10 años con Zapatero

8
Argumentos al Servicio de una España Mejor Número 214 23 de julio de 2010 EnClave Socialista Seguimos en el camino El PSOE celebra los 10 años de Zapatero al frente de la Secretaría General Una década de Zapatero como líder del PSOE Páginas 2 y 3 Reunión del Comité Federal en Ferraz Páginas 4 y 5 Actualidad política Páginas 6 y 7 La ppágina del PP Página 8 I. Mesa

description

Enclave+214

Transcript of 10 años con Zapatero

Page 1: 10 años con Zapatero

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Número 214 23 de julio de 2010

EnClave Socialista

Seguimos en el camino

El PSOE celebra los 10 años de Zapatero al frente de la Secretaría General

Una década de Zapatero como líder

del PSOE

Páginas 2 y 3

Reunión del Comité Federal en Ferraz

Páginas 4 y 5

Actualidad política

Páginas 6 y 7

La ppágina del PP

Página 8

I. M

esa

Page 2: 10 años con Zapatero

Número 214

Página 2

SEGUIMOS EN EL CAMINO

Zapatero celebra su década al frente de la Secretaría General del

PSOE con un acto en Ferraz

José Luis Rodríguez Zapatero, durante su intervención en Ferraz

E l Partido Socialista ha celebrado este pasado

22 de julio, un acto para con-memorar el décimo aniversa-rio de la elección de José Luis Rodríguez Zapatero como Secretario General del PSOE. Fueron los votos de los dele-gados participantes en el 35 Congreso Federal, celebrado en Madrid, los que le erigie-ron como líder de los socialis-tas en julio de 2000.

Durante su intervención, Za-patero ha hecho un repaso a “10 años de lealtad, uni-dad, y cohesión en el PSOE”, 10 años que “quedarán en la historia, forjarán futuros me-jores y que definen un carác-ter”. PSOE Y ESPAÑA

El Secretario General ha defi-nido al PSOE como “el parti-do que más se parece a Es-paña”, porque “respeta” to-das las lenguas y todas las banderas, no las usa “unas en contra de otras” y "las abraza todas" para que Espa-ña esté unida "en la diversi-dad y la convivencia". “El compromiso de los socia-listas -ha asegurado- es la "España plural, unida y diver-sa en la convivencia" y ser "facilitadores de la conviven-cia y actores de la integra-ción en la España real y diver-sa, de diferentes pero iguales en derechos y libertades". Asimismo, ha destacado que la capacidad del PSOE para “asumir responsabilidades y

tomar decisiones, más agra-dables o más difíciles, sigue intacta”. “Os pido que así siga siendo mañana el Parti-do Socialista” ha señalado. En otro momento de su in-tervención, Zapatero ha ma-nifestado “un convencimien-to íntimo: estamos mucho mejor de lo que parece y lo vais a vivir”. AVANCES Y REFORMAS

Durante su discurso, el líder del PSOE ha repasado los avances que los socialistas han propiciado en estos seis años de Gobierno, como la ley de Igualdad, la de violen-cia de género o el sistema de dependencia. Leyes, a su juicio, "que ya están en la historia y que perdurarán" y ha vaticinado que las refor-mas estructurales emprendi-

das, darán su fruto a medio o largo plazo. Zapatero ha defendido el espíritu reformista de los socialistas y su "visión de larga distancia", capaces -ha dicho- de tomar medidas que tienen beneficios a corto plazo, pero también otras cuyo rendimiento no se perci-be hasta pasado un tiempo,

