10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

32
10 Aires de leyenda 262 Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO AIRES DE LEYENDA En esta unidad se aborda el estudio de la narración literaria. Antes de ofrecer la clasificación de los distintos subgéneros narrativos (mitos, leyendas, fábulas, cuentos, novelas…) se insiste en que lo que caracteriza este tipo de textos es la ficción. En estas páginas, descubriremos la figura del autor literario como creador de realidades que encandila por su manejo especial del lenguaje, por su talento para caracte- rizar personajes, por su ingenio para inventar los diálogos de sus protagonistas… Esta unidad, poblada de héroes, de seres legendarios…, incluye, también, el análisis de la narración gráfica a través de videojuegos y cómics, tan cercanos a los alumnos y tan de su gusto. Junto a ello, se explican y ejemplifican las figuras litera- rias más habituales para que los alumnos descubran el manejo peculiar del lenguaje por parte del autor literario para crear belleza. Los alumnos podrán reconocer estos recursos literarios en los textos que se ofrecen a lo largo de la unidad. Se recomienda desarrollar esta unidad a lo largo de aproximadamente 10 sesiones. Las secciones de EDUCACIÓN LITERARIA y la TAREA FINAL necesitarán dos sesiones cada una de ellas. Esta recomendación dependerá de las características de cada grupo y de las necesidades de refuerzo de determinados contenidos que considere el profesor. La unidad didáctica integrada contribuye al desarrollo de las competencias clave del alumnado en base a los principios de educación inclusiva, participación y cooperación. Por lo tanto, las tareas de la unidad propician producciones diversas en cada alumno, integran diferentes niveles y permiten variedad de res- puestas correctas. Asimismo, para atender a las necesidades específicas de algunos alumnos se presenta la Adaptación Curricular de determinados apartados de la propuesta general. 10 Competencias clave Objetivos Comunicación lingüística (CL) Competencia digital (CD) Aprender a aprender (CAA) Competencias sociales y cívicas (CSC) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE) Conciencia y expresiones culturales (CEC) Aprender a hablar en público con claridad expositiva, adecuación, coherencia y cohesión del contenido, teniendo en cuenta los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…). Aplicar diferentes estrategias de lectura en función del tipo de texto y el objetivo de la lectura. Comprender y escribir textos literarios atendiendo a los diferentes géneros y sus características particulares. Manifestar una actitud crítica ante los textos literarios reflexionando y valoran- do, desde una perspectiva personal, los temas tratados y la forma. PROGRAMACIÓN DE AULA Introducción Temporalización Atención a la diversidad Crear o dar forma a la historia de un videojuego. Escribir una carta a partir de una leyenda. Escribir un relato personal sobre un acontecimiento afortunado. Realizar la descripción de un héroe o heroína actual. Escribir el desenlace de un relato. Elaborar un cómic sobre un «héroe actual». TAREAS

Transcript of 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

Page 1: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

262Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

AIRES DE LEYENDA

En esta unidad se aborda el estudio de la narración literaria. Antes de ofrecer la clasificación de los distintos subgéneros narrativos (mitos, leyendas, fábulas, cuentos, novelas…) se insiste en que lo que caracteriza este tipo de textos es la ficción. En estas páginas, descubriremos la figura del autor literario como creador de realidades que encandila por su manejo especial del lenguaje, por su talento para caracte-rizar personajes, por su ingenio para inventar los diálogos de sus protagonistas… Esta unidad, poblada de héroes, de seres legendarios…, incluye, también, el análisis de la narración gráfica a través de videojuegos y cómics, tan cercanos a los alumnos y tan de su gusto.

Junto a ello, se explican y ejemplifican las figuras litera-rias más habituales para que los alumnos descubran el manejo peculiar del lenguaje por parte del autor literario para crear belleza. Los alumnos podrán reconocer estos recursos literarios en los textos que se ofrecen a lo largo de la unidad.

Se recomienda desarrollar esta unidad a lo largo de aproximadamente 10 sesiones. Las secciones de Educación litEraria y la tarEa final necesitarán dos sesiones cada una de ellas.

Esta recomendación dependerá de las características de cada grupo y de las necesidades de refuerzo de determinados contenidos que considere el profesor.

La unidad didáctica integrada contribuye al desarrollo de las competencias clave del alumnado en base a los principios de educación inclusiva, participación y cooperación. Por lo tanto, las tareas de la unidad propician producciones diversas en cada alumno, integran diferentes niveles y permiten variedad de res-puestas correctas. Asimismo, para atender a las necesidades específicas de algunos alumnos se presenta la Adaptación Curricular de determinados apartados de la propuesta general.

10

Competencias clave Objetivos

Comunicación lingüística (CL)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (CAA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

❚ Aprender a hablar en público con claridad expositiva, adecuación, coherencia y cohesión del contenido, teniendo en cuenta los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…).

❚ Aplicar diferentes estrategias de lectura en función del tipo de texto y el objetivo de la lectura.

❚ Comprender y escribir textos literarios atendiendo a los diferentes géneros y sus características particulares.

❚ Manifestar una actitud crítica ante los textos literarios reflexionando y valoran-do, desde una perspectiva personal, los temas tratados y la forma.

PROGRAMACIÓN DE AULA

Introducción

Temporalización

Atención a la diversidad

Crear o dar forma a la historia de un videojuego.

Escribir una carta a partir de una leyenda.

Escribir un relato personal sobre un acontecimiento afortunado.

Realizar la descripción de un héroe o heroína actual.

Escribir el desenlace de un relato.

Elaborar un cómic sobre un «héroe actual».

TAREAS

Page 2: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

263

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

En la tabla se presentan los contenidos que de la unidad 10 vinculados con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, asociados y relacionados con las competencias clave que desarrollan.

En la programación de aula digitalizada y editable incluida en los Recursos del profesor, los estándares de aprendizaje de la unidad aparecen relacionados con indicadores, que son las actividades del Libro del alumno asociadas a cada estándar.

Programación de la unidad

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

Comunicación oral: escuchar y hablar

Comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos orales.Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la producción y evaluación de textos orales.Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.Participación activa en situaciones de comunicación del ámbito académico, especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo, identificando en ellos los elementos de la comunicación. (CL, SIEE, CEC)

1.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral. (CL, SIEE, CEC)

2. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…). (CL, CAA, SIEE, CEC)

2.1. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral. (CL, CAA, SIEE, CEC)

2.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso. (CL, CAA, SIEE, CEC)

2.4. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando progresivamente sus prácticas discursivas. CL, CAA, SIEE, CEC)

3. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. (CL, CEC, CSC)

3.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación. (CL, CEC, CSC)

Comunicación escrita: leer y escribir

Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos con diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e informativos). Resumen y esquema.Escritura de textos narrativos: el cuento.Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje y como forma de comunicar sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones, evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje.Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras.Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

4. Leer, comprender, interpretar y valorar textos narrativos. (CL, CSC, CEC)

4.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos identificando la tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido. (CL, CAA)

5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. (CL, CAA)

5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: redacta borradores de escritura. (CL, CAA)

5.2. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros. (CL, CAA)

5.3. Escribe textos narrativos propios del ámbito personal imitando textos modelo. (CL, CAA)

6. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto. (CL)

6.1. Reconoce y explica los fenómenos contextuales que afectan al significado global de las palabras. (CL)

Page 3: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

264Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Programación de la unidad (Continuación)

Educación literaria

Introducción a la literatura a través de los textos.Aproximación a los géneros literarios y a las obras más representativas de la literatura.Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes culturas, especialmente de la cultura andaluza; reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad.Utilización dirigida de la biblioteca como espacio de lectura e investigación.

7. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. (CL, CEC)

7.1. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad. (CL, CEC)

8. Comprender textos literarios adecuados al nivel lector, representativos de la literatura, reconociendo en ellos el tema, la estructura y la tipología textual (género, forma del discurso y tipo de texto según la intención. (CL, CEC)

8.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y el contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados. (CL, CEC)

9. Redactar textos de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. (CL, CEC)

9.1. Redacta textos de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo las convenciones del género con intención lúdica y creativa. (CL, CEC)

9.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y regular sus propios sentimientos. (CL, CEC)

Page 4: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

265

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Notas

Page 5: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

266Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

10 Aires de leyenda

266

MAPA DE CONTENIDOS Y RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA

BarBieri, D.: Los Lenguajes del cómic, Paidós Ibérica, 1998.

Bloom, H: Cómo y por qué leer, Anagrama, 2000.

Centelles, J.: «Si Julio Verne viviera, Miguel Strogoff sería un cómic», Los tebeos en la escuela, Revista Aula de Innovación Educativa, núm. 199, 2011.

Parra, C. y Wolman, s.: Prácticas del lenguaje. Mitos griegos. Orientaciones para el docente, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2007.

navarro Durán, r.: Comentar textos literarios, Biblioteca de Recursos Didácticos, Alhambra.

Páez, e.: Escribir. Manual de técnicas narrativas, SM.

Del Pozo, m.: Aprendizaje inteligente, Tekmanbooks.

savater, F.: La infancia recuperada, Santillana, 2002.

solé, i.: «La enseñanza de estrategias de comprensión lectora», en Estrategias de Lectura, Editorial Graó, 2008.

taBuCCi, a: Sueños, Anagrama.

VVAA: Dinamizar textos. Biblioteca de Recursos Didácticos, Alhambra.

maPa De la uniDaD

INFORMACIÓN DIGITAL

ComPrensión oral

Final de pantallaVÍDEO

ComPrensión oral

La leyenda del GolemAUDIO

reFuerzo

Figuras literarias del lenguaje figurado

PRESENTACIÓN

reFuerzo

Recursos del lenguaje literarioESQUEMA INTERACTIVO

ComPrensión oral

❚Aquiles contra Héctor❚Romance del infante vengador❚Paisajes y poemas del río duradero

AUDIO

amPliaCión

❚Léxico del estrellato❚Cambio semántico

ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF

amPliaCión

Escribir un microrrelatoACTIVIDADES

DIGITALES Y PDF

ComPrensión oral

El memorable discurso de Lewis en Princeton: «Recordad que el éxito lo trae la suerte»

AUDIO

ComPrensión oral

❚Hércules❚Los superhéroes

AUDIO

reFuerzo

❚Figuras literarias cotidianas

❚La publicidad y las figuras literarias

ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF

Escuchar y hablar

Presentación de vídeojuegos

lEEr y comprEndEr

La leyenda del Golemampliar El léxico

Héroes, mitos y leyendas. Cambio semántico

Escribir

Crear un héroeanalizar y rEconocEr

El lenguaje literario

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

amPliaCión

Personajes mitológicosENLACES WEB

Contenido de uso exclusivo del profesor.

Contenido para el uso del profesor y del alumno.La versión del profesor dispone de las soluciones de todas las actividades.

Unidad 10. Aires de leyenda

ProgramaCión De aula

WORD Y PDF

DiagnóstiCo

ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF

aDaPtaCión CurriCular

ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Page 6: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

267Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

10Aires de leyenda

267

WEBGRAFÍA

Artículos sobre videojuegos:http://inicia.oupe.es/le1e1019http://inicia.oupe.es/le1e1020La leyenda del Golem: http://inicia.oupe.es/le1e1021Mitos y leyendas: http://inicia.oupe.es/le1e1022Fragmento de la leyenda del rey Arturo: http://inicia.oupe.es/le1e1015Escuela de escritores: http://inicia.oupe.es/le1e1016Géneros literarios: http://inicia.oupe.es/le1e1023El cómic:Lourdes Domenech y Ana Romeo. Materiales de lengua: http://inicia.oupe.es/le1e1024Blog En la nube TIC. Pixton crea y comparte cómics: http://inicia.oupe.es/le1e1025

reFuerzo

Características de la narraciónACTIVIDADES DIGITALES Y PDF

amPliaCión

❚Tipos de narrador❚Mitos, leyendas, cuento de

autor, cuento tradicional, microrrelato y novela

ACTIVIDADES DIGITALES

ComPrensión oral

❚Supersticiones❚Los colores❚Las moscas❚El dinosaurio❚El sueño de Chuang Tzu❚Prueba de vuelo❚La isla del tesoro

AUDIO

ComPrensión oral

El canto de las sirenasAUDIO

amPliaCión

Elementos de la narraciónPRESENTACIÓN

amPliaCión

❚Jean de la Fontaine❚Félix María de Samaniego❚Antón Chéjov❚Edgar Allan Poe❚Jorge Luis Borges❚La isla del Tesoro❚Lazarillo de Tormes❚Don Quijote de la Mancha

ENLACE

EDUCACIÓN LITERARIA TAREA FINALExposición de cómics

comEntar un tExto

La Odisea, de Homero: El canto de las sirenas

analizar y rEconocEr

La narración literaria

Unidad 10. Aires de leyenda

Herramientas

Creación y publicación de cómics

ENLACE WEB

Consulta

MitosENLACE WEB

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Herramientas Para la evaluaCión

❚Evaluación❚Rúbrica para evaluar la tarea❚Evaluación adaptada

ACTIVIDADES DIGITALES, WORD Y PDF

Page 7: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

268Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Sugerencias didácticas

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

ESCUCHAR Y HABLAR

PRESENTACIÓN DE VIDEOJUEGOS

1. Mira el vídeo Final de pantalla y fíjate en qué persona-jes consiguen cumplir sus deseos.

2. Después del visionado, contestad entre todos:❚ ¿Dónde se encuentran los personajes? ❚ ¿Qué están haciendo? ¿Cómo se siente cada uno de ellos?❚ ¿A qué quiere dedicar la tarde Fernando?❚ ¿Con qué argumentos intenta Carlos convencer a su amigo

de que la actividad que realiza es divertida? ❚ ¿Cómo llegamos a tener tanta información del videojuego

sin haber visto ninguna imagen sobre él?❚ ¿A qué quiere cada uno, al final, dedicar la tarde libre?

Propuesta Uno de los mayores atractivos de los videojuegos son sus historias. Recordad la historia de un videojuego o una leyenda que pudiera convertirse en videojuego y preparad su relato para un certamen en la clase en el que elegiréis entre todos las más apasionantes historias de estos juegos.

3. Pensad en la historia:❚ La pantalla inicial y los personajes que intervienen.❚ La sucesión de las pantallas a partir de la superación de

pruebas.❚ El final del juego.

4. Coordinad cómo vais a presentar el videojuego a vues-tros compañeros y ensayad la narración colectiva, con-trolando los tiempos y turnos de cada uno.

Presentad ante la clase vuestro videojuego y decidid, en grupo, cuál es el ganador.

5

jes consiguen cumplir sus deseos.

Hablar en público

❚ Diferencia las ideas principales de las se-

cundarias para organizar mejor tu discurso.

❚ Repite y resume las ideas más importantes.

❚ Aporta informaciones nuevas a la presen-

tación.

❚ Utiliza un registro formal aunque el conte-

nido sea lúdico.

En la unidad anterior aprendimos a identificar la esencia de la Litera-tura —su finalidad, origen, formas de transmisión…— y a reconocer los principales géneros literarios. En esta unidad aprenderás a iden-tificar los recursos expresivos que embellecen los textos literarios y profundizarás en el análisis de la narración literaria para conocer sus características y los princi-pales subgéneros (mitos, leyendas, cuentos, novelas, etc.).

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

ESCUCHAR Y HABLAR. Presentación de videojuegos

LEER Y COMPRENDER. La leyenda del Golem

ANALIZAR Y RECONOCER. El lenguaje literario

AMPLIAR EL LÉXICO. Héroes, mitos y leyendas. Cambio semántico

ESCRIBIR. Crear un héroe

EDUCACIÓN LITERARIA

ANALIZAR Y RECONOCER. La narra-ción literaria

COMENTAR UN TEXTO. Una epopeya clásica: El canto de las sirenas

Comprender y valorar el sentido global de narraciones orales y escritas, reconociendo la inten-ción del emisor.

Interpretar y valorar fragmentos de obras literarias narrativas.

Reconocer en textos narrativos los rasgos expresivos del len-guaje literario.

Reconocer las características de los principales subgéneros narra-tivos y distinguir unos de otros.

Contar textos de la literatura oral.

Redactar narraciones con inten-ción literaria a partir de modelos.

Crear historietas gráficas a partir de narraciones.

¿QUÉ SABES YA?¿QUÉ SABES YA?

10 AIRES DE LEYENDA

Al final de la unidad vais a crear un CÓMIC sobre algún héroe contemporáneo. Para ello, deberéis aprender a distinguir y presentar los rasgos que caracteri-zan a los héroes y qué los convierten en mitos. Finalmente, organizaréis una exposición en el aula con las historietas gráficas de todos los grupos.

Tarea final Exposición de cómics10

¿QUÉ VAS A APRENDER? ¿DE QUÉ SERÁS CAPAZ?

❚ El docente dispone de una prueba de diagnóstico para detectar los conocimientos que los alumnos tienen de los contenidos sobre los que se construirá el aprendizaje.

❚ Con el mapa mental de la unidad se puede presentar a los alum-nos la secuencia de aprendizaje que se seguirá en la unidad:

◗ El mapa permite visualizar el recorrido de la unidad y la interrelación que existe entre los distintos contenidos que se trabajarán.

◗ A través del mapa del mito y la realidad se avanza a las narraciones literarias y se llega a los videojuegos y los có-mics. El alumnado se siente atraído por estos relatos por su relación cotidiana con varios de ellos.

❚ El título y la imagen con la que se inicia la unidad puede dar lugar a una conversación en gran grupo: ¿Qué te sugiere el título de la unidad? ¿Quién puede ser el niño que aparece en la imagen? ¿Por qué aparece con una espada? ¿A qué leyenda hace referencia? ¿Qué relación guarda el título con el fotograma que se reproduce en la portada?

❚ Se recomienda al profesor comenzar la unidad proponiendo la lectura en voz alta de los apartados ¿Qué vas a aprender? y ¿De qué serás capaz?, para que los alumnos conozcan los contenidos que van a tratar en la unidad y comenten qué expectativas tienen sobre las destrezas y conocimientos que van a adquirir.

❚ Para activar los conocimientos previos del alumnado se pue-den plantear preguntas sencillas para responder en gran grupo en el aula:

◗ ¿Conoces alguna leyenda que explique el origen de alguna localidad o accidente geográfico?

◗ ¿Qué diferencia una leyenda de un mito?

◗ ¿Qué otros subgéneros narrativos conoces?

◗ ¿Con qué finalidad se emplea el lenguaje figurado?

◗ ¿Qué expresiones de la vida cotidiana conoces que utilicen recursos del lenguaje figurado? Elaborad una lista entre toda la clase.

Para empezar…

Page 8: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

269

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Soluciones de las actividades 1. Ver el vídeo con atención. Los dos personajes consiguen

cumplir sus deseos.

2. ❚ Los personajes están en la habitación de Fernando.

❚ Fernando lee un libro y Carlos juega con la videocon-sola. Fernando se muestra aburrido mientras que Car-los está emocionado y concentrado en la partida.

❚ Fernando quiere ir a un concierto.

❚ Carlos argumenta que el videojuego está basado en una leyenda.

❚ Tenemos tanta información del videojuego gracias a la descripción que realiza Carlos.

❚ Al final, Fernando quiere jugar al videojuego y Carlos prefiere ir al concierto.

Para la resolución de las actividades 3, 4 y 5 se propone seguir las sugerencias didácticas.

Sugerencias didácticas

❚ El objetivo de estas actividades es que el alumnado observe y reflexione sobre cómo se presentan los elementos narrativos de las leyendas en los videojuegos en una situación comuni-cativa entre amigos, real y cercana a sus intereses.

❚ En el vídeo los personajes muestran su desacuerdo sobre qué actividad lúdica realizar juntos: jugar a un videojuego o asistir a un concierto.

❚ Se sugiere desarrollar las actividades a través de la siguiente secuencia didáctica:

1. Antes de ver el vídeo, se recomienda crear un clima de diálogo en el aula. Se puede pedir a los alumnos que formulen hipótesis sobre la ilustración y el título, Final de pantalla. Resulta conveniente centrar su atención, mien-tras ven el vídeo, en adivinar los intereses de los persona-jes y si logran sus propósitos (lo consiguen los dos).

2. Se sugiere visionar el vídeo en el aula la primera vez sin sonido. ¿Se confirman sus hipótesis previas? ¿Adivinan por la comunicación no verbal los intereses de los per-sonajes? El lenguaje visual da algunas pistas para com-prender la historia que se plantea en el capítulo (reloj...). Volver a verlo en su versión audiovisual.

