10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

70
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA MATEMÁTICAS I GUÍA DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRIMER SEMESTRE Agosto de 2012

Transcript of 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

Page 1: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

MATEMÁTICAS I

GUÍA DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PRIMER SEMESTRE Agosto de 2012

Page 2: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA LIC. RAÚL S. ALEMÁN SALAZAR DIRECTOR GENERAL ING. ANA LILIA MARTÍNEZ MUÑOZ DIRECTORA DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Matemáticas I Edición, agosto de 2012 Diseñado por: Lic. Norman Edilberto Rivera Pazos Lic. Aída Palafox Hinostroza LLiicc.. GGaassttóónn SSaannttooss CCaabbrreerraa AAccttuuaalliizzaaddoo ppoorr:: Lic. Norman Edilberto Rivera Pazos La presente edición es propiedad del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. En la realización del presente material, participaron: JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS, Teresa López Pérez; COORDINACIÓN DE EDICIÓN, Roque Juan Soriano Moreno; EDICIÓN, Elvia Munguía Carrillo/Beatriz Gallardo Rodríguez.

Page 3: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

ÍNDICE PRESENTACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL CAMPO DE LAS MATEMÁTICAS BLOQUE I: RESUELVE PROBLEMAS ARITMETICOS Y ALGEBRAICOS

………………………………………………3

BLOQUE II: UTILIZA MAGNITUDES Y NUMEROS REALES

………………………………………………9

BLOQUE III: REALIZAS SUMAS Y SECESIONES DE NUMEROS

………………………………………………15

BLOQUE IV: REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

………………………………………………21

BLOQUE V: REALIZAS TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

………………………………………………27

BLOQUE VI: RESUELVE ECUACIONES LINEALES I

………………………………………………35

BLOQUE VII: RESUELVE ECUACIONES LINEALES II

………………………………………………41

BLOQUE VIII: RESUELVE ECUACIONES LINEALES III

………………………………………………47

BLOQUE IX: RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS I

………………………………………………51

BLOQUE X: RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS II

………………………………………………55

Page 4: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB
Page 5: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

PRESENTACIÓN ¿Qué es formación de competencias en bachillerato? Es un enfoque didáctico que

pretende desarrollar en el estudiante conocimientos, habilidades de pensamiento,

destrezas, actitudes y valores que le permitan incorporarse a la sociedad de una

forma inteligente, consciente, propositiva, activa y creativa; y que en un momento

dado, las utilice para enfrentarse a una situación de vida concreta, resuelva

problemas, asuma retos, etc.

En la actualidad, es una exigencia ofrecer una educación de calidad que logre la

formación y consolidación del perfil de egreso en el bachiller de tal forma que

pueda contar con los elementos necesarios que le permitan crecer y desarrollarse

en un mundo cambiante, globalizado, competitivo y complejo; por lo que el proceso

educativo debe caracterizarse por presentar estrategias que contemplen

actividades de aprendizaje en diversos contextos y escenarios reales, donde

pongan en juego, movilice y transfiera las competencias desarrolladas.

Este material dirigido al estudiante, es producto de la participación de los docentes

en los cursos de instrumentación didáctica de los programas de estudio que se

desarrollaron en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior

(RIEMS), donde pusieron de manifiesto su experiencia, conocimiento y

compromiso ante la formación de los jóvenes bachilleres. Así mismo, se podrá

consultar en la página Web del Colegio: www.cobachbc.edu.mx, en la sección de

alumnos o en docentes, respectivamente.

Page 6: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB
Page 7: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

COMPETENCIAS GENÉRICAS QUE EXPRESAN EL PERFIL DEL EGRESADO Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en la capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional e influir en él), contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una convivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc. Estas competencias junto con las disciplinares básicas constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato.

Se auto determina y cuida de sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Se expresa y se comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Piensa crítica y reflexivamente

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables

Page 8: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB
Page 9: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL CAMPO DE MATEMÁTICAS

Las competencias disciplinares de Matemáticas buscan propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes. Un estudiante que cuente con las competencias disciplinares de matemáticas puede argumentar y estructurar mejor sus ideas y razonamientos. Las competencias reconocen que a la solución de cada tipo de problema matemático corresponden diferentes conocimientos y habilidades, y el despliegue de diferentes valores y actitudes. Por ello, los estudiantes deben poder razonar matemáticamente, y no simplemente responder ciertos tipos de problemas mediante la repetición de procedimientos establecidos. Esto implica el que puedan hacer las aplicaciones de esta disciplina más allá del salón de clases. Las competencias propuestas a continuación buscan formar a los estudiantes en la capacidad de interpretar el entorno que los rodea matemáticamente.

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos

aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Page 10: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB
Page 11: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE I

RESUELVE PROBLEMAS

ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS

Page 12: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS

2

Page 13: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS

3

Desempeños a demostrar: - Identifica formas diferentes de representar números positivos, decimales en distintas formas

(enteros, fracciones, porcentajes) y de los demás números reales.

- Jerarquiza operaciones numéricas al realizarlas.

- Realiza operaciones aritméticas, siguiendo el orden jerárquico al efectuarlas.

- Calcula porcentajes, descuentos e intereses en diversas situaciones.

- Emplea la calculadora como instrumento de exploración y verificación de resultados.

- Representa relaciones numéricas y algebraicas entre los elementos de diversas situaciones.

- Soluciona problemas aritméticos y algebraicos.

Competencia a desarrollar: Construye modelos aritméticos y algebraicos sencillos asociados con diversas situaciones o

fenómenos que permitan aplicar las propiedades de los números y realizar operaciones simples

para la solución de problemas, apoyándose en el uso de la calculadora o algún software y

mostrando una actitud de colaboración y disposición para el trabajo en equipo.

Objeto de aprendizaje: Conjuntos de números.

RESUELVE PROBLEMAS ARITMETICOS Y ALGEBRAICOS

BLOQUE 1:

Page 14: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS

4

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lee con atención el siguiente problema y antes de resolver las preguntas que se hacen en él, responde las que se proponen aparte, después del texto del problema. Si 1 kg de naranjas cuesta 14 pesos y al final del día el dueño de la frutería cuenta 1124 pesos por venta de naranjas, ¿cuántos kilogramos vendió?, ¿cuánto cuesta comprar ¾ de kg de naranjas? Si una señora compra dos naranjas cuyo peso fue de 0.3 kg, ¿cuánto pagó? Si en la compra de 5 kg de naranja se hace un descuento del 10%, ¿cuánto se paga? ¿Cuántos tipos de números hay en el problema? ¿Cuál es el procedimiento para responder cada pregunta? ¿Pueden responderse estas preguntas sin calculadora?

