10 Enunciados Guía Para La Planeación Argumentada

6
ENUNCIADOS GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA Atención a estos enunciados guía maestros, son muy similares a los que van a venir en la plataforma el día de la evaluación, por favor compártanlos y practíquenlos: Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada: 1. Describa el contexto escolar y la situación de los alumnos del grupo de referencia. Se refiere al contexto externo e interno de la escuela y al diagnóstico del grupo. Describir los siguientes elementos: Aspectos socioculturales de la localidad. Participación de la familia en el proceso formativo del alumno. Infraestructura de la escuela Mobiliario con el que cuenta el aula de clase Recursos con los que se cuenta dentro del aula Número de alumnos en la clase Características de los alumnos Clima del aula (tono de las relaciones entre los alumnos)

description

Atención a estos enunciados guía maestros, son muy similares a los que van a venir en la plataforma el día de la evaluación, por favor compártanlos y practíquenlos

Transcript of 10 Enunciados Guía Para La Planeación Argumentada

Page 1: 10 Enunciados Guía Para La Planeación Argumentada

ENUNCIADOS GUÍA PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

Atención a estos enunciados guía maestros, son muy similares a los que van a

venir en la plataforma el día de la evaluación, por favor compártanlos y

practíquenlos:

Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada:

1. Describa el contexto escolar y la situación de los alumnos del grupo de

referencia.

Se refiere al contexto externo e interno de la escuela y al diagnóstico del grupo. Describir

los siguientes elementos:

Aspectos socioculturales de la localidad.

Participación de la familia en el proceso formativo del alumno.

Infraestructura de la escuela

Mobiliario con el que cuenta el aula de clase

Recursos con los que se cuenta dentro del aula

Número de alumnos en la clase

Características de los alumnos

Clima del aula (tono de las relaciones entre los alumnos)

Conocimientos previos de los alumnos

Características de aprendizaje de los alumnos (estilos de aprendizaje y tipo de

instrumento que se aplicó para conocerlos)

Page 2: 10 Enunciados Guía Para La Planeación Argumentada

2. Elija el aprendizaje esperado del cuál hará una planeación.

Identificación de los aspectos curriculares de acuerdo al plan y programas de estudio del

nivel educativo. Incluir los siguientes elementos:

Asignatura

Grado

Bloque

Contenido. Tema. Subtema

Aprendizaje esperado

Competencias para la vida

Competencias del campo de formación

Competencias de la asignatura / disciplina

Estándares curriculares  

3. Desarrolle el plan de clase de la competencia y aprendizaje esperado

seleccionado.

Identifique la secuencia didáctica e indique los siguientes elementos:

Nombre de la situación de aprendizaje

Estrategia didáctica utilizada (Tipo de estrategia, por ejemplo; aprendizaje basado

en problemas, estudio de caso, práctica de laboratorio, etcétera)

Actividades de inicio.  Describir las actividades de activación o para iniciar bien el

día, las preguntas detonantes y la forma en que se recuperan los conocimientos y

aprendizajes previos.

Page 3: 10 Enunciados Guía Para La Planeación Argumentada

Actividades de desarrollo. Explicar las actividades de aprendizaje que realizarán

los estudiantes.

Actividades de  cierre. Exponer la forma en que se realizará el cierre de la clase.

Recursos. Enliste los materiales y recursos necesarios

Duración. Escriba el tiempo estimado para la realización de las actividades de

aprendizaje

Producto esperado. Describirlo detalladamente

Instrumentos de evaluación. Mencione los instrumentos y criterios de evaluación.

4. Describa y argumente la relación que existe entre las actividades planeadas con

el aprendizaje esperado.

Argumente la estrategia seleccionada y las actividades de aprendizaje determinadas a

partir de los propósitos educativos del nivel, las competencias para la vida y de la

asignatura y su vinculación con el aprendizaje esperado.

5. Describa y argumente la relación de las actividades planeadas con el campo

formativo o asignatura.

Argumente y describa las actividades de los alumnos con el campo formativo, los

estándares curriculares y los propósitos de la asignatura. 

6. Describa y argumente las actividades planeadas con el enfoque de la asignatura

o campo formativo.

Argumente y describa las actividades de los alumnos con el campo formativo y el enfoque

metodológico de la asignatura. 

Page 4: 10 Enunciados Guía Para La Planeación Argumentada

7. Describa y argumente de qué manera la organización de espacio, tiempos, uso de

procedimientos, recursos y materiales empleados en la situación didáctica

planeada contribuyen a lograr el aprendizaje esperado

Incluya la descripción de las actividades de los alumnos, los recursos y materiales

didácticos propuestos.

Indique la congruencia entre las actividades planteadas, el contexto de la escuela,

la comunidad de origen de los alumnos y el diagnóstico realizado en el grupo.

8. Describa los retos cognitivos que la actividad planeada presenta a los alumnos.

Los retos cognitivos están directamente relacionados con las habilidades

intelectuales señaladas en los propósitos educativos, las competencias para la

vida, las competencias del campo formativo y de la asignatura. 

Estos retos se deben vincular con lo señalado en el aprendizaje esperado y las

actividades desarrolladas por los estudiantes.

9. Argumente el enfoque e instrumento de evaluación considerado en la planeación

y la forma en que retroalimenta el aprendizaje esperado.

Describa y justifique los instrumentos utilizados en la evaluación (rúbrica, lista de

cotejo, escala estimativa)

Recuerde visualizar la evaluación como un proceso de mejora

Mencione la forma de la retroalimentación para la evaluación formativa

Incluya una reflexión de lo que espera que aprendan sus alumnos

Page 5: 10 Enunciados Guía Para La Planeación Argumentada

10. Explique la reflexión de su práctica docente y las áreas de oportunidad o retos

que considera en la misma.

Realice una autoevaluación de su práctica docente.

Identifique fortalezas y áreas de oportunidad.

A partir de las áreas de oportunidad señale los retos a los que se enfrenta y

proponga formas de solucionarlos o enfrentarlos