10- RAM Julio

50
ANáLISIS POLíTICO, ECONóMICO Y SOCIAL DE LA REALIDAD INTERNACIONAL ISSN: 2347-0534 Número 10 - Año 01 EN ESTA EDICIÓN Conflicto en la Franja de Gaza Diplomacia Deportiva Geopolítica estadounidense Centroamérica y el narcotráfico Estado de la cuestión en Ucrania Tailandia y el mercado indochino Levantamiento yihadista en Irak Brecha digital en América Latina LECCIONES DEL CASO SARKOZY

description

Abocados a la tarea de divulgar los principales acontecimientos internacionales contemporáneos. Nos dedicamos a ofrecer información permanentemente actualizada y especializada, realizando una completa investigación sobre los mas relevantes sucesos mundiales. Pretendemos divulgar contenidos serios y originales, que no solo se limiten al mero relato, sino que también ofrezcan un análisis multidisciplinario.

Transcript of 10- RAM Julio

Page 1: 10- RAM Julio

ANáLISIS POLíTICO, ECONóMICO Y SOCIAL DE LA REALIDAD INTERNACIONAL

ISSN: 2347-0534Número 10 - Año 01

EN ESTA EDICIÓN Conflicto en la Franja de GazaDiplomacia DeportivaGeopolítica estadounidenseCentroamérica y el narcotráficoEstado de la cuestión en UcraniaTailandia y el mercado indochinoLevantamiento yihadista en IrakBrecha digital en América Latina

LECCIONESDEL CASOSARKOZY

Page 2: 10- RAM Julio

ED ITOR IALPensar en una breve reflexión sobre lo que ocurre entre Argentina y una pequeñísima porciónde sus acreedores es una tarea prácticamente imposible. La difícil situación se potencia porlos fuertes intereses económicos, la necesidad de legitimización política, y una opiniónpública polarizada. En un contexto semejante, el planteo del default o no default viene aprofundizar el debate. Ahora bien, resulta válido plantearse si el conflicto puede arribar a un desenlacesatisfactorio para todos los que forman parte de él. A priori, podría pensarse que no, dadas lasinflexibilidades y duras posiciones que se han asumido durante el desarrollo del proceso. Sinembargo, resultará menester apelar al largo plazo y buscar maneras alternativas pararesolver la controversia. Si bien existe la opinión generalizada de que acatar el fallo del juez Griesa y acceder al pagode lo solicitado por los fondos buitre es “la” solución, resulta imposible obviar laspotencialidades que un acto con esas características podría acarrear. En el caso hipotético deque Argentina abonara el 100% de los bonos a este porcentaje de acreedores, esto podría darlugar al resto de los bonistas para que reclamaran la totalidad de los propios. Sin dudas, estoconduciría a un quiebre económico y financiero de nuestro país. En el escenario actual, el default se ha convertido en el nuevo protagonista, por segunda vezen los últimos 13 años. Ahora bien, cabría mencionar aquí algunas precisiones: el términotécnico clásico de default hace referencia a la imposibilidad de hacer frente a las deudas yobligaciones que tiene con sus acreedores. Sin embargo, esta definición no tiene unaaplicación pura –por lo menos, no en este caso en particular-: dado que Griesaha impedido latransferencia del dinero depositado, esto derivó en la imposibilidad de pagar de formaefectiva los bonos, por lo cual las agencias que se encargan de calificar riesgos handeterminado el default. Pero lo que cabe aclarar aquí es que no se ha dado un defaultentendido en su concepción clásica, sino de forma selectiva (porque los únicos bonos que nose pagan son los que tienen sede en Estados Unidos). Hoy, el conflicto parece lejos de su resolución. La prioridad que han obtenido los reclamos delos bonistas litigantes han terminado por maniatar al resto de los acreedores, que ya habíanarreglado el canje de su deuda. De cualquier forma, lo anterior no exime el deber de ningunade las partes: los miembros del poder judicial, los representantes argentinos y los fondosbuitres, todos deben asumir su grado de responsabilidad en la controversia; al tiempo quecargan con el deber de actuar de buena fe para arribar a un acuerdo.

Carolina GallosoDirectora

32

DIRECTORACarolina R. M. Galloso ÁREA DE CORRECCIÓNMaría Belén Molina y VediaMaría Melina Dangelo ÁREA DE DISEÑOTania GiallucaSantiago Juri Cocha STAFF DE ESTE NÚMEROAlba Ruth Fajardo Gómez, Carolina Galloso, Fernando Márquez, Walter Murcia, MaríaVictoria Núñez, Omar Quiroz Morales, Federico Rabino, Sebastián Sterzer, RobertoViesca. [email protected] 1147 – Piso 09 – Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Junio 2014ISSN 2347-0534Registro DNDA: 5181975

Page 3: 10- RAM Julio

ED ITOR IALPensar en una breve reflexión sobre lo que ocurre entre Argentina y una pequeñísima porciónde sus acreedores es una tarea prácticamente imposible. La difícil situación se potencia porlos fuertes intereses económicos, la necesidad de legitimización política, y una opiniónpública polarizada. En un contexto semejante, el planteo del default o no default viene aprofundizar el debate. Ahora bien, resulta válido plantearse si el conflicto puede arribar a un desenlacesatisfactorio para todos los que forman parte de él. A priori, podría pensarse que no, dadas lasinflexibilidades y duras posiciones que se han asumido durante el desarrollo del proceso. Sinembargo, resultará menester apelar al largo plazo y buscar maneras alternativas pararesolver la controversia. Si bien existe la opinión generalizada de que acatar el fallo del juez Griesa y acceder al pagode lo solicitado por los fondos buitre es “la” solución, resulta imposible obviar laspotencialidades que un acto con esas características podría acarrear. En el caso hipotético deque Argentina abonara el 100% de los bonos a este porcentaje de acreedores, esto podría darlugar al resto de los bonistas para que reclamaran la totalidad de los propios. Sin dudas, estoconduciría a un quiebre económico y financiero de nuestro país. En el escenario actual, el default se ha convertido en el nuevo protagonista, por segunda vezen los últimos 13 años. Ahora bien, cabría mencionar aquí algunas precisiones: el términotécnico clásico de default hace referencia a la imposibilidad de hacer frente a las deudas yobligaciones que tiene con sus acreedores. Sin embargo, esta definición no tiene unaaplicación pura –por lo menos, no en este caso en particular-: dado que Griesaha impedido latransferencia del dinero depositado, esto derivó en la imposibilidad de pagar de formaefectiva los bonos, por lo cual las agencias que se encargan de calificar riesgos handeterminado el default. Pero lo que cabe aclarar aquí es que no se ha dado un defaultentendido en su concepción clásica, sino de forma selectiva (porque los únicos bonos que nose pagan son los que tienen sede en Estados Unidos). Hoy, el conflicto parece lejos de su resolución. La prioridad que han obtenido los reclamos delos bonistas litigantes han terminado por maniatar al resto de los acreedores, que ya habíanarreglado el canje de su deuda. De cualquier forma, lo anterior no exime el deber de ningunade las partes: los miembros del poder judicial, los representantes argentinos y los fondosbuitres, todos deben asumir su grado de responsabilidad en la controversia; al tiempo quecargan con el deber de actuar de buena fe para arribar a un acuerdo.

Carolina GallosoDirectora

32

DIRECTORACarolina R. M. Galloso ÁREA DE CORRECCIÓNMaría Belén Molina y VediaMaría Melina Dangelo ÁREA DE DISEÑOTania GiallucaSantiago Juri Cocha STAFF DE ESTE NÚMEROAlba Ruth Fajardo Gómez, Carolina Galloso, Fernando Márquez, Walter Murcia, MaríaVictoria Núñez, Omar Quiroz Morales, Federico Rabino, Sebastián Sterzer, RobertoViesca. [email protected] 1147 – Piso 09 – Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Junio 2014ISSN 2347-0534Registro DNDA: 5181975

Page 4: 10- RAM Julio

4

Aunque hay referencias de usos anteriores delconcepto “brecha digital”, este tomó uncarácter más formal en la Cumbre Mundialsobre la Sociedad de la información (CMSI),en cuya Declaración de Principios dice: “Somos plenamente conscientes de que las ventajasde la revolución de la tecnología de lainformación están en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en desarrollo, así como dentro de lassociedades. Estamos plenamentecomprometidos a convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos,especialmente aquellos que corren peligro dequedar rezagados y aún más marginados”. Lacumbre fue celebrada en dos etapas: enGinebra en 2003 y en Túnez en 2005; y fueconvocada gracias a un trabajo conjunto delGobierno de Túnez y la Unión Internacional deTelecomunicaciones, que inscribió lapropuesta en el programa de las NacionesUnidas. Avecinado el encuentro, los paísesempezaron a hacer los esfuerzos paraalcanzar las condiciones propicias de laSociedad de la Información. Ya en Julio de2000, los Gobiernos en Latinoamérica habíanfirmado la Declaración de Florianópolis animados por el Gobierno de Brasil y la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL). De ahí en adelante hubo diferentesencuentros y documentos internacionalesque demostraron la intención de acrecentar eluso de las tecnologías en función del“desarrollo” de los países. Respecto deAmérica Latina, podemos mencionar comoejemplos la Agenda de Conectividad para lasAméricas y en el Plan de Acción de Quito de2002 y el Plan de Acción de la Sociedad de laInformación en América Latina y el Caribe(eLAC). Estos primeros acuerdos estabanenfocados a aumentar el acceso, la inclusión yel manejo de las tecnologías y materializarpolíticas públicas que permitieran cumplirdicho objetivo.

Este comienzo fue importante. ValeriaBetancourt, quien trabaja en la Asociaciónpara el Progreso de las Comunicaciones y esconsultora de un proyecto en la Sociedad de laInformación de América Latina y el Caribe,escribió el año pasado un artículo titulado“Los orígenes de la agenda de TIC para eldesarrollo en ALC”. En este artículo la autorahace un recorrido cronológico y habla sobrelos orígenes, problemáticas y desafíos de laregión. Argumenta que la CMSI y la posteriorcreación del Foro de Gobernanza de Internet(FGI) fueron importantes ya que “poraproximadamente una década, los países de laregión estuvieron primordialmente enfocadosen definir medidas y políticas que permitieran,por un lado, fortalecer su propio sector de TIC y,por otro lado, avanzar en la consecución deobjetivos de desarrollo mediante la aplicacióndirecta de TIC en áreas prioritarias. Laevolución, el desarrollo, la gobernanza y elfuturo del Internet no hacían parte sustancialde la agenda regional”. Así mencionaba elreconocimiento que hacen los países a lasTIC’s no solo en el ámbito tecnológico yeconómico sino también político y social. Este sería un recorrido abreviado de los iniciosde la discusión sobre la Brecha Digital enAmérica Latina. Hoy se siguen realizandoencuentros y acuerdos en términos de lo quedebe hacer para superar la desigualdadtecnológica. Un estudio realizado por laAsociación Iberoamericana de Centros deInvestigación y Empresas deTelecomunicaciones (ACHIE) –conformadapor empresas públicas y privadas detelecomunicaciones– asegura que para quese cubra la brecha digital en América Latinarespecto de Europa, debe haber una inversiónde 335.825 millones de dólares cada añodurante el periodo 2013-2020 para las redesen telecomunicaciones, tanto fijas comomóviles. Y por cada dólar invertido en redes,debe haber 1,6 dólares para computadoras ydispositivos móviles.

5

Por ALBA RUTH FAJARDO GOMEZ**Comunicadora Social/ Periodista (Universidad Externado de Colombia).

Estudiante de la maestría Comunicación y Creación Cultural del Centro deEstudios Walter Benjamin de Argentina

Abstract Hablar sobre la “brecha digital” (por escoger una de las designaciones más conocidas) es algoambicioso. Lo es por la extensión y las variables que el tema supone. No es lo mismo hablar dela “brecha digital” de hace 30 años que hablar de la de hoy –con la revolución de las llamadasTIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la presencia de las redes sociales–.Tampoco, aunque se hable en términos de “región”, se puede analizar los países deLatinoamérica con la misma lupa, y mucho menos se puede hablar de “digital” –obviando que,además del “cibermundo”, tiene que ver con un sin número de características relacionadascon las telecomunicaciones, el espectro electromagnético, la telefonía y banda ancha, fija ymóvil, la televisión digital, entre otras–. Más importante aún, no se puede ignorar que lapalabra “brecha” supone un sentido político y social a la hora de hacer denominaciones. Peroaún con las negativas, este artículo intenta presentar un panorama del tema. Key words: brecha digital, estratificación digital, analfabetismo digital, América Latina

UN PANORAMA SOBRE EL CONCEPTO Y ALGUNOS DATOS Y RETOS QUE LA REGIóN ESTá ASUMIENDO

¿"BRECHA DIGITAL", "ESTRATIFICACIONDIGITAL" O "ANALFABETISMO DIGITAL"

EN AMERICA LATINA?

Page 5: 10- RAM Julio

4

Aunque hay referencias de usos anteriores delconcepto “brecha digital”, este tomó uncarácter más formal en la Cumbre Mundialsobre la Sociedad de la información (CMSI),en cuya Declaración de Principios dice: “Somos plenamente conscientes de que las ventajasde la revolución de la tecnología de lainformación están en la actualidad desigualmente distribuidas entre los países desarrollados y en desarrollo, así como dentro de lassociedades. Estamos plenamentecomprometidos a convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos,especialmente aquellos que corren peligro dequedar rezagados y aún más marginados”. Lacumbre fue celebrada en dos etapas: enGinebra en 2003 y en Túnez en 2005; y fueconvocada gracias a un trabajo conjunto delGobierno de Túnez y la Unión Internacional deTelecomunicaciones, que inscribió lapropuesta en el programa de las NacionesUnidas. Avecinado el encuentro, los paísesempezaron a hacer los esfuerzos paraalcanzar las condiciones propicias de laSociedad de la Información. Ya en Julio de2000, los Gobiernos en Latinoamérica habíanfirmado la Declaración de Florianópolis animados por el Gobierno de Brasil y la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe(CEPAL). De ahí en adelante hubo diferentesencuentros y documentos internacionalesque demostraron la intención de acrecentar eluso de las tecnologías en función del“desarrollo” de los países. Respecto deAmérica Latina, podemos mencionar comoejemplos la Agenda de Conectividad para lasAméricas y en el Plan de Acción de Quito de2002 y el Plan de Acción de la Sociedad de laInformación en América Latina y el Caribe(eLAC). Estos primeros acuerdos estabanenfocados a aumentar el acceso, la inclusión yel manejo de las tecnologías y materializarpolíticas públicas que permitieran cumplirdicho objetivo.

Este comienzo fue importante. ValeriaBetancourt, quien trabaja en la Asociaciónpara el Progreso de las Comunicaciones y esconsultora de un proyecto en la Sociedad de laInformación de América Latina y el Caribe,escribió el año pasado un artículo titulado“Los orígenes de la agenda de TIC para eldesarrollo en ALC”. En este artículo la autorahace un recorrido cronológico y habla sobrelos orígenes, problemáticas y desafíos de laregión. Argumenta que la CMSI y la posteriorcreación del Foro de Gobernanza de Internet(FGI) fueron importantes ya que “poraproximadamente una década, los países de laregión estuvieron primordialmente enfocadosen definir medidas y políticas que permitieran,por un lado, fortalecer su propio sector de TIC y,por otro lado, avanzar en la consecución deobjetivos de desarrollo mediante la aplicacióndirecta de TIC en áreas prioritarias. Laevolución, el desarrollo, la gobernanza y elfuturo del Internet no hacían parte sustancialde la agenda regional”. Así mencionaba elreconocimiento que hacen los países a lasTIC’s no solo en el ámbito tecnológico yeconómico sino también político y social. Este sería un recorrido abreviado de los iniciosde la discusión sobre la Brecha Digital enAmérica Latina. Hoy se siguen realizandoencuentros y acuerdos en términos de lo quedebe hacer para superar la desigualdadtecnológica. Un estudio realizado por laAsociación Iberoamericana de Centros deInvestigación y Empresas deTelecomunicaciones (ACHIE) –conformadapor empresas públicas y privadas detelecomunicaciones– asegura que para quese cubra la brecha digital en América Latinarespecto de Europa, debe haber una inversiónde 335.825 millones de dólares cada añodurante el periodo 2013-2020 para las redesen telecomunicaciones, tanto fijas comomóviles. Y por cada dólar invertido en redes,debe haber 1,6 dólares para computadoras ydispositivos móviles.

5

Por ALBA RUTH FAJARDO GOMEZ**Comunicadora Social/ Periodista (Universidad Externado de Colombia).

Estudiante de la maestría Comunicación y Creación Cultural del Centro deEstudios Walter Benjamin de Argentina

Abstract Hablar sobre la “brecha digital” (por escoger una de las designaciones más conocidas) es algoambicioso. Lo es por la extensión y las variables que el tema supone. No es lo mismo hablar dela “brecha digital” de hace 30 años que hablar de la de hoy –con la revolución de las llamadasTIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la presencia de las redes sociales–.Tampoco, aunque se hable en términos de “región”, se puede analizar los países deLatinoamérica con la misma lupa, y mucho menos se puede hablar de “digital” –obviando que,además del “cibermundo”, tiene que ver con un sin número de características relacionadascon las telecomunicaciones, el espectro electromagnético, la telefonía y banda ancha, fija ymóvil, la televisión digital, entre otras–. Más importante aún, no se puede ignorar que lapalabra “brecha” supone un sentido político y social a la hora de hacer denominaciones. Peroaún con las negativas, este artículo intenta presentar un panorama del tema. Key words: brecha digital, estratificación digital, analfabetismo digital, América Latina

UN PANORAMA SOBRE EL CONCEPTO Y ALGUNOS DATOS Y RETOS QUE LA REGIóN ESTá ASUMIENDO

¿"BRECHA DIGITAL", "ESTRATIFICACIONDIGITAL" O "ANALFABETISMO DIGITAL"

EN AMERICA LATINA?

Page 6: 10- RAM Julio

6 7

Para que las anteriores cifras nos digan algotenemos que profundizar en el estudio. Este dacuenta de que dicha inversión representa unincremento del 10% con respecto al ritmo deinversión que han tenido las industrias entelecomunicaciones en América Latinaregistradas entre 2007-2011. Esta inversióndebe ser un esfuerzo entre las empresaspúblicas, privadas y el Estado. Y de hacersetendría diferentes efectos en cada país. Eldocumento realizado por ACHIET señala quepor su desempeño, la Argentina y Uruguaypodrían lograr “brecha 0” en acceso a bandamóvil, una mínima brecha en banda ancha fija. YMéxico, Colombia y Venezuela casi cerrarían labanda ancha móvil pero tendrían un déficit enbanda ancha fija. Según los datos presentadospor el estudio, para el caso argentino, porejemplo, el porcentaje que se debe suplir parael objetivo de 2020 es de 40% en caso de laconectividad por hogar y un 70% en el caso debanda ancha móvil. El estudio además tipifica los tipos de brechaen: brecha de infraestructura, de acceso y de

uso. La precisión es válida en la medida que nospermite entender que no es solo la inversión eninfraestructura lo que permitiría el desarrolloplanteado, sino también gestiones paramejorar la apropiación y el uso dado a lasnuevas tecnologías adquiridas. Por eso, eltítulo del artículo: porque si bien la frase“brecha digital” es la más usada, no logra ser unconcepto que describa la complejidad de larealidad y ha sido blanco de críticas como lasconsignadas en el libro Palabras en Juego.Enfoques multiculturales sobre las Sociedadesde la Información, coordinado por AlainAmbrosi, Valérie Peugeot y Daniel Pimienta,publicado en 2005 por C y F Editions.

Este libro recoge las opiniones de treintaautores de la sociedad civil y en él se “proponen enfoques críticos derivados de diferentesculturas y sensibilidades sobre los conceptos dela era de la información, ofreciendo visionesalternativas”. Las críticas elaboradas por losautores tienen que ver con una relación causa-efecto entre tecnologías y desarrollo, que enlos debates no se profundice sobre la relaciónque hay entre las “brechas sociales” y la“brecha tecnológica”, que el conceptoexprese unicidad como si fuera uno solo eltipo de “brecha” y se busque así una solasolución para todos los países, relacionadageneralmente con la adquisición deinfraestructura, que a su vez favorece unadinámica de negocio entre las grandesempresas de telecomunicaciones, empresas ycomercializadores de los equipostecnológicos. En uno de los capítulos del librose consigna lo siguiente “la brecha digitalimplicará más desarrollo en los países,regiones y personas con mejoresoportunidades de acceso en detrimento dequienes tienen menos. Esta diferencia se haráevidente no solo entre países, sino tambiéndentro de cada país privilegiando a laspoblaciones con mejores condicioneseconómicas, políticas, sociales y culturales”.Esta es una opinión que abre la discusiónsobre todas las variables presentes en labúsqueda de ese equilibrio tecnológico entrepaíses. Como conclusión, a la hora de hablar sobre“brecha digital”, se debe tener en cuentaque es un fenómeno tecnológico, perotambién social y político, que encara lasdivisiones entre países “desarrollados” y en“desarrollo”, entre “ricos” y “pobres”,entre quienes tienen y no tienen educación.Esta es la puesta en marcha de una idea deigualdad en las condiciones tecnológicasentre los países, pero que implica procesosdisímiles entre cada nación. También, aunqueno fue el enfoque de este artículo, se debe

tener en cuenta que el escenario en Internetdemanda un marco regulatorio y discusionessobre la gobernanza en este medio; por lo queaquí hay que tener la lupa puesta sobre losdiferentes intereses y las condiciones desdelas que discuten las empresas, los gobiernos yla sociedad civil.

Portada del libro Palabras en Juego.Enfoques multiculturales sobre lasSociedades de la Información,coordinado por Alain Ambrosi, ValériePeugeot y Daniel Pimienta, publicadoen 2005 por C y F Editions.Fuente: http://www.casanas.com.ar/artsAdj/Palabras_en_juego-221.pdf

Page 7: 10- RAM Julio

6 7

Para que las anteriores cifras nos digan algotenemos que profundizar en el estudio. Este dacuenta de que dicha inversión representa unincremento del 10% con respecto al ritmo deinversión que han tenido las industrias entelecomunicaciones en América Latinaregistradas entre 2007-2011. Esta inversióndebe ser un esfuerzo entre las empresaspúblicas, privadas y el Estado. Y de hacersetendría diferentes efectos en cada país. Eldocumento realizado por ACHIET señala quepor su desempeño, la Argentina y Uruguaypodrían lograr “brecha 0” en acceso a bandamóvil, una mínima brecha en banda ancha fija. YMéxico, Colombia y Venezuela casi cerrarían labanda ancha móvil pero tendrían un déficit enbanda ancha fija. Según los datos presentadospor el estudio, para el caso argentino, porejemplo, el porcentaje que se debe suplir parael objetivo de 2020 es de 40% en caso de laconectividad por hogar y un 70% en el caso debanda ancha móvil. El estudio además tipifica los tipos de brechaen: brecha de infraestructura, de acceso y de

uso. La precisión es válida en la medida que nospermite entender que no es solo la inversión eninfraestructura lo que permitiría el desarrolloplanteado, sino también gestiones paramejorar la apropiación y el uso dado a lasnuevas tecnologías adquiridas. Por eso, eltítulo del artículo: porque si bien la frase“brecha digital” es la más usada, no logra ser unconcepto que describa la complejidad de larealidad y ha sido blanco de críticas como lasconsignadas en el libro Palabras en Juego.Enfoques multiculturales sobre las Sociedadesde la Información, coordinado por AlainAmbrosi, Valérie Peugeot y Daniel Pimienta,publicado en 2005 por C y F Editions.

Este libro recoge las opiniones de treintaautores de la sociedad civil y en él se “proponen enfoques críticos derivados de diferentesculturas y sensibilidades sobre los conceptos dela era de la información, ofreciendo visionesalternativas”. Las críticas elaboradas por losautores tienen que ver con una relación causa-efecto entre tecnologías y desarrollo, que enlos debates no se profundice sobre la relaciónque hay entre las “brechas sociales” y la“brecha tecnológica”, que el conceptoexprese unicidad como si fuera uno solo eltipo de “brecha” y se busque así una solasolución para todos los países, relacionadageneralmente con la adquisición deinfraestructura, que a su vez favorece unadinámica de negocio entre las grandesempresas de telecomunicaciones, empresas ycomercializadores de los equipostecnológicos. En uno de los capítulos del librose consigna lo siguiente “la brecha digitalimplicará más desarrollo en los países,regiones y personas con mejoresoportunidades de acceso en detrimento dequienes tienen menos. Esta diferencia se haráevidente no solo entre países, sino tambiéndentro de cada país privilegiando a laspoblaciones con mejores condicioneseconómicas, políticas, sociales y culturales”.Esta es una opinión que abre la discusiónsobre todas las variables presentes en labúsqueda de ese equilibrio tecnológico entrepaíses. Como conclusión, a la hora de hablar sobre“brecha digital”, se debe tener en cuentaque es un fenómeno tecnológico, perotambién social y político, que encara lasdivisiones entre países “desarrollados” y en“desarrollo”, entre “ricos” y “pobres”,entre quienes tienen y no tienen educación.Esta es la puesta en marcha de una idea deigualdad en las condiciones tecnológicasentre los países, pero que implica procesosdisímiles entre cada nación. También, aunqueno fue el enfoque de este artículo, se debe

tener en cuenta que el escenario en Internetdemanda un marco regulatorio y discusionessobre la gobernanza en este medio; por lo queaquí hay que tener la lupa puesta sobre losdiferentes intereses y las condiciones desdelas que discuten las empresas, los gobiernos yla sociedad civil.

Portada del libro Palabras en Juego.Enfoques multiculturales sobre lasSociedades de la Información,coordinado por Alain Ambrosi, ValériePeugeot y Daniel Pimienta, publicadoen 2005 por C y F Editions.Fuente: http://www.casanas.com.ar/artsAdj/Palabras_en_juego-221.pdf

Page 8: 10- RAM Julio

FRANJA DE SANGRE: GAZAPotenciales soluciones para un

conflicto estructuralPor CAROLINA GALLOSO*

*Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura en RelacionesInternacionales (UNR). Colaboradora en múltiples medios, tales

como United Explanations y Reconciliando Mundos. Directoray Editora en Jefe de la revista Acontecer Mundial

8 9

Sin embargo, esta visión puede ser un pocosimplista. Dado que mi intención no esamurallar la perspectiva del lector, procederéa realizar un análisis histórico delenfrentamiento entre ambas partes duranteun periodo de tiempo más extenso. El conflicto árabe-israelí puede remontarse ahace más de un siglo, intrínsecamentevinculado con la potenciación de losmovimientos nacionalistas en dos regiones:Europa y Medio Oriente. El nacimiento ydesarrollo del movimiento sionista se haconvertido en un elemento clave paracomprender el nacimiento del problema. Laola de antisemitismo y persecución que tuvolugar –fundamentalmente- en Europa Centraly del Este potenció el debate sobre lacuestión, y puso sobre la mesa la discusiónsobre la creación de un Estado para los judíos.El propio carácter y la actitud dinámica delsionismo alcanzaron prontamente un granapogeo, y terminó alumbrando a un verdaderomovimiento sólido y organizado. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el

recién concebido sistema internacional –conla Organización de Naciones Unidas a lacabeza- comenzó a concebir opciones paradeterminar el futuro del disgregado pueblojudío. En noviembre de 1947 la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas, reunida enNueva York, aprobó la Resolución 181, que serefería al plan de Partición de Palestina.Finalmente,enelmesdemayode1948secreael Estado de Israel, a posteriori de unapartición del territorio de Palestina. El año 1948 no sólo es indicador delnacimiento de un nuevo estado, sino quetambién es clave para señalar el comienzo dela guerra entre los árabes y los israelíes, y eltriste éxodo de los palestinos de la región encuestión. La mencionada división delterritorio en dos estados, uno árabe y otrojudío, determinaría un quiebre histórico ycultural.

