10 Scouting 1

download 10 Scouting 1

of 9

Transcript of 10 Scouting 1

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    1/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    EL SCOUTING (Juan Ramn Lpez)

    Introduccin:Scouting es un trmino anglosajn que viene a dar nombre al hecho de estudiar yanalizar el deporte (Baloncesto en nuestro caso) visualmente, de una forma ms omenos exhaustiva.

    Su nacimiento se da por la inquietud de los entrenadores sobre el trabajo y desarrollode otros equipos, por el conocimiento del rival de forma colectiva e individual.En unprincipio dicha observacin se empez a hacer in situ, un miembro del cuerpo tcnico sedesplazaba a ver el partido del que queran tener informacin y tomaba sus notas sobrealgn jugador o movimientos utilizados de ataque y defensa sobre el rival en cuestin.Como podemos suponer esto conllevaba viajes y mucho tiempo para tener una ideasobre el rival.

    Los impresionantes avances tecnolgicos han hecho que el scouting llegue a unosniveles de minuciosidad muy importantes.La aparicin de cmaras de grabacin y el video hicieron que se empezase a tomar elscouting como un elemento importante a la hora de desarrollar un trabajo o preparar unpartido.

    Como todo lo concerniente al baloncesto todo empez en USA y algunos entrenadores,entre los que podemos comentar a Pat Riley en sus primeros aos de Los ngeles, elcual parece ser que tom el video como algo fundamental para su trabajo (creo que no lefue del todo mal).

    En Espaa fue nuestro entrenador ms internacional por aquellos aos, Antonio DazMiguel el que se empapaba de todo avance tecnolgico, del cual tena conocimiento ensus mltiples viajes a USA y vena cargado para Espaa con nuevas ideas para ponerlasen prcticas.Ya en las olimpiadas de Mosc en 1980 la seleccin espaola haca uso delas exposiciones visuales. Por aquel tiempo era muy laborioso la preparacin del materialvisual, evidentemente an no se podan hacer cortes de las imgenes que quisisemos.El trabajo se preparaba previamente grabando partidos del rival con una de aquellascmaras de grabacin(las sper 8)que posteriormente haba que mandarlas a revelarpara poder visualizarlas y se convocaban reuniones en las que se le pona el partido alequipo. Se puede entender que se hiciesen pesadas aquellas reuniones.

    Posteriormente ya en las olimpiadas de 1984 en Los ngeles la seleccin espaolautilizaba uno de los avances que hizo dar un salto a la elaboracin del scouting, el video.

    La aparicin del video hizo ms fcil el trabajo ya que se podan grabar las cintas deforma ms fcil y rpida adems de ser mucho ms fcil su transporte. Las proyeccionesen ese momento aun se tenan que hacer de partidos completos.

    A grosso modo puedo decir que el cuerpo tcnico de aquella poca tomaba un partidograbado en video y lo visualizaba tomando notas sobre el momento exacto que undetalle que consideraran importante( fuese individual, ofensivo o defensivo) apareca,marcando este instante con la numeracin que el contador del video marcaba en esosmomentos. Una vez visualizado el partido completo se tenan las notas que marcabanlos momentos exactos que cada situacin elegida se daba en el partido. Con lassituaciones seleccionadas se haca la reunin con los jugadores. Se convocaba a los

    jugadores en una sala con televisin y video y all se les haca una exposicin de lospuntos elegidos. Estas reuniones se hacan interminables dado que si se quera repetir

    varias situaciones similares de un hecho (ataque o defensa) se tenia que estarconstantemente con el mando dndole para delante o para atrs hasta encontrar elmomento justo en los que segn las notas tomadas correspondan con la imagen quequeran mostrar, incluso si no usaban repeticiones sino agrupando en situaciones

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    2/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    ofensivas y defensivas tendran que hacer varias pasadas al video para su exposicin lo

    cual hacan duras estas reuniones para los jugadores.Eran los momentos iniciales y a pesar que para los jvenes les sea difcil de entender,para los de la poca constitua un gran avance, disponan de televisin, video, cmaras(no como las actuales) . As se podan conseguir videos o grabarlos de emisionestelevisivas para la realizacin de su trabajo.

    Posteriormente un avance que agiliz el trabajo y supuso una gran ayuda para losentrenadores encargados de elaborar el scouting visual fue la aparicin el euroconector .