Un vídeo para conmemorar el aniversario Una escenografía en blanco y rojo y un nuevo logo con el nombre "Zapatero" sobre el número 10 recibían a los más de 130 invitados que asistieron a la celebración en Ferraz. Estaban los miembros de la tres Ejecutivas del PSOE que ha liderado Zapatero, repre-sentantes de todos sus Go-biernos, los Secretarios Ge-nerales de las Federaciones, los Presidentes autonómicos. El homenaje ha estado prece-dido de un vídeo conmemora-

tivo de estos diez años, que repasa la trayectoria de Za-patero desde que fue elegido Secretario General en el año 2000 y que finaliza con un mensaje: "Seguimos en el camino". En todos los planos aparece la imagen de Zapatero, con diferentes lemas sobreimpre-sionados en color rojo, algu-nos de los cuales han sido los eslóganes de diferentes campañas de movilización: "Con tu compromiso. Con la España que nos merecemos.

como la reforma del merca-do laboral o la de las pensio-nes. DECISIONES DIFÍCILES

Son las decisiones "más difí-ciles de tomar, pero también las más necesarias", ha ma-nifestado, porque ahí es don-de se mide al partido de ver-dad, comprometido con un

10 años de lealtad, unidad

y cohesión I.

Mes

a

Con motivos para creer. Con mil ideas más. Con el impul-so necesario. Con nuevas energías. Con la fuerza del cambio. Con el poder de un voto. Con tu forma de ser y gobernar. Con todo tu talan-te. Defendiendo la alegría. Con todas tus fuerzas. Con tu mirada positiva". "Después de diez años sigues en el camino", prosigue y finaliza con la palabra "Felicidades" y la frase "Seguimos en el camino".

Page 3: 10 años con Zapatero

Número 214

SEGUIMOS EN EL CAMINO

Página 3

.

I. M

esa

se siente "más orgulloso" de los españoles, de los milita-res, los cooperantes, los científicos y los artistas, y de los jóvenes que "han decidi-do incorporarse hoy al PSOE". DIÁLOGO, CRÍTICAS Y PP

El líder del PSOE ha subraya-do que aceptando las críti-cas, reconociendo los errores y promoviendo el diálogo se mejora la política y la demo-cracia. "Somos un partido -ha dicho- que respeta todas las voces y todas las críticas, que hay bastantes. Eso da carácter, nos hace ser mejo-res y a los que les cuesta más aceptar las críticas les dificultará tener la compren-sión de los ciudadanos", ha avisado. Así, ha querido también mar-car distancias con el PP y ha recordando que su oposición no se basó en las "descalificaciones más fuer-tes", sino que fue una oposi-ción "fuerte" con propuestas y con rumbo.

José Luis Rodríguez Zapatero, en otro momento del acto

verdad, comprometido con un país, en defensa del in-terés general. Con ese espíritu reformador, ha sostenido que los socialis-tas nunca han aceptado que las cosas sigan como están cuando no funcionan. "Recordad que los ciudada-nos de este país desean que se les digan las cosas, aun-que sean difíciles, pero tam-bién que se les marque un rumbo de confianza", ha añadido. Zapatero ha querido destacar que en la línea de acción de su gobierno, “apenas" se ha hecho "un pequeño parénte-sis" y que se seguirán des-arrollando las políticas socia-les. “Los socialistas se han mantenido y se mantendrán fieles a sus principios” ha asegurado. También ha señalado que las reformas emprendidas "son imprescindibles" y ha insistido que su objetivo es crear empleo y oportunida-

des para los jóvenes. “Debemos ser capaces de hacer una espiral positiva en los próximos meses para que la economía funcione"., ha dicho. CONFIANZA EN EL FUTURO

Zapatero ha expresado su optimismo por el futuro y lo ha justificado "en las poten-cialidades de España y de los españoles". “Yo no soy optimista porque desconozca las dificultades; soy optimista porque conoz-co las potencialidades de España y de los españoles”. También ha señalado que “hemos superado momentos difíciles y demostrado al mundo que somos un país moderno, avanzado y capaci-tado como cualquier otro". COHESIÓN DEL PSOE

Zapatero ha querido agrade-cer al PSOE su "unidad y cohesión" por el bien de Es-paña y, aunque ha proclama-do reiteradamente su "orgullo" por los militantes socialistas, ha añadido que

