10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial...

12
Bolivia y su potencial exportador de software COMERCIO. Las 200 empresas de informática registradas en Bolivia, dedicadas a la comercialización del soporte lógico de un sistema informático (soſtware), generan oficialmente por la exportación de este sistema alrededor de 30 millones de dólares por año, según AGETIC. 6-7 Doce beneficios del perejil: como antioxidante y nutriente 30 menores en espera de ser adoptados y tener un hogar Desde 2019 la Libertadores se definirá en un solo partido Bolivia da un paso importante para ser miembro del MERCOSUR La Inspección Técnica Vehicular se inicia este lunes 20 10 4 11 9 3 Junto a esta edición Los principales clientes son del exterior SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018 Año 2 - Nº 59 La Paz - Bolivia DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario Aygun Bolivia [email protected] www.aygun.press

Transcript of 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial...

Page 1: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

Bolivia y su potencial exportador de software

COMERCIO. Las 200 empresas de informática registradas en Bolivia, dedicadas a la comercialización del soporte lógico de un sistema informático (software), generan oficialmente por la exportación de este sistema alrededor de 30 millones de dólares por año, según AGETIC. 6-7

Doce beneficios del perejil: como antioxidante y nutriente

30 menores enespera de ser adoptados y tener un hogar

Desde 2019 la Libertadores se definirá en un solo partido

Bolivia da un paso importante para ser miembro del MERCOSUR

La Inspección Técnica Vehicular se inicia este lunes 20

10

4 11

9 3

Junto a esta edición

Los principales clientes son del exterior

SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

Año 2 - Nº 59La Paz - Bolivia

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Semanario Aygun Bolivia

[email protected]

www.aygun.press

Page 2: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

2 Miscelánea SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

Semanario

Somos todos noticiaAYGÜN

Es un producto de GRUPO AYGÜN BOLIVIA S.R.L.

al servicio de la población. Registro de Fundempresa: 00206662 - Nit: 337492024

Ramiro R. Mollostaca M.GERENTE GENERAL

Liz L. Argandoña S.COORDINADORA GENERAL

R. Sandro Carpio A.DIRECTOR GENERAL

María Nela ArgansaCOLABORADORA

Grupo Aygün Bolivia S.R.L. FOTOGRAFÍA

Ninoska Romero C.COMERCIAL

Amed MichaelENC. DE DISTRIBUCIÓN

Brigitte I. ArsaDISTRIBUCIÓN GRATUITA

Grupo Aygün Bolivia S.R.L.DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Dirección: Calle San Salvador N°998 casi esquina Tejada Sorzano Telf. 2241729 - Cel.: 60617175Correo : [email protected] - Web: www.aygun.press

Lo más curiosoLluvias extrañas registradas

Todos hemos visto llover alguna vez en nuestra vida, sin embargo, enten-demos “llover” como la precipitación de agua caída del “cielo”. No obstante, a lo largo de la historia, diferentes ge-neraciones han visto caer todo tipo de objetos y seres desde el cielo a la tierra.

Hemos recopilado las 12 lluvias más extrañas de todos los tiempos.

1- LLUVIA DE MONEDASEs algo con lo que todos soñamos,

que nos caiga dinero del cielo. Pues jus-to eso pasó en Meschery, Rusia. Caye-ron cerca de mil monedas de los siglos XVI y XVII. Los científicos aseguran que tuvo que ser a causa de algún tipo de tornado, ya que se necesita mucha fuerza para subir semejante cantidad de peso a la atmósfera.

En noviembre de 1956, pasó lo mismo en la ciudad inglesa de Henhe-me. En este caso fueron monedas de 1 y 0,5 peniques.

2- LLUVIA DE RANASMiles de ranas cayeron en 2005 so-

bre una ciudad de Serbia después de un fuerte torbellino que atrapó a las ranas de un lago cercano.

3- LLUVIA DE MANZANASLas manzanas no son frutas preci-

samente ligeras y podrían haber causa-do bastantes daños en Coventry, Ingla-terra, en el año 2011. Por suerte, nadie resultó herido después de esta lluvia. Tan solo algunos automóviles sufrieron daños.

4- LLUVIA ROJAEn el año 2001, en India, una lluvia

roja que duró más de 2 meses inundó la ciudad de este color tan amenazante. Las personas creían que esto era un mal presagio y que estaba a punto de pasar una tragedia. Por suerte, no pasó nada grave.

5- LLUVIA DE ARAÑASLos expertos aseguran que hay

ciertas especias de arañas que tejen sus telarañas en las copas de los árboles con

formas muy similares a las de un para-caídas. Es posible que el viento fuese el culpable de arrastrarlas y hacerlas caer sobre la ciudad de Goulburn, Australia, en 2015.

6- LLUVIA DE GUSANOSEsta lluvia tan desagradable cayó

sobre un grupo de estudiantes que se encontraba en clase de gimnasia. El profesor se vio obligado a interrumpir la clase y alejar a los chicos de la zona. En concreto cayeron unos 120 gusanos en un ratio de 92 metros. Los expertos creen que pudo pasar a causa del viento, aunque los alumnos aseguran que ese día no hacía ni viento ni mal tiempo.

7- LLUVIA DE PÁJAROSEn la noche de fin de año del 2011,

cayeron 4.000 tordos negros muertos sobre Arkansas, Estados Unidos. Los expertos concluyeron que los pájaros murieron tras colisionar con algún ob-jeto, probablemente los fuegos artificia-les. Un par de días después, en la ciudad sueca de Falkoping, cayeron del cielo 10.000 aves muertas, en su mayoría cuervos y hurracas.

8- LLUVIA DE PECESEn Yoro, Honduras, una lluvia de

peces inunda la ciudad todos los años. Suele ser a causa de un fenómeno que se produce entre los meses de mayo y julio. Siempre sucede sobre las 17:00 o 18:00 de la tarde, primero aparece una nube negra, se escuchan truenos y caen peces.

9- LLUVIA DE TRIGOPasó en España en el año 1804. Los

más religiosos pensaron que era una se-ñal de Dios, aunque la ciencia apuesta porque la causa fue un fuerte huracán que destruyó las fábricas de trigo del norte de África.

10- LLUVIA CÓSMICAEn Chita, Rusia, en abril de 2015,

cayó un misterioso objeto del cielo y explotó. De promedio caen unos 400 objetos parecidos sobre el planeta Tie-rra todos los años.

El 22 de agosto nace en 1920 el cirujano estadounidense que realizó el primer implante de un corazón completamente artificial: Denton A. Cooley; nace en 1943 Masatoshi Shima, químico japo-nés co-creador del primer micro-procesador del mundo.

En la Universidad de Texas, se graduó en zoología, y fue una estrella del equipo de ba-loncesto. Al principio tenía la intención de unirse a la práctica dental de su padre, pero des-pués de tomar algunos cursos de pre-medicina, quedó fascinado por la cirugía.

En 1941, ingresó en la Escue-la de Medicina de Texas en Gal-veston, pero pronto se transfiere a la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Su formación médica fue proporcionada en parte por el Programa de Entrenamiento del Ejército.

Obtuvo su título de médico en 1944 y se mantuvo en Hopkins como interno, asistiendo al Dr. Alfred Blalock en la operación del primer “bebé azul”, para corregir el defecto congénito.

Cooley cree en la era moder-na de la cirugía cardiovascular iniciada con los trabajos del Dr.

Nace el padre del implante

Fecha históricaMafalda

Hacia un nuevo estilo de vida

Sabiendo cuando referimos a estilo denota modo, ma-nera o forma. Entendemos que hacia un nuevo estilo

de vida, involucra cambios, mo-dificaciones en nuestra manera de tratarnos a nosotros.

El concepto de estilo de vida comenzó a utilizarse en el siglo XX, alrededor de las décadas de los cuarenta. Aunque se hizo po-pular por ésta época no significa que no revistió de total impor-tancia anteriores siglos. Siempre hemos regido por un estilo de vida sea consciente o no de éste, porque cada persona tiene una manera individual, particular de vivir, con hábitos que le son propios, sean imitados, naturales u otras veces por conveniencia. Vivimos de acuerdo a un estilo de vida.

¿Cuál tu estilo de vida? ¿Lo sabes o no? ¿Eres consciente de lo que hace éste en tu diario vivir? ¿Estás sano o sólo te consideras sano?

El estilo de vida es el conjun-to de comportamiento y hábitos adoptados y desarrollados por las personas. Éste es significativo por la salud por varias razones. Una, consiste en la influencia alta que tiene para proporcionar una buena salud y evitarnos muchas enfermedades y como hemos mencionado en un artículo an-teriormente alcanza hasta el 50% (muchos estudios coinciden en

Consejos

este índice) para ser un estilo de vida los hábitos que estemos adquiriendo según muchas investigaciones de-bería comprender entre 21 días a 67 días (entre dos semanas a tres meses), para ser arraigado en nosotros y tien-de a ser automático su ejecución. Los resultados empezarán a cosecharse a partir del primer mes y dentro de seis meses a 12 meses cambios sistemáti-cos ocurrirán en nuestro cuerpo. Es-tudios realizados en una universidad en Suecia confirmó que hacer ejer-cicios físicos con una duración mí-nima de seis meses aportó cambios sustanciales al ADN de los animales que realizaron los expertos estos ex-perimentos.