    Este cable de conexin permita (an lo hace) conectar 2 aparatos de video dando laextraordinaria posibilidad de grabar de uno al otro.Este hecho daba la posibilidad decambiar la forma de trabajar, ya que como antes mencionaba la exposicin a los

    jugadores se hacia con un nico video y dando adelante y atrs todas las vecesnecesarias con el consiguiente gasto de tiempo, las cintas de video acababan malparadas. La grabacin entre videos nos permita aglutinar en un video montaje todas lasimgenes seleccionadas de un rival, pudiendo sacar informacin de varios partidos quese conseguan en video y extraer de ellos lo que creamos oportuno, exponiendo todo loseleccionado de una forma ordenada, lo cual hacia mas amena y gil las exposiciones.

    Por el ao 1986, Aito Garca Reneses entrenador del FC Barcelona mont una salaespecfica que dispona de aparato de video, televisin, pizarra..etc para las reunionesde scouting.Como comentario decir que por el ao 1991 Herb Brown entrenando al TAU hizo poneruna Tv y video en el vestuario donde desde el Lunes previo a un partido pudiesen verimgenes de partidos de rival mientras los jugadores se cambiaban para entrenar.

    En los ltimos tiempos los avances tecnolgicos de ultima generacin han sido llevadosal campo del deporte, as se ha utilizado los dvds que daban comodidad para eltransporte de partidos ,claro que ms importante ha sido la aparicin de los aparatos dedvds grabadores y las cmaras de grabacin digital as como todos los programasinformticos relacionados con grabacin y edicin de imgenes.

    Con todo esto comentar que en la actualidad se pueden conseguir partidos en dvd altermino del mismo del cual se pueden hacer en minutos las copias necesarias, sepueden conseguir partidos por internet partidos que se cuelgan en la red a sufinalizacin y que podemos descargarnos inmediatamente (se hace en ACB). Se puedenhacer conversiones con los formatos de grabacin para poder ver el partido o unmontaje, en un mp3, pda, un telfono mvil o cualquier aparato con capacidad para

    reproducir. Nada tiene esto que ver con aquellos primeros tiempos. Actualmentepodemos hacer un anlisis con la profundidad que deseemos.

    PROCESO EN LA CONSTRUCCION DEL SCOUTING VISUAL

    1. CONSEGUIR MATERIAL.

    En un principio tendremos que buscar el material para el estudio, es decir lospartidos que necesitemos para estudiar al rival en cuestin.

    Como en todo el trabajo de scouting la facilidad de obtener este material vendr marcada

    por el nivel de la liga en la que estemos participando. De esta forma en la ACB todoesto es mucho ms fcil , se pueden descargar partidos de los rivales desde Internet(casi inmediatamente despus de jugar sus encuentros) y no solo eso sino que adems

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    3/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    la informacin personal y estadstica de cada jugador la podemos obtener de forma

    pormenorizada sin ningn tipo de problemas.

    La cosa se va complicando cuando el nivel va decreciendo de esta forma tenemos porejemplo en liga LEB que ya no tenemos los partidos en Internet y hay un sistema,obligatorio por una parte y de relacin por otra,de intercambio de partidos en formatoDvd. De forma que se envan copias de tus partidos a los rivales ms prximos en eltiempo tanto del equipo contra el que juegues como a los tuyos propios. El proceso es elque sigue: Una vez concluido el partido en curso se tienen 3 copias obligatorias,una parael equipo rival,otra para el tuyo propio y otra para la Feb (Federacin Espaola deBaloncesto),de todo esto se encarga el equipo que juegue de local. Con el Dvd delpartido, el equipo local est obligado a enviar copias a los prximos rivales.Comocomentaba, unas copias son obligatorias y otras se envan por la necesidad de relacinentre los equipos.

    Este mtodo es el utilizado por las competiciones de nivel en la Feb(Leb oro,Plataetc).Tambin para estas competiciones existe la pgina de la Feb en la que se puedenencontrar datos estadsticos y personales de los jugadores que juegan en dichascompeticiones,todo esto facilita el trabajo para hacer un buen scouting.

    Sin embargo no es tan sencillo cuando estamos en ligas menores, ligas que no tienenuna obligaciones entre equipos y que en algunos casos ni graban sus partidos (estocada vez se da menos).En estas circunstancias tenemos que apelar al amiguismo obuenas relaciones entre equipos (tambin al hoy por ti y maana por mi), de forma quepodamos solicitar una copia de la grabacin de algn partido que nos pudiese interesar.