Page 4: 10 años con Zapatero

Número 214

Página 4

Estado del bienestar: columna vertebral del proyecto socialista

Extractos de la intervención del líder del PSOE ante el Comité Federal

J osé Luis Rodríguez Zapa-tero afirmó ante los miem-

bros del Comité Federal re-unido en Madrid el pasado 17 de julio, que "nuestra política social y la política en favor del Estado del Bienes-tar es y será la columna ver-tebral de nuestro proyecto político". "Las reformas de hoy -dijo-, la austeridad que aplicamos y los esfuerzos que pedimos tienen un objetivo: que poda-mos seguir manteniendo esta política social, esta co-hesión social, y en cuanto la economía lo permita, que crezca con fuerza para poder desarrollar, mejorar y au-mentar el Estado de bienes-tar social en España". El líder socialista aseguró estar "del lado" de los que piensan que nuestro Estado social "es financiable y mejorable". "Estoy del lado -continuó- de los que piensan que eso hay que hacerlo con una econom-ía fuerte y competitiva. Que es un compromiso colectivo. No estoy del lado de aquellos que piensan y defienden que nuestro Estado de bienestar no es mantenible en el futu-ro. Sí lo es y lo vamos a de-mostrar los socialistas".

POLÍTICAS SOCIALES

En este punto, el secretario general del PSOE realizó un repaso y puso en valor las políticas sociales de sus Go-biernos, en materia de pen-siones. “No ha habido otro periodo en la historia donde se haya hecho un esfuerzo de mejora de las pensiones mínimas como el realizado desde 2004 hasta nuestros días”-, subida del Salario Mínimo Interprofesional, incremento del número y cuantía de las becas, ayuda a

la Dependencia, ayudas a jóvenes. ...Antes de estas referencias, Zapatero había comenzado su intervención refiriéndose a las medidas y decisiones difíciles e importantes que el Gobierno ha adoptado en los últimos meses para afrontar las consecuencias de la crisis

y, ante todo, para reformar y cambiar el modelo económi-co de nuestro país. Un cam-bio de modelo económico que –dijo- “es imprescindible para garantizar la recupera-ción económica, volver a crear empleo y que nuestro futuro potencial de creci-miento económico sea más

sólido. Estamos afrontando en esta etapa la ambiciosa tarea y difícil a la vez de co-rregir los desequilibrios im-portantes acumulados de la economía española, de reno-var su potencial de creci-miento, al mismo tiempo que garantizamos los pilares esenciales de la cohesión social y de Estado del Bienes-tar. Sí, muchas decisiones en poco tiempo, porque nuestro objetivo es adelantar la recu-peración económica y el em-pleo. El objetivo de Rajoy es adelantar las elecciones. El objetivo con nuestras decisio-nes es adelantar la confianza en la economía de España, adelantar la confianza a las empresas y a las familias y el objetivo del Partido Popular, como sabéis, es sólo uno: adelantar las elecciones”.

ESTATUTO DE CATALUÑA

Habló también Zapatero de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Esta-tuto de Cataluña. Aseguró que "Cataluña, con el Estatut, ha desplegado y desplegará su autogobierno” y que “respetando, como no puede ser de otra manera, al Tribu-nal Constitucional, vamos a despejar las incógnitas y las inquietudes que tienen algu-nos -bastantes en la sociedad catalana-. Y, por supuesto, daremos siempre y ante todo un mensaje de convivencia, de entendimiento y de respe-to. Es nuestro papel casi un destino que tenemos que la España plural, en la España de la convivencia". "Nosotros -continuó- nunca vamos a agitar las aguas ni de un lado ni de otro, no va-mos a echar leña al fuego de aquellos que sólo quieren ver una cosa monolítica o de

REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL: DISCURSO DE RODRÍGUEZ ZAPATERO

