10 - Reparación en prótesis

10
Clase 10 Reparación en prótesis Definición “Restaurar una prótesis fracturada o que ha perdido alguna de sus partes, volviéndola nuevamente apta para su uso” o Fractura de retenedor o Perdida de dientes o Incorrecta manipulación del paciente Evaluar - Estado de prótesis - Antigüedad - Evaluar terreno biológico - Candidiasis o Desajuste o Acrílico en mal estado - Queilitis angular o Puede tener perdida DV - Evaluar oclusión - Condiciones de las estructuras del aparato protésico - Estado de tejidos de soporte - Ausencia o presencia de soporte - Condiciones de estructuras del aparato protésico - Estabilidad - Retención - Si no hay soporte no hay condiciones para reparación - Cuando evaluábamos la estabilidad primaria vemos soporte o Se evalúa haciendo presión a nivel de premolares Técnicas - Impresión de arrastre o Es la impresión con la prótesis - Sin impresión de arrastre SIN ARRASTRE

description

pasos para reparacion de protesis totales o parciales

Transcript of 10 - Reparación en prótesis

Page 1: 10 - Reparación en prótesis

Clase 10

Reparación en prótesis

Definición

“Restaurar una prótesis fracturada o que ha perdido alguna de sus partes, volviéndola nuevamente apta para su uso”

o Fractura de retenedoro Perdida de dienteso Incorrecta manipulación del paciente

Evaluar

- Estado de prótesis- Antigüedad- Evaluar terreno biológico - Candidiasis

o Desajuste o Acrílico en mal estado

- Queilitis angularo Puede tener perdida DV

- Evaluar oclusión- Condiciones de las estructuras del aparato protésico - Estado de tejidos de soporte- Ausencia o presencia de soporte- Condiciones de estructuras del aparato protésico- Estabilidad- Retención - Si no hay soporte no hay condiciones para reparación

- Cuando evaluábamos la estabilidad primaria vemos soporteo Se evalúa haciendo presión a nivel de premolares

Técnicas

- Impresión de arrastreo Es la impresión con la prótesis

- Sin impresión de arrastre

SIN ARRASTRE

- Desprendimiento de pieza- Fractura de pieza artificial- Fractura total con partes coincidentes

Page 2: 10 - Reparación en prótesis

- Fractura parcial con partes coincidentes

1. Desprendimiento de pieza artificial Tomar modelo de estudio Selección dentaria (forma, tamaño, color) Crear retenciones en la base y en el diente Preparación de acrílico (se coloca en boca en estado plástico) Aplicación y posicionamiento del diente Eliminación de excesos Control oclusión y pulido Posiblemente colocar acondicionador de tejidos Si se hace sin modelo de estudio se debe pedir al paciente que ocluya, para que no

queden interferencias

2. Fractura de pieza artificial Eliminar el diente de la prótesis Selección dentaria (forma tamaño y color) Desgastar talón diente, creando retenciones Llevar a posición y fijarlo con material termoplástico Fijar con acrílico de autocurado rosado Eliminación de excesos Ajuste oclusal Pulido

3. Fractura total con partes coincidentes Es un tratamiento provisional porque las fuerzas hace que se repita con frecuencia la

misma fractura, está indicado el recambio Toma de modelo de estudio Fijar fragmentos con material plástico en modelo de estudio

o Compuesto de modelaro Pasta zinquenolicao Laca base

Colocar separador y realizar modelo de yeso Aislar el modelo Se debe mantener una superficie debe contacto íntimo entre las partes Bisel en cabos de fracturas Ubicación de fragmentos en el modelo Aplicación acrílico fluido en la zona de la fractura

o Nunca colocar por la superficie palatino porque si no no ajusta Eliminación de excesos Pulido Control oclusión adaptación

Page 3: 10 - Reparación en prótesis

En general con muy desfavorables y se tienden a repetir

Materiales de refuerzo

- Fibras de vidrioo Refuerzo unidireccional, únicamente como fibraso Malla o Mejor comportamiento según estudio que comparó diferentes técnicas a largo

plazoo Características

Buenas propiedades mecánicas de la resina acrílica Proteger la zona interincisivas y apófisis geni