3. Resolver en gran grupo el cuestionario sobre la situa-ción comunicativa planteada. Conversar sobre las distin-tas narraciones que aparecen en el vídeo: la del propio corto (planteamiento, nudo, desenlace, personajes, etc.) y la del videojuego la leyenda del rey Arturo. Los video-juegos más interesantes siempre cuentan una historia. Además, conviene observar y resaltar cómo los persona-jes del capítulo resuelven el conflicto de intereses de for-ma positiva (argumentando, reconociendo y respetando el punto de vista de la otra persona, etc.).

4. Proponer a los alumnos que imaginen y relacionen vi-deojuegos conocidos y leyendas estudiadas en cursos an-teriores y que, en equipos, creen su propia historia para un videojuego para el certamen de la clase.

5. Pedir que preparen lo planteado en el Libro del alumno. Se sugiere que tomen notas, dibujen o creen una línea del tiempo para organizar la secuencia de pantallas con los distintos momentos de la acción. Se recomienda que realicen una presentación en powerpoint o similar con los escenarios, personajes, etc., como apoyo visual a su narración.

6. Realizar una puesta en común. Elegir con argumen-tos las historias más interesantes para los videojuegos y decidir en grupo cuál es el ganador. Dialogar sobre sus propios intereses en este medio: ¿Los videojuegos sirven para aprender? ¿Existe alguna relación entre los videojue-gos y la literatura? Observar el registro empleado. Aun-que se trate un tema lúdico, el registro es formal por el contexto en el que se da la situación comunicativa (aula).

7. Evaluar el modo en que se ha desarrollado el trabajo.

CONTENIDOS DIGITALES

Audio:

Programación de aula

Esquema interactivo:

Mapa de la unidad

Actividades:

Diagnóstico inicial

Vídeo:

Final de pantalla

Comunicación oral y escrita: escuchar y hablar

Page 9: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

270

Sugerencias didácticas

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

159

10LEER Y COMPRENDER

158

10 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

1. Escucha atentamente y lee el texto que recoge la leyenda del Golem.

Obtener información del texto

2. Indica la época y el lugar en que ocurrieron los hechos narrados.

3. Señala las características de los personajes que aparecen en el relato. ¿Son históricos o fantásticos?

4. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afi rmaciones:

El Golem fue un regalo del emperador Rodolfo al rabino.

El Golem trabajaba sin descanso siempre que el shem estuviese en su boca.

El Golem mató a los animales y destrozó el mobiliario de la casa durante el sabbat.

Tras finalizar el canto del salmo y alertado por los vecinos, el rabino Löw fue a su casa para resolver el incidente.

5. ¿Cómo resuelve el rabino la situación de forma defi nitiva?

Comprender e interpretar el texto

6. Defi ne con la ayuda del texto las siguientes palabras:

a. judería b. sinagoga c. shem d. salmo e. sabbat

7. ¿Cuál fue la verdadera razón por la que el rabino creó al Golem que le hacía el trabajo doméstico?

8. Los vecinos del rabino Yehuda Löw ben Becalel se mofaron del gigante cuando este se desplomó. ¿Por qué reaccionaron de ese modo entonces?

9. ¿Por qué la creación de esta criatura tuvo unas consecuencias tan impre-visibles y negativas para el rabino?

Reflexionar y valorar el contenido y la forma

10. Identifi ca la estructura de esta leyenda y señala sus partes.

11. ¿Qué mensaje comunica esta historia?

12. Compara y relaciona el tema, los personajes y las situaciones de este relato con las leyendas de otras culturas, tradiciones religiosas y obras literarias que conozcas (Adán, Frankenstein, Pinocho, etc.).

Bajo el reinado del emperador Rodolfo, en la segunda mi-tad del siglo XVI, vivía en la judería praguense el rabino1 Yehuda Löw ben Becalel, un varón muy erudito y con mucha experiencia. Conocía perfectamente el Talmud2 y la cábala3 y poseía excelentes conocimientos de Matemáticas y Astronomía. Conocía claves de muchos secretos de la na-turaleza, ocultos para los demás, y sabía obrar magnas ma-ravillas de manera que la gente quedaba asombrada ante su poder mágico. […]

El poderoso rabino Löw creó a su servidor Golem de arci-lla. Le infundió vida introduciéndole en la boca el shem, es decir, una pequeña tira de pergamino con una inscripción mágica en hebreo que contenía el nombre de Yahveh, el Dios judío. El Golem trabajaba por dos. Acarreaba agua, cortaba leña, barría el suelo en la casa del rabino […]. No comía, no bebía y no necesitaba descanso. Sin embargo, siempre que llegaba el sabbat, los viernes por la tarde, cuando debían cesar todos los trabajos, el rabino le reti-raba el shem de la boca. El Golem quedaba de inmediato inmóvil, y en vez de un infatigable servidor se veía en un rincón de la casa del rabino un muñeco inerte. Terminado el sabbat, día de obligado descanso para los judíos, la arcilla muerta recuperaba la vida después de que el rabino introdujera en la boca del Golem el mágico shem.

Una vez, preparándose para oficiar la ceremonia del sabbat en la Sinagoga Viejonueva, el venerable rabino Löw ben Be-calel se olvidó del Golem y no le sacó el shem de la boca. Apenas el rabino hubo entrado en el santuario y entonado el primer salmo, llegaron corriendo personas de su casa y muchos vecinos. Presas del pánico y de horror, contaron al rabino con voz entrecortada que el Golem estaba enfu-recido y que destrozaba todo lo que estaba a su alcance. Nadie podía acercársele ya que el furioso Golem lo mataría.

El rabino vaciló un momento. Se iniciaba el sabbat, el canto del salmo ya había comenzado. Toda labor, todo esfuerzo, por más insignificante que fuese, era a partir de entonces un pecado. Pero, ¿era de verdad así en ese momento?, pensó el rabino. Él no había acabado de decir el salmo y por eso el sabbat, de hecho, no había comenzado.

El rabino se levantó y con paso apresurado se dirigió a su casa. No había llegado todavía a su vivienda y ya escuchaba un tenebroso ruido y ensordecedores golpes. El rabino fue el primero en entrar, los demás se mantuvieron rezaga-dos por temor… Yehuda Löw contempló horrorizado los estragos causados por el Golem: platos rotos, mesas, sillas, arcas y bancos volcados, libros esparcidos por el suelo. Una vez devastado el interior de la casa, el Golem se ensañaba en el patio con los animales de la casa del rabino. Las galli-nas, el gallo, los pollos, el perro y el gato —todos los ani-males domésticos— yacían muertos en el suelo. El Golem estaba arrancando de la tierra un tilo de grueso tronco como si fuera una estaca de una cerca.

El rabino se fue directamente al Golem. Lo miró fijamente, teniendo los brazos tendidos. Cuando el sabio Yehuda Löw tocó al Golem con sus brazos, este se estremeció. Miró atónito a los ojos del rabino como si la fuerza que de ellos emanaba lo hubiera inmovilizado. El rabino metió rá-pidamente la mano entre los dientes del Golem y sacó el mágico shem. El Golem se desplomó como si hubiera sido fulminado por un rayo. Yacía sin vida en el suelo, otra vez convertido en un muñeco de arcilla. Todos los judíos presentes, los viejos y los jóvenes, exclamaron de júbilo, y ahora, ya sin temor, se acercaron al Golem tumbado en el suelo y empezaron a burlarse de él y a injuriarlo.

Sin embargo, el rabino, respirando hondamente y sin pro-ferir una sola palabra, volvió a dirigirse a la sinagoga donde a la luz de las lámparas retomó el salmo y concluyó la cere-monia de inicio del sabbat.

Pasó el sagrado día del sabbat, pero el rabino Yehuda Löw ben Becalel no volvió a introducir el mágico shem en la boca del Golem. Y de esta manera el Golem ya no recu-peró la vida y como muñeco de arcilla fue depositado en el desván de la Sinagoga Viejonueva, donde acabó por transformarse en polvo.

www.radio.cz/es

1rabino: jefe espiritual de una comunidad judía. 2Talmud: obra que recoge las creencias y tradiciones judías.3Cábala: interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento.

LA LEYENDA DEL GOLEM LA LEYENDA DEL GOLEM Antes de leer…

❚ ¿Qué leyendas recuerdas? ¿Por qué son

tan importantes para todas las culturas?

❚ ¿Sobre qué personaje o hecho fan-

tástico tratará la siguiente leyenda?

Crear y componer

Ponte en el lugar del Golem

y reflexiona sobre el motivo

de su comportamiento y de

sus reacciones.

Escribe una carta dirigida

al rabino en la que le cuentes

lo que le ha sucedido al Go-

lem y en la que intercedas

para que le devuelva la vida.

Escribe una carta dirigida

al rabino en la que le cuentes

Tras finalizar el canto del salmo y alertado por los vecinos, el rabino Löw fue a su casa para resolver el incidente.

5. ¿Cómo resuelve el rabino la situación de forma defi nitiva?

Comprender e interpretar el texto

a. b. c. d.

2. Durante la lectura. Se aconseja el siguiente proceso para promover la competencia lectora::

a. Lectura rápida individual del texto anotando aquellas palabras que no se entiendan.

b. Aclarar, entre todos, el significado de las palabras que no se puedan deducir por el contexto. El profesor guía pero no define.

c. Segunda lectura, esta vez, compartida y detenida de los dos primeros párrafos. Estos son claves para la com-prensión de la historia. Reflexionar y comentar que esta parte presenta el planteamiento del texto.

d. Pedir a los alumnos que reformulen o parafraseen es-tos dos primeros párrafos. Todas las respuestas son aceptadas, ya que se está realizando un primer acerca-miento a la comprensión del texto. Resulta más impor-tante la participación que la «corrección».

e. Continuar con la lectura compartida resolviendo las dudas léxicas con el diccionario.

f. Realizar con el último párrafo del texto la misma re-flexión interactiva que con los iniciales. Pensar sobre el desenlace de la historia y pedir que lo reformulen con sus propias palabras.

❚ La lectura de la unidad presenta la leyenda del Golem, un ser que refleja el imaginario mitológico universal de todos los tiempos. El texto original se encuentra en el blog de ra-dio Praga en la sección Legados del pasado. Las leyendas forman parte del acervo cultural de los pueblos y, ahora, se comparten a través de los medios del siglo xxi (digital, ondas…).

❚ Los propósitos de esta lectura son el disfrute de este texto literario leído en comunidad y el acercamiento a la intertex-tualidad entre diferentes subgéneros narrativos y distintas artes.

❚ Se recomienda la siguiente secuencia didáctica:

1. Antes de leer. Activar los conocimientos previos del alumnado sobre el protagonista de la leyenda, el Golem, y sobre el subgénero literario. Conversar sobre ello y rea-lizar un mapa mental con sus ideas en el que se reflejen las características que esperan encontrar en el texto. Pe-dir a los alumnos que indaguen sobre la cultura judía y comparar algunos de sus ritos y documentos sagrados con los de las culturas judeocristiana, musulmana, etc. (El sabbat, la misa, la Torá, la Biblia, el Corán, la pascua judía y la pascua cristiana, el sacerdote, el rabino, el imán, el Ramadán, mezquita, templo, sinagoga…).

Comunicación oral y escrita: leer y comprender

Page 10: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

271

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Soluciones de las actividades 1. Leer o escuchar el texto con atención.

2. Los hechos narrados ocurrieron en la judería praguense durante el reinado del emperador Rodolfo, en la segunda mitad del siglo xvi.

3. El único personaje real es el emperador Rodolfo. Los otros dos son personajes ficticios: el rabino Yehuda Löw ben Be-calel aparece caracterizado como un hombre sabio y con poderes mágicos. El Golem, personaje fantástico, es una criatura de arcilla creada por el rabino, que trabaja sin des-canso, pero irascible llegado el momento.

4. El Golem fue un regalo del emperador Rodolfo al rabino. Falso (fue creado con arcilla por el rabino).

El Golem trabajaba sin descanso siempre que el shem estu-viese en su boca. Verdadero.

El Golem mató a los animales y destrozó el mobiliario de la casa durante el sabbat. Verdadero.

Tras finalizar el canto del salmo y alertado por los vecinos, el rabino Löw fue a su casa para resolver el incidente. Falso (el rabino fue a su casa antes de iniciar el salmo).

5. La viñeta correcta es la segunda. El Golem fue depositado como muñeco de arcilla en el desván de la sinagoga.

6. a. judería: barrio de los judíos; b. sinagoga: casa en la que se juntan los judíos a orar y a oír la doctrina de Moisés; c. shem: pequeña tira de pergamino con una inscripción mágica en hebreo; d. salmo: composición o cántico que contienen alabanzas a Dios; e. sabbat: en el judaísmo, día santo.

7. El rabino creó al Golem para tenerle de esclavo.

8. Los vecinos, cuando el Golem cayó fulminado, dejaron de temerle y por eso se burlaron de él.

9. Porque el rabino jugó a ser dios sin pensar en las conse-cuencias que acarrearía la creación de esta criatura.

10. Planteamiento: primer párrafo. Nudo: párrafos 2-7. Desen-lace: último párrafo.

11. El mensaje que transmite esta historia es que no hay que esclavizar a nadie.

12. Respuesta libre.

3. Después de leer. Se propone el siguiente proceso para propiciar la comprensión:

a. Resolver por parejas las preguntas del Libro del alumno con la ayuda de una lectura más reflexiva del texto. Confirmar las hipótesis previas.

b. Poner en común las respuestas, especialmente las de los apartados: Comprender e interpretar y Reflexionar y valorar el contenido y la forma.

Señalar que, como ocurre en los cuentos, esta leyenda transmite una enseñanza que se repite en las diferen-tes culturas: el ser humano no debe intentar ser como Dios, siempre le saldrán mal las cosas. Se deben acep-tar las limitaciones humanas.

c. Debatir si esta enseñanza es cierta y si existen ejem-plos no solo míticos, sino también reales, en los que se refleje este tema. Se pueden hacer dos grupos de de-bate. Uno que defienda la postura que ha trascendido de estas historias míticas: los seres humanos son limi-tados y deben aceptarlo. Otro que defienda la postura contraria. Los conocimientos científicos y los grandes descubrimientos tecnológicos aportan muchos argu-mentos en este sentido (fecundación in vitro, robótica, salida de parada cardio-respiratoria, crioconservación, etc.).

d. Pedir que por parejas o grupos pequeños reformulen por escrito cada párrafo y que elaboren entre todos un resumen breve de la historia en la pizarra o PDI.

e. Finalizar con una lluvia de ideas de forma creativa (todo vale) con todas las asociaciones y relaciones que esta leyenda les sugiere después de todo el proceso de comprensión. En ella aparecerán las distintas artes, la ciencia, otros subgéneros narrativos, otros personajes similares al protagonista, etc. ¿Les ha entretenido esta leyenda? Fotografiar el texto final o capturar la ima-gen. Juntos se disfruta más la literatura. Guardar en el portafolios.

4. Crear y componer. Se pide al alumnado que cambie su punto de vista y que se ponga en el lugar del Golem para analizar su situación. Después escribirán la carta, dirigida al rabino, por lo que también deberán ponerse en su lu-gar para resolver la situación comunicativa. Guardar las producciones en el portafolios.

5. Para ampliar. En la propuesta digital se invita a los alum-nos a que conozcan la leyenda de Los amantes de Teruel, una historia en la que realidad o ficción se confunden, y a que deduzcan el motivo por el que existen las leyendas. La ciudad de Teruel vive intensamente esta historia y se ha creado un vídeo con lipdup para promocionarla.

CONTENIDOS DIGITALES

Audio:

La leyenda del Golem

Ampliación:

Los amantes de Teruel, historia y leyenda

Page 11: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

272Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Sugerencias didácticas

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

160

10 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

161

ANALIZAR Y RECONOCER10

2. El lenguaje fi gurado

Las palabras son el instrumento utilizado en los textos literarios para crear belleza. Por este motivo, muchas veces, no se usan con su significado literal, exacto, sino que se emplean en sentido figurado.

Las principales fi guras literarias son la metáfora, la comparación, la personi-fi cación y la hipérbole.

En la vida cotidiana también empleamos el sentido figurado para dar mayor expre-sividad a nuestros mensajes. Obsérvalo en estos ejemplos: Le rompió el corazón; Trabaja como una hormiguita; Va a mil por hora...

EL LENGUAJE LITERARIO

1. Características de los textos literarios

El autor de La leyenda del Golem para hacer más llamativo su mensaje emplea recursos expresivos: La arcilla muerta recuperaba la vida; El Golem estaba arrancando de la tierra un tilo de grueso tronco como si fuera una estaca de una cerca.

El autor literario utiliza el lenguaje de forma especial para narrar sucesos fi cticios que les suceden a unos personajes imaginados en un tiempo y lugar determinados o para expresar sentimientos y emociones.

El uso especial del lenguaje se manifiesta en el empleo de recursos como las figuras literarias o los procedimientos rítmicos, que veremos en la unidad siguiente.

Actividades 1. En el texto Aquiles contra Héctor se destacan

las cualidades extraordinarias de Aquiles. ¿Qué recurso, además de la hipérbole, aparece en los pasajes destacados?

2. Lee el texto de Gustavo Martín Garzo e identifi ca todas las metáforas que enumera:

❚ Menciona las realidades que se identifican en cada caso.

❚ Inventa una oración con cada una de las me-táforas que has localizado.

3. Propón tres comparaciones en las que aparezca el término río.

4. Identifi ca el río con un héroe y escribe dos hi-pérboles para describirlo.

5. ¿Qué recursos del lenguaje fi gurado utilizan estas expresiones de la vida cotidiana?

a. Mi tío es un lince para los negocios.

b. Es dura como la piedra.

c. Mi amiga habla por los codos.

Paisajes y poemas del río duraderoNuestro mundo cabe en unas pocas metáforas. Las estrellas son ojos que nos miran; el amor, una llama; dormir no es distinto a morir; la vida se confunde con el sueño, y las flores, con la efímera belleza de la juventud. Son metáforas que nos siguen conmoviendo cada vez que las escuchamos como si, después de todo, nuestro corazón no fuera tan vasto ni los pensamientos de los hombres tan distintos entre sí. Una de estas metáforas eternas equipara el tiempo a un río que fluye. Aparece en uno de los versos más recordados de nuestra literatura: «Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir». Jorge Manrique, el poeta que en el siglo xv los escribió, había nacido en Paredes de Nava, y bien pudo suceder que se inspi-rara para escribirlos en el río Carrión, que fue el río de su infancia, o tal vez en el Duero, que es el río al que van a dar sus aguas kilóme-tros más abajo, después de haber pasado por las del Pisuerga. El río Duero es, sin duda, el río por excelencia de Castilla, y es difícil que los castellanos no piensen inevitablemente en él cuando evocan la imagen de ese río que fluye sin que podamos hacer nada por dete-nerlo y que se confunde con su propia vida.

Gustavo MARTÍN GARZO

www.elpais.com

❚ La literatura es una forma de expresión artística.

❚ Los textos literarios abor-dan todo tipo de temas.

❚ Las otras artes se han ba-sado en ocasiones en obras literarias.

Los textos literarios

Metáfora

La metáfora consiste en identifi car dos realidades que guardan cierta semejanza presentándolas como iguales.

Las dos realidades que se identifi can suelen estar unidas por el verbo ser, aunque pueden relacionarse mediante otras formas:

❚ Los cabellos de Aquiles son de fuego. g De color rojizo.

❚ Sé que tu pecho encierra un corazón de hierro, Aquiles. g Un corazón duro, implacable, inconmovible.

Personificación

La personifi cación consiste en atribuir cualidades o acciones propias de los seres animados a objetos o seres inanimados:

❚ El viento le grita a Aquiles que se detenga.

Comparación o símil

La comparación consiste en relacionar dos realidades que guardan alguna relación de semejanza.

La relación entre las dos realidades se establece por medio de la conjunción como o de expresiones equivalentes (igual que, semejante a, parece…):

❚ Aquiles corre veloz como el viento.

❚ Sus mejillas encendidas parecían dos hogueras.

Hipérbole

La hipérbole consiste en ofrecer una visión exagerada o desmesurada de algo o alguien:

❚ Su ira es tan grande que rompe la lanza en mil pedazos.

RECURSOS DEL LENGUAJE LITERARIO

Los textos literarios presentan rasgos que los diferencian de otros textos con una fi nalidad práctica.

Aquiles contra Héctor

Nadie puede persuadir a Héctor de no esperar a su enemigo, que ya se acerca, semejante al dios Marte con su brillante casco, agi-tando la terrible lanza sobre su hombro derecho y con la prodigiosa armadura que brilla como el resplandor de un incendio.

Pero Héctor, al verlo cada vez más cerca, se sobrecoge. Se siente de pronto pequeño e indefenso, pese a portar las armas divinas gana-das a Patroclo. Aquiles ya se le echa encima. Héctor, el valiente Héc-tor semejante a los dioses, no sabe qué hacer..., salvo echar a correr.