ACTIVIDADES: 1. Realiza los siguientes ejercicios en pares, usando la calculadora y revisa los resultados en plenaria.

a) (7 +8) (5 +9) + 4(2 +5) = b) 4 1 +5 8 +9 + 4 8 3 =

c) 5 +9 + 3+6 4 +5 +6 +9 4 3 =

d) 6 6+1 +2 2+5 +4 +5 6 2 =

e) 5 8 +9 +8 5 +9 + 4 5 +6 =

f) 5 +5 6 +9 3 7+5 4 5+6 3+8 =

g) 8+4 9 6

6 5 =

2. A continuación, escribe las reglas que seguiste para hacer las operaciones y eliminar los símbolos de agrupación, escribe tres reglas al menos. En pares. Mientras hagas esta actividad el profesor verificará cómo la haces con tu compañero o compañera y registrará tu desempeño en el uso de la calculadora en una lista de cotejo. 3. Realiza el siguiente conjunto de ejercicios:

a) 2 +3 2 4 +5 +7 3 1+2 =

b) 8 +3 2 +5 4 1+2 +3 2 +4 =

c) 4 +2 5+2 2+ 3+4 =

d) 2 +5 +152+5+3

=

Page 15: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS

5

4. Convierte a porcentaje las siguientes fracciones: 27

= 78

=

310

= 43

=

19

= 59

=

5. Encuentra el valor numérico de las siguientes expresiones considerando que a = 2,b = 1,c = 0

a) 2a+8b 3c = b) 4a 3b+8c = c) 12a +b 9c = d) 5a +4b + 5c 6a + 7b = e) 4 b + 9c + 3 12a + 9b a + 4 b + c =

f) 6a+8b+6c

2a+3b=

g) 8 12a + 4b +9 +63 a +c +9 a b = h) 1.1a+3.2b6.3c = i) 2 3.2a +8.9b +284.2a 300c +2.3b =

En pares o en forma individual. Mientras hagas esta actividad el profesor verificará cómo la haces con tu compañero o compañera y registrará tu desempeño en una lista de cotejo. 6. Escribe una fórmula que represente las siguientes expresiones o problemas escritos en lenguaje coloquial. María es 28 años mayor que Juan. ________________________________ La estatura de Jorge es el doble que la de Pánfilo __________________________ Voy a la tienda y pago con un billete de $500 y me regresan $132 de cambio, ¿Cuánto

gasté? ____________________________________ El área de un cuadrado _____________________ El perímetro de un rectángulo ________________________

7. Expresa en lenguaje coloquial las siguientes expresiones algebraicas:

a) 3x+2 =____________________________________________________________ b) 2x+6y =___________________________________________________________ c) x2 + y 2 =___________________________________________________________ d) x + y 2 =___________________________________________________________ e) 8xy =______________________________________________________________

Page 16: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE PROBLEMAS ARITMÉTICOS Y ALGEBRAICOS

6

8. El equipo de COBACH Ensenada, participa en un torneo de fútbol. En la primera semana ganaron 3 juegos y perdieron 2. En la segunda semana fueron 4 ganados y uno perdido. Si perdieron los siguientes 7 juegos, ¿cuál es su porcentaje final de ganados y perdidos?

a) 62% b) 50% c) 14% d) 58.8% e) 300%

El producto de esta actividad lo debes entregar como reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 9. Revisa en el periódico de tu ciudad, ¿qué noticias utilizan porcentajes? Recórtalas y pega 6 noticias en tu cuaderno. Compártelos con los de tus compañeros y realiza un ensayo de una página donde expliques la importancia de los porcentajes en la vida diaria.

Page 17: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE II:

UTILIZA

MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES

Page 18: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES

8

Page 19: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES

9

Desempeños a demostrar:

- Ubica en la recta numérica números reales y sus respectivos simétricos.

- Combina cálculos de porcentajes, descuentos, intereses, capitales, ganancias, pérdidas,

ingresos, amortizaciones, utilizando distintas representaciones, operaciones y propiedades

de números reales.

- Utiliza razones, tasas, proporciones y variaciones, modelos de variación proporcional

directa e inversa.

- Construye modelos aritméticos, algebraicos o gráficos aplicando las propiedades de los

números reales.

Competencia a desarrollar: Construye modelos aritméticos y algebraicos sencillos asociados con porcentajes,

descuentos, intereses, etc. que permitan aplicar las propiedades de los números y realizar

operaciones simples para la solución de problemas, apoyándose en el uso de la calculadora

o algún software y mostrando una actitud de colaboración y disposición para el trabajo en

equipo.

Objeto de aprendizaje:

Aplicación de porcentajes.

España es un país que pertenece a la Unión Europea y utilizan como moneda el Euro (€).

María visitó España y como le fascina comprar ropa, fue en busca de tiendas con

descuentos. En una tienda encontró una rebaja de 15% sobre el precio de los artículos de

ropa para jóvenes. Un pantalón costaba normalmente 14 €. ¿Cuánto pagó por tres

pantalones? Si una muda se compone de una camisa (9€), un pantalón y una chamarra

(35€), ¿cuánto pagó?

BLOQUE 2: UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES

Page 20: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES

10

Actividades de aprendizaje: 1. Preguntas acerca de porcentajes.

a) Con base en el problema planteado en la situación didáctica, si en otra tienda María compró un vestido que inicialmente valía 11€ en 8.25€, ¿cuál era el porcentaje de descuento?

b) Si a María le quedan €25 para comprar ropa y encuentra unas blusas de € 7 cada una, con un descuento de 20%, ¿cuántas blusas puede comprar?

2. Completa la siguiente tabla. Artículo Precio Original € Descuento € Precio Final €

Pantalón 14

Camiseta 9

Chamarra 35

Camisa 12

Falda 10

3. Consulta en Internet la página http://www.xe.com/ucc/es/ para conversión de monedas y resuelve lo que se te pide: a) Convierte el precio final de cada artículo a pesos mexicanos:

Pantalón= Camiseta= Chamarra= Camisa= Falda=

En equipo y discusión en plenaria. Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 4. En el banco. En un banco se cobra 2% de comisión por cada tarjeta de crédito nueva que se tramite. Este porcentaje se cobra de una cantidad de 500 pesos que el cliente pagará una vez al año llamada anualidad. Si en una semana, aproximadamente 700 personas tramitan una tarjeta de crédito, ¿cuánto gana el banco por comisiones? En cuanto a las personas que no pagan su tarjeta de crédito a tiempo, por cada peso que no se paga a tiempo, el banco tiene una pérdida de 5 centavos. ¿Cuál es el porcentaje de pérdidas por cada peso? Si en un mes, los deudores dejan de pagar 20 millones de pesos, ¿cuáles son las pérdidas del banco en un mes?