Mejora fuerza de fatiga Resistencia a la flexión

Zonas más frecuentes: Línea media Frenillo lingual/apófisis geni

Pre impregnadas tienen mejor resultadoo Más próxima a zona interincisva es más favorable que cerca de la cresta alveolaro Al cabo de cierto tiempo existían líneas de fisura porque la fractura reincide ya

que las fibras no eran lo suficientemente largas para cubrir el rasgo y fuera suficientemente resistente

o Como se favorece unión De las fibras de vidrio se colocan correctamente Si están bien impregnadas con la matriz de polímero Si son perpendiculares a la línea de fractura en lo posible Suficientemente larga

o Uso de monómero liquido forma huecos por lo que no debe ser usado en exceso Va a debilitar

o Factores que influyen en propiedades mecánicas en la colocación de las fibras de refuerzo

Adhesión adecuada de la prótesis con el polímero Orientación de fibras

Mejor ordenadas perpendicular la rasgoo Tipo de fibras

Vidrio Polietileno Carbono

4. Fractura parcial con partes coincidentes (no se escucha bien) Fijación de las partes y realizar el modelo de yeso Desgate de la zona de la fractura Colocación de acrílico en la zona afectada Eliminación de excesos

Page 4: 10 - Reparación en prótesis

Pulido Revisión de la oclusión y estabilidad

Es el caso de una fisura, que no llega a ser fractura

CON ARRASTRE

- Fractura incompleta- Fractura de una retenedor- Indicación de extracción de pieza pilar- Fractura de diente pilar

- Fractura incompleta o Tomar impresión de arrastreo Aislar la prótesiso Vaciadoo Enfrentación de partes en modeloo Colocación de acrílicoo Eliminación de excesoso Pulidoo Oclusión

- Fractura de retenedor o Tomar impresión de arrastreo Vaciadoo Enviar al laboratorioo Desgastar el acrílico ,adaptar y contornear el retenedor nuevoo Posicionarlo sobre el modelo de trabajo y fijarlo. o Agregar acrílico fluido o Eliminación de excesos y pulido o Prueba un boca (activar retenedor y controlar oclusión)

- Indicación de extracción de una pieza pilar

Pasos a seguir (1): Primero reparar la prótesis y después realizar la exodoncia

o Impresión de arrastreo Obtención de modelo de trabajoo Eliminar diente a extraer con pimpolloo Pegar diente con acrílico realizando un talón al diente a pegar y adaptar retenedoro Eliminación de excesoso Pulidoo Prueba en boca

Page 5: 10 - Reparación en prótesis

o Chequeo oclusión

Pasos a seguir (2):

o Realizar exodoncia.o Instalación, ajuste y control.o Se aconseja el uso de acondicionadores de tejido en exodoncias múltiples

Ejemplo de un caso:

- Antes- Exodoncias- Tratamiento inmediato parcial (sin prótesis)- Se espera la fase curativa- Se prepara el terreno biológico - Tratamiento definitivo parcial

- Fractura diente pilar, con endodoncia

Pasos a seguir: Cuando NO hay posibilidad de hacer una PFU

o Realizar el tallado de la pieza.o Colocar retenedor tipo Sandry. (metálico)o Realizar la cementación del pernoo Impresión con hembrao Realizar vaciadoo Agregar el diente.o Terminación y ajuste.

Si no quiero hacer la exodoncia del diente fracturado, siempre y cuando este con tratamiento de conducto, puedo hacer el recubrimiento de la raíz para que haga función de retenedor en la prótesis.

Reparación de una PPR:

INDICACIONES

1. Brazo de retenedor fracturado

2. Apoyo oclusal fracturado

3. Fractura o distorsión de conectores mayores o menores

1. Brazo de retenedor fracturado

Page 6: 10 - Reparación en prótesis

CAUSAS:

Por flexión repetida en zona retentiva demasiado profunda. Deficiencia estructural del brazo (terminación y pulido poco cuidadosos) Manipulación descuidada por el paciente

TRATAMIENTOS POSIBLES:

a. Cambiar el retenedor colado por uno labrado. (fijado por medio de soldadura o fijado a la base acrílica).

b. Confeccionar el brazo del retenedor nuevo colado

Factores que influyen en la flexibilidad de un retenedor:

Más delgado más Flexible

Existen:

