10 Ideas Principales.{lñ{}ñ.}. y Preguntas de Verificacion Cap 4

5
10 IDEAS PRINCIPALES 1. Si deseamos aumentar el grado de productividad es necesario tener información sobre los recursos humanos, la cual debe estar disponible y actualizada sobre los puestos de trabajo. 2. La estructuración de un sistema completo de información sobre recursos humanos, no es solo trabajo del departamento de personal, sino de toda la organización, es necesario hacer que los empleados comprendan sus funciones y responsabilidades, pero también el de los demás. 3. Es importante obtener datos de todos los puestos de trabajo, pero no necesariamente de cada una de las personas. Esto facilitara diseñar y analizar los puestos para poder implementar mejoras 4. Antes de recopilar información, se debe informar a los empleados las razones que llevaron a hacer este análisis de puestos, así evitaremos rumores; y lograremos garantizar su colaboración. Cuando el analista conoce el entorno, la organización, el trabajo y los empleados, el podrá: Identificar los puestos, elaborar cuestionarios para el análisis y obtener información para el análisis de puestos. 5. Hay diferentes técnicas para el análisis del puesto de trabajo, unas son costosa y extensas, sin embargo otras pueden ser más baratas pero menos preciso 6. La obtención de datos se puede hacer mediante entrevistas, grupos de expertos, cuestionarios por correo, bitácora de empleados, observaciones directas y combinaciones de las anteriores. 7. La información obtenida se transformara en descripciones de puesto, especificaciones de puesto y estándares de rendimiento que en conjunto se convertirán en elementos esenciales del sistema de información del departamento de personal.

Transcript of 10 Ideas Principales.{lñ{}ñ.}. y Preguntas de Verificacion Cap 4

Page 1: 10 Ideas Principales.{lñ{}ñ.}. y Preguntas de Verificacion Cap 4

10 IDEAS PRINCIPALES 

1. Si deseamos aumentar el grado de productividad es necesario tener información sobre los recursos humanos, la cual debe estar disponible y actualizada sobre los puestos de trabajo.

2. La estructuración de un sistema completo de información sobre recursos humanos, no es solo trabajo del departamento de personal, sino de toda la organización, es necesario hacer que los empleados comprendan sus funciones y responsabilidades, pero también el de los demás.

3. Es importante obtener datos de todos los puestos de trabajo, pero no necesariamente de cada una de las personas. Esto facilitara diseñar y analizar los puestos para poder implementar mejoras

4. Antes de recopilar información, se debe informar a los empleados las razones que llevaron a hacer este análisis de puestos, así evitaremos rumores; y lograremos garantizar su colaboración. Cuando el analista conoce el entorno, la organización, el trabajo y los empleados, el podrá: Identificar los puestos, elaborar cuestionarios para el análisis y obtener información para el análisis de puestos.

5. Hay diferentes técnicas para el análisis del puesto de trabajo, unas son costosa y extensas, sin embargo otras pueden ser más baratas pero menos preciso

6. La obtención de datos se puede hacer mediante entrevistas, grupos de expertos, cuestionarios por correo, bitácora de empleados, observaciones directas y combinaciones de las anteriores.

7. La información obtenida se transformara en descripciones de puesto, especificaciones de puesto y estándares de rendimiento que en conjunto se convertirán en elementos esenciales del sistema de información del departamento de personal.

8. Al tener una base de información bien establecida, hará que el proceso de toma de decisiones sobre recursos humanos sea más fácil, sin embargo debemos saber que un exceso de datos y no tener técnicas adecuadas de manejo de información nos llevaran a resultados indeseados.

9. La forma en que las personas desempeñen sus puestos estarán influenciadas por las características que este tenga, si el puesto está mal diseñado esto conducirá a una productividad

10.Si un puesto no está lo suficientemente especializado lo aconsejable será la disminución de tareas si sucede lo contrario habría que aumentarlas.

Page 2: 10 Ideas Principales.{lñ{}ñ.}. y Preguntas de Verificacion Cap 4

PREGUNTAS DE VERIFICACIÓN Y ANALISIS

1. ¿Cuáles son los métodos que se utilizan para obtener información para el análisis de puestos? ¿Qué desventajas y ventajas presenta cada método de trabajo?

Entrevistas: Ventaja: Gran precisión Desventaja: Alto costo y demanda mucho tiempo

Grupo de expertos: Ventaja: Resultados de alta confiabilidad Desventaja: Alto costo y lenta ejecución.

