipatía, hay un rechazo a los modos convencionales de hacer política. La encuentran corrupta, y son abiertos a nuevas formas, estilos de hacer políticas, con nuevas formas de organización, lo que nos lleva a pensar cómo establecer el vínculo con los jóvenes de educación popular. No tener tantas pautas predefinidas y a partir de la práctica política vamos a ver cómo hacen política para diseñar la estrategia. El primer punto de la estrategia es ver cómo hacen políticas los jóvenes, y no hacer tantas jornadas para tratar de meterles a la fuerza cómo hacer política. No existe una forma de hacer política, porque los problemas sociales son dinámicos y muchos. Hay que desarrollar herramientas para descubrir como están haciendo políticas los jóvenes hoy en día. Muchas veces creemos que los jóvenes sólo por ser jóvenes tienen que hacer políticas. Hay que desarrollar claves para poder promover la acción política en jóvenes, o para que politicen su acción. Para que desde aquello que hacen lo vallan politizando. • La tercera clave es que construyamos otra forma de mirar , que nos cambiemos los lentes, otra forma de concebir a los jóvenes, otra forma de relacionarnos que nos permitan dar vuelta la simetría de adulto lo más, lo joven lo menos. Generar una transformación democrática entre las generaciones, donde adultos y jóvenes nos encontremos y podamos avanzar. Esto no significa dejar de lado lo propiamente juvenil y lo propiamente adulto, pero significa poner énfasis entre los mundos tan distantes comiencen a acercarse para colaborar. Tenemos que dejar de ver a los jóvenes como una carencia, como la concepción de adolescentes que significa carente. Tendrían que transformarse en sujetos, en colaboradores, con los cuales nos ponemos de acuerdo con lo que queremos hacer. Incidir en el habitad de la comunidad entre todos para proponer otros. Hay que facilitar los procesos, ver a los jóvenes como unos aliados. Nosotros no somos iguales que los jóvenes, ¿cómo nos hacemos jóvenes? Es como aprehendo como son los jóvenes, me solidarizo como persona particular con ellos sin perder mi identidad. No tengo que romper mi identidad para comprenderlos a ellos, pero podemos establecer un dialogo. Nosotros también somos sujetos en formación, tratar de contribuir políticamente para que sus objetivos se transformen en perspectivas liberadoras.

3- Síntesis de los producido en los Talleres:

Lo que queremos lograr Qué impacto tiene nuestro trabajo en el plano de lo social En cuanto a los desafíos, se planteó

Grupo 1

Existe precariedad en nuestro trabajo. Acompañar procesos sociales. Crear espacios. Fortalecer el protagonismo de los jóvenes. Acompañar, colaborar, promover espacios de relación de encuentros. Que no se naturalice la negación de los derechos. Generar difusión y estrategias. Tomar las carencias como motor de la necesidad, no negándola Aparecieron experiencias concretas como el caso en Mendoza

AMBITOS: METODOLÓGICO, INSTITUCIONAL, PERSONAL Surgía la pregunta de cómo mediamos este impacto Se planteaba que desde las agencias pedían la medición de ese impacto en base como a variables propias de ellos. Si lo medíamos desde los sujetos mismos, desde la presencia, o desde la inquietud y modificaciones que se producen como respuesta a nuestra intervención, por el efecto multiplicador, por cambios concretos cualitativos y cuantitativos que se producen en los actores. También surgía la necesidad de crear metodologías propias de medición de impactos

Sostener en el tiempo una presencia pública y una línea de trabajo. Discriminar cuáles son los espacios nuestros y cuáles los de los chicos. La dinámica de los grupos de jóvenes, la incertidumbre y el cambio constante son desafíos. Hay condicionantes que exceden nuestra intervención, esto implica ampliar la mirada más allá del hecho educativo, reconocer los límites y no centrar el trabajo sólo en el plano de los sujetos. Dar a continuidad a los procesos socio organizativos.

