10 Selección de La Muestra

16
Selección de la muestra

description

metodologia como hacer un analisis de variables

Transcript of 10 Selección de La Muestra

Seleccin de la muestra

Seleccin de la muestraUnidades de anlisis, muestra, poblacin o universoUnidades de anlisis: Son los casos o elementos del estudio.

Muestra : Subgrupo de la poblacin del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha poblacin

Poblacin o Universo : conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones.

Delimitar bien a la poblacin.

Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus caractersticas de contenido, de lugar y de tiempo.Tipos de muestraMuestra probabilstica: subgrupo de la poblacin en el que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

Muestra no probabilstica: subgrupo de la poblacin en la que la eleccin de los elementos no depende de la probabilidad sino de las caractersticas de la investigacin.

Ejemplo:

Si se desea documentar experiencias de viaje, de vida y de trabajo, se debe seleccionar una muestra no probabilstica de personas extranjeras que por diversas razones ( econmica, poltica, fortuitas ), hubieran llegado a Mxico entre 1900 y 1960.

Las personas se seleccionaron por medio de personas conocidas, asilos, y de referencias.Comentario : se requiere una muestra no probabilstica, pues es un estudio exploratorio y de enfoque cualitativo.

Otro ejemplo :

Para un experimento para determinar si los contenidos violentos de la TV generan conductas antisociales , se selecciona un colegio a 60 nios de 5 aos de edad, de igual nivel socio econmico e intelectual se les asigna a dos grupos, en uno vern caricaturas prosociales en otras muy violentas, despus se les observa.

Comentario: la muestra ser no probabilstica, se requerir adems repetidos experimentos. El estudio es importante a nivel de estudiar la causa y los efectos pero no es posible generalizar los resultados a todos los nios. Se tata de una muestra dirigida y clsica de un estudio de este tipo.como se selecciona una muestra probabilstica ?La seleccin entre una muestra probabilstica ( MP ) y no probabilstica ( MNP ) se determina en funcin del problema, hiptesis y diseo de investigacin y el alcance de sus contribuciones.

Las MP tiene la ventaja de que se puede medir el tamao de error e n sus predicciones.

Las MP son esenciales en los diseos de investigacin transeccionales tantos descriptivos como correlacionales -causales p.e. encuestas de opinin o surveys.POBLACION : ( N )

MUESTRA: ( n )

VALOR PROMEDIO DE UNA POBLACIN : ( Y )

VALOR PROMEDIO DE LA MUESTRA : ( y )

VARIANZA ( indicador de variabilidad) :( V )

Y-y = error standart ( se )

DESVIACION ESTANDAR: ( se )

ERROR ESTANDAR: (se) al cuadrado : se2

VARIANZA DE LA MUESTRA: (S) al cuadrado : S2 donde (S2) = p (1-p)

p = probabilidad de ocurrencia del fenmeno

Q = probabilidad de NO ocurrencia del fenmeno

El tamao de la muestraDeterminar el nmero de directores generales a entrevistar de empresas industriales que en 1983 tenan un capital social superior a 30 millones de pesos , con ventas superiores a los 100 millones y con ms de 300 empleados ; se preciso que la poblacin de esas caractersticas era d e 1,176 directores generales N =1,176 empresas, entonces :

y = 1 director general por empresaSe= 0.015, determinado por el investigadorV2 = ?S2= varianza de la muestrap=0.9n = tamao de la muestra sin ajustar o tamao provisionaln= tamao de la muestra

FORMULAS :1.- n= s2 sobre V22.- n= n sobre 1 + n sobre N

Sustituyendo:S2= 0.9 (1-0.9) = 0.09V2=(0.015)2 = 0.000225n = 400N= 298 casos a entrevistar

Muestra probabilstica estratificadaEn ocasiones el inters del investigador es comparar sus resultados entre segmentos, grupos o nichos de la poblacin, porque as lo seal el planteamiento del problema.

Es un subgrupo en el que la poblacin se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento.