Page 21: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES

11

Comenta con tus compañeros los resultados a los que llegaron. 5. Usando tu guía, el profesor te dirá los ejercicios que debes hacer de variación directa e inversa utilizando tu libro de texto. 6. Con base en los ejercicios realizados de variación inversa:

Explica con tus propias palabras, ¿qué entiendes por variación inversa? ¿Cuántas y cuáles variables componen a una variación inversa? En tu vida cotidiana, ¿en qué situaciones has visto que se aplique la variación

inversa?

Page 22: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES

12

Page 23: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE III:

REALIZA SUMAS Y SECESIONES DE

NÚMEROS

Page 24: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA SUMAS Y SECESIONES DE NÚMEROS

14

Page 25: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA SUMAS Y SECESIONES DE NÚMEROS

15

Desempeños a demostrar: - Identifica y diferencia las series y sucesiones numéricas así como sus propiedades. - Clasifica las sucesiones numéricas en aritméticas y geométricas. - Construye gráficas para establecer el comportamiento de sucesiones aritméticas y geométricas. - Emplea la calculadora para la verificación de resultado en los cálculos de obtención de términos de las sucesiones. - Realiza cálculos obteniendo el enésimo término y el valor de cualquier término en una sucesión aritmética o geométrica tanto finita como infinita mediante las fórmulas correspondientes. - Soluciona problemas aritméticos y algebraicos usando series y sucesiones aritméticas y geométricas. Competencia a desarrollar: Modela problemas sencillos de diferentes ámbitos mediante series y sucesiones, aplicando diferentes herramientas aritméticas, algebraicas y geométricas, mostrando una actitud de colaboración y disposición para el trabajo en equipo. Objetos de aprendizaje: - Sucesiones - Series Arturo es un estudiante que ingresará al primer semestre de bachillerato, en sus vacaciones de verano su tío lo invita como su ayudante en su taller mecánico y le indica cuáles serán sus actividades: Proporcionar las herramientas que le indique. Salir y comprar lo que necesiten por cada día de trabajo (aceite, bujías, filtros, etc.). Guardar y ordenar la herramienta todos los días. Su tío le dice que como él no sabe nada de mecánica, le estará pagando de la siguiente manera: $30 el primer día, $35 el segundo, $40 el tercero, y así sucesivamente hasta el final del mes que tiene 30 días. ¿Qué operaciones matemáticas utilizarías para obtener el sueldo final de Arturo? ¿Consideras que existe otro procedimiento matemático diferente al que propusiste para

llegar al mismo resultado? ¿Cuánto ganaría Arturo el día 30?

BLOQUE 3: REALIZAS SUMAS Y SECESIONES DE

NÚMEROS

Page 26: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA SUMAS Y SECESIONES DE NÚMEROS

16

Actividades de aprendizaje: 1. Lectura. Se dice que un rey ofreció oro a la persona que le llevara un juego que él jamás se hubiera imaginado. De entre miles de interesados, al final de la fila, quedó un viejito que llevaba un tablero cuadriculado en blanco y negro, de 8 x 8 cuadritos. El rey quedó fascinado por este juego que lo representaba a él como rey y todos sus peones y reina, etc. Le dijo al viejito que pidiera lo que quisiera y sus súbditos se lo darían; el viejito le dijo que sólo le dieran granos de trigo de la siguiente manera: Un grano por el primer cuadrito, dos por el segundo cuadrito, cuatro por el tercer cuadrito y así sucesivamente. El rey molesto por lo que le pidió el viejito, esperando le pidieran una cantidad considerable en oro pidió granos de trigo -llévenlo a la cocina y denle sus sacos de trigo y que se vaya-, dijo el rey. A la mañana siguiente, se levanta el rey, va a desayunar y pregunta si el viejito se fue contento con sus sacos de trigo-, y le contestan que aún estaban en la cocina sacando cuentas de cuántos granos de trigo se llevaría, pues no terminaban- el rey se molestó de nuevo y dijo que no quería saber de él por la tarde-. Al llegar la noche, los grandes sabios de rey le fueron a ver para decirle que la cantidad de trigo que pidió el viejito, que ni sembrando en todo el terreno que tiene su país, lograrían darle al viejito lo que pidió. ¿Qué cantidad de trigo pidió el viejito? 2. Resuelve lo que se te pide. a) Encuentra el número que se pide en la siguiente secuencia aritméticas. 7, 10, 13, 16, 19 ------------------------ 2, 7, 12, 17, 22 ------------------------- 3/2, 2, 5/2, 3, 7/2 ---------------------- b) Dada la sucesión aritmética 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26, … Resuelve los siguientes ejercicios (en equipos de 3). Calcula el término 20 de la sucesión. Calcula la suma de los primeros 10 números de la sucesión. En pares. Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 3. A una persona le ofrecen un empleo para los siguientes 10 fines de semana, de tal manera que su sueldo irá en aumento: 30 el primer fin de semana, 45 el segundo, 67.5 el tercero, 101.25 el cuarto, 151.87 el quinto… Con la sucesión geométrica anterior encontrar la razón común. Encuentra la fórmula que te permita obtener los siguientes 5 pagos. Utilizando la fórmula, obtener los pagos de los siguientes 5 fines de semana.

Page 27: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA SUMAS Y SECESIONES DE NÚMEROS

17

En pares o en equipo. Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 4. Bacterias. En un laboratorio, se estudia el comportamiento de reproducción de un virus “X”; en el cual tiene una tendencia de multiplicación que se encuentra expresado en la siguiente gráfica. Días 1 2 3 4 5 No. Bacterias 1 4 9 16

¿Cuántos infectados habrá en el día 5? ¿Es el instrumento de infectados constante día a día? ¿Cómo expresarías una ecuación que permita saber el número de bacterias para

cualquier día?

Page 28: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA SUMAS Y SECESIONES DE NÚMEROS

18

Page 29: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE IV:

REALIZA TRANSFORMACIONES

ALGEBRAICAS

Page 30: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

20

Page 31: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

21

Desempeños a demostrar:

Identifica las operaciones de suma, resta, multiplicación de polinomios de una variable.

Ejecuta sumas, restas y multiplicaciones con polinomios de una variable.

Emplea productos notables para determinar y expresar el resultado de multiplicación de

binomios.

Comprende las diferentes técnicas de factorización, como de extracción de factor común

y agrupación; de trinomios cuadrados perfectos y de productos notables y diferencia de

cuadrados perfectos.

Competencia a desarrollar: Construye modelos algebraicos básicos asociados con diversas situaciones o fenómenos

que permitan hacer generalizaciones y obtener modelos más complejos, que faciliten la

solución de problemas, aportando puntos de vista y manteniendo una actitud constructiva

en el trabajo en equipo.