Abstract.La cuestión de Gaza ha adquirido –durante las últimas semanas- un triste protagonismoen el escenario internacional. El recrudecimiento del conflicto que enfrenta a árabes eisraelíes se ha traducido en múltiples bombardeos, muertes inocentes y treguasefímeras. En este artículo, intentaré realizar un breve recorrido histórico sobre loshechos, al tiempo que evaluaré potenciales soluciones. Key Words: Franja de Gaza, Israel, Palestina, conflicto, Medio Oriente, enfoquetransformador, Bush, Folger.

Recorrido histórico del conflicto. La determinación de que parte es culpable delinicio del conflicto es una tarea inasequible.Para los palestinos, la controversia comenzóen el preciso momento en que se crea elEstado de Israel, y se procede a la expulsión delos residentes árabes en ese estado. Para losjudíos, las raíces del problema pueden

encontrarse luego de la guerra que sedesarrolló en el año 1967. En ese momento,Israel acabó ocupando los territorios deCisjordania, Gaza, el este de la ciudad deJerusalén y los Altos del Golán. Cuando sepropuso discutir un acuerdo con los árabes,éstos se negaron: su límite infranqueable erasu reconocimiento.

Campo derefugiadospalestinos ensiria. 1948. Fuente: http://es.wikipedia.org/

Cré

dito

Imag

en: h

isto

riau

nive

rsal

ferm

oren

o

Page 9: 10- RAM Julio

FRANJA DE SANGRE: GAZAPotenciales soluciones para un

conflicto estructuralPor CAROLINA GALLOSO*

*Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura en RelacionesInternacionales (UNR). Colaboradora en múltiples medios, tales

como United Explanations y Reconciliando Mundos. Directoray Editora en Jefe de la revista Acontecer Mundial

8 9

Sin embargo, esta visión puede ser un pocosimplista. Dado que mi intención no esamurallar la perspectiva del lector, procederéa realizar un análisis histórico delenfrentamiento entre ambas partes duranteun periodo de tiempo más extenso. El conflicto árabe-israelí puede remontarse ahace más de un siglo, intrínsecamentevinculado con la potenciación de losmovimientos nacionalistas en dos regiones:Europa y Medio Oriente. El nacimiento ydesarrollo del movimiento sionista se haconvertido en un elemento clave paracomprender el nacimiento del problema. Laola de antisemitismo y persecución que tuvolugar –fundamentalmente- en Europa Centraly del Este potenció el debate sobre lacuestión, y puso sobre la mesa la discusiónsobre la creación de un Estado para los judíos.El propio carácter y la actitud dinámica delsionismo alcanzaron prontamente un granapogeo, y terminó alumbrando a un verdaderomovimiento sólido y organizado. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el

recién concebido sistema internacional –conla Organización de Naciones Unidas a lacabeza- comenzó a concebir opciones paradeterminar el futuro del disgregado pueblojudío. En noviembre de 1947 la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas, reunida enNueva York, aprobó la Resolución 181, que serefería al plan de Partición de Palestina.Finalmente,enelmesdemayode1948secreael Estado de Israel, a posteriori de unapartición del territorio de Palestina. El año 1948 no sólo es indicador delnacimiento de un nuevo estado, sino quetambién es clave para señalar el comienzo dela guerra entre los árabes y los israelíes, y eltriste éxodo de los palestinos de la región encuestión. La mencionada división delterritorio en dos estados, uno árabe y otrojudío, determinaría un quiebre histórico ycultural.

Abstract.La cuestión de Gaza ha adquirido –durante las últimas semanas- un triste protagonismoen el escenario internacional. El recrudecimiento del conflicto que enfrenta a árabes eisraelíes se ha traducido en múltiples bombardeos, muertes inocentes y treguasefímeras. En este artículo, intentaré realizar un breve recorrido histórico sobre loshechos, al tiempo que evaluaré potenciales soluciones. Key Words: Franja de Gaza, Israel, Palestina, conflicto, Medio Oriente, enfoquetransformador, Bush, Folger.

Recorrido histórico del conflicto. La determinación de que parte es culpable delinicio del conflicto es una tarea inasequible.Para los palestinos, la controversia comenzóen el preciso momento en que se crea elEstado de Israel, y se procede a la expulsión delos residentes árabes en ese estado. Para losjudíos, las raíces del problema pueden

encontrarse luego de la guerra que sedesarrolló en el año 1967. En ese momento,Israel acabó ocupando los territorios deCisjordania, Gaza, el este de la ciudad deJerusalén y los Altos del Golán. Cuando sepropuso discutir un acuerdo con los árabes,éstos se negaron: su límite infranqueable erasu reconocimiento.

Campo derefugiadospalestinos ensiria. 1948. Fuente: http://es.wikipedia.org/

Cré

dito

Imag

en: h

isto

riau

nive

rsal

ferm

oren

o

Page 10: 10- RAM Julio

10

En cuanto comenzó la guerra, la superioridadisraelí quedó en absoluta evidencia. A pesar decontar con el apoyo de los estados árabes,Palestina no logró resistir. Como consecuenciade la expansión del dominio territorial judío,los palestinos se vieron obligados a abandonarla región. Los territorios de Cisjordania y Gazaquedaron bajo el completo control de dospaíses vecinos (Jordania y Egipto), y la ciudadde Jerusalén quedó dividida. De acuerdo con los preceptos generales delDerecho Internacional Público, la ciudad deJerusalén es un territorio ocupado: de estaforma, no se acepta ni reconoce reclamoalguno, dado que la ciudad fue tomadamilitarmente y a la fuerza. A este respecto, cabemencionar que una parte considerable de lacomunidad internacional rechaza lasreivindicaciones de Israel sobre el mencionadonúcleo urbano e histórico. El enfrentamiento tiene incidencias directassobre Gaza, dado que -luego de 1949- pocomás de un millón de expatriados palestinosllegan a la franja en busca de refugio. Hacia 1964 otro importante hito tiene lugar: elsurgimiento de la Organización para laLiberación de Palestina. Esta fue constituida–fundamentalmente- para centralizar laoperación de diversos grupos palestinos que(hasta ese momento) funcionaban comomovimientos clandestinos contra Israel. Bajoel apadrinamiento de la Liga Árabe, la luchaarmada se convirtió en su bastión y principalherramienta. Tres años después, el grito árabe quedemandaba la liberación palestina se cristalizóen los hechos: así se inició la famosa Guerra delos Seis Días. Egipto cerró los estrechos de Tirán(de especial importancia para la región engeneral, y para Israel en particular), mientrasque Jordania y Siria movilizaron tropas haciasus fronteras. El estado judío replicó con fuego:

lanzó ataques sobre sus vecinos árabes, y seimpuso nuevamente en Medio Oriente,adquiriendo el control de flamantesterritorios. Por supuesto, que –tal como advertí en uncomienzo- mi intención era realizar un breverecorrido de los hechos iniciales. Elsurgimiento y desarrollo de Al Fatah y Hamás;los sucesivos enfrentamientos entre los árabesy judíos; la guerra de Yom Kippur; y otros tantoshechos sumamente importantes, quedan fueradel análisis dadas las limitaciones propias delartículo. Sin desprecio de lo anterior, cabría preguntarsequé fue lo que encendió nuevamente el fuegodel conflicto entre ambas partes. El hecho queresponde a este interrogante es el secuestro yposterior asesinato de tres israelíes–aparentemente- a manos de miembros deHamás. Este delito fue prontamente vengado:poco después, un adolescente palestino fueejecutado y quemado –presuntamente- por ungrupo de judíos extremistas. Estas atrocidadesabrieron un nuevo capítulo en la historia de laregión. Sobre la Franja de Gaza. Geográficamente hablando, la Franja de Gazaesunapequeñaporcióndetierra,ubicadaalsur-oeste de Israel, el este de Egipto y al sur del MarMediterráneo. Antes de la fundación del Estadode Israel, solía ser una provincia del GobiernoInglés sobre Palestina. Luego de la primeraGuerra Árabe-Israelí, en 1949, el territorio pasaa formar parte de Egipto, aunque esnuevamente perdido en la Guerra de los SeisDías. Hacia 1994, Israel devuelve la Franja algobierno palestino. En la actualidad, se haconstituido como el principal destino para eléxodo palestino.

Potenciales soluciones. Como en todo conflicto histórico,profundamente enraizado en identidadesculturales, religiosas y sociales, cada partedefiende duras e inflexibles posiciones.Hamás sólo considera la eliminacióndefinitiva del estado israelí. Los judíos semantendrán inquebrantables hasta que lospalestinos muestren un real compromisopara con la paz. Y –mientras tanto- miles dealmas inocentes siguen extinguiéndose. En un contexto con estas características, nopodemos evitar preguntarnos, ¿es éste unaclase de conflicto susceptible de sersolucionado? Durante los últimos años, y–especialmente- durante las últimassemanas, se han escuchado las más variadaspropuestas, que oscilan entre los extremos dela insensatez, el racismo, la ignorancia, larazonabilidad y la imprudencia. Algunos han propuesto un rearme egipcio:haciendo explícita referencia a la posibilidadde ingresar nuevamente a la península delSinaí, y hacerse del control de Gaza. Otrostantos, se han atrevido incluso a pensar en“soluciones” que incluyen el extermino total

de la población palestina. Muchos hansugerido las potencialidades que sedesprenden de un reconocimiento yreformulación de la identidad árabe como untodo, como un conjunto organizado ycompacto. De esta forma, enfrentarse a laefigie judía podría darse en términos másequitativos, y la superioridad bélica israelípodría verse amenazada de manera real. Lo cierto es que todas estas propuestas nopropugnan la única alternativa que existepara resolver de forma efectiva elenfrentamiento: la comunión de ideas yvoluntades de ambas naciones, árabe y judía. Las potencialidades del enfoquetransformador. En la disciplina de la negociación, existenmúltiples enfoques que abordan diferentesmaneras de abordar el proceso denegociación y solución de conflictos. Uno deellos –el que procederemos a explicar- es elEnfoque Transformador, de Bush y Folger.

Edificios destruidos en Gaza. 2009. Fuente: http://en.wikipedia.org

11

Page 11: 10- RAM Julio

10

En cuanto comenzó la guerra, la superioridadisraelí quedó en absoluta evidencia. A pesar decontar con el apoyo de los estados árabes,Palestina no logró resistir. Como consecuenciade la expansión del dominio territorial judío,los palestinos se vieron obligados a abandonarla región. Los territorios de Cisjordania y Gazaquedaron bajo el completo control de dospaíses vecinos (Jordania y Egipto), y la ciudadde Jerusalén quedó dividida. De acuerdo con los preceptos generales delDerecho Internacional Público, la ciudad deJerusalén es un territorio ocupado: de estaforma, no se acepta ni reconoce reclamoalguno, dado que la ciudad fue tomadamilitarmente y a la fuerza. A este respecto, cabemencionar que una parte considerable de lacomunidad internacional rechaza lasreivindicaciones de Israel sobre el mencionadonúcleo urbano e histórico. El enfrentamiento tiene incidencias directassobre Gaza, dado que -luego de 1949- pocomás de un millón de expatriados palestinosllegan a la franja en busca de refugio. Hacia 1964 otro importante hito tiene lugar: elsurgimiento de la Organización para laLiberación de Palestina. Esta fue constituida–fundamentalmente- para centralizar laoperación de diversos grupos palestinos que(hasta ese momento) funcionaban comomovimientos clandestinos contra Israel. Bajoel apadrinamiento de la Liga Árabe, la luchaarmada se convirtió en su bastión y principalherramienta. Tres años después, el grito árabe quedemandaba la liberación palestina se cristalizóen los hechos: así se inició la famosa Guerra delos Seis Días. Egipto cerró los estrechos de Tirán(de especial importancia para la región engeneral, y para Israel en particular), mientrasque Jordania y Siria movilizaron tropas haciasus fronteras. El estado judío replicó con fuego:

lanzó ataques sobre sus vecinos árabes, y seimpuso nuevamente en Medio Oriente,adquiriendo el control de flamantesterritorios. Por supuesto, que –tal como advertí en uncomienzo- mi intención era realizar un breverecorrido de los hechos iniciales. Elsurgimiento y desarrollo de Al Fatah y Hamás;los sucesivos enfrentamientos entre los árabesy judíos; la guerra de Yom Kippur; y otros tantoshechos sumamente importantes, quedan fueradel análisis dadas las limitaciones propias delartículo. Sin desprecio de lo anterior, cabría preguntarsequé fue lo que encendió nuevamente el fuegodel conflicto entre ambas partes. El hecho queresponde a este interrogante es el secuestro yposterior asesinato de tres israelíes–aparentemente- a manos de miembros deHamás. Este delito fue prontamente vengado:poco después, un adolescente palestino fueejecutado y quemado –presuntamente- por ungrupo de judíos extremistas. Estas atrocidadesabrieron un nuevo capítulo en la historia de laregión. Sobre la Franja de Gaza. Geográficamente hablando, la Franja de Gazaesunapequeñaporcióndetierra,ubicadaalsur-oeste de Israel, el este de Egipto y al sur del MarMediterráneo. Antes de la fundación del Estadode Israel, solía ser una provincia del GobiernoInglés sobre Palestina. Luego de la primeraGuerra Árabe-Israelí, en 1949, el territorio pasaa formar parte de Egipto, aunque esnuevamente perdido en la Guerra de los SeisDías. Hacia 1994, Israel devuelve la Franja algobierno palestino. En la actualidad, se haconstituido como el principal destino para eléxodo palestino.

Potenciales soluciones. Como en todo conflicto histórico,profundamente enraizado en identidadesculturales, religiosas y sociales, cada partedefiende duras e inflexibles posiciones.Hamás sólo considera la eliminacióndefinitiva del estado israelí. Los judíos semantendrán inquebrantables hasta que lospalestinos muestren un real compromisopara con la paz. Y –mientras tanto- miles dealmas inocentes siguen extinguiéndose. En un contexto con estas características, nopodemos evitar preguntarnos, ¿es éste unaclase de conflicto susceptible de sersolucionado? Durante los últimos años, y–especialmente- durante las últimassemanas, se han escuchado las más variadaspropuestas, que oscilan entre los extremos dela insensatez, el racismo, la ignorancia, larazonabilidad y la imprudencia. Algunos han propuesto un rearme egipcio:haciendo explícita referencia a la posibilidadde ingresar nuevamente a la península delSinaí, y hacerse del control de Gaza. Otrostantos, se han atrevido incluso a pensar en“soluciones” que incluyen el extermino total

de la población palestina. Muchos hansugerido las potencialidades que sedesprenden de un reconocimiento yreformulación de la identidad árabe como untodo, como un conjunto organizado ycompacto. De esta forma, enfrentarse a laefigie judía podría darse en términos másequitativos, y la superioridad bélica israelípodría verse amenazada de manera real. Lo cierto es que todas estas propuestas nopropugnan la única alternativa que existepara resolver de forma efectiva elenfrentamiento: la comunión de ideas yvoluntades de ambas naciones, árabe y judía. Las potencialidades del enfoquetransformador. En la disciplina de la negociación, existenmúltiples enfoques que abordan diferentesmaneras de abordar el proceso denegociación y solución de conflictos. Uno deellos –el que procederemos a explicar- es elEnfoque Transformador, de Bush y Folger.

Edificios destruidos en Gaza. 2009. Fuente: http://en.wikipedia.org

11

Page 12: 10- RAM Julio

12 13

Teniendo presente entonces que el objetivode este modelo no es resolver el conflicto deforma inmediata y por medio de un acuerdo,sino que busca en primera instancia latransformación de la relación entre las partes,cabría reflexionar el grado de aplicabilidadque puede desprenderse en nuestro caso deestudio. Quizás, la explicación de por qué latensión entre ambos bandos no ha cesado enmás de 50 años tiene mucho que ver con laforma en que se ha intentado abordar elconflicto. Priorizando enfoques alternativos, querevaloricen las identidades palestina yárabe, teniendo presente sus metas,objetivos, habilidades, recursos y opciones; al

tiempo que permitan el reconocimiento mutuo, impulsando la sensibilidad yentendimiento recíprocos, acaso puede dar elpuntapié necesario para encontraralternativas a la solución del conflicto. Sólopodemos esperar que así sea.

En este particular modelo, el acuerdo entre laspartes no aparece como el objetivo primario,inmediato y fundamental: su figura seencuentra vinculada con la mejora decisiva dela relación entre las partes. Los autores partende una peculiar conceptualización delconflicto, dado que lo consideran como unaoportunidad de crecimiento. En estaoportunidad, se dan dos grandes momentos: en

el primero, puede observarse elfortalecimiento y revalorización del yo; y –en elsegundo- el reconocimiento y superación delos limites con respecto a los otros. Estos doselementos no son meros conceptos abstractos,sino efectos muy reales y que puedenreconocerse en el momento de la negociación.

LaFranjadeGazaesunapequeñaporcióndetierra,ubicadaalsur-oestedeIsrael,elestedeEgiptoy al sur del Mar Mediterráneo. Fuente: en.wikipedia.org

Page 13: 10- RAM Julio

12 13

Teniendo presente entonces que el objetivode este modelo no es resolver el conflicto deforma inmediata y por medio de un acuerdo,sino que busca en primera instancia latransformación de la relación entre las partes,cabría reflexionar el grado de aplicabilidadque puede desprenderse en nuestro caso deestudio. Quizás, la explicación de por qué latensión entre ambos bandos no ha cesado enmás de 50 años tiene mucho que ver con laforma en que se ha intentado abordar elconflicto. Priorizando enfoques alternativos, querevaloricen las identidades palestina yárabe, teniendo presente sus metas,objetivos, habilidades, recursos y opciones; al

tiempo que permitan el reconocimiento mutuo, impulsando la sensibilidad yentendimiento recíprocos, acaso puede dar elpuntapié necesario para encontraralternativas a la solución del conflicto. Sólopodemos esperar que así sea.

En este particular modelo, el acuerdo entre laspartes no aparece como el objetivo primario,inmediato y fundamental: su figura seencuentra vinculada con la mejora decisiva dela relación entre las partes. Los autores partende una peculiar conceptualización delconflicto, dado que lo consideran como unaoportunidad de crecimiento. En estaoportunidad, se dan dos grandes momentos: en

el primero, puede observarse elfortalecimiento y revalorización del yo; y –en elsegundo- el reconocimiento y superación delos limites con respecto a los otros. Estos doselementos no son meros conceptos abstractos,sino efectos muy reales y que puedenreconocerse en el momento de la negociación.

LaFranjadeGazaesunapequeñaporcióndetierra,ubicadaalsur-oestedeIsrael,elestedeEgiptoy al sur del Mar Mediterráneo. Fuente: en.wikipedia.org

Page 14: 10- RAM Julio

UNA NUEVA DIPLOMACIA: DIPLOMACIA DEPORTIVA

Por FERNANDO MARQUEZ*Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma

de Baja California. Ha sido ponente en Congresos Académicos en México y EEUU,y ha participado en Modelos de Naciones Unidas en ambos países.

Recientemente presidió el 1er. Modelo de Naciones Unidas de Juventud con Visión en Mexicali, Baja California, México.

14 15

Esta diplomacia, aunque poco convencional,se está dando desde los últimos cinco años;dentro de los cuales ha obtenido granproyección y resultados: ejemplo de ello es elconflicto de las Islas Kuriles, en el año 2013.Éste se ha suscitado entre Rusia y Japón, ydesde el siglo XIX estos países han estadoluchando y negociando por la soberanía delas islas situadas entre ambos. Después de la culminación de la SegundaGuerra Mundial y la firma del Tratado de SanFrancisco (en donde se establecía que elcontrol y soberanía de las islas sería paraRusia), no se había dado ningún acercamientosignificativo entre las dos naciones parallegar a un acuerdo o pactar una posiblesolución a este conflicto. No fue hasta febrerode 2013 cuando se empezaron a abrir las víasde comunicación y se iniciaron lasnegociaciones diplomáticas. Lo peculiar deesta situación es que no se comenzó a darmediante la diplomacia tradicional, sino quese están dando en el marco de la diplomaciadeportiva. Para poder entrar en contexto es necesariosaber que la diplomacia deportiva que actúaen el conflicto gira en torno al deporte ydisciplina del judo, deporte japonés de grantradición a nivel mundial. Los dos grandesprotagonistas del conflicto son VladimirPutin (Presidente de Rusia) y Shinzo Abe(Primer Ministro de Japón), quienescuriosamente sostienen el grado de cintanegra, significando que ambos son expertos. Cabe mencionar que V. Putin no sólo es cintanegra, sino que ha sido merecedor del octavodan –uno de los más altos honores de estedeporte-. Por ser practicante actualmente dejudo, por ser un gran promotor del deportetanto en su país como a nivel internacional y

por haber publicado libros sobre el temaentre otros logros; Putin no es únicamente unjudoka más, ni un improvisado. El rusocomenzó a entrenar a los once años en SanPetersburgo (su ciudad natal), siendocampeón varios años: fue campeón deLeningrado, obtuvo un tercer lugar en elCampeonato Nacional Junior, fue PresidenteHonorario de la Unión Europea de Judo en2006 y merecedor de un DoctoradoHonorario en Judo de parte de la UniversidadYong de Corea del Sur en 2010. El que tanto Putin como Abe sean cintasnegras en judo es uno de los factoresprincipales que ha propiciado elacercamiento bilateral por medio de la altadiplomacia (diplomacia entre Jefes deEstado) para resolver el conflicto de las IslasKuriles. Desde el mes de febrero de 2013, lasdeclaraciones de estos políticos han sidopositivas en cuanto a la posible solución delconflicto y cómo se va a resolver: es aquídonde entra el judo. En estas declaraciones,Putin y Abe expresaron que una fórmula dejudo, llamada hiki-wake, ayudará a encontraruna solución de compromiso en el conflicto. “Las partes expresaron el entendimiento deque la solución es posible únicamente a partirdel principio ‘ni vencedor ni vencido’. Es lo quelos japoneses llaman hiki-wake, término quePutin conoce perfectamente como judoca”,señaló el vocero de Putin.

AbstractEl escenario internacional es un ente que ha cambiado profundamente a lo largo deltiempo, y que continuará haciéndolo debido a las situaciones y conflictos que sesuscitan a nivel internacional. En este texto se aborda el tema de la Diplomacia, conunenfoquequerecientementeestásurgiendocomovíaderesolucióndeconflictosysituaciones internacionales: la Diplomacia Deportiva. Se abordarán varios casos,comoelConflictoRuso-JaponéssobrelasislasKuriles,eldelosproyectossocialesdeColombia-Francia y el controversial caso de Corea del Norte. Key Words: Diplomacia, relaciones internacionales, judo, deporte, escenariointernacional, Kuril, Putin, Rusia, Japón, Abe. Dentro de la diplomacia que se ejerce a nivelinternacional, hay varias formas de negociar,diversas herramientas que pueden modificarlos resultados y posibles soluciones en lasnegociaciones diplomáticas. La diplomacia se ha caracterizadotradicionalmente por darse entre políticos,

diplomáticos y Jefes de Estado, alrededor detemas principalmente económicos, políticosy de seguridad. Sin embargo, últimamente seha venido desarrollando poco a poco unanueva etapa y forma en la diplomacia: la diplomacia deportiva.

Page 15: 10- RAM Julio

UNA NUEVA DIPLOMACIA: DIPLOMACIA DEPORTIVA

Por FERNANDO MARQUEZ*Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma

de Baja California. Ha sido ponente en Congresos Académicos en México y EEUU,y ha participado en Modelos de Naciones Unidas en ambos países.

Recientemente presidió el 1er. Modelo de Naciones Unidas de Juventud con Visión en Mexicali, Baja California, México.

14 15

Esta diplomacia, aunque poco convencional,se está dando desde los últimos cinco años;dentro de los cuales ha obtenido granproyección y resultados: ejemplo de ello es elconflicto de las Islas Kuriles, en el año 2013.Éste se ha suscitado entre Rusia y Japón, ydesde el siglo XIX estos países han estadoluchando y negociando por la soberanía delas islas situadas entre ambos. Después de la culminación de la SegundaGuerra Mundial y la firma del Tratado de SanFrancisco (en donde se establecía que elcontrol y soberanía de las islas sería paraRusia), no se había dado ningún acercamientosignificativo entre las dos naciones parallegar a un acuerdo o pactar una posiblesolución a este conflicto. No fue hasta febrerode 2013 cuando se empezaron a abrir las víasde comunicación y se iniciaron lasnegociaciones diplomáticas. Lo peculiar deesta situación es que no se comenzó a darmediante la diplomacia tradicional, sino quese están dando en el marco de la diplomaciadeportiva. Para poder entrar en contexto es necesariosaber que la diplomacia deportiva que actúaen el conflicto gira en torno al deporte ydisciplina del judo, deporte japonés de grantradición a nivel mundial. Los dos grandesprotagonistas del conflicto son VladimirPutin (Presidente de Rusia) y Shinzo Abe(Primer Ministro de Japón), quienescuriosamente sostienen el grado de cintanegra, significando que ambos son expertos. Cabe mencionar que V. Putin no sólo es cintanegra, sino que ha sido merecedor del octavodan –uno de los más altos honores de estedeporte-. Por ser practicante actualmente dejudo, por ser un gran promotor del deportetanto en su país como a nivel internacional y

por haber publicado libros sobre el temaentre otros logros; Putin no es únicamente unjudoka más, ni un improvisado. El rusocomenzó a entrenar a los once años en SanPetersburgo (su ciudad natal), siendocampeón varios años: fue campeón deLeningrado, obtuvo un tercer lugar en elCampeonato Nacional Junior, fue PresidenteHonorario de la Unión Europea de Judo en2006 y merecedor de un DoctoradoHonorario en Judo de parte de la UniversidadYong de Corea del Sur en 2010. El que tanto Putin como Abe sean cintasnegras en judo es uno de los factoresprincipales que ha propiciado elacercamiento bilateral por medio de la altadiplomacia (diplomacia entre Jefes deEstado) para resolver el conflicto de las IslasKuriles. Desde el mes de febrero de 2013, lasdeclaraciones de estos políticos han sidopositivas en cuanto a la posible solución delconflicto y cómo se va a resolver: es aquídonde entra el judo. En estas declaraciones,Putin y Abe expresaron que una fórmula dejudo, llamada hiki-wake, ayudará a encontraruna solución de compromiso en el conflicto. “Las partes expresaron el entendimiento deque la solución es posible únicamente a partirdel principio ‘ni vencedor ni vencido’. Es lo quelos japoneses llaman hiki-wake, término quePutin conoce perfectamente como judoca”,señaló el vocero de Putin.