Comienza entonces la persecución. Aquiles, el de los pies ligeros, parece un águila en pos de una tímida y temblorosa paloma.

Agustín, Silvia y Manuel CEREZALES

El laberinto de los dioses, Anaya

Para resaltar las cualidades extraordinarias del héroe, el autor literario emplea diversos recursos expresivos: primero lo compara con un dios y, después, establece la equiparación de Aquiles con un águila y de Héctor con una paloma, para resaltar el valor del primero y la cobar-día del segundo. Por otra parte, el brillo de la armadura se asemeja al fuego.

Para construir su texto, el autor emplea el verso, repite sonidos (vengador, corredor, color, cortador…), palabras (Helo, helo) y estructuras (fue templado / fue afilado) y altera el orden de las palabras (Con la punta del venablo / sacarían un arador).

Romance del infante vengador

Helo, helo por do vieneel infante vengador, caballero a la ginetaen un caballo corredor, su manto revuelto al brazo, 5demudada la color, y en la su mano derechaun venablo cortador. Con la punta del venablosacarían un arador. 10Siete veces fue templadoen la sangre de un dragón, y otras tantas fue afiladoporque cortase mejor.

❚ Se les puede pedir que busquen otros ejemplos del lenguaje cotidiano en los que estén presentes estos recursos y que elaboren con ellos un texto de carácter literario.

❚ Es recomendable leer a los alumnos pasajes literarios en los que comprueben con facilidad el uso de recursos literarios, centrados en uno o dos figuras. Los textos deben ser senci-llos en este primer momento de reconocimiento.

❚ Igualmente, podemos pedirles que recuerden anuncios pu-blicitarios en los que la lengua incluya los recursos expresivos que estamos estudiando. Preferentemente se les pide que se acuerden de los eslóganes de esos anuncios.

❚ El bello texto de Gustavo Martín Garzo nos adentra de for-ma literaria en la metáfora, en las metáforas por esencia, en el río que se identifica con la vida. Se les puede solicitar que constuyan otras metáforas para referirse a las estrellas, el amor, el dormir, las flores, la vida…

❚ En el material digital, se refuerzan las figuras literarias con expresiones del lenguaje cotidiano, con las imágenes y las palabras de anuncios publicitarios y de poemas.

❚ El propósito de este apartado titulado El lenguaje literario es abordar el análisis del lenguaje figurado de manera ase-quible para el alumnado. Y para ello podemos volver a la leyenda del Golem y destacar allí momentos en los que se presentan sucesos de forma especial, además del que ya se señala. También se puede recurrir a otras leyendas en las que se observen claramente este uso del lenguaje figurado.

❚ Se ha vuelto a elegir otro texto clásico (Aquiles contra Héc-tor), como en la unidad anterior el del mito del Minotauro. Por ello, les podemos solicitar a los alumnos que recuerden mitos y leyendas del mundo clásico grecolatino. Algunas han podido ser llevadas al cine y las podrán evocar con facilidad.

❚ Se pueden recuperar a continuación romances épicos como el del infante vengador para aproximarnos a nuestra litera-tura, rememorando los que protagoniza el Cid. Se puede hacer una lectura en clase y pedirles que elaboren la des-cripción literaria de un héroe que conozcan por la literatura o por el cine.

❚ Se comienza el estudio de las figuras literarias: metáfora, comparación o símil, personificación e hipérbole.

Comunicación oral y escrita: analizar y reconocer

Page 12: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

273

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Soluciones de las actividades 1. En los pasajes destacados del texto Aquiles contra Héc-

tor, además de la hipérbole, se observa la comparación o símil. En primer lugar, Aquiles es comparado con el dios Marte, dios de la guerra, para destacar su poder y valen-tía; a continuación, se compara el brillo de su armadura con el resplandor de un incendio y, por último, se estable-ce la equiparación de Aquiles con un águila y de Héctor con una paloma, para resaltar el valor del primero y la co-bardía del otro. Todas estas comparaciones contribuyen a resaltar la figura del héroe Aquiles.

2. Martín Garzo emplea metáforas para referirse a las es-trellas, el amor, el dormir, la vida y las flores: «las estrellas son ojos que nos miran; el amor, una llama; dormir no es distinto a morir; la vida se confunde con el sueño, y las flores, con la efímera belleza de la juventud».

Las realidades que se identifican en cada caso son estrellas-ojos, amor-llama, dormir-morir, vida-sueño y flores-juventud.

Resto, respuesta libre.

3. Respuesta orientativa. Además de la comparación del río con la vida, puede compararse, por su forma, con una serpiente o culebra; por su sonido, con la risa de un niño o con un murmullo, y por su apariencia, con un espejo o cristal.

4. Respuesta libre.

5. a. Mi tío es un lince para los negocios. Metáfora.

b. Es dura como la piedra. Comparación.

c. Mi amiga habla por los codos. Hipérbole.

CONTENIDOS DIGITALES

Audios:

Aquiles contra Héctor

Romance del infante vengador

Paisajes y poemas del río duradero

Presentaciones:

Figuras literarias del lenguaje figurado

Esquema interactivo:

Recursos del lenguaje literario

Refuerzo:

Figuras literarias cotidianas

Page 13: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

274

Sugerencias didácticas

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESOUnidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

162

10 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITAAMPLIAR EL LÉXICO

163

10CREAR UN HÉROE

HÉROES, MITOS Y LEYENDAS

El éxito acompaña a los héroes, personas que destacan por sus virtudes o hazañas. El reconocimiento y la admiración que reci-ben de los demás es el justo premio por su esfuerzo y su valía.

1. ¿Quién era un héroe en la mitología clásica? Consulta el diccionario y averígualo.

a. El dios que lleva a cabo una acción heroica.

b. El hombre que lleva a cabo una acción heroica.

c. El hijo de un dios o una diosa y una persona humana.

d. El hijo de dos dioses.

2. Forma la familia léxica de la palabra héroe.

3. Los términos mito y leyenda han cambiado su signifi -cado con el paso del tiempo. ¿Qué signifi cados tienen en la actualidad? Explícalo a partir de los ejemplos:

a. Edurne Pasaban se convirtió en un mito del alpinismo por ser la primera mujer en coronar los 14 ochomiles.

b. Arancha Sánchez Vicario es una leyenda del tenis.

4. Rafa Nadal ha obtenido mucha fama a lo largo de su carrera profesional. ¿Qué sustantivos de los siguientes son sinónimos de la palabra fama?

celebridad vanidad popularidad impopularidadnotoriedad reputación desprestigio prestigiopresunción renombre vanagloria deshonor

5. ¿Qué signifi ca la expresión «esperar a que te sonría la diosa Fortuna»?

6. Escribe una oración con cada una de estas expresiones:

a. Por fortuna.

b. Probar fortuna.

c. Soplar la fortuna a alguien.

d. Correr fortuna una embarcación.

7. Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones:

❚ ¿Qué significa ser un escritor de éxito?

❚ ¿Qué sentido tiene en el texto la palabra fortuna?

❚ ¿Qué significa la expresión golpe de suerte?

❚ ¿Conoces la expresión echar a suertes? Explica su signifi-cado y construye una oración con ella.

❚ ¿Qué sinónimo de suerte aparece en el fragmento?

❚ Sustituye en el texto el término sueño por un sinónimo.

¿Qué piensas tú sobre la suerte y el éxito? Escribe una breve narración de un acontecimiento que hayas vivido en el que te favoreció la suerte y tuviste éxito.

8

Cambio semántico

Las palabras cambian de significado por dife-rentes causas: históricas, sociales, culturales… Así, en informática, la palabra ratón ha pasado a significar «pequeño aparato manual conec-tado a una computadora, cuya función es mover el cursor en la pantalla para dar órdenes».

Fase de observación y análisis

1. Lee los textos y expón las diferencias que existen entre Hércules y cualquiera de los superhéroes que se citan (época, origen, cualidades, actividad, éxito social, etc.).

Fase de planificación, composición y revisión

2. Busca información sobre los orígenes, la personalidad y las hazañas de la persona que has elegido. Los datos de su biografía que no encuentres, puedes inventarlos.

3. Organiza el texto en tres párrafos y escribe una primera versión:

❚ Primer párrafo. Explica su origen, el lugar donde vive y la época.

❚ Segundo párrafo. Enumera sus cualidades, atributos, motivaciones.

❚ Tercer párrafo. Presenta las pruebas que debe superar o ha superado, su repercusión...

4. Relee el texto y comprueba que el personaje aparezca retratado como un héroe.

Mejora tu texto, revisa la ortografía y elabora la versión defi nitiva.

Fase de presentación

6. Decide si quieres leer tu escrito en voz alta o si prefi eres guardarlo en el portafolio.

5

Los mitos son narraciones maravillosas protagonizas por personajes de carácter divino o heroico, que se han convertido en fuente de inspiración de películas, cómics, novelas o pinturas.

Propuesta ¿Existen hoy héroes o heroínas? Elige a una persona real, conocida por sus actos excepcionales (puede ser del cine, del deporte, de una ONG…), y escribe su descripción como si se tratara de un mito.

Hércules

Hércules era hijo de Zeus y de Alcmena, una mujer mortal. Hera, la esposa de Zeus, resentida, pre-paró un plan para desha-cerse de él: puso en su cuna dos serpientes ve-nenosas. Hércules agarró a las dos serpientes y las estranguló.

Hércules se convirtió en un joven con una fuerza física y un valor extraordinarios. Un día se encontró con Pla-cer y Virtud. La primera le proponía una vida de rique-zas; la segunda, de trabajo y de lucha, pero con gloria al fin. Hércules eligió la segunda y en seguida se puso a buscar una causa justa por la que combatir.

Michael GIBSON

Monstruos, dioses y hombres de la mitología griegaAnaya (adaptación)

Los superhéroes

Superman, el Hombre Araña, Batman y otros héroes, que el cine y los cómics nos han hecho conocer tan bien, comparten algunas de las características de los héroes griegos. Mientras que Ulises o Teseo tenían la protección de algún dios, estos héroes tienen alguna cualidad especial que los distingue de los humanos comunes: fuerza increíble, el poder de deslizarse por los aires, de colgarse de las alturas y desafiar la grave-dad…; tienen, como bien saben los espectadores, sus superpoderes.

El superhéroe cinematográfico casi siempre vive aven-turas episódicas: concluye una, retorna a su vida ordi-naria y enfrenta otro obstáculo o peligro, diferente pero similar al que enfrentó anteriormente. A dife-rencia de los héroes, sus recorridos no pueden ser un símbolo de la vida del hombre.

Cecilia ANSALONE y Mirta TORRES

Prácticas del Lenguaje. Mitos griegos. Páginas para el alumno, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El memorable discurso de Lewis en Princeton: «Recordad que el éxito lo trae la suerte»

En su intervención, Michael Lewis recurre a su trayecto-ria como escritor de éxito para ejemplificar de qué manera nuestras historias se construyen a partir de he-chos inesperados. […]

Una noche cualquiera, en una cena, Lewis fue sen-tado al lado de la mujer de un gran inversor de Wall Street, que le ofreció un jugoso trabajo en Salomon Brothers. Un golpe de suerte, no por el sustancioso contrato, sino porque fue lo que le proporcionó el tema de su primer libro.

Lewis decidió tomar el camino más difícil: decidió renunciar a los cuantiosos beneficios materiales que le habría granjeado el trabajo y dedicarse a lo que verdaderamente quería: escribir un libro sobre el tema.

Ignoró el consejo de su padre de «esperar diez años, amasar tu fortuna, y entonces escribir tu libro», y de esa forma, a los veintiocho años vio cumplido su sue-ño, al conseguir vender un millón de ejemplares de El póquer del mentiroso, que denunciaba los suel-dos desproporcionados ofrecidos por Wall Street. Consiguió la fama, se garantizó una larga carrera y, en definitiva, obtuvo la oportunidad de dedicarse a lo que quería. Algo que nunca hubiera ocurrido si el azar no le hubiera sentado al lado de aquella mujer desconocida.

www.elconfidencial.com (adaptación)

Comunicación oral y escrita: ampliar el léxico

CONTENIDOS DIGITALES

Audio:

Aprender a cooperar y a trabajar en equipo

Ampliación:

El emprendedor y la cooperación

Soluciones de las actividades 1. En la mitología clásica, el héroe es el hijo de un dios o

una diosa y una persona humana (opción c.).

2. Pertenecen a la familia léxica de héroe, los términos he-roicidad, heroísmo, heroína, heroico, heroica…

3. a. Edurne Pasaban se convirtió en un mito del alpinismo por ser la primera mujer en coronar las 14 ochomiles. En este caso se refiere a que la deportista es un refe-rente.

b. Arancha Sánchez Vicario es una leyenda del tenis. En este caso, la palabra leyenda se aplica a alguien que ha hecho historia en el deporte español. La acepción que le corresponde, por tanto, es la de ídolo (persona admirada con exaltación).

4. Son sinónimos de fama las palabras celebridad, popu-laridad, notoriedad, reputación, prestigio y renombre.

5. La expresión «esperar que te sonría la diosa Fortuna» significa esperar que la suerte esté de tu lado.

6. Respuesta orientativa: Por fortuna, llegamos a tiempo y no pasó nada grave; Se marchan a América, quieren probar fortuna; Es una actriz de éxito, siempre le sopló la fortuna; Aunque nuestro barco corrió fortuna todo terminó bien.

7. ❚ Ser un «escritor de éxito», significa ser conocido y vender muchos ejemplares de sus obras.

❚ En el texto la palabra fortuna significa capital, mucho dinero.

❚ La expresión «un golpe de suerte» indica una casua-lidad favorable.

❚ «Echar a suerte» significa rifar, dejar que el azar elija una decisión: Echaron a suertes quién iba a comprar y ganó Elena.

❚ El sinónimo de suerte que aparece en el texto es azar.

❚ El término sueño puede sustituirse por deseo.

8. Respuesta libre.

❚ El éxito, la fama, la fortuna… acompañan a los héroes de la literatura, pero también a los seres humanos. El uso de estas palabras con sus significados y con sus cambios semánticos es el objetivo de este apartado.

❚ El «mito» con sus cambios semánticos o la «leyenda» con sus múltiples significados deben ser objeto de especial aten-ción, junto con el repaso de las palabras de sus familias léxi-cas (mítico, legendario…).

❚ En el texto se ofrece la historia de Lewis, una historia que cambió el camino de su vida. Este relato puede servir para evocar otras historias que los alumnos hayan oído en las que la fortuna, la suerte, el azar hayan cambiado el rumbo de la vida de otras personas.

❚ La creación de un texto sobre la suerte o el éxito les ayudará a reconocer el propio curso de la vida y les servirá para afian-zar el vocabulario que están aprendiendo.

❚ En el material digital se amplía el vocabulario por medio de ejercicios y del texto sobre el actor Albert Finney.

CONTENIDOS DIGITALES

Audio:

El memorable discurso de Lewis en Princeton: «Recordad que el éxito lo trae la suerte»

Ampliación:

Léxico del estrellato

Cambio semántico

Page 14: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

275

Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

10

Sugerencias didácticas

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

162

10 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITAAMPLIAR EL LÉXICO

163

10CREAR UN HÉROE

HÉROES, MITOS Y LEYENDAS

El éxito acompaña a los héroes, personas que destacan por sus virtudes o hazañas. El reconocimiento y la admiración que reci-ben de los demás es el justo premio por su esfuerzo y su valía.

1. ¿Quién era un héroe en la mitología clásica? Consulta el diccionario y averígualo.

a. El dios que lleva a cabo una acción heroica.

b. El hombre que lleva a cabo una acción heroica.

c. El hijo de un dios o una diosa y una persona humana.

d. El hijo de dos dioses.

2. Forma la familia léxica de la palabra héroe.

3. Los términos mito y leyenda han cambiado su signifi -cado con el paso del tiempo. ¿Qué signifi cados tienen en la actualidad? Explícalo a partir de los ejemplos:

a. Edurne Pasaban se convirtió en un mito del alpinismo por ser la primera mujer en coronar los 14 ochomiles.

b. Arancha Sánchez Vicario es una leyenda del tenis.

4. Rafa Nadal ha obtenido mucha fama a lo largo de su carrera profesional. ¿Qué sustantivos de los siguientes son sinónimos de la palabra fama?

celebridad vanidad popularidad impopularidadnotoriedad reputación desprestigio prestigiopresunción renombre vanagloria deshonor

5. ¿Qué signifi ca la expresión «esperar a que te sonría la diosa Fortuna»?

6. Escribe una oración con cada una de estas expresiones:

a. Por fortuna.

b. Probar fortuna.

c. Soplar la fortuna a alguien.

d. Correr fortuna una embarcación.

7. Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones:

❚ ¿Qué significa ser un escritor de éxito?

❚ ¿Qué sentido tiene en el texto la palabra fortuna?

❚ ¿Qué significa la expresión golpe de suerte?

❚ ¿Conoces la expresión echar a suertes? Explica su signifi-cado y construye una oración con ella.

❚ ¿Qué sinónimo de suerte aparece en el fragmento?

❚ Sustituye en el texto el término sueño por un sinónimo.

¿Qué piensas tú sobre la suerte y el éxito? Escribe una breve narración de un acontecimiento que hayas vivido en el que te favoreció la suerte y tuviste éxito.

8

Cambio semántico

Las palabras cambian de significado por dife-rentes causas: históricas, sociales, culturales… Así, en informática, la palabra ratón ha pasado a significar «pequeño aparato manual conec-tado a una computadora, cuya función es mover el cursor en la pantalla para dar órdenes».

Fase de observación y análisis

1. Lee los textos y expón las diferencias que existen entre Hércules y cualquiera de los superhéroes que se citan (época, origen, cualidades, actividad, éxito social, etc.).

Fase de planificación, composición y revisión

2. Busca información sobre los orígenes, la personalidad y las hazañas de la persona que has elegido. Los datos de su biografía que no encuentres, puedes inventarlos.

3. Organiza el texto en tres párrafos y escribe una primera versión:

❚ Primer párrafo. Explica su origen, el lugar donde vive y la época.

❚ Segundo párrafo. Enumera sus cualidades, atributos, motivaciones.

❚ Tercer párrafo. Presenta las pruebas que debe superar o ha superado, su repercusión...

4. Relee el texto y comprueba que el personaje aparezca retratado como un héroe.

Mejora tu texto, revisa la ortografía y elabora la versión defi nitiva.

Fase de presentación

6. Decide si quieres leer tu escrito en voz alta o si prefi eres guardarlo en el portafolio.

5

Los mitos son narraciones maravillosas protagonizas por personajes de carácter divino o heroico, que se han convertido en fuente de inspiración de películas, cómics, novelas o pinturas.

Propuesta ¿Existen hoy héroes o heroínas? Elige a una persona real, conocida por sus actos excepcionales (puede ser del cine, del deporte, de una ONG…), y escribe su descripción como si se tratara de un mito.

Hércules

Hércules era hijo de Zeus y de Alcmena, una mujer mortal. Hera, la esposa de Zeus, resentida, pre-paró un plan para desha-cerse de él: puso en su cuna dos serpientes ve-nenosas. Hércules agarró a las dos serpientes y las estranguló.

Hércules se convirtió en un joven con una fuerza física y un valor extraordinarios. Un día se encontró con Pla-cer y Virtud. La primera le proponía una vida de rique-zas; la segunda, de trabajo y de lucha, pero con gloria al fin. Hércules eligió la segunda y en seguida se puso a buscar una causa justa por la que combatir.

Michael GIBSON

Monstruos, dioses y hombres de la mitología griegaAnaya (adaptación)

Los superhéroes

Superman, el Hombre Araña, Batman y otros héroes, que el cine y los cómics nos han hecho conocer tan bien, comparten algunas de las características de los héroes griegos. Mientras que Ulises o Teseo tenían la protección de algún dios, estos héroes tienen alguna cualidad especial que los distingue de los humanos comunes: fuerza increíble, el poder de deslizarse por los aires, de colgarse de las alturas y desafiar la grave-dad…; tienen, como bien saben los espectadores, sus superpoderes.

El superhéroe cinematográfico casi siempre vive aven-turas episódicas: concluye una, retorna a su vida ordi-naria y enfrenta otro obstáculo o peligro, diferente pero similar al que enfrentó anteriormente. A dife-rencia de los héroes, sus recorridos no pueden ser un símbolo de la vida del hombre.