Objetos de aprendizaje: - Expresiones algebraicas

- Productos notables

BLOQUE 4: REALIZA TRANSFORMACIONES

ALGEBRAICAS

Page 32: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

22

Actividades de aprendizaje: Un cuadro mide 80 cm de largo por 50 cm de ancho. Se piensa ponerle un marco que cubra una franja de un espesor x en los cuatro lados del cuadro. ¿Cómo se puede representar mediante una expresión algebraica el área visible del cuadro? ¿Cuál sería el área que ocuparía el cuadro sobre el marco? 1. Realiza una lectura en tu libro de texto o en alguna otra fuente de información acerca de la definición de los conceptos: término, variable, exponente, monomio, binomio y polinomio. Después compártelo con tus compañeros en plenaria. 2. Realiza las siguientes simplificaciones.

a) – 4x -14x3 + 2x 3. Escribe un par de reglas que has usado para simplificar las expresiones. Usa tus propias palabras. a) ________________________________________ b) _________________________________________

4. Realiza las siguientes multiplicaciones y simplifica. a) x (x-4) =

b) (x-3)(x+1)= c) (y-2) (y-7)= d) (z-4) (z+4) = e) 2x (x4 +3)= f) (2x+3) (x-5)= g) 3x (x2 – 2x + 5) = ¿Cuándo se pueden sumar dos o más términos? ¿Cómo defines términos semejantes? ¿Qué debo hacer con los exponentes cuando multiplico dos términos? ¿Qué debo hacer con los coeficientes cuando multiplico dos términos?

Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica.

a) 3x + 2y – x =

b) x2 – 3x + 5x2 + 7x = c) 5x – 2y + 4z -7x +12y – z = d) 9x3

Page 33: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

23

5. Observa los siguientes productos e identifica aquellos productos que son similares, luego, escribe aquellas características que los hacen parecidos. a) (x-1) (x+1)

b) (x+1) (x+1) c) (x+4)(x-4) d) (x+5) (x+7) e) (x-2)(x-2) f) (x-3)(x+8) Y _______son similares porque ___________________________________________ Y _______son similares porque ___________________________________________ Y _______son similares porque ___________________________________________ 6. Realiza las multiplicaciones de la actividad anterior, simplifica y observa las similitudes en los resultados. Luego investiga en tu libro cómo se define: - una diferencia de cuadrados - un trinomio cuadrado perfecto - un trinomio con factor común Y finalmente, después de los resultados que obtuviste, escribe el nombre de producto notable que es cada uno de ellos. 7. Realiza las siguientes multiplicaciones: a) x (2x – x2) = b) 3y (y - 1) = c) 5 (3x + 6y) = d) -5h (3h – h2 + 4h3) = ¿Cuál es la diferencia fundamental entre estos productos y los que realizaste en la actividad 7? Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica.

Page 34: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

24

8. Investiga en tu libro el caso de factorización llamado “por término común” y realiza las siguientes factorizaciones:

a) 5x2 + 2x =

b) 12a – 6ab + 3ac =

c) 2y4 – y3 – 7y2 =

d) 15 z4 + 30 z2 = Con tus propias palabras, escribe cómo determinar el término común de un polinomio. Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 9. Factoriza las siguientes expresiones algebraicas: a) y2 – y - 20 = b) x2 - y2 = c) x2 + 10x - 25 = d) 100 – h2 =

Page 35: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE V:

REALIZA TRANSFORMACIONES

ALGEBRAICAS

Page 36: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

26

Page 37: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

27

Desempeños a demostrar: - Reconoce trinomios que no son cuadrados perfectos de la forma x2 + bx + c y ax2+ bx + c con a ≠ 0, 1 como un producto de factores lineales y polinomios que requieren combinar técnicas. - Expresa trinomios de la forma x2 + bx + c y ax2+ bx + c como un producto de factores lineales. - Identifica expresiones racionales con factores comunes y no comunes, susceptibles de ser simplificadas. - Utiliza una o varias técnicas de transformación para descomponer un polinomio en factores. - Reconoce expresiones racionales en forma simplificada a partir de factores comunes y la división de polinomios. - Obtiene factores comunes, factorizando con las técnicas aprendidas y reduce estos. - Escribe expresiones racionales en forma simplificada utilizando factores comunes y la división de polinomios. - Soluciona problemas aritméticos y algebraicos. Competencia a desarrollar: Construye modelos algebraicos básicos asociados con diversas situaciones o fenómenos que permitan hacer generalizaciones y obtener modelos más complejos que faciliten la solución de problemas, aportando puntos de vista y manteniendo una actitud constructiva en el trabajo en equipo. Objetos de aprendizaje: - Trinomios de la forma

- x2 + bx + c - ax2+ bx + c

- Expresiones racionales

REALIZAS TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS BLOQUE 5:

Page 38: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

28

Actividades de aprendizaje: En una fábrica de cajas de cartón, se recibe el pedido de construir cajas abiertas por arriba de diferente volumen pero con una altura constante de 3 cm. Esta altura se logra cortando cuadrados de 3 cm de lado, en cada esquina de las hojas cuadradas del cartón. Se tienen hojas de diferente tamaño y doblando las pestañas hacia arriba se obtiene una caja sin tapa, como se ve en la figura.

EL volumen de la caja se puede expresar como: V= (base)(ancho)(altura). ¿Qué tipo de trinomio es? ¿Puedes factorizarlo? ¿Cómo lo harías? 1. Un proveedor de COSTCO le notifica a la empresa que aumentará el tamaño de la base de las racas (las superficies de madera donde se asientan las cajas de productos) que originalmente medían como se muestra en la figura No. 1 2x 2x 2 2 x xx Fig. 1 Fig. 2 Determina las nuevas dimensiones la base si se piensa aumentar 2 unidades de largo y 2 unidades de ancho como se muestra en la figura No. 2 Largo: ___________________ Ancho: ___________________ Área: ____________________ En pares. Mientras hagas esta actividad el profesor verificará cómo la haces con tu compañero o compañera y registrará tu desempeño en una lista de cotejo.

Page 39: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

29

2. Resuelve los siguientes ejercicios, obteniendo una expresión para el área de las diferentes figuras según las dimensiones dadas.

x

2

3x 2 A = _________________________

X

X 1 1 A = _________________________

x x 1

8 x A = _________________________

2x 5

5 5 4x A = _________________________

3. Suponiendo que ciertas cajas cuya área está definida por los siguientes trinomios. Determina las dimensiones de cada caja (largo y ancho). Es decir, realiza el procedimiento inverso que seguiste en la actividad anterior. a) x2 + 2x -8 = b) x2 + 8x 12 = c) x2 -9x +14 = Ahora, para cada inciso, asígnale a x los valores 1 y 3 y obtén el valor del largo, ancho y el área. Haz una tabla donde muestres tus resultados en forma ordenada.