AbstractEl escenario internacional es un ente que ha cambiado profundamente a lo largo deltiempo, y que continuará haciéndolo debido a las situaciones y conflictos que sesuscitan a nivel internacional. En este texto se aborda el tema de la Diplomacia, conunenfoquequerecientementeestásurgiendocomovíaderesolucióndeconflictosysituaciones internacionales: la Diplomacia Deportiva. Se abordarán varios casos,comoelConflictoRuso-JaponéssobrelasislasKuriles,eldelosproyectossocialesdeColombia-Francia y el controversial caso de Corea del Norte. Key Words: Diplomacia, relaciones internacionales, judo, deporte, escenariointernacional, Kuril, Putin, Rusia, Japón, Abe. Dentro de la diplomacia que se ejerce a nivelinternacional, hay varias formas de negociar,diversas herramientas que pueden modificarlos resultados y posibles soluciones en lasnegociaciones diplomáticas. La diplomacia se ha caracterizadotradicionalmente por darse entre políticos,

diplomáticos y Jefes de Estado, alrededor detemas principalmente económicos, políticosy de seguridad. Sin embargo, últimamente seha venido desarrollando poco a poco unanueva etapa y forma en la diplomacia: la diplomacia deportiva.

Page 16: 10- RAM Julio

16 17

Dentro de las negociaciones y avances, dichoslíderes políticos han llegado a un acuerdosegún el hiki-wake, por lo cual, la soberanía delas islas no será totalmente para uno u otro país,sino que se está negociando el dividirlas ytener una administración conjunta de lasmismas. El factor determinante en este caso,sin duda, ha sido el judo y la diplomaciadeportiva, dados los principios y valores delarte marcial como el respeto, el honor y latolerancia se ha logrado avanzar en estetema. El caso de las islas Kuriles no fue el primero ni hasido el único de la diplomacia deportiva. Antesde él se suscitó un caso similar en Colombia.Para estrechar sus relaciones internacionales,la Cancillería colombiana incluyó a losdeportistas. Delegaciones nacionales deatletas han visitado países como Jamaica,Argentina, Alemania y Francia. En Colombia haymuchos casos positivos donde se ha usado aldeporte como oportunidad para el desarrollo,sobre todo en nodos con alto índice dedelincuencia. En París, el Proyecto Club Massy Essonne essimilar, su objetivo principal es la inclusión

social de la población vulnerable. Se presentaante los jóvenes del guetto como la opción paraevitar que sigan en la pobreza y la delincuencia.El rugby es el deporte principal que utiliza elproyecto. La Delegación Colombiana de Rugby visitóParís para estrechar relaciones de diplomaciadeportiva y establecer una cooperación mutua.Luis Armando Soto, quien estaba a cargo de laDirección de Asuntos Culturales de laCancillería colombiana, comentó que- alasumir el Ministerio-, la canciller María ÁngelaHolguín (agosto de 2010) tenía como prioridadapostar a la diplomacia deportiva porque “eldeporte abre puertas muy generosas”. Diplomacia deportiva es acercarse a otros países,compartir y cooperar a través del deporte. También comentó: “Si Francia tiene proyectossimilares a los que puede tener un país comoColombia, por qué no compartir las experienciasy trabajar juntos, por qué no intercambiardeportistas, conocer los proyectos, por qué noestrechar lazos. En un sentido simplista bastarácon decir que el deporte, al menos, siempre seráun tema para la conversación y deconversaciones nacen lazos y amistades.”

En este tipo de diplomacia podemosapreciar lo que algunos llaman “podersuave”, es decir, esos puentes decooperación que trazan los gobiernospara intentar llevar su influencia másallá de sus fronteras. Lo último que se ha considerado comodiplomacia deportiva es el caso deldeportista retirado de baloncesto DennisRodman, y sus visitas a Corea del Norte, juntocon su amistad con Kim Jong-Un, líder deNorcorea. El ex jugador de la NBA ha realizadovarios viajes, ya que es el entrenador de laSelección Nacional de aquel país, además deser “gran amigo” de Kim, cómo él mismodeclara. El miércoles 8 de enero de 2014 realizó sucuarta visita privada al país para celebrar elcumpleaños de Kim. Rodman dice que susintenciones son lo que él llama la"diplomacia del baloncesto": se hacomentado que está abriendo la puerta de unpaís muy controlado, exponiendo a sushabitantes a nuevas ideas y brindándoleinformación a Estados Unidos que no haconseguido por vías oficiales. Aunque elnorteamericano no ha dado muchos másdetalles de lo que implican sus avances en eltema, en anteriores ocasiones ha resaltadoque busca generar una relación "a la mismaaltura" entre los norcoreanos y losestadounidenses. También subrayó que Kimes un líder que, según él, está interesado enfomentar la confianza a través delintercambio deportivo. Expertos estadounidenses en RelacionesInternacionales como Scott Snyder, directordel Programa de Políticas entre Corea y EE.UUen el Consejo de Relaciones Exteriores, yVictor Cha, director de Estudios Asiáticos dela Universidad de Georgetown, han resaltadoque este acercamiento es benéfico, ya que ha

aportado datos que no se tenían, como que elcoreano tiene una hija y su edad exacta.Asimismo comentan que es positivo por elhecho de que se está exponiendo a lapoblación norcoreana a nuevas ideas. Sinembargo, ambos agregan que estas visitas nogenerarán un cambio significativo en lasrelaciones de ambos países. Como podemos apreciar en los ejemplosanalizados, la diplomacia deportiva estáaportando nuevos aspectos y resultadospositivos a las negociaciones diplomáticas ya las relaciones exteriores entre los países. Elgran reto que tiene esta diplomacia esdemostrar que también resuelve conflictos.* * Este trabajo fue publicado el 4 de febrero de 2014 enel sitio http://jovenesconstruyendo.org/. En estaocasión ha sido ampliado y levemente modificado.

Mapa de las Islas Kuriles,fuente de disputa entre Rusia yJapón.Fuente: es.wikipedia.org

Page 17: 10- RAM Julio

16 17

Dentro de las negociaciones y avances, dichoslíderes políticos han llegado a un acuerdosegún el hiki-wake, por lo cual, la soberanía delas islas no será totalmente para uno u otro país,sino que se está negociando el dividirlas ytener una administración conjunta de lasmismas. El factor determinante en este caso,sin duda, ha sido el judo y la diplomaciadeportiva, dados los principios y valores delarte marcial como el respeto, el honor y latolerancia se ha logrado avanzar en estetema. El caso de las islas Kuriles no fue el primero ni hasido el único de la diplomacia deportiva. Antesde él se suscitó un caso similar en Colombia.Para estrechar sus relaciones internacionales,la Cancillería colombiana incluyó a losdeportistas. Delegaciones nacionales deatletas han visitado países como Jamaica,Argentina, Alemania y Francia. En Colombia haymuchos casos positivos donde se ha usado aldeporte como oportunidad para el desarrollo,sobre todo en nodos con alto índice dedelincuencia. En París, el Proyecto Club Massy Essonne essimilar, su objetivo principal es la inclusión

social de la población vulnerable. Se presentaante los jóvenes del guetto como la opción paraevitar que sigan en la pobreza y la delincuencia.El rugby es el deporte principal que utiliza elproyecto. La Delegación Colombiana de Rugby visitóParís para estrechar relaciones de diplomaciadeportiva y establecer una cooperación mutua.Luis Armando Soto, quien estaba a cargo de laDirección de Asuntos Culturales de laCancillería colombiana, comentó que- alasumir el Ministerio-, la canciller María ÁngelaHolguín (agosto de 2010) tenía como prioridadapostar a la diplomacia deportiva porque “eldeporte abre puertas muy generosas”. Diplomacia deportiva es acercarse a otros países,compartir y cooperar a través del deporte. También comentó: “Si Francia tiene proyectossimilares a los que puede tener un país comoColombia, por qué no compartir las experienciasy trabajar juntos, por qué no intercambiardeportistas, conocer los proyectos, por qué noestrechar lazos. En un sentido simplista bastarácon decir que el deporte, al menos, siempre seráun tema para la conversación y deconversaciones nacen lazos y amistades.”

En este tipo de diplomacia podemosapreciar lo que algunos llaman “podersuave”, es decir, esos puentes decooperación que trazan los gobiernospara intentar llevar su influencia másallá de sus fronteras. Lo último que se ha considerado comodiplomacia deportiva es el caso deldeportista retirado de baloncesto DennisRodman, y sus visitas a Corea del Norte, juntocon su amistad con Kim Jong-Un, líder deNorcorea. El ex jugador de la NBA ha realizadovarios viajes, ya que es el entrenador de laSelección Nacional de aquel país, además deser “gran amigo” de Kim, cómo él mismodeclara. El miércoles 8 de enero de 2014 realizó sucuarta visita privada al país para celebrar elcumpleaños de Kim. Rodman dice que susintenciones son lo que él llama la"diplomacia del baloncesto": se hacomentado que está abriendo la puerta de unpaís muy controlado, exponiendo a sushabitantes a nuevas ideas y brindándoleinformación a Estados Unidos que no haconseguido por vías oficiales. Aunque elnorteamericano no ha dado muchos másdetalles de lo que implican sus avances en eltema, en anteriores ocasiones ha resaltadoque busca generar una relación "a la mismaaltura" entre los norcoreanos y losestadounidenses. También subrayó que Kimes un líder que, según él, está interesado enfomentar la confianza a través delintercambio deportivo. Expertos estadounidenses en RelacionesInternacionales como Scott Snyder, directordel Programa de Políticas entre Corea y EE.UUen el Consejo de Relaciones Exteriores, yVictor Cha, director de Estudios Asiáticos dela Universidad de Georgetown, han resaltadoque este acercamiento es benéfico, ya que ha

aportado datos que no se tenían, como que elcoreano tiene una hija y su edad exacta.Asimismo comentan que es positivo por elhecho de que se está exponiendo a lapoblación norcoreana a nuevas ideas. Sinembargo, ambos agregan que estas visitas nogenerarán un cambio significativo en lasrelaciones de ambos países. Como podemos apreciar en los ejemplosanalizados, la diplomacia deportiva estáaportando nuevos aspectos y resultadospositivos a las negociaciones diplomáticas ya las relaciones exteriores entre los países. Elgran reto que tiene esta diplomacia esdemostrar que también resuelve conflictos.* * Este trabajo fue publicado el 4 de febrero de 2014 enel sitio http://jovenesconstruyendo.org/. En estaocasión ha sido ampliado y levemente modificado.

Mapa de las Islas Kuriles,fuente de disputa entre Rusia yJapón.Fuente: es.wikipedia.org

Page 18: 10- RAM Julio

CENTROAMéRICA EN EL ROMPECABEZAS DEL NARCOTRáFICO

Por WALTER MURCIA**Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad El

Salvador). Consultor y analista internacional con interésen temas de la agenda de paz, seguridad y desarrollo

con énfasis en América Latina.

18 19

Pero a inicios del siglo XXI, eldesmantelamiento de los cárteles deMedellín y Cali como producto del PlanColombia, el cierre de la ruta del Caribe y laspresiones del gobierno de Calderón enMéxico llevaron a que los narcotraficantesmexicanos fueran monopolizandopaulatinamente el negocio del comercio decocaína, a través del control de las rutas deCentroamérica y el Océano Pacífico. La importancia de Centroamérica comocorredor del tráfico de drogas aumentóespectacularmente después del año 2000 y apartir de 2006, año que coincidió con laimplementación de la estrategia de combatefrontal a los cárteles mexicanos por parte delgobierno de Calderón, centrada en eldespliegue de tropas en los puntos máscalientes del país controlados por estasorganizaciones ilícitas. Para ellas se volviómás peligroso enviar la droga directamente aMéxico y terminaron empujando al Cartel deSinaloa y los Zetas al sur, principalmente alaltiplano y selvas guatemaltecas, de modoque un mayor porcentaje del flujo comenzó atransitar por la zona centroamericana.(Silva:2014:9 y UNODC: 2012:11)2 . Manifestándose con ello el llamado “efectoglobo” de las políticas antidrogas, es decir,que el narcotráfico suprimido en una regiónsencillamente brote en otra como el airedentro de un globo. El tráfico de cocaína setrasladó entonces de la ruta más directaColombia-Florida hacia la ruta Colombia/Venezuela-Centroamérica-México-fronterade Estados Unidos. Según estimaciones delDepartamento de Estado de los EstadosUnidos, para 2012 más del 80% de la cocaínaque fluyó con destino al país, transitóprimeramente a través del corredorcentroamericano. Ese tráfico que atraviesa el mencionado

corredor se realiza principalmente a través dedos rutas o modalidades: 1) Vía aérea. A pesar de que el tráfico aéreo agran escala parece casi haber desaparecido,la práctica continúa muy vigente enCentroamérica. Desde 2010, las autoridadesde Estados Unidos y Centroaméricaempezaron a detectar que vuelosprocedentes de las selvas del sur colombianoy, sobre todo, de Venezuela aterrizaban enterritorio hondureño. Esta ruta secomplementa también con vuelos de cortadistancia (avionetas clandestinas querecorren tramos cortos y luego transfieren sucarga a vehículos terrestres o a otra avionetaque continúe hacia Guatemala/México)3. 2) Vía terrestre-marítima (por litoral a cortadistancia). Mientras el tráfico marítimotradicional requiere cargueros, veleros osubmarinos grandes, capaces de llevar todoel cargamento de Sudamérica a México en unviaje y sin necesidad de recargar combustibleen el camino, el tráfico por litoral usa lanchasrápidas cargadas con cantidades pequeñasde droga que realizan varios viajes cortos aalta velocidad (Meiners:2009:3)4 . A travésde esta ruta, la cocaína fluye, sobre todo, depuertos del Pacífico colombiano y del Caribevenezolano directamente a puntos detrasiego en Costa Rica y el Atlánticonicaragüense, o bien a ambos lados del Canalde Panamá.

AbstractEl presente artículo se refiere a la dinámica que ha cobrado el narcotráfico en lospaísescentroamericanos.Unfenómenoquetampocoesnuevoenesospaísesperoque en los últimos años, ha cobrado mayor fuerza. En buena medida, comoresultado del “efecto globo” de las políticas antinarcóticos. La presión delgobierno mexicano sobre las redes del narcotráfico en ese país, obligó a estasúltimas, a reactivar viejas rutas por el corredor centroamericano. Se calcula quealrededor del 80% de la cocaína con destino a Estados Unidos atraviesa porCentroamérica. Key Words: narcotráfico, Centroamérica

El narcotráfico en Centroamérica no es unfenómeno nuevo. Según UNODC1 (2012:11)esta región ha sido durante mucho tiempo unaestación de reabastecimiento para loscargamentos que transportan cocaína hacia elnorte. Desde los años setenta, estos países,

principalmente a través de Honduras, fueronutilizados por los cárteles colombianos parael tráfico de cocaína.

Page 19: 10- RAM Julio

CENTROAMéRICA EN EL ROMPECABEZAS DEL NARCOTRáFICO

Por WALTER MURCIA**Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad El

Salvador). Consultor y analista internacional con interésen temas de la agenda de paz, seguridad y desarrollo

con énfasis en América Latina.

18 19

Pero a inicios del siglo XXI, eldesmantelamiento de los cárteles deMedellín y Cali como producto del PlanColombia, el cierre de la ruta del Caribe y laspresiones del gobierno de Calderón enMéxico llevaron a que los narcotraficantesmexicanos fueran monopolizandopaulatinamente el negocio del comercio decocaína, a través del control de las rutas deCentroamérica y el Océano Pacífico. La importancia de Centroamérica comocorredor del tráfico de drogas aumentóespectacularmente después del año 2000 y apartir de 2006, año que coincidió con laimplementación de la estrategia de combatefrontal a los cárteles mexicanos por parte delgobierno de Calderón, centrada en eldespliegue de tropas en los puntos máscalientes del país controlados por estasorganizaciones ilícitas. Para ellas se volviómás peligroso enviar la droga directamente aMéxico y terminaron empujando al Cartel deSinaloa y los Zetas al sur, principalmente alaltiplano y selvas guatemaltecas, de modoque un mayor porcentaje del flujo comenzó atransitar por la zona centroamericana.(Silva:2014:9 y UNODC: 2012:11)2 . Manifestándose con ello el llamado “efectoglobo” de las políticas antidrogas, es decir,que el narcotráfico suprimido en una regiónsencillamente brote en otra como el airedentro de un globo. El tráfico de cocaína setrasladó entonces de la ruta más directaColombia-Florida hacia la ruta Colombia/Venezuela-Centroamérica-México-fronterade Estados Unidos. Según estimaciones delDepartamento de Estado de los EstadosUnidos, para 2012 más del 80% de la cocaínaque fluyó con destino al país, transitóprimeramente a través del corredorcentroamericano. Ese tráfico que atraviesa el mencionado

corredor se realiza principalmente a través dedos rutas o modalidades: 1) Vía aérea. A pesar de que el tráfico aéreo agran escala parece casi haber desaparecido,la práctica continúa muy vigente enCentroamérica. Desde 2010, las autoridadesde Estados Unidos y Centroaméricaempezaron a detectar que vuelosprocedentes de las selvas del sur colombianoy, sobre todo, de Venezuela aterrizaban enterritorio hondureño. Esta ruta secomplementa también con vuelos de cortadistancia (avionetas clandestinas querecorren tramos cortos y luego transfieren sucarga a vehículos terrestres o a otra avionetaque continúe hacia Guatemala/México)3. 2) Vía terrestre-marítima (por litoral a cortadistancia). Mientras el tráfico marítimotradicional requiere cargueros, veleros osubmarinos grandes, capaces de llevar todoel cargamento de Sudamérica a México en unviaje y sin necesidad de recargar combustibleen el camino, el tráfico por litoral usa lanchasrápidas cargadas con cantidades pequeñasde droga que realizan varios viajes cortos aalta velocidad (Meiners:2009:3)4 . A travésde esta ruta, la cocaína fluye, sobre todo, depuertos del Pacífico colombiano y del Caribevenezolano directamente a puntos detrasiego en Costa Rica y el Atlánticonicaragüense, o bien a ambos lados del Canalde Panamá.

AbstractEl presente artículo se refiere a la dinámica que ha cobrado el narcotráfico en lospaísescentroamericanos.Unfenómenoquetampocoesnuevoenesospaísesperoque en los últimos años, ha cobrado mayor fuerza. En buena medida, comoresultado del “efecto globo” de las políticas antinarcóticos. La presión delgobierno mexicano sobre las redes del narcotráfico en ese país, obligó a estasúltimas, a reactivar viejas rutas por el corredor centroamericano. Se calcula quealrededor del 80% de la cocaína con destino a Estados Unidos atraviesa porCentroamérica. Key Words: narcotráfico, Centroamérica

El narcotráfico en Centroamérica no es unfenómeno nuevo. Según UNODC1 (2012:11)esta región ha sido durante mucho tiempo unaestación de reabastecimiento para loscargamentos que transportan cocaína hacia elnorte. Desde los años setenta, estos países,

principalmente a través de Honduras, fueronutilizados por los cárteles colombianos parael tráfico de cocaína.

Page 20: 10- RAM Julio

20 21

Aunque su presencia se registra desde iniciosde los noventa, en los últimos años, cártelescomo Los Zetas (en la costa Caribe –México yCentroamérica) y el Cartel de Sinaloa (en lacosta pacífica) consiguieron más poder. LosZetas, que por más de una décadafuncionaron como el brazo armado del Carteldel Golfo del cual se separaron en 2010 yahora lo combaten, han fortalecido alianzasen Guatemala y abierto una ruta propia entreHonduras y México. Ese Cartel, además deltráfico de drogas, se dedica a otros ilícitoscomo la trata de personas, extorsiones amigrantes, lavado de dinero y el control deredes delictivas locales dedicadas alsecuestro, la explotación sexual y la venta deproductos piratas (Santamaría, 2013:11).Mientras que el Cártel de Sinaloa se enfocaprincipalmente en actividades denarcotráfico, esta organización no sólo se hacentrado en la cocaína, sino que ha producidoy traficado durante largo tiempo cannabis,heroína y metanfetamina (UNODC, 2012:23) . Por lo general, el modus operandi de estoscárteles en Centroamérica se realizamediante representantes y aliados locales,como son “las familias” en Guatemala y losllamados transportistas, quienes conocen lasrutas de tráfico y cuentan con los contactosnecesarios en círculos de gobierno dada suexperiencia en robos y contrabando(TNI:2012:7) . Gradualmente, esos países quepreviamente habían sido utilizados comoparada de reabastecimiento o países detránsito, se han convertido en almacenes ycentros logísticos para los traficantestransnacionales, es decir, una especie de“estación de servicio” para la criminalidadorganizada. Es obvio que el narcotráfico en esta región noha surgido del vacío: se ha expandido como unvirus en cuerpos con defensas bajas. Ademásde la estratégica ubicación geográfica de esospaíses, el amplio cuadro de debilidadesestatales (estados con recursos limitados,fuerzas navales y aéreas insuficientes, líneas

costeras extensas y precariamente vigiladas,amplias zonas rurales con poca presenciapolicial, sistemas financieros vulnerables allavado de dinero y otras actividadesfinancieras ilícitas, unidades de inteligenciasin recursos, agencias de aplicación de la leyfrágiles, sistemas judiciales endebles yproclives a la corrupción) los ha convertido enun terreno fértil para las redes del crimen.Principalmente en los países del nortecentroamericano (Guatemala, Honduras y ElSalvador), se han ido fortaleciendo en losúltimos años de tal manera que puedencontrolar territorios, manipular al Estado,infiltrar a las fuerzas de seguridad, formatearcampañas políticas, corromper el tejido socialy crear microeconomías ficticias(8). (1) United Nations Office on Drugs and Crime.(2) Silva, Héctor (2014). The United States and Central America’s Northern Tier:The Ongoing Disconnect. Inter-American Dialogue Working Paper.(3) En los ochenta, el hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros (ex capo de la

droga que tuvo vínculos con el Cartel de Medellín y el Cartel de Guadalajara)estableció los primeros puentes aéreos que vinculaban a los transportistascolombianos y centroamericanos con sus socios mexicanos. A finales de losnoventa, y a raíz del creciente poder de estos últimos, los corredores aéreostanto desde Colombia como de Centroamérica abrieron rutas al sur de México.Hoy, estas rutas en el Caribe y Centroamérica (en particular en las provinciascaribeñas de Honduras y Nicaragua así como de Guatemala y másrecientemente de Belice) continúan siendo de fundamental importancia paralos grupos narcotraficantes (Mazzitelli:2012:16).(4) Meiners, Stephen (2009). América Central: Un actor emergente en elnarcotráfico. Boletín electrónico IDEI. Año 3. N°19 (abril).http://idei.pucp.edu.pe/docs/ng_3_19_meiners.pdf (acceso: 03/04/2013)(5)UNODC (2012). Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica yel Caribe: una Evaluación de las Amenazas. Viena. (6)UNODC (2007). Crimen y Desarrollo en Centroamérica. Atrapados en unaEncrucijada. Naciones Unidas. (7) Mazzitelli, Antonio (2012). Influencia de los cárteles mexicanos enCentroamérica. En Aguayo, Segio y Benítez Manaut, Raúl (editores). Atlas de laseguridad y defensa de México 2012. CASEDE. México, pp. 15-24.(8) Silva, Héctor (2012). El narcotráfico en Centro América. Presentación en laFlorida International University (borrador). http://hectorsilvavalos.blogspot.com.ar/2012/09/el-narcotrafico-en-centro-america.html (acceso: 01/02/2014).Arnson, Cynthya y Olson, Eric (ed.) (2011). Organized crime in Central America:The Northern Triangle. Woodrow Wilson Center Reports on the Americas #29. BenítezManaut, Raúl (2012a). México: Crimen organizado, seguridad nacional,democracia y elecciones. En IEEPP. Revista Seguridad y Sociedad. Año 1, RevistaN°4. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Nicaragua, pp. 8-29Cajina, Roberto (2011b). Centroamérica: Paraíso ideal para el crimenorganizado. Publicado en http://www.onemagazine.es/noticia/6409/Sin-Especificar/Centroamerica:-Paraiso-ideal-para-el-crimen-organizado.html(acceso: 12/05/2013).U.S. Department of State (2013). International Narcotics Control StrategyReport.http://www.state.gov/j/inl/rls/nrcrpt/2013/vol1/204049.htm#El_Salvador

Desde Costa Rica hacia el norte, un buenporcentaje de la droga (entre 40 y 177toneladas) entra al corredor de laPanamericana por Peñas Blancas y puntosciegos aledaños. Antes de pasar la fronteracostarricense, las cargas suelen dispersarse enpequeños envíos (“operación pitufo”, como lellaman) que son entregadas a subcontratistassalvadoreños o nicaragüenses que las colocanen Guatemala. Empoderamientos criminales El narcotráfico como negocio ilegal secomporta como cualquier empresa en la que sedispone de una cadena de interdependencias(productores, medios para su circulación,comercializadores y consumidores). En elcircuito del tráfico de cocaína porCentroamérica se han integrado diferentesgrupos del crimen organizado con el objeto defacilitar el paso de la droga. A medida que eltráfico de ciertas sustancias como la cocaína sefue convirtiendo en un negociomultimillonario, en los últimos años, aunquecon diferencias sustantivas entre sí, los paísescentroamericanos han sido cada vez más

permeados por la presencia de viejos y nuevosempoderamientos criminales. Según la UNODC (2012:21)5 , enCentroamérica operan dos grupos principalesdedicados al narcotráfico: los grupos dedelincuencia organizada vinculados alterritorio y los grupos de tráficotransnacional (transportistas). Los primerosfuncionan como federaciones o asociacionesmás que como cárteles. En estos, uno o varios desus miembros ponen la inversión, otros lainfraestructura y medios de transporte, otroslos contactos políticos, judiciales y policiales.En el caso de los segundos, se dedican atrasladar la droga de un punto a otro, como lasorganizaciones de transportistas salvadoreñasLos Perrones y el Cartel de Texis. Tanto los grupos vinculados al territorio comolos transportistas han hecho alianzas concárteles del narcotráfico mexicanos, los cuales-a medida que Centroamérica se fueconstituyendo como un corredor principal parael tráfico de drogas-, han aumentado suinfluencia en esos países.