    En ultimo caso si no tenemos otra opcin y es realmente necesario, no queda otra quellenar el tanque de gasolina conseguir una buena cmara y marchar a grabar el partidode forma directa.Como sabemos ya existen cmaras digitales que graban directamente en formato dvd obien podemos conectar directamente la cmara al porttil teniendo el archivo de video yaguardado en nuestro disco duro y preparado para verlo.

    De cualquiera de las maneras hemos conseguido grabaciones de partidos que nospudiesen interesar.Este hecho para todos es ms difcil en pretemporada cuandoqueremos ir viendo a nuestros primeros rivales y no conocemos que partidos tienenplanificados as que debemos estar atentos y buscar informacin.Igualmente no es lomismo ACB que hacen un listado de partidos de pretemporada de fcil acceso paratodos que una liga menor de la cual poca informacin podemos obtener sin recurrir al

    telfono de compaeros.

    2. PROCESO DE VISUALIZACIN Y ESTUDIO.

    En este paso lo que prima es la experiencia de cada uno y el criterio que sigamos a lahora de elaborar nuestro estudio.Cada entrenador tiene un criterio personal, as vosotros debis ser fiel al vuestro o al devuestro jefe si realizis la labor de entrenador ayudante (normalmente encargados dehacer este trabajo).Es tambin importante conocer el material del cual disponemos y cual es el que vamos autilizar, es decir si tenemos tan solo un partido tendremos que dedicarnos por entero a len cambio si disponemos de varios habr que decidir cual utilizamos o cuantos partidos

    queremos estudiar en definitiva.Para este proceso tambin nos resultar til cualquier informacin que pudisemosconseguir sobre las plantillas de los equipos, datos estadsticos de los jugadores ycualquier dato relacionado con el equipo al cual vamos a hacer el scouting .Como se ha

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    4/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    comentado todo esto es ms fcil en ACB ,LEB .Ligas en que podemos obtener

    mucha informacin en sus paginas oficiales como acb.com ,feb.es(donde tenemosinformacin de las ligas controladas por la Federacin Espaola de Baloncesto),opaginas dedicadas al baloncesto y en la pueden haber contenidos que nos pudieseninteresar.Tambin podemos visitar paginas de prensa para sacar algn tipo deinformacin puntual que nos ser de valor a la hora de elaborar nuestro estudio porejemplo lesiones,bajas o altas de ultima hora etc.

    Si disponemos de copias de partidos y podemos conseguir las estadsticas de ellosestamos bien encaminados para iniciar el trabajo. Es de mucha utilidad tener lasestadsticas de los partidos, ya que as podemos hacernos una imagen inicial sobre loque nos vamos a encontrar en el partido,anotadores,tiros de 2 ,tiros de 3,rebotes,robos,perdidas ,en definitiva variables que despus tendremos que tener en cuenta para

    elaborar el scouting tanto visual como escrito.

    Como comentaba anteriormente depende de la cantidad de material que queramos otengamos para estudiar.Si estamos en el caso de poder conseguir con mucho esfuerzo un partido del rival quenos interesa tendremos que sacar todo lo posible de l.

    As podremos iniciar el estudio viendo de corrido el partido y observando detallesglobales, en cuanto a que tipo de juego de ataque hacen,(lentos ,utilizando ataquesestticos,sin juegan con contraataques rpidos o transicionesetc)quedefensas(individual,tipos de zonas,defensas de los bloqueos directos, indirectos, sihacen traps 2c1,etc) como son sus rotaciones individuales,en definitiva todoaquello a nivel general que se nos ocurra sacar de la visualizacin del partido.Podemosir tomando notas de todo aquello que nos interese .