Ser concienzudos en realizar periódicamente evaluación de los hábitos que forman nuestro estilo de vida es vital, puesto que todas las actividades que realizamos contri-buyen a obtener un resultado salu-dable o enfermizo. Hoy conocemos las ECNTA (Enfermedades crónicas No transmisibles del Adulto), y son precisamente aquellas enferme-

dades que se adquieran o que nos sobrevienen por la manera en que vivimos. Constituyen una larga lista: la aterosclerosis, las muchas formas de reumatismo, el sobrepeso, la obe-sidad, la cirrosis, hígado graso no alcohólico, las dispepsias, la gastri-tis etc. La felicidad incluye en tener una buena salud. Ser saludable no es un acto celebrado en sólo un día sino involucra decisiones de cada día, porque cada día elegimos sem-brar semillas de enfermedades en nuestro organismo o semillas de un nuevo estilo de vida que nos garanti-zarán salud, vigor, longevidad y evi-tarnos y nuestra familia sufrimien-tos entre otros. En los siguientes artículos empezaremos con la serie de presentación de los ocho pode-rosos remedios naturales que Dios nos da gratis que podamos disfrutar y agregarlos a nuestro estilo de vida. Mientras esperemos estos consejos seamos temperantes que es modera-ción en todo lo bueno para nuestra salud y abstinencia total en todo lo dañino para nuestro cuerpo.

Blalock, y que lo inspiró a especializarse en la cirugía del corazón.

A pesar de ser un interno, Cooley im-presionaba a sus colegas con su extraordi-naria velocidad y destreza en el quirófano.

Autor: Brantz Mathurin

Page 3: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

Semanario

Noticias somos todosAYGÜN 3SeguridadSEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

El Gobierno autorizó la compra de 55 vehículos para la erradicación de coca en los Yungas de La Paz y Chapare del departamento de Cocha-bamba. Los motorizados serán destinados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfi-co (FELCN), según el decreto publicado el 1 de agosto. La adquisición consiste en 25 va-gonetas y 30 camionetas.

“Se autoriza para la presen-te gestión al Ministerio de Go-bierno a través de la secretaría de coordinación Conaltid, 25 vagonetas 4x4 tipo estándar destinadas a la Dirección Ge-neral de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (DG-FELCN) para uso opera-tivo en el control de seguimien-to vigilancia y persecución en operativos de interdicción al narcotráfico”, indica el Decreto Supremo.

Asimismo, determina la compra de “27 camionetas de 4x4 cabina simple, tipo están-dar, y tres camionetas 4x4, ca-bina doble tipo estándar para uso exclusivo del Comando Estratégico Operacional ‘Te-niente Gironda’ para la erra-dicación de la racionalización

de la hoja de coca en las zonas productoras de los Yungas y Apolo del Departamento de La Paz y el trópico de Cochabam-ba”, señala el documento.

El 10 de agosto, el vicemi-nistro de Defensa Social, Feli-pe Cáceres, denunció que en el municipio de La Asunta hay 13 “patrones de la coca” que tie-nen cinco hectáreas de cultivo cada uno, lo cual no es legal.

La autoridad reveló que se encontró ocho pozas de ma-ceración para la fabricación de cocaína. Además recordó que en 2008, el Gobierno, la Asociación Departamental de Hoja de Coca de La Paz (Adepcoca) y el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), firma-ron un convenio que indica que los cultivadores de coca no deben sobrepasar una hec-tárea.

La solicitud de la compra de los vehículos fue del Vice-ministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas y la dirección a cargo de esta ad-quisición fue la Coordinación del Consejo Nacional de Lu-cha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid).

Gobierno adquirirá 55 vehículos para la erradicación de cocaInspección técnica

vehicular arranca el lunes

LOS COSTOS SE MANTIENEN

Los requisitos son la boleta de depósito bancario, de 30 bolivianos para vehículos privados y 20 para públicos; licencia de conducir, el carnet de identidad, el RUAT.

Redacción

La inspección técnica vehi-cular (ITV) arrancó a nivel nacional y, a diferencia de otros años, al margen de

contar con puntos estratégicos las juntas vecinales podrán solicitar que unidades móviles lleguen a sus barrios para que los usuarios acce-dan a una revisión cercana y opor-tuna.

El director nacional de Fiscali-zación y Recaudaciones (DNFR), Juan Carlos Velasco, explicó que en la página web de esta unidad poli-cial se explica los detalles. “A partir de este lunes 13 se abre la página web, en ese portal se encuentran los requisitos para que las diferentes organizaciones vecinales soliciten a las direcciones departamentales la presencia de un punto de ITV de manera que se puede asistir a la convocatoria”.

Una vez que la junta vecinal haga la petición correspondien-te, los encargados revisarán si se cumple con todos los requisitos y la aceptación o rechazo serán publica-dos en la misma página web.

La persona encargada de hacer el trámite es cualquier dirigente de la junta vecinal, debe llamar a la lí-nea gratuita 800-102363 y llenar un formulario de datos, entre otros trá-mites que explicarán los policías de esta repartición.

Es la primera vez que se toma la decisión de llegar a los barrios que así lo requieran. Hasta el año pasa-do los puntos de inspección móviles llegaban a las ciudades intermedias.

La Policía habilitó, como todos

los años, 117 puntos de inspección estratégicos en las ciudades capita-les e intermedias donde los propie-tarios pueden desde ayer ir a hacer la revisión de su motorizado.

La modalidad de reserva por in-ternet sigue vigente, por lo que los dueños pueden reservar su cita, con la fecha y la hora, a través de la pá-gina www.policiadnfr.gob.bo para cualquier día de la semana, incluso sábado.

“Este año tenemos como pará-metro 1.350.000 vehículos a nivel nacional. De la misma forma, y con la aplicación del plan ITV visita tu barrio, esperemos que logremos que hasta el último día, 18 de noviembre, hayamos alcanzado al menos el 99%”, manifestó el director de la DNFR.

El año pasado se alcanzó a re-visar al 98,9% del parque automor a nivel nacional, según una evalua-ción de esta dirección.

La ITV se realizará por el lap-so de tres meses, para los vehícu-los particulares el costo es de 30 bolivianos, mientras que para los coches de servicio público se debe hacer un depósito de 20 bolivianos.

El coronel Velasco sugirió a los propietarios que no esperen los úl-timos días de la inspección para acercarse a los puntos habilitados, pues mientras más antes lo hagan no deberán hacer largas filas ni ser afectados por alguna falla en el sis-tema por saturación. Los horarios de atención son desde las 8:00 hasta las 16:00, de lunes y viernes.

1.350.000 vehículosda

tos

es la cantidad que se espera realicen la ITV en todo el país. Tendrá una

duración de tres meses.

Page 4: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

4 Sociedad Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

VÍCTIMAS DE ABANDONO Y VIOLENCIA

Desde enero hasta la fecha, la Alcaldía atendió a 379 menores de edad que fueron abandonados o

víctimas de violencia, de los cuales cuatro fueron dados en adopción y 30 ahora esperan ser adoptados, dijo la secretaria municipal de Desarro-llo Social, Rosmery Acarapi.

La autoridad informó que la co-muna trabaja actualmente en el área psicosocial y legal para la restitución de los derechos de los niños y ado-lescentes, que por distintas proble-máticas de violencia y abandono se encuentran en distintos centros.

“Queremos dar los resultados del trabajo de la Defensoría Especia-lizada que interpone de oficio accio-nes psicosociales legales, adminis-trativas y otros para la restitución de los derechos de niños y adolescentes que se encuentran acogidos en ins-tituciones públicas o privadas”, ase-guró.

Del total de casos atendidos este año, la Alcaldía impulsó acciones que permitieron que cuatro niños fueran adoptados; además, en este

Como requisitos básicos una persona o pareja que quiera adoptar un niño no debe tener antecedentes, penales, policiales, no debe ser mayor de 50 años, si son casados contar un certificado matrimonial que lo acredite.

Redacción

Menores esperan conocer su situación para ser adoptadosLa leche materna es

el mejor alimento que existe, por ello tiene dis-tintos beneficios como el incremento del desarrollo intelectual y cognitivo, además ayuda al creci-miento físico, reduce la probabilidad de alergias; infecciones estomacales (diarreas); respiratorias (asma); desnutrición y es-treñimiento.

“La leche materna tie-ne todos los nutrientes necesarios para el creci-miento óptimo del bebé, también tiene anticuerpos que lo protegen contra in-fecciones”, explicó la pro-fesional de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Misterio de Salud, Ka-ren Flores.

El recién nacido debe lactar 60 minutos después de haber llegado al mundo de forma exclusiva sin la combinación de otros ali-mentos hasta los seis me-ses de edad.

“El niño tiene que lactar únicamente la le-che materna hasta los seis primeros meses, incluso sin beber agua; posterior-mente, debe incorporarse una alimentación adecua-da, pero sin dejar de lactar la leche hasta los dos años cumplidos”, indicó Flores.