Grupo 2

Acción liberadora, continuidad, justa distribución de oportunidades. Instalar en lo público algunos debates en relación con los jóvenes, seguridad, marginación, criminilización de la pobreza. En las prácticas territoriales la comprensión de cada práctica política. Que los jóvenes tengan prácticas políticas que piensen lo que les pasa en su realidad, inserto en las prácticas cotidianas. Mejorar la calidad de vida. Modificar el paisaje del barrio. Trabajar en el devenir constante entre el ser niño, joven y adulto.

AMBITOS: METODOLÓGICO, INSTITUCIONAL, PERSONAL Cambios en la subjetividad de los jóvenes y de los educadores populares. Se cambia la mirada del barrio de ser joven y se resignifican las relaciones sociales.

Una gran discusión en el tema de la ingerencia en distintos ámbitos en el ámbito público y la dificultad de las ONG para la construcción de un sujeto social colectivo.

Grupo 3

Que se pueda visibilizar el trabajo que ellos hacen. Procesos de acción colectiva. Que se puedan organizar, en eso está mejorar la calidad de vida. Que puedan ser protagonistas. Que mejoren sus vínculos. Espacios gratos de contención. Lograr un lugar seguro. Que puedan ser más felices.

Tuvimos que definir de qué hablábamos cuando usamos "impacto". Hablamos si era en lo micro, en lo local, en lo barrial, o en lo más macro, como visibilización más pública, mediática. Eso pudimos definir pero teníamos el tema del impacto, cruzado con la visibilización del laburo. Acordamos que si tiene algunos impactos en lo micro, en lo barrial, en la zona pero falta en lo más macro. También hubo discusión en si nosotros acompañamos los procesos de los jóvenes, o si incidimos o si influenciamos o si tenemos intencionalidad política en lo que estamos haciendo, si se hacen acuerdos explícitos en nuestros objetivos. O es sólo acompañar, contener

AMBITOS: METODOLÓGICO, INSTITUCIONAL, PERSONAL Frustaciones y gratificaciones. Como equipos, el laburo que tenemos con los pibes tiene cosas buenas y cosas grosas, entonces vimos que la variable personal que se pone en juego es muy alta y hay como demasiada ansiedad, tensión, angustia. Y de ahí que eso se necesita trabajar en equipo, ver cómo está el compañero, qué le pasó, si es necesario descansar un poco, ponerle palabras al laburo. No perder el ... horizonte político. Y que en ese sentido esta condicionado con las fuentes de financiamiento. Mixtura entre lo que proponemos nosotros y lo que ellos proponen en el laburo. Llegar a un verdadero diálogo. Lograr procesos de calidad en el trabajo con jóvenes. Cómo ver que los indicadores apuntalen nuestro trabajo. Ahí vuelve a salir el impacto, si es impacto en los jóvenes, en sus familias, en la comunidad, o en lo macro, entonces, cómo lo visualizamos, qué indicadores construimos, qué alianzas o estrategias tenemos, ahí aparece una gran heterogeneidad. Acercar herramientas, acompañar los procesos de cambio...

Grupo 4

Con opiniones muy encontradas. Emprendedores que se animen al cambio. Crear espacios de libertad de expresión para lo colectivo. Acercar herramientas. Aceptar que seguimos nosotros aprendiendo. Ver al otro desde otra perspectiva, acompañar esos procesos de cambio, que si se inician en los jóvenes mejor aún. Generar cambios estructurales que nos incluyan, no pensar cambios en ellos solamente para ellos, sino incluirnos en este entorno. Cambiar la sociabilización, la relación con los otros. Que los jóvenes busquen diferentes horizontes, construyan e incluyan en las decisiones políticas. Brindar capacitación y aptitudes sin diferencia de edad, sexo y género. Un discurso claro y sincero sobre por qué hacemos lo que hacemos.