Bitácora de empleados: Ventaja: Gran precisión y permite que estos expertos Desventaja: Alto costo y demanda mucho tiempo

Cuestionarios por correo: Ventaja: Más rápido y menos costoso Desventaja: Baja precisión

Observación: Ventaja: es idónea cuando se trata de un trabajo repetitivo y revisen

actitudes de su quehacer diario Desventaja: Lenta, costosa, menos precisa que las otras técnicas.

Combinaciones: Ventaja: Mayor variabilidad y eleva la confianza. Desventaja: Dependerá del método que se use.

2. Una fábrica de hilados y tejido contrata sus servicios para que usted efectúe una descripción de los puestos de trabajo de la planta ¿Qué sistema básico seguiría usted? Describa su estrategia en un documento.

Los pasos que seguiría serían los siguientes:

PASO 1 Observación: este me servirá para poder tomar nota del diseño básico de los puestos de trabajo y ver aspectos generales que son muy importantes como la actividad que realiza si son muy repetitivos si trabaja de pie o sentado, si la silla que usa es adecuada si este fuera el caso, la posición que tiene los materiales si se encuentran al alcance de los materiales, la iluminación, la temperatura si es que hay demasiado ruido

PASO 2 Entrevista: En esta se citaría a personas que desempeñan puestos como supervisores de las áreas más representativas para preguntarles sobre dificultades que puedan mostrar pidiéndole sus opiniones y sugerencias respecto a modificaciones en su lugar de trabajo.

Page 3: 10 Ideas Principales.{lñ{}ñ.}. y Preguntas de Verificacion Cap 4

PASO 3 Dialogo con el grupo de expertos: Por último se dialogara con un grupo de expertos sobre los resultados obtenidos considerare también sus opiniones y sugerencias al momento de realizar el informe.

PASO 4 Informe: con la presentación del informe se terminara el estudio de puesto de trabajo aquí se pondrán las conclusiones finales y sugerencias las cuales fueron obtenidas gracias a las etapas anteriores.

3. En su opinión ¿Qué problemas podría acarrear el concentrarse exclusivamente en los aspectos de eficiencia de una operación industrial?

Si nos enfocamos solamente en la eficiencia estamos olvidando una parte muy importante que es el trabajador como persona pues debemos ser conscientes que la eficiencia trae monotonía por lo tanto el trabajador puede sentir aburrimiento, inclusive malestar físico, provocando una disminución en la productividad del trabajador.

4. Se ha establecido que en el caso de las tareas muy repetitivas, las personas tienden a sentir mayor nivel de tedio conforme a su nivel educativo es más alto. Usted tiene cuatro vacantes a llenar en el departamento de pintura de piezas industriales, que fundamentalmente implica la repetición de una operación básica durante varias horas del día. ¿Qué tipo de educación sugeriría usted que tuvieran las personas que realizan esta labor?

Contrataría para los cuatro puestos de trabajo personas con educación básica formativa, pues si bien el trabajo no es complicado es necesario que tengan cierta preparación pues trabajara con piezas industriales y a la cual realizar una trabajo repetitivo no le resulte tedioso.

5. Una agencia de viajes con sede en la ciudad de Panamá lo contrata para que diseñe el puesto de vendedor de excursiones turísticas. La empresa vende desde pequeños paseos de seis horas de duración para conocer las instalaciones del canal de Panamá hasta excursiones completas a las islas de San Blas.

a. ¿Recomendaría usted que cada agente de ventas manejara la batería completa de viajes que ofrece la empresa o se inclinaría por sugerir que cada agente maneje exclusivamente una línea de viajes? ¿Por qué?

Bueno sugeriría que cada agente se encargue de su propia bolsa de viajes pues este trabajo requiere de dominio y lo mejor para la empresa es la especialización de cada uno de ellos, los cuales serán expertos en determinadas áreas, porque mientras más específica sea su tarea mayor será su rendimiento y así poder brindar mayor satisfacción para el cliente

b. ¿Cómo modificaría usted su respuesta si la empresa se viera afectada por una alta tasa de rotación de personal?

Bueno los profesionales contratados para realizar etas tareas son personas con estudios en ventas, turismo y otras afines, por lo cual son personas deseosas

Page 4: 10 Ideas Principales.{lñ{}ñ.}. y Preguntas de Verificacion Cap 4

de aumentar sus conocimientos aunque esto puede resultar al comienzo algo tedioso para ellos al final resultara satisfactorio pues podrá brindar la información requerida por los clientes sin necesidad de recurrir a otro profesional.