1.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS.doc

download 1.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS.doc

of 5

Transcript of 1.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS.doc

  • 8/17/2019 1.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS.doc

    1/5

    Evaluación de los Riesgos Físicos y Mecánicos para la

    Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedadescupacionales

    Para que el trabajador o trabajadora logre desarrollar sus actividades

    de manera saludable, es importante que en cada una de las áreas de trabajo,

    se controlen los peligros existentes dentro de las mismas, con el fin de

    minimizarlos o eliminarlos.

    Es pertinente comentar, que el peligro puede ser definido como, “una

    fuente o situación con potencial de daño en trminos de lesión o

    enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación

    de estos.! "#oro $ %cevedo& '(()& p. *+. % su vez, expresan que, el riesgo

    tiene que ver, con “-a contingencia o proximidad de un daño en el lugar de

    trabajo resultante de las modificaciones ambientales provocadas por el

    ombre $ su trabajo con consecuencias negativas! "p. )/

    -o señalado por los autores, permite inferir, que durante la interacción

    del trabajador con la fábrica $ la actividad misma se puede ver afectada la

    salud de los trabajadores. 0e all1, que, cuando se van a valorar los sitios de

    trabajo en la empresa, tales como los ambientes de una oficina o depósito

    entre otros, se deben tomar en consideración los diferentes peligros o

    factores de riesgo que se puedan tener dentro de sus espacio& entre ellos se

    mencionan& los f1sicos, mecánicos, qu1mico, biológicos, elctricos,disergonómicos, psicosociales emocionales, entre otros.

    0entro de este marco, el documento ttp233 444. e o4 en espanol.

    5om 3tipos 6 peligro 6 lugar 6 info 7 8'9:** 3 "s3f, , señala que los peligros

    *

  • 8/17/2019 1.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS.doc

    2/5

    f1sicos del trabajo son peligros del lugar del trabajo que pueden afectar el

    cuerpo. 0e igual manera expresa, que se pueden incluir la exposición a la

    radiación o niveles de ruido excesivo, las ca1das o rutas de evacuación

    pobremente comunicadas. %simismo, comenta, que los peligros mecánicos

    del trabajo son peligros que se acen presentes cuando se establece

    contacto con las maquinas sin guardas, erramienta defectuosa, ve1culos

    en mal estado $ calderos sin mantenimiento, entre otras

    Es oportuno comentar, que cuando se establece si los peligros están

    dentro del rango de lo tolerable o no tolerable, una vez cuantificados "$a sea

    por metodolog1a cualitativa o cuantitativa, pasan a denominarse riesgos. En

    virtud de ello, #oro $ %cevedo "'((), comenta que el riesgo puede ser 

    concebido, como “la consecuencia o proximidad de un daño en el lugar de

    trabajo resultante de las modificaciones ambientales provocadas por el

    ombre $ su trabajo con consecuencias negativas.! "p. )/. % su vez, afirma,

    que, “el resultado numrico de comparar el nivel medido de exposición a un

    factor de riesgo dado sobre el nivel máximo permitido para el mismo, sedenomina grado de riesgo! "p. )/

    0e anterior se deduce que el riesgo, es la combinación de la

    probabilidad $ la"s consecuencia"s que se derivan de la materialización de

    un suceso o proceso peligroso especificado. 0e all1 que, partiendo de que

     durante la interacción entre el objeto, los medios $ la actividad $ las

    condiciones que provienen de las caracter1sticas de la organización $ división

    del trabajo, pudiera existir un factor de riesgo en el ambiente que por sus

    propiedades, condiciones, caracter1sticas, circunstancias o situación

    aumentar1a las probabilidades de que una persona produjera un accidente de

    trabajo o generara una enfermedad ocupacional.

    ;

  • 8/17/2019 1.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS.doc

    3/5

     %l respecto, #oro $ %cevedo "'(() expresan que, un accidente de

    trabajo es, “todo suceso repentino que sobre venga por causa o por ocasión

    del trabajo o labor, $ que produzca en el trabajador o trabajadora una lesión

    orgánica, perturbación funcional, una invalidez o la muerte.! "p. )9. %simismo,

    señala, que la enfermedad ocupacional tiene que ver con, “todo estado

    patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia

    obligada $ directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del

    medio en que se a visto obligado a trabajar, $ que a$a sido determinada

    como enfermedad ocupacional por las normas legales del pa1s.! "p. )9

    5omo puede apreciarse, la presencia de un trabajador en la zona de

    acción de estos peligros origina un riesgo laboral. < dico de otra manera, un

    peligro se convierte en riesgo cuando una persona se encuentra en su

    campo de acción& por lo que, el mismo se encuentra expuesto a sufrir un

    accidente de trabajo $3o una enfermedad dentro del campo de acción si se

    produce un suceso repentino.

    En virtud de los antes expuesto, es importante que los empleadores $

    empleadoras de las empresas apliquen un conjunto de actividades o

    medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la

    empresa con el fin de evitar o disminuir los peligros de adquirir una

    enfermedad ocupacional derivados del trabajo.

     %l respecto =etancourt "8;;;, señala que, la prevención tiene que ver 

    con “evitar los daños a la salud por medio de la eliminación de los procesos

    peligrosos, con acciones que impidan el surgimiento de los mismos.!

    "p.8((.%simismo, expresa, que no a$ que esperar que aparezcan estos

    procesos para actuar, sino que se deben aplicar, todas aquellas normas,

    medidas es decir, tcnicas de prevención dirigidas al centro laboral $ a los

    8(

  • 8/17/2019 1.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS.doc

    4/5

    trabajadores, inclu$endo la protección, la cual, debe ser el eje vertebrador de

    m>ltiples acciones con el propósito de convertir estas medidas de prevención

    en los centros de trabajo en la esencialidad de la salud de los trabajadores .

    -o señalado por el autor ob.cit, permite indicar, que la prevención de

    riesgos derivados de los procesos peligrosos, guarda relación con las

    medidas que deben adoptarse durante el desarrollo de las actividades, a fin

    de controlar o minimizar la ocurrencia de un accidente de trabajo, o una

    enfermedad ocupacional. En virtud de ello, el empleador o empleadora, en

    cumplimiento del deber general de prevención, debe&

    ?nformar por escrito a los trabajadores $ trabajadoras de losprincipios de la prevención de las condiciones inseguras oinsalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse uncambio en el proceso laboral o una modificación del puesto detrabajo e instruirlos $ capacitarlos respecto a la promoción de lasalud $ la seguridad, la prevención de accidentes $ enfermedadesprofesionales as1 como tambin en lo que se refiere a uso dedispositivos personales de seguridad $ protección. "%rt1culo :/ de

    -e$

  • 8/17/2019 1.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS.doc

    5/5

    salud en el trabajo con su respectivo cronograma de ejecución, que

    establezca como m1nimo 8/ oras trimestrales de educación e información

    por cada trabajadora $ trabajador que participen en el proceso productivo o

    de servicio, independientemente de su condición. "Corma #cnica Programa

    de Feguridad $ Falud en el #rabajo "C#G(8G'((* publicado en la Haceta

    blica =olivariana de Benezuela CI +*.;8(, bajo el 0ecreto

    CI /.(8', de feca 8: de abril de '((*.

    8'