El empresario Reynerio deJesús Flores Lazo,vinculado a la banda de LosPerrones, cuando fuearrestado en Honduras enel año 2009.Fuente:www.lapagina.com.sv

Page 21: 10- RAM Julio

20 21

Aunque su presencia se registra desde iniciosde los noventa, en los últimos años, cártelescomo Los Zetas (en la costa Caribe –México yCentroamérica) y el Cartel de Sinaloa (en lacosta pacífica) consiguieron más poder. LosZetas, que por más de una décadafuncionaron como el brazo armado del Carteldel Golfo del cual se separaron en 2010 yahora lo combaten, han fortalecido alianzasen Guatemala y abierto una ruta propia entreHonduras y México. Ese Cartel, además deltráfico de drogas, se dedica a otros ilícitoscomo la trata de personas, extorsiones amigrantes, lavado de dinero y el control deredes delictivas locales dedicadas alsecuestro, la explotación sexual y la venta deproductos piratas (Santamaría, 2013:11).Mientras que el Cártel de Sinaloa se enfocaprincipalmente en actividades denarcotráfico, esta organización no sólo se hacentrado en la cocaína, sino que ha producidoy traficado durante largo tiempo cannabis,heroína y metanfetamina (UNODC, 2012:23) . Por lo general, el modus operandi de estoscárteles en Centroamérica se realizamediante representantes y aliados locales,como son “las familias” en Guatemala y losllamados transportistas, quienes conocen lasrutas de tráfico y cuentan con los contactosnecesarios en círculos de gobierno dada suexperiencia en robos y contrabando(TNI:2012:7) . Gradualmente, esos países quepreviamente habían sido utilizados comoparada de reabastecimiento o países detránsito, se han convertido en almacenes ycentros logísticos para los traficantestransnacionales, es decir, una especie de“estación de servicio” para la criminalidadorganizada. Es obvio que el narcotráfico en esta región noha surgido del vacío: se ha expandido como unvirus en cuerpos con defensas bajas. Ademásde la estratégica ubicación geográfica de esospaíses, el amplio cuadro de debilidadesestatales (estados con recursos limitados,fuerzas navales y aéreas insuficientes, líneas

costeras extensas y precariamente vigiladas,amplias zonas rurales con poca presenciapolicial, sistemas financieros vulnerables allavado de dinero y otras actividadesfinancieras ilícitas, unidades de inteligenciasin recursos, agencias de aplicación de la leyfrágiles, sistemas judiciales endebles yproclives a la corrupción) los ha convertido enun terreno fértil para las redes del crimen.Principalmente en los países del nortecentroamericano (Guatemala, Honduras y ElSalvador), se han ido fortaleciendo en losúltimos años de tal manera que puedencontrolar territorios, manipular al Estado,infiltrar a las fuerzas de seguridad, formatearcampañas políticas, corromper el tejido socialy crear microeconomías ficticias(8). (1) United Nations Office on Drugs and Crime.(2) Silva, Héctor (2014). The United States and Central America’s Northern Tier:The Ongoing Disconnect. Inter-American Dialogue Working Paper.(3) En los ochenta, el hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros (ex capo de la

droga que tuvo vínculos con el Cartel de Medellín y el Cartel de Guadalajara)estableció los primeros puentes aéreos que vinculaban a los transportistascolombianos y centroamericanos con sus socios mexicanos. A finales de losnoventa, y a raíz del creciente poder de estos últimos, los corredores aéreostanto desde Colombia como de Centroamérica abrieron rutas al sur de México.Hoy, estas rutas en el Caribe y Centroamérica (en particular en las provinciascaribeñas de Honduras y Nicaragua así como de Guatemala y másrecientemente de Belice) continúan siendo de fundamental importancia paralos grupos narcotraficantes (Mazzitelli:2012:16).(4) Meiners, Stephen (2009). América Central: Un actor emergente en elnarcotráfico. Boletín electrónico IDEI. Año 3. N°19 (abril).http://idei.pucp.edu.pe/docs/ng_3_19_meiners.pdf (acceso: 03/04/2013)(5)UNODC (2012). Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica yel Caribe: una Evaluación de las Amenazas. Viena. (6)UNODC (2007). Crimen y Desarrollo en Centroamérica. Atrapados en unaEncrucijada. Naciones Unidas. (7) Mazzitelli, Antonio (2012). Influencia de los cárteles mexicanos enCentroamérica. En Aguayo, Segio y Benítez Manaut, Raúl (editores). Atlas de laseguridad y defensa de México 2012. CASEDE. México, pp. 15-24.(8) Silva, Héctor (2012). El narcotráfico en Centro América. Presentación en laFlorida International University (borrador). http://hectorsilvavalos.blogspot.com.ar/2012/09/el-narcotrafico-en-centro-america.html (acceso: 01/02/2014).Arnson, Cynthya y Olson, Eric (ed.) (2011). Organized crime in Central America:The Northern Triangle. Woodrow Wilson Center Reports on the Americas #29. BenítezManaut, Raúl (2012a). México: Crimen organizado, seguridad nacional,democracia y elecciones. En IEEPP. Revista Seguridad y Sociedad. Año 1, RevistaN°4. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Nicaragua, pp. 8-29Cajina, Roberto (2011b). Centroamérica: Paraíso ideal para el crimenorganizado. Publicado en http://www.onemagazine.es/noticia/6409/Sin-Especificar/Centroamerica:-Paraiso-ideal-para-el-crimen-organizado.html(acceso: 12/05/2013).U.S. Department of State (2013). International Narcotics Control StrategyReport.http://www.state.gov/j/inl/rls/nrcrpt/2013/vol1/204049.htm#El_Salvador

Desde Costa Rica hacia el norte, un buenporcentaje de la droga (entre 40 y 177toneladas) entra al corredor de laPanamericana por Peñas Blancas y puntosciegos aledaños. Antes de pasar la fronteracostarricense, las cargas suelen dispersarse enpequeños envíos (“operación pitufo”, como lellaman) que son entregadas a subcontratistassalvadoreños o nicaragüenses que las colocanen Guatemala. Empoderamientos criminales El narcotráfico como negocio ilegal secomporta como cualquier empresa en la que sedispone de una cadena de interdependencias(productores, medios para su circulación,comercializadores y consumidores). En elcircuito del tráfico de cocaína porCentroamérica se han integrado diferentesgrupos del crimen organizado con el objeto defacilitar el paso de la droga. A medida que eltráfico de ciertas sustancias como la cocaína sefue convirtiendo en un negociomultimillonario, en los últimos años, aunquecon diferencias sustantivas entre sí, los paísescentroamericanos han sido cada vez más

permeados por la presencia de viejos y nuevosempoderamientos criminales. Según la UNODC (2012:21)5 , enCentroamérica operan dos grupos principalesdedicados al narcotráfico: los grupos dedelincuencia organizada vinculados alterritorio y los grupos de tráficotransnacional (transportistas). Los primerosfuncionan como federaciones o asociacionesmás que como cárteles. En estos, uno o varios desus miembros ponen la inversión, otros lainfraestructura y medios de transporte, otroslos contactos políticos, judiciales y policiales.En el caso de los segundos, se dedican atrasladar la droga de un punto a otro, como lasorganizaciones de transportistas salvadoreñasLos Perrones y el Cartel de Texis. Tanto los grupos vinculados al territorio comolos transportistas han hecho alianzas concárteles del narcotráfico mexicanos, los cuales-a medida que Centroamérica se fueconstituyendo como un corredor principal parael tráfico de drogas-, han aumentado suinfluencia en esos países.

El empresario Reynerio deJesús Flores Lazo,vinculado a la banda de LosPerrones, cuando fuearrestado en Honduras enel año 2009.Fuente:www.lapagina.com.sv

Page 22: 10- RAM Julio

CORRUPCIÓN ACTIVA:Lecciones del caso Sarkozy

Por María Victoria Nuñez**Politóloga (UBA). Ha realizado cursos de postgrado en políticas públicas y responsabilidad social empresaria. Reúne una importante experiencia

en contenidos y estrategias para e-learning y e-government.

22 23

Dado el fenómeno particularmente complejoy multifacético del que estamos hablando,existen múltiples enfoques que intentanexplicarlo (desde el weberiano de idealestípicos hasta el penalista, pasando pormuchos otros). En este artículo entenderemosla corrupción desde una perspectivasistémica, porque a partir del recienteepisodio de corrupción vinculado al expresidente de Francia Nicolás Sarkozy,necesitamos una definición que nos permitaoperacionalizar el concepto. Considerar lacorrupción como un sistema nos permitevolverlo analíticamente útil a partir de uncaso testigo. Tanto la organización transnacionalTransparency International como laConvención Penal Europea sobre Corrupciónde 1999 han intentado describirminuciosamente los diferentes tipos de casosde corrupción. Entre estos se encuentra la corrupción activa, de lo que hoy es sospechosoel ex presidente Sarkozy. Adentrémonos entonces en la corrupciónactiva. Esta adjetivación otorgada alfenómeno se corresponde con laprocedencia del pacto de intercambio entre elagente corruptor (quien corrompe) y el agentecorrompido (quien se deja corromper). Demanera general, por este caso de corrupciónse entiende la acción cometida por unapersona (real o jurídica) que promete oentrega un soborno, ofreciendo o haciendorealidad el acto ilícito. Si bien el enfoque que estamosacostumbrados a escuchar sobre prevenciónde la corrupción es predominantemente legaly administrativista, debemos entender que elfenómeno es muy complejo y lasresponsabilidades no se transparentanfácilmente. Por esa razón, es recomendableconsiderarlo como un sistema, no como un

hecho aislado ni un fin en sí mismo, sino comoun medio hacia el aseguramiento dedeterminados beneficios. Un pacto decorrupción se forja a partir de la existencia deintereses convergentes entre corruptor ycorrompido, y se corresponde con una serie deanomalías de base, de interrelacionespersonales y económicas entres variosactores. Dada esta complejidad, tenemosciertas reservas con respecto a aludir a lostipos legales por su grado de “actividad”,dado que todos los actores intervienen“activamente”. Establecer penas diferentesde acuerdo con este único criterio puede noser ideal. Expresados estos comentarios conceptualesiniciales, pasaremos a comentar brevementelos hechos más recientes relativos al casoSarkozy en Francia, aprovechando para aludira ciertas características de las convencionesanti-corrupción en ese país. Luegoterminaremos proyectando ese caso alanálisis general acerca de cuáles son losalcances de las herramientas penales, lavoluntad de enforcement (es decir, ejecucióno aplicación) y las fortalezas institucionalesque inciden fuertemente en la lucha contra lacorrupción Francia y la presunción de “corrupciónactiva” que enfrenta Sarkozy Francia es un Estado que ha demostrado ciertoliderazgo en términos de convenciones anti-corrupción. El sistema de prevención de lacorrupción estatal recae en principios,obligaciones y regulaciones primarias(presentes en la Declaración de los Derechosdel Hombre y del Ciudadano de 1789 y en elEstatuto de la Función Pública de 1946) y,además, existen allí una serie de institucionescomplejasydiversasquehanvenidoareforzarese marco original y a optimizar los controles.

Abstract Los recientes sucesos relacionados con el caso Sarkozy en Francia representan unmomentum para el análisis de la corrupción en general. Los presuntos delitos de losque se acusa al ex presidente, y la forma en que los sistemas político y jurídico estánreaccionando y actuando pueden darnos pistas respecto de cómo el fenómeno de lacorrupciónpuedeabordarsecomoun“sistema”,asícomolosfrentesparacombatirlapueden ajustarse a la definición específica que se otorgue al problema. Key words: Francia, Nicolás Sarkozy, corrupción, política.

La corrupción como sistema La palabra corrupción proviene del vocablolatino corruptere, que quiere decir “echar aperder”. Pensar este significado implicaasociar el concepto con cierta desviaciónrespecto a un estándar, a menudo de tipomoral. Sin embargo, la vinculación de la

corrupción con una desviación de la conducta(de un funcionario público con el fin deobtener beneficios) resulta peligrosa entérminos del estiramiento conceptual queconllevaría la necesidad de aplicar ladefinición en contextos con estándaresmorales diferentes.

Page 23: 10- RAM Julio

CORRUPCIÓN ACTIVA:Lecciones del caso Sarkozy

Por María Victoria Nuñez**Politóloga (UBA). Ha realizado cursos de postgrado en políticas públicas y responsabilidad social empresaria. Reúne una importante experiencia

en contenidos y estrategias para e-learning y e-government.

22 23

Dado el fenómeno particularmente complejoy multifacético del que estamos hablando,existen múltiples enfoques que intentanexplicarlo (desde el weberiano de idealestípicos hasta el penalista, pasando pormuchos otros). En este artículo entenderemosla corrupción desde una perspectivasistémica, porque a partir del recienteepisodio de corrupción vinculado al expresidente de Francia Nicolás Sarkozy,necesitamos una definición que nos permitaoperacionalizar el concepto. Considerar lacorrupción como un sistema nos permitevolverlo analíticamente útil a partir de uncaso testigo. Tanto la organización transnacionalTransparency International como laConvención Penal Europea sobre Corrupciónde 1999 han intentado describirminuciosamente los diferentes tipos de casosde corrupción. Entre estos se encuentra la corrupción activa, de lo que hoy es sospechosoel ex presidente Sarkozy. Adentrémonos entonces en la corrupciónactiva. Esta adjetivación otorgada alfenómeno se corresponde con laprocedencia del pacto de intercambio entre elagente corruptor (quien corrompe) y el agentecorrompido (quien se deja corromper). Demanera general, por este caso de corrupciónse entiende la acción cometida por unapersona (real o jurídica) que promete oentrega un soborno, ofreciendo o haciendorealidad el acto ilícito. Si bien el enfoque que estamosacostumbrados a escuchar sobre prevenciónde la corrupción es predominantemente legaly administrativista, debemos entender que elfenómeno es muy complejo y lasresponsabilidades no se transparentanfácilmente. Por esa razón, es recomendableconsiderarlo como un sistema, no como un

hecho aislado ni un fin en sí mismo, sino comoun medio hacia el aseguramiento dedeterminados beneficios. Un pacto decorrupción se forja a partir de la existencia deintereses convergentes entre corruptor ycorrompido, y se corresponde con una serie deanomalías de base, de interrelacionespersonales y económicas entres variosactores. Dada esta complejidad, tenemosciertas reservas con respecto a aludir a lostipos legales por su grado de “actividad”,dado que todos los actores intervienen“activamente”. Establecer penas diferentesde acuerdo con este único criterio puede noser ideal. Expresados estos comentarios conceptualesiniciales, pasaremos a comentar brevementelos hechos más recientes relativos al casoSarkozy en Francia, aprovechando para aludira ciertas características de las convencionesanti-corrupción en ese país. Luegoterminaremos proyectando ese caso alanálisis general acerca de cuáles son losalcances de las herramientas penales, lavoluntad de enforcement (es decir, ejecucióno aplicación) y las fortalezas institucionalesque inciden fuertemente en la lucha contra lacorrupción Francia y la presunción de “corrupciónactiva” que enfrenta Sarkozy Francia es un Estado que ha demostrado ciertoliderazgo en términos de convenciones anti-corrupción. El sistema de prevención de lacorrupción estatal recae en principios,obligaciones y regulaciones primarias(presentes en la Declaración de los Derechosdel Hombre y del Ciudadano de 1789 y en elEstatuto de la Función Pública de 1946) y,además, existen allí una serie de institucionescomplejasydiversasquehanvenidoareforzarese marco original y a optimizar los controles.

Abstract Los recientes sucesos relacionados con el caso Sarkozy en Francia representan unmomentum para el análisis de la corrupción en general. Los presuntos delitos de losque se acusa al ex presidente, y la forma en que los sistemas político y jurídico estánreaccionando y actuando pueden darnos pistas respecto de cómo el fenómeno de lacorrupciónpuedeabordarsecomoun“sistema”,asícomolosfrentesparacombatirlapueden ajustarse a la definición específica que se otorgue al problema. Key words: Francia, Nicolás Sarkozy, corrupción, política.

La corrupción como sistema La palabra corrupción proviene del vocablolatino corruptere, que quiere decir “echar aperder”. Pensar este significado implicaasociar el concepto con cierta desviaciónrespecto a un estándar, a menudo de tipomoral. Sin embargo, la vinculación de la

corrupción con una desviación de la conducta(de un funcionario público con el fin deobtener beneficios) resulta peligrosa entérminos del estiramiento conceptual queconllevaría la necesidad de aplicar ladefinición en contextos con estándaresmorales diferentes.

Page 24: 10- RAM Julio

24 25

Durante su mandato, Sarkozy siempre seproyectó como un presidente “bling-bling”,es decir, propenso a la ostentación. En elámbito exterior, ejerció la “realpolitik”, esdecir, el realismo en la lucha por el poder,intentando que la diplomacia funcionaracomo facilitadora de credibilidad, con efectode derrame en la política doméstica. Sinembargo, ese instrumento nunca le alcanzópara torcer los habituales bajos índices deaceptación social. Hoy, esa poca popularidadparece estar jugándole en contra una vez más. Al ex presidente se lo acusa de la financiaciónilegal de la campaña presidencial de 2007por parte de la heredera del emporiocosmético L’Oreal. A esta acusación, se lesuman sospechas de otros fondos decampaña provenientes de comisionesilegales y confusos negociadosarmamentistas en el exterior. A su vez, lapolicía judicial y los jueces sospechan queSarkozy y su abogado tenían variosmagistrados del Tribunal Supremo queoperaban como “informantes” sobre lamarcha judicial de los procesos en curso deinstrucción de los escándalos que losvinculan. Tan solo dos semanas después de que el exjefe de Estado perdiera sus fueros deinmunidad, las autoridades actuaron. LaPolicía (la división con específica jurisdicciónen temas de corrupción) allanó la mansión ylas oficinas parisinas de Sarkozy. Losprocedimientos tuvieron la intención dehallar evidencia de la contribución ilegal de150.000 euros para financiamientoelectoral. Luego de su regreso al país (curiosamente seencontraba en Canadá al momento de losallanamientos), Sarkozy fue detenido

provisionalmente en los locales de la OficinaCentral para la Lucha Contra las InfraccionesFinancieras y Fiscales (OCLCIFF, por sus siglasen francés) de la Policía Judicial, en Nanterre,al oeste de París, para intentar lograr sudeclaración y esclarecer la implicación en unescándalo de escuchas telefónicas y tráficode influencias. Días después, la Policía decidió trasladar al expresidente a los despachos de los jueces delpolo financiero del Tribunal de Gran Instanciade París, que anunció su imputación, ytambién la de su abogado y la de unmagistrado sospechado de “informante”. Lostres quedaron en libertad, a disposiciónjudicial, y se abrió un procedimiento jurídicoque pudiera prolongarse durante meses. La corrupción activa y el tráfico de influenciasestán castigados con penas de hasta diezaños de cárcel. En el terreno puramentepenal, se estima que existen indiciosverosímiles de los presuntos delitos, cuyagravedad anuncia un proceso sinprecedentes históricos. Más allá de que se avecina un proceso largo ycomplejo que impactará la vida política yjudicial de Francia particularmente, creemosque una aproximación sobre este caso puedeayudarnos a operacionalizar el concepto decorrupción para que el análisis secircunscriba forzosamente a la experienciademocrática gala y resulte meramenteanecdótico.

Estas instituciones de prevención –enparticular, el “Service Central de Prévention dela Corruption” (SCPC)– y de control –enparticular, la “Inspection Générale desFinances” (IGF) del Ministerio de Economía, la “Inspection Générale de l'Administration” (IGA)del Ministerio del Interior, entre varias otras–fundamentan su existencia en demostrar cómoel fraude y la corrupción afectan diversosaspectos de la vida pública. A su vez, la definición de corrupción activasegún la ley francesa es, ciertamente, clásica, yse corresponde con la que mencionamosanteriormente. Se habla de ella cuando sepromete o se otorga una ventaja indebida decualquier clase de manera que esa personaactúe de un modo favorable a determinadosnegocios. De acuerdo con esta definición, elcastigo del agente corrupto o del agentecorruptor es visto de manera separada y,

legalmente, resulta necesario demostrar que elpacto entre ambos agentes fue previo alaccionar ilícito. A pesar del sólido marco legal (fortalecidorecientemente por leyes en torno a aportes yfinanciamiento de actividades políticas), eltema de la corrupción no ha sido consideradocomo un “issue” prioritario en la agenda. Estepatrón parece estar cambiando. Por vez primera en la historia, un ex presidente,Nicolás Sarkozy, su abogado, Thierry Herzog, yun magistrado del Tribunal Supremo, GilbertAzibert, han sido inculpados por los presuntosdelitos de corrupción activa, tráfico deinfluencias y violación del secreto profesional.

ACUSADOS: El abogado del ex mandatario, Thierry Herzog; Nicolas Sarkozy y el magistrado francésGilbert Azibert. Fuente: http://www.abc.es/

Page 25: 10- RAM Julio

24 25

Durante su mandato, Sarkozy siempre seproyectó como un presidente “bling-bling”,es decir, propenso a la ostentación. En elámbito exterior, ejerció la “realpolitik”, esdecir, el realismo en la lucha por el poder,intentando que la diplomacia funcionaracomo facilitadora de credibilidad, con efectode derrame en la política doméstica. Sinembargo, ese instrumento nunca le alcanzópara torcer los habituales bajos índices deaceptación social. Hoy, esa poca popularidadparece estar jugándole en contra una vez más. Al ex presidente se lo acusa de la financiaciónilegal de la campaña presidencial de 2007por parte de la heredera del emporiocosmético L’Oreal. A esta acusación, se lesuman sospechas de otros fondos decampaña provenientes de comisionesilegales y confusos negociadosarmamentistas en el exterior. A su vez, lapolicía judicial y los jueces sospechan queSarkozy y su abogado tenían variosmagistrados del Tribunal Supremo queoperaban como “informantes” sobre lamarcha judicial de los procesos en curso deinstrucción de los escándalos que losvinculan. Tan solo dos semanas después de que el exjefe de Estado perdiera sus fueros deinmunidad, las autoridades actuaron. LaPolicía (la división con específica jurisdicciónen temas de corrupción) allanó la mansión ylas oficinas parisinas de Sarkozy. Losprocedimientos tuvieron la intención dehallar evidencia de la contribución ilegal de150.000 euros para financiamientoelectoral. Luego de su regreso al país (curiosamente seencontraba en Canadá al momento de losallanamientos), Sarkozy fue detenido

provisionalmente en los locales de la OficinaCentral para la Lucha Contra las InfraccionesFinancieras y Fiscales (OCLCIFF, por sus siglasen francés) de la Policía Judicial, en Nanterre,al oeste de París, para intentar lograr sudeclaración y esclarecer la implicación en unescándalo de escuchas telefónicas y tráficode influencias. Días después, la Policía decidió trasladar al expresidente a los despachos de los jueces delpolo financiero del Tribunal de Gran Instanciade París, que anunció su imputación, ytambién la de su abogado y la de unmagistrado sospechado de “informante”. Lostres quedaron en libertad, a disposiciónjudicial, y se abrió un procedimiento jurídicoque pudiera prolongarse durante meses. La corrupción activa y el tráfico de influenciasestán castigados con penas de hasta diezaños de cárcel. En el terreno puramentepenal, se estima que existen indiciosverosímiles de los presuntos delitos, cuyagravedad anuncia un proceso sinprecedentes históricos. Más allá de que se avecina un proceso largo ycomplejo que impactará la vida política yjudicial de Francia particularmente, creemosque una aproximación sobre este caso puedeayudarnos a operacionalizar el concepto decorrupción para que el análisis secircunscriba forzosamente a la experienciademocrática gala y resulte meramenteanecdótico.

Estas instituciones de prevención –enparticular, el “Service Central de Prévention dela Corruption” (SCPC)– y de control –enparticular, la “Inspection Générale desFinances” (IGF) del Ministerio de Economía, la “Inspection Générale de l'Administration” (IGA)del Ministerio del Interior, entre varias otras–fundamentan su existencia en demostrar cómoel fraude y la corrupción afectan diversosaspectos de la vida pública. A su vez, la definición de corrupción activasegún la ley francesa es, ciertamente, clásica, yse corresponde con la que mencionamosanteriormente. Se habla de ella cuando sepromete o se otorga una ventaja indebida decualquier clase de manera que esa personaactúe de un modo favorable a determinadosnegocios. De acuerdo con esta definición, elcastigo del agente corrupto o del agentecorruptor es visto de manera separada y,

legalmente, resulta necesario demostrar que elpacto entre ambos agentes fue previo alaccionar ilícito. A pesar del sólido marco legal (fortalecidorecientemente por leyes en torno a aportes yfinanciamiento de actividades políticas), eltema de la corrupción no ha sido consideradocomo un “issue” prioritario en la agenda. Estepatrón parece estar cambiando. Por vez primera en la historia, un ex presidente,Nicolás Sarkozy, su abogado, Thierry Herzog, yun magistrado del Tribunal Supremo, GilbertAzibert, han sido inculpados por los presuntosdelitos de corrupción activa, tráfico deinfluencias y violación del secreto profesional.

ACUSADOS: El abogado del ex mandatario, Thierry Herzog; Nicolas Sarkozy y el magistrado francésGilbert Azibert. Fuente: http://www.abc.es/

Page 26: 10- RAM Julio

26 27

Debido a que la corrupción afectadirectamente el sistema administrativoestatal y se instalan redes en todos lossectores y niveles del mismo, el recurso a lasherramientas penales solamente sueleconstituir un gesto simbólico cuando lascondiciones materiales no existen para suaplicación eficaz y, en particular, por ausenciade una verdadera voluntad política paracombatir la corrupción. El compromiso se centra en la vigilancia y elcontrol, pero también en la voluntadpolítica por lograr el enforcement. Elfrecuente dilema que enfrenta el control“desde arriba”, o sea, desde las institucionesdel poder ejecutivo, reside en que los propiosburócratas que se supone que deben ejercertal control se encuentran entre losbeneficiados por determinadas prácticascorruptas. El actual presidente socialistaFrancois Hollande parece haber tomado notade este dilema y de la necesidad de mayortransparencia, lo cual significa un verdaderocambio de actitud. Combatir la corrupción es, entonces, una tareaque sobrepasa el derecho penal tanto enrelación con sus fines como a sus medios.Como último recurso, la represión judicialsolamente puede ser eficaz si es empleada enun contexto social y político adecuado. Generalizar a partir de un caso no escientíficamente deseable, pero sí se pueden

extraer hipótesis generales y presupuestos apartir de ellos. El control que se pide queejerza el poder judicial en Francia no deja deser excepcional. La fuerza de estaintervención radica entonces en el efecto dedisuasión que provoque. Tendremos quepermanecer atentos a los acontecimientos entorno al caso Sarkozy para ver si podemostomar el caso como testigo de una iniciativaefectiva y plena de credibilidad o bien comoun gesto espasmódico. Podemos visualizarlocomo un caso testigo acerca de cómo unsistema judicial eficiente puede servir parareducir el costo de oportunidad de “sercorrupto”. Mientras aguardamos por novedades, el casoSarkozy hoy nos ayuda a intentar reflexionarsobre patrones más amplios, y puede ser unafuente de inspiración para iniciativas yacciones anti-corrupción.