    Una vez concluida la primera visin del partido nos ponemos a extraer con un programade edicin de video cada accin individual o colectiva que queramos exponer en lareunin con el equipo.Los programas a utilizar pueden ser cualquiera que podamosdominar y nos ayude a elaborar el scouting visual,por ejemplo Pnnacle.Premiere ocualquier otro del que tengamos conocimiento.Para este proceso comentar que antes depoder tratar los videos debemos convertirlos al formato que el programa de edicinrequiera.Los dvds normalmente vendrn en archivos VOB ( aunque alguna vez la copiaque nos faciliten pueden ser creadas como dvd de datos por lo que vendrn conextensin mpg) y estos no son aceptados por todos los programas, por ello utilizaremosun programa para convertir esos archivos en archivos aceptados por el programa autilizar(avi,mpg..).Estos programas permiten cortar y agrupar cada accin que decidamos para

    posteriormente cuando tengamos todo bien agrupado poder hacer un montaje ordenado.Ms adelante veremos un ejemplo.

    La primera visualizacin del partido es muy importante dado que nos dar una idea deque planificaremos en nuestras sesiones de entreno para preparar el partido.Es decir sidefienden un tipo de zona (2-3) pues tendremos que dedicar un tiempo a preparar elataque o recordarlo,que preparar para nuestra defensa en general y si meteremosdefensa de algn detalle o algn jugador de forma especial.Todo lo que segn lo vistocreamos ser importante para afrontar el partido.

    Si nos encontramos en un caso habitual de ligas superiores tendremos la posibilidad dedisponer de ms partidos ,as que estudiaremos los que consideremos oportuno o elentrenador jefe crea necesario,esto es diferente para cada entrenador.Unos quieren

    contemplar todos los partidos posibles y tener todos sus movimientos y detalles deataque y defensa as como tener un estudio de todos y cada uno de los jugadores quecomponen la plantilla del equipo a estudiar.Por otro lado existen aquellos que soloquieren sacar datos de los dos ltimos partidos que el equipo haya jugado y solo estudiar

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    5/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    aquellos movimientos de ataque en los que sacan ventaja o son ms repetidos ,ver las

    defensas que se repiten y los jugadores con ms peso en el equipo.De cualquier forma el proceso es el mismo, primero debemos preparar los partidos quequeremos estudiar pasando los archivos de forma que sean aceptados por nuestro editorde video, en el caso de tener solo un partido podemos verlo en un reproductor de dvdcon lo que tendremos una imagen ms amplia y luego hacer nuestros cortes con eleditor.Si como es este caso tenemos pensado ver varios partidos, tendremos queacostumbrarnos a visualizarlos directamente con el editor con lo que la imagen serreducida pero ganamos tiempo. Recordar que el scouting ser un proceso repetitivo encada partido con lo que tenemos que dedicarle el tiempo justo y no extendernos.Con la experiencia, seremos capaces de directamente ir viendo el partido y realizandolos cortes oportunos dividindolos por grupos y subgrupos.Los grupos pueden ser:

    ATAQUE:Que podemos subdividirlo en todos y cada uno de los movimientos de ataque quecreamos importantes: jugadas utilizadas en los fondos, en las bandas, situaciones definal de posesin o final de cuarto, ataques a defensas en zona, salidas de presinetc

    DEFENSA:Individual, presionantes, defensas en zona par, impar, matchup (ajustes), Defensas depick and roll, Defensa de poste bajo, o cualquier detalle que queramos agrupar por suinters.

    JUGADORES:Aqu dividiremos el grupo en cada jugador que queramos destacar del equipo (pueden

    ser todos), indudablemente si optamos por poner todos no prestaremos la mismaatencin ni tiempo de montaje para aquellos que juegan 35por partido y anotan 20 ptosque para los que juegan 2 y prcticamente no anotan que simplemente mencionaremos.Para cada jugador prepararemos cortes que den una imagen fiel de sus cualidades y conla visualizacin posterior tengamos claro cual es su forma de jugar ,que nos puede hacerdao(tiro de 3 ,de 2 ,tira mejor tras bote, sin bote,saliendo de bloqueos,utilizan muchobloqueos directos)destacar sus cualidades o deficiencias como bota,como defiende,enque posiciones debemos estar ms atentos,todo lo que estimemos oportuno quedespus de ver el montaje final pueda servir a los jugadores para tener un conocimientolo ms completo posible.Algunos jugadores suelen ser nuevos en una liga con lo cualtendrn un desconocimiento total de los rivales,otros veteranos en la liga ya tendrn unconocimiento correcto de la mayora de los jugadores.

    Si el estudio en curso es de la segunda vuelta de nuestra liga, es muy importante utilizarel partido que nos enfrent en la primera vuelta, sobre todo a nivel individual, donde veren imgenes las cualidades del oponente tenindonos a nosotros como rival.