Beneficios de la leche materna para el niño

SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

lapso se lograron seis sentencias para “adoptabilidad” (paso previo para concretar la adopción), dos con sentencia para restitución con familia (para que retornen con sus parientes) y 25 resoluciones de res-titución con familia (que aún puede haber cambios que deriven en que el niño vuelva al centro o bien sea dado en adopción a otro familiar).

“A la fecha tenemos 379 peque-ños que se está por definir su situa-ción legal. Estos niños se encuentran cobijados en hogares de acogimien-to de la Gobernación o instituciones privadas como Arco Iris, Aldeas In-fantiles, hogar Villegas. 30 ya están para la etapa de adopción y buscan un hogar”, dijo.

379 menoresda

tos

de edad se encuentran en hogares de la Gobernación

de La Paz y se tiene que definir su situación

legal.

REQUISITOS La directora interina de la De-

fensoría Municipal, Jaqueline Lla-nos, sostuvo que para la adopción de un niño o adolescente se debe concluir la filiación judicial o defi-nir la situación jurídica y remitir el informe jurídico de adoptabilidad y luego el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) señala día y hora para mesa de preasignación administrativa, etapa en la que se realiza un análisis de los candidatos a ser padres adoptivos.

Luego se sigue por la admisión de demanda y asignación judicial, en la que el juez dispone la notifica-ción de las partes y visitas (para que los candidatos a ser padres visiten a los niños en los centros).

El Sedeges emite el informe del desarrollo de las visitas. Después se realiza un periodo preadoptivo (eta-pa en la que hay una convivencia en la cual los niños o adolescentes vi-ven un periodo de dos meses).

Más tarde el juez dispone au-diencia de ratificación y sentencia, que dispone inscripción como hijo y el Sedeges hace un seguimiento de dos años.

“No sólo es el tener el dinero,

sino se van evaluando el amor y la paciencia. Está mal en pensar que una persona adinerada puede acce-der a la adopción de un niño”, dijo Llanos.

ALARMANTEDe acuerdo con un estudio de

2014 realizado por la Unicef en Bo-livia aproximadamente de 20 a 32 mil menores de edad se encuentran refugiados en albergues, hogares y centros de acogida producto del abandono de sus padres.

La problemática que cada vez aumenta en mayor número ha gene-rado la discusión de nuevas políticas que permitan que uno de los dere-chos más importantes que tiene un niño, como el de la familia, no se vea vulnerado, y por el contrario se im-pulse en la sociedad una cultura que despierte en la población el deseo de tener un hijo adoptivo.

El especialista en la temática e impulsor de la campaña de adop-ciones, Diego Cabezas, señaló que actualmente la incidencia por el in-terés en adopciones aumentó en un 20% y eso se ve reflejado en los 6 a 7 procesos legales por este tema que existen en los juzgados.

Page 5: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

Semanario

Noticias somos todosAYGÜN 5SociedadSEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

BOLIVIA, ESPAÑA Y LA UNIVERSIDAD ANDINA

Se facilitarán el acceso a las becas en favor de los notarios de fe pública promovidos por las partes y que sean de interés común. La cooperación podrá extenderse a cualquier otro campo que las partes consideren pertinentes.

Convenios de colaboración interinstitucional en justicia

445 nuevos da

tos

notarios y notarias, ele-gidos por méritos, fueron

posesionados el pasado 26 de abril.

Dos convenios interinstitu-cionales de colaboración fueron suscritos entre la Dirección del Notaria-

do Plurinacional (DIRNOPLU) de Bolivia, la Universidad Andina y el Consejo General del Notariado de España, acuerdos que permitirán fortalecer y mejorar la carrera nota-rial ética, eficiente y de servicio a la sociedad.

Estos documentos fueron sus-critos por la directora del Notariado Plurinacional, Erika Chávez; el re-presentante del Notariado Español en América y miembro del Consejo de la Unión Internacional del No-tariado, Alfonso Cavalle Cruz; y el rector de la sede central Bolivia de la Universidad Andina Simón Bolívar, Luis Gutiérrez Sardán, en un acto realizado en la ciudad de Sucre con la participación de representantes

El presidente del Tribunal Su-premo de Justicia, José Antonio Revilla Martínez, informó que la subcomisión conformada por los representes del Ministerio de Jus-ticia y Transparencia Institucional (MJyTI), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Fiscalía Gene-ral del Estado (FGE), se analizan el Anteproyecto de Ley Abreviada de Procedimiento Penal, que bus-ca mejorar el sistema carcelario, la mora procesal y la modernización del sistema penal.

“A iniciativa del Ministerio de Justicia se tiene proyectado un anteproyecto de ley de abrevia-ción procesal penal para encarar

los temas de las detenciones pre-ventivas, hacinamientos, demo-ra de los procesos, efectividad del sistema penal y sobre todo lo que nos interesa es la moder-nidad del sistema penal”, indicó. Remarcó que la novedad de dicha normativa se basa en la celeridad, inmediación y la incorporación de los medios telemáticos e informá-ticos que modernizarán el sistema penal.

Revilla sostuvo que el TSJ está presentando todas sus propuestas a la subcomisión para usar las he-rramientas tecnológicas a fin de mejorar celeridad en beneficio de los litigantes.

Desde enero hasta junio, el número de hombres que se so-metieron a una vasectomía crece en Bolivia y ya se reporta 196. Para este 2018 se espera superar la cifra de las personas que optan por este método anticonceptivo en relación al 2017 cuando se re-gistró 353.

“Nosotros entendemos que la vasectomía no sólo es un método de planificación familiar para los varones, sino que es un método que busca la equidad de género (…) es un método que hace que los varones asuman, también, la corresponsabilidad en la pla-

nificación de la familia”, dijo el gerente nacional del CIES Salud Sexual y Reproductiva, Jhonny López.

En el primer semestre del año, se registraron 196 vasecto-mías en el país. La mayoría de los hombres que se someten a este procedimiento están entre los 25 y 35 años de edad. Cada vez los que eligen este método de plani-ficación familiar son más jóve-nes. “Estamos un poco más sen-sibilizados, tienen la mente más abierta, el machismo no está tan enraizado como en otros grupos de edad”, explicó.

Estudian anteproyecto de abreviación penal Aumenta el porcentaje de hombres que se someten a una vasectomía

del Órgano Judicial, autoridades del Ministerio de Justicia y Transparen-cia Institucional, notarios e invita-dos especiales.

El primer convenio fue suscrito entre los notariados de Bolivia y Es-paña y la Universidad Andina de co-laboración que permitirá profundi-zar el conocimiento de las notarias y notarios quienes podrán realizar cursos de postgrado.

La directora del DIRNOPLU, Erika Chávez, explicó que servirá para realizar programas, cursos, seminarios, jornadas y actividades académicas en materia jurídica con especial atención al derecho civil, mercantil, notarial y registral.

Consideró como histórico el pro-ceso de selección por meritocracia y capacidad, llevado por el Ministe-rio de Justicia y Transparencia Ins-titucional, a la cabeza del ministro

Héctor Arce, y la coordinación de DIRNOPLU, de los nuevos notarios en Bolivia que forma parte de las re-formas a la justicia que encara el país.

Por su parte, Gutiérrez Sardán destacó el acuerdo y consideró fun-damental el convenio pues dijo que permitirá una mejor especialización de los profesionales que asumieron la carrera notarial.

Un segundo convenio entre el notariado de Bolivia y España tiene por objetivo establecer la coordina-ción, cooperación y asistencia para fomentar la colaboración entre las instituciones notariales.

El representante del notariado español manifestó que ese acuerdo permitirá realizar el intercambio de experiencias, dirigida a la mejora de la función notarial contra el lavado de activos y financiamiento del te-rrorismo.

Page 6: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

6 Central Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

Empresas bolivianas exportan $us 50 millones anuales en software

UN EMPRENDIMIENTO CON MUCHA PROYECCIÓN

Las 200 empresas de in-formática registradas en Bolivia, dedicadas a la co-mercialización del soporte

lógico de un sistema informático (software), generan oficialmente por la exportación de este sistema alrededor de 30 millones de dóla-res por año, según datos propor-cionados por la Agencia de Go-bierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), como ingresos por la prestación de servicios intelectua-les. Sin embargo, el dato tiende a crecer más en el país debido a que existe una cantidad desconoci-da de ingenieros de sistemas que prestan sus servicios de manera independiente.

Estos detalles hacen suponer que la suma real de las exporta-

Uno de los componentes sorprendentes de la innovación es un grupo de pequeñas y medianas empresas de software.

ciones supera los 50 millones de dólares anuales, pese a que actual-mente es complicado determinar un dato exacto, pues no existe un sistema de control a estas empresas desde Impuestos Nacionales.

“Se está exportando software en Bolivia desde hace más de 15 años. Las cifras oficiales que ma-nejan son alrededor de 30 millones de dólares, pero por los datos ex-traoficiales que yo tengo en base a las 200 empresas que hay superan los 57 millones de dólares. Es una industria millonaria que está en el país”, explica el analista Álvaro Guzmán.

