10 Temas de Elección

4
Licenciatura en Música Metodología de la Investigación Lic. Luisa Fernanda Rodríguez Rodríguez Planteamiento del problema: “Estereotipo de los músicos” Juan Pablo Sánchez Reyes 15257

description

Dentro de la metodología de la investigación, el planteamiento del problema es parte central, es tener un pensamiento crítico, para poder identificar con acierto esa situación, y lo más importante saber plantear una hipótesis realista que realmente pueda darle solución al problema

Transcript of 10 Temas de Elección

Page 1: 10 Temas de Elección

Licenciatura en Música

Metodología de la Investigación

Lic. Luisa Fernanda Rodríguez Rodríguez

Planteamiento del problema: “Estereotipo de los músicos”

Juan Pablo Sánchez Reyes

15257

28 de Enero del 2015

Page 2: 10 Temas de Elección

10 Temas de Investigación 1. Influencia psicológica de la música.2. Difusión enfocada a los géneros populares.3. Apoyo gubernamental hacia la música.4. Calidad de la pedagogía musical.5. Enseñanza musical desde temprana edad.6. Musicoterapia 7. Lucro de los músicos populares y clásicos.8. Estructura acústica de los recintos musicales.9. Influencia de la ejecución de la marca de los instrumentos.10.Estereotipo.

3 temas de Investigación 1. Influencia psicológica de la música

Problemática: ¿Cómo influye la música en el ser humano en el aspecto psicológico?

2. Calidad de la pedagogía musical

Problemática:¿Por qué las escuelas no dan importancia a la cultura y formación musical?

3. Estereotipo de los músicos

Problemática: ¿Por qué la carrera de música es subestimada al momento de elegirse como carrera?

Tema de Investigación a profundidad“Estereotipo de los músicos”

¿Por qué los alumnos de ULSA subestiman la carrera de Música al tomarla como licenciatura?

Objetivo General

Concientizar a la comunidad estudiantil de ULSA de la importancia que puede tener el prepararse a nivel profesional en el mundo musical junto con todos sus elementos.

Page 3: 10 Temas de Elección

Objetivos específicos:

1. Analizar la situación actual con respecto a la cultura musical de los alumnos.

2. Lograr en los alumnos de ULSA ese criterio sobre los músicos excelentes y ver hasta donde se puede llegar con el conocimiento musical.

3. Fomentar el respeto hacia el músico por todo lo que transmite con la música.

Preguntas para la resolución del planteamiento del problema.

¿Por qué?

Es cultura para el alumno tener conocimientos musicales.

¿Qué?

El rescate de una verdadera apreciación de la música estructurada.

¿Para qué?

Darse cuenta de la cultura que carecemos y que debemos corregir por el simple hecho de ser futuro y ejemplo de las futuras generaciones. Valorar el trabajo del músico profesional.

¿Dónde?

Con la comunidad estudiantil de la Universidad La Salle Laguna.

¿Cómo?

A través de una encuesta, con preguntas concretas que permitan aterrizar y comparar las cifras obtenidas.

¿A quién?

A los alumnos en general de todas las carreras de la generación 2015. Y a los profesores principalmente más alejados del mundo musical.

¿Quiénes?

Los alumnos de la licenciatura en música son los que realizarían el trabajo. La comunidad estudiantil del ciclo escolar 2015. Los músicos profesionales bien preparados en su campo.

¿Cuándo?

En el periodo del semestre invierno-primavera 2016, que se desprende de Enero-Mayo de dicho año.

Page 4: 10 Temas de Elección

¿Con qué?

Materiales didácticos: hojas de máquina, lápiz, bolígrafo. Ordenador.