10 Cosas de La Independencia

2
"LAS 10 COSAS QUE NO SABIAS DE LA INDEPENDENCIA " Quienes somos mexicanos sabrán que los libros de historia son meramente leyendas, y así nos educan, haciendo creer que los héroes de la Independencia también cometían errores. Y quienes son de otro país, conozcan las cosas curiosas que festejamos cada 15 de Septiembre. 10.- La Independencia no fue Mexicana... Como pocas personas saben, el mal llamado “Movimiento Independentista en México y Latinoamerica” fue en realidad una conspiración de los criollos (Españoles nacidos en México) en contra del poder de los Españoles nacidos en España (llamados desde entonces“gachupines”). Los criollos no podían ocupar cargos altos en el gobierno de la Nueva España ni alguna otra colonia, solamente se encontraban arriba de los animales y los mexicanos. 9.- Hidalgo no fue el Primero... El cura Juan Antonio Montenegro y Arias fue denunciado al Santo Oficio el 4 de Octubre de 1793 (17 años antes que Hidalgo diera el grito) Porque? Por las ideas conspiradoras en contra de la Corona Española. Se le acusaba de tener un plan de buscar la Independencia de la corona española y difundir ideas antimonárquicas. 8.- El Grito de San Juan de Los Lagos... El movimiento estaba planeado originalmente para el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades se adelantó para septiembre.... 7.- Los Héroes Fusilados... México es considerado como de las pocas naciones cuyos políticos asesinan a sus héroes. Los consumadores de la independencia: Iturbide y Guerrero, murieron fusilados. Un Congreso le puso precio a la cabeza de Iturbide si regresaba a México, después de declararlo Emperador, murió en 1824. A Guerrero lo declararon incapacitado para gobernar, por lo cual fue perseguido hasta ser fusilado en 1831. 6.- El Cura Padre de Familia... Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte, sacerdote nacido en 1753, en Pénjamo, y luego jefe del Ejército Insurgente, procreó cinco hijos: Mariano Lino, María Josefa, Micaela, Agustina y Joaquín, a quiénes reconoció. El hecho, aunque prohibido por el Derecho Canónico, podría ser socialmente aceptado en esa época. En 1985, al cumplirse 175 años de la Independencia, el Gobierno de Guanajuato reconoció a los hermanos Rodrigo, Enedina, Mercedes, María, María Dolores, Germán, María Esther, Víctor y Esperanza Vázquez Mendoza como la quinta generación de descendientes directos del “Padre de la Patria”. Hoy sobreviven tres: Mercedes, María Esther y Esperanza.

description

10 hechos y datos sobre la gesta de independencia

Transcript of 10 Cosas de La Independencia

"LAS 10 COSAS QUE NO SABIAS DE LA INDEPENDENCIA "Quienes somos mexicanos sabrn que os ibros !e "is#oria son meramen#e e$en!as% $ as& nos e!ucan% "acien!o creer que os "'roes !e a In!e(en!encia #ambi'n come#&an errores) * quienes son !e o#ro (a&s% cono+can as cosas curiosas que ,es#e-amos ca!a 1. !e Se(#iembre)10)/ La In!e(en!encia no ,ue 0exicana)))Como (ocas (ersonas saben% e ma ama!o 10o2imien#o In!e(en!en#is#a en 0'xico $ La#inoamerica3 ,ue en reai!a! una cons(iraci4n !e os crioos 5Es(a6oes naci!os en 0'xico7 en con#ra !e (o!er !e os Es(a6oes naci!os en Es(a6a 5ama!os !es!e en#onces18ac"u(ines37) Los crioos no (o!&an ocu(ar car8os a#os en e 8obierno !e a Nue2a Es(a6a ni a8una o#ra coonia% soamen#e se encon#raban arriba !e os animaes $ os mexicanos)9)/ :i!a8o no ,ue e Primero)))E cura ;uan An#onio 0on#ene8ro $ Arias ,ue !enuncia!o a San#o O,icio e < !e Oc#ubre !e 1=9> 51= a6os an#es que :i!a8o !iera e 8ri#o7 Porque? Por as i!eas cons(ira!oras en con#ra !e a Corona Es(a6oa) Se e acusaba !e #ener un (an !e buscar a In!e(en!encia !e a corona es(a6oa $ !i,un!ir i!eas an#imonrquicas) @)/ E Ari#o !e San ;uan !e Los La8os)))E mo2imien#o es#aba (anea!o ori8inamen#e (ara e B !e Oc#ubre en San ;uan !e os La8os 5;aisco7% (ero (or !enuncias "ec"as an#e as au#ori!a!es se a!ean#4 (ara se(#iembre))))=)/ Los :'roes Cusia!os)))0'xico es consi!era!o como !e as (ocas naciones cu$os (oicos asesinan a sus "'roes) Los consuma!ores !e a in!e(en!enciaD I#urbi!e $ Auerrero% murieron ,usia!os) Un Con8reso e (uso (recio a a cabe+a !e I#urbi!e si re8resaba a 0'xico% !es(u's !e !ecararo Em(era!or% muri4 en 1@B