10 Fallas Se Identificaron en Pedernales

download 10 Fallas Se Identificaron en Pedernales

of 2

Transcript of 10 Fallas Se Identificaron en Pedernales

  • 8/17/2019 10 Fallas Se Identificaron en Pedernales

    1/2

    10 fallas se identificaron en Pedernales

    Con la destrucción del 80% de edificaciones de Pedernales- el cantón manabita más afectado por el terremoto- se confirmó

    una vez más la mala práctica constructiva y el exceso de confianza en no profesionales. mbas conclusiones no de!an de

    sorprender tomando en cuenta "ue el #cuador tiene una lar$a istoria de actividad s&smica. 'esde 1()1* "ue se re$istró el

    primer terremoto* el pa&s re$istra )0 catástrofes de intensidad i$ual o mayor a +,,, dao fuerte/* en la escala de edvedev

    poneuer 2arni3 2/. #l reciente sismo* cuyo epicentro fue en Pedernales* !ustamente tuvo una intensidad i$ual a +,,,*

    explicó ario 4uiz* del ,nstituto 5eof&sico de la Polit6cnica 7acional. tro factor es "ue el pa&s cuenta con las 7ormas

    #cuatorianas de la Construcción 7#C/* "ue fueron actualizadas en el 901( y "ue son elo$iadas por los mismos constructores.anuel :uerembas* mayor del Cuerpo de ,n$enieros del #!6rcito* enfatiza "ue nin$una estructura en el mundo es

    completamente sismorresistente* pero la norma ecuatoriana tiene principios básicos para evitar desastres* como el reciente.

    #ntre estos enumera; construir con buenos materiales* usar un buen tipo de arena* controlar la cantidad de a$ua "ue está en el

    ormi$ón en el momento de la fundición. s& tambi6n* enfatiza* "ue los ecuatorianos se emocionan y levantan dos y tres pisos

    sin respetar el diseo estructural de un piso. #l censo preliminar "ue lideró :uerembas en Pedernales reveló "ue el 80% de las

    casas tuvo afectación. uber&as en columnas ?ay columnas en donde se an puesto ba!antes de

    a$ua en la mitad. @na columna es un elemento estructural y esto debilita su resistencia. @san arena de mar #sto absorbe el

    a$ua y no permite "ue el ormi$ón ten$a su caracter&stica propia de dureza y su salinidad corroe el acero de refuerzo. Canto

    rodado #ste material no tiene aristas y* por ende* no tiene superficies de coesión. l mezclarse con el ormi$ón no lo$ra

    aderirse y se desace. $ua en el ormi$ón Por acer más mane!able el ormi$ón ponen más a$ua y esto provoca "ue un

    e!e de la vivienda falle y* en el sismo* se incline a un solo lado. @n piso sobre otro #n vez de "uitar el piso anterior madera/ setapó con una capa de material y se colocó porcelanato. #sto aumentó el peso y los edificios colapsaron. #stribos separados e

    encontró la misma cantidad de estribos en el centro y en los extremos* cuando se debe poner más en la base y en la unión y

    menos espaciados. in cálculo estructural e alzaron un tercer y cuarto pisos en edificaciones proyectadas para dos. 7o se

    respetó el diseo ni se reforzaron las columnas. ás peso por cisternas l poner el tan"ue de a$ua en un cuarto piso se

    produce el llamado p6ndulo invertido* "ue es poner un peso muy $rande sobre una sola columna. in estudios de suelos #l

    suelo de cada casa es diferente y re"uiere de un estudio de su capacidad. ?ay "ue acer ensayos por"ue pueden tener una

    beta de arena* arcilla.... #structuras sin refuerzo =os diseos estructurales de los establecimientos educativos y de salud tienen

    "ue ser diferentes y son los "ue más refuerzo deben tener.

    =a vulnerabilidad de las construcciones ante un terremoto es alta en

    :uito#l sismo de A*8 $rados "ue se sintió en la mayor parte del #cuador la noce del 1B de abril* sacó a la luz la vulnerabilidad de

    las construcciones en el pa&s. =as primeras imá$enes de Pedernales* ama* Canoa y Portovie!o* muestran "ue edificios de más

    de cinco pisos "uedaron en escombros* mientras otras viviendas sufrieron daos menos intensos. #n :uito* seis viviendasfueron afectadas* pese a estar ubicadas a 1AD 3ilómetros del epicentro* tres estaban en an art&n de Porras* una en 7ueva

     urora* una en #l Eeaterio y otra en =a erced. FPor "u6 un terremoto ocurrido en la Costa del pa&s fue capaz de tumbar

    casas en la ierraG =a respuesta* para Patricio Placencia* docente de la #scuela Polit6cnica 7acional y ex director del

    =aboratorio de #structuras es simple; por una inadecuada estructuración s&smica y un deficiente cálculo y diseo estructural.