Sin embargo, pese a la existen-cia de una cantidad enorme de em-presas dedicadas a la tecnología en el país, éstas, en su mayoría, sólo se dedican a la exportación de sof-

IBCE: Bolivia ha tenido un gran desarrollo en la última década

Bolivia registra importa-ciones de hardware y no así en el caso de software, dado que esto es un servicio y no se registra dentro del comer-cio de bienes. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadís-ticas (INE), entre el 2007 y el 2017, las importaciones de estos productos prácticamen-te se duplicaron. Estamos hablando de computadoras y todos los accesorios.

En 2007, se registraron 30 millones de dólares. Las importaciones tuvieron su pico alto en 2012 al bordear los 100 millones, y en 2017

llegaron a 63 millones, tras un descenso coyuntural que hubo.

Los principales produc-tos que se importan en este rubro son CPU (unidad de procesamiento central), que contienen las unidades de procesamiento de informa-ción, que se han importado en 2017 por un valor superior a los 15 millones, y las impre-soras con más de 5 millones en el mismo año.

El último dato que se tie-ne (sobre el valor actual) es a junio de 2018. Hasta esa fe-cha ya se han registrado una

importación de estos produc-tos de 25 millones de dólares, frente a los 27,5 millones de 2017.

Hubo un crecimiento im-portante en la última déca-da: se ha llegado a un pico de casi 100 millones de dóla-res, lo que quiere decir que la industria de hardware en Bolivia tuvo un gran desarro-llo llegando a más poblacio-nes aumentando su deman-da. Dado que no existe una industria boliviana de estos productos, el boliviano debe adquirirlos de China, México, Estados Unidos o Vietnam.

20 por cientoda

tos

de los contratos de software que tienen las

empresas nacionales es con entidades que

trabajan en el país.

tware y no así hardware (conjunto de elementos físicos o materiales que conforman una computado-ra), lo que hace que sólo se impor-ten estos elementos para el ensam-blaje de artefactos electrónicos.

“Creo que no hay empresas que se dedican a la exportación de hardware. Incluso algunas empre-sas como Quipus creo que compra los equipos, sólo se importan las partes de las empresas grandes”, señala el consultor en Internet Hugo Miranda.

Económicamente, la importa-ción de máquinas y accesorios para procesamiento de datos en Bolivia es de 63 millones de dólares, según el registro de 2017 proporcionado por el Instituto Boliviano de Co-mercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadís-tica (INE). Este registro represen-ta un crecimiento del 109,56 por ciento en los últimos 10 años (en-tre 2007 y 2017).

En 2018, en el primer semestre, la importación de hardware fue de 25.480.759 dólares, cifra que bajó un 7, 62 por ciento con relación al primer semestre de 2017, cuan-do se registró un monto total de 27.582.566.

Con relación a la exportación de software, este servicio comen-zó en el país a principios de este nuevo milenio, debido a distintos factores, uno de ellos, el impulso tecnológico que ocurrió en Cocha-bamba desde la fundación Jalasoft, fundado por el boliviano Jorge López, quien estudió Ciencias de la Computación en Estados Uni-dos y retornó al país para fundar esa empresa.

Otro factor, señalado por los analistas, es el avance que existe en la enseñanza a los jóvenes en esta área tecnológica.

Los Tiempos

Page 7: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

5 por ciento da

tos

de los emprendimientos a

escala nacional logra consolidarse hasta

convertirse en empresas.

7CentralSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

El outsourcing una práctica que genera los mayores ingresos en el sector

El outsorcing es una de las principales fuentes de ingre-so para las empresas de sof-tware, sobre todo para aque-llas que están iniciando sus operaciones y, por supuesto, también se da mucho con las empresas en Cochabamba. El outsourcing consiste en el ejercicio que hacen muchas empresas de software de sub-contratar a empresas peque-ñas de otros países para que se encarguen de desarrollar proyectos que les piden sus clientes.

iProjectPartners Bolivia SRL, por ejemplo, se especia-liza en inteligencia de nego-cios. Realiza análisis de datos o big data y trabaja con tecno-logías que en Bolivia, si bien

se aplican, no son bien apro-vechadas, al máximo.

No hay datos exactos pero se conoce que al menos 15 empresas de desarrollo de proyectos de software, cono-cidas en el ámbito internacio-nal, funcionan en Cochabam-ba y cada una cuenta con un mínimo de cinco profesionales como parte de su recursos hu-manos.

Sin embargo, las condicio-nes bolivianas que salen del Estado aún no permiten un crecimiento fuerte para estas empresas.

En noviembre de 2013 el Gobierno aprobó el decreto supremo 1793, del Regla-mento de Desarrollo de Tec-nologías de Información y Co-

“Algunas empresas comenza-ron a desarrollar y exportar sof-tware entre 1999 y 1998, pero a inicios de 2000 comenzó a crecer esta demanda. El mayor referente es Jalasoft, pero hay más de 200 empresas trabajando de manera informal”, explica Guzmán.

Para Miranda, existen muchas empresas bolivianas dedicadas a la creación de software tanto para el mercado interno como para el exterior. Además, sólo en empre-sas grandes y establecidas, como Jalasoft (en Cochabamba) y Code-road-Mojix (en La Paz), por seña-lar algunas, se puede establecer el control respectivo en cuanto a la exportación. A las demás empre-sas que no tienen registro no se lo puede controlar.

“En Bolivia hay gente muy ca-paz que está produciendo cosas, pero los clientes son del exterior, son proyectos cerrados, hay mu-cha capacidad de producción y el precio les conviene”, señala Miran-da.

DATOSBolivia exporta, pero importa

hardware. No existe una industria boliviana para producir hardwa-re; por ello, los bolivianos deben adquirirlos importando de paí-ses como China, México, Estados Unidos o Vietnam, entre otros. Incluso la industria de artefactos electrónicos del país recurre a la importación para luego ensamblar las partes.

Exportar software no tiene control total. No existe un sistema de control completo en cuanto a la exportación del soporte lógico de un sistema informático, dado que las transacciones son virtuales y los convenios económicos se rea-lizan directamente entre las partes.

EL MAYOR PRODUCTOR DE SOFTWARECochabamba se convirtió en

el mayor productor de software de Bolivia para la exportación de este soporte lógico al exterior, seguido de La Paz, Santa Cruz y los demás departamentos.

Según comentan los analistas Álvaro Guzmán y Hugo Miranda, el 80 por ciento de los programas producidos se crean en esta ciu-dad.

“Hay empresas en Santa Cruz, La Paz, en Oruro y Sucre que están produciendo software, pero el 80 por ciento está en Cochabamba”, señala Guzmán.

Esto se debe al impulso que ge-neró en el valle la empresa Jalasoft, que creó programas de incentivo para los estudiantes más destaca-dos de algunos colegios. Estos úl-

timos acabaron convirtiéndose en las principales potencialidades de Bolivia para crear software. Mu-chos de los ingenieros que fueron capacitados en Jalasoft decidieron crear sus propias empresas.

EEUU, PRINCIPAL MERCADOPara ambos analistas, Álva-

ro Guzmán y Hugo Miranda, el principal consumidor de este servicio informático es´Estados Unidos, por distintos factores como el huso horario, que se comparte con gran parte del país, lo que facilita las transacciones y entrega de las plataformas, la ca-lidad del software que presentan los ingenieros de sistemas boli-

vianos y el bajo costo que signi-fica la mano de obra.

Sin embargo, hay empresas que también exportan a otros des-tinos, como Holanda, Bélgica, Re-pública Checa, Panamá, algunos países de Europa, entre otros.

Cabe señalar que las empre-sas de software no demandan altas inversiones de capital de arranque y su valor está en el recurso humano capacitado. Por tanto, son conformadas por pro-fesionales jóvenes que buscan crear su propia fuente de ingre-sos y esto ha dado lugar a que se den iniciativas bastante inte-resantes, desde cosas sencillas como un juego hasta más com-plejas como redes sociales.

municación, que dispone que todas las instancias públicas migren al software libre en un plazo de siete meses, esto no ha sucedido.

Asimismo, no hay una re-

glamentación que permita que los proyectos de softwa-re sean reconocidos como una propiedad que pueda ser usada, por ejemplo, como ga-rantía crediticia.

Page 8: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

8 Economía Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

100 GRAMOS Y MEDIO KILO MÁS

En conferencia de prensa con-vocada al efecto, el Presidente del Ingenio Azucarero Gua-birá S.A., Mariano Aguilera,

lanzó la campaña “La Yapa” para fa-vorecer a los consumidores con un “plus” en peso en azúcar, manteniendo el precio. “Queremos festejar el mes de la Patria con nuestros clientes en todo Bolivia y, qué mejor forma de hacerlo que “yapando” a nuestros consumido-res, manteniendo el precio, la calidad y el peso exacto, pero esta vez con una yapita”, indicó el directivo.

¿EN QUÉ CONSISTE LA “YAPA”?Aguilera informó que a partir de

la fecha, los envases de 1 Kg y 5 Kg de azúcar Guabirá vendrán con “yapa” incluida: 100 gramos adicionales en el envase de 1 Kg, y medio kilo adi-cional en el envase de 5 Kg, por lo que el consumidor tendrá más azúcar al mismo precio.