Page 40: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

30

4. Agrupa los siguientes trinomios por sus características comunes: a) x2 -5x + 6 b) x2 +7x + 12 c) 3x2 + 14x - 5 d) x2 – 3x + 2 e) 2x2 + 11x + 15 f) 6x2 + 5x - 4 ¿Cuáles son esas características que hacen diferente a cada grupo? A continuación, factoriza cada grupo de trinomios según las reglas que cada grupo tiene. Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 5. Factoriza los siguientes conjuntos de trinomios:

A) Grupo 1

-En clase a) X2 + 7x + 10 b) X2 - 8x + 15 c) X2 - 7x – 18 d) X2 + 11x + 28 e) X2 + x – 42

-En la casa

a) X2 + 5x - 24 b) X2+ 3x + 2 c) X2 - 4x – 5 d) X2-4x +3 e) X2 +9 x – 22

B) Grupo 2

-En clase a) 6x2 – 19x +3 b) 8x2 – 2x - 3 c) 2x2+ 5x +3 d) 2y2 +3y – 9 e) 2a2 -5a +2

-En casa

a) 4x2 – 8x +3 b) 3x2 – x - 10 c) 122y2+11y-15 d) 3y2 +20y +25 e) 7a2 -9a +2 Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica.

Page 41: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

31

6. Simplifica expresiones racionales siguientes:

- En clase

a) b) c) d) e)

- Extraclase

a) b) c) d)

e)

X2+4 3x+6

X2+2x+1 X2+5x+44

X2+x-20

X2 - 25

a2-2a -15

2a2-50

X2-3x -10

X2-25

X3 - 8 4 – x2

X2+x-20

X2 - 25

X2+2x +1

X2 + 5x + 4

a2-a -20

a2+ a -30

a2-7a +10 x3-125

Page 42: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

REALIZA TRANSFORMACIONES ALGEBRAICAS

32

Page 43: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE VI:

RESUELVE ECUACIONES

LINEALES I

Page 44: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES I

34

Page 45: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES I

35

Desempeños a demostrar:

- Identifica lo que es una ecuación lineal en una variable y una función lineal, así como la

relación entre ellas.

- Usa diferentes técnicas para resolver ecuaciones lineales en una variable.

- Reconoce a y=mx + b, una función de dos variables como la forma de una función lineal.

- Aplica diversas técnicas para graficar una función lineal.

- Modela situaciones para escribirlas como una ecuación lineal una función lineal.

- Redacta y resuelve problemas relativos a situaciones que requieran el uso de ecuaciones

lineales en una variable funciones lineales.

- Describe el comportamiento de las variables resultados al solucionar problemas de

ecuaciones funciones lineales; tanto algebraica como gráfica.

- Aplica diferentes técnicas para construir la gráfica de una función lineal.

- Describe el comportamiento de la gráfica de una función lineal.

- Representa relaciones numéricas y algebraicas entre los elementos de diversas

situaciones.

Competencia a desarrollar:

Reconoce a la ecuación y a la función lineal como modelos matemáticos, interpreta sus

características y construye nuevos modelos que le permiten entender y resolver problemas

relacionados con distintos ámbitos, mediante técnicas diversas; en un ambiente donde

puede intercambiar opiniones con sus compañeros y colaborar con ellos en la obtención de

soluciones.

Objetos de aprendizaje: - Ecuaciones lineales con una incógnita.

- Función lineal.

BLOQUE 6: RESUELVE ECUACIONES

LINEALES I

Page 46: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES I

36

Actividades de aprendizaje: Un jugador de futbol americano está sometido a un programa de acondicionamiento físico, de tal forma que cada semana su actividad aumente durante los siguientes tres meses, antes de que empiece la temporada. En la semana 0, al inicio del programa, el jugador es capaz de hacer 200 abdominales. Se propone aumentar 30 abdominales cada semana. ¿Cómo sería la gráfica donde se muestra el incremento de las abdominales que el

jugador hace cada semana? ¿Cuántas abdominales estará haciendo el jugador en una semana, justo antes de

que empiece el torneo? 1. Observa las siguientes expresiones algebraicas y determina cuál es una ecuación y cuál es una función lineal. a) 2x – y = 5 b) y = 3x + 7 c) y= 2x - 1 d) x + 4x = 5 e) y = x + 10 f) x – y = 6 2. Responde las siguientes preguntas. Puedes consultar tu libro, pero también piensa un poco acerca de la forma en la que distinguiste las expresiones anteriores. a) ¿Cómo puedes expresar en tus propias palabras la diferencia entre una ecuación y un función lineal? b) ¿Qué significa resolver una ecuación? 3. Resuelve los siguientes grupos de ecuaciones. Grupo 1

a) 2x – 4 = 3

b) x + 2 = 3x -7

c) 3x -8 +x + 11 = 0

d) 5x – 12 = 8

Page 47: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES I

37

Grupo 2

a) 3(x – 1) = 5(x + 4)

b) – 2( x + 3) = 4( x -1)

c) 5 (2x – 4) = 3(4x + 6)

d) 3 (x – 4 +2x – 5x -7) = 0 Grupo 3

a) 3x 2

4

x2

b) x7

x 34

c) x 3

4

2x 19

d) 3x 2

4

x2

Comenta en plenaria con tus compañeros los procedimientos que seguiste para resolver estas ecuaciones. En pares. Mientras hagas esta actividad el profesor verificará cómo la haces con tu compañero o compañera y registrará tu desempeño en una lista de cotejo. 4. Traduce al lenguaje algebraico las siguientes situaciones en lenguaje común.