José Luis Rodríguez Zapatero, el sábado en el Comité Federal

I. M

esa

Page 5: 10 años con Zapatero

Número 214

Página 5

Seguimos en el camino. 10 años de Zapatero al frente de la Secretaría General

Haciendo política con África. Conferencia “African Progress” en Ferraz

Intervención de Zapatero ante el Comité Federal del PSOE Y toda la actualidad política socialista

Programas destacados de la semana

www.psoetv.es

aquellos que no quieren ver lo que es de todos. Nosotros siempre vamos a forjar en-tendimientos, diálogo, convi-vencia entre todos los espa-ñoles aunque se sientan a veces de manera diferente. Ese es nuestro papel y os pido que sigáis activamente haciendo el papel de factor de la convivencia, de la inte-gración y de la vertebración. Con Cataluña y con todos".

FUERZA MODERNIZADORA

Tras recordar que el PSOE ha sustentado la acción de gobierno de España durante 20 de los 32 años transcurri-dos desde la Constitución, José Luis Rodríguez Zapatero afirmó que “la confianza que durante este tiempo nos han otorgado los ciudadanos tiene mucho que ver con que somos una fuerza política modernizadora, capaz de proclamar las reformas y de hacer las reformas aunque sean difíciles. “Se que vivís este periodo

conscientes de las dificulta-des, se que vivís este periodo con la capacidad de conten-ción y de apoyo a medidas difíciles, se que vivís este periodo demostrando el sen-tido de la madurez y de la responsabilidad de este parti-do, del Partido Socialista, que sabe gobernar en mo-mentos fáciles y hacer crecer y extender el estado social, pero que también sabe afron-tar los momentos difíciles con capacidad de conten-ción, con sosiego, aguantan-do muchas críticas, admitien-do errores que nunca, nunca, se admiten en otras latitudes políticas y, desde luego, con-vencidos como os puedo hoy trasladar que el camino de las reformas que estamos llevando a cabo, con la co-hesión social, nos va a permi-tir poner a España en marcha para una recuperación económica y para una eco-nomía más sólida que cree empleo para las próximas décadas”.

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, junto a Manuel Chaves, José Blanco, Leire Pajín y el resto de la Ejecutiva, en el Comité Federal de Ferraz

I. M

esa

REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL: DISCURSO DE RODRÍGUEZ ZAPATERO

El Comité Federal también aprobó el procedimiento y el calen-dario de elección de candidatos/as para los comicios locales y autonómicos del año próximo. Este procedimiento afecta a los candidatos a 13 comunidades autónomas, 2 ciudades autóno-mas, 11 cabildos y consejos insulares, 3 Juntas Generales y todas las ciudades que son capitales de provincias, así como aquellas que cuentan con más de 50.000 habitantes; en total 122 municipios. El calendario aprobado es: - Del 18 de julio al 5 de septiembre de 2010: Celebración de los diferentes Comités Regionales o de Nacionalidad, Provinciales e Insulares para elegir las Comisiones de Garantías Electorales en sus respectivos ámbitos. - Del 6 al 21 de septiembre de 2010: Presentación del aspirante o aspirantes - 22 de septiembre de 2010: Proclamación provisional del aspi-rante o aspirantes por las Comisiones de Garantías Electorales: - 23 y 24 de septiembre de 2010: Presentación de recursos ante la Comisión de Garantías Electorales Federal. - 25 de septiembre de 2010: Proclamación definitiva del aspi-rante o aspirantes. Si sólo hubiera un candidato/a, aquí finalizaría el proceso. Si por el contrario son varios los aspirantes y cumplen con las con-diciones que marcan los Estatutos para serlo, se abriría el pro-ceso de primarias. En ese caso, del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2010 tendrían lugar las actividades de campaña interna y el 3 de octubre de 2010, la votación y elección del aspirante.