“Siempre sorprendemos con nuestros emprendimientos. Fuimos proveedores de azúcar cuando hubo escasez en Bolivia. Mantenemos nuestros precios para proteger la eco-nomía de nuestros consumidores. Y, ahora, como un reconocimiento a esa gran fidelidad, queremos compar-tir con nuestros clientes el beneficio de ¡Más azúcar, al mismo precio de siempre!”, destacó Aguilera.

Los productos de 1 y 5 kilogramos de azúcar tendrán un incremento para que las familias compren mayor cantidad pero al mismo precio. Los envases estarán identificados con una franja amarilla.

Redacción

‘La yapa’ beneficio que lanza Guabirá en favor de consumidores

¿AL MISMO PRECIO?“Al mismo precio, ese es el benefi-

cio para nuestros clientes, para que el beneficiario sea el consumidor final, el ama de casa o el jefe de hogar que buscan lo mejor para su familia: ¡Más azúcar al mismo precio de siempre!”, señaló el Presidente de Guabirá.

¿CÓMO COMPRAR CON “YAPA”?Los envases de 1 Kg y 5 Kg de

azúcar extra fino de Guabirá vendrán identificados con una franja amarilla en la parte superior, mostrando que ese envase contiene efectivamente una “yapa”, por lo que será fácilmente identificable”, señaló Aguilera.

¿EN QUÉ CIUDADES HABRÁ LA “YAPA”?

“La “yapita” será para todo el país, no podría ser de otra forma, por su calidad y peso exacto, ya que Guabirá es el azúcar preferido de los hogares bolivianos y queremos premiar esa fi-delidad en todo el territorio nacional, en las ciudades, en el campo y en las provincias”, destacó Aguilera, indi-cando que “el producto está en todos los canales de venta, en los mercados, supermercados y tiendas de barrio. ¡Azúcar Guabirá, presente en todo el país”!

Guabirá es una empresa líder y referente en el sector sucroalcohole-ro por su alto sentido social, la cali-dad, eficiencia, confiabilidad de sus productos, además de los servicios e innovación permanente, destacándo-se por sus prácticas ambientalmente sostenibles y el desarrollo integral del capital humano.

1.400 trabajadores da

tos

fabriles integran la planta de la mayor

empresa de la industria azucarera en Bolivia.

SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

ClasificadSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

ACHOCALLA – MARQUIRIVI - Superficie 3.464 metros - PRECIO - $us.- 138.000.- OTRO MULLACANI - Superficie 7.800 metros-- PRECIO - $us.- 204.000.- 2227635 - 68107814

FLORIDA URBANIZACIÓN SAU-CES - Detrás Colegio San Andrews Superficie 540 Metros PRECIO $us.- 210.000.- Referencias: 2227635 - 68107814

OFICINAS EN ALQUILER

2/CASAS – ESTRENAR - ACHU-MANI - Calle/ 39 - URBANIZA-CIÓN TERRA MARIA ALQUILE-RES Bs.-5.000.- - Bs.-7.000.- CADA UNO CON - 12/ Ambientes - 6/ Baños - Altillo - Terraza - garaje 3/ Movilidades - Parrillero - Horno Te-chado - llamar al 2228097

PARQUEOS EN VENTA

COMBO - SOPOCACHI - SAN-CHEZ LIMA - ALTURA PLAZA ABAROA - Parqueo Con 3 Bauleras 31,92 metros cuadrados - PRECIO: $us.- 19.000.- Referencias: 2227635 - 68107814

OBRAJES - Calle 16 y Avenida Hernando Siles - PARQUEO $us.- 8.000.- 12,50 metros - Referencias: 2227635 – 68107814

MOVILIDAD EN VENTA

TOYOTA - RAV-4 MODELO 1995 - Original mecánico - cc.1900 - 3 Puertas $us.- 10.000.- Referencias: 2227635 - 68107814

COMPRAMOS PAGO CONTADO LLAMAR A: 2227813 - 71552873

CASAS: DE 3 - 4 DORMITORIOS - ES-CRITORIO - DEPENDENCIAS - garaje Para 3 coches - Jardín - ZONAS SOPO-CACHI – MIRAFLORES - SAN PEDRO Y ZONA SUR- Llamar: 2227813 - 71552873

DEPARTAMENTOS: 3 - 4 DORMITO-RIOS - ESCRITORIO - DEPENDENCIAS -Parqueo - Baulera - ZONAS: MIRAFLO-RES - SOPOCACHI - SAN PEDRO Y ZONA SUR - Llamar: 2227813 - 71552873

LOCAL O TIENDA: 2 AMBIENTES - BAÑO - KICHINET ZONAS: MIRA-FLORES - SOPOCACHI - SAN PEDRO Y ZONA SUR - Llamar: 2227813 - 71552873

150 mtrs2, D-5 Mcal. Sucre y Av. Rodríguez sobre la Avenida Panamericana Rio Seco. Papeles al día, servicio de alcantarillado y

agua potable - contactos 72044251

Se realizan instalaciones eléctricas, se colocan pisos flotantes. Cocinas Ameri-canas, closets americanos. trabajos garantizados.

Tel. 69704758

EL ALTO - TERRENO EN VENTA SE REALIZAN

CANTON PAURITO – CASA QUINTA – 3 CONSTRUCCIONES - 6/DORMI-TORIOS – DEPENDENCIAS LECHE-RIA CONTRATO con PIL - LAGUNA ARTIFICIAL -PRECIO: $us.- 1.610.000.- - Superficie 463.096 metros - (46,3096 Hectáreas) todos los Servicios – 2227635 - 68107814

CASA EN VENTAEL ALTO

EX/TRANCA - SENKATA – a 4/Cua-dras Carretera – calle San Román -3/Plantas - 2/Tiendas 2 Departamentos - de 3 Dormitorios Dependencias - GA-RAJE para 3 COCHES - Superficie 250/mts2 PRECIO – $us.- 105.000.- Referen-cias: 2227635 – 68107814 .

DEPARTAMENTOS EN ALQUILER

AVENIDA ARCE Y PINILLA – 5to Piso - 3 DORMITORIOS - Dependen-cias y PARQUEO - ALQUILER $us.- 500.- llamar 2228097 MIRAFLORES - Calle Cuba casi Ca-rrasco - 1DORMITORIO - COCINA - BAÑO patio lavandería ALQUILER Bs.- 1.500.- llamar 2228097

COTACOTA - Calle 31 - 2 Dormitorios Dependencias con Parqueo ALQUI-LERES $us.- 300 - Y $us.-350.- Llamar 2228097

DEPARTAMENTO ALQULER EN EL ALTO

ZONA 16 DE JULIO calle Álvarez Pla-ta esquina Pascoe - 2 Dormitorios - de-pendencias Alquiler Bs.- 1.500.- Llamar: 2228097

TERRENOS EN VENTA

ACHUMANI - URBANIZACION RO-SALES - Altura Calle 39 - FRENTE CONDOMINIO MEDICOS 400 metros - 2 Frontis - ESQUINA - $us.- 98.000.- Referencias: 2227635 - 68107814.

COTACOTA - ALTURA FARMACORP - Chifa Pagoda - A 2 cuadras de la Ave-nida - 2 Frontis - CALLE 27 - CALLE 28 - Superficie 913 metros - PRECIO $us.- 280.000.- Referencias: 2227635 – 68107814

SANTA CRUZ - URUBO 2 - TRANS-FIERO $us.- 9.300.- Superficie 300 metros - Se canceló $us.- 6.500.- Saldo $us.-3.800.- crédito Directo hasta 2020 - Cuotas de $us.- 214 - Referencias: 2227635 - 68107814

CASAS EN VENTA CIUDAD DE LA PAZ

VILLA CARMEN – Calle LIBER-TAD - ENTRE calles 7 - 9 – 4/DEPARTAMENTOS: 1- 3 Dormi-torios—Patio – garaje—Dúplex: 4/DORMITORIOS -- dependencias PRECIO: $us.- 218.000.- Superfi-cie 183,00 metros - Referencias: 2227635 - 68107814 ACHUMANI – Calle 8 – 4 DOR-MITORIOS – 2 Suites – 4 BAÑOS – Jardín con Árboles Frutales– Parri-llero Techado - Superficie 675 mts2 – PRECIO $us.- 740.000.- Referen-cias: 2227635- 68107814

MIRAFLORES – DIAZ ROMERO CASI AVENIDA SAAVEDRA – PASRA INSTITUCIONES - 3 BLO-QUES - 29 Ambientes - 15 Parqueos – PRECIO: 900.000.- - Superficie 750 metros - Referencias: 2227635 – 68107814

MIRAFLORES – VICTOR EDUAR-DO CASI JUAN DE VARGAS – 4 DEPARTAMENTOS DE 3 DOR-MITORIOS Y DEPENDENCIAS –OFICINAS 7 Ambientes-garaje para 6 movilidades – 1.028 metros de superficie - 850 metros construidos – PRECIO: $US.-1.200.000 Referen-cias: 2227635- 68107814