1) La suma de tres números es 138. El segundo es 5 unidades mayor que el menor y el tercero es 10 mayor que el menor.________________________

2) Tres números están relacionados de tal modo que el segundo es 2 unidades mayor que el primer número y el tercero es 4 unidades mayor que el primero. La suma de sus cuadrados es 56 unidades mayor que tres veces el cuadrado del número menor. _____________________________________________

3) La longitud de un rectángulo excede a su anchura por 2 pies. Si cada dimensión fuese incrementada en 3 pies, el área se incrementaría en 51 pies. ____________________________________________________

4) ¿Cuántas onzas de plata pura debemos agregar a 100 oz. de una pureza de 40% para obtener una mezcla que tenga una pureza de 65%? _____________________________________________________

Page 48: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES I

38

Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 5. A partir de las ecuaciones obtenidas en la actividad 4, resuelve cada una de ellas y valida el resultado. 6. Completa la tabla y traza la gráfica del siguiente caso: Si consideramos que el precio de venta de un hot dog es de $10 cada uno, calcula los ingresos que genera un carrito en el que se venden tantos hot dogs como dice la siguiente tabla en cierta semana del mes:

0 20 40 60 80 100

Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 7. Describe el comportamiento de las variables U (utilidad o ganancia) y X (volumen de producción o número de artículos producidos), considerando que la utilidad está en función del volumen de producción, según la ecuación lineal U = 8x-20,000 Completa la siguiente tabla y gráfica los resultados obtenidos: X U 1000 2000 3000 4000 5000

1000

500

X I

20

40

60

80

100

Page 49: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE VII:

RESUELVE ECUACIONES LINEALES II

Page 50: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES II

40

Page 51: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES II

41

Desempeños a demostrar:

- Reconoce el modelo algebraico de un sistema de ecuaciones con dos incógnitas.

- Resuelve e interpreta sistemas de ecuaciones dos incógnitas mediante métodos:

- Numérico: Determinantes.

- Algebraicos: Eliminación por igualación, reducción (suma y resta) y sustitución.

- Gráficos.

- Expresa y soluciona situaciones utilizando sistemas de ecuaciones con dos incógnitas.

- Identifica gráficamente sí un sistema de ecuaciones simultaneas tiene una, ninguna o

infinitas soluciones.

- Resuelve problemas que se plantean en lenguaje algebraico, utilizando métodos

algebraicos, numéricos y gráficos.

- Elabora o interpreta gráficas, tablas y mapas, para resolver situaciones diversas que

conllevan el uso de sistemas de ecuaciones con dos incógnitas.

Competencia a desarrollar: Reconoce un sistema de dos ecuaciones lineales como un modelo matemático, interpreta

sus características y construye nuevos modelos que le permiten entender y resolver

problemas relacionados con distintos ámbitos mediante técnicas diversas; en un ambiente

donde puede intercambiar opiniones con sus compañeros y colaborar con ellos en la

obtención de soluciones.

Objeto de aprendizaje: - Ecuaciones lineales con dos incógnitas.

BLOQUE 7 RESUELVE ECUACIONES LINEALES II

Page 52: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES II

42

Actividades de aprendizaje: José desea establecer una dulcería en la plaza comercial, para ello se dirige a la oficina administrativa. El gerente le comunica que el espacio disponible es de 20m de perímetro. José desea que el triple del ancho sea el doble del largo, pero el gerente le dice que el largo debe ser de al menos 6m. Las dimensiones que José piensa ¿cumplirán con las condiciones del gerente? ¿Cuántas incógnitas hay en el problema? ¿Cuántas ecuaciones puedes construir según el texto? ¿Cuáles son esas ecuaciones?

1. Lee el problema planteado y realiza lo que se te pide a continuación. Con lo que sabes del problema anterior obtén una posible solución al problema

planteado. Grafica cada una de las ecuaciones planteadas en un mismo sistema cartesiano. ¿Cuál es la solución aproximada que obtienes por medio de la gráfica? ¿Se parece a la solución analítica? Comenta tus resultados en plenaria.

2. Resuelve por el método gráfico en coordinación con tu profesor sistemas de ecuaciones lineales. Identifica si posee una solución única, muchas soluciones o carece de solución.

a) 2x-y=0 3x+2y=14

b) x + y=4 2y - x=-1

c) x+2y=4 x+2y=-2

d) 4x+2y=8 2x+y=4

e) x + y=4 x – y = -2

Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 3. Para los siguientes problemas, realiza lo siguiente:

a) Comenta la lectura y propón una posible solución al problema planteado.

b) Plantea las ecuaciones que darían solución al problema.

c) Grafica cada una de las ecuaciones planteadas en un mismo sistema cartesiano.

d) Encuentra la solución a cada problema.

Page 53: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES II

43

I. Dos amigas fueron a la dulcería de don José. Diana pagó 15 pesos por dos sodas y tres empanadas. Adriana compró una soda y cuatro empanadas por 10 pesos. Julio va a ir a comprar sodas y empanadas, ¿podrías decirle cuánto cuesta cada producto?, Julio cuenta con 25 pesos y desea comprar tres sodas y seis empanadas ¿le alcanzará el dinero?

II. Susanita fue a la tienda de don José y le pidió 5 chocolates y 4 caramelos, y pagó

por ellos 14 pesos.

La madre de Susanita se molestó por tantos dulces y la obligó a regresar los 4 caramelos, por lo que don José le cobró por los 5 chocolates menos 4 caramelos solamente 6 pesos. 4. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones por los métodos de suma o resta, igualación, sustitución y determinantes. Resolver por suma y resta y por sustitución:

a) x + y=2 3x-2y=1 b) 3x-y=5 8x-4y=4

Resolver por igualación y por determinantes: a) 2x+y=1

5x-y=-15

b) 4x-2y=20 x+y=-1

Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor y anexarlo al portafolio después que te lo haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. Resolver por cualquier método:

a) x + y=-9 x-y=7

b) 3x-2y =1 x+2y =2

c) x-y=6 2x+y=4

d) x-5y=3 -x+6y=1

Page 54: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES II

44

Page 55: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE VIII:

RESUELVE ECUACIONES LINEALES III

Page 56: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES III

46

Page 57: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES III

47

Desempeños a demostrar:

- Reconoce el modelo algebraico de un sistema de ecuaciones con tres incógnitas.

- Resuelve e interpreta sistemas de ecuaciones de tres incógnitas mediante métodos:

- Numérico: Determinantes

- Algebraicos: Eliminación reducción (suma y resta), sustitución.

- Gráficos

- Expresa y soluciona situaciones utilizando sistemas de ecuaciones con tres incógnitas.

- Resuelve problemas que se plantean en lenguaje algebraico utilizando métodos

algebraicos, numéricos y gráficos.

- Elabora o interpreta gráficas, tablas y mapas, para resolver situaciones diversas que

conllevan el uso de sistemas de ecuaciones con tres incógnitas.

Competencia a desarrollar: Reconoce sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas como modelos matemáticos,

interpreta sus características y construye nuevos modelos que le permiten entender y

resolver problemas relacionados con distintos ámbitos mediante técnicas diversas; en un

ambiente donde puede intercambiar opiniones con sus compañeros y colaborar con ellos en

la obtención de soluciones.

Objeto de aprendizaje:

- Ecuaciones lineales con tres incógnitas.