CANDIDATOS PARA 2011

Page 6: 10 años con Zapatero

Número 214

Página 6

El PSOE organiza un encuentro con líderes progresistas africanos para reforzar alianzas y repasar la agenda común e internacional

Haciendo política con África

D ebatir sobre los retos y desafíos a los que se

enfrenta África y establecer un foro permanente de diálo-go entre partidos políticos socialistas y progresistas africanos y el PSOE. Estas fueron los claves de la Confe-rencia Internacional “African Progress”, que se celebró el pasado día 18 en la sede federal de Ferraz, organizada conjuntamente por el PSOE, la Fundación IDEAS y el Con-greso Nacional Africano de Sudáfrica (ANC). En esta Jornada, la primera de estas características que se celebra en nuestro país, participaron líderes políticos socialistas, estrategas y re-presentantes de think tanks progresistas de todo el mun-do, en su gran mayoría proce-dentes de países africanos. En la inauguración, el Presi-dente del PSOE, Manuel Cha-ves, explicó que el Gobierno de España está convencido de que “no se pueden tratar los grandes problemas y de-safíos del mundo sin el pleno concurso y la participación de los países del continente africano” y, prueba de ello es que nuestro país ha hecho de su relación con África “un vínculo cada vez más priorita-rio y más estratégico”.

ALIANZA PROGRESISTA

Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, apeló a la necesidad de “tejer una alianza progre-sista, una agenda común para abordar retos que hoy no tienen fronteras y a los que hay que hacer frente desde la política multilate-ral”. Pajín defendió la necesi-dad de poner fin a la especu-lación con alimentos en los mercados internacionales porque “no podemos permitir que para que los especulado-

res ganen dinero no producti-vo se deje a millones de se-res humanos en la cuneta, que miles de niños y niñas no tengan nada que comer o que los agricultores africanos se arruinen por culpa de unas reglas de juego que se hacen sin contar con ellos”. El Vicepresidente de la Fun-dación IDEAS y Secretario de Ideas y Programas del PSOE,

Rodríguez Zapatero, Leire Pajín, Elena Valenciano y Jesús Caldera junto a líderes progresistas africanos

Un instrumento contra la pobreza

Rodríguez Zapatero se comprometió a trabajar en los próximos meses ante los líderes políticos europeos y mundiales para que en la Cumbre de la ONU de Evaluación de los Objetivos del Mile-nio de septiembre “nos comprometamos con algún instrumento financiero nuevo, estable, para cumplir los Objetivos del Milenio y ganar la lucha contra la pobreza extrema y la miseria en el mundo, que se puede ganar”, dijo. Durante la clausura de la Conferencia “African Progress”, el Presidente subrayó que en esa “cita decisiva” en Naciones Unidas “debemos trabajar y encontrar alguna fuente de financiación para cumplir los Objeti-vos del Milenio desde el sistema financiero y exigiéndoselo al sistema financiero, no solo por solidaridad, sino por un equili-brio en el crecimiento y en el orden económico internacional”, ya que “la mejora manera de evitar una crisis futura es corregir los graves desequilibrios del mundo”. Asimismo, Zapatero sub-rayó el compromiso de nuestro país con África. “España ya está en África y África debe sentirse con España y en España”, dijo.

Jesús Caldera, aseguró que “esta vez, lo que está claro es que no podremos salir de la crisis sin África, un actor hoy en día esencial”. La Secretaria de Política In-ternacional y Cooperación, Elena Valenciano, insistió en que el propósito de la Confe-rencia “no es desarrollar polí-ticas para África, sino con África, de igual a igual”,

“para avanzar hacia un orden mundial más justo y equili-brado”.

DECLARACIÓN DE MADRID

Tras la Jornada, el PSOE y el Congreso Nacional Africano de Sudáfrica mantuvieron un encuentro en el que promo-vieron la Declaración de Ma-drid: España y África, juntos en una nueva vecindad, que ha sido suscrita por el Parti-do Africano para la Indepen-dencia de Cabo Verde, el Adema-Pasj de Mali, la Con-vergencia para la Democra-cia Social de Guinea Ecuato-rial, el Frente Popular de Costa de Marfil, el Frente de Liberación de Mozambique, el Congreso Nacional Demo-crático de Ghana y el Partido Socialista de Senegal . En el texto, se comprometen a profundizar en el apoyo a los procesos de consolidación de la democracia y la construc-ción de la paz en África y a situar el desarrollo del conti-nente africano en el centro de la agenda de los gobier-nos europeos.