    H@na construcción bien edificada* con un cálculo y diseo apropiados* y una estructuración buena no tendr&a por "u6 venirse

    aba!o en un terremoto como el "ue $olpeó al pa&s* o incluso* mayorI* ase$ura e insiste en "ue si al$una construcción de la

    capital tuvo serias afectaciones fue por"ue estuvo mal construida. =os barrios más afectados en :uito están ubicados en zonas

    perif6ricas* al$unos están sin re$ularizar. Para Placencia* probablemente podr&a tratarse de estructuras de pórticos* es decir

    con!unto de columnas* vi$as y losa* y "ue probablemente no contaban con diseos ni planos estructurales* lo "ue "uiere decir

    "ue no fueron calculadas para "ue resistan un sismo. @na casa debe ser capaz de soportar las fuerzas laterales "ue

    representan los sismos y lue$o debe disipar esa ener$&a en el ran$o inelástico* es decir disipar ener$&a sin caerse. #l

    profesional explica "ue las losas con vi$as banda vi$as perdidas en la losa/ no son tan resistentes ni se$uras como las "ue

    tienen vi$as descol$adas vi$as visibles/. #n :uito* más del (0% de las casas es construida con vi$as banda. Para Placencia*

    en la ciudad la norma de construcción se respeta en pocos casos. HPor d6cadas no a abido control del cálculo estructural*

    del diseo estructural y de la construcción. =a $ente constru&a como "uer&a y como las casas soportaban car$a vertical*

    pensaban "ue lo estaban aciendo bien* pero en el sismo aparecen las falencias tanto en casas como en edificiosI. @na de lascaracter&sticas de las edificaciones de :uito es "ue las columnas son pe"ueas y la loza es más fuerte "ue las columnas.

     demás* colocan pocas paredes en plantas ba!as ya "ue all& es sala* comedor y cocina/ y bastantes paredes en plantas altas

    por los dormitorios y baos/* lo "ue da como resultado un $ran piso blando "ue cuando ocurre un sismo se puede venir aba!o.

    Placencia ase$ura "ue desde ace unos dos aos ay una revisión "ue a me!orado muco el diseo estructural en las casas

    de :uito* pero aJn es limitado. 'eber&a aber personal destinado a revisar todo lo "ue tiene "ue ver con la estructura. s&

    abr&a más $arant&a. #l unicipio* para aprobar un plano* deber&a tener un aval de "ue el cálculo estructural está bien y

    despu6s ce"uear "ue la construcción cumpla con lo "ue dice el plano* explica el experto. H:uito tuviese problemas $rav&simos

    en el caso de "ue ocurriera un sismo fuerte como el de Pedernales. @n 10% de construcciones estar&an bien* en condiciones

    de resistir* el resto probablemente K0%/ noI. Para me!orar esa condición* se debe pensar en una estructuración más se$ura

    "ue incluya paredes estructurales "ue den mayor resistencia* acer un buen diseo y construcción "ue sean revisadas. Pero

    actualmente* eso no ocurre* la mayor&a de veces* por tratar de aorrar. Placencia ase$ura "ue existen deficiencias incluso en

    edificios en lu$ares exclusivos. Patricio 4amón* $eólo$o del ,nstituto 5eof&sico* sostiene "ue el terremoto es un llamado de

    atención para las autoridades encar$adas de vi$ilar la correcta edificación en el pa&s. 4amón* espera poder realizar una

    investi$ación de campo !unto a cole$as de la

  • 8/17/2019 10 Fallas Se Identificaron en Pedernales

    2/2

    eficazmente. >an decisivo es el tipo de construcción de un pa&s frente a un terremoto* "ue por e!emplo* un mes antes de la

    des$racia en Cile* ?ait& sufrió un movimiento de menor proporción "ue de!ó D1B 000 fallecidos* mientras "ue en Cile

    murieron (00 persona