Lecciones del caso Sarkozy sobre lacorrupción La corrupción asume múltiples formas, tienegraves consecuencias económicas y sociales, yes un justo motivo de preocupación paraquienes se interesan por una gestión honestade la administración de los Estados y porasegurar un control legítimo de la funciónestatal. Ni las legislaciones específicas, ni lasleyes de acceso a la información, ni losorganismos encargados de vigilar a la funciónpública alcanzan para complementar lasdeficiencias de auténtico control democráticoen la inmensa mayoría de los sistemas políticos. Más allá de la legítima preocupación generalpor un problema de semejante universalidad, laexistencia de un sistema de corrupciónparecería responder a ciertas pautas yanomalías propias de cada país. Los enlacesentrehistoriaycorrupciónnosonsimplesdeverni están suficientemente estudiados por laciencia política, pero sin dudas uno de losenlaces es la configuración específica de

instituciones y normas culturales. La corrupción se despliega dentro de una red deestructuras (por ejemplo, son frecuentes losgrupos satelitales o bien los “testaferros” quegestionan beneficios para terceros) y puede servista como una forma de relación social que,dentro del proceso de toma de decisionesdemocrático, se torna funcional a la par de lacomplejidad que tal proceso asuma. Por esarazón, usualmente se vincula la corrupción condeficiencias de orden político: las fortalezasinstitucionales de una democracia establesuponen la reducción de la corrupción. El Código Penal francés agrupa un númeroconsiderable de ofensas bajo la categoría de“ofensas al deber de honestidad”, lo cual ayudaa abordar el problema desde una agendaamplia que concibe a la corrupción como unverdadero sistema, donde es necesarioconsiderar un amplio rango de delitos querequieren sanciones.

El actual presidente socialista Francois Hollande parece haber tomadonota de este dilema y de la necesidad de mayor transparencia, lo cualsignifica un verdadero cambio de actitud. Fuente:commons.wikimedia.org

Page 27: 10- RAM Julio

26 27

Debido a que la corrupción afectadirectamente el sistema administrativoestatal y se instalan redes en todos lossectores y niveles del mismo, el recurso a lasherramientas penales solamente sueleconstituir un gesto simbólico cuando lascondiciones materiales no existen para suaplicación eficaz y, en particular, por ausenciade una verdadera voluntad política paracombatir la corrupción. El compromiso se centra en la vigilancia y elcontrol, pero también en la voluntadpolítica por lograr el enforcement. Elfrecuente dilema que enfrenta el control“desde arriba”, o sea, desde las institucionesdel poder ejecutivo, reside en que los propiosburócratas que se supone que deben ejercertal control se encuentran entre losbeneficiados por determinadas prácticascorruptas. El actual presidente socialistaFrancois Hollande parece haber tomado notade este dilema y de la necesidad de mayortransparencia, lo cual significa un verdaderocambio de actitud. Combatir la corrupción es, entonces, una tareaque sobrepasa el derecho penal tanto enrelación con sus fines como a sus medios.Como último recurso, la represión judicialsolamente puede ser eficaz si es empleada enun contexto social y político adecuado. Generalizar a partir de un caso no escientíficamente deseable, pero sí se pueden

extraer hipótesis generales y presupuestos apartir de ellos. El control que se pide queejerza el poder judicial en Francia no deja deser excepcional. La fuerza de estaintervención radica entonces en el efecto dedisuasión que provoque. Tendremos quepermanecer atentos a los acontecimientos entorno al caso Sarkozy para ver si podemostomar el caso como testigo de una iniciativaefectiva y plena de credibilidad o bien comoun gesto espasmódico. Podemos visualizarlocomo un caso testigo acerca de cómo unsistema judicial eficiente puede servir parareducir el costo de oportunidad de “sercorrupto”. Mientras aguardamos por novedades, el casoSarkozy hoy nos ayuda a intentar reflexionarsobre patrones más amplios, y puede ser unafuente de inspiración para iniciativas yacciones anti-corrupción.

Lecciones del caso Sarkozy sobre lacorrupción La corrupción asume múltiples formas, tienegraves consecuencias económicas y sociales, yes un justo motivo de preocupación paraquienes se interesan por una gestión honestade la administración de los Estados y porasegurar un control legítimo de la funciónestatal. Ni las legislaciones específicas, ni lasleyes de acceso a la información, ni losorganismos encargados de vigilar a la funciónpública alcanzan para complementar lasdeficiencias de auténtico control democráticoen la inmensa mayoría de los sistemas políticos. Más allá de la legítima preocupación generalpor un problema de semejante universalidad, laexistencia de un sistema de corrupciónparecería responder a ciertas pautas yanomalías propias de cada país. Los enlacesentrehistoriaycorrupciónnosonsimplesdeverni están suficientemente estudiados por laciencia política, pero sin dudas uno de losenlaces es la configuración específica de

instituciones y normas culturales. La corrupción se despliega dentro de una red deestructuras (por ejemplo, son frecuentes losgrupos satelitales o bien los “testaferros” quegestionan beneficios para terceros) y puede servista como una forma de relación social que,dentro del proceso de toma de decisionesdemocrático, se torna funcional a la par de lacomplejidad que tal proceso asuma. Por esarazón, usualmente se vincula la corrupción condeficiencias de orden político: las fortalezasinstitucionales de una democracia establesuponen la reducción de la corrupción. El Código Penal francés agrupa un númeroconsiderable de ofensas bajo la categoría de“ofensas al deber de honestidad”, lo cual ayudaa abordar el problema desde una agendaamplia que concibe a la corrupción como unverdadero sistema, donde es necesarioconsiderar un amplio rango de delitos querequieren sanciones.

El actual presidente socialista Francois Hollande parece haber tomadonota de este dilema y de la necesidad de mayor transparencia, lo cualsignifica un verdadero cambio de actitud. Fuente:commons.wikimedia.org

Page 28: 10- RAM Julio

28 29

El orden internacional se mantiene comounipolar, aunque en términos económicoshay fuertes competidores para la hegemoníaestadounidense; muchos de ellos estánsurgiendo en el sudeste asiático. Noobstante, en términos político-militares nohay un Estado con las capacidadesestadounidenses. El discurso hegemónicoenarbola como banderas la lucha contragrupos terroristas y de Crimen OrganizadoTrasnacional (COT), así como a los Estados quelos patrocinan (Estados fallidos y bribones).Desde la administración Bush, los EstadosUnidos se han posicionado, con mucha mayorfuerza, a través de políticas estratégicas ycoyunturales; no es algo que el país realicerecientemente, pero sí es unreapuntalamiento de su presencia en el ordeninternacional. La agenda de seguridad se haampliado y lo que dañe a la seguridadestadounidense es clave para entender lospuntos del mapa donde se pueden desarrollarconflictos. Posicionamiento regional para fortalecer elpoder global El ascenso de la región Asia-Pacífico es unhecho innegable que tiene raíces históricas,políticas y culturales muy arraigadas; es unproceso que está definiendo nuestrocontexto y ha obligado a los analistas a volverla mirada a una región que, hasta hace unadécada, había perdido la enorme relevanciaque tuvo durante la Guerra Fría. El centro económico y comercial se estádesplazando de Occidente al escenariomencionado; conforme más se industrializael continente más poblado del mundo, suproceso de modernización avanza a pasosagigantados y obtienen mayor peso en laeconomía mundial. Algunos de esos paísesasiáticos están participando, junto con los

países europeos y los Estados Unidos, en laconstrucción de la arquitectura económicaque definirá el nuevo siglo. En esta era deglobalización, los intereses políticos,económicos, de seguridad y culturales dediversos Estados de mundo también estánpresentes en Asia. El discurso y la práctica geopolítica ayudarána los Estados Unidos a proyectarse dentro dela región. Ante todo, el discurso de laseguridad le asegurará alianzas,negociaciones, acuerdos y presencia militaren algunos focos de la región. Lo anterior sedebe a que en Asia-Pacífico hay, además delcrecimiento económico, un númeroconsiderable de puntos de tensión queafectan su estabilidad y la seguridadinternacional. Estos déficits de seguridadpueden afectar el crecimiento y desarrolloregional; muchos de esos conflictos puedenpasar de potenciales a reales. Las condicionessociales, políticas, económicas y culturales,tan heterogéneas de la región, le permiten alos Estados Unidos desplegar su discursodemocrático, liberal y de defensa de losderechos humanos. En el siglo XXI, los Estados Unidos debenponer más énfasis a una región que no habíanatendido con la fuerza que atendieron aEuropa o América Latina, por ejemplo. En America’s Pacific Century, Hillary Clinton,entonces Secretaria de Estado de los EstadosUnidos de América, diría que su país debíaalejarse de Irak y Afganistán, dónde habíaninvertido recursos económicos durante diezaños. Aseguraba que “El futuro de la políticase decidirá en Asia, no en Afganistán e Irak, yEstados Unidos estará justo en el centro de laacción” (Clinton, 2011).

LA GEOPOLíTICA ESTADOUNIDENSEEl caso de Asia-Pacífico en el siglo XXI

Por OMAR QUIROZ MORALES** Licenciado en Relaciones Internacionales

(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ciencias Políticas y Sociales)

AbstractLos Estados Unidos, en el siglo XXI, han utilizado el discurso y la práctica geopolíticapara mantenerse como la única nación dominante en el sistema con capacidadesglobales, generando estrategias diferenciadas para cada región del planeta. En elcaso de Asia-Pacífico, Estados Unidos articula el discurso alrededor de las posiblesamenazas que representan China, Rusia y Corea del Norte. Para tener un mayoracercamiento con dichos actores, debe aprovechar las relaciones con sus aliados:Corea del Sur y Japón. Key words: Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte,discurso geopolítico, práctica geopolítica. Estados Unidos: preeminencia hegemónica y

geopolítica en el siglo XXI La geopolítica clásica, concebida como laaplicación de la política en ciertos espacios biendefinidos bajo la inspiración histórica (De MeiraMattos, 2009, 29), parece haber retornado a losanálisis, no solo en el ámbito de la expansión

territorial sino para el apoderamiento derecursos naturales y la presencia de los Estadosmás fuertes en áreas estratégicas que puedencausar conflicto y dañar la seguridadinternacional, de acuerdo con los discursosdominantes.

Page 29: 10- RAM Julio

28 29

El orden internacional se mantiene comounipolar, aunque en términos económicoshay fuertes competidores para la hegemoníaestadounidense; muchos de ellos estánsurgiendo en el sudeste asiático. Noobstante, en términos político-militares nohay un Estado con las capacidadesestadounidenses. El discurso hegemónicoenarbola como banderas la lucha contragrupos terroristas y de Crimen OrganizadoTrasnacional (COT), así como a los Estados quelos patrocinan (Estados fallidos y bribones).Desde la administración Bush, los EstadosUnidos se han posicionado, con mucha mayorfuerza, a través de políticas estratégicas ycoyunturales; no es algo que el país realicerecientemente, pero sí es unreapuntalamiento de su presencia en el ordeninternacional. La agenda de seguridad se haampliado y lo que dañe a la seguridadestadounidense es clave para entender lospuntos del mapa donde se pueden desarrollarconflictos. Posicionamiento regional para fortalecer elpoder global El ascenso de la región Asia-Pacífico es unhecho innegable que tiene raíces históricas,políticas y culturales muy arraigadas; es unproceso que está definiendo nuestrocontexto y ha obligado a los analistas a volverla mirada a una región que, hasta hace unadécada, había perdido la enorme relevanciaque tuvo durante la Guerra Fría. El centro económico y comercial se estádesplazando de Occidente al escenariomencionado; conforme más se industrializael continente más poblado del mundo, suproceso de modernización avanza a pasosagigantados y obtienen mayor peso en laeconomía mundial. Algunos de esos paísesasiáticos están participando, junto con los

países europeos y los Estados Unidos, en laconstrucción de la arquitectura económicaque definirá el nuevo siglo. En esta era deglobalización, los intereses políticos,económicos, de seguridad y culturales dediversos Estados de mundo también estánpresentes en Asia. El discurso y la práctica geopolítica ayudarána los Estados Unidos a proyectarse dentro dela región. Ante todo, el discurso de laseguridad le asegurará alianzas,negociaciones, acuerdos y presencia militaren algunos focos de la región. Lo anterior sedebe a que en Asia-Pacífico hay, además delcrecimiento económico, un númeroconsiderable de puntos de tensión queafectan su estabilidad y la seguridadinternacional. Estos déficits de seguridadpueden afectar el crecimiento y desarrolloregional; muchos de esos conflictos puedenpasar de potenciales a reales. Las condicionessociales, políticas, económicas y culturales,tan heterogéneas de la región, le permiten alos Estados Unidos desplegar su discursodemocrático, liberal y de defensa de losderechos humanos. En el siglo XXI, los Estados Unidos debenponer más énfasis a una región que no habíanatendido con la fuerza que atendieron aEuropa o América Latina, por ejemplo. En America’s Pacific Century, Hillary Clinton,entonces Secretaria de Estado de los EstadosUnidos de América, diría que su país debíaalejarse de Irak y Afganistán, dónde habíaninvertido recursos económicos durante diezaños. Aseguraba que “El futuro de la políticase decidirá en Asia, no en Afganistán e Irak, yEstados Unidos estará justo en el centro de laacción” (Clinton, 2011).

LA GEOPOLíTICA ESTADOUNIDENSEEl caso de Asia-Pacífico en el siglo XXI

Por OMAR QUIROZ MORALES** Licenciado en Relaciones Internacionales

(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ciencias Políticas y Sociales)

AbstractLos Estados Unidos, en el siglo XXI, han utilizado el discurso y la práctica geopolíticapara mantenerse como la única nación dominante en el sistema con capacidadesglobales, generando estrategias diferenciadas para cada región del planeta. En elcaso de Asia-Pacífico, Estados Unidos articula el discurso alrededor de las posiblesamenazas que representan China, Rusia y Corea del Norte. Para tener un mayoracercamiento con dichos actores, debe aprovechar las relaciones con sus aliados:Corea del Sur y Japón. Key words: Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte,discurso geopolítico, práctica geopolítica. Estados Unidos: preeminencia hegemónica y

geopolítica en el siglo XXI La geopolítica clásica, concebida como laaplicación de la política en ciertos espacios biendefinidos bajo la inspiración histórica (De MeiraMattos, 2009, 29), parece haber retornado a losanálisis, no solo en el ámbito de la expansión

territorial sino para el apoderamiento derecursos naturales y la presencia de los Estadosmás fuertes en áreas estratégicas que puedencausar conflicto y dañar la seguridadinternacional, de acuerdo con los discursosdominantes.

Page 30: 10- RAM Julio

30 31

Otro de los actores regionales que provoca laatención estadounidense en el Asia-Pacíficoes Rusia. Hoy este país se ha constituido comouna potencia en el manejo de loshidrocarburos. La vasta cantidad de estos leha permitido usarlos como elementos denegociación política y económica,presionando a los disidentes de suspropuestas. Las premisas geopolíticas de Putin se basarony se basan, entonces, en refortalecer al Estadoruso en todos los sectores donde seencontraba debilitado después de la GuerraFría. Rusia debe mantener su presencia en susantiguas zonas de influencia; poner atenciónal heartland, región de gran relevancia para elpaís; tiene que volver a ser una potenciaregional, para retornar al poderíointernacional; enarbolar al multilateralismocomo medio de solución de controversias,generador de estabilidad económica y paraasegurar la seguridad. Los recursos naturales son elementos depoder nacional, que generan ganancias parael crecimiento económico y ayudan a la auto-conservación del Estado ruso. Rusia entiendeesto perfectamente y piensa seguirlo demanera que pueda aumentar su presencia ypoder en la región. La Federación Rusa es, después de la décadade los noventa, un Estado capaz de ejercerinfluencia significativa en toda Eurasia,dejándolo, todavía, como el interlocutor deOriente con Occidente; entre otras cosasporque cuenta con: arsenal nuclear ytecnología para producir armamentos de altatecnología; una amplia reserva dehidrocarburos; considerables recursoshumanos; una extensión territorial amplia; lared de oleoductos que conectan Asia Centralcon Europa –entre muchos otros factores quele permiten a Rusia estar presente en lapolítica y economía internacionales.

La relación entre Moscú y Washington secaracteriza por ser complicada. Incluso hoy larelación entre Putin y Obama no es la máscordial. Los Estados Unidos no han actuadodirectamente en zonas cercanas a Rusia, loque marca el respeto o reconocimiento de lazona de influencia del país asiático. Los aliados estratégicos: Japón y Corea delSur Japón y Corea del Sur son dos Estadosrelevantes para que los Estados Unidosmantengan su presencia en la región. Ambasnaciones cuentan con la presencia de tropasnorteamericanas desde finales de la SegundaGuerra Mundial. En este contexto, el caso de Japón resultainteresante debido a la inexistencia defuerzas armadas que le permitan cumplir conlas funciones tradicionales de defensa antecualquier ataque externo. En la actualidad, Japón debe poner fin a variosretos como: la realización de reformas en elsector financiero, económico y comercial quedevuelvan el dinamismo a su economía, y lollevan a posicionarse de nuevo en el sistemaeconómico; solucionar problemasmedioambientales que ha generado suindustrialización y los causados por losdesastres naturales; generar políticas denatalidad para frenar el envejecimiento de supoblación; seguir en el proceso de lasinnovaciones tecnológicas queanteriormente le dieron tanto poder ypresencia internacional. También debe hacerfrente a los problemas que afectaron sueconomía durante la crisis financiera de2008, sin olvidar el terremoto y el tsunami en2011, que desbancó la economía japonesa.

En ese mismo artículo se señalan las líneas deacción que plantea Clinton al país paraenfrentar el ascenso de los países asiáticos.Algunas de sus propuestas son: mantener elliderazgo en la región, aprovechando susrelaciones con Japón y Corea del Sur; asegurarsus intereses –principalmente los económicos,pero también los políticos y los militares. Paralograrlo habrá que promover los valoresestadounidenses, como la democracia, el libremercado, la libertad política y el respeto a losderechos humanos. Por último se fijarán einvertirán en medios diplomáticos,económicos y militares, si es necesario (Clinton,2011). Los competidores por el poder regional:China y Rusia El crecimiento económico chino y su activaparticipación en la economía internacional esel punto más relevante para losestadounidenses. Por ello, la estrategia se habasado en crear alianzas estratégicas parafrenar la influencia económica china; además,la administración Obama intenta generar unamayor cooperación con este país en dicha áreapara aumentar la inversión estadounidense en

los mercados internos chinos. Aunado al crecimiento económico chino, elpoder político y militar también va en aumento.Gracias a su fortaleza económica, China puedeincrementar su gasto militar para defensa,participar en organismos internacionales yorganizaciones regionales tanto comercialescomo de defensa y, asimismo, mantener launidad al interior, incluso si ha sido por mediode la fuerza. Otro aspecto geopolítico, relacionado con supoderío económico, es la adquisición derecursos naturales, principalmente petróleo.Su expansión industrial lleva a un mayorconsumo del hidrocarburo, por lo queasegurarse del abastecimiento estrascendental para continuar con el ritmo decrecimiento hasta ahora obtenido. Al no poderproveerseconsuspropiosrecursos,Chinabuscapetróleo y gas natural fuera de sus fronteras,alterando la geopolítica de la energía y delpetróleo en Asia-Pacifico, preocupándose porla mayor hegemonía de los Estados Unidos enMedio Oriente y creando estrategias quereduzcan la vulnerabilidad de lasimportaciones de petróleo.

Los dos grandes competidores de Estados Unidos por el poder regional enla región son China y Rusia. Fuente: site.informadorpublico.com

Page 31: 10- RAM Julio

30 31

Otro de los actores regionales que provoca laatención estadounidense en el Asia-Pacíficoes Rusia. Hoy este país se ha constituido comouna potencia en el manejo de loshidrocarburos. La vasta cantidad de estos leha permitido usarlos como elementos denegociación política y económica,presionando a los disidentes de suspropuestas. Las premisas geopolíticas de Putin se basarony se basan, entonces, en refortalecer al Estadoruso en todos los sectores donde seencontraba debilitado después de la GuerraFría. Rusia debe mantener su presencia en susantiguas zonas de influencia; poner atenciónal heartland, región de gran relevancia para elpaís; tiene que volver a ser una potenciaregional, para retornar al poderíointernacional; enarbolar al multilateralismocomo medio de solución de controversias,generador de estabilidad económica y paraasegurar la seguridad. Los recursos naturales son elementos depoder nacional, que generan ganancias parael crecimiento económico y ayudan a la auto-conservación del Estado ruso. Rusia entiendeesto perfectamente y piensa seguirlo demanera que pueda aumentar su presencia ypoder en la región. La Federación Rusa es, después de la décadade los noventa, un Estado capaz de ejercerinfluencia significativa en toda Eurasia,dejándolo, todavía, como el interlocutor deOriente con Occidente; entre otras cosasporque cuenta con: arsenal nuclear ytecnología para producir armamentos de altatecnología; una amplia reserva dehidrocarburos; considerables recursoshumanos; una extensión territorial amplia; lared de oleoductos que conectan Asia Centralcon Europa –entre muchos otros factores quele permiten a Rusia estar presente en lapolítica y economía internacionales.

La relación entre Moscú y Washington secaracteriza por ser complicada. Incluso hoy larelación entre Putin y Obama no es la máscordial. Los Estados Unidos no han actuadodirectamente en zonas cercanas a Rusia, loque marca el respeto o reconocimiento de lazona de influencia del país asiático. Los aliados estratégicos: Japón y Corea delSur Japón y Corea del Sur son dos Estadosrelevantes para que los Estados Unidosmantengan su presencia en la región. Ambasnaciones cuentan con la presencia de tropasnorteamericanas desde finales de la SegundaGuerra Mundial. En este contexto, el caso de Japón resultainteresante debido a la inexistencia defuerzas armadas que le permitan cumplir conlas funciones tradicionales de defensa antecualquier ataque externo. En la actualidad, Japón debe poner fin a variosretos como: la realización de reformas en elsector financiero, económico y comercial quedevuelvan el dinamismo a su economía, y lollevan a posicionarse de nuevo en el sistemaeconómico; solucionar problemasmedioambientales que ha generado suindustrialización y los causados por losdesastres naturales; generar políticas denatalidad para frenar el envejecimiento de supoblación; seguir en el proceso de lasinnovaciones tecnológicas queanteriormente le dieron tanto poder ypresencia internacional. También debe hacerfrente a los problemas que afectaron sueconomía durante la crisis financiera de2008, sin olvidar el terremoto y el tsunami en2011, que desbancó la economía japonesa.

En ese mismo artículo se señalan las líneas deacción que plantea Clinton al país paraenfrentar el ascenso de los países asiáticos.Algunas de sus propuestas son: mantener elliderazgo en la región, aprovechando susrelaciones con Japón y Corea del Sur; asegurarsus intereses –principalmente los económicos,pero también los políticos y los militares. Paralograrlo habrá que promover los valoresestadounidenses, como la democracia, el libremercado, la libertad política y el respeto a losderechos humanos. Por último se fijarán einvertirán en medios diplomáticos,económicos y militares, si es necesario (Clinton,2011). Los competidores por el poder regional:China y Rusia El crecimiento económico chino y su activaparticipación en la economía internacional esel punto más relevante para losestadounidenses. Por ello, la estrategia se habasado en crear alianzas estratégicas parafrenar la influencia económica china; además,la administración Obama intenta generar unamayor cooperación con este país en dicha áreapara aumentar la inversión estadounidense en

los mercados internos chinos. Aunado al crecimiento económico chino, elpoder político y militar también va en aumento.Gracias a su fortaleza económica, China puedeincrementar su gasto militar para defensa,participar en organismos internacionales yorganizaciones regionales tanto comercialescomo de defensa y, asimismo, mantener launidad al interior, incluso si ha sido por mediode la fuerza. Otro aspecto geopolítico, relacionado con supoderío económico, es la adquisición derecursos naturales, principalmente petróleo.Su expansión industrial lleva a un mayorconsumo del hidrocarburo, por lo queasegurarse del abastecimiento estrascendental para continuar con el ritmo decrecimiento hasta ahora obtenido. Al no poderproveerseconsuspropiosrecursos,Chinabuscapetróleo y gas natural fuera de sus fronteras,alterando la geopolítica de la energía y delpetróleo en Asia-Pacifico, preocupándose porla mayor hegemonía de los Estados Unidos enMedio Oriente y creando estrategias quereduzcan la vulnerabilidad de lasimportaciones de petróleo.

Los dos grandes competidores de Estados Unidos por el poder regional enla región son China y Rusia. Fuente: site.informadorpublico.com

Page 32: 10- RAM Julio

32 33

Para acercar aliados y competidores: elproblema del programa nuclear norcoreano Corea del Norte ha estado presente en lasamenazas que perciben los estadounidensesa su seguridad nacional. Ello deriva,principalmente, de las capacidadesnucleares que ha declarado tener. En unmarco de no proliferación nuclear, aquellosEstados que posean armas nucleares, sin elconsentimiento del Tratado de NoProliferación Nuclear (TNP) o de la comunidadinternacional, son vistos como hostiles alsistema y, por ende, una amenaza que debeser detenida. En Asia-Pacífico, el discurso de contener elprograma nuclear norcoreano ayuda a losestadounidenses a mantener su presencia enuna región que le interesa. Podríamos haceruna analogía con el asalto a Irak y Afganistán,donde los Estados Unidos atacaron paracombatir al terrorismo cuando, en realidad, loque deseaban era tener una mayor presenciay control del Medio Oriente, región dondeexisten las mayores reservas de petróleo. Eneste sentido, el “Estado Bribón” norcoreanosirve a los Estados Unidos, en el discurso, parapenetrar en una región donde su presenciapuede ser rivalizada por Rusia y China. Corea del Norte, con un régimen autoritario ysocialista, es un punto relevante en lasestrategias de dominación estadounidenses.Mantener el régimen vivo es de interés paraRusia y China, pero también para los EstadosUnidos. Es un punto geopolíticotrascendental donde se pueden enfrentar losintereses de estos actores regionales tanpoderosos. El régimen norcoreano caerácuando los Estados Unidos así lo deseen. Con este problema de seguridad regional, hapodido acercarse a China y a la FederaciónRusa, además de reforzar las alianzasmilitares con Japón y Corea del Sur, evitando

que cada uno tome las riendas completas desu defensa exterior. Reflexiones finales Hoy, el crecimiento económico de Asia-Pacífico y los constantes interesesestadounidenses en ella han provocado quecobre una enorme importancia. No podríaargumentarse que es un tema coyuntural o“de moda” en las relaciones internacionales,porque los Estados Unidos han tenido a bienobservar el dinamismo de la región, desdeque ahí se encontraba el área natural de suantiguo enemigo a contener: la URSS. En este contexto donde los Estados Unidoscentran su atención en Asia-Pacífico, se handado cuenta de que el acercamiento a actoresregionales, como Rusia y China, no es tansencillo. Las negociaciones económicas,medioambientales y culturales son lasmenos utilizadas; pero el caso de la amenazanorcoreana es especialmente útil a losnorteamericanos porque estánacostumbrados a este tipo de conflictos. Con ello, pueden seguir generandoestrategias y aproximaciones a corto y largoplazo. La crisis del programa nuclear puedebrindarle la oportunidad de entrar de lleno aAsia-Pacífico; un ejemplo son lasNegociaciones de las Seis Bandas. Aunqueson acercamientos menores, se pueden irconvirtiendo en acuerdos bilaterales ymultilaterales de mayor envergadura.