Cecilia ANSALONE y Mirta TORRES

Prácticas del Lenguaje. Mitos griegos. Páginas para el alumno, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El memorable discurso de Lewis en Princeton: «Recordad que el éxito lo trae la suerte»

En su intervención, Michael Lewis recurre a su trayecto-ria como escritor de éxito para ejemplificar de qué manera nuestras historias se construyen a partir de he-chos inesperados. […]

Una noche cualquiera, en una cena, Lewis fue sen-tado al lado de la mujer de un gran inversor de Wall Street, que le ofreció un jugoso trabajo en Salomon Brothers. Un golpe de suerte, no por el sustancioso contrato, sino porque fue lo que le proporcionó el tema de su primer libro.

Lewis decidió tomar el camino más difícil: decidió renunciar a los cuantiosos beneficios materiales que le habría granjeado el trabajo y dedicarse a lo que verdaderamente quería: escribir un libro sobre el tema.

Ignoró el consejo de su padre de «esperar diez años, amasar tu fortuna, y entonces escribir tu libro», y de esa forma, a los veintiocho años vio cumplido su sue-ño, al conseguir vender un millón de ejemplares de El póquer del mentiroso, que denunciaba los suel-dos desproporcionados ofrecidos por Wall Street. Consiguió la fama, se garantizó una larga carrera y, en definitiva, obtuvo la oportunidad de dedicarse a lo que quería. Algo que nunca hubiera ocurrido si el azar no le hubiera sentado al lado de aquella mujer desconocida.

www.elconfidencial.com (adaptación)

CONTENIDOS DIGITALES

Audio:

Hércules

Los superhéroes

Ampliación:

Escribir un microrrelato

Soluciones de las actividades 1. Hércules: se sitúa en la mitología griega. Hijo de Dios y

mortal, posee gran fuerza física y valor; entregado a una vida de trabajo y lucha, busca una causa justa por la que combatir. Los héroes, como Hércules, siempre cuentan con la protección de algún dios.

Los superhéroes tienen cualidades especiales (superpo-deres), viven aventuras episódicas y no son símbolos de la vida del hombre.

Para la resolución de la propuesta de escritura (activida-des 2, 3, 4, 5 y 6), se propone seguir las sugerencias di-dácticas.

❚ Con esta tarea se pretende que el alumnado profundice en la comprensión del subgénero narrativo del mito reflexio-nando sobre héroes y superhéroes mientras se enfrenta a una práctica de escritura en la que tendrá que combinar fic-ción y realidad. En ella simulará la descripción de un héroe mitológico pero con un héroe o heroína actual vivo. Resolve-rá este problema para la situación comunicativa real del aula junto a sus compañeros. (contrastar al final sus producciones en el aula valorando qué personaje es el más popular…).

❚ Para favorecer la reflexión sobre las estrategias necesarias se sugiere la siguiente secuencia didáctica:

1. Preparación al género. Se recomienda activar los cono-cimientos de los alumnos respecto a los mitos y repasar lo propuesto en el apartado del léxico sobre el signifi-cado de héroe y heroína en la mitología antigua y hoy en día (hijo de un dios y una persona, persona que lleva a cabo una acción heroica, famoso por sus hazañas o virtudes…).

2. Fase de observación y análisis. Pedir al alumnado que lea detenidamente los textos propuestos, primero por pa-rejas y luego en gran grupo. Estudiar las relaciones entre ellos: diferencias y semejanzas.

Después de resolver la actividad de análisis del Libro del alumno, organizar entre todos en la pizarra o PDI un mapa mental con las informaciones que se desprenden de los textos de Hércules y Los superhéroes. Añadir otros personajes de ficción y señalar sus datos. Esta parte de diálogo y visualización de la información es muy impor-tante ya que se está generando lo que luego se escribirá con mayor facilidad.

3. Propuesta. Se pide a los alumnos que transformen lo que han visto en los textos en un caso real que imite el estilo de redacción del mito.

4. Fase de planificación, composición y revisión. Se re-comienda seguir en pequeños grupos las pautas del Libro del alumno. Realizar la búsqueda en la fase de investiga-ción y documentación sobre los ídolos sociales que han hecho o hacen cosas extraordinarias. También pueden tomar algunos de los personajes que aparecen en los tex-tos de otras unidades (Julián Cadenas...).

5. Fase de presentación y publicación. Reflexionar co-lectivamente y evaluar lo aprendido sobre el subgénero a través de la corrección de las producciones en PDI o proyector. Contrastar al final todos los textos y averiguar cuál es el héroe más popular del aula.

Comunicación oral y escrita: escribir

Page 15: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

276Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Sugerencias didácticas

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

164

10 ANALIZAR Y RECONOCER10EDUCACIÓN LITERARIA

2. Subgéneros narrativos

Las narraciones literarias pueden agruparse según su contenido y características en distintos subgéneros narrativos: mitos, leyendas, poemas épicos, fábulas, cuentos y novelas, que analizaremos en esta unidad.

2.1. Los mitos

Los mitos son relatos fantásticos que pretenden dar una explicación del origen del mundo, de los seres vivos o de sus comportamientos.

Estas narraciones suelen estar protagonizadas por dioses o héroes, que poseen cualidades extraordinarias (fuerza, ingenio, sabiduría…) y que se convierten por sus hazañas en modelos de imitación.

2.2. Las leyendas

Las leyendas son relatos sobre sucesos, lugares o personajes reales a los que se añaden elementos fantásticos o maravillosos.

Estos relatos, creados por los pueblos, se han transmitido oralmente y han llegado hasta nuestros días gracias a que se han recogido por escrito. Muchos escritores han cultivado este género, como Gustavo Adolfo Bécquer o Turgueniev, autor del relato de la página anterior.

Un tipo de leyenda actual, adecuada al mundo contemporáneo, son las leyendas urbanas, que se difunden a través del boca a boca y de las nuevas tecnologías.

LA NARRACIÓN LITERARIA

1. Realidad y fi cción

La Leyenda del Golem es una narración porque un narrador cuenta una historia que les sucede a unos personajes en un tiempo determinado. La historia puede estar constituida por hechos imaginarios o fantásticos, como en este caso, o puede estar basada en acontecimientos reales, pero al aparecer en un texto literario se conside-ran siempre ficción.

Los hechos que se cuentan en la narración literaria son fi cticios.

El contenido de las narraciones literarias puede ser muy variado: todo asunto puede convertirse en un relato si recibe el tratamiento adecuado, es decir, si se cuenta con una finalidad artística, empleando recursos expresivos y técnicas narrativas que capten la atención del lector.

❚ Los elementos de la narra-ción son, además de la pro-pia historia, narrador, lu-gar, tiempo y personajes.

❚ El narrador puede contar los hechos en primera o tercera persona.

❚ La narración consta de tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.

La narración✓

Supersticiones

—¡Qué raro! —dijo Kostya—. Yo creía que a los di-funtos solo podía vérseles la noche de las ánimas.

—A los muertos se les puede ver todo el tiempo —dijo Ilyusha con convicción. Pude darme cuenta de que estaba más al corriente de las supersticiones aldeanas—. Pero la noche de las ánimas puedes ver también al vivo al cual le toca morir aquel año. Para ello, basta con sentarse en el porche de la iglesia y mirar al camino. Y verás pasar por delante de ti a quien ha de morir ese año. El año pasado fue a sentarse en el porche la vieja Ulyana.

—Bueno, ¿y vio a alguien? —preguntó Kostya con curiosidad.

—Claro que vio a alguien. Al principio estuvo mucho rato sentada sin ver nada ni oír nada… Solo un perro que ladraba, y no se sabía dónde. Y, de pronto, va y mira, y ve pasar por el camino a un muchacho con una blusilla. Era Ivashka Fedosyev.

—¿El que murió esta primavera? —preguntó Kostya.

—El mismo. Caminaba sin levantar la cabeza. Pero Ulyana lo conoció… Luego siguió mirando, mirando y, ¡oh, Señor Nuestro! Se vio a sí misma pasar por el camino; a la propia Ulyana. […]

—Pues ella aún no ha muerto.

—Todavía no se ha cumplido el año. Pero fíjate bien en ella, y verás cómo ape-nas le quedan alientos.

Volvieron a quedarse callados. Pavel echó a la lumbre un puñado de ramas secas. Empezaron a arder enseguida en la llama súbitamente avivada; se retor-cieron, humearon y se encogieron, levantando sus calcinados extremos.

Iván TURGUENIEV

El prado de Bezhin, Scribd

Actividades

1. Lee el texto de Iván Turgueniev y completa una tabla como esta en tu cuaderno:

2. ¿A qué parte de la narración per-tenece el fragmento?

3. ¿Crees que esta es una narración literaria o no literaria? Explica tu elección.

a. No es una narración literaria porque los hechos que cuenta han sucedido en la realidad.

b. Es una narración literaria aun-que los hechos han sucedido en la realidad.

c. Es una narración literaria por-que los hechos han sido imagi-nados por su autor.

d. No es una narración literaria porque los sucesos que narra son ficticios.

¿Cómo crees que continúa la his-toria? Escribe en tu cuaderno un desenlace para este relato de Iván Turgueniev.

4

Los poemas épicos o epo-peyas son narraciones en verso que cuentan las haza-ñas de los héroes en la An-tigüedad.

La Ilíada y la Odisea, de Home-ro, son epopeyas griegas.

Los poemas épicos+

Actividades

5. Lee el texto de Eduardo Galeano y con-testa las siguientes cuestiones:

❚ ¿Quiénes son los personajes?

❚ ¿Qué se trata de explicar con este relato?

❚ Aunque no se aclara, el relato sucedió hace mucho, mucho tiempo. Inserta un párrafo inicial en el que cuentes dónde y cuándo sucedieron los hechos.

6. ¿A qué subgénero narrativo pertenece el texto de Eduardo Galeano? ¿Por qué?

7. ¿Qué color es «el color de la tierra»? ¿Qué recurso expresivo observas en esa oración?

8. El texto que has leído en la página anterior es una leyenda. Explica por qué.

9. En ese mismo texto se ve claramente cómo se produce la transmisión de las leyendas. Descríbelo.

10. ¿Conoces alguna leyenda urbana? Elige una y cuéntala en clase.

Los colores

Eran blancas las plumas de los pájaros y blanca la piel de los animales.

Azules son, ahora, los que se bañaron en un lago donde no desembo-caba ningún río, ni ningún río nacía. Rojos, los que se sumergieron en el lago de la sangre derramada por un niño de la tribu kadiueu. Tienen el color de la tierra los que se revolcaron en el barro, y el de la ceniza los que buscaron calor en los fogones apagados. Verdes son los que frotaron sus cuerpos en el follaje y blancos los que se quedaron quietos.

Eduardo GALEANO Memorias del fuego, Siglo XXI

Asunto

Personajes

Lugar

Tiempo

Narrador

La película Troya está basada en el poema épico la Ilíada.

165

2. Reflexión: abordar el tema en pequeño o gran grupo. Pedirles que compartan su experiencia sobre los cuentos que les contaban o leían de pequeños, su héroe literario favorito —tanto del presente como del pasado—, las le-yendas que conocen… Nos interesaría que reflexionaran sobre aquellos momentos en los que han contado algo sobre sí mismos: ¿han inventado algo alguna vez?, ¿con qué intención?

❚ Por último, se puede plantear una rutina de pensamiento como la siguiente: pienso (¿Qué creo saber sobre el tema?); me intereso (¿Qué preguntas o inquietudes tengo sobre el tema?); investigo (¿Qué me gustaría investigar y cómo pue-do hacerlo?). Esta rutina estimula los conocimientos previos y favorece la investigación autónoma. De nosotros depende el enfoque del trabajo posterior a partir de los resultados. Siempre habrá en esta clase de actividades una puesta en común.

❚ En la unidad se repasan los contenidos sobre los elementos de la narración y se plantean otros nuevos como la ficción implícita al hecho narrativo y sus subgéneros.

❚ Todos los textos de la unidad didáctica se pueden relacionar con estos conceptos y a la vez pueden servirnos para re-forzar contenidos de la unidad anterior: clasificación de los géneros, distinción entre prosa y verso…

❚ En esta secuencia se aborda la narración literaria en rela-ción al hilo conductor de los mitos y las leyendas. Los mitos modernos no son otra cosa que historias tejidas en torno a un personaje, historias que se crean y que se cuentan con-virtiendo a seres reales en personajes míticos precisamente mediante el relato que hacemos de ellos. Así como las leyen-das, los mitos también surgen de la necesidad de fabular el mundo y sobre el mundo, de crear una realidad distinta a partir de lo cotidiano, que sirva para comprender lo que nos rodea, para escapar de ello, o para embellecerlo.

❚ Sería interesante comenzar hablando sobre su propia expe-riencia lectora y las historias y personajes que les han acom-pañado durante su vida. El aprendizaje está íntimamente vinculado a la emoción y debemos intentar que los aspectos emocionales aparezcan en nuestras propuestas. Si además el contenido es la literatura esta relación es imprescindible.

❚ Para ello proponemos dos actividades que se elegirán en función de las preferencias del profesor.

1. Visualización: comenzamos con una relajación con un fondo musical y dirigimos al alumnado hasta el momento de su infancia en que les contaban o leían cuentos. Acon-sejamos recrear esta situación y pedirles que compartan sus sentimientos: quién les contaba historias, qué tipo de relatos les gustaba…

Educación literaria: analizar y reconocer

Page 16: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

277

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Soluciones de las actividades 1. Asunto: en el texto se dialoga sobre si se pueden ver a los

difuntos más allá del Día de Ánimas.

Personajes: En este fragmento, Kostya y Pavel dialogan sobre Ivashka Fedosyev y la vieja Ulyana.

Lugar: no se sabe con exactitud dónde se desarrolla la conversación, solo se indica que se encuentran ante una lumbre donde echan un puñado de ramas secas.

Tiempo: indeterminado.

Narrador: se trata de un narrador en tercera persona.

2. El fragmento pertenece al nudo de la narración.

3. Es una narración literaria porque los hechos han sido ima-ginados por su autor (opción c.). Los hechos que se cuen-tan en la narración literaria son siempre ficticios, aunque estén basados en acontecimientos reales.

4. Respuesta libre.

5. ❚ Los personajes del relato de Eduardo Galeano son los animales.

❚ El relato trata de explicar el origen de los colores de la piel o del plumaje de los animales.

❚ Respuesta libre.

6. El texto de Eduardo Galeano pertenece a los mitos, que son relatos fantásticos que pretenden dar una explicación del origen del mundo, de los seres vivos o de sus compor-tamientos. En este caso, se explica el origen de los colores de los animales.

7. El color de la tierra es el marrón. Se trata de una metá-fora.

8. La leyenda es una narración de hechos, lugares o perso-najes reales a los que se añaden elementos fantásticos o maravillosos. En este caso, el relato se construye sobre la leyenda de que los difuntos se aparecen el Día de Ánimas.

9. La transmisión de las leyendas se produce de forma oral. En el texto, se observa este rasgo porque un personaje le cuenta los hechos a otro.

10. Respuesta libre.

❚ Quizá el mejor valor de la unidad didáctica es precisamente la cantidad y calidad de los textos seleccionados en el Li-bro del alumno y en el material digital. Personajes, mitos, leyendas aparecen en fragmentos de una elevada calidad literaria. Su tono emocional y su belleza son el contenido más importante que debemos desarrollar.

❚ Los dos textos propuestos aquí constituyen, respectivamente, una leyenda y un mito: El prado de Bezhin, de Turgueniev, y Los colores, de Eduardo Galeano. En primer lugar se pre-parará la lectura: bien mediante el audio o leyéndola en voz alta. En grupos los alumnos preparan la lectura y eli-gen cómo desean hacerla: dramatizada y diferenciando los personajes, de forma continua… Lo importante es que se escuche una lectura hermosa, incluso con música de fondo. Una vez comprendido el sentido de los textos se profundiza en lo demás: elementos de la narración y justificación del subgénero literario.

❚ El texto de Turgueniev nos permite plantear el tema de la transmisión oral de las leyendas tradicionales y las supersti-ciones populares. Concluimos con la redacción del final del relato, que aparece truncado.

❚ La escritura tiene un fin en sí mismo pero también ayuda al desarrollo del gusto por la lectura en cuanto que nos con-vertimos en «escritores». Es muy recomendable la lectura para el profesor del artículo que Harold Bloom dedica a este relato en su libro Cómo y por qué leer.

❚ Para clarificar el concepto de leyenda podemos recurrir a las leyendas urbanas. Es muy curioso poder identificarlas y acercarles a los mecanismos de difusión, sobre todo en la actualidad mediante las redes sociales.

❚ El precioso texto de Galeano nos permitirá, además de con-solidar la idea de mito o los elementos narrativos, incidir en el lenguaje literario de las narraciones artísticas.

❚ No podíamos dejar de lado la mención de las epopeyas grie-gas, ejemplo grandioso de textos narrativos y origen de los demás en Occidente.

❚ En el material digital se proponen actividades de conso-lidación sobre los conceptos pertinentes con nuevas activi-dades para practicar elementos de la narración, clases de narrador, diferencia entre mitos y leyendas. Se presentan en dos niveles con textos y ejercicios de diferente dificultad.

CONTENIDOS DIGITALES

Audio:

Supersticiones

Los colores

Refuerzo:

Características de la narración

Ampliación:

Elementos de la narración

Page 17: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

278Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Sugerencias didácticas

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

166

10

167

ANALIZAR Y RECONOCER10EDUCACIÓN LITERARIA

2.5. La novela

La novela es una narración extensa en la que pueden plantearse varios temas y confl ictos, y en la que, en general, intervienen muchos personajes.

La novela presenta un argumento más complejo que otros subgéneros narrativos, como la fábula o el cuento: puede incluir historias secundarias, desarrollarse en distintos lugares, producirse saltos temporales. Además, debido a su extensión, el autor puede describir detalladamente personajes o ambientaciones.

Las novelas suelen ser de autor conocido y se transmiten por escrito. La novela moderna nace con el Lazarillo de Tormes (de autor anónimo) y con Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.

Según el tema, las novelas se clasifican en diversos géneros: amorosa, de aventuras, histórica, policíaca, de terror, de ciencia ficción…

2.3. Las fábulas

Las fábulas son relatos fi cticios, en prosa o verso, que tienen la fi nalidad de transmitir una enseñanza práctica, denominada moraleja.

Estos relatos suelen estar protagonizados por animales a los que se les atribuyen cualidades humanas.

Algunos de los fabulistas más importantes son Esopo, autor griego del siglo VI a. C.; Jean de La Fontaine, escritor francés del siglo XVII, y Félix María de Samaniego, autor español del siglo XVIII.

2.4. Los cuentos

Los cuentos son relatos breves, protagonizados por pocos personajes, en los que se presenta una sola acción en torno a la cual gira el argumento y que se desarrolla con rapidez.

Los cuentos populares se transmiten de forma oral y no tienen autor conocido. Nos han llegado gracias a las recopilaciones de escritores como los hermanos Grimm. Junto a ellos, se encuentran los cuentos de autor, que se transmiten por escrito, y entre los que destacan los de Anton Chejov, Edgard Allan Poe, Jorge Luis Borges, etc.

Por su brevedad, el cuento se ha convertido en uno de los subgéneros narrativos preferidos de los lectores. Algunos son tan breves que han dado lugar a los micro-cuentos, como los siguientes:

Las moscas

A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron,que por golosas murieron, presas de patas en él.Otra dentro de un pastel 5enterró su golosina. Así si bien se examina los humanos corazones perecen en las prisiones del vicio que los domina. 10

Félix M.ª DE SAMANIEGO

Actividades 11. ¿Qué error cometen las moscas de la fábula de Samaniego?

Explica con tus palabras la moraleja.

12. Infórmate sobre algunos de los cuentos recopilados por los hermanos Grimm y escribe sus títulos.

13. Cuenta a tus compañeros algún cuento que te hayan transmi-tido de forma oral.

14. En grupo, leed e interpretad los tres microcuentos de esta página. Presentad después vuestra interpretación al resto de la clase y escoged las tres más interesantes.

Los fi nales de los cuentos de autor y de los microcuentos son a menudo imprevisibles y sorprendentes. Crea uno a partir de una de las frases de la derecha. Ponle un título.

15

—¡Ay! —dijo el ratón—.

El mundo se hace cada

día más pequeño.

Si yo fuera a escribir todo lo que pienso de la grulla…El mundo se hace cada

día más pequeño.pienso de la grulla…

Es sabido que todos los ogros

viven en Ceilán y que todas sus

vidas están en un solo limón.

La   echa disparada por la ballesta precisa de Guillermo Tell …

viven en Ceilán y que todas sus

vidas están en un solo limón.

Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo.

El sueño

Chuang Tzu soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una ma-riposa que ahora soñaba ser un hombre.

Jorge Luis BORGES

Prueba de vuelo

Si evaporada el agua el nadador todavía se sos-tiene, no cabe duda: es un ángel.

