10 Mapa Sitio

2

Click here to load reader

Transcript of 10 Mapa Sitio

Page 1: 10 Mapa Sitio

26

10. El guión gráfico (Mapa del sitio)Una vez que sabemos lo que queremos tenemos que generar el mapa del sitio. El mapa nos sirve para estructurar las diferentes páginas que compondrán el sitio (de una manera parecida a los guiones gráficos usados en publicaciones impresas y en las películas) y para definir las conexiones existentes entre ellas. El modo en que conectemos las diferentes páginas determinará la manera en que los visitantes se desplazaran a través de sitio web e influirá en su aceptación.

Nosotros vamos a crear una estructura así: Una página de Inicio (index.html) en la que crearemos un texto de presentación con una barra de navegación que nos enlace a una página con nuestro curriculum (curriculum.html), otro enlace a nuestras prácticas y trabajos (trabajos.html), un enlace más a una página de contacto (contacto.html) con nuestros datos personales para que el usuario puede contactar con nosotros y una página para hacer pruebas del curso (pruebas.html).

Para ayudarnos en este proceso tenemos una herramienta web muy útil: (http://writemaps.com) en la que tenemos una cuenta para el curso (Username: Curso gráfico. Pasword: cursográfico) escribiendo nuestro nombre en la página de inicio. Después crearemos el mapa del sitio con la mayor información posible, con una descripción de cada página y con la dirección de cada una.Nuestro index.htm será: http://jaky.powweb.com/Curso/nombre/Cambiando la palabra “nombre” por nuestro nombre real.

Página de inicio (Home, Index)Es desde donde se accede a todo el sitio, aunque en los sitios grandes sólo nos llevará a las categorías y desde ahí a las páginas. Es nuestra tarjeta de presentación. Los menús los colocaremos siempre arriba o a la izquierda. Desde cualquier página de nuestro sitio hay que tener la posibilidad de regresar a la página de inicio ya que desde ella podemos ir a cualquier página del sitio.

Page 2: 10 Mapa Sitio

27

ContactoSiempre tiene que estar presente y tener en cuenta que el email no sólo enlace con un gestor de correo, sino que también se pueda copiar para poder pegarlo o bien apuntarlo en un papel si el usuario no está en su ordenador.

BúsquedaEn los sitios grandes es fundamental incluirla para que el usuario no se pierda y conviene también hacer una página con el mapa del sitio. En nuestro caso no va a ser necesario incluir la búsqueda ni el mapa al ser una página de autopromoción con pocas páginas.

Registro del dominioAhora es el momento de registrar nuestro dominio y contratar un hosting, (http://www.arsys.es y http://www.powweb.com) para ver si está libre el dominio que queramos (ejem. “loroamarillo.com”). Analizamos cuales son los planes de contratación de un hosting y elegimos el que más se ajuste a nuestras necesidades. Aquí es donde publicaremos nuestro sitio.