INMUEBLES VENTA SANTA CRUZ

BARRIO LINDO –ENTRE 1er – 2do. ANILLO – 4 Dormitorios –Es-critorio – Dependencias - 4/Baños - Piscina –MAS Garzonier – Parqueo 5 coches - PRECIO: $us.- 410.000.- - Superficie 604 metros - .2227635 – 68107814

CENTRICO - CALLE VENEZUE-LA – UBICADO ENTRE - 1er y 2do ANILLO -CASAS VENTA COMO TERRENOS - PRIMERA CASA – superficie 976 metros - PRECIO: $us.- 1.100.000. – SEGUNDA CASA superficie 720 metros - PRECIO: $us.- 800.000.- - 2227635 - 68107814

COTOCA – BARRIO PROBOSTE - CASA QUINTA - 2 Dormitorios - Dependencias – Parrillero Jardín - Árboles Frutales PRECIO: $us.- 185.000.- - superficie 7.500 metros – 2227635 - 68107814

LA GUARDIA – ZONA - VILLA VICTORIA – 3 DORMITORIOS - DEPENDENCIAS – GALPON – FABRICA DE FIAMBRES CON 5 Ambientes –2 Baños – PRECIO: $us.- 1.750.000.- - superficie 29.500.- metros - 2227635 - 68107814

Page 9: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

9EconomíaSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

Bolivia a un paso de integrarse al Mercosur

El ministro de Exteriores de Bolivia, Fernando Huana-cuni, depositó en días pa-sados ante el canciller de

Paraguay, Eladio Loizaga, el instru-mento de ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al Merco-sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), firmado por Paraguay en 2016.

Huanacuni y Loizaga aprove-charon la visita para revisar las re-laciones bilaterales entre los dos países, que continuarán a partir de este miércoles con el nuevo canci-ller, Luis Alberto Castiglioni, en una nueva etapa enfocada a la coopera-ción y a la alianza estratégica entre los dos países.

El ministro boliviano agradeció a Loizaga el “apoyo importante” de Paraguay a la ratificación del proto-colo para ser “miembro pleno” del Mercosur.

“Estamos cumpliendo como Es-tado Plurinacional todos los requi-sitos correspondientes y mucho más aún se ve fortalecido con el apoyo de los países miembros y, en este caso, con el apoyo de Paraguay”, señaló Huanacuni ante los medios después de su encuentro con su homólogo paraguayo en la sede de la Cancille-ría.

Durante el encuentro entre am-bos, el titular de Exteriores de Bo-livia defendió la entrada de su país en un “mecanismo de integración trascendente en las necesidades y perspectivas de la región”.

A su juicio, Bolivia ha aprendi-do en este tiempo a “caminar juntos como hermanos” y a avanzar “con el mismo caminar y la misma dinámi-ca” en la coordinación política.

Loizaga, que también hizo decla-raciones ante los medios tras la reu-nión, aseguró que Bolivia comparte “principios, valores y un marco del respeto plural” que facilita “un pro-ceso de integración subregional muy importante”.

Paraguay aprobó el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur en junio de 2016, y cuenta también con

PRESENTA ANTE PARAGUAY INSTRUMENTO DE ADHESIÓN

el visto bueno de Uruguay y Argen-tina, y queda a la espera de la deci-sión de Brasil.

No obstante, Bolivia lleva tiem-po participando de las reuniones del Mercosur como país en proce-so de adhesión sin derecho a voto, aunque puede plantear opiniones o plantear políticas.

En esta última reunión de Loi-zaga como canciller, los dos homó-logos conversaron sobre su agenda bilateral de cooperación y el “gran acercamiento” entre estos “dos pue-blos hermanos en estos cinco años”, como precisó el canciller paragua-yo.

Ese periodo ha propiciado “el diálogo y sobre todo la confianza” para “generar un tiempo nuevo, diferente y con una perspectiva co-mún” de las necesidades y proyectos de Bolivia y Paraguay, según Hua-nacuni.

“Agradecemos toda esta etapa que nosotros seguiremos siempre fortaleciendo en el diálogo bilateral, porque Bolivia y Paraguay tienen la historia, el presente y el futuro jun-tos”, expresó el ministro de Bolivia.

La ratificación de la adhesión responde no solo a una decisión so-

El Mercosur está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB nominal.

13.000.000de kilómetrosda

tos

es la extensión de este organismo de integración

económica y cuenta con más de 275 millones de

habitantes.

Redacción

Son un total de 391 pre-mios de “La Factura de la Felicidad”, que en pasados días han comenzado a ser entregados por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). La actividad fue liderada por Mario Cazón, presidente del SIN en un acto realizado en en el patio del Edificio Central de la Administración Tributaria, en la ciudad de La Paz.

También se efectuaron actos de entrega de premios en las Gerencias Distritales en el interior del país. Du-rante el acto, Cazón destacó el hecho de que los ganadores del sorteo, que fue realizado el pasado 27 de julio, tienen dos meses para recoger lo que se ganaron y que deben asis-tir a las respectivas oficinas regionales.

Una de las ganadoras, Benita Quispe Mamani, dijo que estaba feliz por haberse ganado un refrigerador ya que “era uno de mis sueños y quiero decirle a la gente que

Impuestos inicia entrega de premios de ‘La Factura de la Felicidad’

berana, sino a una vocación integra-cionista del Estado Plurinacional de Bolivia, como como eje articulador del continente y país de encuentro de nuestros pueblos. Saludamos y agradecemos a Argentina, Paraguay, Uruguay, y a Venezuela, por haber ratificado este instrumento de adhe-sión que nos permite cada vez estar cerca de una membresía plena.

pida su factura, porque ahora yo soy una ganadora y mañana va ser otra persona”.

Dentro de la lista de premios -que incluyen electrodomés-ticos- se tiene que para Santa Cruz se sorteó 87 premios; para La Paz, 76 premios; para Cocha-bamba, 61 premios; para Tarija, 30; para Beni, 30; para Chuqui-saca, 30; para Oruro, 30; Potosí, 30; y para Pando, 17 premios.

FACTURA DE LA FELICIDADEl Programa de Incentivo

del SIN fue lanzado en noviem-bre de 2016 con el objetivo de reconocer a la ciudadanía por el derecho de exigir factura a la hora de la compra de un bien o un servicio.

El primer sorteo de “La Fac-tura de la Felicidad” se efectuó en enero de 2017; el segundo sorteo, en julio del año pasado; y el ter-cer sorteo, en enero de 2018.

La lista de los ganadores se puede consultar en la página web del SIN: www.impuestos.gob.bo.

Page 10: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

10 Salud SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

Los diez beneficios del perejil: aceites naturales, nutrientes y antioxidantes

Probablemente ya conozcas al pe-rejil como una hierba común y presente en muchos hogares, pero ¿sabías que además es extremada-

mente beneficiosa para tu salud? Incluso cuando se consume en pequeñas cantida-des te sigue aportando beneficios porque está repleto de nutrientes, aceites esencia-les y antioxidantes, hasta el punto de que a menudo se reconoce como un superali-mento, como el cilantro, la cúrcuma o el jengibre.

Los impresionantes beneficios para la salud del perejil provienen de sus ingre-dientes activos, que incluyen compuestos fenólicos, flavonoides antioxidantes, acei-tes esenciales como miristicina y apiol, y varios nutrientes como las vitaminas K, C y A.

Esto hace que el perejil sea una planta totalmen-te natural y segura para incluir en la dieta para actuar como un agen-te contra los radicales libres, un protector del corazón, protector cere-bral, antidiabético, anti-bacteriano, antimicótico e incluso un calmante de la digestión por su capacidad para ayudar a regular las deposiciones y disminuir la hinchazón. A continua-ción, te enumeramos los 12 impresionantes beneficios de esta excep-cional hierba:

TAMBIÉN ES DENOMINADA PLANTA QUIMIOPROTECTORA

1. ALTA FUENTE DE ANTIOXIDANTES FLAVONOIDESEl perejil contiene una gama de an-

tioxidantes flavonoides protectores que combaten enfermedades que se investi-gan en la actualidad. Estos antioxidantes incluyen luteolina, apigenina, licopeno, beta caroteno y alfa caroteno.

Los antioxidantes ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento combatiendo el daño de los radicales libres o el estrés oxidativo, junto con la inflamación dentro del cuerpo. Esto es importante porque se sabe que la formación de radicales libres contribuye a casi todas las enfermeda-des relacionadas con la edad, incluidos el cáncer, las enfermedades cardíacas, las enfermedades neurodegenerativas y los trastornos oculares.

2. PROPORCIONA ACEITES ESENCIALES BENEFICIOSOS

QUE COMBATEN EL CÁNCEREl perejil contiene elementos únicos

en su aceite conocidos como componen-tes volátiles del aceite: miristicina, limo-neno, eugenol y alfa-thujene. Estos pode-rosos componentes de aceite benefician el sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a comba-tir la formación de cáncer y en particular, de retardar el c r e c i -

Los antioxidantes ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento combatiendo el daño de los radicales libres o el estrés oxidativo, junto con la inflamación dentro del cuerpo.