Eugenio MANDRINI

Actividades 16. La isla del tesoro es una famosa novela de Robert Louis

Stevenson. Escribe todo lo que sabes sobre ella o lo que te sugiere el título.

17. Lee este fragmento de La isla del tesoro y contesta:

❚ ¿Quién cuenta la historia? ¿Es un narrador personaje o un narrador externo?

❚ ¿Por qué motivo escribe la historia?

❚ ¿Coincide el momento en el que empieza a escribir con la época en la que sucedieron los hechos? ¿Cómo lo sabes?

18. Imagina lo que va a relatar esta novela. ¿Quién es ese viejo navegante? ¿Cómo puede cambiar la vida del hijo del posadero?

19. ¿A qué parte de la estructura de una narración corresponde el pasaje? Argumenta tu respuesta.

20. Localiza los pasajes descriptivos del texto. ¿Qué se describe?

21. Atendiendo al tema, ¿de qué tipo de novela crees que se trata?

22. ¿Conoces libros o películas que puedan relacionarse con esta obra? Investiga qué versiones cinematográfi cas se han fi lmado.

23. Crucigrama invertido. Observa las palabras cruzadas y escribe las defi niciones de estos subgéneros narrativos:

La novela gráfica combina, como el cómic, ilustración y texto, aunque es de mayor extensión que este. En la actua-lidad, este género, que goza de gran aceptación entre el público, desea elevarse al nivel de la mejor literatura.

Novela gráfica+

La isla del tesoro

El squire1 Trelawney, el doctor Livesey y los demás seño-res me han encargado poner por escrito todo lo referente a la isla del tesoro, de principio a fin, sin dejar otra cosa en el tintero que la posición de la isla, y esto porque aún quedan allí riquezas que no han sido recogidas. Tomo, pues, la pluma en el año de gracia de 17... y retrocedo hasta el tiempo en que mi padre era el dueño de la posada Almirante Benbow, y en que el viejo navegante, de moreno y curtido rostro, cruzado por un sablazo, se acomodó como huésped bajo nuestro techo.

Lo recuerdo, como si hubiera sido ayer, tal como llegó, con torpe andadura, a la puerta del albergue, y tras él, siguiéndole en una carretilla, un cofre de marinero. Era un hombrazo alto, recio, pesado, de color de nuez; la coleta embreada le caía sobre los hombros de la casaca que había sido azul, cubierta de manchas; tenía las manos agrietadas y llenas de cicatrices, con las uñas negras y rotas; y la cuchillada que cruzaba una de sus mejillas había dejado un costurón lívido, de sucia blancura.

Robert Louis STEVENSON La isla del tesoro, Planeta & Oxford

1squire: título de la nobleza.

1

1 F Á B U L A 2

E M

Y I

E T

2 C U E N T O

D

3 N O V E L A

HORIZONTALES1. ———————2. ———————3. ———————

VERTICALES1. ———————2. ———————

El dinosaurio

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.Augusto MONTERROSO

hace conectar con la literatura más fácilmente que otros géneros que ellos consideran más alejados de su realidad. Por ejemplo, los cuentos de Cronopios y de famas, los rela-tos extraordinarios de Poe, los cuentos de Chejov, Maupas-sant o, entre los españoles, Juan José Millás, Manuel Rivas o Quim Monzó les despiertan un gran interés.

❚ Para terminar con el tema del cuento se aborda el micro-cuento o microrrelato cuyas características se resumen en el apartado digital («Decálogo para escribir microcuentos»). Proponemos la lectura e interpretación de varios microcuen-tos, pues suelen exigir mucha elaboración por parte del lec-tor. Aquí nos fijaremos en la parte mágica y reveladora de esta clase de texto, no solo desde la lectura sino también desde la escritura.

La actividad creativa se concluye en el apartado digital con la unión de cuento e imagen: creación de vídeos con música e imágenes con modelos de imitación a partir de interesantes enlaces.

❚ La novela se presenta como un subgénero más complejo y extenso: argumento, personajes, conflicto… unidos a his-torias secundarias y lugares diferentes. Nada mejor que la lectura del comienzo de La isla del tesoro, la novela de aven-turas más emblemática probablemente de todos los tiem-pos. Esta lectura se amplía en los recursos digitales. Sobre lo

❚ La fábula, el cuento y la novela completan el análisis de los subgéneros narrativos. Con los textos propuestos el alumno será capaz de reconocer y distinguir sus peculiaridades: la moraleja y la presencia de animales en la fábula; la acción única de los cuentos y su condensación expresiva; y, por úl-timo, el complejo mundo de la novela.

❚ Al hilo de cada género se mencionan los nombres de sus representantes más universales para ir consolidando progre-sivamente su cultura general.

❚ En cuanto al cuento, se distingue entre cuentos tradicio-nales y cuentos de autor. El alumnado suele identificar el concepto de cuento exclusivamente con el cuento infantil, cuyas características conoce al menos intuitivamente. A par-tir de su experiencia se les pide que relaten un cuento en grupo. Es muy recomendable que practiquen la oralidad por las competencias que desarrolla: memorización, entona-ción, ritmo…, pero también como fuente de placer y mundo cultural compartido en presencia. El cuento es uno de los géneros más extendidos y que cuenta con un mayor número de lectores en la actualidad. Desde el siglo xix el desarrollo del género cuentístico no se ha detenido.

❚ Su brevedad se adapta perfectamente a la velocidad de nuestro tiempo. El descubrimiento de esta clase de cuento de autor tan moderno les resulta muy sorprendente y les

Educación literaria: analizar y reconocer

Page 18: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

279

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

taría recomendar a los demás compañeros. El ejemplar ha de traerse al aula y se realizará una presentación personalizada.

❚ Los recursos digitales se han ido comentando al mismo tiempo que la exposición. Se amplían las actividades para trabajar en dos niveles. Los textos presentan ejercicios de diferente nivel de dificultad. Se insiste especialmente en el reconocimiento de los elementos de la narración y los géne-ros literarios. No obstante, el mayor valor que ofrecen las ac-tividades digitales son los textos literarios tradicionales o de grandes autores de la literatura española y universal: Ovidio, García Márquez, Steinbeck, Bolaño, Kafka, Tolkien, Delibes, Javier Marías, Quim Monzó, Ángel González para disfrutar de su lectura o para que el profesor utilice en el aula como lo considere conveniente.

que puede representar la lectura de un libro para un niño o adolescente se propone el apartado que Fernando Savater le dedica a esta novela en su obra: La infancia recuperada. Precisamente esta novela sirve de inspiración a otros artistas y ha promovido otras interpretaciones en la literatura y otras artes, especialmente el cine.

❚ Sobre La isla del tesoro se ofrecen recursos para el comenta-rio en el material digital: un documental de Canal Sur, frag-mentos de vídeos, texto ampliado del fragmento propuesto en el Libro del alumno y el relato de Tabucci «Sueño de Ro-bert Louis Stevenson, escritor y viajero» de su libro Sueños.

❚ Como actividad sobre la novela o como cierre de la unidad se podría pedir a cada alumno que trajese a clase el libro que más le ha marcado en su vida de lector o un libro que le gus-

Soluciones de las actividades11. Las moscas del texto de Samaniego se dejan llevar por la

gula sin calcular las consecuencias, igual que a veces nos dejamos llevar por los caprichos y deseos, sin sopesar si está bien o mal.

12. Algunos cuentos recopilados por los hermanos Grimm son Caperucita Roja, La Bella durmiente, Hansel y Gretel, Rapunzel, La Cenicienta, Blancanieves, Pulgarcito…

13. Respuesta libre.

14. Respuesta libre.

15. Respuesta libre.

16. Respuesta libre.

17. ❚ La historia es contada por un narrador en primera per-sona. Se trata de un narrador testigo que rememora los hechos que tuvieron lugar cuando un viejo navegante se alojó en la posada Almirante Benbow, de la que su padre era propietario.

❚ Como él mismo explica en el texto, escribe la historia porque le han encargado hacerlo.

❚Los hechos que va a relatar sucedieron en el pasado: «retrocedo hasta el tiempo en que mi padre era el due-ño de la posada Almirante Benbow».

18. Respuesta libre.

19. El fragmento pertenece al comienzo de la novela. En esta parte, el narrador cuenta por qué escribe la historia y pre-senta el tiempo y lugar donde se desarrollan los hechos y el personaje que desencadena la acción («retrocedo hasta el tiempo en que mi padre el dueño de la posada Almirante Benbow, y en que el viejo navegante de more-

no y curtido rostro, cruzado por un sablazo, se acomodó como huésped bajo nuestro techo»).

20. Los pasajes descriptivos del texto se emplean para ca-racterizar al huésped que llega a la posada: «el viejo navegante de moreno y curtido rostro, cruzado por un sablazo», «torpe andadura», «era un hombre alto, recio, pesado, de color de nuez; la coleta embreada le caía so-bre los hombros de la casaca […]; tenía las manos agrie-tadas y llenas de cicatrices, con las uñas negras y rotas; y la cuchillada que cruzaba una de sus mejillas, había de-jado un costurón lívido, de sucia blancura».

21. Por el tema, se trata de una novela de aventuras.

22. Algunas versiones cinematográficas de La isla del teso-ro son las de Maurice Tourneur (1920), Victor Fleming (1934), Byron Haskin (1950), John Hough (1972) o Fraser C. Heston (1990).

23. Horizontales: 1. Relato ficticio, en prosa o verso, que tie-ne la finalidad de transmitir una enseñanza práctica, de-nominada moraleja; 2. Relato breve, protagonizado por pocos personajes, en el que se presenta una sola acción en torno a la cual gira el argumento y que se desarrolla con rapidez; 3. Narración extensa en la que pueden plan-tearse varios temas y conflictos y en la que, en general, intervienen muchos personajes.

Verticales: 1. Relato sobre sucesos, lugares o personajes reales a los que se añaden elementos fantásticos o mara-villosos; 2. Relato fantástico que pretenden dar una expli-cación del origen del mundo, de los seres vivos o de sus comportamientos.

CONTENIDOS DIGITALES

Audio:

Supersticiones Prueba de vuelo

El dinosaurio La isla del tesoro

El sueño de Chuang Tzu

Refuerzo:

Tipos de narrador

Mitos, leyendas, cuento de autor, cuento tradicional, microrrelato y novela

Page 19: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

280Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESOUnidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Educación literaria: analizar y reconocer

168

10

169

ANALIZAR Y RECONOCER10EDUCACIÓN LITERARIA

1 ponderaba: elogiaba, alababa.2 ceban: alimentan a los animales.3 sestear: dicho del ganado, recogerse a la

sombra para descansar.4 guarecerse: refugiarse para librarse de

un daño o peligro o de las inclemencias

del tiempo.

3. La tradición de la facecia en Andalucía

Una facecia es un relato breve, de intención humorística, que se transmite, en general, de forma oral.

En Andalucía existe una larga tradición de estas narraciones jocosas, cuyas primeras recopilaciones se remontan a los siglos XVI y XVII. Las que alcanzaron más difusión fueron El culto sevillano, de Juan de Robles, o los Cuentos, de Juan de Arguijo, aunque hay compilaciones muy posteriores, como los Cuentos y chascarrillos anda-luces, de Juan Valera, de finales del siglo XIX.

Actividades 24. Identifi ca en el texto de La col y la caldera la frase en la que se logra, a tu juicio,

el efecto cómico.

25. El autor de esta recopilación ha pretendido refl ejar en la escritura un aspecto de la pronunciación andaluza. ¿De cuál se trata? ¿En qué palabras exactamente?

26. La facecia de los siglos XVI y XVII puede considerarse un antecedente del chiste contemporáneo. Pon por escrito un chiste que conozcas, tomando como mo-delo el relato que acabas de leer.

La col y la caldera

Un muchacho gallego, que estaba en Sevilla sirviendo en una tienda de comes-tibles, era íntimo amigo de un calderero, a quien siempre que con él salíaa pasear ponderaba1 la fertilidad de Galicia. Sus frondosos bosques; sus verdes praderas, cubiertas de abundante pasto, donde se crían y ceban2 hermosos becerros y lucidas vacas que dan mantecosa leche, y la rica copia de flores, frutas y hortalizas que hay allí por donde quiera, valían mucho más según el gallego, que los áridos cortijos, que las estériles llanuras sin árbol que les preste sombra y sin chispa de hierba, y que los sombríos olivares y viñedos de Andalucía.

Entusiasmado cierto día el galleguito, comparando la ruindad y pequeñez de las plantas andaluzas con la lozanía y tamaño colosal de las de su tierra, llegó a ha-blar de una col que había crecido en un huertecillo cultivado por su padre. La col acabó por tener tales dimensiones que en el rigor del estío venía una manada de carneros a sestear3 a su sombra y a guarecerse4 de los ardientes rayos del sol.

Mucho celebró y admiró el calderero la magnificencia de la col gallega y no pudo menos de confesar que el suelo andaluz era harto menos fértil y generoso en lo tocante a coles.

—Por eso —decía el calderero—, si los andaluces siguiesen mi consejo, descui-darían la agricultura y se dedicarían a la industria, que empieza ya a estar muy en auge. Por ejemplo, en Málaga, donde hace poco tiempo estuve yo para cierto negocio, vi, en la ferrería del Sr. Leria, una caldera que estaban fabricando y que es verdaderamente un asombro. ¡Jesús! Yo no he visto nada mayor. Figú-rese usté que en un lado de la caldera había unos hombres dando martillazos y los que estaban en el lado opuesto no oían nada.

—Pero hombre —dijo el gallego—, ¿para qué iba a servir esa caldera tan enor-me?

—Para qué había de servir —contestó el calderero—: para cocer la col que su padre de usté ha criado en el huerto.

Juan VALERA

Cuentos y chascarrillos andaluces, cervantesvirtual.com

Error burocrático

La espada enemiga dividió al cristiano en dos mitades. Por un incomprensible error buro-crático, la mitad culpable fue enviada al cielo y la mitad ino-cente al infierno. Lo paradójico del caso es que, tras cierta per-plejidad inicial, ambas mitades fueron eternamente felices.

Javier PUCHE

www.margencero.com

4. El microrrelato en Andalucía

Andalucía es uno de los focos más activos del microrrelato en castellano.

Uno de los precursores del microrrelato fue el poeta Juan Ramón Jiménez, nacido en Moguer (Huelva). Los volúmenes, póstumos, Cuentos largos y Crímenes naturales están formados por prosas breves, algunas de las cuales se cuentan entre los primeros ejemplos de este subgénero narrativo.

En la actualidad, cultivan el microrrelato numerosos narradores andaluces —el gadi-tano Felipe Benítez Reyes; los cordobeses Manuel Moyano, Vicente Luis Mora y Pablo García Casado; o el malagueño Javier Puche, entre otros—, así como escri-tores no andaluces arraigados en Andalucía, como el peruano Fernando Iwasaki.

Actividades 27. Lee el siguiente microrrelato y trata de explicar con tus propias palabras cómo

es el protagonista.

28. Lee ahora este otro microrrelato y explica su desenlace. ¿Quién es el narrador del texto?

29. En el relato Error burocrático, ¿por qué crees que la mitad inocente del cris-tiano termina siendo, en el infi erno, eternamente feliz? ¿Y por qué la mitad culpable logra la felicidad en el cielo?

30. Tomando como modelos los ejemplos que has leído en estas dos páginas, trata de escribir uno —o varios— microrrelatos.

El recto

Tenía la heroica manía bella de lo derecho, lo recto, lo cuadrado. Se pasaba el día poniendo bien, en exacta correspondencia de líneas, cuadros, muebles, alfombras, puertas, biombos. Su vida era un sufrimiento acerbo y una espan-tosa pérdida. Iba detrás de familiares y criados, ordenando paciente e impa-cientemente lo desordenado. Comprendía bien el cuento del que se sacó una muela sana de la derecha porque tuvo que sacarse una dañada de la izquierda.

Cuando se estaba muriendo, suplicaba a todos con voz débil que le pusieran exacta la cama en relación con la cómoda, el armario, los cuadros, las cajas de las medicinas.

Y cuando murió y lo enterraron, el enterrador le dejó torcida la caja de la tumba para siempre.

Juan Ramón JIMÉNEZ

Historias y cuentos, Bruguera

Las reliquias

Cuando la madre Angelines murió, las campanas del convento doblaron, mientras un delicado perfume se esparcía por todo el claustro desde su celda. «Son las señales de su santidad», proclamó sobrecogida la madre superiora. «Nuestro tesoro será descubierto y ahora el populacho vendrá en busca de reliquias y el arzobispo nos quitará su divino cuerpo».

Después del santo rosario nos arrodillamos junto a ella. Hasta sus huesos eran dulces.

Fernando IWASAKI

Ajuar funerario, Páginas de Espuma

Soluciones de las actividades24. El efecto cómico se logra en la frase final de la facecia:

«Para qué había de servir —contestó el calderero—: para cocer la col que su padre de usté ha criado en el huerto».

25. En el habla del calderero se refleja la relajación en la pro-nunciación de las consonantes finales, como puede verse en el término *usté, que aparece dos veces en el frag-mento.

26. Respuesta libre.

27. El protagonista del relato está obsesionado con el orden y la simetría de los objetos que lo rodean; es tal su obsesión que su gran sufrimiento le acompaña hasta la muerte.

28. El narrador del texto es una de las monjas del convento en el que acaba de morir Angelines. Para evitar que la gente invada el convento y les arrebaten su cuerpo, tras descubrir su santidad, entre todas se lo comen.

29. La interpretación es libre, aunque cabe pensar que lo que les hace felices es vivir algo distinto a lo que en vida han pasado: la mitad culpable, que esperaba condenarse, irá a un cielo de bondad mientras que la mitad inocente des-cubrirá el infierno.

30. Respuesta libre.

Page 20: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

281

Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

10

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Con el fin de desarrollar los contenidos propuestos en estas dos páginas, recuerda que puedes consultar Averroes (www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/web/averroes/portada), la red telemática educativa de Andalucía que promueve el uso de Internet como herramienta educativa, de información y comunicación en los distintos centros educativos.

En Averroes encontrarás recursos educativos para el área de Lengua castellana y Literatura:

◗ Materiales en soporte digital para su utilización en la red.

◗ Información para el desarrollo de tus clases: estrategias de aprendizaje, aprendizaje basado en proyectos (ABP), bibliotecas escolares, etc.

◗ Enlaces a diferentes portales y webs: Flamencoeduca, Portal de Lectura y Bibliotecas, la web del MECD, etc.

Notas

Page 21: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

282Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESOUnidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Educación literaria: analizar y reconocer

170

10

171

ANALIZAR Y RECONOCER10EDUCACIÓN LITERARIA

1 alcaide: encargado de la guarda y defen-

sa de un castillo o fortaleza.2 gallarda: excelente.3 sándalo: madera de exquisito perfume.4 el Profeta: Mahoma.5 mancebo: joven.6 cimitarra: especie de sable.7 fauces: parte posterior de la boca.

5. Leyendas andaluzas

Entre los años 711 y 1492, buena parte del territorio de la península ibérica estuvo bajo el poder musulmán. Esos territorios recibieron el nombre de Al-Ándalus.

Muchas de las leyendas tradicionales andaluzas tienen su origen en la Edad Media, durante la coexistencia en Al-Ándalus de cristianos y musulmanes.

Actividades 31. Lee con atención la siguiente leyenda y realiza las actividades que se plantean.

❚ Identifica en el texto los elementos de la narración: narrador, espacio, tiempo y personajes.

❚ Localiza en el relato las tres partes de la narración:

❚ Explica cuál es el obstáculo que impide la relación entre los protagonistas.

32. A partir de tus respuestas a las cuestiones anteriores, organiza la información y redacta un resumen del texto.

33. Señala en el texto algunos de los rasgos de las leyendas que has estudiado en la unidad.

leyendas tradicionales andaluzas origen en la Edad Media, durante la coexistencia en Al-Ándalus de cristianos y musulmanes.

Actividades31. Lee con atención la siguiente leyenda y realiza las actividades que se plantean.