Pudimos poner que el impacto se va a definir en función de los diferentes espacios. Y era por esta realidad que le toca vivir a cada uno que no teníamos cómo medir realmente el impacto de lo que hacemos cada uno.

Organizaciones participantes:

- SEHAS (Córdoba)

- La Minga (Córdoba)

- CECOPAL (Córdoba)

- CANOA (Santa Fé)

- SEAP (Córdoba)

- CEASOL (Bs. As.)

- INCUPO (Corrientes)

- Acción Educativa (Santa Fé)

- IDEAP / CTA (Bs. As.)

- Marcha Grande (Bs.As.)

- Ruca Hueney (Gral. Rodríguez - Bs. As.)

- EFA Tupa Rembiapó (Ctes.)

- Santa Elvira (Mendoza)

- Colonia (Mendoza)

- Interbarrial (Las Heras Mendoza)

- Centro Cultural Urga (Las Heras Mendoza)

- FEC (Mendoza)

Total de participantes: 43

Contactos:

NOMBRE ORGANIZACI

ÓN EMAIL TELÉFONO

Gabriela Bruno Acción Educativa (SF)

[email protected] 4561151

Melina Mateos Acción Educativa (SF)

[email protected] 4561151 – 4556948

Laura Bovero Acción Educativa (SF)

[email protected] 0342 4554770

Gabriel Piedrabuena

Acción Educativa (SF)

[email protected] 03405 15402225

María Soledad Almirón (Chola)

Acción Educativa (SF)

[email protected] 0342 156105836

Carlos Zagni Acción Educativa (SF)

[email protected] 0342 4556948

Spinello, Adrián (Chueco)

FEC (Mza) [email protected] 0261 155413641

Soledad Artigas Acción Educativa (SF)

[email protected] 0342 155723783

Iván Montenegro

Centro Cultural Urga (Mza)

- 0261 156235138

Martín Savastano

CEASOL (Bs.As.)

[email protected] 011 47572956

Fabián Macarrón

La Minga (Cba.)

[email protected] 0351 4254165

Sandra Carrizo Marcha Grande (Bs.As.)

[email protected] 0237 4687378

Alan Valsangiacomo

CANOA (SF) [email protected] 03424559035

Gustavo González

Interbarrial (Mza.)

- 0261 4489186

Jorge Sosa Ruca Hueney (Bs. As.)

[email protected] 011 1559204844

Paula Condrac CANOA (SF) [email protected] 0342 4556029 155005746

Guillermo Barón

FEC (Mza.) [email protected] 0261 4312354

María Rosa Goldar

FEC (Mza.) [email protected]

0261 4254420

Valeria Chiavetta

FEC (Mza.) [email protected] 0261 4254420

Elsa Sevilla FEC (Mza.) [email protected] [email protected]

0261 4254420

Paula Granato SEHAS (Cba.) [email protected] [email protected]

0351 4805031

Elena Nieto CECOPAL (Cba.)

[email protected] 0351 4223528

Lourdes Bagur La Minga (Cba.)

[email protected] 03514 4254165

Ana Bertrelli CECOPAL (Cba.)

[email protected] 0351 4223528

Silvina Fajreldines

SEHAS (Cba.) [email protected] 0351 4805031

José Luis Chiri CTA (Bs. As.) - 011 1566182784

Laura Maldonado

Incupo (Ctes.) [email protected] 03783 456926

Mabel Stern EFA Tupa Rembiapó (Ctes.)

[email protected] [email protected]

03783 532393

Álvaro Cañete SEAP (Cba.) [email protected] [email protected]

0351 4215635

Marcos Barberas

CANOA (SF.) [email protected] [email protected]

0342 154355856

Nicolás Vargas FEC - Mendoza

[email protected] 0261 4254420

Klaudio Duarte Universidad de Chile

[email protected] [email protected]

056 2 9787869

Belén Faiozzo y Federico Lemos

FEC - Mendoza

[email protected] 0261 156603081 0261 155057908