- De grosor uniforme - Adelgazamiento progresivo (ideal) - Mayor longitud (más flexible)

2. Apoyo oclusal fracturado

CAUSAS:

Lecho de apoyo tallado incorrectamente Se adelgaza por ajuste oclusal excesivo

“La RESPONSABILIDAD es del odontólogo tratante o laboratorio cuando NO se ARTICULA LOS MODELOS”

TRATAMIENTO:

- Se debe tallar nuevamente el lecho del apoyo- Realizar el ajuste oclusal- Se posiciona la prótesis en boca y se impresiona con alginato- Se realiza el vaciado- Se adapta una lámina de platino sobre el modelo en el área el lecho del apoyo y sobre el

reborde- Se aplica fundente y se procede a soldar- Control , ajuste y pulido

3. Fractura o distorsión de conectores mayores o menores

Page 7: 10 - Reparación en prótesis

CAUSAS:

Mal uso del paciente Debilitamiento por mal ajuste, por paralelizaciones incorrectas Falta de alivio Mal diseño Error en la fabricación en el colado.

“La inclinación de la barra lingual depende del alivio del modelo según anatomía

TRATAMIENTO:

El efecto debilitante de los ajuste requiere generalmente realizar la parte afectada por un nuevo colado. (Desmontaje de las bases protésicas y de los dientes).

Según el compromiso se aconseja hacer un nuevo tratamiento

SOLDADURAS (No se hace mucho porque nunca queda igual)

CARACTERISTICAS:

Se utilizan en un 80% las soldaduras eléctricas Para soldar aleaciones de cromo cobalto se usa soldadura de oro blanco de 19K. Se debe aplicar fundente de tipo fluoruro

Soldadura Láser:

Consta de:

• Un emisor de rayo laser (pedal)

• Emisor de gas Argón

• Visor óptico

• Algunos un flujo de aire o corriente

Se utiliza para reconstruir y reparar componentes metálicos de:

• Bases metálicas

• Implantes (no se utiliza tanto, generalmente para dar otras angulaciones por ejemplo)

• Ataches

• Puentes

Ventajas:

• Fácil manejo.

• Resistencia a la corrosión.

Page 8: 10 - Reparación en prótesis

• No hay diferencia de color con el material original. (porque no se usa otro material)

• No es necesario eliminar la soldadura con el pulido.

• Control de ajuste sobre el modelo

• Calentamiento mínimo de la aleación

• Contracción mínima de la estructura

• Homogeneidad en la soldadura

• Valida para la mayoría de las aleaciones de uso dental

Soldadura eléctrica (tradicional):

• Para soldar aleación de cromo-cobalto, se usa oro.

• La soldadura de oro que funda a 772º C

• Se usa soldadura de oro blanco 19K.

• La aplicación del fundente es esencial para prevenir la oxidación de las partículas y de la propia soldadura (fluoruro) Mayor diferencia con la anterior.

Fibra de vidrio

Se pueden clasificar en cuanto a su uso:

-Directo

-Indirecto

De acuerdo a la impregnación (fibras)

-Impregnadas . Las fibras deben ir engreida a la dentina. Mas fácil manipulación y dan mejores resultados.

-No impregnadas. Más factible a errores, la unión a dentina será peor más frágil. Hay una técnica de unión con resina flow.

La capacidad biomecanicas de las fibras depende de:

- La cantidad y ubicación de las fibras- De la impregnación- De la adhesión de la fibra a la resina

Mejoramiento de unión de fibra de vidrio

- Se coloquen correctamente- Estén bien impregnadas- Que sean perpendiculares a la línea de la fractura

Page 9: 10 - Reparación en prótesis

* Fibra de vidrio debe ser lo suficientemente larga, que cubra más allá de la fractura

Factores que influyen en propiedades mecánicas de la colocación de fibras de vidrio

- Adhesión adecuada de la fibra a la matriz del polímero - Orientación de las fibras- Largo de las fibras

Hay:

Fibras de vidrio (mejores resultados)

Fibras de polietileno (no se unen bien a la matriz de acrílico efecto solo a corto plazo)

Fibras de carbono

Fibras de aramida

* Cuando se fractura retenedor labrado no podemos reparar porque no tenemos los alicates