La Peña de los enamoradosTenía Ibrahim, alcaide1 de Archidona, una hija hermosa. Ja-más la raza de los árabes dio de sí muestra tan gallarda2. Sus cabellos se parecían a la noche, y sus miradas a la luna, y sus sonrisas al cielo, y sus palabras a melodías incompa rables, y toda su persona esparcía en torno a sí tal regocijo, que los poetas la comparaban exaltados, en sus canciones amorosas, al sándalo3 de las orientales selvas. Ibrahim había prometido la incomparable prenda al viejo alcaide de la fortaleza de Al-hama. Reunidos por este lazo de amor, ambos gobernadores proponíanse perseverar más y más en la defensa de sus tie-rras, así como acometer más y más a los cristianos. Pero cier-to día pasó por allí el rey de Granada llevando consigo a su ministro Hamet, joven de tanta belleza en su sexo como en el suyo la hija de Ibrahim. Aquellas dos almas habían sido em-parejadas por el cielo y solamente quien las emparejara podía desparejarlas. Viéronse casi a hurtadillas; y con solo verse una vez ya se comprendieron para siempre. Ibrahim requirió a la mora para que se uniese con el viejo alcaide. Mas la mora se arrojó a las plantas de su padre, y le contó cómo no podía obedecerle por tener la voluntad cautiva de otro amador más digno de su cariño y más propio de sus años. Se enfureció Ibrahim y juró por el Profeta4 no tolerar jamás aquel matrimo-nio. Una mañana de abril, en que las flores y las aves convi-daban a vivir y amar, salió la joven hija de Ibrahim a buscar algún alivio a sus amores dolorosos. Estaba sentada cerca de

un rosal cuando se presentó, montado en un alazán, el man-cebo5 amante, y la convidó a rápida fuga para llegar al feliz logro de su amor o al feliz malogro de su vida. Saltó la joven a la grupa del caballo y se dieron los dos enamorados a co-rrer, como sobre las alas del viento, en busca de la frontera vecina, tras cuyas líneas estaba guardada la libertad. No ha-bían corrido largo trecho cuando apareció tras ellos Ibrahim, con la centelleante cimitarra6 en las manos, conminándolos a detenerse y a rendirse. Los jóvenes enamorados comprendie-ron que una mano cruel iba, de golpe, a separarlos; y juraron juntarse y confundirse allí mismo, en el seno de la muerte. Nada más fácil. Cerca, muy cerca, el abismo abría sus fauces7; y en las entrañas de aquel abismo estaba la eternidad. Cuan-do el padre llegó, ni siquiera pudo ver los dos cuerpos, devo-rados por las tinieblas y rotos en fragmentos contra los riscos; pero sí oyó el suspiro postrero que subía, en el cual iban como envueltas sus dos almas enamoradas, heridas, pero sa-tisfechas de haberse juntado en el seno de la muerte. Las almas tiernas y sencillas, que lloran con todos los que lloran y padecen con todos los que padecen, eternamente llamarán al abismo por el que se precipitaron aquellos dos jóvenes «La Peña de los enamorados».

Emilio CastelarEl suspiro del moro: www.cervantesvirtual.com

(adaptación)

Planteamiento Desde hasta

Nudo Desde hasta

Desenlace Desde hasta

6. Los Cuentos de la Alhambra

Cuentos de la Alhambra, del escritor norteamericano Washington Irwing, cons-tituye la más famosa recreación literaria de leyendas populares andaluzas.

El autor relata su viaje por Sevilla y Granada en la primavera de 1829. Durante unas semanas, se alojó en unos aposentos de la Alhambra y recorrió la comarca con Ma-teo Jiménez, un lugareño que le servía de guía y asistente.

En la obra alternan las descripciones de la Alhambra, de la vega de Granada y de sus habitantes, con la elaboración literaria de relatos legendarios vincula-dos a estos lugares.

Actividades 34. Lee el siguiente texto y di en qué persona está narrado el primer párrafo. Co-

pia las palabras que te han permitido contestar.

35. ¿Quién cuenta la leyenda de El Patio de los Leones?

36. ¿Qué suceso maravilloso o sobrenatural se narra en ella?

El Patio de los Leones

El Patio de los Leones tiene también su repertorio de leyendas maravillosas. Ya he mencionado la vulgar creencia en los lúgubres ecos y ruidos de cadenas pro-ducidos de noche por los espíritus de los degollados Abencerrajes. En una de las reuniones nocturnas en casa de doña Antonia contó Mateo Jiménez un hecho que ocurrió en tiempos de su abuelo, el famoso sastre:

«Había un soldado inválido que estaba encargado de enseñar la Alhambra a los extranjeros. Cierta noche, entre dos luces, pasando por el Patio de los Leones, oyó pasos en la Sala de los Abencerrajes. Suponiendo que se hallaba dentro al-gún curioso, se llegó para acompañarle, cuando vio con gran asombro cuatro moros ricamente vestidos, con brillantes corazas1 y cimitarras y puñales cuajados de piedras preciosas. Movíanse de un lado a otro con paso grave y solemne, súbitamente se pararon y le hicieron señas para que se acercase; pero el viejo militar echó a correr, y no pudo nadie hacer que volviera a entrar jamás en la Alhambra.» De este modo, los hombres vuelven algunas veces la espalda a la fortuna, pues —según la firme opinión de Mateo— los moros querían revelarle el sitio donde se hallaban escondidos sus tesoros. «Un descendiente del inválido fue más avisado que él; vino a la Alhambra pobre; y, al cabo de un año, se fue a Málaga, compró casas, echó carruaje, y todavía vive allí, siendo uno de los hombres más respetados de aquella ciudad.» Todo lo cual —según sospechaba sabiamente Mateo— fue por consecuencia de haber encontrado el tesoro de los fantásticos moros aparecidos.

Wahington IRWING

Cuentos de la Alhambra, Espasa Calpe

Nació en Tarrytown, cerca de Nueva York, en 1783. Traba-jó como abogado, periodista y diplomático, lo que le per-mitió viajar por toda Europa. Además de los Cuentos de la Alhambra, son famosos sus relatos Rip Van Winkle y La leyenda de Sleepy Hollow. Murió en su ciudad natal en 1859.

WashingtonIrwing

+

1 corazas: armaduras de hierro o acero,

compuestas de peto y espaldar.

Soluciones de las actividades31. ❚ Los elementos de la narración en la leyenda son:

Narrador: en 3ª persona, omnisciente. Espacio: la acción se sitúa en Andalucía. La Peña de los

enamorados que se encuentra en la vega de Antequera. En el texto se cita la localidad de Archidona y la fortaleza de Alhama. Son, espacios reales y abiertos.

Tiempo: la leyenda se ambienta en la Edad Media. La referencia al rey de Granada implica que la acción se de-sarrolla en los tiempos del reino nazarí de Granada, entre 1238 y 1492. No hay indicaciones del tiempo que trans-curre desde el principio hasta el final del relato.

Personajes: los dos protagonistas son la hija de Ibrahim y el joven Hamet, ministro del rey de Granada. Personajes secundarios podrían considerarse Ibrahim, alcaide de Ar-chidona y padre de la joven enamorada, y el viejo alcaide de la fortaleza de Alhama.❚ Planteamiento Desde «Tenía Ibrahim… » hasta «…de

las orientales selvas» (aunque podría aceptarse igualmente que llegara hasta «…acometer más y más a los cristianos»).

Nudo Desde «Pero cierto día pasó por allí…» hasta «…y en las entrañas del aquel abismo estaba la eternidad».

Desenlace Desde «Cuando el padre llegó…» hasta el final.

❚ El obstáculo que impide la relación entre los protagonis-tas es la oposición del padre de la chica, Ibrahim, que ha concertado interesadamente la boda de su hija con el alcaide de la fortaleza de Alhama.

32. Respuesta orientativa. [Los alcaides de Archidona y de Alhama han concertado el matrimonio del segundo con la hija del primero para así aumentar su poder y poder defenderse mejor de los cristianos. Sin embargo, la hija de Ibrahim, el alcaide de Archidona, se enamora de Ha-met, un ministro del rey de Granada. Ante la negativa de Ibrahim a aceptar esta relación, los jóvenes se fugan. Perseguidos por el padre de la muchacha, se arrojan al abismo.]

33. Se trata de una leyenda que justifica el nombre de un lugar con elementos fantásticos.

34. El primer párrafo está narrado en primera persona, como demuestra la forma verbal he mencionado.

35. La leyenda la cuenta Mateo Jiménez.

36. El suceso sobrenatural que se cuenta en ella es que los fantasmas de cuatro abencerrajes se aparecen a los vivos para revelarles la ubicación de sus tesoros.

Page 22: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

283

Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

10

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Con el fin de desarrollar los contenidos propuestos en estas dos páginas, recuerda que puedes consultar Averroes (www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/web/averroes/portada), la red telemática educativa de Andalucía que promueve el uso de Internet como herramienta educativa, de información y comunicación en los distintos centros educativos.

En Averroes encontrarás recursos educativos para el área de Lengua castellana y Literatura:

◗ Materiales en soporte digital para su utilización en la red.

◗ Información para el desarrollo de tus clases: estrategias de aprendizaje, aprendizaje basado en proyectos (ABP), bibliotecas escolares, etc.

◗ Enlaces a diferentes portales y webs: Flamencoeduca, Portal de Lectura y Bibliotecas, la web del MECD, etc.

Notas

Page 23: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

284Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Sugerencias didácticas

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

173

10COMENTAR UN TEXTO

El canto de las sirenas

Al comienzo del viaje les acompañó una brisa propicia, último regalo de Circe1. Pero después de algún tiempo cesó el viento, encalmándose el mar. Y en el centro de aquella calma profunda divi-saron, como si flotara sobre el agua, una isla semejante a un prado florido, desde donde les llega-ron voces de mujeres que cantaban: un sonido tan débil que resultaba inaudible, pero tan dulce que parecía tirar de quienes lo oían como un hilo de seda. Ulises comprendió, porque Circe se lo había advertido, que estaba escuchando las voces de las sirenas, quienes, desde sus prados floridos cantaban, cantaban a los marinos que pasaban cerca de la isla; y supo que las flores y las hierbas altas ocultaban los esqueletos de quienes habían respondido a su llamada, muriendo víctimas de aquel dulce y extraño canto que cautivaba el alma.

Ulises ordenó a sus hombres que dejaran de remar —porque habían empuñado los remos al cesar el viento— y fue cortando repetidas veces el pan de cera que Circe le había proporcionado; luego entregó los fragmentos a sus compañeros para que se taparan los oídos y no oyeran el dulce canto.

Pero como él deseaba ardientemente oírlo, ordenó a sus hombres que lo ataran al mástil con fuer-tes maromas2 y que por ningún motivo lo liberasen, por mucho que forcejeara y se lo suplicase, hasta que la isla quedase muy lejos. Sus compañeros hicieron lo que les ordenaba, empuñaron de nuevo los remos y acercaron la nave hasta muy cerca de la orilla, desde donde todos podían contemplar a las hermosas doncellas y Ulises oír sus dulces cantos entre el suave chapoteo de las olas que agonizaban sobre la arena. […]

Acércate aquí, oh célebre Ulises,la flor de los bravos guerreros aqueos3;atraca tu nave y escucha los cantosque entonan las bellas doncellas del marcon voces más dulces que miel del panal. 5Nosotras sabemos los hechos de Troyay cuanto acontece en la tierra feraz4…

A Ulises se le llenó el corazón de nostalgia, por lo que luchó denodadamente por zafarse de las cuerdas que lo ataban, gritando a sus compañeros que lo desatasen, aunque sabía que no podían oírlo. Los remeros aceleraron el ritmo de sus paladas aumentando la velocidad de la nave, hasta que la isla se fue perdiendo a popa y dejaron de oírse las voces de las sirenas.

Luego se sacaron la cera de los oídos y desataron a su capitán, que lloraba como si hubiera perdido el mundo con todos sus tesoros. Y así fue como superaron el primero de los peligros anunciados por Circe.

Rosemary SUTCLIFF

Las aventuras de Ulises (La historia de la Odisea), Vivens Vives

UNA EPOPEYA CLÁSICA

La Odisea es una de las narraciones literarias más famosas de nuestra tradición. El viaje de Odiseo —Ulises— es un símbolo de la vida que iniciamos al nacer y en la que vamos atesorando conocimientos y experiencias. A continuación puedes leer una de las aventuras que protagoniza Ulises en su regreso a Ítaca, su tierra natal.

1Circe: diosa que se

enamoró de Ulises y

que le ayudó en su

viaje de regreso a

Ítaca.2maroma: cuerda

grue sa.3aqueos: antiguos

griegos.4feraz: fértil.

1. Escucha atentamente y lee este relato titulado El canto de las sirenas.

Obtener información

2. ¿De qué peligro advierte Circe a Ulises antes de emprender la travesía?

3. ¿Qué plan traza el héroe para proteger a sus hombres?

4. ¿Qué les pide que hagan con él? ¿Por qué crees que se arriesga de esa manera?

5. ¿Qué pretenden las sirenas con su canto? ¿Han logrado antes su cometido?

6. Indica qué rasgos posee Ulises. ¿Qué papel repre-senta para la tripulación? ¿Por qué lo deduces?

7. Describe los sentimientos que va experimentando el héroe hasta superar el peligro.

Comprender e interpretar

8. Los símbolos sirven para representar otra realidad y transmitir más intensamente las emociones, las enseñanzas y las vivencias. Así, por ejemplo, el viaje de Ulises simboliza la vida:

❚ ¿Qué actitud ante la vida representa Ulises?

❚ ¿Qué puede simbolizar el canto de las sirenas?

❚ ¿Y la bella apariencia de la isla (flores y hierbas), que oculta los cadáveres?

9. ¿Qué mensaje transmite este episodio de la Odi-sea? ¿Puedes aplicarlo de alguna forma a tu vida? Explícalo.

10. Propón otro título sugerente para el fragmento, que invite a la lectura.

Reflexionar sobre la forma

11. ¿Se trata de un texto narrativo? Para contestar, completa en tu cuaderno una fi cha similar a la siguiente con los elementos de la narración:

Historia ¿Qué se relata en el texto?

Personajes ¿Quién es el protagonista? ¿Qué otros personajes aparecen?

Tiempo ¿Dónde transcurre la historia?

Lugar ¿Cuándo suceden los hechos?

Narrador ¿Quién cuenta los hechos? ¿En qué persona?

12. El texto presenta la estructura clásica de las narra-ciones. Establece dónde comienza y termina cada parte y explica qué se ofrece en cada una.

Planteamiento Desde hasta

Nudo Desde hasta

Desenlace Desde hasta

13. Distingue los pasajes descriptivos y los puramente narrativos. ¿Hay algún otro tipo?

14. En el siguiente pasaje se señalan con diferentes co-lores distintos recursos que enriquecen la expresión de forma literaria. Explica qué efecto consiguen las palabras y nombra los recursos que conozcas.

Y en el centro de aquella calma profunda divisaron, como si flotara sobre el agua, una isla semejante a un prado florido, desde donde les llegaron voces de mujeres que cantaban: un sonido tan débil que resultaba inaudible, pero tan dulce que parecía tirar de quienes lo oían como un hilo de seda. Ulises comprendió, porque Circe se lo había adver-tido, que estaba escuchando las voces de las sirenas, quienes, desde sus prados floridos cantaban, canta-ban a los marinos que pasaban cerca de la isla; y supo que las flores y las hierbas altas ocultaban los esqueletos de quienes habían respondido a su llamada, muriendo víctimas de aquel dulce y ex-traño canto que cautivaba el alma.

Relacionar con el contexto

15. Busca información sobre algunos de los siguien-tes personajes de la Odisea y escribe un resumen sobre tres de ellos.

❚ Personajes antagonistas: el gigante Polifemo y los cíclopes, Poseidón, Circe, Escila y Caribdis, Calipso y los pretendientes de Penélope…

❚ Personajes auxiliares: sus compañeros, su mujer, Penélope; su hijo, Telémaco…

16. Investigad acerca de la imagen de las sirenas en la pintura y la escultura a lo largo del tiempo. ¿Qué diferencias has encontrado en su representación?

Un paso más…Investigad sobre los personajes maravillosos que

aparecen en la Odisea, elegid a uno de ellos e ilus-

tradlo. Realizad una exposición con los dibujos.

172

10 EDUCACIÓN LITERARIA

4. Después de la lectura trabajamos el texto para profun-dizar en la interpretación, obtener todos los matices y profundizar en él compartiendo las aportaciones de los compañeros; también para reforzar los contenidos traba-jados en la unidad.

❚ Las primeras actividades se dirigen a la comprensión del tex-to. Inicialmente se propicia la comprensión de los hechos y después se trabaja ya en profundidad el análisis del perso-naje principal: sus cualidades y sus sentimientos ante la dura prueba que debe resistir.

❚ La interpretación incide en la simbología del texto y en la conexión que el alumno puede llevar a su vida.

❚ Un grupo de actividades se centra en el análisis de los aspec-tos formales relevantes y propios de los textos narrativos. Esto nos ayuda a fijar estructuras que nos permiten entender este texto y otros similares porque nos facilita anticipar estas estructuras y preverlas: acción, narrador, tiempo, espacio, personajes. Y comprobar la estructura clásica del relato.

❚ Por otro lado, se repasa la caracterización y reconocimiento de los textos descriptivos, narrativos y la distinción del texto lírico en el canto de las sirenas.

❚ El texto propuesto es un fragmento muy conocido de la Odi-sea, de Homero. El profesor puede comenzar directamente preparando la lectura o realizar primero la contextualización del texto leyendo el apartado dedicado a «Ulises y Penélo-pe» en el anexo del Libro del alumno.

❚ Lectura expresiva del cuento. Hasta llegar ahí preparamos la lectura siguiendo los pasos habituales:

1. Antes de leer. Nos fijaremos en el título del apartado, el título del texto, el autor y la obra. De aquí sabremos que es una adaptación didáctica del texto clásico de una de las inmortales epopeyas de Homero. La introducción nos habla de la Odisea y de Ulises: ¿qué sabemos? ¿quié-nes son las sirenas?, ¿qué versiones conocemos de ellas?, ¿dónde las hemos visto u oído anteriormente? La precio-sa ilustración de Marina Seoane también nos dará pie a continuar la aproximación al texto.

2. Durante la lectura (desentrañar el vocabulario, hipóte-sis de interpretación y comentario). Una vez trabajado el texto el profesor da el tono y luego se pide que preparen la lectura o bien que escuchen el audio que se incluye.

3. Lectura expresiva en voz alta.

Educación literaria: comentar un texto

Page 24: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

285

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

◗ Sirenas. Se divide el trabajo en: tipos de sirenas, sirenas en la mitología griega, sirenas en otras mitologías, episodios literarios de sirenas, sirenas en el arte. Estas explicaciones se acompañarán de imágenes de pintura u otras artes.

◗ Personajes maravillosos de la Odisea. Se investiga sobre seres mitológicos y grupos antropomórficos: cíclopes, les-trigones, lotófagos… Y si se desea algunos dioses.

❚ En cuanto al material digital, «El día de la Odisea» se realiza-rá la ambientación de la clase con los trabajos de los alum-nos, portadas de libros sobre mitología, dibujos, etc.

Para realizar la puesta en común se hará mucho hincapié en el respeto del tiempo asignado. La presentación puede hacerse en formato digital mediante Google. A partir del tra-bajo realizado pueden abrirse tres presentaciones en Google para que cada grupo vaya configurando la parte que le co-rresponda. Ellos mismos tienen que ordenar los aconteci-mientos para lo cual deben buscar la información necesaria.

❚ Nos fijamos en el lenguaje literario como elemento esencial de la narración artística. Se ayuda a la localización de los recursos mediante el color con que se destacan las palabras. Pero sobre todo, insistimos en la belleza y sugerencia que aporta la función poética. ¿Sería el mismo texto si eliminá-semos la intención artística del autor? Podemos comparar este fragmento con su equivalente en verso de la Ilíada, que se adjunta en el material digital (comprobar sus diferencias).

❚ En el apartado Relación con el contexto profundizaremos en el conocimiento de la Odisea y la cultura clásica: los héroes, la mitología y sus leyendas, en «El día de la Odisea». Para aprovechar el tiempo, se puede dividir la clase en tres grupos que se ocupan de:

◗ Personajes e historias de la Odisea. Se eligen los per-sonajes o historias sobre los que se va a trabajar y se dan las consignas oportunas sobre búsqueda de información, extensión del resumen, imágenes, etc.

Soluciones de las actividades 1. Escuchar y leer atentamente el texto.

2. Antes de emprender la travesía, Circe le dice a Ulises que no escuche los cánticos de las sirenas.

3. Para proteger a sus hombres, Ulises les entrega pan de cera para que se tapen los oídos.

4. Ulises, que quiere escuchar el canto de las sirenas sin pe-recer, pide a sus hombres que lo aten al mástil del barco con fuertes maromas.

5. Las sirenas pretender atraer a los marineros a la muerte. Este propósito lo han conseguido anteriormente («supo que las flores y las hierbas altas ocultaban los esqueletos de quienes habían acudido a su llamada»).

6. Las cualidades de Ulises que se observan en el texto son la osadía y la curiosidad por querer escuchar el canto de las sirenas pese al peligro que ello conlleva. También que-da patente su papel de líder: la tripulación acata sus órde-nes sin cuestionarlo en ningún momento.