Ejemplo: el mismo caso anterior , definiendo muestras de directores generales por giro de empresa. Muestra probabilstica estratificada de directores de empresasEstrato por giroNmero de Directores Generales de empresas del giroTotal poblacin (fh)=0.2534Nh(fh)=nhMuestra1Extractivo y siderrgico53132Metal- mecnica109283Alimento y bebidas215554Papel y artes grfica87225textiles98256Elctricas y electrnicas110287automotriz81208Qumico-farmacutica221569Otras de transformacin1513810comerciales51131,176El tamao de la muestra para cada estrato es dtndo. Por fh fh = nh entre NH

Donde nh y Nh son muestra y pob de cada estratoMuestreo probabilstico por racimosRacimos son sinnimos de clusters o conglomerados.

En algunos casos en que hay limitaciones de recursos financieros , tiempos, distancia geogrfica se recurre a este muestreo.

Se reducen costos tiempo y energa al considerar que las unidades se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares fsicos o geogrficos a los que se denomina racimosEn la primera columna se encuentran unidades de anlisis que frecuentemente se estudian. En la segunda sugerimos probables racimos donde se encuentran dichos elementos.

La unidad de anlisis indica quienes van a ser medidos.La unidad muestral se refiere al racimo por medio del cual se logra el acceso a la unidad de anlisisUnidad de anlisisPosible racimoadolescentespreparatoriasobrerosindustriasAmas de casamercadosnioscolegiosEl muestreo por racimo supone una eleccin de dos etapas primero seleccionar los racimos siguiendo la muestra probabilstica simple o estratificada , en la segunda y dentro de los racimos se selecciona a los sujetos u objetos que van a medirse.

P.e.

Una estacin de radio necesita saber para planear sus estrategias como utilizan la radio los adultos mayores de 21 aos en una ciudad de 2 500 000 habitantes. Desean saber que contenidos prefieren y sus opiniones respecto a los programas noticiosos.

Se descuenta que ya se elaboraron el tipo idneo de encuesta.

Primero diseo por racimos:

Se conoce que hay 5,000 cuadras, estas sern los racimos. cuantas cuadras se necesitaran encuestar ? Se calcula n y n , n final ser de 909 cuadras

Segundo para seleccionar los sujetos:Se nos informa que hay 4 estratos socioeconmicosestratoNmero de cuadrasfhnhNmero de hogares por cuadraTotal de hogares por estrato12700.18184920980219400.1818

353207060320000.1818

36420728047900.1818

14320286050009092018180 como se lleva a cabo el procedimiento de seleccin de la muestra ?Tombola

Muy simple y no muy rpido, consiste en numerar todos los elementos muestrales del uno al n, hacer fichas o papeles, revolverlos en una caja e ir sacando papeles considerando el tamao de la muestra.

Nmeros random o nmeros aleatorios

Es la utilizacin de una tabla de nmeros que implica un mecanismo de probabilidad muy bien diseado. Por ejemplo escoger como muestra todos los nmeros ubicados cada 5 lugares, hay tablas de este tipo en el libro.Tamao ptimo de la muestraLo ptimo de una muestra depende de cuanto se aproxima a la distribucin de las caractersticas de la poblacin. Esta aproximacin mejora al incrementarse el tamao de la muestra. La distribucin de muestras de 100 o ms elementos tiende a ser normal y eso sirve para el propsito de hacer estadstica inferencial.

Distribucin Normal:

esta distribucin en forma de campana se logra generalmente con muestras de 100 o ms unidades muestrales y es til y necesaria cuando se hacen inferencias de tipo estadstico.

Teora del Limite Central:

seala que una muestra de ms de cien casos ser una muestra con una distribucin normal en sus caractersticas, lo cual sirve para el propsito de hacer estadstica inferencial como y cuales son las muestras no probabilsticas ?Tambin llamadas muestra dirigidas, suponen un procedimiento de seleccin informal, se emplea en investigaciones cualitativas., no se estudiarn por ahora

La muestra dirigida selecciona sujetos tpicos con la vaga esperanza d e que sean casos representativos de una poblacin determinada