    En este proceso vamos viendo partidos y haciendo cortes de todas las imgenes queconsideremos importantes guardndolas en sus grupos correspondientes (segnhayamos dividido), a la misma vez se van tomando notas de detalles que podrn serutilizados en las sesiones de entreno preparatorias, as como del desarrollo por escritode sus movimientos de ataque para despus poder elaborar el scouting escrito.

    Una vez visionados todos los partidos que consideremos oportuno o que tengamos,segn el caso, y hayamos organizado nuestros grupos con todo aquello que creamos

    importante o relevante llega el momento de realizar el montaje que posteriormenteexpondremos a los jugadores en la reunin de equipo.

    MONTAJE DEL SCOUTING VISUAL:

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    6/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    El montaje como el todo el proceso que se ha descrito con anterioridad no tienenpatrones invariables sino que debe obedecer al criterio de los entrenadores, de quequieren mostrar a los jugadores y como mostrarlo.

    En el montaje se mostraran imgenes de lo que hemos considerado importante yagrupado en el proceso de visin y estudio.El orden tambin es a decisin propia ,unosentrenadores inician el montaje con los movimientos de ataque elegidos para seguir condetalles defensivos y finalizar con los jugadores de forma individual.En el orden seguidopara organizar a los jugadores tambin se pueden establecer criterios.Por ejemplopodemos empezar con el base titular para seguir con el suplente, luego escoltas ,aleros,ala-pvot y pvot siempre iniciando con el ms importante por posicin.Otra forma seraponer de inicio los 5 que pensemos sern titulares o ms importantes por aportacin,minutos .etc,para proseguir con los siguientes jugadores.

    En cuanto a la duracin tampoco hay un criterio establecido y atender a lo quedecidamos mostrar .Por ejemplo, si nuestro criterio es mostrar solo los movimientos deataque ms relevantes, por ser los que ms repiten o en los que segn hemos visto msventaja sacan,adems de algn detalle defensivo y los jugadores importantes del equipo,tomando el 5 inicial y los tres siguientes en aportacin,la duracin puede estar en tornoa los 15 minutos.En cambio si ponemos todos o casi todos los movimientos de ataquedel rival unido a todas sus variantes defensivas (presin ,defensas en zonas ,detallespuntuales, etc) y elaboramos un informe visual de todos sus jugadores,la duracin delmontaje se nos puede ir por encima de los 30 minutos.Por ello hay que tener claro lo que queremos y que tiempo aproximado queremos quedure ya que si nos pasamos con la duracin la concentracin del jugador se pierde y sepude hacer pesado el visionado del montaje, con lo cual no sera positivo.

    Debemos mostrar en imgenes las cualidades de cada jugador tanto de ataque como dedefensa(juego 1x1,tiros de 2, tiros de 3,contraataques, salida de bloqueos,como juegalos bloqueos directos,robos de baln,rebotes,tapones)situaciones especiales de final deposesin ,final de cuarto o final de partido.En definitiva cualquier accin que tengamosque tener en cuenta durante el partido.

    Tengamos en cuenta que es una perdida de tiempo para el montaje el repetirdemasiadas acciones, as si el jugador en cuestin es especialista en el tiro de 3 ptos noes necesario repetir muchas imgenes anotando tiros de 3, solo necesitaramos losdetalles de las situaciones en las que se producen esos tiros(salida debloqueos,tomando bloqueos directos,situaciones de inversin de baln ..etc) no harafalta poner imgenes de 8 tiros de 3ptos en la misma situacin: Igualmente ocurre si

    queremos destacar que un jugador determinado es un buen reboteador de ataquepondremos algunas imagen que lo acredite, pero no hace falta poner 10 imgenescogiendo rebotes.De todo lo que queramos destacar podemos poner alguna imagen perosin reincidir en demasa.

    En general para hacer un montaje visual tomaremos las imgenes ms relevantes de losmovimientos de ataque y situaciones defensivas que decidamos mostrar por suimportancia, adems de tomar las imgenes que nos den un conocimiento lo msaproximado posible de las cualidades de cada jugador .Todo esto lo ponemos de formaconsecutiva y es lo que expondremos en la reunin de equipo dedicada a tal efecto.Laexposicin suele hacerse el da previo o el mismo da del partido.En la exposicin visual se van haciendo comentarios sobre detalles a destacar mientras

    vemos las imgenes.