7. Los sentimientos que experimenta el héroe son curiosi-dad, luego desesperación porque quiere ir hacia la sirenas y, finalmente, nostalgia y tristeza.

8. ❚ Ulises representa la valentía y el liderazgo.

❚ El canto de las sirenas simboliza la maldad oculta entre la belleza. Los reclamos nocivos.

❚ La bella apariencia de la isla simboliza los peligros de la vida. La muerte escondida entre la belleza.

9. El mensaje que transmite este episodio es que muchas veces los peligros, las cosas malas se esconden tras recla-mos bellos y atractivos.

10. Respuesta libre.

11. Historia: la aventura de Ulises con la sirenas. Personajes: el protagonista es Ulises; también aparecen las sirenas, los hombres de su tripulación y se menciona a Circe.

Tiempo: no hay indicación de la época en la que transcu-rre. Ocurre durante el viaje de Ulises hacia Ítaca.

Lugar: la acción transcurre a bordo de una embarcación.

Narrador: se trata de un narrador que cuenta los hechos en tercera persona.

12. Planteamiento. Desde «Al comienzo del viaje» hasta «que cautivaba el alma». Se presenta la situación inicial y los personajes. Nudo: Desde «Ulises ordenó» hasta «dejaron de oírse las voces de las sirenas». Se narran los hechos que tienen lugar. Desenlace: Desde «Luego se sa-caron la cera» hasta «peligros anunciados por Circe». Se cuenta cómo concluye el episodio narrado.

13. Los pasajes descriptivos corresponden a la descripción de la isla y al canto de las sirenas: «divisaron, como si flotara en el agua, una isla semejante a un prado florido, desde donde les llegaron voces de mujeres que cantaban: un sonido tan débil que resultaba inaudible, pero tan dul-ce que parece tirar de quienes lo oían como un hilo de seda». Aparece, también, un breve poema (canto de las sirenas).

14. Rojo: adjetivación; Verde: comparaciones o símiles; Azul: hipérbole.

15. Respuesta libre.

16. Respuesta libre.

CONTENIDOS DIGITALES

Audio:

El canto de las sirenas

Page 25: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

286Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Sugerencias didácticas

Tarea final

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Tarea final 10EXPOSICIÓN DE CÓMICS

174 175

10Las narraciones mitológicas han sido contadas de diferentes maneras a lo largo del tiempo. En esta tarea os proponemos crear un CÓMIC o HISTORIA GRÁFICA para narrar la historia de un personaje actual al que consideréis un héroe o heroína.

6. Narrad vuestro cómic ante los compañeros.

7. Montad una exposición de los cómics en el aula.

8. Publicad en el blog de clase las historietas.

Fase de comunicación y publicación

1. Enumera todas las actividades previas a la tarea y justifi ca la elección del personaje.

2. ¿Cómo habéis tomado las decisiones creativas en el grupo? Resume el proceso.

3. Explica cómo habéis combinado la narración del mito actual y las características del cómic. ¿Te ha resultado fácil o difícil? ¿Por qué?

4. Explica qué relación hay entre los dibujos y los textos de vuestro cómic e indica los recursos que habéis empleado (bocadillos, cartelas, etc.).

5. ¿Habéis incluido en vuestro cómic recursos del lenguaje fi gurado? En caso afi rmativo, indícalos.

6. ¿Qué relación existe entre el cómic y otros subgéneros narrativos?

7. Explica cuál es la fi nalidad de los mitos y de las leyendas, y por qué están presentes en todas las culturas desde la Antigüedad.

8. Valora la producción fi nal de todos los grupos observando los siguientes indicadores:

❚ Se distinguen por su caracterización: el héroe y los demás personajes, el lugar y la época actual.

❚ Se incluyen todos los elementos del cómic: división en viñetas, globos, cartelas, onomatopeyas…

❚ La historia gráfica resulta original.

9. ¿Qué cómics se han llevado al cine? ¿Por qué crees que los han adaptado a este medio?

10. ¿Qué cómics se han convertido en auténticos «mitos»?

EVALUACIÓN

1. Contesta estas cuestiones sobre los cómics:

❚ ¿A qué mito se hace referencia en la página de la derecha?

❚ Reconoce en ella estos elementos de la narración:

a. Personajes. ¿Cómo aparecen caracterizados?

b. Espacio. ¿Dónde suceden los hechos?

c. Tiempo. ¿En qué época transcurre la historia?

❚ ¿A qué momento de la narración corresponde esta página? Razona tu respuesta.

❚ ¿Cuál es el héroe protagonista del cómic que apa-rece reproducido abajo? ¿Contra quién pelea?

❚ ¿Qué momento de la narración se representa en esta página? ¿Cómo lo has deducido?

Fase de inspiración

Los cómics que aparecen reproducidos en esta página narran de forma gráfica las hazañas y aventuras de dos grandes héroes griegos. Léeloscon mucha atención y observa las característicasque presentan este tipo de textos.

En este enlace encontraréis más información sobre los mitos.

2. Observa con detenimiento y analiza ambos cómics para extraer algunas características de este tipo de textos en los que se combinan palabras e imágenes:

❚ ¿Qué relación hay entre las imágenes y los textos? Explí-calo con ejemplos.

❚ ¿Tienen todas las viñetas de los cómics el mismo tamaño?

❚ ¿Está relacionado el tamaño de las viñetas con la escena que presentan?

❚ Distingue en los cómics los siguientes recursos técnicos:

a. Cartelas.

b. Globos o bocadillos.

c. Onomatopeyas.

d. Líneas de movimiento.

❚ ¿Para qué se emplean los recursos del punto anterior?

En pequeño grupo

3. Decidid qué personaje actual reúne las condiciones necesarias para ser con-siderado un héroe o una heroína, y convertidlo en protagonista de vuestra historieta gráfi ca (puede ser el personaje que habéis descrito en páginas anteriores o cualquier otro). Luego pensad en los siguientes puntos:

❚ ¿Cuáles son las características más sobresalientes de vuestro personaje?

❚ ¿Cómo las vais a presentar? Decidid si emplearéis hipérboles, metáforas, per-sonificaciones o comparaciones.

❚ ¿Qué otros personajes aparecerán en la historia?

❚ ¿Cuál es el contexto (espacio y tiempo) donde se encuentra?

❚ Planificad la secuencia de acciones, siguiendo la estructura de la narración: planteamiento, nudo y desenlace.

4. Preparad un guion con los diálogos y descripciones que os ayuden a dibujar la historia. El cómic debe tener entre 5 y 10 viñetas.

5. Repartid las distintas tareas entre los integrantes del grupo: preparar las páginas, dibujar, colorear, escribir los textos, etc.

Fase de realización

Podéis utilizar estos enlaces

para crear y publicar vuestra

historieta.

Para dibujar las viñetas

de vuestro cómic

❚ Dividid el espacio de la hoja en

las diferentes viñetas.

❚ Organizad la narración a tra-

vés de la viñetas que habéis

dibujado, teniendo en cuenta

la estructura de planteamien-

to, nudo y desenlce.

❚ Dibujad e incluid los globos y

las cartelas con los textos.

❚ Si lo necesitáis, incluid ono-

matopeyas.

la pizarra o PDI. Resaltar que la ilustración comenta, muestra, describe y su lectura es recreativa, sin embar-go cada viñeta es una imagen de acción, cuenta un momento del relato, su lectura es rápida y su función siempre es narrativa.

◗ Las preguntas de la actividad 1 van destinadas a que reconozcan los elementos de la narración en los có-mics (personajes, espacio, tiempo) y las partes de su estructura. Los mitos seleccionados son los de Perseo (se selecciona el momento en que el héroe acaba con la bestia y rescata a Andrómeda) y el de Teseo, cuando derrota al Minotauro. Hay que destacar que las imá-genes ofrecen la información necesaria para situar el tiempo y lugar donde suceden los hechos y para carac-terizar a los personajes que los protagonizan.

◗ Por su parte, las cuestiones de la actividad 2 trabajan las características de los cómics y los recursos técnicos que se emplea en este tipo de narraciones (cartelas: para insertar el texto del narrador; globos o bocadillos: para reproducir las palabras o pensamientos de los persona-jes; onomatopeyas: para reproducir ruidos o sonidos de la acción; líneas de movimiento: para señalar el movi-miento de los personajes u objetos dentro de la viñeta, con ellos se consigue la ilusión de movimiento.

❚ El propósito de esta tarea es que el alumnado, organizado en equipos, resuelva de forma reflexiva, cooperativa y prácti-ca un problema comunicativo real, la creación de un mito en forma de cómic para una exposición en el aula.

❚ Con la realización de estas actividades los alumnos aplican, por una parte, lo aprendido sobre el género narrativo y los mitos y, por otra, el uso adecuado de las finalidades comu-nicativas de los cómics, un motivador género con sus propias reglas y registros que ofrece muchas posibilidades educati-vas.

❚ Se sugiere la siguiente secuencia didáctica:

1. Fase de inspiración. En pequeños grupos, se pide a los alumnos que observen y contrasten los fragmentos de cómics de las dos historias mitológicas para generar ideas y documentarse sobre este tema. Ayudarles a que com-pleten lo que les falta a ambas (planteamiento) y observar el perfil físico y psicológico de cada personaje. Se reco-mienda que traigan al aula cómics que les gusten para activar sus conocimientos previos sobre ellos.

◗ Después de este trabajo deductivo de las características del género, se recomienda incluir una nueva reflexión: buscar las diferencias y similitudes entre la ilustración de una narración o cuento (traer ejemplos) y las viñetas de los cómics. Realizar un cuadro de doble entrada en

Page 26: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

287

10Aires de leyenda

Unidades didácticas Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

2. Fase de realización. Se sugiere iniciar esta parte con-cretando entre todos los objetivos de la exposición que van a desarrollar, el para qué de su producción, y cómo se va a organizar. Seguir con lo propuesto en el Libro del alumno. Utilizar el personaje ya trabajado en el apartado de composición escrita. Si la realizaron individualmente cada integrante incluirá el suyo para la historieta colec-tiva. Partir de las cualidades del protagonista e inventar una aventura. Para estructurar más fácilmente el guion decidir el orden de la historia pensando el contenido apropiado para cada viñeta. Repartir entre los miembros, o bien las viñetas o bien los elementos que forman parte de cada una de ellas. Por ejemplo, que cada uno haga el dibujo del protagonista, los textos, la ambientación, etc. en todas las viñetas. Lo importante es que el trabajo sea cooperativo.

Este género exige técnicas creativas y lenguajes muy atractivos, por lo que es necesario contar en el aula con materiales plásticos que faciliten la tarea.

Asimismo, en la red existen sencillas herramientas de la web 2.0 con las que realizar auténticos cómics. Si el profesor decide resolver esta tarea con recursos tecno-lógicos cuenta con aquellos aportados en el Libro digital del alumno e información adicional sobre el tema en la webgrafía.

Cuando finalicen su trabajo, conviene revisar la coheren-cia de las historietas de cada equipo repartiendo cada viñeta por separado y pidiendo a los compañeros que las ordenen.

3. Fase de comunicación y publicación. Se propone rea-lizar la exposición en el aula en un mural colectivo y/o también en el blog de aula. Comentar entre todos las producciones. Reflexionar sobre el lenguaje diferente del cómic y la forma especial de lectura que exige al lector (planos, distintos tamaños, globos, onomatopeyas, dife-rentes posiciones, etc.). En ellos los dibujos no son com-plementos de un texto sino que estas imágenes son los textos que hay que decodificar.

En el proceso lector es tan importante lo que se ve como lo que se imagina mientras se lee. Analizar por qué moti-vo este género le gusta a tantas personas y cómo ha sido su experiencia como autores de cómic. ¿Les ha servido para comprender mejor las historias mitológicas y a sus héroes?

4. Evaluación. Con el cuestionario final se pretende que el alumno:

◗ Reflexione y aplique lo estudiado en la unidad sobre los textos narrativos (oral y escrito) y su intertextualidad entre los subgéneros (mito y cómic) tanto en soporte impreso como en soporte digital.

◗Aprecie la importancia del trabajo en equipo y generali-ce lo aprendido a otros ámbitos culturales de su mundo cotidiano.

❚ Para ampliar. En el libro digital se ofrecen algunos mitos en cómic que se encuentran en la red y diferentes herramientas de la web 2.0 para la creación de cómics junto a los tutoria-les que muestran cómo se utilizan.

CONTENIDOS DIGITALES

Enlaces web:

Mitos

Herramientas de creación y publicación de cómics

Documento:

Rúbrica para la evaluación de la tarea final

Page 27: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

10 Aires de leyenda

288Herramientas generales para la evaluación Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

bri

ca p

ara

la e

valu

ació

n d

e la

tar

ea

Está

nd

ares

de

apre

nd

izaj

e

Dim

ensi

on

es

y as

pec

tos

eval

uab

les

Niv

eles

de

des

emp

eño

Exce

len

te (3

)Sa

tisf

acto

rio

(2)

En p

roce

so (1

)N

o lo

gra

do

(0)

Pun

tos

❚Re

cono

ce y

co

men

ta la

pe

rviv

enci

a o

evol

ució

n de

pe

rson

ajes

-tip

o,

tem

as y

form

as a

lo

larg

o de

div

erso

s pe

riodo

s hi

stór

ico-

liter

ario

s ha

sta

la

actu

alid

ad.

❚A

plic

a té

cnic

as

dive

rsas

par

a pl

anifi

car s

us

escr

itos:

reda

cta

borr

ador

es d

e es

critu

ra. (

CL,

CA

A)

❚Re

visa

el t

exto

en

var

ias

fase

s pa

ra a

clar

ar

prob

lem

as c

on e

l co

nten

ido

(idea

s y

estr

uctu

ra) o

la

form

a (p

untu

ació

n,

orto

graf

ía,

gram

átic

a y

pres

enta

ción

) ev

alua

ndo

su

prop

ia p

rodu

cció

n es

crita

o la

de

sus

com

pañe

ros.

C

L, C

AA

)

❚Re

cono

ce y

ex

pres

a el

tem

a y

la in

tenc

ión

com

unic

ativ

a de

te

xtos

nar

rativ

os

iden

tific

ando

la

tipol

ogía

text

ual

sele

ccio

nada

, las

m

arca

s lin

güíst

icas

y

la o

rgan

izac

ión

del

cont

enid

o.

(CL,

CA

A)

❚Re

sum

e te

xtos

de

inte

nció

n lit

erar

ia a

pa

rtir

de m

odel

os

dado

s sig

uien

do

las

conv

enci

ones

de

l gén

ero

con

inte

nció

n lú

dica

y

crea

tiva.

(CL,

CEC

)

❚C

onoc

e y

utili

za

herr

amie

ntas

de

las

Tecn

olog

ías

de

la In

form

ació

n y

la C

omun

icac

ión,

pa

rtic

ipan

do,

inte

rcam

bian

do

opin

ione

s,

com

enta

ndo

y va

lora

ndo

escr

itos

ajen

os o

esc

ribie

ndo

y da

ndo

a co

noce

r lo

s su

yos

prop

ios.

(C

L, C

D, C

AA

, SIE

E)

❚Pr

onun

cia

con

corr

ecci

ón y

cl

arid

ad, m

odul

ando

y

adap

tand

o su

men

saje

a la

fin

alid

ad d

e la

pr

áctic

a or

al.

(CL,

CA

A, S

IEE)

Cre

ació

n d

el

mit

o y

del

h

éro

e

El g

rupo

ha

crea

do u

n m

ito

tom

ando

com

o m

odel

o ot

ros

mito

s cl

ásic

os y

ha

recr

eado

la

s ca

ract

eríst

icas

prin

cipa

les

del g

éner

o.

El g

rupo

ha

eleg

ido

un

pers

onaj

e ac

tual

, ha

anal

izad

o y

desc

rito

sus

cual

idad

es y

ha

adap

tado

su

imag

en y

sus

car

acte

rístic

as a

la

s de

un

héro

e cl

ásic

o.

El g

rupo

ha

crea

do

un m

ito to

man

do

com

o m

odel

o ot

ros

mito

s cl

ásic

os y

ha

recr

eado

muc

has

de la

s ca

ract

eríst

icas

pr

inci

pale

s de

l gén

ero.

El g

rupo

ha

eleg

ido

un

pers

onaj

e ac

tual

, ha

anal

izad

o y

desc

rito

sus

cual

idad

es y

ha

adap

tado

su

imag

en y

su

s ca

ract

eríst

icas

, en

gran

med

ida,

a la

s de

un

hér

oe c

lásic

o.

El g

rupo

ha

crea

do

un m

ito q

ue re

crea

pa

rcia

lmen

te a

lgun

a de

las

cara

cter

ístic

as

del g

éner

o.

El p

erso

naje

ele

gido

no

ha

sido

adap

tado

su

ficie

ntem

ente

.

Tant

o el

mito

co

mo

el p

erso

naje

pr

otag

onist

as c

arec

en

de a

dapt

ació

n al

nero

o n

o se

ha

real

izad

o la

tare

a.

Estr

uct

ura

en

viñ

etas

El a

lum

nado

ha

sabi

do

utili

zar l

as v

iñet

as c

omo

secu

enci

as n

arra

tivas

y

estr

uctu

rar l

a hi

stor

ia a

trav

és

de e

llas

segú

n la

est

ruct

ura

cara

cter

ístic

a de

los

text

os

narr

ativ

os: p

lant

eam

ient

o,

nudo

y d

esen

lace

.

Los

alum

nos

han

empl

eado

ad

ecua

dam

ente

los

recu

rsos

ca

ract

eríst

icos

del

cóm

ic

(boc

adill

os, c

arte

las,

líne

as

de m

ovim

ient

o, e

tc.)

y en

su

s cr

eaci

ones

se

obse

rva

clar

amen

te la

rela

ción

ent

re

dibu

jo y

text

o.

El a

lum

nado

ha

sabi

do

utili

zar l

as v

iñet

as c

omo

secu

enci

as n

arra

tivas

en

la m

ayor

par

te d

el

cóm

ic y

est

ruct

urar

la

hist

oria

a tr

avés

de

ella

s se

gún

la e

stru

ctur

a ca

ract

eríst

ica

de lo

s te

xtos

nar

rativ

os:

plan

team

ient

o, n

udo

y de

senl

ace.

Los

alum

nos

han

empl

eado

alg

unos

re

curs

os d

el c

ómic

y

los

dibu

jos

guar

dan

rela

ción

con

el t

exto

.

El a

lum

nado

ha

sabi

do, e

n oc

asio

nes,

ut

iliza

r las

viñ

etas

co

mo

secu

enci

as

narr

ativ

as.

La e

stru

ctur

a no

es

tá d

el to

do c

lara

. N

o se

lleg

an a

di

stin

guir

las

part

es,

plan

team

ient

o, n

udo,

de

senl

ace.

No

está

del

todo

cl

aro

el e

mpl

eo d

e lo

s di

stin

tos

recu

rsos

del

mic

.

El a

lum

nado

no

ha s

abid

o ut

iliza

r la

s vi

ñeta

s co

mo

secu

enci

as n

arra

tivas

, sin

o co

mo

mer

as

ilust

raci

ones

.

El g

rupo

no

ha s

abid

o ut

iliza

r los

ele

men

tos

cara

cter

ístic

os

del c

ómic

(b

ocad

illos

, car

tela

s,

onom

atop

eyas

, etc

.) ni

se

obse

rva

rela

ción

en

tre

dibu

jos

y te

xto.

Trab

ajo

en

eq

uip

oEl

gru

po h

a re

part

ido

las

tare

as d

e fo

rma

equi

tativ

a y

efic

ient

e.

Cad

a m

iem

bro

del g

rupo

ha

eleg

ido

la ta

rea

para

la q

ue

mej

ores

apt

itude

s tie

ne y

ha

con

trib

uido

con

todo

su

pote

ncia

l al r

esul

tado

fina

l.

El g

rupo

, cas

i sie

mpr

e,

ha re

part

ido

las

tare

as

de fo

rma

equi

tativ

a y

efic

ient

e.

Cad

a m

iem

bro

del

grup

o ha

ele

gido

la

tare

a pa

ra la

que

m

ejor

es a

ptitu

des

tiene

y

ha c

ontr

ibui

do c

on

todo

su

pote

ncia

l al

resu

ltado

fina

l.

El g

rupo

no

ha

repa

rtid

o la

s ta

reas

de

form

a eq

uita

tiva

y ef

icie

nte.

Los

mie

mbr

os d

el

grup

o no

han

ele

gido

la

tare

a pa

ra la

que

m

ejor

es a

ptitu

des

tiene

n o

ha h

abid

o pa

rtic

ipan

tes

que

no h

an c

umpl

ido

su

part

e.

El g

rupo

no

ha s

ido

capa

z de

org

aniz

arse

.

