10 Años Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
date post
02-Jun-2018Category
Documents
view
221download
0
Embed Size (px)
Transcript of 10 Años Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
1/32
xperienciasExperienciasdel Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasidel Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
desde su creacin hasta la actualidaddesde su creacin hasta la actualidad
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
2/32
San Jos del Fragua, febrero de 2012
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Experiencias delParque Nacional Natural Alto Fragua
Indi Wasidesde su creacin hasta la actualidad
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
3/32
JULIA MIRANDA LONDOODirectora Parques Nacionales Naturales de Colombia
DIANA CASTELLANOS MENDEZDirectora Territorial Amazonia
AYDA CRISTINA GARZON VENEGASJefe rea protegida
EDNA ROCO CASTAEDA SALAZARProfesional especializado
JAVIER ENRIQUE LOPEZProfesional Universitario
LIDA YASMIN CHITIVA SILVATcnico Administrativo
JAMES ALBEIRO PENNAOperario Calificado
RAMIRO TORRES MANCHOLAProfesional de apoyo
SANDRA LIBORIA DAZProfesional Plan de Manejo
ALEJANDRA SALAZAR MOLANOProfesional Estrategias Especiales de Manejo
MYRIAM CRISTINA ESCOBARProfesional Anlisis Predial
ANDRS CAMILO ZULUAGAProfesional Ordenamiento
ROBINSON GARCA ROJASTcnico Planificacin y Ordenamiento Predial
RULBER ALAPE CHAGUALATcnico Zona Amortiguadora
ARLETH GNZALEZ PREZTcnico Investigacin y Monitoreo
EDWIN ANDRS GARCATcnico Restauracin Ecolgica
MARIA CAMPO PREZTcnico Planificacin y Seguimiento
ELCY JHOANA PERDOMOGuardaparque Comunitario
Correccin de Estilo ANGELA ECHEVERRY ATEHORTUA.
Diseo & DiagramacinRODRIGO A. DURAN BAHAMON
Comunicaciones DTAM2012
*
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
4/32
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
5/32
CONTENIDO Presentacin AgradecimientosI. ContextoII. Nuestra historiaa. La creacin del PNN AFIWb. Iniciando el posicionamiento del PNN AFIW
III. Nuestros logros
a. Incorporando las lneas estratgicasb. Estrechando los lazos de articulacin inter-institucional e
incrementando la intervencin sobre el territorioc. La intervencin y acompaamiento institucional: Bases para la ge
IV. Las lneas estratgicas del PNN AFIWa. Sistemas Sostenibles para la Conservacin
b. Uso, Ocupacin y Tenenciac. Educacin Ambientald. Restauracin Ecolgicae. Estrategias Especiales de Manejof. Investigacin y MonitoreoV. El equipo humano del PNN AFIWVI. Reflexiones y lecciones aprendidas
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
6/32
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
7/32
En el marco del Programa Paisajes de Conservacin, el Parque Nacional N Alto Fragua Indi Wasi adelant durante los meses de octubre de 2011 a fe2012, el proceso de sistematizacin de su experiencia institucional en loaos de declaracin del rea protegida, mediante un anlisis reflexivo dprocesos y estrategias desarrolladas en el rea y su zona de influencia.
Este proceso cont con la participacin de los diferentes actores localinstitucionales relacionados con el parque, con el fin de evidenciarpercepciones del proceso.
El documento que a continuacin se presenta est dividido en dos parteDinmica histrica del Parque y 2. el impacto de la gestin sobre el terripartir de sus lneas estratgicas.
Las reflexiones expuestas en esta publicacin son de gran importancia palabor que Parques Nacionales desarrolla en las 56 reas protegidas a lo laancho del territorio Nacional y constituyen un testimonio vivo, prelacionamiento y el avance institucional en nuestras diferentes lestratgicas.
Feliz Aniversario Casa del Sol...
Julia Miranda LondooDirectora GeneralParques Nacionales Naturales de Colombia
PRESENTACIN
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
8/32
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
9/32
AGRADECIMIENTOS ACsar Augusto Parra AldanaProfesional Restauracin (2008)
Doris Luca Ruales ACT Colombia
lvaro GuayaraInstituto de Etnobiologa (2006)Doris Jacanamejoy Mutumbajoy Asociacin Tandachirid Inganokuna
Mario Jacanamejoy Mutumbajoy Asociacin Tandachirid Inganokuna
Jess Mara Montealegre - William Grajales - Edusmildo Ros AlvDiomedez Caldern - Daro Aldana Garzn - al igual que a todas las fcampesinas de la zona de influencia del PNN AFIW.
Florentino MaigaraGobernador Resguardo La Cerinda.
Los resguardos indgenas: El Portal, La Cerinda, La Esperanza y Yurayaco
La Asociacin Tandachirid Inganokuna
A los profesionales, tcnicos y operarios que a lo largo de 10 aos de hihan aportado al trabajo en equipo en el rea Protegida.