Redacción

miento del tumor, neutralizar el estrés oxi-dativo y combatir los carcinógenos para no dañar el cuerpo.

El perejil a veces se denomina planta “quimioprotectora” porque ayuda a pro-teger el ADN del daño, detiene la muta-ción celular y ayuda a inducir apotosis, o la muerte de células dañinas. Se descubrió que uno de los compuestos beneficiosos del perejil llamado apigenina “inhibe la síntesis de células de cáncer de mama hu-mano dependiente de progestina, retrasa significativamente el desarrollo y dismi-nuye la incidencia y la multiplicidad de tu-mores mamarios”, según una investigación realizada en 2013 por la Asociación Esta-dounidense de cáncer.

3. ACTÚA COMO DIURÉTICO NATURAL Y AYUDA A ALIVIAR

LA HINCHAZÓNEl perejil beneficia la salud digestiva

porque ayuda a estimular la producción re-nal de orina y extrae el exceso de agua del abdomen, donde puede causar molestias e indigestión. Según un estudio de revisión realizado en 2002 por la Universidad Ame-ricana de Beirut, existe una gran evidencia de que el perejil se puede utilizar como un diurético natural para ayudar a aliviar la re-tención de agua y facilitar la hinchazón. En el estudio, las ratas que recibieron extracto

de semilla de perejil mostraron un aumento signi-

ficativo en el volumen de

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria en la cual la capa que cubre los nervios del cerebro y la medula espinal su-fre daños que impiden la correcta comunicación del sistema nervioso. Esto significa, que la persona que padece esta condición puede per-der la capacidad de controlar ciertas partes del cuerpo, e incluso puede llegar a sufrir parálisis absoluta.

Las mujeres tienen el doble de probabilidades de ser diagnosti-cadas que los hombres, y normal-mente ocurren entre las edades de 15 y 60. Signos reveladores de la aparición de la esclerosis múltiple:

1. DEBILIDAD Y FATIGAAlrededor del 80% de las per-

sonas que sufren la enfermedad desarrollan debilidades muscula-res inexplicables. Generalmente comienzan en sus piernas y luego progresan a otras áreas corpora-les.

2. PROBLEMAS DE VISIÓN La esclerosis múltiple puede

causar que el nervio óptico se in-flame y se deteriore la vista. Si par-te de tu campo de visión se vuelve borrosa o si tienes episodios de vi-sión doble, definitivamente debes hablar con tu médico.

Cinco señales de riesgo de que podrías sufrir esclerosis múltiple

orina que produjeron durante las siguien-tes 24 horas.

4. PUEDE AYUDAR A COMBATIR LOS CÁLCULOS RENALES, LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Y LAS INFECCIONES DE LA VESÍCULA BILIARSegún el Dr. John Christopher del

Herbal Legacy Group, “el perejil se usa contra la inflamación de los riñones y la vejiga, las piedras y la retención de orina”. Señala que cuando hay ictericia y enferme-dades venéreas, la raíz y las hojas funcio-nan bien para el hígado y el bazo.

El Dr. Christopher recomienda el té de perejil para ayudar al cuerpo a desin-toxicarse y combatir los cálculos renales, la vejiga y los problemas de edema. Para tra-tar estos problemas, prepara al menos una taza de té de perejil fuerte y luego bébelo despacio a lo largo del día.

5. MEJORA LA DIGESTIÓNEl perejil y el aceite esencial de perejil

se utilizan para curar una serie de síntomas y trastornos gastrointestinales, que inclu-yen gases, estreñimiento, hinchazón, in-digestión y náuseas. El perejil beneficia la digestión porque el aceite esencial de pere-jil puede ayudar a aumentar la producción de bilis y los jugos gástricos beneficiosos que se necesitan para las funciones ade-cuadas de las enzimas que intervienen en la absorción de nutrientes y alimentos. El aceite esencial de perejil puede agregarse a un baño o diluirse y frotarse en el área del estómago para aliviarlo.

6. TIENE PROPIE-DADES ANTIBAC-

TERIANAS Y AN-TIFÚNGICAS

El perejil be-neficia la salud dental y de la piel combatien-do infecciones y bacterias. Se cree que los aceites esen-

ciales de perejil son efectivos para eliminar los hongos, además de que eliminan las imperfecciones causadas por bacterias en la piel. El aceite de perejil contenido en el aceite de las hojas, raíces y semillas de la planta se considera antimicrobiano; se usa en jabones, detergentes, perfumes y otros productos de higiene por su capacidad para matar bacterias y olores.

3. DOLOR Y ESPASMOS MUSCULARESLas personas con EM también tienden a de-

sarrollar dolor implacable en las piernas, rigidez muscular y / o espasmos musculares. Alrededor del 55% de todos los pacientes de EM experi-mentan un dolor significativo en algún momen-to de su enfermedad, y los dolores y los espasmos musculares son más comunes en las mujeres.

4. PROBLEMAS DE VEJIGASi constantemente tienes que ir al baño o tie-

nes dificultades para llegar lo suficientemente rá-pido, podría ser un signo de esclerosis múltiple.

5. PROBLEMAS DE MEMORIADebido a su impacto en el sistema nervioso,

pueden surgir problemas cognitivos como resul-tado del desarrollo de EM. Estos pueden ser pro-blemas de lenguaje o memoria, problemas para mantenerse organizado o acortar la capacidad de atención.

El aceite de perejil es muy fuerte y pue-de causar una reacción en la piel o quema-duras tópicas. Por lo tanto, no lo apliques directamente sobre la piel, sino que méz-clalo con un aceite portador como el coco, el aceite de oliva o de almendras y luego aplícalo sobre la piel para evitar cualquier reacción negativa.

7. AYUDA A REDUCIR EL MAL ALIENTOOtro beneficio del perejil es que es una

excelente manera de reducir naturalmente el mal aliento. El perejil es un refrescante natural del aliento porque mata las bacte-rias en la boca que causan olores.

8. BUENA FUENTE DE VITAMINA K PROTECTORA DE LOS HUESOSEl perejil proporciona altos niveles

de vitamina K, un nutriente esencial para mantener la densidad ósea, combatir las fracturas y los huesos. Funciona junto con los otros nutrientes que forman los huesos en el perejil: calcio, fósforo, vitamina D y magnesio.

9. CONTIENE VITAMINA C, ESTIMULADORA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICOEl perejil beneficia las defensas inmu-

nes debido a sus altos niveles de antioxi-dantes, incluida la vitamina C y la vita-mina A. La vitamina C ayuda a mantener un entorno intestinal saludable, donde se encuentra gran parte del sistema inmu-nitario. Las altas ingestas de vitamina C se correlacionan con niveles más bajos de inflamación y ayudan a prevenir enferme-dades como la aterosclerosis (acumulación peligrosa de placa en las arterias), artritis, cáncer de colon, diabetes y asma.

10. AYUDA A PROTEGER LA SALUD DE LOS OJOS Y LA PIEL AL PROPORCIONAR VITAMINA ALa nutrición del perejil está cargada

de vitamina A, que incluye dos antioxi-dantes, el carotenoide y el betacaroteno provitamina A, que el cuerpo usa para po-tenciar la salud visual. Estos antioxidantes protegen la retina y la córnea del daño a medida que envejecemos, lo que ayuda a prevenir trastornos oculares como la degeneración macular y las cataratas. La vitamina A también combate los signos de envejecimiento en la piel, protege los ojos y la piel del daño causado por la luz ultravioleta, y puede ayudar a prevenir el cáncer de piel.

Page 11: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

Luego de un estudio riguroso de criterios, mecanismos y procesos de selección, el Consejo de la Conmebol, resolvió que las capitales de Chile y Lima acojan esos encuentros decisivos.

AGENCIAS

DEPORTIVOSEMANARIO

SEMANA DEL 19 al 25 de AGOSTO de 2018

Final de la Libertadores del 2019 será en Santiagode Chile

UN PARTIDO ÚNICO

El Estadio Nacional de San-tiago albergará la final a par-tido único de la Copa Liber-tadores en 2019, mientras

que Lima fue elegida para albergar el último partido de la Copa Suda-mericana el mismo año, informó la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Ambas capitales se postularon para organizar el encuentro defini-torio de la Libertadores junto con Montevideo, que desistió de su can-didatura.

“La elección de ambas sedes de estas grandes fiestas del fútbol sud-americano se efectuó tras el estudio riguroso de criterios, mecanismos, procesos de selección (...) las inspec-ciones duraron dos días y medio en cada ciudad”, dijo la Conmebol en un comunicado.

La Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante del conti-nente, cambió de formato a finales de 2016, cuando amplió el número de participantes y se convirtió en anual.

La Conmebol anunció después que se definiría con un partido úni-co en una sede neutral desde 2019.

El Consejo de la Conmebol re-solvió el martes que la final de la Copa Sudamericana también sea a partido único.

“Las finales únicas serán una gran oportunidad para que Suda-mérica dé un gran salto en infraes-tructura deportiva, organización de eventos, controles de seguridad, co-modidad y atención en los estadios”, dijo el presidente del organismo, Alejandro Domínguez.