I. M

esa

AFRICAN PROGRESS

Page 7: 10 años con Zapatero

Número 214

Página 7

Z apatero se impuso por quinta vez en el debate.

Este es balance del CIS sobre el último Debate sobre el Estado de la Nación, que ha otorgado al presidente del Gobierno una ventaja de 6 puntos sobre el presidente del PP, Mariano Rajoy. Más de un 26 por ciento de los encuestados considera que el presidente del Gobierno ganó el duelo al líder del PP, a quien sólo le consideran ganador el 19, 8 por ciento. La mayoría de las personas consideran que Zapatero tiene más sensibilidad hacia los problemas de los ciuda-danos y ciudadanas y tiene más capacidad de comuni-carse con la sociedad. Según el CIS, más del 71 por ciento de los encuestados considera que Rajoy no está capacitado

DEBATE DEL ESTADO DE LA NACIÓN

para gobernar. Esta es la quinta victoria de Zapatero sobre Rajoy en un debate en el que el presidente expuso ante la Cámara Baja las me-didas que está impulsando su Gobierno para salir de la crisis.

CULMINAR REFORMAS

El Presidente del Gobierno destacó en su intervención en el debate que "ahora es el momento de culminar con ambición todas las reformas estructurales puestas en marcha para anticipar la vuelta a un crecimiento ca-paz de reducir la tasa de paro y sentar las bases de un cre-cimiento económico sosteni-ble en las próximas déca-das". Zapatero aseguró que España vive un momento trascendental y crucial para

su futuro inmediato y el de las próximas décadas. En su opinión, de que se logre cul-minar la transformación económica en estos meses y de que se haga bien, "implicando no sólo a las administraciones públicas, sino también a todos los ciudadanos, dependerá nues-tro bienestar". Zapatero se-ñaló que, a la espera de los datos, "previsiblemente" la economía española crezca de nuevo en el segundo tri-mestre, y añadió que se están reduciendo con relativa rapidez algunos de los des-equilibrios que la crisis mostró con tanta "crudeza".

MOCIÓN DE CENSURA

Zapatero retó a Rajoy a pre-sentar una moción de censu-ra, un reto que se produjo

tras la petición de elecciones anticipadas por parte del presidente del PP. El presi-dente del Gobierno acusó a Mariano Rajoy de "pensar sólo en el tobogán electoral" aún a costa de perjudicar a España y su imagen interna-cional y le ha advertido de que convocar elecciones, sería "irresponsable" en es-tos momentos. Zapatero le reprochó que ése sea "su único objetivo" y lo ha atribui-do a que el líder de los popu-lares ha perdido ya dos elec-ciones "y tiene por delante un escenario de dificultad". El jefe del Ejecutivo denunció que Rajoy sólo persigue "sus objetivos políticos", incluso perjudicando la imagen inter-nacional de España y propa-gando "una imagen negra por todas las esquinas".

José Luis Rodríguez Zapatero es aplaudido una vez finaliza su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados

Zapatero 5 - Rajoy 0 Según el CIS, el jefe del Ejecutivo se impuso por quinta vez

al presidente del PP en el Debate sobre el Estado de la Nación

Page 8: 10 años con Zapatero

Página 8

Argumentos al Servicio de una España Mejor

OFICINA DE PRENSA FEDERAL ([email protected])

¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … 26– Reunión de la Comisión Ejecutiva Federal 27– Acto de José Blanco en Huelva 29– Acto de Leire Pajín en Alicante