A pesar de ello, Japón ha demostrado quepuede salir de diversas situaciones graves yposicionarse económicamente de nuevo; comoejemplos tenemos la Segunda Guerra Mundial yla crisis de los países asiáticos en la década delos noventa. Mientras siga siendo un bastiónestadounidense, Japón no podrá actuarlibremente ni en busca de sus propios intereses,lo que le genera problemas al desenvolverse enel ámbito internacional y regional; aunquetampoco parece que Japón quiera perder, deltodo, el apoyo y protección que le brindan losEstados Unidos. El caso de Corea del Sur también esparadigmático en la región. Corea del Sur tieneefectivos militares estadounidenses en suterritorio, alrededor de 28.500 estacionadosde forma permanente. El fin de quepermanezcan ahí es ayudar en un posibleconflicto con su vecino del Norte. Desde la década de los ochenta, Corea del Sur haentrado al sistema económico y comercial con

gran cantidad de bienes duraderos que tienenbase tecnológica; es decir, compite conproductos de tecnología sofisticada comoautomóviles, ordenadores, electrodomésticos,etc. Considérese el poder que hoy tienen LGElectronics y Samsung Electronics Company, asícomo otras de las empresas surcoreanas. Hoy,en este proceso globalizador, se nota sucapacidad de líder en telecomunicaciones ytecnologías de la información, un campo queanteriormente era dominado por los japoneses.Sus principales clientes son los chinos,seguidos por los estadounidenses, losjaponeses y en cuarto lugar los europeos. El país también tiene una tradición socialdisciplinada y responsable, como parecencompartir todos los países asiáticos delpacífico. Eso los ha convertido en competidoresfuertes. Los productos surcoreanos sonbastante apreciados en el mercado por reflejarcalidad y duración, pues son productos con unciclo de vida alargado.

Japón y Corea del Sur son dos Estados relevantes para que los Estados Unidosmantengan su presencia en la región. Fuente: http://desinformado.net/

Page 33: 10- RAM Julio

32 33

Para acercar aliados y competidores: elproblema del programa nuclear norcoreano Corea del Norte ha estado presente en lasamenazas que perciben los estadounidensesa su seguridad nacional. Ello deriva,principalmente, de las capacidadesnucleares que ha declarado tener. En unmarco de no proliferación nuclear, aquellosEstados que posean armas nucleares, sin elconsentimiento del Tratado de NoProliferación Nuclear (TNP) o de la comunidadinternacional, son vistos como hostiles alsistema y, por ende, una amenaza que debeser detenida. En Asia-Pacífico, el discurso de contener elprograma nuclear norcoreano ayuda a losestadounidenses a mantener su presencia enuna región que le interesa. Podríamos haceruna analogía con el asalto a Irak y Afganistán,donde los Estados Unidos atacaron paracombatir al terrorismo cuando, en realidad, loque deseaban era tener una mayor presenciay control del Medio Oriente, región dondeexisten las mayores reservas de petróleo. Eneste sentido, el “Estado Bribón” norcoreanosirve a los Estados Unidos, en el discurso, parapenetrar en una región donde su presenciapuede ser rivalizada por Rusia y China. Corea del Norte, con un régimen autoritario ysocialista, es un punto relevante en lasestrategias de dominación estadounidenses.Mantener el régimen vivo es de interés paraRusia y China, pero también para los EstadosUnidos. Es un punto geopolíticotrascendental donde se pueden enfrentar losintereses de estos actores regionales tanpoderosos. El régimen norcoreano caerácuando los Estados Unidos así lo deseen. Con este problema de seguridad regional, hapodido acercarse a China y a la FederaciónRusa, además de reforzar las alianzasmilitares con Japón y Corea del Sur, evitando

que cada uno tome las riendas completas desu defensa exterior. Reflexiones finales Hoy, el crecimiento económico de Asia-Pacífico y los constantes interesesestadounidenses en ella han provocado quecobre una enorme importancia. No podríaargumentarse que es un tema coyuntural o“de moda” en las relaciones internacionales,porque los Estados Unidos han tenido a bienobservar el dinamismo de la región, desdeque ahí se encontraba el área natural de suantiguo enemigo a contener: la URSS. En este contexto donde los Estados Unidoscentran su atención en Asia-Pacífico, se handado cuenta de que el acercamiento a actoresregionales, como Rusia y China, no es tansencillo. Las negociaciones económicas,medioambientales y culturales son lasmenos utilizadas; pero el caso de la amenazanorcoreana es especialmente útil a losnorteamericanos porque estánacostumbrados a este tipo de conflictos. Con ello, pueden seguir generandoestrategias y aproximaciones a corto y largoplazo. La crisis del programa nuclear puedebrindarle la oportunidad de entrar de lleno aAsia-Pacífico; un ejemplo son lasNegociaciones de las Seis Bandas. Aunqueson acercamientos menores, se pueden irconvirtiendo en acuerdos bilaterales ymultilaterales de mayor envergadura.

A pesar de ello, Japón ha demostrado quepuede salir de diversas situaciones graves yposicionarse económicamente de nuevo; comoejemplos tenemos la Segunda Guerra Mundial yla crisis de los países asiáticos en la década delos noventa. Mientras siga siendo un bastiónestadounidense, Japón no podrá actuarlibremente ni en busca de sus propios intereses,lo que le genera problemas al desenvolverse enel ámbito internacional y regional; aunquetampoco parece que Japón quiera perder, deltodo, el apoyo y protección que le brindan losEstados Unidos. El caso de Corea del Sur también esparadigmático en la región. Corea del Sur tieneefectivos militares estadounidenses en suterritorio, alrededor de 28.500 estacionadosde forma permanente. El fin de quepermanezcan ahí es ayudar en un posibleconflicto con su vecino del Norte. Desde la década de los ochenta, Corea del Sur haentrado al sistema económico y comercial con

gran cantidad de bienes duraderos que tienenbase tecnológica; es decir, compite conproductos de tecnología sofisticada comoautomóviles, ordenadores, electrodomésticos,etc. Considérese el poder que hoy tienen LGElectronics y Samsung Electronics Company, asícomo otras de las empresas surcoreanas. Hoy,en este proceso globalizador, se nota sucapacidad de líder en telecomunicaciones ytecnologías de la información, un campo queanteriormente era dominado por los japoneses.Sus principales clientes son los chinos,seguidos por los estadounidenses, losjaponeses y en cuarto lugar los europeos. El país también tiene una tradición socialdisciplinada y responsable, como parecencompartir todos los países asiáticos delpacífico. Eso los ha convertido en competidoresfuertes. Los productos surcoreanos sonbastante apreciados en el mercado por reflejarcalidad y duración, pues son productos con unciclo de vida alargado.

Japón y Corea del Sur son dos Estados relevantes para que los Estados Unidosmantengan su presencia en la región. Fuente: http://desinformado.net/

Page 34: 10- RAM Julio

SITUACIóN EN UCRANIA:El panorama actual

Por FEDERICO RABINO**Estudiante avanzado de la carrera Relaciones Internacionales, de la

Universidad de Integración de las Américas (UNIDA), Asunción,Paraguay.

34 35

Primeramente, luego de la destitución deYanukóvich a través de la Rada Suprema, seestableció un gobierno interino a cargo deOleksander Turchínov. Al respecto, en el estey sur del país, la destitución fue consideradaun golpe de estado, ocasionando protestasen contra asunción de la nueva figura alcargo. Los representantes de la RepúblicaAutónoma de Crimea y de la ciudad deSebastopol convocaron a un referéndum conel apoyo del gobierno ruso de Putin paradecidir el estado político de la península. Endicho contexto, dos eran las preguntassometidas a votación (en un censo electoralde algo más 1,5 millones de personas); en laprimera, se preguntaba sobre laincorporación a Rusia en calidad de provinciay, en la segunda, sobre la permanencia enUcrania sobre la base de la Constitución localde 1992. Según el censo, un 58,3% de loshabitantes de la península son rusos, el24,3% son ucranianos y el 12,5 % sontártaros. El 16 de marzo del presente año fuedeclarada la independencia de la Repúblicade Crimea y el 18 de marzo fue aprobada suadhesión y la de Sebastopol al territorio de laFederación de Rusia. Asimismo, se efectuó un referéndum deautodeterminación retórico, cuyo resultadoera previsible desde el momento mismo de laconvocatoria: la población de Donetsk yLugansk acudió a las urnas en una consultasin mecanismos de transparencia ni decontrol más allá de los impuestos por laorganización de carácter prorruso. Según losdatos "definitivos" ofrecidos por la ComisiónElectoral, para Donetsk, el 89,07% de los queacudieron a votar dieron su respaldo a laautodeterminación. Esto fue consideradoilegal por la comunidad internacional, y enigual medida, el presidente ruso instó aaplazar dicho referéndum. La derivasecesionista del este recuerda el caso deCrimea, anexionada por Rusia en marzo trasun referéndum ilegal que tampoco fue

supervisado formalmente. Pero -a diferenciade la irrelevancia territorial y económica de lapequeña península del mar Negro- las dosprovincias del Donbás suponen alrededor del20% del PIB de Ucrania (Crimea sólo el 3,7%)y generan un tercio de la producciónindustrial del país, con un sector minero eindustrial en pleno proceso de reconversiónque recibe miles de millones de grivnas al añode Kiev. Además, existen diferencias entre lasituación en la península y las localidadesdel Donbás. En Crimea, el 70% de loshabitantes pertenecían a la etnia rusa. Encambio, el censo de 2001 arrojó que el 38,2%de la región de Donetsk y el 39% de Luganskesrusa.Laconvocatorianocontóconelapoyoni la participación manifiesta de otros grupospolíticos, étnicos o sociales, lo que restólegitimidad a la consulta popular. Por otra parte, los dirigentes de laautoproclamada República Popular deDonetsk (RPD) se dirigieron a Rusia parapedirle que permita su incorporación alterritorio ruso. Como argumento, alegan elresultado del referéndum del 11 de mayo,consulta no reconocida por la legislaciónucraniana, en la que afirman haber obtenidomás de 2.250.000 votos a favor de laautodeterminación, cuya población esaproximadamente 4,5 millones de personas.Asimismo, las elecciones presidenciales deUcrania que se desarrollaron el 25 de mayo,no se celebraron en Donetsk. Según los resultados definitivos anunciadospor el jefe de la Comisión Electoral de la RPD,se obtuvieron 2.252.867 votos a favor de laautodeterminación (un 89,70% del totalemitido) frente a 256.040 en contra (un10,12%).

AbstractUna de las noticias que sigue manteniéndose latente en el ámbito de las relacionesinternacionales es el aumento de las tensiones entre la Federación de Rusia y laRepública Popular de Ucrania, al que también se suma los Estados Unidos deNorteamérica. En el presente artículo se abordará el tema, al tiempo que se intentarácomprender los aspectos más importantes del conflicto, que estriban en la situaciónactual de dos localidades: Donestk y Lugansk. Key Words: Ucrania, Rusia, conflicto, Donestk, Lugansk Hoy en día, Ucrania sigue inmersa en unconflicto civil que podría catalogarse comoguerra civil, luego de la separación de Crimeapor vía del referéndum y posterior inclusióndentro del territorio ruso, otras doslocalidades, Donestk y Lugansk, han seguidolos mismos pasos. ¿Cuáles son las causas deestas manifestaciones realizadas por losprorrusos? Desde el 21 de noviembre del año2013 hasta el 23 de febrero del año 2014 sehan registrado manifestaciones, protestas y

disturbios proeuropeos, nacionalistas yultraderechistas conocidos como elEuromaidán, que derrocó al entoncespresidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, delPartido de las Regiones (pro ruso). Un díaantes, Ucrania había suspendido el Acuerdode Asociación y Libre Comercio con la UniónEuropea, motivo por el cual se iniciaron dichasprotestas.

Page 35: 10- RAM Julio

SITUACIóN EN UCRANIA:El panorama actual

Por FEDERICO RABINO**Estudiante avanzado de la carrera Relaciones Internacionales, de la

Universidad de Integración de las Américas (UNIDA), Asunción,Paraguay.

34 35

Primeramente, luego de la destitución deYanukóvich a través de la Rada Suprema, seestableció un gobierno interino a cargo deOleksander Turchínov. Al respecto, en el estey sur del país, la destitución fue consideradaun golpe de estado, ocasionando protestasen contra asunción de la nueva figura alcargo. Los representantes de la RepúblicaAutónoma de Crimea y de la ciudad deSebastopol convocaron a un referéndum conel apoyo del gobierno ruso de Putin paradecidir el estado político de la península. Endicho contexto, dos eran las preguntassometidas a votación (en un censo electoralde algo más 1,5 millones de personas); en laprimera, se preguntaba sobre laincorporación a Rusia en calidad de provinciay, en la segunda, sobre la permanencia enUcrania sobre la base de la Constitución localde 1992. Según el censo, un 58,3% de loshabitantes de la península son rusos, el24,3% son ucranianos y el 12,5 % sontártaros. El 16 de marzo del presente año fuedeclarada la independencia de la Repúblicade Crimea y el 18 de marzo fue aprobada suadhesión y la de Sebastopol al territorio de laFederación de Rusia. Asimismo, se efectuó un referéndum deautodeterminación retórico, cuyo resultadoera previsible desde el momento mismo de laconvocatoria: la población de Donetsk yLugansk acudió a las urnas en una consultasin mecanismos de transparencia ni decontrol más allá de los impuestos por laorganización de carácter prorruso. Según losdatos "definitivos" ofrecidos por la ComisiónElectoral, para Donetsk, el 89,07% de los queacudieron a votar dieron su respaldo a laautodeterminación. Esto fue consideradoilegal por la comunidad internacional, y enigual medida, el presidente ruso instó aaplazar dicho referéndum. La derivasecesionista del este recuerda el caso deCrimea, anexionada por Rusia en marzo trasun referéndum ilegal que tampoco fue

supervisado formalmente. Pero -a diferenciade la irrelevancia territorial y económica de lapequeña península del mar Negro- las dosprovincias del Donbás suponen alrededor del20% del PIB de Ucrania (Crimea sólo el 3,7%)y generan un tercio de la producciónindustrial del país, con un sector minero eindustrial en pleno proceso de reconversiónque recibe miles de millones de grivnas al añode Kiev. Además, existen diferencias entre lasituación en la península y las localidadesdel Donbás. En Crimea, el 70% de loshabitantes pertenecían a la etnia rusa. Encambio, el censo de 2001 arrojó que el 38,2%de la región de Donetsk y el 39% de Luganskesrusa.Laconvocatorianocontóconelapoyoni la participación manifiesta de otros grupospolíticos, étnicos o sociales, lo que restólegitimidad a la consulta popular. Por otra parte, los dirigentes de laautoproclamada República Popular deDonetsk (RPD) se dirigieron a Rusia parapedirle que permita su incorporación alterritorio ruso. Como argumento, alegan elresultado del referéndum del 11 de mayo,consulta no reconocida por la legislaciónucraniana, en la que afirman haber obtenidomás de 2.250.000 votos a favor de laautodeterminación, cuya población esaproximadamente 4,5 millones de personas.Asimismo, las elecciones presidenciales deUcrania que se desarrollaron el 25 de mayo,no se celebraron en Donetsk. Según los resultados definitivos anunciadospor el jefe de la Comisión Electoral de la RPD,se obtuvieron 2.252.867 votos a favor de laautodeterminación (un 89,70% del totalemitido) frente a 256.040 en contra (un10,12%).

AbstractUna de las noticias que sigue manteniéndose latente en el ámbito de las relacionesinternacionales es el aumento de las tensiones entre la Federación de Rusia y laRepública Popular de Ucrania, al que también se suma los Estados Unidos deNorteamérica. En el presente artículo se abordará el tema, al tiempo que se intentarácomprender los aspectos más importantes del conflicto, que estriban en la situaciónactual de dos localidades: Donestk y Lugansk. Key Words: Ucrania, Rusia, conflicto, Donestk, Lugansk Hoy en día, Ucrania sigue inmersa en unconflicto civil que podría catalogarse comoguerra civil, luego de la separación de Crimeapor vía del referéndum y posterior inclusióndentro del territorio ruso, otras doslocalidades, Donestk y Lugansk, han seguidolos mismos pasos. ¿Cuáles son las causas deestas manifestaciones realizadas por losprorrusos? Desde el 21 de noviembre del año2013 hasta el 23 de febrero del año 2014 sehan registrado manifestaciones, protestas y

disturbios proeuropeos, nacionalistas yultraderechistas conocidos como elEuromaidán, que derrocó al entoncespresidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, delPartido de las Regiones (pro ruso). Un díaantes, Ucrania había suspendido el Acuerdode Asociación y Libre Comercio con la UniónEuropea, motivo por el cual se iniciaron dichasprotestas.

Page 36: 10- RAM Julio

36 37

En relación a ello y para aclarar dichasituación, el canciller ruso, Sergei Lavrovsostiene que la investigación debe estarencabezada por la ONU, solicitando laobjetividad y la presunción de la inocencia. Por otra parte, Rusia forma parte del G7 -alcual se unió en 1998- pero ahora, por primeravez, se le excluyó de la agrupación debido asus acciones en Crimea y a la crisis en el estede Ucrania. En la declaración del 5 de junio, elgrupo expresó específicamente que:“nosotros apoyamos al gobierno y al pueblode Ucrania; estamos unidos en condenar lacontinua violación de la soberanía eintegridad territorial de Ucrania. La ilegalanexión de Crimea por Rusia, y las acciones dedesestabilización en el este de Ucrania soninaceptables y deben detenerse. Estasacciones violan los principios fundamentalesdel Derecho Internacional; confirmamos ladecisión de los países del G7 en imponersanciones a individuos y entidades queapoyan activamente la violación de lasoberanía e integridad territorial ucraniana Mientras tanto, Rusia amplía sus relacionescon diversos países de América Latina, entrelos que se encuentran Argentina, Brasil, Cubay Venezuela entre otros. En tal sentido, laintención es la de volver a utilizar el centro deradardelaURSSenLourdes,Cuba,yhallegadoa un acuerdo con La Habana sobre lareapertura de aquellas instalacionesclausuradas en otoño de 2001. A pesar de las acciones en el planointernacional, la violencia en la localidad deDonbás sigue acrecentándose y al menos dosniños figuran entre las trece víctimas delnuevo ataque del ejército ucraniano enGórlovka, en la provincia de Donetsk. Según elservicio de urgencias de la ciudad, el fuego haafectado a un hospital y varias tiendas. En lamisma, en la localidad de Avdéyevka, al

menos cinco personas han fallecido comoconsecuencia de los ataques militares. En lazona vecina de Lugansk, los ataques se hanrealizado en la propia capital y han dejado almenos seis heridos. Siguiendo la línea deconflictos, 41 reservistas dejaron susunidades militares y llegaron al punto decontrol ucraniano de Izvárino, en manos de lasautodefensas. Les pidieron permiso paraentrar de tránsito al territorio de Rusia debidoa que no querían luchar contra su propiopueblo, dijo a RIA Novosti el portavoz delServicio de la Guardia de Fronteras de Rusia,Vasili Maláyev. Mientras tanto, la guerra civilen Ucrania sigue cobrándose vidas de civiles. La misión de observación de la OSCE El canciller ruso, Lavrov, expresó que Moscúespera el despliegue de la misión deobservación de la OSCE1 en la frontera deRusia con Ucrania. El ministro ruso mencionóque los expertos pueden utilizar cualquiermedio técnico, incluidos aviones notripulados para vigilar la situación en lafrontera. "La misión de la OSCE puede serequipada con todos los dispositivos deobservación. Hay, después de todo, datos deobservación de satélites, que cualquier paíspuede compartir con la OSCE", sostuvo. Rusiaespera, continuó, que la llegada de la misiónde observadores disipe las dudas sobre elpresunto uso de los puntos de controlfronterizos para suministrar armas. En conclusión, no se vislumbra una solucióna corto plazo en el conflicto desdenoviembre del año pasado. Sin embargo, lasdeclaraciones recientes del canciller rusoresultarían positivas en vista de una posiblesolución entre Kiev y Moscú. (1) Organization for Security and Co-operation in Europe.

En un referéndum semejante en la región deLugansk, votó el 75% del censo y el 96,2% delos participantes se pronunció por laautodeterminación. Donetsk y Lugansk formanla cuenca del Don conocida como Donbás. En el ámbito de las relaciones internacionales,el conflicto suscitado en Ucrania ha devueltolas tensiones entre la Casa Blanca y el Kremlin.Estados Unidos aboga porque se sigandeclarando sanciones económicas más durasdesde el seno de la Unión Europea. En dichocontexto, ésta expandió su lista negra deindividuos y organizaciones rusas sujetas acongelamiento de activos y restricciones deviajes como consecuencia del rol de la ex UniónSoviética en la crisis. Actualmente, un grupoconformado por 87 personas y 20organizaciones es considerado comodirectamente involucrado en ladesestabilización del este de la región.

Sin embargo, Putin se ha mostrado colaboradoren cuanto a las elecciones presidencialesllevadas a cabo en Ucrania el 25 de mayo,instando a los líderes separatistas de lalocalidad de Donbás a postergar el referéndumque, de todos modos, se llevó a cabo. De igualmanera, se procedió con el retiro de las FuerzasArmadas rusas en la frontera con Ucrania y seapoyó los posteriores planes de treguapropuestos por el presidente ucraniano PetroPoroshenko. ¿Cuál es la situación actual que atraviesaUcrania? Se ha declarado a los separatistasprorrusos como culpables del derribo del vueloMH17 de Malaysia Airlines, quienes a su vezculpan a las fuerzas militares de Kiev comoresponsables.

Presidente ucraniano, PetroPoroshenko. Fuente: sco.wikipedia.org

Page 37: 10- RAM Julio

36 37

En relación a ello y para aclarar dichasituación, el canciller ruso, Sergei Lavrovsostiene que la investigación debe estarencabezada por la ONU, solicitando laobjetividad y la presunción de la inocencia. Por otra parte, Rusia forma parte del G7 -alcual se unió en 1998- pero ahora, por primeravez, se le excluyó de la agrupación debido asus acciones en Crimea y a la crisis en el estede Ucrania. En la declaración del 5 de junio, elgrupo expresó específicamente que:“nosotros apoyamos al gobierno y al pueblode Ucrania; estamos unidos en condenar lacontinua violación de la soberanía eintegridad territorial de Ucrania. La ilegalanexión de Crimea por Rusia, y las acciones dedesestabilización en el este de Ucrania soninaceptables y deben detenerse. Estasacciones violan los principios fundamentalesdel Derecho Internacional; confirmamos ladecisión de los países del G7 en imponersanciones a individuos y entidades queapoyan activamente la violación de lasoberanía e integridad territorial ucraniana Mientras tanto, Rusia amplía sus relacionescon diversos países de América Latina, entrelos que se encuentran Argentina, Brasil, Cubay Venezuela entre otros. En tal sentido, laintención es la de volver a utilizar el centro deradardelaURSSenLourdes,Cuba,yhallegadoa un acuerdo con La Habana sobre lareapertura de aquellas instalacionesclausuradas en otoño de 2001. A pesar de las acciones en el planointernacional, la violencia en la localidad deDonbás sigue acrecentándose y al menos dosniños figuran entre las trece víctimas delnuevo ataque del ejército ucraniano enGórlovka, en la provincia de Donetsk. Según elservicio de urgencias de la ciudad, el fuego haafectado a un hospital y varias tiendas. En lamisma, en la localidad de Avdéyevka, al

menos cinco personas han fallecido comoconsecuencia de los ataques militares. En lazona vecina de Lugansk, los ataques se hanrealizado en la propia capital y han dejado almenos seis heridos. Siguiendo la línea deconflictos, 41 reservistas dejaron susunidades militares y llegaron al punto decontrol ucraniano de Izvárino, en manos de lasautodefensas. Les pidieron permiso paraentrar de tránsito al territorio de Rusia debidoa que no querían luchar contra su propiopueblo, dijo a RIA Novosti el portavoz delServicio de la Guardia de Fronteras de Rusia,Vasili Maláyev. Mientras tanto, la guerra civilen Ucrania sigue cobrándose vidas de civiles. La misión de observación de la OSCE El canciller ruso, Lavrov, expresó que Moscúespera el despliegue de la misión deobservación de la OSCE1 en la frontera deRusia con Ucrania. El ministro ruso mencionóque los expertos pueden utilizar cualquiermedio técnico, incluidos aviones notripulados para vigilar la situación en lafrontera. "La misión de la OSCE puede serequipada con todos los dispositivos deobservación. Hay, después de todo, datos deobservación de satélites, que cualquier paíspuede compartir con la OSCE", sostuvo. Rusiaespera, continuó, que la llegada de la misiónde observadores disipe las dudas sobre elpresunto uso de los puntos de controlfronterizos para suministrar armas. En conclusión, no se vislumbra una solucióna corto plazo en el conflicto desdenoviembre del año pasado. Sin embargo, lasdeclaraciones recientes del canciller rusoresultarían positivas en vista de una posiblesolución entre Kiev y Moscú. (1) Organization for Security and Co-operation in Europe.

En un referéndum semejante en la región deLugansk, votó el 75% del censo y el 96,2% delos participantes se pronunció por laautodeterminación. Donetsk y Lugansk formanla cuenca del Don conocida como Donbás. En el ámbito de las relaciones internacionales,el conflicto suscitado en Ucrania ha devueltolas tensiones entre la Casa Blanca y el Kremlin.Estados Unidos aboga porque se sigandeclarando sanciones económicas más durasdesde el seno de la Unión Europea. En dichocontexto, ésta expandió su lista negra deindividuos y organizaciones rusas sujetas acongelamiento de activos y restricciones deviajes como consecuencia del rol de la ex UniónSoviética en la crisis. Actualmente, un grupoconformado por 87 personas y 20organizaciones es considerado comodirectamente involucrado en ladesestabilización del este de la región.

Sin embargo, Putin se ha mostrado colaboradoren cuanto a las elecciones presidencialesllevadas a cabo en Ucrania el 25 de mayo,instando a los líderes separatistas de lalocalidad de Donbás a postergar el referéndumque, de todos modos, se llevó a cabo. De igualmanera, se procedió con el retiro de las FuerzasArmadas rusas en la frontera con Ucrania y seapoyó los posteriores planes de treguapropuestos por el presidente ucraniano PetroPoroshenko. ¿Cuál es la situación actual que atraviesaUcrania? Se ha declarado a los separatistasprorrusos como culpables del derribo del vueloMH17 de Malaysia Airlines, quienes a su vezculpan a las fuerzas militares de Kiev comoresponsables.