Los equipos finalistas de la Li-bertadores recibirán cerca de dos millones de dólares adicionales en premios, así como un 25 por cien-to de la facturación por la venta de boletos para sustituir los ingresos de una final con formato ida y vuelta, informó la organización.

SALTO DE CALIDAD El dirigente consideró que esta

resolución adoptada este martes será una “gran oportunidad para que Sudamérica dé un gran salto en infraestructura deportiva, or-ganización de eventos, controles de seguridad, comodidad y aten-ción en los estadios, y en la pro-moción regional y mundial de nuestros torneos, clubes y jugado-res”. Santiago, Lima y Montevideo fueron las tres ciudades postulan-tes para el año próximo, aunque la

Messi deja el seleccionado para amistosos de la FIFA

Breves

Fernando Alonso se retirará de la Fórmula 1

Bolivia será la sede del Sudamericano Sub-15 en 2019

El astro de Barcelona Lionel Messi decidió no jugar en el seleccionado ar-gentino en los amistosos de la fecha FIFA de septiem-bre, confirmó a Reuters una fuente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

“No sabemos qué pasa-rá más adelante, pero por lo pronto (Messi) le informó al cuerpo técnico que no formará parte de la próxima convocatoria”, dijo a Reuters la fuente de la dirigencia de la federación local.

La decisión del delan-tero de 31 años se debe a que aún no superó el flojo desempeño argentino en el Mundial de Rusia, donde fue eliminado en octavos de final por Francia, y prefiere “recargar energía”, de acuer-do a reportes de la prensa local.

El bicampeón del mun-do español Fernando Alon-so abandonará la Fórmula 1 al concluir la presente temporada, anunciaron su escudería, McLaren, y el propio piloto en un video en Twitter.

“Tú me diste mucho, y yo, creo que te lo di todo (...) Juntos hemos pasado muy buenos momentos, algunos inolvidables, otros realmente malos”, se escu-cha decir al piloto asturiano de 37 años dirigiéndose en una misiva a la Fórmula 1. “Respetamos su decisión, aunque creemos que está en la mejor forma de su carre-ra”, aclara McLaren.

El vídeo está realizado en el Museo que lleva su nombre, situado en Astu-rias. Entre imágenes recuer-da su trayectoria: “Tu no me esperabas y yo no estaba seguro de querer conocerte. Me diste mucho y yo creo que te lo di todo.

Tras la reunión del Consejo de la Confede-ración Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el pre-sidente de esa entidad, Ale-jandro Domínguez, confir-mó que Bolivia albergará el campeonato Sudamericano Sub-15 en 2019.

Tanto el presidente Evo Morales como el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Sali-nas, agradecieron la gestión realizada para que se con-firme a Cochabamba como la sede del torneo de divi-siones menores.

“Pudimos tener unos minutos importantes de conversación. Creo que junto al ministro de Depor-tes (Tito Montaño), la dele-gación de la Federación Bo-liviana (por Salinas) y con el presidente de la Federa-ción Venezolana hemos comprometido el inicio de este gran trabajo con Bo-livia. El inicio será con un campeonato Sub-15, pero con un compromiso mayor que son más competencias en el país”, sostuvo el titular de la Conmebol.

Domínguez, además, confirmó que se asumió el compromiso de trabajar de manera conjunta para que Bolivia pueda albergar un torneo de trascendencia mundial.

“Ese compromiso está asumido y soy muy opti-mista de que vamos a poder lograrlo con el Presidente (Evo Morales), con todo su apoyo, con toda la apuesta que hace a la infraestructu-ra y con todo el apoyo que va a dar mucha satisfacción al pueblo boliviano y tam-bién al pueblo sudamerica-no”, dijo Domínguez.

El dirigente paraguayo señaló que confía en que se puede trabajar en un proyecto sostenible “en el tiempo”.

capital uruguaya desistió luego de la candidatura.

La selección se produjo luego de realizarse misiones de inspección durante más de dos días que inclu-yeron estadios, aeropuertos, campos de entrenamiento, hoteles y zonas de fans, entre otros sitios.

El presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Arturo Salah, re-saltó “la historia que une al Estadio Nacional (de Santiago) con el torneo y por esa capacidad organizativa que queremos seguir demostrando para recibir como sabemos a todos los vi-sitantes del continente”.

En ese escenario se disputó el tercer y último encuentro de la de-finición de la Libertadores de 1987, en la que Peñarol derrotó al Améri-ca de Cali por 1-0 en el último mi-nuto de la prórroga con gol de Die-go Aguirre, hoy entrenador del Sao Paulo.

Esa fue la última final en la que se disputó un tercer partido en esta-dio neutral. Luego se suprimió con una definición solo en ida y vuelta, y desde el año próximo comenzará a regir el partido único.

Sebastián Moreno, secretario general de la ANFP comprometió mejoras en el Estadio Nacional.

“La ministra del Deporte com-prometió fondos para acondicionar de mejor forma el Estadio Nacional. Eso se va a hacer de aquí al próximo semestre. Vamos a llegar muy bien a la fecha de la gran final y el esta-dio estará en las mejores condicio-nes para albergar un espectáculo de este nivel, donde tendremos todos los ojos de Sudamérica y el mundo”, dijo Moreno.

Page 12: 10 Los principales clientes son del exterior Bolivia y su potencial …aygun.press/wp-content/uploads/2018/08/semanario-59.pdf · 2018-08-20 · roja que duró más de 2 meses inundó

Este sábado 18 y el domingo 19 en ins-talaciones del Colegio Nacional Aya-cucho se lleva a cabo el evento anual ANIME PARAMAX donde grupos de artistas en diferentes disciplinas relacio-nadas con la temática asiática se reúnen para presentar sus trabajos, dibujo, baile ,cosplay y otras manifestaciones artísti-cas y culturales referidas al tema.

ANIME PARAMAX es uno de los más importantes Festivales anuales temáti-cos donde se aprecia la cultura asiática en gran parte de sus expresiones con la presentación de danzas tradicionales, desfile de trajes tradicionales, cosplay, sectores expositores, talleres, concursos cosplay en categorías únicas, baile cover dance en coreografías que promocionan tanto el j-pop, k-pop, arte, dibujo, canto, soft-combat, video – juegos y también actividades benéficas como votación Idol Benéfica con el costo de Bs.0.50., que va destinado para el brazo social, Hogares transitorios , ayuda animal y hogares de niños según nos refiere unos de los organizadores Erlin Callisaya, quien comparte las diferentes respon-sabilidades junto a más de 30 personas, dos Fan clubs de música (Hello Project) y otro de Anime , Anime Generation.El evento reúne a gran parte de los se-guidores de la temática asiática, en un solo festival que rompe estereotipos y ya tiene un lugar en nuestro medio

BAILE Participan en este encuentro 60 grupos de baile representando sorprendentes coreografías de gran sincronización, con una variedad de vestuarios detalla-damente elaborados.Entre los diferentes grupos que parti-ciparon en el evento de Baile podemos mencionar a Natsuki, Jhamyeskyu, Cinamon, Soshi diamond, Intensity, Queens Aldaja, Gwiyomi Queens entre otras, los cuales presentaron coreogra-fías de J-Pop.Los cuales fueron evaluados por los si-guientes Jurados en diferentes categorías.

J-Pop Jurado: Akemi Watanabe, Takaji-ro de (Wairajaponandes) y Alessandro JofréK- Pop: Geraldine Palenque (Invitada de Potosí), David Cepeda

COMIDA También estuvo presente el sector de comida tradicional de Japón, Corea e incluso Italia con una receta de Soda Italiana referida a una serie de Anime , en el menú estuvo también presente el Ramen de cerdo, res y pollo, onigi-ri, cupcakes, fideos negros y no podía faltar el Soju además de la tradicional comida rápida como sándwiches, ham-burguesas y hotdogs, pizzas y helados.Podemos mencionar a establecimientos de comida como Kitchen Hellsing, Mis-ter Completo, Kuro Neko, Topping con sus waffes de variedad de frutas y salsas a elección.Para el día sábado (ayer) se vienen desa-rrollando el concurso de Baile de J-Pop y K-Pop, Concurso de Barras entre otras actividades que finalizarán con una fies-ta entre asistentes y participantes. El público presente puede disfrutar de los diferentes sectores expositores entre los que puede encontrar gastronomía, mú-sica, películas, vestuario para Cosplay, adornos, pelucas e infinidad de diferen-tes artículos.Para este domingo se tiene programado el concurso de Cosplay en categoría in-dividual con un premio de 1000 USD , Cosplay pasarela con un premio de una Máquina Toyota al ganador, y por ulti-mo el Cosplay de lucha libre con un pre-mio de un Cinturón de Campeón y un premio en efectivo de USD 100.-, tam-bién se tiene programado proyección de videos (Heroes), y para finalizar tribu-to a heroes antiguos, como Fantasma-górico (primer héroe oficial antes que Superman) y entre los heroes latinos Kaliman (México), según nos refiere el organizador. Se puede acceder a mayor información sobre el tema a la web WWW.AYGUN.PRESS

ANIME PARAMAX cada año más sorprendente