10 Causas de Muerte en México

3
10 CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO 1. Diabetes Millitus 80,788 personas (24.70%) 2. Enfermedad del corazón 71,072 personas (21.73%) 3. Cerebrovascular 31,235 personas (9.55%) 4. Cirrosis y otras del hígado 28,392 personas (8.68%) 5. Homicidios 27,213 personas (8.32%) 6. Enfermedad pulmonar 22,595 personas (6.91%) 7. Hipertención

description

Ensayo y perspectiva de el top mas mortifero en mexico

Transcript of 10 Causas de Muerte en México

Page 1: 10 Causas de Muerte en México

10 CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO

1. Diabetes Millitus80,788 personas (24.70%)

2. Enfermedad del corazón71,072 personas (21.73%)

3. Cerebrovascular31,235 personas (9.55%)

4. Cirrosis y otras del hígado28,392 personas (8.68%)

5. Homicidios27,213 personas (8.32%)

6. Enfermedad pulmonar22,595 personas (6.91%)

7. Hipertención18,942 personas (5.79%)

8. Accidentes de vehículo16,615 personas (5.08%)

Page 2: 10 Causas de Muerte en México

9. Enfermedades respiratorias16,401 personas (5.01%)

10. Nefritis y nefrosis13,858 personas (4.24%)

Función Docente de la Enfermera en el equipo de Salud. Ó enfermería como parte integrante del equipo de salud.Los avances en la atención de la salud han logrado cambios epidemiológicos, descenso oerradicación de algunas enfermedades, aumento en la esperanza de vida, detección oportuna de enfermedades y sus consecuencias, terapéuticas eficientes y sobre todo la participación comunitaria en lasatisfacción de necesidades y solución de problemas de salud.Estos, han requerido de un equipo de salud, en el que el personal de enfermería es un recurso humano clave para dar atención de calidad al individuo, familia y comunidad mediante modelos y teorías conceptuales, inherentes a la profesión, basados en conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, así también con funciones asistenciales, docentes, administrativas y de investigación en cada uno de los niveles preventivos.La función asistencial se refiere a la atención humanizada, sistemática y de alta calidad para promover la salud, proteger de enfermedades y participar en la terapéutica requerida, a través de la aplicación de técnicas y procedimientos generales o específicos de la enfermería.

La función administrativa abarca acciones especificas basadas en teorías y metodología de la administración aplicada al servicio de enfermería, para mejorar la atención al individuo, familia y comunidad.