Presidente ucraniano, PetroPoroshenko. Fuente: sco.wikipedia.org

Page 38: 10- RAM Julio

REINO DE TAILANDIA:CLAVE PARA ACCEDER AL MERCADO

DE INDOCHINA

Por SEBASTIAN STERZER**Licenciado en Comercio Internacional (Universidad Nacional

de Luján). Docente en el Instituto Superior Armonía(Carrera: Régimen Aduanero y de Comercio Exterior)

38 39

Nos introduciremos en los factoreseconómicos y comerciales que explican estaafirmación y cómo, a partir de Tailandia,podemos mirar a la Región –Indochina, S. A. –como un mercado único. Se calcula una población de 67 millones dehabitantes. El 94% de ella adhiere a la religiónbudista, mientras que un 4% es musulmana.No existen conflictos raciales o en torno alcredo. El tailandés es el idioma nacional yoficial; no obstante, el inglés es útil en la claseelitista y para el comercio. Situación político-económica La forma de Gobierno es una monarquíaconstitucional, de la cual se desprenden lafigura del Primer Ministro –como Jefe delGobierno– y el Monarca hereditario –el Jefe deEstado. Este último, Bhumibol Adulyadej, es lamáxima representación de la persona para loshabitantes, es un símbolo que denotaidentidad y unidad nacional. Por otra parte, enjulio de 2011, Yingluck Shinawatra se hatransformado no solo en la Jefa de Gobierno,sino también en la primera mujer en ejercitarese cargo. Perteneciente al Puea Thai(“Partido para Tailandeses”), impulsó hasta elmomento cierta estabilidad al país. Noobstante, la lucha por el poder se mantienefirme –históricamente, desde que en 1932 seestableció la monarquía constitucional, sehan contado 18 golpes de Estado.

En las últimas décadas, el país tuvomodificaciones en su tipo de economía,pasando de una agrícola sumamentedependiente de pocos productos exportables(arroz, caucho, estaño y madera de teca como“sus estrellas”) a otra industrial, con unadiversificación de sectores y, otra vez, conorientación al exterior. Adquirió el mote de“plataforma productiva para manufacturasintensivas en trabajo”. Aquí, mencionamos elcaso de los textiles, calzados, componenteselectrónicos y piezas de automóviles. Con respecto a la electrónica, esta industria esuno de las fortalezas del país (unidades dedisco duro y circuitos integrados). Siguiendoesta línea, es el segundo exportador mundialen cuanto a unidades de disco duro –despuésde Singapur. También los electrodomésticoscumplen un destacado papel. Los fabricantes de automóviles,ensambladores y autopartistas másimportantes se ubicaron en el país, planeandonuevas inversiones. Tailandia es, en laactualidad, el mayor productor mundial decamionetas de una tonelada, el séptimoexportador de vehículos y el catorceavoproductor general. Exporta a más de 130países. Claramente, estamos hablando de unapotencia en este sector.

AbstractEl Reino de Tailandia atrae la mirada de foráneos amén de sus lujuriosas playas. Su

ubicación en la región Indochina e integración en la ASEAN lo han convertido en la llavecomercial con la cual acceder a parte del Sudeste Asiático. Por ello, observaremos sucomercio internacional e inversiones. Estudiaremos sus indicadores económicosactuales y cuáles son las proyecciones a futuro; su posicionamiento dentro de la regiónbajo los paradigmas de sus relaciones exteriores; y los motivos que nos llevarán aadoptar la creencia de que puede ser nuestro socio estratégico, y puerta de entrada aIndochina. Key words: comercio internacional, inversiones, logística, acuerdos, integración,relaciones exteriores, desarrollo

Introducción al Reino El Reino de Tailandia, como se lo conoceoficialmente, ha despertado singular atencióncomo destacada referente de la zona delSudeste Asiático –como veremos en una de las

imágenes–, una de las piezas que explican eldesempeño de Asia como motor de la economíamundial (junto a piezas territoriales comoChina, India, Japón, Corea del Sur, Rusia).

Indicadores Macroeconómicos deTailandia. Source: IHS GlobalInsight 2014

Page 39: 10- RAM Julio

REINO DE TAILANDIA:CLAVE PARA ACCEDER AL MERCADO

DE INDOCHINA

Por SEBASTIAN STERZER**Licenciado en Comercio Internacional (Universidad Nacional

de Luján). Docente en el Instituto Superior Armonía(Carrera: Régimen Aduanero y de Comercio Exterior)

38 39

Nos introduciremos en los factoreseconómicos y comerciales que explican estaafirmación y cómo, a partir de Tailandia,podemos mirar a la Región –Indochina, S. A. –como un mercado único. Se calcula una población de 67 millones dehabitantes. El 94% de ella adhiere a la religiónbudista, mientras que un 4% es musulmana.No existen conflictos raciales o en torno alcredo. El tailandés es el idioma nacional yoficial; no obstante, el inglés es útil en la claseelitista y para el comercio. Situación político-económica La forma de Gobierno es una monarquíaconstitucional, de la cual se desprenden lafigura del Primer Ministro –como Jefe delGobierno– y el Monarca hereditario –el Jefe deEstado. Este último, Bhumibol Adulyadej, es lamáxima representación de la persona para loshabitantes, es un símbolo que denotaidentidad y unidad nacional. Por otra parte, enjulio de 2011, Yingluck Shinawatra se hatransformado no solo en la Jefa de Gobierno,sino también en la primera mujer en ejercitarese cargo. Perteneciente al Puea Thai(“Partido para Tailandeses”), impulsó hasta elmomento cierta estabilidad al país. Noobstante, la lucha por el poder se mantienefirme –históricamente, desde que en 1932 seestableció la monarquía constitucional, sehan contado 18 golpes de Estado.

En las últimas décadas, el país tuvomodificaciones en su tipo de economía,pasando de una agrícola sumamentedependiente de pocos productos exportables(arroz, caucho, estaño y madera de teca como“sus estrellas”) a otra industrial, con unadiversificación de sectores y, otra vez, conorientación al exterior. Adquirió el mote de“plataforma productiva para manufacturasintensivas en trabajo”. Aquí, mencionamos elcaso de los textiles, calzados, componenteselectrónicos y piezas de automóviles. Con respecto a la electrónica, esta industria esuno de las fortalezas del país (unidades dedisco duro y circuitos integrados). Siguiendoesta línea, es el segundo exportador mundialen cuanto a unidades de disco duro –despuésde Singapur. También los electrodomésticoscumplen un destacado papel. Los fabricantes de automóviles,ensambladores y autopartistas másimportantes se ubicaron en el país, planeandonuevas inversiones. Tailandia es, en laactualidad, el mayor productor mundial decamionetas de una tonelada, el séptimoexportador de vehículos y el catorceavoproductor general. Exporta a más de 130países. Claramente, estamos hablando de unapotencia en este sector.

AbstractEl Reino de Tailandia atrae la mirada de foráneos amén de sus lujuriosas playas. Su

ubicación en la región Indochina e integración en la ASEAN lo han convertido en la llavecomercial con la cual acceder a parte del Sudeste Asiático. Por ello, observaremos sucomercio internacional e inversiones. Estudiaremos sus indicadores económicosactuales y cuáles son las proyecciones a futuro; su posicionamiento dentro de la regiónbajo los paradigmas de sus relaciones exteriores; y los motivos que nos llevarán aadoptar la creencia de que puede ser nuestro socio estratégico, y puerta de entrada aIndochina. Key words: comercio internacional, inversiones, logística, acuerdos, integración,relaciones exteriores, desarrollo

Introducción al Reino El Reino de Tailandia, como se lo conoceoficialmente, ha despertado singular atencióncomo destacada referente de la zona delSudeste Asiático –como veremos en una de las

imágenes–, una de las piezas que explican eldesempeño de Asia como motor de la economíamundial (junto a piezas territoriales comoChina, India, Japón, Corea del Sur, Rusia).

Indicadores Macroeconómicos deTailandia. Source: IHS GlobalInsight 2014

Page 40: 10- RAM Julio

40 41

Relaciones Internacionales (la importanciaeconómica de Tailandia en la región) Como un país soberano establecido en lacomunidad internacional, es miembro deNaciones Unidas y la Organización Mundialdel Comercio. Contribuye en organizacionesregionales, como ASEAN (Asociación deNaciones del Sudeste Asiático). Ha disfrutado,a lo largo del tiempo, de fuertes lazos conEstados Unidos, Japón, China y la ComunidadEuropea, tiene relaciones comercialesprivilegiadas con los países socialistas de laregión, por el compromiso en la pacificaciónde Indochina –Camboya, Vietnam, Laos yMyanmar. Para tener noción del peso deTailandia, es el segundo país de ASEAN entérminos de PBI absoluto (solo detrás deIndonesia). Además, en PBI per cápita, es elcuarto país de ASEAN (detrás de Singapur,Brunéi y Malasia). Por su estratégica ubicación en la región y sutradicional alineamiento con los intereses deOccidente, adicionando su status económico,Tailandia ha sido un actor vital para lasrelaciones económicas y comerciales con lospaíses vecinos. Dentro de ASEAN –que nacióen 1967 en Bangkok, su capital– fue uno de loscinco fundadores de la misma, junto aIndonesia, Malasia, Filipinas y Singapur.Posteriormente, se unieron BrunéiDarussalam, Vietnam, Laos, Myanmar yCamboya, hasta formar un total de diez paísesque, en conjunto, suman unos 604 millonesde habitantes, lo que constituye un mercadocomunitario más que interesante. Dentro deesta organización, se habla de la “VisiónASEAN 2020”, estableciéndose tres pilares decooperación entre los países miembro, en lasesferas económica, política y socio-cultural.En la primera de las esferas, el objetivo escrear una Comunidad Económica para 2015,asentada sobre el comercio y la inversión.Sobre estos últimos puntos, se han idocreando una serie de acuerdos, los cuales son:

AFTA (comercio de mercancías), el AFAS(servicios)yelAIA(inversiones).ElAcuerdodeLibre Comercio entre los países queconforman ASEAN, permite aumentar el flujode intercambios entre ellos. Esto abre unaposible ventana para ampliar los horizontesde los negocios. Es decir, podríamos exportara Tailandia y, entonces, introducirnos a otromercado de un país miembro con arancel deimportación nulo. Habría que ver de quémanera podemos complementarnos con unsocio tailandés, para llevar adelante estaoperación. Una estrategia de Joint-Venture(alianza con un socio local), o de inversión allípara luego elaborar productos y/o servicios eingresar en otros países de la Región, son lasaptitudes que podríamos adoptar.La actitud tailandesa de consolidarse comopotencia regional con cierto liderazgopolítico y económico –especialmente en elárea del Mekong– se explicó por las razonesanteriores, y por las relaciones que vamos amencionar. Por ejemplo, Tailandia inició laEconomic Cooperation Strategy (ECS) con elobjetivo de proveer asistencia económica,comercial y de desarrollo a Myanmar,Camboya y Laos. Las relaciones con EE UU se basan en unaestricta colaboración comercial y deseguridad. Ambos países sellaron un Tratadode Amistad y Relaciones Económicas en 1966,que concede varios privilegios a losnorteamericanos en Tailandia. Continuandola relación con Occidente, los enlaces entre laUE y Tailandia se encuentran bajo laCooperación UE-ASEAN, firmado en 1980. Allíse prevén tres campos indispensables deayuda mutua: comercial, económica y dedesarrollo. Existe un Acuerdo de LibreComercio entre UE-ASEAN, estando previstasu conclusión en 2015.

En relación con los servicios, se estándesarrollando distintos sectores, debido a lagran demanda o intervención de extranjerosen ellos: restauración de lugares, balnearios,salud, educación internacional, impresión,entretenimiento y otras industrias decontenidos. La agricultura y los recursos minerales hanconstituido, desde antaño, el éxito de susexportaciones. Es uno de los productores yexportadores líderes de arroz, como asítambién de labor destacada en el caucho,azúcar, maíz, yute, algodón y tabaco. La pesca esuna actividad considerable (por ejemplo, elcamarón que, además, es criado enpiscifactorías. Podemos citar la producción deatún y caballa). En cuanto a los minerales,posee yacimientos de plomo, zinc, hierro, oro,cobre, manganeso, y estaño. Cuenta conplataformas off-shore de petróleo y gas naturaly, por si fuera poco, potencial para generarenergía hidroeléctrica. Los destinos primordiales de las exportacionesson China, Estados Unidos y Japón. Sinembargo, a nivel agrupado, la ASEAN(Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)es uno de los fundamentos de este éxito en lasventas externas. Inversamente, los principalesproveedores de Tailandia son Japón, China,Emiratos Árabes, Estados Unidos y Malasia.Japón y China son las fuentes de aquellosproductos de importación esenciales como lamaquinaria y equipos de transporte, otrosbienes manufacturados, los pescados,

crustáceos y moluscos. Como derivación de este último rasgoseñalado (diversificación, manufactura,exportación), el país adquirió prontamente elprivilegio de ser una puerta de entrada alcorazón de los mercados asiáticos –hoy, uno delos mayores mercados de crecimientoeconómico–, comenzando por el Gran Mekongy luego todo el Sudeste Asiático. Esto fueposible gracias a su ubicación geográfica y alprotagonismo que empezó a poseer en losacuerdos comerciales y en la integración conotros países. De no existir una políticaeconómica con miras al exterior, hoy noestaríamos hablando favorablemente de estepaís, en este aspecto. Sobre la Argentina, podemos subrayar que, en2013, el valor de lo comerciado creció un 33%.Positivamente, nuestras ventas al país asiáticose incrementaron casi un 67%. Comoresultado para ese año, Tailandia presentó undéficit en la relación bilateral de US$ 28.71millones. Las exportaciones argentinas son,básicamente, productos primarios, vale decir,aquellos con escaso valor agregado (soja,harina y pellets de soja, carne y sus derivados, yproductos congelados provenientes de laactividad pesquera). Por el contrario, nuestrasimportaciones –provenientes de allí– sonaquellas que sí presentan valor agregado(autopartes, aires acondicionados, aparatos detelevisión, maquinarias y sus partes, entreotros).

Indicador deComercioExterior entreArgentina yTailandia.Fuente:Embajada deTailandia enArgentina

Page 41: 10- RAM Julio

40 41

Relaciones Internacionales (la importanciaeconómica de Tailandia en la región) Como un país soberano establecido en lacomunidad internacional, es miembro deNaciones Unidas y la Organización Mundialdel Comercio. Contribuye en organizacionesregionales, como ASEAN (Asociación deNaciones del Sudeste Asiático). Ha disfrutado,a lo largo del tiempo, de fuertes lazos conEstados Unidos, Japón, China y la ComunidadEuropea, tiene relaciones comercialesprivilegiadas con los países socialistas de laregión, por el compromiso en la pacificaciónde Indochina –Camboya, Vietnam, Laos yMyanmar. Para tener noción del peso deTailandia, es el segundo país de ASEAN entérminos de PBI absoluto (solo detrás deIndonesia). Además, en PBI per cápita, es elcuarto país de ASEAN (detrás de Singapur,Brunéi y Malasia). Por su estratégica ubicación en la región y sutradicional alineamiento con los intereses deOccidente, adicionando su status económico,Tailandia ha sido un actor vital para lasrelaciones económicas y comerciales con lospaíses vecinos. Dentro de ASEAN –que nacióen 1967 en Bangkok, su capital– fue uno de loscinco fundadores de la misma, junto aIndonesia, Malasia, Filipinas y Singapur.Posteriormente, se unieron BrunéiDarussalam, Vietnam, Laos, Myanmar yCamboya, hasta formar un total de diez paísesque, en conjunto, suman unos 604 millonesde habitantes, lo que constituye un mercadocomunitario más que interesante. Dentro deesta organización, se habla de la “VisiónASEAN 2020”, estableciéndose tres pilares decooperación entre los países miembro, en lasesferas económica, política y socio-cultural.En la primera de las esferas, el objetivo escrear una Comunidad Económica para 2015,asentada sobre el comercio y la inversión.Sobre estos últimos puntos, se han idocreando una serie de acuerdos, los cuales son:

AFTA (comercio de mercancías), el AFAS(servicios)yelAIA(inversiones).ElAcuerdodeLibre Comercio entre los países queconforman ASEAN, permite aumentar el flujode intercambios entre ellos. Esto abre unaposible ventana para ampliar los horizontesde los negocios. Es decir, podríamos exportara Tailandia y, entonces, introducirnos a otromercado de un país miembro con arancel deimportación nulo. Habría que ver de quémanera podemos complementarnos con unsocio tailandés, para llevar adelante estaoperación. Una estrategia de Joint-Venture(alianza con un socio local), o de inversión allípara luego elaborar productos y/o servicios eingresar en otros países de la Región, son lasaptitudes que podríamos adoptar.La actitud tailandesa de consolidarse comopotencia regional con cierto liderazgopolítico y económico –especialmente en elárea del Mekong– se explicó por las razonesanteriores, y por las relaciones que vamos amencionar. Por ejemplo, Tailandia inició laEconomic Cooperation Strategy (ECS) con elobjetivo de proveer asistencia económica,comercial y de desarrollo a Myanmar,Camboya y Laos. Las relaciones con EE UU se basan en unaestricta colaboración comercial y deseguridad. Ambos países sellaron un Tratadode Amistad y Relaciones Económicas en 1966,que concede varios privilegios a losnorteamericanos en Tailandia. Continuandola relación con Occidente, los enlaces entre laUE y Tailandia se encuentran bajo laCooperación UE-ASEAN, firmado en 1980. Allíse prevén tres campos indispensables deayuda mutua: comercial, económica y dedesarrollo. Existe un Acuerdo de LibreComercio entre UE-ASEAN, estando previstasu conclusión en 2015.

En relación con los servicios, se estándesarrollando distintos sectores, debido a lagran demanda o intervención de extranjerosen ellos: restauración de lugares, balnearios,salud, educación internacional, impresión,entretenimiento y otras industrias decontenidos. La agricultura y los recursos minerales hanconstituido, desde antaño, el éxito de susexportaciones. Es uno de los productores yexportadores líderes de arroz, como asítambién de labor destacada en el caucho,azúcar, maíz, yute, algodón y tabaco. La pesca esuna actividad considerable (por ejemplo, elcamarón que, además, es criado enpiscifactorías. Podemos citar la producción deatún y caballa). En cuanto a los minerales,posee yacimientos de plomo, zinc, hierro, oro,cobre, manganeso, y estaño. Cuenta conplataformas off-shore de petróleo y gas naturaly, por si fuera poco, potencial para generarenergía hidroeléctrica. Los destinos primordiales de las exportacionesson China, Estados Unidos y Japón. Sinembargo, a nivel agrupado, la ASEAN(Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)es uno de los fundamentos de este éxito en lasventas externas. Inversamente, los principalesproveedores de Tailandia son Japón, China,Emiratos Árabes, Estados Unidos y Malasia.Japón y China son las fuentes de aquellosproductos de importación esenciales como lamaquinaria y equipos de transporte, otrosbienes manufacturados, los pescados,

crustáceos y moluscos. Como derivación de este último rasgoseñalado (diversificación, manufactura,exportación), el país adquirió prontamente elprivilegio de ser una puerta de entrada alcorazón de los mercados asiáticos –hoy, uno delos mayores mercados de crecimientoeconómico–, comenzando por el Gran Mekongy luego todo el Sudeste Asiático. Esto fueposible gracias a su ubicación geográfica y alprotagonismo que empezó a poseer en losacuerdos comerciales y en la integración conotros países. De no existir una políticaeconómica con miras al exterior, hoy noestaríamos hablando favorablemente de estepaís, en este aspecto. Sobre la Argentina, podemos subrayar que, en2013, el valor de lo comerciado creció un 33%.Positivamente, nuestras ventas al país asiáticose incrementaron casi un 67%. Comoresultado para ese año, Tailandia presentó undéficit en la relación bilateral de US$ 28.71millones. Las exportaciones argentinas son,básicamente, productos primarios, vale decir,aquellos con escaso valor agregado (soja,harina y pellets de soja, carne y sus derivados, yproductos congelados provenientes de laactividad pesquera). Por el contrario, nuestrasimportaciones –provenientes de allí– sonaquellas que sí presentan valor agregado(autopartes, aires acondicionados, aparatos detelevisión, maquinarias y sus partes, entreotros).

Indicador deComercioExterior entreArgentina yTailandia.Fuente:Embajada deTailandia enArgentina

Page 42: 10- RAM Julio

42 43

Este mercado asiático se sitúa entre los 20países más fáciles para hacer negocios,ocupando el puesto 18 –entre un total de 185economías– según el Doing Business 2013/14,del Banco Mundial. ¿Dónde presenta susmejores cualidades? En la obtención deelectricidad, la protección de los inversores yla tramitación de permisos de construcción.¿Dónde presenta sus peores cualidades? Enlos procedimientos de pago de impuestos y laapertura de empresas (el tiempo necesariopara abrir un negocio es de alrededor de 29días, mientras que en la OCDE es de 12, porejemplo). Pero esto último es informaciónrelativa con otros países, no por ello quieredecir absolutamente que sea un mala decisiónhacer negocios allí. Conclusión Pudimos vislumbrar que es uno de los paísesmás valorados del Sudeste Asiático para losempresarios. Sus mayores atractivos son: supotencialidad para producir, es fuenteproveedora –sobre todo en electrónica,autopartes, alimentos y servicios–, goza de unentorno político y financiero bastante estable,su Gobierno ofrece incentivos a las empresasque se quieran radicar allí, no presentaconflictos religiosos o étnicos –típicos en otrospaíses asiáticos–, posee mano de obracualificada, su PBI ha crecido a lo largo de losaños, mantiene relaciones comercialesprivilegiadas con los países socialistas de laregión y con China. El Reino de Tailandia ofrece un fácil acceso a lasubregión del Gran Mekong, donde los nuevosmercados emergentes ofrecen gran potencialde negocios internacionales. Fue uno de losmiembros fundadores de ASEAN y ha sidofundamental en la formación y el desarrollo dela zona de libre comercio de la misma. Al sermiembro, ha firmado tratados de libre

comercio con potencias económicas comoChina, Japón e India, manifestándose unaoportunidad de penetrar estos mercados. El consejo que aquí se puede dar es aprovecharlos beneficios que –por ser parte de ASEAN–mantiene Tailandia con sus acuerdos intra yextra-regionales, las facilidades de inversiónpara hacer negocios allí, penetrar el mercado,consolidarse y aventurarse en la RegiónIndochina, un mercado fiel y prometedor de240 millones de habitantes.

Dentro de APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), el país pretende cumplir con elobjetivo principal de la organización –crear unazona de libre comercio, liberalización deservicios y de inversiones antes de 2020. Porotro lado, el Gobierno de Shinawatradesempeña un papel de relevancia en acuerdosy asociaciones internacionales de productoresde materias primas (OrganizaciónInternacional del Caucho Natural, y similarespero del Azúcar y del Yute). También, estáinmiscuido en otra serie de acuerdos: conJapón, un Acuerdo de cooperación económica;con China y Corea, Australia, Nueva Zelanda eIndia, son acuerdos de libre comercio –todosellos, en el marco de ASEAN. Forma parte,además, de las siguientes organizacionessubregionales: Asia Cooperation Dialogue,iniciativa tailandesa que pretende servir parareforzar la cooperación y asociacionesestratégicas en áreas como energía,agricultura, biotecnología, turismo, entreotros; BIMSTEC (Bay of Bengala Initiative forMulti-Sectorial Technical and EconomicCooperation), formado por siete paísescercanos a la Bahía de Bengala, que aspira alograr su propia zona de libre comercio para2017; Greater Mekong Subregional EconomicCooperation, para lograr mayor integración

subregional y alcanzar un desarrollosostenible. La integran Camboya, algunasregiones del Sur de China, Myanmar, Laos yVietnam; Indonesia-Malaysia-Thailand GrowthTriangle, cooperación económica subregionalpara lograr mayor desarrollo en el Sur deTailandia, el Norte de Malasia y la isla indonesiade Sumatra; y Ayeyarwady-Chao Phraya-Mekong Economic Cooperation Strategy. Porotra parte, con referencia a la importancia quelas inversiones extranjeras representan para elGobierno, existen acuerdos bilaterales deprotección recíproca de inversiones con 39países, entre ellos, Alemania, Rusia, China, losmiembros de ASEAN, India, Hong Kong, EstadosUnidos, Reino Unido y Taiwán. Doing business in Thailand y sus estadísticasde competitividad Una interesante muestra de cuán competitivapuede resultar Tailandia es a través de lapublicación mundial Doing Business, que midelas capacidades de un país para la concreción denegocios. En uno de los cuadros, veremos cómoes la situación de Tailandia, comparándola conla Argentina.

Mapa del Sudeste Asiático /Países que conforman ASEAN

(los 10 países que tienenbandera). Fuente: ASEAN

Page 43: 10- RAM Julio

42 43

Este mercado asiático se sitúa entre los 20países más fáciles para hacer negocios,ocupando el puesto 18 –entre un total de 185economías– según el Doing Business 2013/14,del Banco Mundial. ¿Dónde presenta susmejores cualidades? En la obtención deelectricidad, la protección de los inversores yla tramitación de permisos de construcción.¿Dónde presenta sus peores cualidades? Enlos procedimientos de pago de impuestos y laapertura de empresas (el tiempo necesariopara abrir un negocio es de alrededor de 29días, mientras que en la OCDE es de 12, porejemplo). Pero esto último es informaciónrelativa con otros países, no por ello quieredecir absolutamente que sea un mala decisiónhacer negocios allí. Conclusión Pudimos vislumbrar que es uno de los paísesmás valorados del Sudeste Asiático para losempresarios. Sus mayores atractivos son: supotencialidad para producir, es fuenteproveedora –sobre todo en electrónica,autopartes, alimentos y servicios–, goza de unentorno político y financiero bastante estable,su Gobierno ofrece incentivos a las empresasque se quieran radicar allí, no presentaconflictos religiosos o étnicos –típicos en otrospaíses asiáticos–, posee mano de obracualificada, su PBI ha crecido a lo largo de losaños, mantiene relaciones comercialesprivilegiadas con los países socialistas de laregión y con China. El Reino de Tailandia ofrece un fácil acceso a lasubregión del Gran Mekong, donde los nuevosmercados emergentes ofrecen gran potencialde negocios internacionales. Fue uno de losmiembros fundadores de ASEAN y ha sidofundamental en la formación y el desarrollo dela zona de libre comercio de la misma. Al sermiembro, ha firmado tratados de libre

comercio con potencias económicas comoChina, Japón e India, manifestándose unaoportunidad de penetrar estos mercados. El consejo que aquí se puede dar es aprovecharlos beneficios que –por ser parte de ASEAN–mantiene Tailandia con sus acuerdos intra yextra-regionales, las facilidades de inversiónpara hacer negocios allí, penetrar el mercado,consolidarse y aventurarse en la RegiónIndochina, un mercado fiel y prometedor de240 millones de habitantes.