    Ejemplo prctico anexo 1.(Liga LEB C.Huelva-Manresa Jornada 27 T 06/07)

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    7/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    SCOUTING POR ESCRITO.

    El scoutig escrito es otro elemento que se puede usar o no segn el criterio delentrenador, cada uno debe tener claro si lo considera positivo a la hora de tener unconocimiento previo del rival.

    Algunos optan por una reunin en la que se desarrolle todo lo que para otros, es msinteresante que los jugadores tengan por escrito algn da antes del partido y puedanrepasar en sus casas.

    Para la elaboracin del scouting escrito se utilizan las notas que hemos ido tomando enel proceso de visualizacin.Tomamos todos los grficos que se ha elaborado sobre sus movimientos de ataque ,con

    ellos, mediante algn programa que nos posibilite crear estos grfico, por ejemploBasketball playbook, creamos las secuencias de estos movimientos .Estas secuenciaspasarn a formar parte del scouting junto con comentarios al margen dondedescribiremos el movimiento y que es lo que buscan en cada uno de ellos,adems deque defensa utilizaremos para cada uno (esta defensa ser la que hemos estadoentrenando durante la semana o bien situaciones defensivas que tengamos establecidaspor norma).

    Con esto tendremos preparado el informe de sus movimientos y como los defenderemos,para imprimirlos a papel.

    Para el estudio individual utilizaremos de un lado los conocimientos adquiridos en lospartidos que hemos visto y por otro lado el conocimiento previo que pudisemos tener

    sobre un jugador.Con ello elaboramos un informe individualizado .Igualmente al scouting visual debemosordenarlos segn un criterio atendiendo a la posicin en la que juegue, importancia en elequipoetc.

    En este informe se puede incluir todo aquello que estimemos que podr ayudar anuestros jugadores para tener un conocimiento sobre el rival.Por ejemplo, podemos incluir datos personales: una foto del jugador, posicin en el

    juego, altura, edad.Datos estadsticos: minutos de juego, puntos, porcentages de tiro de2, tiro de 3, tiro librepor partido .Si destaca en alguna faceta como asistencias, rebotesetc.Y los comentarios sobre su juego que puedan ser de utilidad, como que mano es ladominante, si prefiere tirar que penetrar, si pude jugar a poste bajo, si es buen defensor,

    si tiene alguna particularidad...Y como poder defenderlo o como atacarlo.En definitiva cualquier detalle que queramos resaltar o comentarios sobre l, si es nuevofichaje, si sale de una lesin, lo que pensemos que es de inters.Podemos incluir un resumen que englobe datos destacados como:Mejores en porcentaje en tiro de 3, mejores reboteadores o peores en porcentaje de tiroslibres por poner un ejemplo.

    Ya tenemos elaborado el informe individual,y sus movimientos de ataque ahora podemosincluir todo lo que estimemos oportuno y que los jugadores deban tener presente.Porejemplo, detalles de nuestra defensa y de nuestro ataque para afrontar elpartido.Podemos incluir estadsticas generales del rival, estadsticas de los ltimospartidos que ha jugado, as como estadsticas y comentarios sobre el partido o partidosen los que nos hayamos enfrentado a lo largo de la temporada(pretemporada,partido de

    la primera vuelta si jugamos la segunda,si nos hemos enfrentado en la copa o cualquierotro enfrentamiento directo ) en definitiva complementar el scouting con toda lainformacin que pensemos importante.

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    8/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    Todo este material se estructura y se sacan copias que sern entregadas a los jugadores

    en los das previos al partido para que tengan un conocimiento del prximo rival.

    Ejemplo prctico anexo 2. .(Liga LEB C.Huelva-Manresa Jornada 27 T 06/07)

    COMENTARIO PERSONAL

    Como he intentado exponer, todo lo referente al scouting es muy personal y dependientedel criterio de cada entrenador.Cada uno da importancia a lo que considara oportuno ytodo es igualmente valido.Todo tiene en comn el hacer llegar a los jugadores de nuestroequipo la informacin necesaria para afrontar el prximo partido con el mayor control delrival posible y que nuestros jugadores estn en un estado optimo para el partido.