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
10/32
I. Contexto
El Parque AltoFragua Indi Wasi
Casa del Sol en
lengua Inga, fue
declarado segn
Resolucin 0198,
del 25 de febrero
de 2002 expedida
por el Ministerio del
Medio Ambiente.
st localizado al suroccidente ddepartamento de Caquet en los municipios San Jos del Fragua y Beln de los AndaquCuenta con una extensin de 77.336 hectre
desde la cota de los 900 msnm hasta los 3.052,el interfluvio de los ros Pescado, en Beln de Andaques y Fragua Grande, en San Jos Fragua.
La riqueza hdrica del rea est representada eninnumerable cantidad de ros y quebradas qnacen en su interior y que fluyen hacia la gcuenca amaznica.
El parque es una zona caracterizada por diversidad biolgica y cultural.
E
8
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
11/32
a. Creacin del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
En el ao de 1998, se empieza a contemplar por parte del sistema de Parques Nacionales NaturColombia la importancia de la proteccin y conservacin del rea de transicin andino amdesde el piedemonte hasta el Parque Nacional Natural Cueva de los Gucharos, mediante una fiampliacin.
Durante esta misma poca las comunidades indgenas inganas del piedemonte amaznico caquagrupadas en ese momento en la ORINSUC (hoy Tandachirid Inganokuna) se reunieron para replan de vida, buscando una figura que les permitiera conseguir un rea especial de conservbiolgica y cultural, fortaleciendo as los principales derechos de los pueblos indgenas: idautonoma, participacin, desarrollo y territorio.
II. Nuestra Historia
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
12/32
Haba una necesidad de
las comunidades ingas deldepartamento sobre unproceso territorial (...)
fuimos a Bogot a Unidadde Parques y les dijimos:este es el territorio quenecesitamos que nos
ayuden a proteger paragarantizar territorios sanos
en animales, plantas ycomida
(Doris Jacanamejoy, Indgena Asociacin Tanda).
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
13/32
El 1999, se inici el procesocreacin del parque con lfirma del convenio entre Ministerio del Medio Ambie(MMA), Amazon ConservaTeam (ACT) y la Organizac
Inga del Sur Colombian(ORINSUC)con el propsitode establecer un rea especialde manejo compartido, por
iniciativa de las comunidadesIngas de la zona.
E s t a s i n i c i a t i v a s sconsolidaron el 25 de febrede 2002 , median te lresolucin 0198 del Ministedel Medio Ambiente, en la cse reserva, alindera y declael Parque Nacional Natur Alto Fragua Indi Wasi, que lengua inga quiere decCasa del Sol.
b. Iniciando el Posicionamiento del PNN AFIW (2002-2004)
Dndonos a conocer
Si bien el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi fue creado en el 2002, se inician acsocializacin con las comunidades de la zona de influencia a partir del ao 2003. El procintervencin en el territorio consista bsicamente en reuniones de socializacin de la creacin delas cuales involucraron tanto a las familias al interior del rea como a aquellas asentadas en la influencia. Posteriormente, se iniciaron las intervenciones en torno a la seguridad alimentaria, graproyectos ECOANDINO y BIOMACIZO.
Muchos decan : es que el gobierno nos va a quitar las fincas y por eso no
escuchaban nada de lo que decaParques.
(Diomedez Caldern,
habitante zona de influencia )
8/10/2019 10 Aos Del Parque Alto Fragua Indi Wasi
14/32
a. Incorporando las lneas de trabajo (2005-2006)
Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene unas lneas de trabajo que se desarrollan de acon las condiciones particulares de cada rea. En este sentido, segn las caractersticas del ParquFragua Indi Wasi, se inicia el trabajo con las lneas de Uso, Ocupacin y Tenencia, Estrategias Esde Manejo, Sistemas Sostenibles para la Conservacin, Educacin Ambiental y Monitoreo.
Estas lneas de trabajo se desarrollan de manera participativa con las comunidades asentadas en lde influencia, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y generando alternativasproteccin del rea protegida y la consolidacin de una zona amortiguadora.
b. Estrechando los lazos de articulacin interinstitucional e incrementando laintervencin sobre el territorio desde su creacin hasta la actualidad
La estrategia de Gestin del PNN AFIW, ha configurado un escenario de confianza y cooperacientes gubernamentales como Alcaldas, CORPOAMAZONIA; organizaciones no gubernamenta
La misin del equipo del parque es velar por que esta rea se conserveen el tiempo, prcticamente la gestin se direcciona en trminos dedisminuir, minimizar, eliminar, si fuera posible, todas las presiones yamenazas que afectan el rea protegida y que, de alguna manera
podran poner en peligro la permanencia del rea, sus objetivos y valoresde conservacin. Ayda Garzn.
III. Nuestros l