Dentro de APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico), el país pretende cumplir con elobjetivo principal de la organización –crear unazona de libre comercio, liberalización deservicios y de inversiones antes de 2020. Porotro lado, el Gobierno de Shinawatradesempeña un papel de relevancia en acuerdosy asociaciones internacionales de productoresde materias primas (OrganizaciónInternacional del Caucho Natural, y similarespero del Azúcar y del Yute). También, estáinmiscuido en otra serie de acuerdos: conJapón, un Acuerdo de cooperación económica;con China y Corea, Australia, Nueva Zelanda eIndia, son acuerdos de libre comercio –todosellos, en el marco de ASEAN. Forma parte,además, de las siguientes organizacionessubregionales: Asia Cooperation Dialogue,iniciativa tailandesa que pretende servir parareforzar la cooperación y asociacionesestratégicas en áreas como energía,agricultura, biotecnología, turismo, entreotros; BIMSTEC (Bay of Bengala Initiative forMulti-Sectorial Technical and EconomicCooperation), formado por siete paísescercanos a la Bahía de Bengala, que aspira alograr su propia zona de libre comercio para2017; Greater Mekong Subregional EconomicCooperation, para lograr mayor integración

subregional y alcanzar un desarrollosostenible. La integran Camboya, algunasregiones del Sur de China, Myanmar, Laos yVietnam; Indonesia-Malaysia-Thailand GrowthTriangle, cooperación económica subregionalpara lograr mayor desarrollo en el Sur deTailandia, el Norte de Malasia y la isla indonesiade Sumatra; y Ayeyarwady-Chao Phraya-Mekong Economic Cooperation Strategy. Porotra parte, con referencia a la importancia quelas inversiones extranjeras representan para elGobierno, existen acuerdos bilaterales deprotección recíproca de inversiones con 39países, entre ellos, Alemania, Rusia, China, losmiembros de ASEAN, India, Hong Kong, EstadosUnidos, Reino Unido y Taiwán. Doing business in Thailand y sus estadísticasde competitividad Una interesante muestra de cuán competitivapuede resultar Tailandia es a través de lapublicación mundial Doing Business, que midelas capacidades de un país para la concreción denegocios. En uno de los cuadros, veremos cómoes la situación de Tailandia, comparándola conla Argentina.

Mapa del Sudeste Asiático /Países que conforman ASEAN

(los 10 países que tienenbandera). Fuente: ASEAN

Page 44: 10- RAM Julio

EL LEVANTAMIENTO YIHADISTA DEL ESTADO ISLáMICO EN IRAK

Por ROBERTO VIESCA**Licenciado en Relaciones Internacionales en la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

44 45

El nuevo enemigo ahora es el “Islam”, loscreyentes de Alá, tildados defundamentalistas (como si solo existiera elfundamentalismo islámico), retrógrados,fanáticos, suicidas, “malos”, etc. La excesivaignorancia mundial influida por los massmedia occidentales y la desinformación de loque realmente significa el Islam hapropiciado el odio de unos por los otros, lanecesidad de diferenciarse violentamentedel “otro”, de aquel que es ajeno a su realidad,a su fe, a su dogma, a su cotidianeidad,perpetuando el repudio humano por mediode la objetivación del sujeto (el que no esoccidental) y de “satanizar” a losmusulmanes y su fe como doctrina peligrosapara todas las naciones “civilizadas”. El desastre político, social y económico quedejó atrás (y aún se mantiene) la “perfectible”pero derrotista invasión a Medio Orienteprovocó un hormiguero de afirmacionesculturales y étnicos encerrados en el“maravilloso” invento del Estado-nación. Losproductos del resabio militar surgidos porestos actos disuadieron la exteriorización delas exigencias populares y políticas en laregión con el fin de postular un nuevoentramado estatal regional y un ordenpolítico social surgidos del caos y laviolencia; casos concretos son Siria, Irak yLibia. Situación en Irak y aparición del EstadoIslámico La guerra civil que hoy se presenta en Irak esparte de la expansión del conflicto sirio con lapropagación del grupo suní yihadista delEstado Islámico (EI) o Daesh en árabe. Estegrupo formaba parte de Al Qaeda (quesignifica “la base”) como brazo armado enSiria. Tras la ruptura del pacto que manteníanpara combatir las fuerzas del régimen de

Bashar al Assad, el líder del EI, Abu BakrBaghdadi, decidió trasladarse a Iraq paraintegrar una nueva yihad en Medio Oriente. El Estado Islámico pretende establecer la leysharia y gobernar el mundo musulmán; losprimeros puntos a conquistar serían Siria eIrak. Los recientes conflictos y las nuevasposesiones del grupo islámico aumentaronlas tensiones al interior del país entremilicianos y entre las ramas religiosasmusulmanas, confirmando la posibledesintegración territorial iraquí como primerpaso del violento camino del EI para gobernarMedio Oriente. El principal conflicto entre las milicias se creóa partir de la crisis política entre el primerministro Nuri al Maliki de origen chií (sectamayoritaria en Irak) y los sunitas quereclaman represalias y discriminación en sucontra. Esto sucede por la debilidad políticade Maliki ante la población de mantener unorden social y un equilibrio de preferenciasreligiosas. Sin embargo, resulta difícilestablecer un orden constitucional, social yreligioso después del caos existente durantediez años continuos. Se presume que el Estado Islámico posee2,500 millones de dólares y diez milmilicianos, permitiéndole combatirexitosamente contra el ejército nacionaliraquí, intentando controlar la mayor partede la región, desde Alepo en Siria hasta Mosulen Irak. Esto hace del EI un rival en potenciapara el Gobierno de Maliki y en elmantenimiento de las operaciones militaresestadunidenses en Medio Oriente.

Desde la invasión estadunidense a Iraq en2003 a raíz de los eventos del 11 deseptiembre, surgió una nueva noción de“enemigo frontal”, una nueva forma deconfrontación ideológica e incluso religiosa(doctrina Bush) y un nuevo proceso debalcanización y sectorización de MedioOriente que ayudaría a las potencias

occidentales a mantener su poder y susalianzas por medio de la captura y laextracción de los recursos no renovablesiraquíes, como lo es el petróleo.

AbstractEn Irak se está gestando una ruptura social fundamentalmente religiosa bajo tresperspectivas: la primera es el surgimiento del levantamiento militar del Estado Islámico–antes Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL)– de origen sunita contrario al Gobiernoestatal de Nuri al Maliki de origen chiíta; la segunda es la reestructuración en el ordenterritorial de Irak en primera instancia entre sunitas, chiítas y kurdos y, en segundainstancia, el orden geopolítico regional con los vecinos Siria, Irán y Líbano; y en tercer lugares la poca atención que las potencias prestan a la situación iraquí y cómo cada una de ellasactuará en cuestión. Key words: Irak, geopolítica de Medio Oriente, potencias occidentales, petróleo.

Page 45: 10- RAM Julio

EL LEVANTAMIENTO YIHADISTA DEL ESTADO ISLáMICO EN IRAK

Por ROBERTO VIESCA**Licenciado en Relaciones Internacionales en la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

44 45

El nuevo enemigo ahora es el “Islam”, loscreyentes de Alá, tildados defundamentalistas (como si solo existiera elfundamentalismo islámico), retrógrados,fanáticos, suicidas, “malos”, etc. La excesivaignorancia mundial influida por los massmedia occidentales y la desinformación de loque realmente significa el Islam hapropiciado el odio de unos por los otros, lanecesidad de diferenciarse violentamentedel “otro”, de aquel que es ajeno a su realidad,a su fe, a su dogma, a su cotidianeidad,perpetuando el repudio humano por mediode la objetivación del sujeto (el que no esoccidental) y de “satanizar” a losmusulmanes y su fe como doctrina peligrosapara todas las naciones “civilizadas”. El desastre político, social y económico quedejó atrás (y aún se mantiene) la “perfectible”pero derrotista invasión a Medio Orienteprovocó un hormiguero de afirmacionesculturales y étnicos encerrados en el“maravilloso” invento del Estado-nación. Losproductos del resabio militar surgidos porestos actos disuadieron la exteriorización delas exigencias populares y políticas en laregión con el fin de postular un nuevoentramado estatal regional y un ordenpolítico social surgidos del caos y laviolencia; casos concretos son Siria, Irak yLibia. Situación en Irak y aparición del EstadoIslámico La guerra civil que hoy se presenta en Irak esparte de la expansión del conflicto sirio con lapropagación del grupo suní yihadista delEstado Islámico (EI) o Daesh en árabe. Estegrupo formaba parte de Al Qaeda (quesignifica “la base”) como brazo armado enSiria. Tras la ruptura del pacto que manteníanpara combatir las fuerzas del régimen de

Bashar al Assad, el líder del EI, Abu BakrBaghdadi, decidió trasladarse a Iraq paraintegrar una nueva yihad en Medio Oriente. El Estado Islámico pretende establecer la leysharia y gobernar el mundo musulmán; losprimeros puntos a conquistar serían Siria eIrak. Los recientes conflictos y las nuevasposesiones del grupo islámico aumentaronlas tensiones al interior del país entremilicianos y entre las ramas religiosasmusulmanas, confirmando la posibledesintegración territorial iraquí como primerpaso del violento camino del EI para gobernarMedio Oriente. El principal conflicto entre las milicias se creóa partir de la crisis política entre el primerministro Nuri al Maliki de origen chií (sectamayoritaria en Irak) y los sunitas quereclaman represalias y discriminación en sucontra. Esto sucede por la debilidad políticade Maliki ante la población de mantener unorden social y un equilibrio de preferenciasreligiosas. Sin embargo, resulta difícilestablecer un orden constitucional, social yreligioso después del caos existente durantediez años continuos. Se presume que el Estado Islámico posee2,500 millones de dólares y diez milmilicianos, permitiéndole combatirexitosamente contra el ejército nacionaliraquí, intentando controlar la mayor partede la región, desde Alepo en Siria hasta Mosulen Irak. Esto hace del EI un rival en potenciapara el Gobierno de Maliki y en elmantenimiento de las operaciones militaresestadunidenses en Medio Oriente.

Desde la invasión estadunidense a Iraq en2003 a raíz de los eventos del 11 deseptiembre, surgió una nueva noción de“enemigo frontal”, una nueva forma deconfrontación ideológica e incluso religiosa(doctrina Bush) y un nuevo proceso debalcanización y sectorización de MedioOriente que ayudaría a las potencias

occidentales a mantener su poder y susalianzas por medio de la captura y laextracción de los recursos no renovablesiraquíes, como lo es el petróleo.

AbstractEn Irak se está gestando una ruptura social fundamentalmente religiosa bajo tresperspectivas: la primera es el surgimiento del levantamiento militar del Estado Islámico–antes Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL)– de origen sunita contrario al Gobiernoestatal de Nuri al Maliki de origen chiíta; la segunda es la reestructuración en el ordenterritorial de Irak en primera instancia entre sunitas, chiítas y kurdos y, en segundainstancia, el orden geopolítico regional con los vecinos Siria, Irán y Líbano; y en tercer lugares la poca atención que las potencias prestan a la situación iraquí y cómo cada una de ellasactuará en cuestión. Key words: Irak, geopolítica de Medio Oriente, potencias occidentales, petróleo.

Page 46: 10- RAM Julio

46 47

Ahora, el orden geopolítico se empieza amover al exterior de Irak. El nombramientodel “Califato Islámico” asume una relevancialocal/regional a nivel euroasiático impulsadapor la yihad religiosa/militar/petrolera contemporalidad de cinco años. La sucesivaguerra etno-religiosa sunií-chií abarca yavarias naciones musulmanas: Siria, Líbano,Bahrein, Yemen, Libia, Arabia Saudita,Turquía, Jordania y las petromonarquías de lapenínsula arábiga. No solo la yihad se expande rápidamentehacia estos países, sino también a las otrasnaciones con minorías musulmanas comoRusia o China. En Rusia el 15% de lapoblación musulmana (20 millones) seasienta en el Volga y en el Cáucaso Norte, rica

en petróleo. Por su parte, en China existe laminoría islámica de los uigures, de origenmogol, que habitan en la región autónoma deXinjiang, la mayor región de gas natural yamplios yacimientos de petróleo. Asimismo, el Califato refrenda territorios queantes eran parte de la cultura otomana yárabe-musulmana. En Europa, Españaconsiderada al-Ándalus es un claro objetivode reivindicación de posesión territorial en elcontinente, así como la región de losBalcanes, Hungría, Bulgaria y Rumania, comolo muestra el siguiente mapa. Orden geopolítico al interior de Irak y al

exterior En el primer día del ayuno islámico delRamadán, fue oficializado el “Califato Islámico”nombrando a su líder Abu Bakr Baghdadi comonuevo califa (que quiere decir “sucesor” deMahoma) en territorio iraquí. La restauración deun califato significa, en primer lugar, la rupturatotal con los chiítas seguidores de Alí (primo yyerno de Mahoma) y, en segundo lugar, elnombre de Abu Bakr fue el nombre del primercalifa del sunismo, es decir, se refrenda laposición sunita como predominante y oficial. Al interior de Irak, se teme el posibledesmantelamiento del país en tres nuevosterritorios de facto: la región suní proclamadapor el Estado Islámico al Sur, la región chiícontralada por el Gobierno del primer ministroNuri al Maliki en el centro; y la tan esperadaaparición de una región autónoma kurda alNorte. El proceso de desmantelación territorialimpulsado por el yihadismo del EI puededevenir en la creación de bases islamistasfundamentalistas y en la entrada de diversosgrupos militantes dentro de la región. Además,la vecindad con Irán para los chiítas esfundamental para operar unadesterritorialización autónoma de facto y

coadyuvar al Gobierno, fortaleciendo suposición geoestratégica en la región. Los kurdos por su parte, están dispersos porvarios países (Siria, Irak, Turquía e Irán) y lacreación de un posible Estado kurdo podríadesatar impulsos independentistas en todosestos países. Esto representaría un gran desafíoen el control soberano del territorio, como elcaso turco, que tiene en su seno históricograndes conflictos con los movimientos kurdosen su interior. Las autoridades kurdas -encabezadas porMasud Barzani- aprovechan la radicalización dela crisis iraquí para promover un referéndumsobre la Independencia. El territorio delKurdistán es sumamente rico en petróleo,específicamente en la región de Kirkuk, motivopor el cual Bagdad siempre ha buscadomantener el control en la zona, compartiendo el17% del ingreso neto con los kurdos. UnKurdistán independiente, aun sin Kirkuk, seríala sexta potencia petrolera del mundo. Caberecordar que, étnica y lingüísticamente, loskurdos son diferentes de los árabes, turcos ypersas, por ello su marginalización y olvido,pero también su interés geoestratégicohidrocarburífero.

Abu Bakr al Baghdadi, autoproclamado 'califa' y 'líder de todos losmusulmanes'. Fuente: www.nationalreview.com

Mapa del proclamado Califato Islámico donde se pretende controlar losterritorios del antiguo Imperio Otomano, Asia central, Norte de África y España.Fuente: http://www.minutodigital.com

Page 47: 10- RAM Julio

46 47

Ahora, el orden geopolítico se empieza amover al exterior de Irak. El nombramientodel “Califato Islámico” asume una relevancialocal/regional a nivel euroasiático impulsadapor la yihad religiosa/militar/petrolera contemporalidad de cinco años. La sucesivaguerra etno-religiosa sunií-chií abarca yavarias naciones musulmanas: Siria, Líbano,Bahrein, Yemen, Libia, Arabia Saudita,Turquía, Jordania y las petromonarquías de lapenínsula arábiga. No solo la yihad se expande rápidamentehacia estos países, sino también a las otrasnaciones con minorías musulmanas comoRusia o China. En Rusia el 15% de lapoblación musulmana (20 millones) seasienta en el Volga y en el Cáucaso Norte, rica

en petróleo. Por su parte, en China existe laminoría islámica de los uigures, de origenmogol, que habitan en la región autónoma deXinjiang, la mayor región de gas natural yamplios yacimientos de petróleo. Asimismo, el Califato refrenda territorios queantes eran parte de la cultura otomana yárabe-musulmana. En Europa, Españaconsiderada al-Ándalus es un claro objetivode reivindicación de posesión territorial en elcontinente, así como la región de losBalcanes, Hungría, Bulgaria y Rumania, comolo muestra el siguiente mapa. Orden geopolítico al interior de Irak y al

exterior En el primer día del ayuno islámico delRamadán, fue oficializado el “Califato Islámico”nombrando a su líder Abu Bakr Baghdadi comonuevo califa (que quiere decir “sucesor” deMahoma) en territorio iraquí. La restauración deun califato significa, en primer lugar, la rupturatotal con los chiítas seguidores de Alí (primo yyerno de Mahoma) y, en segundo lugar, elnombre de Abu Bakr fue el nombre del primercalifa del sunismo, es decir, se refrenda laposición sunita como predominante y oficial. Al interior de Irak, se teme el posibledesmantelamiento del país en tres nuevosterritorios de facto: la región suní proclamadapor el Estado Islámico al Sur, la región chiícontralada por el Gobierno del primer ministroNuri al Maliki en el centro; y la tan esperadaaparición de una región autónoma kurda alNorte. El proceso de desmantelación territorialimpulsado por el yihadismo del EI puededevenir en la creación de bases islamistasfundamentalistas y en la entrada de diversosgrupos militantes dentro de la región. Además,la vecindad con Irán para los chiítas esfundamental para operar unadesterritorialización autónoma de facto y

coadyuvar al Gobierno, fortaleciendo suposición geoestratégica en la región. Los kurdos por su parte, están dispersos porvarios países (Siria, Irak, Turquía e Irán) y lacreación de un posible Estado kurdo podríadesatar impulsos independentistas en todosestos países. Esto representaría un gran desafíoen el control soberano del territorio, como elcaso turco, que tiene en su seno históricograndes conflictos con los movimientos kurdosen su interior. Las autoridades kurdas -encabezadas porMasud Barzani- aprovechan la radicalización dela crisis iraquí para promover un referéndumsobre la Independencia. El territorio delKurdistán es sumamente rico en petróleo,específicamente en la región de Kirkuk, motivopor el cual Bagdad siempre ha buscadomantener el control en la zona, compartiendo el17% del ingreso neto con los kurdos. UnKurdistán independiente, aun sin Kirkuk, seríala sexta potencia petrolera del mundo. Caberecordar que, étnica y lingüísticamente, loskurdos son diferentes de los árabes, turcos ypersas, por ello su marginalización y olvido,pero también su interés geoestratégicohidrocarburífero.

Abu Bakr al Baghdadi, autoproclamado 'califa' y 'líder de todos losmusulmanes'. Fuente: www.nationalreview.com

Mapa del proclamado Califato Islámico donde se pretende controlar losterritorios del antiguo Imperio Otomano, Asia central, Norte de África y España.Fuente: http://www.minutodigital.com

Page 48: 10- RAM Julio

48 49

Sin embargo, la atención mundial parece“distraída” ante el avance de EI. La situaciónen Ucrania, las sanciones contra Rusia y lasnegociaciones sobre el trayecto del gas rusohacia Europa mantienen ocupada a la UniónEuropea, así como Estados Unidos pone másatención al caso ruso (al menos, es lo quedicen). No es claro aún qué van a hacer las potenciasoccidentales contra el EI. Menos claro es siparece ser que el EI forma parte del entramadopolítico estadunidense para seguirdesestabilizando la región y controlar laszonas ricas en yacimientos petroleros. Estegrupo es entrenado por oficialesestadunidenses, franceses y sauditas. Segúnel fundador del Yihad Islámico Egipcio, eljeque Nabil Naím, el EI es parte del plan de losneocon estadunidenses y de Israel parabalcanizar Medio Oriente, lo cual tienesentido cuando se entiende que el gasoductodel Kurdistán iraquí fue construido por elGobierno israelí y aliado fundamental deEstados Unidos en la región. Conclusión Se observa que el Califato Islámico es unanueva forma de hacer la yihad y expandirlapara reforzar el posicionamientoestadunidense y de sus aliados en la región,con el fin de seguir controlando la extracción,producción, distribución y precios delpetróleo en Medio Oriente.Sin embargo, el EI no es más que un productoestadunidense para enajenar a la sociedad

occidental con odio musulmán (y todo lo quesignifique ser árabe) y, por supuesto, unaguerra central entre las principales empresastrasnacionales petroleras para hacerse delcontrol del tan necesario oro negro.

Como parte de reivindicación territorial delCalifato, también se reivindican las posesionespetroleras del mismo. En un artículo de ThierryMeyssan, director del portal galo RéseauVoltaire (23/6/2014), se cuestiona cómo elgrupo yihadista vende petróleo en un mercadocontrolado por Washington. Su respuesta esmuy contundente, pero a la vez pocosorprendente. Resuelve que el EI o el Califato,logran vender petróleo en el mercadointernacional “porque Washington lo permitepara favorecer a las trasnacionalesanglosajonas”. Las trasnacionales petroleras en Irak y en laregión de Medio Oriente han hecho grandesfortunas y negocios a partir de la invasiónestadunidense en 2003. Meyssan consideraque “el petróleo robado en Siria por el Frente al-Nusra es vendido por Exxon-Mobil (la compañíade los Rockefeller que reina en Qatar) mientrasque el petróleo robado por el EIIL secomercializa a través de Aramco (compañía deEstados Unidos y Arabia Saudita). Esinteresante recordar que durante la guerracontra Libia, la OTAN autorizó a Qatar (o sea, aExxon-Mobil) a vender el petróleo de los«territorios liberados» por… Al Qaeda.” Esdecir, no solo es una guerra étnico-religiosa,

sino también, entre petroleras. Continúa mencionando que el EI es financiadopor Aramco y que los gasoductos con la regiónautónoma kurda son fundamentales para elabasto petrolero de Irak: “El hecho que el EIILesté financiado por Aramco explica por quéArabia Saudita dice poder compensar la caída dela producción petrolera de Irak […] El avance delEIIL en Irak pone bajo el control de ese grupo losdos principales oleoductos: uno que llega a laregión siria de Banias y abastece Siria, mientrasque el otro transporta el crudo hacia el puertoturco de Ceyhan. El EIIL ya cerró el primeroleoducto, por lo que incrementó así los cortes deelectricidad en Siria. Pero el segundo,extrañamente, sigue funcionando, lo cual quieredecir que el EIIL permite que siga funcionando.¿Por qué? Porque se trata del oleoducto que elgobierno proisraelí del Kurdistán iraquí utilizapara exportar el petróleo que acaba de robarseen Kirkuk.” Esto es parte de la tripartición delterritorio iraquí, como se mencionóanteriormente.

ExxonMobil -la empresa petrolera estadounidense- fue fundada comoStandardOilCompanyen1889, tras ladisolucióndeltrustStandardOil.Fuente:www.lippincott.com

Page 49: 10- RAM Julio

48 49

Sin embargo, la atención mundial parece“distraída” ante el avance de EI. La situaciónen Ucrania, las sanciones contra Rusia y lasnegociaciones sobre el trayecto del gas rusohacia Europa mantienen ocupada a la UniónEuropea, así como Estados Unidos pone másatención al caso ruso (al menos, es lo quedicen). No es claro aún qué van a hacer las potenciasoccidentales contra el EI. Menos claro es siparece ser que el EI forma parte del entramadopolítico estadunidense para seguirdesestabilizando la región y controlar laszonas ricas en yacimientos petroleros. Estegrupo es entrenado por oficialesestadunidenses, franceses y sauditas. Segúnel fundador del Yihad Islámico Egipcio, eljeque Nabil Naím, el EI es parte del plan de losneocon estadunidenses y de Israel parabalcanizar Medio Oriente, lo cual tienesentido cuando se entiende que el gasoductodel Kurdistán iraquí fue construido por elGobierno israelí y aliado fundamental deEstados Unidos en la región. Conclusión Se observa que el Califato Islámico es unanueva forma de hacer la yihad y expandirlapara reforzar el posicionamientoestadunidense y de sus aliados en la región,con el fin de seguir controlando la extracción,producción, distribución y precios delpetróleo en Medio Oriente.Sin embargo, el EI no es más que un productoestadunidense para enajenar a la sociedad

occidental con odio musulmán (y todo lo quesignifique ser árabe) y, por supuesto, unaguerra central entre las principales empresastrasnacionales petroleras para hacerse delcontrol del tan necesario oro negro.

Como parte de reivindicación territorial delCalifato, también se reivindican las posesionespetroleras del mismo. En un artículo de ThierryMeyssan, director del portal galo RéseauVoltaire (23/6/2014), se cuestiona cómo elgrupo yihadista vende petróleo en un mercadocontrolado por Washington. Su respuesta esmuy contundente, pero a la vez pocosorprendente. Resuelve que el EI o el Califato,logran vender petróleo en el mercadointernacional “porque Washington lo permitepara favorecer a las trasnacionalesanglosajonas”. Las trasnacionales petroleras en Irak y en laregión de Medio Oriente han hecho grandesfortunas y negocios a partir de la invasiónestadunidense en 2003. Meyssan consideraque “el petróleo robado en Siria por el Frente al-Nusra es vendido por Exxon-Mobil (la compañíade los Rockefeller que reina en Qatar) mientrasque el petróleo robado por el EIIL secomercializa a través de Aramco (compañía deEstados Unidos y Arabia Saudita). Esinteresante recordar que durante la guerracontra Libia, la OTAN autorizó a Qatar (o sea, aExxon-Mobil) a vender el petróleo de los«territorios liberados» por… Al Qaeda.” Esdecir, no solo es una guerra étnico-religiosa,

sino también, entre petroleras. Continúa mencionando que el EI es financiadopor Aramco y que los gasoductos con la regiónautónoma kurda son fundamentales para elabasto petrolero de Irak: “El hecho que el EIILesté financiado por Aramco explica por quéArabia Saudita dice poder compensar la caída dela producción petrolera de Irak […] El avance delEIIL en Irak pone bajo el control de ese grupo losdos principales oleoductos: uno que llega a laregión siria de Banias y abastece Siria, mientrasque el otro transporta el crudo hacia el puertoturco de Ceyhan. El EIIL ya cerró el primeroleoducto, por lo que incrementó así los cortes deelectricidad en Siria. Pero el segundo,extrañamente, sigue funcionando, lo cual quieredecir que el EIIL permite que siga funcionando.¿Por qué? Porque se trata del oleoducto que elgobierno proisraelí del Kurdistán iraquí utilizapara exportar el petróleo que acaba de robarseen Kirkuk.” Esto es parte de la tripartición delterritorio iraquí, como se mencionóanteriormente.

ExxonMobil -la empresa petrolera estadounidense- fue fundada comoStandardOilCompanyen1889, tras ladisolucióndeltrustStandardOil.Fuente:www.lippincott.com

Page 50: 10- RAM Julio

ACONTECER MUNDIAL Las imágenes disponibles en esta revista no son de nuestra autoría. Han sido extraídas de diversasfuentes disponibles en le web y no son de nuestra propiedad. Las opiniones y posturas ideológicasde los miembros de nuestro staff son personales. Estas contribuciones no necesariamenterepresentan la posición de la Revista.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)