La fa

lta d

e or

gani

zaci

ón h

a pr

ovoc

ado

un m

al

resu

ltado

o q

ue n

o se

hay

a te

rmin

ado

la

tare

a.

Pues

ta

en c

om

ún

Se h

a le

ído

con

clar

idad

y

con

la e

nton

ació

n y

el

volu

men

ade

cuad

os.

La le

ctur

a ex

pres

iva

ha

cont

ribui

do a

man

tene

r la

aten

ción

y e

l int

erés

de

los

rece

ptor

es.

La h

istor

ia h

a re

sulta

do

atra

ctiv

a y

dive

rtid

a pa

ra e

l re

sto

de la

cla

se.

En g

ener

al, s

e ha

le

ído

con

clar

idad

y

con

la e

nton

ació

n y

el

volu

men

ade

cuad

os.

La le

ctur

a ex

pres

iva

ha c

ontr

ibui

do, c

asi

siem

pre,

a m

ante

ner l

a at

enci

ón y

el i

nter

és d

e lo

s re

cept

ores

.

La h

istor

ia h

a re

sulta

do

atra

ctiv

a y

dive

rtid

a pa

ra e

l res

to d

e la

cla

se.

La le

ctur

a se

ha

hech

o en

un

tono

o

volu

men

poc

o ad

ecua

do p

ara

el ti

po

de te

xto

y co

ntex

to.

La le

ctur

a ex

pres

iva

ha c

ontr

ibui

do a

di

stra

er a

l rec

epto

r m

ás q

ue a

man

tene

r el

inte

rés.

La h

istor

ia h

a re

sulta

do a

burr

ida

en

ocas

ione

s.

La le

ctur

a no

se

ha

real

izad

o o

el to

no,

el v

olum

en o

la

expr

esiv

idad

no

han

perm

itido

esc

ucha

r ni

com

pren

der l

a hi

stor

ia.

Des

crip

ció

n: E

l alu

mna

do c

rear

á un

a ex

posic

ión

con

los

cóm

ics

o hi

stor

ias

gráf

icas

cre

adas

.

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

Page 28: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

289

10Aires de leyenda

Herramientas generales para la evaluación Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Está

nd

ares

de

apre

nd

izaj

e

Dim

ensi

on

es

y as

pec

tos

eval

uab

les

Niv

eles

de

des

emp

eño

Exce

len

te (3

)Sa

tisf

acto

rio

(2)

En p

roce

so (1

)N

o lo

gra

do

(0)

Pun

tos

❚Re

cono

ce y

co

men

ta la

pe

rviv

enci

a o

evol

ució

n de

pe

rson

ajes

-tip

o,

tem

as y

form

as a

lo

larg

o de

div

erso

s pe

riodo

s hi

stór

ico-

liter

ario

s ha

sta

la

actu

alid

ad.

❚A

plic

a té

cnic

as

dive

rsas

par

a pl

anifi

car s

us

escr

itos:

reda

cta

borr

ador

es d

e es

critu

ra. (

CL,

CA

A)

❚Re

visa

el t

exto

en

var

ias

fase

s pa

ra a

clar

ar

prob

lem

as c

on e

l co

nten

ido

(idea

s y

estr

uctu

ra) o

la

form

a (p

untu

ació

n,

orto

graf

ía,

gram

átic

a y

pres

enta

ción

) ev

alua

ndo

su

prop

ia p

rodu

cció

n es

crita

o la

de

sus

com

pañe

ros.

C

L, C

AA

)

❚Re

cono

ce y

ex

pres

a el

tem

a y

la in

tenc

ión

com

unic

ativ

a de

te

xtos

nar

rativ

os

iden

tific

ando

la

tipol

ogía

text

ual

sele

ccio

nada

, las

m

arca

s lin

güíst

icas

y

la o

rgan

izac

ión

del

cont

enid

o.

(CL,

CA

A)

❚Re

sum

e te

xtos

de

inte

nció

n lit

erar

ia a

pa

rtir

de m

odel

os

dado

s sig

uien

do

las

conv

enci

ones

de

l gén

ero

con

inte

nció

n lú

dica

y

crea

tiva.

(CL,

CEC

)

❚C

onoc

e y

utili

za

herr

amie

ntas

de

las

Tecn

olog

ías

de

la In

form

ació

n y

la C

omun

icac

ión,

pa

rtic

ipan

do,

inte

rcam

bian

do

opin

ione

s,

com

enta

ndo

y va

lora

ndo

escr

itos

ajen

os o

esc

ribie

ndo

y da

ndo

a co

noce

r lo

s su

yos

prop

ios.

(C

L, C

D, C

AA

, SIE

E)

❚Pr

onun

cia

con

corr

ecci

ón y

cl

arid

ad, m

odul

ando

y

adap

tand

o su

men

saje

a la

fin

alid

ad d

e la

pr

áctic

a or

al.

(CL,

CA

A, S

IEE)

Cre

ació

n d

el

mit

o y

del

h

éro

e

El g

rupo

ha

crea

do u

n m

ito

tom

ando

com

o m

odel

o ot

ros

mito

s cl

ásic

os y

ha

recr

eado

la

s ca

ract

eríst

icas

prin

cipa

les

del g

éner

o.

El g

rupo

ha

eleg

ido

un

pers

onaj

e ac

tual

, ha

anal

izad

o y

desc

rito

sus

cual

idad

es y

ha

adap

tado

su

imag

en y

sus

car

acte

rístic

as a

la

s de

un

héro

e cl

ásic

o.

El g

rupo

ha

crea

do

un m

ito to

man

do

com

o m

odel

o ot

ros

mito

s cl

ásic

os y

ha

recr

eado

muc

has

de la

s ca

ract

eríst

icas

pr

inci

pale

s de

l gén

ero.

El g

rupo

ha

eleg

ido

un

pers

onaj

e ac

tual

, ha

anal

izad

o y

desc

rito

sus

cual

idad

es y

ha

adap

tado

su

imag

en y

su

s ca

ract

eríst

icas

, en

gran

med

ida,

a la

s de

un

hér

oe c

lásic

o.

El g

rupo

ha

crea

do

un m

ito q

ue re

crea

pa

rcia

lmen

te a

lgun

a de

las

cara

cter

ístic

as

del g

éner

o.

El p

erso

naje

ele

gido

no

ha

sido

adap

tado

su

ficie

ntem

ente

.

Tant

o el

mito

co

mo

el p

erso

naje

pr

otag

onist

as c

arec

en

de a

dapt

ació

n al

nero

o n

o se

ha

real

izad

o la

tare

a.

Estr

uct

ura

en

viñ

etas

El a

lum

nado

ha

sabi

do

utili

zar l

as v

iñet

as c

omo

secu

enci

as n

arra

tivas

y

estr

uctu

rar l

a hi

stor

ia a

trav

és

de e

llas

segú

n la

est

ruct

ura

cara

cter

ístic

a de

los

text

os

narr

ativ

os: p

lant

eam

ient

o,

nudo

y d

esen

lace

.

Los

alum

nos

han

empl

eado

ad

ecua

dam

ente

los

recu

rsos

ca

ract

eríst

icos

del

cóm

ic

(boc

adill

os, c

arte

las,

líne

as

de m

ovim

ient

o, e

tc.)

y en

su

s cr

eaci

ones

se

obse

rva

clar

amen

te la

rela

ción

ent

re

dibu

jo y

text

o.

El a

lum

nado

ha

sabi

do

utili

zar l

as v

iñet

as c

omo

secu

enci

as n

arra

tivas

en

la m

ayor

par

te d

el

cóm

ic y

est

ruct

urar

la

hist

oria

a tr

avés

de

ella

s se

gún

la e

stru

ctur

a ca

ract

eríst

ica

de lo

s te

xtos

nar

rativ

os:

plan

team

ient

o, n

udo

y de

senl

ace.

Los

alum

nos

han

empl

eado

alg

unos

re

curs

os d

el c

ómic

y

los

dibu

jos

guar

dan

rela

ción

con

el t

exto

.

El a

lum

nado

ha

sabi

do, e

n oc

asio

nes,

ut

iliza

r las

viñ

etas

co

mo

secu

enci

as

narr

ativ

as.

La e

stru

ctur

a no

es

tá d

el to

do c

lara

. N

o se

lleg

an a

di

stin

guir

las

part

es,

plan

team

ient

o, n

udo,

de

senl

ace.

No

está

del

todo

cl

aro

el e

mpl

eo d

e lo

s di

stin

tos

recu

rsos

del

mic

.

El a

lum

nado

no

ha s

abid

o ut

iliza

r la

s vi

ñeta

s co

mo

secu

enci

as n

arra

tivas

, sin

o co

mo

mer

as

ilust

raci

ones

.

El g

rupo

no

ha s

abid

o ut

iliza

r los

ele

men

tos

cara

cter

ístic

os

del c

ómic

(b

ocad

illos

, car

tela

s,

onom

atop

eyas

, etc

.) ni

se

obse

rva

rela

ción

en

tre

dibu

jos

y te

xto.

Trab

ajo

en

eq

uip

oEl

gru

po h

a re

part

ido

las

tare

as d

e fo

rma

equi

tativ

a y

efic

ient

e.

Cad

a m

iem

bro

del g

rupo

ha

eleg

ido

la ta

rea

para

la q

ue

mej

ores

apt

itude

s tie

ne y

ha

con

trib

uido

con

todo

su

pote

ncia

l al r

esul

tado

fina

l.

El g

rupo

, cas

i sie

mpr

e,

ha re

part

ido

las

tare

as

de fo

rma

equi

tativ

a y

efic

ient

e.

Cad

a m

iem

bro

del

grup

o ha

ele

gido

la

tare

a pa

ra la

que

m

ejor

es a

ptitu

des

tiene

y

ha c

ontr

ibui

do c

on

todo

su

pote

ncia

l al

resu

ltado

fina

l.

El g

rupo

no

ha

repa

rtid

o la

s ta

reas

de

form

a eq

uita

tiva

y ef

icie

nte.

Los

mie

mbr

os d

el

grup

o no

han

ele

gido

la

tare

a pa

ra la

que

m

ejor

es a

ptitu

des

tiene

n o

ha h

abid

o pa

rtic

ipan

tes

que

no h

an c

umpl

ido

su

part

e.

El g

rupo

no

ha s

ido

capa

z de

org

aniz

arse

.

La fa

lta d

e or

gani

zaci

ón h

a pr

ovoc

ado

un m

al

resu

ltado

o q

ue n

o se

hay

a te

rmin

ado

la

tare

a.

Pues

ta

en c

om

ún

Se h

a le

ído

con

clar

idad

y

con

la e

nton

ació

n y

el

volu

men

ade

cuad

os.

La le

ctur

a ex

pres

iva

ha

cont

ribui

do a

man

tene

r la

aten

ción

y e

l int

erés

de

los

rece

ptor

es.

La h

istor

ia h

a re

sulta

do

atra

ctiv

a y

dive

rtid

a pa

ra e

l re

sto

de la

cla

se.

En g

ener

al, s

e ha

le

ído

con

clar

idad

y

con

la e

nton

ació

n y

el

volu

men

ade

cuad

os.

La le

ctur

a ex

pres

iva

ha c

ontr

ibui

do, c

asi

siem

pre,

a m

ante

ner l

a at

enci

ón y

el i

nter

és d

e lo

s re

cept

ores

.

La h

istor

ia h

a re

sulta

do

atra

ctiv

a y

dive

rtid

a pa

ra e

l res

to d

e la

cla

se.

La le

ctur

a se

ha

hech

o en

un

tono

o

volu

men

poc

o ad

ecua

do p

ara

el ti

po

de te

xto

y co

ntex

to.

La le

ctur

a ex

pres

iva

ha c

ontr

ibui

do a

di

stra

er a

l rec

epto

r m

ás q

ue a

man

tene

r el

inte

rés.

La h

istor

ia h

a re

sulta

do a

burr

ida

en

ocas

ione

s.

La le

ctur

a no

se

ha

real

izad

o o

el to

no,

el v

olum

en o

la

expr

esiv

idad

no

han

perm

itido

esc

ucha

r ni

com

pren

der l

a hi

stor

ia.

Page 29: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

Nombre: ——————————————————————————— Grupo: —————

10 Aires de leyenda

290

Prueba de evaluación

1. El texto que acabas de leer ¿es literario o no literario? Razona tu respuesta.

2. ¿A qué género literario pertenece? Pon ejemplos de cada una de sus características.

3. Por el contenido y los personajes, ¿a qué subgénero podría pertenecer?

4. Nombra el resto de subgéneros narrativos, defínelos y pon un ejemplo de una obra representativa.

5. Explica con tus palabras la moraleja del texto.

El perro del hortelano

Probablemente, lo que más le gustaba al buey era la comida. Si le gustaban más otras cosas, no las recordaba. Además, estaba demasiado atareado: araba durante todo el día, arrancaba los tocones de los árboles o arrastraba una enorme carreta para su amo. Al llegar la noche, se sentía cansado y le dolían los pies, pero, sobre todo, quería cenar.

Al terminar un fatigoso día, cuando sentía más hambre que nunca, tuvo que recorrer cinco largos kilómetros para volver a la casa. Después de beber agua fresca, se arrastró trabajosamente, con toda la rapidez posible, hasta su pesebre. No era glotón. Solo quería comida suficiente para un buey.

Pero esa noche, apenas metió el hocico en el fragante heno de su pesebre, despertó a un terrible perro que dormía allí, que quiso morderlo. El buey retrocedió, parpadeó con sus pacientes ojos pardos y esperó. Cuando el perro dejó de ladrar y de gruñir y volvió a acostarse, el buey intentó nuevamente mordisquear un poco de heno, esta vez del rincón más alejado del pesebre. Con repentino gruñido, el perro se levantó de un salto y le mordió la blanda nariz.

Ahora bien, el buey siempre había tratado de mostrarse conciliador. Nunca se excitaba, y si aborrecía algo, eran las peleas. Pero el perro estaba tendido sobre su heno y él había mordisqueado lo suficiente para que se le acentuara el apetito. Era un animal de pocas palabras, pero, después de soportar otros diez minutos de salvajes ladridos del perro, decidió que debía decir algo al respecto, algo que los demás cuadrúpedos —y también los bípedos— pudieran recordar con provecho.

—Perro —declaró, con su tono más grave—. No te comprendo muy bien. Si quieres mi cena, estoy dispuesto a com-partirla contigo. Pero a los perros no les gusta el heno y tú ni lo comes ni me dejas comerlo. Todo ser que impide que los demás tomen lo que él mismo no puede disfrutar, es un bribón y un ente molesto. Además, me estoy sintiendo fastidiado —-agregó el buey, con tono más serio aún—. ¡De veras!

Después de haber pronunciado este discurso, retrocedió y bajó con aire amenazador la maciza cabeza. El perro miró sus ojos fulgurantes y salió del pesebre.

—En realidad, yo no me proponía hacerle daño —se dijo el buey, mientras mascaba su heno—. Pero no habría hecho mal en propinarle un par de coces. Todos los que no pueden ver cómo los demás disfrutan de la vida, debieran recibir una buena lección.

Esopo

Fábulas de Esopo, Vivens Vives

Herramientas generales para la evaluación Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Page 30: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

291

10Aires de leyenda

Soluciones de la prueba de evaluación 1. Es un texto literario que cuenta una historia ficticia con fin didáctico y de entretenimiento.

2. Pertenece al género narrativo. Hay un narrador en tercera persona que cuenta la historia. Los hechos ocurren en un lugar y tiempo determinados y está protagonizado por unos personajes, en este caso, por animales.

3. Por el carácter didáctico, condensado en la moraleja final, y porque los personajes son animales deducimos que se trata de una fábula.

4. Otros subgéneros narrativos son los mitos, las leyendas, las epopeyas, los cuentos y las novelas:

❚ Los mitos son relatos fantásticos que pretenden dar una explicación del origen del mundo, de los seres vivos o de sus com-portamientos.

❚ Las leyendas son relatos sobre sucesos, lugares o personajes reales a los que se añaden elementos fantásticos o maravillosos.

❚ Las epopeyas o poemas épicos son narraciones en verso que cuentan las hazañas de los héroes de la Antigüedad.

❚ Los cuentos son relatos breves, protagonizados por pocos personajes, en los que se presenta una sola acción en torno a la cual gira el argumento y que se desarrolla con rapidez.

❚ La novela es una narración extensa en la que pueden plantearse varios temas y conflictos y en la que, en general, intervienen muchos personajes.

5. Respuesta libre.

Notas

Herramientas generales para la evaluación Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Page 31: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

Nombre: ——————————————————————————— Grupo: —————

10 Aires de leyenda

292

Obtener información

1. ¿Por qué se sintió defraudado Zeus?

2. Como consecuencia de ese sentimiento, ¿cuál fue su reacción?

3. ¿A quiénes salva? ¿Por qué?

4. Explica cómo se salvan los protagonistas del diluvio y qué decisión toman tras el diluvio.

5. ¿Cómo llevan a cabo su misión?

Comprender e interpretar el texto

6. Por los hechos que se cuentan en el texto, trata de deducir qué es un oráculo.

7. El mensaje del oráculo confunde a Pirra. ¿En qué consiste su confusión?

Reflexionar y valorar el contenido y la forma

8. ¿Qué recurso del lenguaje literario es utilizado en el mensaje del oráculo?

9. ¿A qué género y subgénero pertenece el texto?

10. Este texto pertenece a la mitología griega, ¿podrías relacionarlo con otro mito que conozcas? ¿Qué tienen en común?

Deucalión y Pirra

Los hombres de la llamada Edad de Bronce defraudaron al dios Zeus. Eran una raza cruel y viciosa que solo vivían por y para la guerra. Descubrieron el bronce, metal que empleaban para construir armas y herramientas que luego utilizaban para matarse entre ellos.

Zeus aborrecía a los hombres de la Edad de Bronce y decidió que debía acabar con ellos. Ahogarlos en un gran diluvio fue la solución. Solo salvó a dos justos, Deucalión y su espora Pirra, «la rubia».

Deucalión era hijo de Prometeo y Clímenes y su mujer Pirra, de Epimeteo y Pandora, la primera mujer. Aconsejados por el titán Prometeo (que tenía el don de la profecía), Deucalión construyó un «arca», un gran cofre en el que se introdujeron. Durante nueve días y nueve noches estuvieron flotando en las aguas del diluvio, hasta que llegaron a las montañas de Tesalia. Desem-barcaron allí y cuando las aguas se retiraron se dirigieron al oráculo de Temis para consultar cómo debían repoblar la tierra. El oráculo indicó a Deucalión y a Pirra que lanzasen los huesos de su madre por encima de sus hombros, sin volver la vista atrás.

En un primer momento Pirra se espantó de este acto impío pero comprendió que se trataba de piedras, los huesos de Gea, la gran madre. Así que Deucalión lanzó por encima de sus hombros piedras y de estas nacían hombres y de las lanzadas por Pirra, mujeres.

Ana María Shua

Dioses y héroes de la mitología griega, Alfaguara

Herramientas generales para la evaluación Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

Page 32: 10 ires de leyenda 10 - oxfordpackvirtual.es

293

10Aires de leyenda

Soluciones de la prueba de comprensión lectoraObtener información

1. Zeus se sentía defraudado porque los hombres de la Edad del Bronce solo pensaban en la guerra.

2. Zeus, como castigo, decidió acabar con ellos ahogándolos en un gran diluvio.

3. El dios salva a Deucalión y Pirra porque eran justos.

4. Deucalión construye un arca en la que permanece junto a su mujer durante nueve días. Cuando escampa, se proponen repoblar la tierra.

5. Para cumplir su propósito acuden al oráculo de Temis, que le ordena que tiren los huesos de su madre. Ellos interpretan correctamente el mensaje y arrojan por encima de sus hombres piedras, ya que estos son los huesos de Gea, la madre Tierra. De las piedras salen hombres y mujeres que repoblarán la tierra.

Comprender e interpretar el texto

6. Por los datos del texto, el oráculo es un lugar al que acudir en busca de consejo.

7. Pirra, inicialmente, interpreta el mensaje de forma literal y se espanta al pensar que debe tirar los huesos de su madre.

Reflexionar y valorar el contenido y la forma

8. El mensaje es metafórico. Los huesos de su madre en realidad son los «huesos» de Gea, la Tierra, es decir, piedras.

9. El texto pertenece al género narrativo, concretamente es un mito, ya que se trata de un relato fantástico que pretende explicar el origen de los seres humanos.

10. El mito del diluvio aparece prácticamente en todas las mitologías. Probablemente los alumnos conozcan la versión del Génesis de la Biblia.

Notas

Herramientas generales para la evaluación Lengua castellana y Literatura 1.º ESO