BLOQUE 8 RESUELVE ECUACIONES

LINEALES III

Page 58: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES LINEALES III

48

Actividades de aprendizaje: Ana es dueña de una tienda de mascotas en donde hay 22 animales, entre perros, gatos y patos. Ha contado que hay el doble del número gatos más el triple de patos es igual al doble de perros. Además, el número de perros es el doble que el de gatos. Calcula ¿cuántos perros, gatos y patos hay en la tienda de mascotas?

(Ejemplo: Pág. 401 Matemáticas 1, aritmética y álgebra de Ibáñez y García). ¿Cuántas incógnitas encuentras en el problema? ¿Cuántas relaciones entre ellas puedes construir? ¿De qué forma podrías resolver este sistema de ecuaciones? ¿Qué método propones?

1. Resuelve el sistema de ecuaciones que obtuviste en el problema de Ana. Usa el método de suma o resta, el de sustitución y luego el determinantes. ¿Cuál es el método que te resulta más sencillo usar? Discute en plenaria las ventajas o desventajas de cada método. En equipos. Mientras hagas esta actividad el profesor verificará cómo la haces con tu compañero o compañera y registrará tu desempeño en una lista de cotejo. 2. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones de 3x3 por los métodos de determinantes y sustitución. Revisa en plenaria los resultados obtenidos para cada sistema. a) 2X + Y +3Z= 3 -2X -Y + Z = 5 4X -2Y +2Z = 2 b) X + Y +Z = 6 X + Y +Z = 6 X + Y + 2Z = 9 Recursos Anexo 1: Se agrega la liga de un sistema de 3 x 3 por el método de determinantes. http://internetaula.ning.com/video/sistemas-de-ecuaciones-1 http://www.youtube.com/watch?v=ZBot29AaZg8&feature=channel_page Anexo 2: Otro método para resolver sistemas de tres ecuaciones lineales http://www.vadenumeros.es/primero/sistemas-gauss.htm Anexo 3: Video para mostrar la solución de un sistema de tres ecuaciones lineales. http://www.cibermatex.com/?page=free_article&id_article=473

Page 59: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE IX:

RESUELVE ECUACIONES

CUADRÁTICAS

Page 60: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS I

50

Page 61: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS I

51

Desempeños a demostrar: - Identifica el modelo algebraico de una ecuación cuadrática con una variable:

Completa: ax2 + bx + c = 0, con a≠ 0, 1 o x2 + bx + c = 0 Incompleta: ax2 + bx = 0, con a≠ 0, 1 o x2 + c = 0

- Comprende los métodos para resolver ecuaciones cuadráticas con una variable completa e incompleta. - Resuelve ecuaciones cuadráticas con una variable completa e incompleta por los métodos:

Por extracción, por factor común y fórmula general para ecuaciones incompletas. Por factorización, completando trinomio cuadrado perfecto y fórmula general para

ecuaciones cuadráticas con una variable completa. - Interpreta la solución de la ecuación cuadrática completa e incompleta para reales, complejas e imaginarias. - Interpreta situaciones con ecuaciones cuadráticas con una variable. - Resuelve problemas o formula problemas de su entorno por medio de la solución de ecuaciones cuadráticas. - Interpreta la solución de los problemas para cuando tiene soluciones inadmisibles. Competencia a desarrollar: Identifica una ecuación cuadrática como un modelo matemático que permite describir problemas de ámbitos diversos; resuelve ecuaciones cuadráticas completas o incompletas por diferentes métodos e interpreta el o los resultados, según el problema que intenta resolver; en un ambiente donde se respetan los distintos puntos de vista y se colabora en llegar a la solución de problemas, valorando el aprendizaje del ensayo y error. Objeto de aprendizaje: - Ecuaciones de segundo grado con una variable.

- Completas - Incompletas

Actividades de aprendizaje:

En un fraccionamiento se quiere construir una alberca de 460 m2, de tal forma que el largo sea cuatro veces el ancho de la piscina y tenga 1m de piso alrededor de ella.

¿Cuáles son las dimensiones de la alberca? ¿Cuáles son las incógnitas del problema? ¿Cuál es la fórmula que debe usarse como un dato importante? ¿Son importantes las unidades en los datos para validar la ecuación que se

obtenga?

BLOQUE 9 RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS I

Page 62: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS I

52

1. Resuelve el siguiente problema y compara con tus compañeros el planteamiento y resultados: Tu recámara mide 6 metros de largo y 5 metros de ancho y estás interesado en modificar tu recamara, agregándole un closet de 2 x 2 metros en el interior de su espacio; dicho closet lo quieres construir pegado al ancho de tu recamara; ¿Cuánto espacio de cuarto te queda disponible? Planteamiento: a) Comencemos por determinar el valor del área total, es decir, el área de la recámara sin alguna modificación: AT = 30 m2

b) Enseguida calculamos el área del closet, AC= 4m2, c) Finalmente calculamos el espacio disponible para que tú dispongas de éste: AD= AT- AC AD= 30 m2 - 4 m2

Contesta lo siguiente: - Si eligieras construir el closet en forma triangular, colocándolo en la esquina, ¿cuál sería el espacio disponible si cada lado del closet mide 1 m? - ¿Existe una diferencia de espacio disponible si el clóset rectangular se ubicará en cualquier parte de la habitación? - ¿Cuánto espacio utilizarías para instalar la habitación de un sanitario y regadera? ¿Dónde lo construirías dentro del espacio disponible después de haber construido el clóset? - ¿Te conviene comprar un clóset movible o dejar uno fijo? 2. Realiza una lectura en tu libro acerca de los métodos de solución de ecuaciones cuadráticas completas e incompletas, analiza los ejemplos y después resuelve las siguientes ecuaciones.

1. ¿Cómo son las soluciones de las ecuaciones anteriores? ¿qué similitudes hay? 2. ¿Qué características tienen aquellas ecuaciones que no tienen una solución real? 3. ¿Cómo se verifica el resultado obtenido?

a) 3x2 - 5x + 2 = 0

b) 4x2 + 3x – 22 = 0

c)x2 + 11x = -24

d) x2=16x-63

e)12x – 4 -9x2=0

f)5x2 – 7x – 90= 0

g) x2 + 49 = 0

h) 3x2 – x + 15 = 0

Page 63: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

BLOQUE X:

RESUELVE ECUACIONES

CUADRÁTICAS II

Page 64: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS II

54

Page 65: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS II

55

Desempeños a demostrar:

- Identifica la relación entre ecuaciones y funciones cuadráticas.

- Reconoce la ecuación cuadrática en dos variables como una función cuadrática.

- Identifica que toda función cuadrática es una parábola, que puede ser cóncava hacia arriba o

abajo.

- Transforma la función cuadrática a la forma estándar, así obteniendo las coordenadas del V

(h, k) para trazar su gráfica.