EnClave Socialista se despide hasta septiembre ¡¡felices vacaciones¡¡

LA PPÁGINA DEL PP

caba en su twitter comenta-rios como estos de las filas populares: “Se le ha vuelto a escapar vivo”. Quizás por eso mismo, y prueba irrefutable del primer argumento -que a Rajoy no le importa nada ni nadie salvo La Moncloa- fue la ausencia del líder de la oposición el 15 de julio, segunda jornada del Debate, cuando tocaba inter-venir a los grupos con menor representación en el Parla-mento. Decidió quedarse en su despacho o en su casa o vaya usted a saber dónde. Una falta de respeto, un des-precio al Parlamento y a los representantes de la sobe-ranía popular, un gesto torpe e irresponsable que, encima,

pregunte a sus ministros”. Concluía al fin el líder del PP con su alternativa real para España: pedirle a Zapatero que “disuelva el Parlamento y convoque elecciones” Con cara de circunstancias y sin saber dónde poner la mirada, se quedaba la ban-cada popular con la respues-ta del jefe del Ejecutivo: “Usted tiene en sus manos un instrumento: la moción de censura… Claro que para subir aquí a defender una moción de censura hay que tener valor y hay que tener un programa”, añadía. Quedó claro en ese momento quién había ganado el deba-te, hasta el punto de que algún diario afín al PP publi-

AUSENCIAS CLARIFICADORAS La ausencia de propuestas y su propia ausencia el 2º día de Debate, evidencian el poco interés de Rajoy por el país

El CIS ha ratificado lo que, tras asistir al Debate del Es-tado de la Nación, se convir-tió en una obviedad: Mariano Rajoy debería dedicarse a otra cosa. No le interesa la política, no le interesan los representantes de la ciuda-danía, no le interesan los ciudadanos. Lo único que quiere el líder del PP es lle-gar a la Moncloa porque lo único que le interesa a Rajoy es el Poder. El pasado 14 de julio, todas las miradas y expectativas estaban puestas en él. Por-que es lo que necesita este país y porque fue lo que anunciaron desde su grupo, todos estábamos pendientes de la alternativa, de las pro-puestas de Rajoy para salir de la crisis. Zapatero le ten-dió la mano, “hemos impul-sado reformas que tenemos firme compromiso de cum-plir, pero también afectan a la oposición en esta Cámara, a quienes aspiran a gobernar legítimamente a este país” -dijo el Presidente. Y cuándo el líder de la oposición subió al estrado, una vez más, de-fraudó. “Yo no he cambiado. Lo mis-mo que reclamaba hace un año, lo reclamo ahora” –arrancaba Rajoy dejando claro que su alternativa es lo de siempre: nada. Desgrana-ba después sus propuestas acusando a Zapatero de “escasa lealtad a los compro-misos que firma”, de ser “incapaz de tomarse las co-sas en serio” y preguntándole “¿Dónde está su plan? ¿Tiene algún proyecto?”. Vergonzan-tes y desvergonzadas cues-tiones al igual que su siguien-te exabrupto al Presidente del Gobierno: “ha recibido infinidad de propuestas mías. Si usted no se ha enterado,

trataban de justificar los su-yos con argumentos tan pe-regrinos como el utilizado por Esteban González Pons, que recordaba que su jefe no asiste a la Cámara baja “desde que está en vigor el actual sistema en el que no hay votaciones de propues-tas de resolución el día des-pués al Debate sobre el Esta-do". Absurdo pero, sobre todo y como siempre cuando habla-mos del PP, preocupante, muy preocupante. Menos mal que no tiene nada que ver con la ciudadanía madu-ra y responsable como refle-jaba el CIS. Zapatero ganó el debate, con una valoración casi 7 puntos superior a la que obtuvo Rajoy. La mayoría siguen viendo lo que es evi-dente y lo que evidenciaron sus ausencias en el Debate del Estado de la Nación: que el líder del PP no está prepa-rado para gobernar.

Rajoy ausente de su escaño en el segundo día del Debate del estado de la Nación