    No es proporcional el dar ms informacin con afrontar mejor el partido, debemosconocer a nuestros jugadores para saber como proceder. La experiencia y nuestrocriterio sern los que nos indique como actuar, que informacin debemos dar y en quecantidad.Si queremos ser muy exhaustivos podemos caer en el aburrimiento por lo cual no servirtodo el trabajo de informacin previa que hayamos elaborado.La idea es ser concretos, dar la informacin visual y por escrito necesaria para elconocimiento del rival y para el inters de nuestros jugadores.Los continuos avances tcnicos nos abren un mundo de posibilidades que es interesantecontrolar y estudiar pero nunca debemos caer en el equivoco de la utilidad del scouting.El scouting del rival, el conocer todos y cada uno de sus movimientos nos debe servirpara planificar las sesiones de entreno y tener un conocimiento de su juego pero nogarantiza el xito.

    Nos puede servir para actuar en un momento puntual del partido y nos puede dar algunacanasta fcil o defender alguna situacin especial.Pero no se gana o se pierde por lacalidad del scouting sino por la calidad de nuestro trabajo diario.No debemos pasarnos la semana intentando defender todas y cada una de lassituaciones que hemos visto en el scoutig del rival, sino dedicarle el tiempo justo paratener una idea .Es ms productivo dedicarnos a crear, a corregir nuestros movimientospara que mejoremos la ejecucin de los mismos, que a destruir los movimientos del rival.Provoca un baloncesto mucho ms feo para el espectador y como digo no garantiza lavictoria.La experiencia nos da la certeza de la dificultad que entraa el conseguir que todosnuestros jugadores consigan aprenderse nuestros movimientos y mucho ms el lograrejecutarlos de una manera correcta(esto si me parece relevante en la consecucin delxito).As que por mucho que le dediquemos toda la semana al estudio de los

    movimientos del rival lo que conseguiremos es, de un lado no mejorar nuestro propioequipo al dedicar el tiempo al rival y la certeza de la imposibilidad de en tan solo unosdas controlar de forma perfecta los movimientos de nuestro prximo rival, ms auncuando el rival cambia cada semana, por lo cual los movimientos tambin y los

    jugadores no estn por la labor de tener cada semana que aprenderse de formaexhaustiva los movimientos del equipo contrario.

    Me llama la atencin el ver partidos en los que los jugadores, que en ese momentodefienden, se hablan u nos a otros marcndose la misma jugada que el base del equipoque ataca acaba de pedir, tenindola perfectamente controlada aparentemente y sinembargo acaba en canasta debido a que su defensa es blanda o alguno se despista porque confunde lo que tena que hacer en ese movimiento concreto.Normalmente cuando se est tan pendiente a que hace o deja de hacer el rival se nos

    olvida que en Baloncesto lo importante no es tener ms o mejor conocimiento, o realizarde forma exacta una defensa determinada sino hacerlo de una forma fuerte ycontundente.Esto es lo que deberamos intentar conseguir de nuestros jugadores.

  • 7/24/2019 10 Scouting 1

    9/9

    Avda.delasFuerzasArmadas,s/n

    (PalaciodeDeportes)-21007

    HUELV

    A

    -Tfno.yFax:959230227

    -www.fa

    bhuelva.org

    Una buena ejecucin de nuestros movimientos de ataque unido a una fuerte defensa con

    decisin es lo que a la larga da la consecucin de los objetivos que cada uno se marca.

    Este conocimiento un poco ms a fondo del rival es mejor dejarlo para el final, silogramos entrar en play off y tenemos que jugar partidos consecutivos contra el mismocontrario .Aqu si se hace ms importante el estudio de los detalles para sacar unaventaja que nos de la oportunidad de ganar.

    Por otro lado no soy partidario del scouting de forma general para categoras deformacin (podemos tenerlo en cuenta para un campeonato de Espaa) no me parecenecesario estudiar al rival en estas categoras en las que lo que se debera tener encuenta es la mejora de nuestros jugadores y no jugar a ser entrenadores de lite, ni estarpensado en ganar ms o menos partidos cuando olvidamos que nuestros jugadores nosaben botar, pasar ni tirar.

    Como digo todo esto son comentarios personales, cada uno debe tener criterios propiosy la experiencia ser la ayude a la toma de decisiones.

    Espero que estas letras sean de utilidad para algunos de los entrenadores que estisempezando a acercaros al mundo del scouting y que os pueda ayudar a la hora deformaros un criterio propio.