- Interpreta que las intersecciones de la parábola con el eje de las x son la solución de la

ecuación cuadrática, y que dependen de la naturaleza del discriminante tiene soluciones reales,

imaginarias o complejas.

- Visualiza que al cambiar el parámetro de a, b y c en la función cuadrática cambia el ancho, el

vértice y el sentido de la parábola vertical.

- Elabora o interpreta gráficas y tablas a partir de situaciones diversas e interpretando sus

soluciones para cuando son o no admisibles.

Competencia a desarrollar:

Identifica una función cuadrática como un modelo matemático que permite describir problemas

de ámbitos diversos; construye gráficas de la función cuadrática por diferentes métodos e

interpreta el o los resultados, según el problema que intenta resolver; en un ambiente donde se

respetan los distintos puntos de vista y se colabora en llegar a la solución de problemas,

valorando el aprendizaje del ensayo y error.

Objeto de aprendizaje: - Funciones cuadráticas

BLOQUE 10 RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS II

Page 66: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS II

56

Actividades de aprendizaje: La tabla que se adjunta describe la altura (en metros) a la que salta una bicicleta para un tiempo dado (en segundos). El tiempo es x y la altura es y. ¿Cómo sería la gráfica que representa a esta columna? ¿Cuál es el valor máximo para y? ¿Cuáles son los valores de la tabla que sólo son teóricos pero que para el problema no son reales? ¿Cuáles son las intersecciones de la curva con el eje x?

En pares. Mientras realices esta actividad el profesor verificará cómo trabajas con tu compañero o compañera y registrará tu desempeño en una lista de cotejo. 1. Consulta en tu libro o en alguna otra fuente de información los términos que se encuentran en la siguiente tabla y a continuación, completa la tabla según las funciones propuestas.

f(x) =a(x-h)2+k Vértice (h,k)

Coeficiente principal (a) Concavidad Valor del máximo

o mínimo (k) f(x) =3(x-1)2+5

f(x) =(x+5)2-3

f(x) =x2-8

f(x) =5(x+4)2

f(x) =x2

f(x) =-(x+3)2-1

f(x) =-x2

2. Utiliza un software para graficación de funciones (winplot, geogegra u otro) para hacer la gráfica de cada una de las funciones de la tabla anterior, imprímelas y luego determina la ubicación del vértice, las intersecciones con los ejes (si los hay) y observa la concavidad. Observa la dirección de abertura de la parábola con el signo de la función.

x y

-4 -9

-3 0

-2 7

-1 12

0 15

1 16

2 15

Page 67: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS II

57

3. Investiga en tu libro o en otra fuente de información qué significa “discriminante”, ¿para qué sirve? ¿Cómo se interpreta? En equipo. Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor, y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 4. Dada las siguientes funciones: y = 2x2 +4x +2 y = -2x2 6x 4 y = 4x2 +2x +5

Tabula los valores Traza la gráfica Determina la altura máxima o mínima de la parábola Determina las intersecciones con el eje “X” Con el discriminante determina cuantas soluciones tiene cada una de las ecuaciones.

Actividad. Mientras realices esta actividad, el profesor verificará y registrará tu desempeño en una lista de cotejo. Después se revisará en plenaria. 5. Resuelve el siguiente problema. Para guardar tus CD favoritos construyes una caja de 50 cm³ de volumen con una cartulina cuadrada, cortándole pequeños cuadrados de 2 cm de lado en cada esquina. ¿Cuánto mide cada lado de la caja? ¿Por qué existen soluciones de la ecuación que no satisfacen el problema? ¿Cuánto mide cada lado en pulgadas?

En grupos de tres personas máximo. Una vez que termines esta actividad, debes entregar un reporte al profesor y anexarla al portafolio después que te la haya recibido. El portafolio será evaluado mediante rúbrica. 6. Resuelve los siguientes problemas, siguiendo el esquema propuesto a continuación.

a) Esquematiza el problema. b) Determina los datos. c) Sustituye en la fórmula. d) Resuelve la ecuación cuadrática. e) Redacta la respuesta al problema.

Page 68: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

RESUELVE ECUACIONES CUADRÁTICAS II

58

1. El largo de un rectángulo es cuatro veces su ancho. Si sus medidas disminuyen dos

unidades, su área resulta 88 u². Calcula las dimensiones originales del rectángulo. 2. Se requiere construir una base recortando un cuadrado de cada esquina de una pieza

rectangular de cartón cuyo largo mide el doble que el ancho. Doblando los lados hacia arriba, la base debe tener una altura de 3 cm. El volumen que debe ocupar dicha base de cartón es de 408 cm³. ¿Cuáles deben ser sus medidas?

3. La longitud de un rectángulo es aproximadamente 1.6 veces su ancho, encuentra las dimensiones del rectángulo, si tiene un área de 40 cm².

4. Gloria construye una cajita que mide 15 cm de altura; el ancho es 2 cm menor que el largo, y su volumen es de 1800 cm³. ¿Cuánto mide de largo y de ancho?

5. ¿Cuántos conjuntos de tres números naturales consecutivos existen, tal que el cuadrado del número intermedio sea mayor en una unidad al producto de las dos restantes?

Page 69: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

Baja California Camalú

Ciudad Morelos Ejido Nayarit

El Florido Ensenada

Estación Coahuila Extensión Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia

Extensión Maneadero del Plantel Ensenada Extensión Primer Ayuntamiento

Extensión Tecate Guadalupe Victoria

La Mesa Mtro. José Vasconcelos Calderón

Mtro. Rubén Vizcaíno Valencia Mexicali

Miguel Hidalgo y Costilla Nueva Tijuana

Nuevo León Primer Ayuntamiento Playas de Rosarito

Profr. Arturo David Velázquez Rivera Rosarito

San Felipe San Quintín

Tecate Tijuana Siglo XXI

Valle de Guadalupe

El Hongo El Rosario

Punta Colonet Real del Castillo

San Vicente Trabajadores No. 1 Trabajadores No. 2 Trabajadores No. 3 Valle de la Trinidad Valle de las Palmas

PLANTELES

CENTROS EMSAD

Page 70: 10 MATEMÁTICAS.I G.A.COMPET.1RO.COMB.12-6-12 P.WEB

ESTE MATERIAL FUE ELABORADO BAJO LA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Y

REPRODUCIDO POR LA UNIDAD DE DISEÑO GRÁFICO E IMPRENTA DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

Blvd. Anáhuac 936, C. Cívico, Mexicali, B. C.

AGOSTO DE 2012 Esperamos recibir de los usuarios, en especial de los maestros y alumnos del Colegio, cualquier observación que a su juicio sea necesario hacernos llegar, más aún si se tratara de errores u omisiones. Dirigirse a la Dirección y domicilio arriba consignados.